13 05 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2585 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA UPAGU celebra IIIFAMILIA CHAUPE aniversario de Escuela de Pos Grado

elmercuriocajamarca@yahoo.es

·La Escuela de Posgrado fue aprobada por Resolución No. 11382010-ANR, de fecha 26 de noviembre de 2010 de, conformidad con la Ley Universitaria N° 23733.

Dos muertos deja accidente de tránsito en Matara

Fatal accidente ·En el kilómetro 45 de la vía Cajamarca – San Marcos choco la combi con placa M4U -962 y una motocicleta lineal de placa 6888-SM. ACTUALIDAD

¿No conviene recordar el carnaval?

POLICIAL

Enfrentamientos entre la policía y pobladores de Quishuar CMYK


LOCALES

02 El hombre detrás de la cinta "más horripilante" de la historia. "The Human Centipede" empezó como un proyecto de bajo presupuesto, pero generó una legión de seguidores

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

Escalera que ocupa la vereda en Chorrillos será retirada. La municipalidad negó que haya dado autorización para que vecinos construyan la estructura. Dio plazo de 15 días para retiro

¿No conviene recordar el

carnaval? No es inoportuno hablar de carnaval en estos meses. Por el contrario, es lo adecuado. No olvidemos que Cajamarca se jacta de ser la capital del carnaval peruano.

B

usca ese reconocimiento a nivel nacional e internacional, pero las propuestas y ofertas al potencial público turista no son las mejores. Para algunos el carnaval ya terminó por este año, ya se dijo adiós a las coplas y las unshas son recuerdos. Pero la organización de una fiesta con tantas aspiraciones no puede ser un eterno plan sin cumplir. Siempre la cortina del tiempo nos hace cambiar las versiones, mejorarlas y, por si fuera poco, el alcalde Manuel Becerra ha salido a maquillar con “infame pacto de hablar a media voz” la fatal organización de la fiesta más popular de Ca-

jamarca. El artista Víctor Amado Portal dejó la presidencia de tan insigne institución. Hizo lo que hicieron los demás, dejar que el carnaval fluya, y como la algarabía de la población lo cubre todo. Muchas veces los pequeños detalles son los que hacen la diferencia. No se puede tener un concurso de belleza con postulantes improvisadas, tampoco con niñas jugando a ser mujeres, menos ofrecer premios a último minuto, y un escenario para noche de gala no pude ser decorado con cuatro telas y un juego de luces. Si la escuela de carnaval tuvo logros, estos pasaron desa-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

percibidos. El trabajo de formación y orientación en el campo artístico debería desarrollarse en un lapso de tiempo mucho más largo y para mayor cantidad de personas interesadas. El presidente del Patronato del Carnaval 2015, dio a conocer que la fiesta de color y alegría de Cajamarca, dejó pérdidas que bordean los 180 mil nuevos soles. Víctor Amado manifestó que se están realizando gestiones a post Carnaval con empresas para cubrir este monto. Amado Portal, sostuvo que 9 barrios no rinden cuentas y los presidentes podrían ser denunciados en los próximos días de no presentar sus informes respectivos. Falta determinar quiénes conformarán el Patronato de Carnaval 2016. Establecer estrategias de publicidad y difusión sobre las bondades de Cajamarca. El plan es tan ambicioso que debe abarcar “antes”, “durante” y “después” del carnaval. El Carnaval solo

DATO

· El Patronato 2014 dejó ganancias de 91 mil nuevos soles. El Comité de Damas generó, por gestión, cerca de 120 mil nuevos soles para la organización de las noches de reinas, es decir, no utilizaron dinero del Patronato para organizar esta actividad de la belleza de la mujer cajamarquina.

puede ser una plataforma base para impulsar la imagen de Cajamarca. Trabajando desde ahora se podrá abordar la problemática de cada actividad, escuchar las propuestas y dar alternativas de solución. Entre los que no han rendido cuentas están Santa Elena, Pueblo Nuevo, Pueblo Libre, algunos caseríos y centros poblados. La opinión pública no se ha hecho esperar, sobre todo con comentarios en la red social facebook como: “Es un desastre, el peor carnaval de la historia, allí están los resultados de gente incapaz, las cantidades enormes en el reinado, experimentos que abor-

tan, como el Corso“, escribió Luis Iván. Para muchos cajamarquinos y turistas, ha sido el peor Carnaval de la historia. Además no estaban de acuerdo con la designación de Amado Portal como presidente del Patronato y mucho menos de los integrantes de su equipo. Por eso, el déficit de 180 mil soles, no es novedad y se preguntan: ¿Alguna vez habrán ganancias, a excepción de la del 2014?. Por ahora la colectividad cajamarquina ha pedido un nuevo patronato para que el otro año la fiesta del rey momo, por lo menos, esté mejor organizada.


