13 05 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

|

Año XII

| No. 2334 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Trabajadores: En Ripley nos tratan peor que trapo sucio · Un grupo de trabajadores de tiendas Ripley denunció una serie de maltratos a los que tuvieron que exponerse para poder retener su empleo, que finalmente los perdieron.

· Los empleados sostienen que fueron víctimas de humillaciones por parte de sus superiores, quienes para justificar el abuso les prometían un trabajo estable.

Alcalde de Cochán pide Justicia por la muerte de su padre · Toribio Salazar Ventura falleció producto de una agresión física por parte de Samuel Terrones Herrera

¡Prohibido enfermarse! · Gremios del sector salud inician hoy su huelga nacional. Consultorios vacíos, servicios cerrados, solo se atenderá emergencia y Cuidados Intensivos.

Suben tarifas y mitad de la ciudad sin agua

· El miércoles 14 de mayo la mitad de la ciudad no tendrá servicio de agua potable en sus hogares. Supuestos trabajos de limpieza nuevamente causan malestar en la población.

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Plan de Diversificación verá sobrecostos laborales y de salud. Uno de los ejes de plan del Produce es impulsar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Notable progreso contra ébola en África Occidental. La OMS resalta el control de la enfermedad, típica de la región central y oriental de África

Pésimo servicio de Sedacaj: suben tarifas y mitad de la ciudad sin agua · El miércoles 14 de mayo la mitad de la ciudad no tendrá servicio de agua potable en sus hogares. Supuestos trabajos de limpieza nuevamente causan malestar en la población.

L

a Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Cajamarca (SEDACAJ) anunció el incremento de las tarifas de agua potable en un 15%. Según se justificó, el reajuste en tarifa obedece a nuevas costos en el tratamiento del vital líquido. Ahora, nuevamente anuncian que el servicio será restringido para la mitad de la ciudad. El corte del suministro será el miércoles 14 de mayo. Según SEDACAJ realizará labores de limpieza y mantenimiento de la planta de tratamiento El Milagro y el Reservorio No. 2, por lo que habrá restricción del servicio de agua potable desde las 8 de la mañana hasta el día si-

guiente, para toda la parte baja de la ciudad. El Gerente General de esta empresa, Juan Felipe Díaz, señaló que estas labores se desarrollan dentro de la programación aprobada y exigida por la Superintendencia de Servicios de SaneamientoSUNASS y que mediante esta normativa, la empresa de saneamiento realiza trabajos de limpieza y desinfección, con la finalidad de mantener en estado óptimo el sistema de agua potable de la ciudad de Cajamarca. No tendrán agua los sectores del Jirón Amazonas hacia la parte baja de la ciudad y desde el Jirón San Salvador hacia el norte, Barrio Chontapaccha, Samanacruz, Jirón José Villanueva, Jirón 13 de Ju-

SEDACAJ, DE MAL EN PEOR. Cue a caro y cierran servicio de agua potable a la ciudad. Las ju ificaciones pueden ser mu as, pero el male ar ya e é.

lio, Fonavi I, Urbanizaciones José Gálvez, El Jardín, San Carlos, Barrio La Alameda, Pueblo joven Urbanización El Ingenio, Lotizaciones 22 de Octubre y El Bosque, Barrio San José, Centro Comercial El Quinde, Mercado San Antonio, IPSS (Hoyos Rubio), Barrio La Merced, Mercado Central, Lotizaciones Santa Rosa, Sarita, Amauta, El Molino, Fonavi II, Urbanización Horacio Zevallos, Lotización Toribio Casanova, Aeropuerto, Barrio Pueblo Nuevo, Ba-

rrio la Colmena, Urbaniación El Ingenio, y pueblos jóvenes María Parado de Bellido y Víctor Raúl Haya de la Torre. Urbanización Villa Universitaria, Avenidas Atahualpa, Los Héroes, El Maestro, Barrios: la Tulpuna, Miraflores, Pueblo Libre, San Martín de Porres, Mollepampa Alta y Baja, Avenida La Paz, Jirones Tupac Amaru, Alfonso Ugarte, Nuevo Cajamarca, Urbanizaciones Luís Alberto Sánchez y Los Eucaliptos y Huacariz.

Felipe Díaz, en su condición de gerente general de esta empresa de saneamiento, solicitó a la población del sector involucrado, a tomar las previsiones del caso, además que recalcó que se tiene que entender que la restitución del servicio es paulatina y que algunas veces hay sectores en los que los niveles normales de abastecimiento demoran un poco más que los demás, por lo que también solicitó la comprensión del caso.

Alcalde de Cochán Pide Justicia por la muerte de su padre El alcalde del Distrito de San Silvestre de Cochán, Segundo Salazar, pide que se haga justicia por la muerte de su señor padre, Toribio Salazar Ventura de 67 años; quien falleció producto de una agresión física por parte de Samuel Terrones Herrera, de 45 años. Salazar Ventura murió como consecuencia de una hemorragia subaracnoidea el pasado 09 del presente mes en el Hospital Regional de Cajamarca, donde los médicos no pudieron evitar su defunción. La agresión de Terrones soEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

bre Salazar sucedió el pasado 11 de marzo en el Centro Poblado Tantachual Alto, cuando el agresor llegó a la casa de Toribio Salazar, al promediar las 06.00 de la mañana y le pidió que lo acompañara para visitar a un vecino, pero a pocos metros de su casa, Salazar Ventura se dio cuenta de las intenciones de Samuel Terrones y quiso regresar a su vivienda. Sin embargo, fue en esos momentos en que el agresor cogió a su víctima del poncho y lo golpeó brutalmente, botándole dos dientes y desfigurándole el ros-

tro. Cabe indicar que en primera instancia, Toribio Salazar fue entendido por el Médico Legista de la provincia de San Miguel, quien no identificó la gravedad del caso. Sin embargo, al transcurrir los días, el ahora occiso fue empeorando y cuando fue trasladado a la ciudad de Cajamarca, fue tarde. El agresor está en libertad absoluta, hecho por el cual, Segundo Salazar, hijo de la víctima, pide a la justicia que este caso no quede impune, sino que el responsable tenga que ser juzgado por la ley.