03 05

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

NOTICIAS

Documentan que al menos 220 soldados rusos murieron en Ucrania. Un informe de la oposición rusa afirma que los soldados murieron en el 2014, en una guerra que ha costado millones a su país

Enfrentamientos entre la policía y pobladores de Quishuar

Heridos de consideración se registra tras enfrentamiento en el tajo la quinua sur, Minera Yanacocha, el enfrentamiento se generó entre la policía y los pobladores que reclaman que se les devuelva el agua que disminuye en la quebrada Encajón. LOS HECHOS Más de un centenar de pobladores de la zona del Quishuar y Aliso Colorado ingresaron hasta el campamento minero ubicado en el tajo la Quinua de propiedad de Yanacocha. Exigen a la empresa española OHL ganadora de la licitación para los trabajos de remoción de tierra sea rescindida y sean las empresas locales (MyC Aliso S.A.A ) quienes desarrollen los trabajos. Se conoce que se ha registrado incidentes entre los manifestantes y la policía. YANACOCHA INFORMÓ Ayer, un grupo de usuarios de canal Quishuar ingresó a propiedad de Yanacocha en

la zona de operaciones La Quinua, a pesar de que la empresa invocó al diálogo y los invitó a una reunión para el jueves 14 de mayo. Aunque algunas personas informaron en redes sociales que habrían existido heridos tras un enfrentamiento con la Policía, rechazamos esas afirmaciones y aseguramos que no hubo heridos ni enfrentamiento alguno. Sin embargo, es importante indicar que algunos pobladores, dentro de la zona de operaciones de Yanacocha, detuvieron ilegalmente a un grupo de colaboradores que trabajaban en una perforadora, cortaron las llantas de una camioneta, rompieron a pedradas las lunas de un bus de la

empresa San Francisco y lanzaron piedras a la Policía. Ellos argumentan que la empresa ha afectado sus derechos de uso de agua proveniente de la quebrada Encajón. Sin embargo, Yanacocha no ha afectado dichos derechos y desde hace varios años viene cumpliendo con las descargas de agua en la quebrada, manteniendo los flujos identificados en los Estudios de Impacto Ambiental de la zona. Sobre la exigencia de empleos para la empresa comunal MC El Aliso, otra causa de esta invasión a propiedad privada, Yanacocha ya había informado a los usuarios que la empresa viene brindando oportunidades a todas las empresas en la medida de sus necesidades operativas. En la medida que existan más proyectos mineros, se incrementarán las oportunidades de trabajo. Este jueves 14, Yanacocha sostendrá una reunión con los usuarios del canal Quishuar, donde se espera que en base al diálogo y al entendimiento, se arribe a soluciones concretas, siempre en favor de la paz social de Cajamarca.

San Ignacio celebró 50 años de creación política Ayer, 12 de Mayo de 1965 se crea la Provincia de San Ignacio por ley Nº 15560. Fue promulgada por el entonces Presidente de la República Fernando Belaunde Terry. San Ignacio, provincia norteña de Cajamarca, celebra sus 50 años de creación política, hecho que tuvo lugar allá por 1965, cuando el Arq. Fernando Belaunde Terry quedó prendado de la belleza natural y laboriosidad de su gente, procedió a publicar la Ley Nº 15560. San Ignacio es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca, cuenta con climas cálidos en los valles bajos como Chinchipe y Tabaconas y clima templado o frío en las zonas altas. Tiene una población aproximada de 148 mil habitantes y su desarrollo económico depende de la producción de café, arroz, fruta l e s y l a ga n a d e r í a . Actualmente, viene trabajando para llegar a ser una provincia fronteriza líder en turismo y ecología. La provincia de San Ignacio tiene una extensión de 4 990,30 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en 7 distritos: San Ignacio, Chirinos, Huarango, La Coipa, Namballe, San José de Lourdes y Tabaconas. Fuentes documentales refieren que, San Ignacio fue creado primero como distrito el 02 de enero de 1857 por el Mariscal Ramón Castilla y elevada al

rango de ciudad por Ley Nº 10027 del 14 de noviembre de 1944. Posteriormente, el 12 de Mayo de 1965, se crea la Provincia de San Ignacio por ley Nº 15560, promulgada por el Presidente de la República de aquel entonces Arq. Fernando Belaunde Terry, categoría que ostenta hasta la actualidad. La antigua población de San Ignacio se habría fundado inicialmente en el lugar denominado Barbascal; siendo el primer pueblo ubicado a orillas del Río Chirinos o Miraflores que fue bautizado por el Capitán Español don Juan de Porcel Padilla, con el nombre de Santa Águeda; cercano a este lugar, aún se encontrarían los cimientos de la primera iglesia a orillas de la quebrada de Cortamari. El Gobierno Regional Cajamarca, en esta fecha en que San Ignacio celebra sus “Bodas de Oro”, rendimos homenaje a los hombres y mujeres que han luchado y luchan por la grandeza de ese pueblo, por lograr el despegue y desarrollo de caseríos y comunidades. Asimismo, invocamos a vuestra juventud san ignacina a encaminar sus ideas en busca de un mañana diferente, con desarrollo, sostenibilidad, inclusión justa y equitativa.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Nosotros versus ellos Por Arturo Maldonado Según la más reciente encuesta de Ipsos Perú, el 45% de encuestados a escala nacional no está informado acerca de los hechos relacionados en torno al conflicto en Tía María. Si bien es cierto que en esta misma encuesta el 46% prefiere el diálogo primero, un importante 30% de los encuestados cree que se debe decretar de inmediato el estado de emergencia en la zona para restablecer el orden y el libre tránsito y detener a los principales agitadores. El gobierno parece haber hecho eco de este tercio de la población nacional al enviar miles de refuerzos policiales y encargar a los militares garantizar la libre circulación por carreteras y puentes, para restablecer el principio de autoridad en las calles de Islay. ¿Cómo entender este desconocimiento y este apoyo a la mano dura contra el conflicto social? En otro contexto, cuando las tropas rusas entraron en la península en Crimea en Ucrania, unos investigadores en Estados Unidos les preguntaron a las personas qué acciones debería tomar su gobierno, si debía o no intervenir militarmente. Antes se les había pedido a los encuestados que ubicaran en un mapa dónde quedaba Ucrania. Una conclusión fue que a medida que los encuestados eran menos precisos acerca de dónde está Ucrania, ellos preferían en mayor medida una intervención militar. Los resultados sugerían que a medida que la gente conocía menos acerca del conflicto y el otro se le hacía más ajeno, las élites tenían más opciones de moldear la agenda de debate en términos antagónicos. Volviendo a la realidad peruana actual, cabría preguntarse si el ciudadano que prefiere el estado de emergencia en la zona del conflicto de Tía María sabe dónde queda la provincia de Islay, si la puede ubicar en un mapa del Perú o incluso en uno de Arequipa. Sería interesante reproducir el diseño anterior y analizar si efectivamente aquellos que conocen menos de este lugar del país son más permisivos al uso de la mano dura y la intervención militar en la zona. El desconocimiento de casi la mitad de la población (seguro ahora menor luego de los últimos hechos) es terreno propicio para el enfrentamiento por imponer una manera de entender este conflicto. El debate actualmente enfatiza una polarización entre dos grupos: el bando prominero, que incluye al gobierno, la empresa privada y la derecha recalcitrante; y el bando antiminero, que incluye a la izquierda y a los grupos extremistas. Estos términos de debate crean un enfrentamiento entre “nosotros” versus “ellos”. Se trata aparentemente de un enfrentamiento entre dos visiones de país que no se reconocen como un mismo Perú. Cuando los opositores son los otros, es más fácil racionalizar el uso de la violencia, más aun cuando los otros también usan la violencia y matan policías.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Jugadores En Cajamarca los jugadores abundan, claro, no en el ámbito deportivo profesional, pero si en el contexto de cantinas y clubes nocturnos. Por eso Perú es campeón del mundo en fútbol y tiene como 100 copas Libertadores.

Abusivos Que tal abusivos son algunos gerentes ediles. Creen que el puesto los hace inmunes a todo, incluso a los cuestionamientos. Parece que los cargos de confianza les afectan el cerebro. Mejor pasen a otra cosa, mariposas.

Las casonas que tanto defienden algunos son monumentos a la dejadez. Si tanto quieren las casitas viejas y de teja, entonces, cómprenlas. Las acomodan, les dan el toque que tanto gustan, y listo, nadie se muere por eso.