03

MARTES 13 DE MAYO DE 2014 Peláez criticó cuestionamientos sobre elección de Ramos Heredia. Saliente fiscal de la Nación defendió la designación de fiscales supremas Miraval y Ávalos, y la de su sucesor Ramos Heredia

Urquizo: "Es una exageración pedir que se cierre la Onagi". El congresista nacionalista saludó la citación de su correligionario Dacia Escalante a la Comisión de Fiscalización

Inició la huelga nacional en salud · Gremios reclaman que el Gobierno cumpla con los acuerdos adoptados el 2012 sobre escalas remunerativas, condiciones laborales y mejora de la infra-estructura.

L

A MISMA HUELGA DE SIEMPRE. Hoy, 13 de mayo los gremios sindicales de médicos, enfermeras, obstetras y químicos farmacéuticos retoman la huelga nacional. No es otra huelga, ni otras las exigencias, simplemente las medidas de lucha se retoman ante el incumplimiento por parte del Ejecutivo de solucionar los problemas del sector salud, manifiestan los profesionales que hoy saldrán a las calles y abandonan consultorios y servicios. El 2012 el Gobierno central dialogó con los gremios del sector salud para solucio-

nar un pliego de demandas laborales. Una vez aceptadas las exigencias, y establecida el acta de acuerdos los profesionales del sector volvieron a sus puestos de trabajo, y esperaron en vano. No se dieron los incrementos en los salarios, tampoco se mejoró la infraestructura, los insumos escasean, el instrumental es insuficiente. Aumenta el número de contratos por terceros, y se rechaza la contratación de médicos extranjeros para que laboren en Cajamarca, y otras ciudades del Perú. A partir de hoy, solo se atenderán casos de emergencia

PROHIBIDO ENFERMARSE. Empezó la huelga de médicos, enfermeras, ob etras y farmacéuticos de EsSalud. Se unen los profesionales del Mini erio de Salud. Solo atenderán los piquetes de atención para servicios de emergencia y las Unidades de Cuidados Intensivos.

y las Unidades de Cuidados Intensivos en los nosocomios del Ministerio de Salud (MINSA) y del servicio de asegurados EsSalud. Los demás consultorios médicos estarán cerrados. El Sindicato Nacional Médicos de EsSalud, la medida de fuerza se debe al incumplimiento de los acuerdos mantenidos con el MINSA,

Alex Paúcar Zapata, director de EsSalud Cajamarca. Los piquetes de atención brindarán servicios en las áreas de emergencia y las Unidades de Cuidados Intensivos. Eso está garantizado, el problema surgirá en consultorios externos y demás servicios que brinda la institución a la población.

Julio César Guevara Rojas, presidente del Cuerpo Médico de EsSalud Cajamarca. La medida de lucha es la apatía del Estado, no cumple con los acuerdos adoptados el 2012 sobre sueldos, sobre bonificaciones, sobre los problemas de tercerización de servicios. El sector salud es dejado de lado por las autoridades.

en cuanto a aumentos salariales y al pago de bonificaciones. Además, el reinicio de la medida de fuerza es por las malas condiciones de trabajo en los hospitales. Otras de las razones de la medida de fuerza son las tercerizaciones millonarias de servicios y el incumplimiento de los acuerdos sus-

critos con el Gobierno en el 2012 y de los Pactos Colectivos 2013, según denuncian. La huelga de los médicos de Essalud coincide con la de la Federación Médica Peruana del Ministerio de Salud, que cuenta con el respaldo del Colegio Médico del Perú y se inicia en la misma fecha.

CONDOLENCIAS Los familiares de quien en vida fue

Fausto Torres Gálvez Tienen el profundo pesar de comunicar de su sensible fallecimiento. El velatorio de sus restos se realiza en Jirón Ayacucho No. 667 La misa de cuerpo presente será en el templo La Recoleta este 13 de mayo a las 02:00 de la tarde. Luego su cuerpo será trasladado al Cementerio General de la ciudad. Las familiares agradecen su presencia en estos momentos de dolor. Cajamarca, 13 de mayo de 2013.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Mujeres y política La mujer se ha encontrado históricamente excluida de la actividad política. La duplicidad entre público y privado, “el ámbito de la mujer es el hogar y el ámbito del hombre es la política”, es el principio en el que se basó la exclusión. Aquí, un breve recuento de la historia de la participación política femenina en el Perú, celebrando los 50 años desde que se reconoció el derecho a voto de la mujer. Los vientos liberales que soplaban sobre América Latina en el período después de las independencias de los países latinoamericanos se encuentran plasmados en las constituciones de la época. En ellas se define formalmente el concepto liberal de ciudadanía, aunque en la práctica esta excluía a los hombres no propietarios, a aquellos pertenecientes a sectores populares y a las mujeres. El voto es derecho exclusivo de la élite tanto económica como política que ocupa el Estado, y que favorece el liberalismo económico sobre el liberalismo político. Al mismo tiempo, la Iglesia, tan cercana a la oligarquía, mantiene el control sobre la familia y la educación. Este último punto, la educación, en conjunto con el ingreso al mercado laboral, serán las puntas de lanza de la inclusión de las mujeres a la esfera política. La influencia de la Iglesia se tradujo en el “marianismo”, que consiste en asignar a la mujer una categoría moral superior a la del hombre, basado en la mitificación de la Virgen María madre. Un ciclo de prosperidad y crecimiento económico entre 1880 y 1929 cambia la cara de las ciudades mediante la migración y la urbanización. Asociado al crecimiento de las ciudades surge la consolidación de un mercado interno, que a su vez favorece una incipiente industrialización. Nunca llegará a ser una gran industria, pero permitirá la aparición de un sector obrero. En este período se abre la posibilidad, durante el oncenio de Leguía, de acceder a espacios donde pueda ampliarse la participación femenina. Estos son las Sociedades de Beneficencia Pública. Sin embargo, el debate no presentó una real apertura del espacio público para las mujeres, ya que se asumió que una mujer menor de 30 años no tenía educación suficiente para formar parte de estas organizaciones. Así, encontramos que sólo a las mujeres mayores de 30 con autorización marital se les permitió ingresar a las Sociedades.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Firmas Empieza el proceso de recolección de firmas para que se inscriban los candidatos a la alcaldía. Una proceso muy complejo, porque todos firman, pero no siempre lo hacen de corazón, más por salir del aprieto. Firmas y más firmas, empieza la pugna por una firma...patético.