Carnavales Los carnavales dieron alegrías, y también borracheras, y muchos osados dieron pena como otros presidentes anteriores. Muchas expectativas, pero pocos resultados. Empecemos por sacar cuentas, y empezaremos a llorar.

Algún día se tomará conciencia de la importancia de proteger el medioambiente, y no arrojar al cauce del agua basura

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Casonas

Cuidado del agua

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Siguen los problemas por el centro histórico, y un funcionario que no da una en el clavo. Rabia y protesta, pero no es capaz de hacer nada bien, que le parece si resuelve el problema de la pileta sin agua.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Centro

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015 Hombre que empezó a estudiar en 1939 terminó la universidad. Anthony Brutto tiene 94 años. Su carrera de arte se estudia en 4 años, pero él tardó 75. Por ahora no planea una maestría

Paro por Tía María: antimineros apedrean a contingente policial. Agentes intentan evitar que turba de antimineros llegue a puente Pampa Blanca, en el primer día del paro regional de 72 horas

Dos muertos deja accidente de tránsito en Matara Los dos ocupantes de la motocicleta lineal fallecieron en el acto, luego de impactar frontalmente contra una combi.

N

uevamente las pistas de la región Cajamarca se tiñeron de sangre, esta vez en el kilómetro 45 de la vía Cajamarca – San Marcos, específicamente a la altura del distrito de Matara, se produjo un violento choque entre una combi de placa M4U -962 y una motocicleta lineal de placa 6888-SM. Este accidente de tránsito dejó como saldo dos personas muertas, se trata del conductor de la motocicleta y su acompañante, quienes impactaron en la parte delantera izquierda de la

combi, las víctimas fallecieron en el acto. Hasta el cierre de la presente nota informativa se desconoce el nombre de los fallecidos, quienes fueron trasladados hasta la morgue central de Cajamarca, para luego ser entregados a sus familiares. Por su parte los efectivos de la Policía Nacional iniciaron las investigaciones del caso, para así determinar las responsabilidades por parte de los conductores, además no se descarta la posibilidad que una de las causas de este siniestro fuese

UPAGU celebra III aniversario de Escuela de Pos Grado La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo celebra el tercer aniversario de la escuela de Pos Grado. Las actividades iniciaron ayer con la Ceremonia Central en la cual se confirió el Grado de Doctor Honoris Causa a Homero Bazán Zurita. El jueves 14 de mayo se realiza-

rá la conferencia magistral dictada por Jorge Toyama Miyagusuku sobre derecho laboral, desde las 07:00 p.m. El viernes 15 de mayo se ha programado la velada cultural en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca a partir de las 7 de la noche. El sábado 06 de mayo se ha or-

el exceso de velocidad. EL RIESGO DE LA MOTOCICLETA Hasta 20 veces más peligrosa que un coche. Así evalúan a las motocicletas los expertos reunidos en Bruganizado la gincana y almuerzo de confraternidad en el fundo San José. Culminan las celebraciones el jueves 21 de mayo a las 9 de la noche con la ceremonia de Doctor Honoris Causa a PhD Christian León Porras. La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo “La Universidad de Cajamarca”, en su afán de ofrecer mayores oportunidades para la ampliación de conocimientos entre la población estudiosa de Cajamarca impulsó la creación de su escuela de Pos Grado. “Somos una Escuela de Posgrado con una gestión de calidad orientada a la acreditación, que formamos posgraduados competentes con docentes del más alto grado académico y que realizan investigación para resolver los problemas de la región” fueron las palabras del Vicerrector de Investigación y Posgrado Dr. Homero Bazán Zurita, para describir a esta flamante dependencia de la UPAGU. “La Escuela de Posgrado fue aprobada por Resolución N° 1138-2010-ANR, de fecha 26 de noviembre de 2010 de, conformidad con la Ley Universitaria N° 23733.

selas. También consideran que este medio de transporte es 400 veces más peligroso que el tren. El flujo de información sería más rápido y completo. Esta asociación insiste en señalar la necesidad de apli-

car estrategias científicas en áreas tan importantes como el control de riesgos, el diseño de sistemas, el cambio de comportamientos, la investigación de lesiones, el rescate posterior al accidente y la atención médica.

Acusan a médico de pedir S/. 10 para atender a paciente El médico que se encontraba de turno en la posta médica Pachacutec, ubicado en la parte alta de Cajamarca, en las últimas horas, se negó a recibir a un paciente además, este le habría pedido 10 nuevos soles para ser atendida, según refirió la denunciante. La mujer indignada, relato, que el médico le dijo ¨Que tenía que pagar 10 nuevos soles para ser atendida, en todo caso que re-

grese cuando tenía el dinero¨ Al ver la presencia de las cámaras y de los efectivos del serenazgo en la posta médica, el médico opto por ingresar a su consultorio y cerrar la puerta. Cabe resaltar que otros pacientes quienes estaban en la posta médica indicaron que este médico, trataría muy mal a los pacientes que llegan a diario a este centro de salud.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

Ollanta Humala: extradición de Belaunde Lossio debe ser rápida. El presidente también afirmó que ni él ni su esposa, Nadine Heredia, tienen temor del retorno al Perú de su ex asesor

Senamhi pronostica descenso de temperaturas y lluvias ligeras. Habrá sensación de frío en la sierra sur, y precipitaciones aisladas en el norte y algunas regiones de la selva

Proponen instaurar “día del sombrero shilico” Celendín (Por: Eler Alcántara Rojas) La Asociación por el Desarrollo de Celendín (Apodec) cursó documento al alcalde de esta provincia, Jorge Urquía para la creación del “día del sombrero shilico”. La propuesta hace incidencia en la institucionalización de una celebración anual de este símbolo celendino, que ha hecho más famosa a nuestra provincia. Apodec, representada por Beto Sánchez Palacios, también ha propuesto que la celebración anual del sombrero celendino, tendrá que contar con el apoyo de toda la clase empresarial de esta tierra, para lograr “un gran evento artesanal, incluyendo concursos y premios por variedad de modelos y calidad”, a través de una feria cultural donde el eje central sea el sombrero tejido por manos celendinas. La iniciativa también está orientada a revalorar el sombrero celendino, difundiendo las bondades de este objeto de identidad shilica y promover su industrialización para comenzar el “boom” de exportación nacional e internacional. De concretarse la propuesta, servirá para impulsar la creación de un centro de innovación tecnológica del sombrero celendino. “Nuestra propuesta de instau-

rar el día del sombrero, servirá para que PromPerú, entidad del estado, promueva y difunda en el exterior la producción de nuestro sombrero shilico”, refirió Sánchez Palacios. En ese afán, Apodec también concuerda en “la reivindicación del uso de sombrero por los habitantes de nuestra provincia, empezando por los alcaldes y demás funcionarios públicos, a fin de preservar nuestra identidad y dinamizar la comercialización, favoreciendo a nuestros artesanos al aumentar la demanda de sombreros”. Dependerá de la voluntad política del alcalde de Celendín, Jorge Urquía para atender la petición presentada por dicha Asociación, determinar el día para tan importante evento y ejecutar la propuesta. Como se sabe, la provincia de Celendín es famosa no solo por la belleza de su gente, su límpido cielo, sino también por sus sombreros confeccionados a base de paja toquilla, y muy reconocida por la fabricación del riquísimo chocolate para tasa, elaborados con la semilla de cacao. Ambos productos han traspasado las fronteras, pero el poco compromiso de las autoridades, han hecho que dichas actividades queden relegadas a su difusión e industrialización.

Municipalidad de Cajamarca anuncia “Semana de la MYPE” Por tal motivo han organizado conferencias donde se desarrollarán temas importantes para el sector.

E

n un esfuerzo conjunto, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción y el Gobierno Regional de Cajamarca, organizan la “Semana de la MYPE” para capacitar a los micro y medianos empresarios a fin de que éstos adquieran herramientas que contribuyan a su labor empresarial al ser un grupo muy importante dentro de la estructura económica de nuestra sociedad. El día miércoles 13 de mayo a las 06:00 pm., en el auditorio de la Cámara de Comercio se llevará a cabo la charla magistral “La Internacionalización de las MYPES”, a cargo de Luis Felipe Velasco, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

El jueves 14 de mayo Max Miranda, consultor del Centro de Entrenamiento Regional de Cajamarca tendrá a su cargo la conferencia “E Commerce a través de Redes Sociales y de Mercadeo”, a las 6:00 pm., en el auditorio del CER –Jr. Comercio 251; y el Viernes 15 se realizará un Reconocimiento a la MYPE, con un programa especial que incluye la exposición “Generación de Modelos de Negocios para Emprendimiento por Oportunidad”, a cargo de Marco Hurtado de la Dirección Mi Empresa PRODUCE, a partir de las 09:30 a.m. en la Sala Cuismanco del Hotel Costa del Sol. “Es fundamental apoyar a la PYMES porque conforman el 88% de las empresas en Caja-