Linchamientos Nadie puede estar de acuerdo con los linchamientos. No se puede aplicar justicia de esa forma. Esta modalidad de administración de justicia no es propia de seres humanos civilizados. Pero mientras más discutan sobre seguridad…algunos ya aplican métodos cavernarios. Advertencia.

Se despide gente todos los días. Se despide gente porque el sistema neoliberal y ultracapitalista. Mientras algunos piden el respeto por sus derechos laborales, otros no tienen a donde quejarse. Algunos capitalistas se pasan de la raya.

Firmadores La nueva chamba en política es recolectar firmas. Parece que pagan por cada firmita correcta. En épocas electorales todos ganan, es un gran movimiento de dinero el que se hace. La pregunta que falta por responder es: ¿de dónde sale tanto dinero?

Aceras o veredas de la mayoría de calles de la ciudad, se encuentran en deplorable estado. Un verdadero suplicio para los peatones, especialmente para los adultos mayores. Pero eso parece no importarle a nadie. ¡Total, estamos en Cajamarca! ¡Una verdadera tierra de nadie!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Despedidos

¡Veredas en pésimo estado!

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Empieza la huelga de los médicos, y empieza la huelga a lo grande. Ahora los centros de atención hospitalaria serán casi desiertos porque nadie estará para atender. A los amigos del poder judicial los mataron de hambre mes y medio…parece que será el camino que tomen con los médicos.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Huelgas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 30MAYO DE ABRIL DE 2014 MARTES 13 DE DE 2014 #12M: Opositores marchan para conmemorar 3 meses de protestas. Universitarios convocaron a una nueva marcha en diferentes ciudades del país exigiendo la liberación de sus compañeros

Era cabizbaja: Usar el smartphone para hablar frente a frente. ¿La tecnología está conduciendo a los jóvenes al aislamiento cibernético?

TRABAJADORES: En Ripley nos tratan peor que trapo sucio Un grupo de trabajadores de tiendas Ripley de la ciudad de Cajamarca denunció una serie de maltratos a los que tuvieron que exponerse para poder retener su empleo, que finalmente los perdieron.

2

5 jóvenes denunciaron que tras ser separados de sus puestos laborales, la empresa comercial no les ha cancelado el sueldo correspondiente al último mes que trabajaron. Vanesa Becerra Vásquez, señaló que su despido fue arbitrario pues no le dieron justificación alguna al momento de rescindir su contrato firmado por seis meses. “Nos hacían trabajar más de doce horas sin reconocernos, incluso, cargando enormes bultos como si fuéramos hombres”, resaltó la denunciante a la prensa. Otros empleados, quienes

protestaron frente a las instalaciones de Ripley, sostienen que fueron víctimas de humillaciones por parte de sus superiores, quienes para justificar el abuso les prometían un trabajo estable. Los manifestantes aseguraron haber presentado la denuncia ante la Dirección Regional de Trabajo, pero no han tenido resultados positivos; asegurando que se sienten burlados y sin protección por parte del Estado. ¡NOS TRATAN PEOR QUE A TRAPO SUCIO! Trabajadores denuncian abusos en tienda Ripley en Caja-

marca. Sostuvieron que supervisores los insultan, los humillan, los hacen trabajar horas extras y que, tras despedirlos arbitrariamente, no les cancelan su sueldo del último mes Un grupo de jóvenes denunciaron una serie de abusos y maltratos en la tienda Ripley, que se encuentra en el centro comercial Real Plaza de Cajamarca. Los trabajadores fueron despedidos de la tienda, según dicen, sin ninguna justifica-

Docentes participan en taller de buenas prácticas escolares

Con el lema sumando esfuerzos para multiplicar oportunidades, más de doscientos docentes de la provincia de Cajabamba participaron en el taller intersectorial de promoción de buenas prácticas escolares, organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Cajabamba, como parte del trabajo multisectorial que viene

liderando en esta provincia. Durante tres días profesores de los niveles de inicial, primaria, secundaria y superior recibieron información sobre las actividades de los diferentes sectores, relacionada a sus quehaceres diarios en la institución educativa con la finalidad de involucrarlos en el proceso integral de aprendizaje de

los estudiantes. En este taller enmarcado en las actividades del Área de Gestión Pedagógica sobre intervención para la gestión de los aprendizajes de la UGEL Cajabamba, participaron como expositores la red V de salud; essalud; ministerio público, qali warma, prevaed y la ONG ADIAR. Temas como experiencias de la estrategia Aprende Saludable; buen clima escolar; embarazo en adolescentes; tratamiento de los residuos sólidos; promoción de municipios, comunidades y escuelas saludables; manipulación de alimentos; loncheras y quioscos saludables; hábitos de higiene y gestión de riesgos, se trataron en esta jornada pedagógica coordinada con los diferentes sectores públicos y privados de Cajabamba.

ción y ahora, no les cancelan sus remuneraciones Varias jóvenes contaron cómo tuvieron que soportar abusos y humillaciones y horas extras de trabajo Vanesa Becerra Vásquez, una de las jóvenes despedidas, explicó que estos maltratos se dan, también, en tiendas como Saga Falabella “A mí me despidieron porque dicen que soy muy seria, a pesar de que los mismos clientes me han recomendado por mi buena atención”,

explicó la muchacha, quien sostiene que ya no quieren trabajar en el lugar, sino simplemente que les cancelen lo que les adeudan “Algunos compañeros salieron porque una supervisora los trataba peor que a trapo sucio”, sostuvo otra de las jóvenes despedidas. Los encargados de Ripley en Cajamarca no se han pronunciado al respecto. (Fuente www.cajamarcareporteros.com)

Aliaga: “Crear mil jardines de infancia es justicia con los más pobres” César Aliaga Díaz, vicepresidente regional, dijo: “Cuando iniciamos nuestra gestión (años 2011), deducimos que 4 de 10 niños(as) menores de 5 años no accedían a la educación formal; por consiguiente, nos trazamos una meta de crear mil jardines de infancia en el marco del Plan Cuatrienal de la Educación, convirtiéndose en una de las obras más importantes del Gobierno Regional que permitió abrir las puertas a la educación formal más de 19 mil niños(as)”. “Al ampliar el acceso a la educación inicial garantizamos mejorar la calidad educativa en la región, porque nuestros niños(as) llegarán en mejores condiciones académicas a la evaluación

censal que el Ministerio de Educación que es aplicada todos los años a los estudiantes del segundo grado de primaria”, manifestó la autoridad regional. Con la creación de mil jardines de infancia, se logró crear 800 plazas nuevas para contrato docente en el nivel inicial, y las 200 plazas restantes fueron cubiertas por racionalización docente. Aliaga, sostuvo que: “La tarea para crear más jardines de infancia no se ha detenido. Existe un paquete de expedientes listos para crear más instituciones educativas en el nivel inicial en las comunidades rurales, con la finalidad de cerrando gradualmente la brecha de acceso a la educación inicial”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

ESPECIAL

Delincuentes robaban disfrazados de policías. Tres sujetos fueron detenidos por cometer asaltos asegurando a sus víctimas que eran policías

Promueven fortalecimiento de estilos de vida saludable Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 65% de las enfermedades provienen por llevar una vida sedentaria y la inactividad física. La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco y alcohol pueden prevenir cientos de enfermedades o retrasar su aparición, en tal sentido la Municipalidad Provincial de Cajamarca con apoyo del Gimnasio Fitness Center, brinda a todos los trabajadores de la comuna local y familiares, la oportunidad de mejorar su calidad de vida promoviendo la recreación y fortalecimiento de estilos de vida saludables. Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Cajamarca indicó que se ha emprendido una campaña dirigida a los trabajadores municipales en general con el objetivo de mejorar la salud, evitar el estrés, promover el ejercicio físico, la recreación y el deporte, elementos que mejoran notablemente nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo en todo el personal que labora en nuestra municipalidad, incluido sus familiares. Desde el viernes 25 de abril hasta el viernes 25 de julio por una hora aproximadamente y una vez por semana, los trabajadores de la municipalidad hacen un alto a sus actividades laborales para acudir al polideportivo del complejo Qhapac Ñan para desarrollar actividades físicas y recreativas que contribuyen a mejorar la salud laboral y estados anímicos.

136 toneladas métricas de residuos generados por día en la ciudad; de ese total el 60% es residuo orgánico. Se cuenta con 250 personas que realizan el barrido de la ciudad, además de 8 compactadoras en óptimas condiciones, cuatro se encuentran en reparación, y una está ya fuera de servicio

Destinan S/. 3 millones 500 mil para implementar II etapa de la PTRS Hítalo Rodríguez Rodríguez, gerente edil de Desarrollo Ambiental anunció que en julio estarán concluidos los trabajos de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS).

L

os trabajos han requerido una inversión de 3 millones 500 mil nuevos soles, y comprenden la instalación de una faja de transportadora, celda para almacenamiento, planta de lavado y, planta de segregación. Estas nuevas construcciones permiten ampliar el periodo de vida útil de la PTRS. Además, esto ayuda en el adecuado trabajo que se debe realizar con los residuos que se genera en la ciudad. En cuanto al recojo de residuos – Rodríguez – indicó que son 136 toneladas métricas de residuos generados por día; de ese total el 60% es residuo orgánico. Se cuenta con 250 personas que realizan el barrido de la ciudad, además de 8 compactadoras en óptimas condiciones, cuatro se encuen-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tran en reparación, y una está ya fuera de servicio, detalló Rodríguez. Se avanzaría en la limpieza de la ciudad siempre y cuando hubiera apoyo por parte de la población, muchas veces el respeto por los horarios de recojo de residuos, no se cumple, se arroja a la calle la basura sin esperar el paso de las compactadoras, lamentó. En el tema de educación ambiental, reciclaje, re-uso de los materiales, el muy poco lo que conoce la población. Los hábitos de los ciudadanos para manejar sus residuos no contribuyen a tener una mejor ciudad, más limpia, más sana y con menos problemas por la acumulación de residuos en distintos puntos de la ciudad, refirió el gerente.

Gerente municipal de Desarrollo Ambiental: es preocupante que los vecinos aún no tomen conciencia del adecuado manejo y segregación de residuos sólidos. Arrojan la basura a la calle sin el mejor cuidado, y sin tener el mínimo respeto por los demás.

CIFRAS · ·

136 toneladas de basura generada en la ciudad de Cajamarca por día 60% de residuos son orgánicos

II ETAPA DE PTRS · ·

Monto: 3 millones 500 mil soles Obras: celda de almacenamiento, planta de lavado, planta de segregación, faja transportadora


07

MARTES 13 DE MAYO DE 2014 Ramos Heredia promete “transparentar” acciones de la fiscalía. El nuevo fiscal de la Nación anunció acciones para mejorar desempeño del Ministerio Público ante avance de criminalidad

Ríos y lagos de China tienen hasta 68 tipos de antibióticos. Cada chino consume 138 gramos de estos fármacos al año, diez veces más que en Estados Unidos

Querocoto conmemoró “Día de la madre”

Capilla de Fátima, ubicada en el mirador de Santa Apolonia. Centro de las celebraciones con motivo de la celebración de la aparición de la Virgen de Fátima.

13 de mayo: virgen de Fátima

C

on ocasión de la celebración de la Fiesta de la Virgen de Fátima, que se realiza cada 13 de mayo, en memoria de su primera aparición en las colinas de Cova de Iría (Portugal), en 1917, en Cajamarca se prepara un especial sobre esta importante devoción católica mariana. El mirador Santa Apolinia, donde se encuentra la Capilla en honor a la Virgen de Fátima se ilumina con cientos de antorchas, con motivo de esta devoción mariana. En los centros educativos, y entre los grupos apostólicos católicos se recuerda y difunde la la historia de las apariciones de la Virgen de Fátima, precedidas por las del Ángel de Portugal, a los tres pequeños pastorcitos, Lucía dos Santos y sus dos primos Francisco y Jacinta Marto. Los textos de los tres secretos de Fátima, que les fueron confiados a los pastorcitos por la Madre de Dios, y que fueron develados progresivamente por la Iglesia, también están incluidos en el especial.