marca por ello esta conferencias tienen como objetivo brindarles a los empresarios conocimientos para que puedan poner en práctica nuevas estrategias y mejorar su gestión empresarial no solo para mantenerse en el mercado sino para crecer sacar sus productos fuera del país”, señaló Luis Felipe Velasco, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Dichas actividades son gratuitas y están dirigidas a todos los micro y pequeños empresarios de Cajamarca interesados en participar para que puedan aplicar todo lo aprendido en sus gestiones empresariales y puedan mantenerse en el mercado con mirar a un crecimiento constante. Es así como los entes de gobierno y el sector empresarial suman esfuerzos para fortalecer las bases de nuestra economía, como lo son la MYPES, apostando por su crecimiento constante que además garantiza el desarrollo que todos deseamos.

MPC y La Encañada reinician proceso para conformación de Mancomunidad Municipal

DATO Un 17 de junio de 1850, Juan de Dios Solís Oviedo, empezó en Celendín a confeccionar sombreros de paja toquilla, iniciándose desde ese entonces este fino arte celendino.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y La Encañada se reunieron en las oficinas de la comuna cajamarquina ubicadas en el complejo Qhapac Ñan, pata tomar acuerdos respecto al proceso de conformación de la Mancomunidad Municipal que se inició en el año 2013. El expediente de esta mancomunidad fue enviado en el mes de diciembre del 2014 el mismo que regresó con algunas observaciones que serán

subsanadas los próximos días. El Gerente de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, César Casas Casas, dijo que la asociación de estas dos municipalidades y otras más que pudieran adherirse la Mancomunidad Municipal una vez constituida, tiene entre sus objetivos afrontar la problemática en común de las comunas para poder gestionar recursos financieros para la ejecución de proyectos de tras-

cendencia. El primer objetivo es consolidar la creación de la Mancomunidad a través del reconocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, luego empezar a formular proyectos de desarrollo a favor de ambas municipalidades y finalmente incorporar a otras municipalidades de su entorno que tengan similar problemática y la libre decisión de propiciar proyectos de desarrollo en beneficio de la población.


07

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015 Humala sobre Tía María: “No creo que convenga ir a Islay”. Presidente dijo que antes debe restablecerse orden en la provincia arequipeña, donde continúan protestas contra el proyecto

Físico peruano gana US$2,6 millones para investigación sobre fusión. Luis Felipe Delgado-Aparicio ganó una subvención de la U. de Princeton. Busca eliminar impurezas en reactores de fusión

Ingemmet reporta de hundimiento de tierra en poblados de Cajamarca

Reconocen importancia de construcción escuela técnica de Porcón La Esperanza

E

l alcalde del centro poblado Porcón La Esperanza, Alberto Pompa Carrasco, informó que en breve contarán con una moderna infraestructura para la institución pedagógica técnica La Esperanza, reconociendo que esta obra tiene un financiamiento de 3 millones 54 mil 827 nuevos soles y que se firmó el contrato en la gestión del ex alcalde Ramiro Bardales y en el actual gobierno municipal se ha iniciado los trabajos de construcción. Pompa Carrasco dijo que su trabajo también le ha permito lograr la construcción de una posta médica y sistemas de agua potable y letrinización; entre otros, para su centro poblado y con la gestión del actual alcalde seguirá trabajando para lograr más proyectos en favor de la población que lo respalda. Fue precisamente en la ciudad de Lima, en las instalaciones del auditorio de PROINVERSIÓN, un 7 de noviembre del 2014, donde se firmó el convenio para el mejoramiento de los centros educativos San Marcelino Champag-

nat, La Esperanza, I.E. N° 82047 Chetilla, I.E. N° 821396 Urubamba y I.E. 82030 Carlos Fernández Gil en Pariamarca; los mismos que ya cuentan con código SNIP y han sido adjudicados al Banco de Crédito del Perú. En este sentido, 7 millones 394 mil 421 nuevos soles serán invertidos en el mejoramiento y construcción de instituciones educativas de Cajamarca, gracias la firma de convenio entre el Ministerio de Educación, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Banco Central del Perú (BCP), bajo la modalidad de obras por impuestos. En su momento, Ramiro Bardales Vigo, indicó que la firma de convenio se realiza en el marco de la Ley N° 29230 Ley de obras por impuestos y es una modalidad que permite que el gobierno local también ejecute obras en favor de la población, para el caso, en favor de la comunidad educativa cajamarquina. Por su parte, el burgomaestre cajamarquino, Manuel Becerra Vílchez, ha ratificado su compromiso con la educación; además de afirmar que la edu-