A una madre no le importa la adversidad cuando se trata de sacar adelante sus hijos, a una mujer no le hace falta fuerza ni valentía cuando se trata de defender a sus hijos, ellas son capaces de todos por verlos felices y protegidos. He visto a madres sacarse un pan de la boca por dárselo a sus hijos y también he visto a madres apoyar a sus hijos cundo todos les han dado la espalda. Por su parte las madres de familia beneficiadas agradecieron públicamente al burgomaestre querocotano, por tan noble gesto por parte de su persona y a la entidad al que él representa por haber hecho llegar un presente en este memorable día, en la que muchas autoridades lo ignoran y lo pasan desapercibidos, afirmaron.

LA HISTORIA El 13 de mayo de 1917 se apareció la Santísima Virgen en Cova de Iría (lugar perteneciente a la parroquia de Fátima, en Portugal) a los tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco, mandándoles rezar el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra. La Virgen siguió apareciéndose a los niños otras cinco veces, pidiéndoles que hicieran muchos sacrificios para la conversión de los pecadores; hasta que el sábado 13 de octubre les dijo que era la Señora del Rosario y que quería establecer en el mundo la devoción a su Corazón Inmaculado. Ese mismo día hizo un gran milagro (el movimiento giratorio del sol lanzando rayos de luz de diferentes colores), que fue presenciado por más de 70.000 personas allí presentes. La devoción a la Virgen de Fátima está hoy extendida por todo el mundo y los milagros se multiplican sin cesar. Su conmemoración litúrgica se celebra el día 13 de mayo, fecha de la primera aparición en Cova de Iría.

1280 AM

R

QUEROCOTO (Chota). Con la participación de un gran número de madres de familia y teniendo como escenario la plaza de armas de Querocoto, este último domingo se rindió justo homenaje a la madre. Fueron decenas de canastas que se hizo llegar a madres de familia de extrema pobreza debidamente identificadas, por parte de la municipalidad distrital que preside el señor Percy Delgado Cubas, quien en su alocución precisó que esta ceremonia simbólica donde se le rindió el justo homenaje al dia universal de las madres marca un hito en la historia debido a que en todo el mundo se le rinde tributo al ser más querido en la tierra después de Dios. Por otro lado menciono que en este día tan especial, nos honramos ante la mujer que nos trajo al mundo. Nuestra madre ha sido, es y será por siempre la mujer con el amor más puro. Desde que estamos en su vientre iniciamos una relación de amor con ella. Nuestro corazón y el de nuestras madres laten al mismo tiempo y cuando por primera vez respiramos el aire del mundo, lágrimas caen de sus ojos por la llegada de un nuevo ser que será su razón de existir.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES MARTES3013DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014

Localidades de SER San Marcos III electrificadas

Mejoran redes de agua en Pariamarca Por otro lado la autoridad edil menciono que actualmente se tiene un avance Físico – Financiero ejecutado al mes de Febrero es de 71.45%, incluido el Informe Adicional Deductivo.

Q

UEROCOTO (Chota).Con un monto de S/716, 069,76 y con un tiempo de Ejecución 90 días se inició la ejecución del mejoramiento y construcción de redes de agua potable y desagüe en la localidad de Pariamarca- Querocoto, en la provincia de chota, bajo la ejecución del consorcio “PARIAMARCA”, en convenio con Contratistas Generales “Corland SRL”, y Contratistas

Generales “Los Andes” donde estará siendo beneficiados unas 60 Familias (350 habitantes). En breve dialogo con el alcalde distrital señor Percy Delgado Cubas dijo que con la ejecución de este importante proyecto se busca mejorar la salud, disminuir el índice de morbilidad en la población y reducir la pobreza extrema de la población de la localidad de Pariamarca.

De esta manera estamos trabajando siempre contando con la supervisión y fiscalización de los dirigentes y ronderos de la zona donde se viene ejecutando los respectivos proyectos con la finalidad de brindar mano de obra no calificada que sea de la misma zona y de esta manera fomentar el empleo temporal y que los lugareños tengan la oportunidad de generarse recursos y llevar el sustento diario a sus hogares, precisó. Finalmente indico que como este proyecto existen un sinnúmero de los mismos los que se vienen ejecutando en diversas comunidades de este distrito.

Gracias al servicio de electrificación rural, impulsada por el Gobierno Regional de Cajamarca, más comunidades se benefician con el servicio de electrificación en zonas rurales; con ello, mejorar múltiples actividades en educación, salud, economía familiar y seguridad, así lo informó Arturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de PROREGIÓN Cajamarca. Precisó que la electrificación rural tiene como propósito concentrar la igualdad de los derechos ciudadanos, en particular el acceso al servicio básico de electricidad a la vivienda, resolviendo las enormes brechas de infraestructura entre las zonas urbanas y rurales y logrando la inclusión social para reducir la pobreza. El funcionario sostuvo que los beneficios del proyecto son alentadores, toda vez que permitirá que docentes puedan acceder al uso de computadoras, microscopios, internet; además los alumnos podrán usar las noches para continuar investigando, ver programas educativos, cumplir mejor con las tareas, entre otros; asimismo, mejorar la salud evitando afecciones a la vista, a las vías respiratorias causadas por los mecheros o velas, mejoras

en atenciones de salud; de igual forma, a la economía familiar con el ahorro en el alumbrado y mejores oportunidades de incrementar sus ingresos y la seguridad en el interior de las viviendas donde se puede evitar la ocurrencia de incendios. Por su parte, la primera autoridad regional, Gregorio Santos Guerrero, afirmó que la electrificación en comunidades rurales se constituye en un acontecimiento de justicia social que no solamente permitirá alumbrar, sino, promoverá diferentes actividades productivas que antes eran imposibles. “Cuando asumimos los destinos de la región Cajamarca nos propusimos impulsar grandes proyectos, en día podemos decir con absoluta seguridad que nuestra palabra se hace realidad pese a los recortes presupuestales”, sostuvo. Las 12 localidades de la provincia de San Marcos que han sido energizadas, en el distrito de José Sabogal, son Matibamba, Huacoto, Hachaque, Capulí Chichir, Infiernillo, Nueva Esperanza, Nuevo Santa Rosa, Alisopata, Pay Pay, Capulí Centro; mientras que en el distrito Sitacocha, a Santa Ana; en tanto, en el distrito José Manuel Quiroz, a Totorillas.