cación es el motor para sacar adelante a una sociedad y si existe un centro superior de estudios en la zona rural esto contribuye para generar mayor desarrollo. En este contexto, el alcalde cajamarquino ha hecho la entrega de terreno al BCP para el inicio de los trabajos que tendrán una duración de 6 y 7 meses. Los proyectos educativos a ejecutarse a través de esta modalidad son: Mejoramiento de la I.E. “San Marcelino Champagnat”, por un monto de 802 mil 466 nuevos soles, Mejoramiento de la I.E. N°. 82947 del distrito de Chetilla, con un presupuesto de 924 mil 311 nuevos soles, construcción de la I.E. Técnica de Porcón La Esperanza, con una inversión de 3 millones 54 mil 827 nuevos soles, el Mejoramiento de la I.E. N° 821396 del caserío Urubamba, sector III, por un monto de 1 millón 35 mil 344 nuevos soles y el Mejoramiento y Ampliación de la I.E. primaria N° 82030 “Carlos Fernández Gil”, del centro poblado de Pariamarca, con una inversión 1 millón 577 mil 471 nuevos soles.

1280 AM

R

Un equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) viaja mañana al distrito de Choros, provincia cajamarquina de Cutervo, para realizar un estudio del terreno de las localidades de San Pedro y San Pedrillo, donde a consecuencia de los deslizamientos y hundimiento de la tierra, desaparecieron más de 40 viviendas. El coronel EP (r) Víctor Cabrera Rodríguez, responsable de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci) - Cajamarca, sostuvo que al deslizarse el terreno donde se ubican las citadas comunidades, que son pequeñas y están casi juntas, tuvieron que evacuar a las aproximadamente 300 familias a un lugar seguro. Pero una tarea urgente, dijo, es buscar un terreno sólido donde puedan asentarse, previa certificación de un geólogo. "No se trata de una falla geológica sino de la saturación del suelo por agua, debido a las intensas lluvias que se registraron, y que convirtió el terreno en deleznable", puntualizó el

funcionario en declaraciones. Cabrera también mencionó que otro sector donde se produjo similar evento, es el de La Sacilia, capital del distrito de Toribio Casanova, en la provincia de Cutervo, muy cercano a Choros, a cuyos pobladores los reubicarán en un terreno que ellos han sugerido, y porque ya había sido solicitado a través de un documento. Agregó que además, el pueblo de San Francisco, localizado en el distrito de Cujillo, sufrió hundimiento de la tierra. "Muchos sectores se vieron afectados por las intensas lluvias que saturaron el suelo", remarcó Cabrera. Por último, dijo que esta tarde se reunirá con los representantes de Ingemmet-Cajamarca para tratar este y otros temas.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

LA MECÁNICA DEL CRECIMIENTO Por Luis Carranza

S/. 692 millones se invertirán en colegios emblemáticos de Cajamarca y otras regiones El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), informó que a la fecha viene construyendo un grupo de 36 colegios emblemáticos a nivel nacional con una inversión programada de 692 millones 783,895 soles.

E

l conjunto de las 36 obras tiene en promedio un avance de ejecución de 30 por ciento, proyectándose la culminación al 100 por ciento de los trabajos durante el transcurso de este año y los primeros meses del 2016. Cabe anotar que a la fecha hay 91 colegios emblemáticos a nivel nacional con obras terminadas al 100 por ciento. Los 36 colegios emblemáticos están distribuidos en las regiones de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huá-

nuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. En Lima se construyen cinco instituciones educativas con un monto previsto de 107 millones 64,060 soles, mientras que Cajamarca recibe 92 millones 323,157 soles para las obras en cuatro colegios emblemáticos. En Huánuco se tiene un monto total de 86 millones 252,336 soles en la construcción de cinco instituciones educativas. En la región Amazonas se ha programado una inversión

de 34 millones 399,128 soles en la ejecución de tres coleg i o s , m i e n t ra s q u e e n Ancash se edifica un colegio con una inversión de 29 millones 796,899 soles. En Arequipa se asigna 36 millones 183,260 soles para la construcción de dos colegios y en el Cusco se tiene destinado 66 millones 874,056 soles para tres instituciones educativas, mientras que en La Libertad se tiene programada una inversión de 47 millones 304,304 soles para la edificación de dos colegios. En Junín están en ejecución dos instituciones educativas con 25 millones 228,594 soles y en San Martín se edifican tres colegios por 46 millones 204,193 soles. En Huancavelica se proyectan 24 millones 135,917 soles para las obras en dos colegios. Para Loreto se destina 13 millones 870 mil soles y en Piura 22 millones 608,098 soles. En tanto, para Puno 36 millones 49,600 soles y Ucayali 24 millones 490,288 soles. En estos lugares se está construyendo un colegio por cada región.