Mejoran saneamiento en Pacopampa

QUEROCOTO.- Importante avance viene presentando el proyecto de “Mejoramiento y construcción de redes de agua potable y desagüe del centro poblado Pacopampa en el distrito de Querocoto el mismo que viene siendo ejecutadas por el consorcio Pacopampa. Este proyecto del “mejoramiento y construcción de redes de agua potable y desagüe se viene ejecutando cumpliendo con las

especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico aprobado, asimismo con este proyecto mejorará la calidad de vida de la población del centro poblado Pacopampa, con una presupuesto de 1 millón 345 mil soles, la estará beneficiando a una población 137 familias y un aproximado de 685 habitantes. La supervisión depende directamente de la municipalidad distrital de Querocoto y está obli-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

gada a mantenerla constantemente informada de los avances físicos y problemas que se presenten en la obra, dirigiéndose a través de la SGIDUR de la comuna distrital. De acuerdo a las informaciones proporcionadas por el señor Percy Delgado Cubas dijo que las actividades de la supervisión, se lleva un control estricto de los trabajos que se ejecutan en la obra, haciendo cumplir lo indicado en planos, las especificaciones técnicas, normas y mejoras para la obra, hechos que se asientan en cuaderno de obra, caso como el trazo y replanteo en la red de matriz de alcantarillado, ubicación de buzones,, chequeo y medición permanente con el nivel topográfico, para verificación y control de cotas de fondo, alineamiento y pendientes. Para mayor seguridad la autoridad edil afirmo que se viene exigiendo la aplicación de normas de seguridad en obra, para todos los trabajadores que laboran en la misma.

El 30 de mayo juramentarán 180 policías escolares de tránsito Para el próximo 30 de mayo se tiene programada la ceremonia de juramentación de 180 policías escolares de tránsito, quienes vienen siendo preparados desde el mes de octubre del año pasado en un trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Policía Nacional y la UGEL, informó el Gerente de Vialidad y Transporte de la comuna local, Coronel ® PNP. Jorge

Gonzales Romero. Señaló que los 180 escolares pertenecen a 10 instituciones educativas de la ciudad de Cajamarca, y se ha tomado este trabajo como un plan piloto para ir expandiéndolo a otros centros educativos que muestren interés en fomentar la participación y capacitación de escolares de los niveles de educación primaria y secundaria como policías escolares de tránsito.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


MARTES 13 DE MAYO DE 2014

2 millones de 'birdwatchers' quieren venir al Perú

E

n el mundo existe un mercado potencial de 2,4 millones de avistadores de aves o 'birdwatchers' que están interesados en visitar nuestro país en los próximos tres años, resaltó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez. Sostuvo que el Mincetur –a través de Promperú-, e InkaTerra Asociación (ITA), han organizado el World Birding

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

Rally (WBR) Nor Amazónico, una herramienta de promoción que busca mostrar a los operadores turísticos internacionales que participan en la competencia, la biodiversidad, la avifauna y la infraestructura con que cuenta el país para recibir a un turista como el birdwatcher. Magali Silva también afirmó que nuestro país ocupa el tercer lugar en el mundo como hábitat del mayor número de aves. Tenemos registradas

dá, España, Australia y los Países Nórdicos. En promedio, manifestó, un avistador de aves o birdwatcher se quedaría en el Perú 19 días, e invertiría US$2,835 dólares americanos durante su estadía. Las empresas turísticas que participan son Field Guides y Surbound Expedition de Estados Unidos, Birding Eco Tours de Sudáfrica y SunBird Tours de Reino Unido. Todas ellas son líderes en el segmento de aviturismo en el mundo. Los equipos estarán acompañados por guías peruanos especializados en observación de aves. EL CIRCUITO El WBR recorrerá las regiones de Lambayeque, Cajamarca,

Amazonas y San Martín. Entre las localidades que se visitarán en Lambayeque figuran: Chiclayo, Laquipampa, Bosque de Pómac, Reservorio La Viña, Puerto Eten, Ciudad de Dios, Tembladera, Magdalena y Puente Huana Huana. En la región Cajamarca se prevé visitar: Cañón de Sangal, Luichupucro, San Marcos, Cruz Conga, Celendín y Limón. En Amazonas: Balsas, Abra Barro Negro, Leimebamba, Cañón de los Cóndores, Valle Utcubamba, Achamaqui, Huembo y la Laguna Pomacochas; y en San Martín: Abra Patricia, Alto Mayo, Morro La Calzada, Puerto Boca Huascayacu, Juan Guerra, Quebrada Upaquihua, LagoLindo, Cerro Escalera y Tarapoto.

1,816 especies, de las cuales 120 son endémicas. “Esa riqueza ornitológica es el elemento principal que un 79% de los observadores de aves toma en cuenta para visitar un país. Este porcentaje se desprende de los entrevistados para un estudio efectuado por especialistas de Promperú”, destacó. Los principales mercados de donde provienen los observadores de aves son Reino Unido, Estados Unidos, Cana-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

Vóley: el próximo reto para Natalia Málaga con la selección. Equipo peruano de vóley jugará la Copa Panamericana de Mayores desde el 11 de junio en México. El fixture se definió ayer UTC ARRANCA EL APERTURA EL 7 DE JUNIO

Torneo local no para durante el mundial

CAJAMARQUINOS y trujillanos cierra su participación en la Copa Inca

El torneo apertura debe estar comenzando el 6 y 8 de junio próximo y, según los expresado por el Secretario General Enrique De La Rosa y por acuerdo de delegados de los 16 clubes profesionales, no se va a suspender durante el mes que se juegue el mundial de Brasil. Como se estableció entre los dos primeros de cada grupo A y B saldrá el Campeón del Torneo el Inca,

que se identificará como Perú 3 para el sorteo de la Libertadores 2015. El 1ero y 2do lo formarán el campeón y sub campeón del Descentralizado. Todo indica que Alianza Lima será el primero del grupo A. En caso que Melgar gane el B, el partido por el título, del próximo 21 será en estadio neutral. Podría ser el Mansiche de Trujillo si es que Vallejo no gana. Si Alianza Lima y San Martín son primeros irían al Nacional.

EL “GAVILÁN” PERDIÓ TODA CHANCE DEL TÍTULO

UTC y Vallejo cierran la Copa U

TC se mide con Vallejo, los cajamarquinos no tienen chance del título, pero saldrán a cobrarse la revancha de la goleada de la primera fecha. El Torneo del Inca llega a su fin con la jornada número 14. Alianza Lima buscará a asegurar su pase a la final cuando reciba a Inti Gas. Un empate le bastará al equipo de Sanguinetti para jugar por el título. Mientras que en el grupo B, Melgar y San Martín, igualados en el primer puesto con 22 puntos, se miden en el Callao en partido clave, pues de igualar, César Vallejo podría quitarles el primer lugar, si vence a UTC.

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

GRUPO A DOMINGO 18 Estadio Alejandro Villanueva 3:30 pm Alianza Lima vs Inti Gas Estadio Heraclio Tapia, Huánuco 3:30 pm León de Huánuco vs Unión Comercio Estadio 25 de Noviembre, Moquegua 3:30 pm San Simón vs Sporting Cristal Estadio Elías Aguirre, Chiclayo 3:30 pm Juan Aurich vs Real Garcilaso GRUPO B SÁBADO 17 Estadio Miguel Grau, Callao 3:30 pm U. San Martín vs FBC Melgar Estadio Héroes de San Ramón, Cajamarca 3:30 pm UTC vs U. César Vallejo Estadio Municipal de Urcos, Cusco 3:30 pm Cienciano vs Los Caimanes DOMINGO 18 Estadio Huancayo 3:30 pm Sport Huancayo vs Universitario

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

NO HAY RECESO UTC ya se alista para el apertura

LO QUE TIENE QUE PASAR PARA QUE UTC LLEGUE A LA FINAL

El “Gavilán” lo tiene más difícil En el grupo B las cosas no están fáciles. Son cuatro los equipos que luchan por un puesto en la final de la Copa Inca. Entre el primero y cuarto lugar solo existen dos puntos de diferencia, por lo que cualquier cosa puede pasar. Ya se jugaron todos los partidos del grupo B por la fecha 13 y la tabla sufrió algunas modificaciones. Mientras que Melgar y San Martín venció y sumaron 22 puntos, no alteraron su posición, César Vallejo goleó y escaló al tercer puesto. UTC por su parte empató con la “U” y bajo al cuarto lugar. Melgar y San Martín son los dos equipos que tienen más chance de llegar a la final. Y en la próxima fecha se enfrentarán en un partido que podrían definir el equipo finalista. Eso, claro, si no empatan. En ese caso, César Vallejo, con un triunfo ante UTC, tendría el camino libre. Aquí te mostramos que tiene que

pasar para que cada equipo llegue a la final de la Copa Inca. UTC. El equipo de Cajamarca es el que la tiene más difícil de los cuatro equipos que luchan el puesto. El “Gavilán” deberá ganar por más de 11 goles a César Vallejo, si no quiere pensar en los tantos que anote los otros equipos y, además, esperar que Melgar y San Martín pierdan. César Vallejo. El caso de los poetas, su objetivo es ganarle a UTC y esperar que San Martín y Melgar empaten para que así cada uno sumo únicamente un punto y no le saquen ventaja a los trujillanos. San Martín. Si el equipo “Santo” quiere tener la posibilidad de coronarse campeón de este torneo local, lo único que deberá hacer es ganar a Melgar, que por ahora le gana en la tabla solo por diferencia de goles. Melgar. El cuadro arequipeño podría llegar a una final luego de 33 años. Para que esto ocurra deberá ganar a San Martín. Si empata, tendría que esperar que el equipo poeta no gane.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 13 DE MAYO DE 2014 JUVENIL UTC ES INALCANZABLE

Se acabó la liguilla A falta de dos fechas los equipos aseguraron la clasificación y la liguilla perdió todo su interés. Bastó que se juega una fecha, de las tres, para que la liguilla pierda interés porque el Juvenil UTC goleó y está inalcanzable sumó el máximo puntaje y ya es el primer clasificado, mientras que Deportivo San Ramón está con una paso a la provincial de la Copa Perú Arrancó la liguilla del balompié cajamarquino y las escuadras de Juvenil UTC y Deportivo San Ramón ratificaron su condición de favorito y se alzaron con el triunfo, sumando tres puntos más que los catapulta en la cima de la tabla. Los del Deportivo San Ramón tuvieron que luchar hasta el último minuto para cuidar la ventaja, al final los celestes se impusieron 3 – 2 al Sport Prado. Mientras tanto el Juvenil UTC

sigue en su racha goleadora, no tiene rivales que le hagan la parada en esta etapa y está vez volvió a ganar al Sporting, pero lo hizo con goleada de 6 – 0 ante los “huaylulos”. Estos triunfos ubican a los juveniles en el primer lugar con el máximo puntaje de 30 y ya nadie lo alcanza siendo ya clasificado a la Etapa Provincial de la Copa Perú. Mientras que San Ramón sumó 25 unidades y solamente puede ser alcanzado por el Sport Prado, siempre y cuando los celestes pierdan y el Prado gane los dos partidos que faltan. Entretanto, el Sport Prado se quedó el tercer lugar con 19 puntos y sus posibilidades de llegar segundo son remotas. Asimismo, el Sporting Caxamarca perdió toda chance de pelear un cupo de clasificación se quedó con 15 puntos.

JUVENILES son imparables en el balompié cajamarquino

ADA Y SANGRE DEL PUEBLO EMPATARON

Partido extra para sacar al campeón El empate 1 – 1 entre ADA con Sangre del Pueblo, conlleva a tener que jugarse un partido extra, que tiene que programarse dentro de las 72 horas, los trofeos tendrán que esperar. El capitán del ADA Hoover Crespo, sufrió un corte producto de un codazo de Branly del Castillo, por el cual fue expulsado. El gol del elenco verdolaga vino por un ingreso del lado izquierdo de Lito Guerrero que centra un balón para cabeza del goleador Saúl Reyes, con este gol y la expulsión de Castillo, el técnico Percy Maldonado de Sangre del Pueblo, sacrificó su marcador izquierdo Edwin Espinoza e hizo ingresar a su artillero Tito

Saavedra, quien consiguió el empate en el primer tiempo. En el segundo tiempo el técnico Erick Torres con un hombre menos pudo replantear al partido, Johan Martínez pudo otorgarle al ADA el título, en el último minuto en un ingreso de Lito Guerrero por derecha centra el cabezazo mal y la pelota sale desviada. Con algunos conatos de bronca entre la hinchada se llevó acabo el encuentro. Los delegados conjuntamente con el directorio de la Liga Distrital acordaran la fecha y la hora del partido extra que sacará al campeón del balompié de Jaén a la Etapa provincial de la copa Perú.

SIN PENA NI GLORIA, Reserva de UTC se despide de la Copa Inca

VOLVIO A PERDER Y SE QUEDA EN LOS ÚLTIMOS LUGARES

“Pepo” no sabe lo que ganar

O

tra fecha más y la Reserva de UTC volvieron a perder y esta vez fue ante Universitario 2 – 0. El profesor José Salas, quien se puso el buzo del equipo reservista no sabe lo que es ganar en este campeonato. UTC va sexto con 11 puntos y puede bajar al penúltimo o puesto sino le gana a Vallejo este sábado en la última fecha del campeonato. En paralelo a la Copa Inca, el Torneo de Reservas se viene desarrollando con normalidad como se tiene acostumbrado desde el 2009.Los dieciséis equipos estuvieron divididos en grupos, de la misma forma como el torneo de mayores y los primeros de cada uno disputarán la final. En el grupo A, Sporting Cristal jugó un resaltante campeonato y por el triunfo de la última fecha por 2 – 1 frente a Juan Aurich aseguró su participación en la final del Torneo de Reserva. Hay que des-

tacar que el equipo cervecero tiene el mayor puntaje 26, entre todos los equipos luego de las 12 fechas jugadas. Universitario demostró un año más que siempre pelea en este torneo y el triunfo obtenido 2 – 0 de local frente a UTC le permitió sumar 25 puntos y sacarle cuatro puntos de diferencia al segundo lugar el Melgar y asegurar su

Tabla de Reservas tras el Torneo el Inca GRUPO A

PTS

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Sporting Cristal

26

12

8

2

2

28

13

15

León de Huánuco

22

12

6

4

2

22

12

10

Juan Aurich

19

12

6

1

5

21

16

5

Real Garcilaso

17

12

5

2

5

12

25

-13

Inti Gas

15

12

4

3

5

15

23

-8

Alianza Lima

14

12

4

2

6

22

14

8

Unión Comercio

13

12

3

4

5

17

21

-4

San Simón

9

12

3

0

9

17

30

-13

GRUPO B

PTS

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DG

Universitario

25

12

7

4

1

19

8

11

Melgar

21

12

6

3

3

17

9

8

Cienciano

21

12

6

3

3

11

14

-3

Los Caimanes

19

12

5

4

3

27

13

14

San Martín

19

12

5

4

3

11

7

4

UTC

11

12

3

2

7

11

16

-5

Cesa Vallejo

9

12

2

3

7

15

23

-8

Sport Huancayo

6

12

1

3

8

8

29

-21

ASI SE INICIÓ EN EL FÚTBOL

Galván, el recogebolas El técnico de UTC así se inició en el fútbol. De niño Carlos Galván pertenecía a las divisiones inferiores del club y eso le daba derecho a participar como recogebolas en los partidos oficiales. Solo los que eran parte de los inferiores de Racing podrían hacerlo. Carlos Galván ex futbolista y ahora entrenador de UTC, siempre estuvo cerca de las canchas de fútbol y aunque en 1988 aún no jugaba en la profesio-

enfrentamiento contra Cristal en la final del torneo. La final entre ambos equipos será el 21 de mayo como preliminar del play off del torneo del Inca. El ganador de este torneo recibirá dos puntos de bonificación para la siguiente etapa del Torneo de Promoción y Reserva. El segundo lugar ganará un punto.

nal, su vínculo con el fútbol lo hizo ofrecerse siempre como recogebolas. Carlos Galván empezó su carrera como futbolista en el Racing Club de Avellaneda en el año de 1992, tuvo una destacada actuación en la Copa Libertadores 1997 donde llegaron hasta las semifinales siendo eliminados por el Sporting Cristal, tras 6 temporadas en el cuadro argentino fue transferido al Club Atlético Mineiro de Brasil en el año 1998. Tras sus buenas actuaciones fue fichado por

el Santos donde jugó las temporadas 2000-2002 ganando el Campeonato Brasileño de Serie A en su última temporada como jugador santista. Galván regresó a Argentina en 2002 para jugar en el Club Atlético Lanús. En 2004 tuvo su primera y única experiencia europea al fichar por el Club Ciudad de Murcia donde jugó solo seis meses, la otra mitad del año la terminó jugando por el Paysandú Sport Club en lo que sería su segunda etapa en el fútbol brasileño. Ha jugado también para el Club Olimpia de Paraguay 2005-2006, Argentinos Juniors 2004-2005 y Club Atlético Banfield de Argentina 2006-2007.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Torneo local no para durante el mundial · Después de la final del Torneo el Inca 2014 habrá un receso.

UTC y Vallejo cierran la Copa

“Pepo” no sabe ganar · Volvió a perder y se queda en los últimos lugares

· Buscan ganar ante la hinchada y quedar lo mejor posible

En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.

“Gavilán” lo tiene más difícil · Se aferra a la esperanza de llegar a la final, pero depende de otros.

ta

n pre

Im

o

i r u rc

e

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.