Cajamarca celebra el mes de los museos El Ministerio de Cultura y sus Direcciones de Cultura a nivel nacional celebrarán el Mes de los Museos con diversas actividades, que se realizarán durante todo el mes de mayo. En el marco de esta celebración, la Dirección General de Museos invita a todos a visitar los museos a nivel nacional y a participar de los talleres y jor-

nadas, especialmente organizadas por las Direcciones de Cultura, para reconocer estos espacios como instrumentos de valoración de la diversidad cultural, de la memoria de los pueblos, y de la creación artística. El 18 de mayo, día central, se realizarán visitas guiadas gratuitas, talleres, conferencias,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

exposiciones, pasacalles, presentaciones artísticas, entre otras actividades. El 18 de mayo fue instaurado como el Día Internacional del Museo. Esta celebración, realizada por primera vez en 1977, tiene como fin concientizar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

Las instituciones que promueven el crecimiento toman en cuenta la naturaleza de los individuos (ver artículo “Lecciones de monos”) y la forma cómo interactúan estos individuos (ver artículo “La caza del ciervo”). Las instituciones y las políticas públicas que afectan a dichas instituciones que no toman en cuenta los incentivos a trabajar e invertir de las personas y las restricciones en su interacción, tanto en términos cooperativos como en términos de competencia, nos llevarán inexorablemente al fracaso. Pero modificar o implementar instituciones a través de reformas estructurales tiene costos políticos importantes y es fundamental entender las prioridades y la secuencia de las reformas, que a su vez dependen de las etapas de desarrollo económico, social y político en las que nos encontramos. Por eso, antes de abordar qué tipo de instituciones y en qué secuencia se deberían implementar, es necesario entender la mecánica de crecimiento. El crecimiento económico no es otra cosa que el aumento sostenido de la producción total de bienes y servicios en una sociedad a lo largo del tiempo. Esta producción depende de factores productivos (fundamentalmente capital, trabajo y tierra) y de que tan eficiente seamos combinando dichos factores. Este último componente, llamado productividad, es el más importante para entender por qué los países alcanzan la prosperidad. Existen cuatro formas en que se puede mejorar la productividad en una sociedad. La primera y la más elemental es por el uso eficiente de los factores productivos. Así, destinar una hectárea de tierra a sembrar espárragos en vez de sembrar arroz determina un aumento significativo de la productividad. ¿Cuáles son las trabas para que esto ocurra? ¿Qué instituciones se pueden implementar para acelerar el proceso de uso eficiente de las hectáreas y el agua que tenemos en el país? De igual manera, las reformas de liberalización financiera de la década de 1990 generaron una mejor asignación del crédito para financiar proyectos de inversión, contribuyendo al aumento de la productividad. En la misma línea, ¿qué reformas necesitamos en el mercado laboral para incrementar la productividad? La segunda manera de incrementar la productividad es a través de economías internas. Este es uno de los círculos virtuosos del crecimiento. Mayor volumen de producción en una empresa lleva a aprovechar economías de escala, reduciendo sus costos unitarios de producción, pudiendo hacer más ganancias aumentando sus volúmenes de inversión. La competencia garantiza que los precios y, por tanto, los márgenes de ganancia vayan en el largo plazo a la baja, pero con una reconfiguración total del tamaño de la empresa y de la estructura de la industria. Esta fase se presenta en los sectores no transables en la medida en que tengamos un crecimiento sostenido de las clases medias, lo cual estaría liderado tanto por crecimiento del empleo como por salarios. La confusión en algunos políticos es la causalidad del proceso, creyendo que los salarios internos pueden aumentarse por decreto, cuando es el propio mercado y su dinámica el que determina los aumentos en función del crecimiento de la productividad y del exceso de mano de obra. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

21 de mayo vence el plazo para presentar candidaturas al premio Buenas Prácticas destacan Consulta y Participación Ciudadana; Cooperación Público – Privada; Educación; Eficiencia en Adquisiciones y Contrataciones; Fiscalización y Cumplimiento de la Ley; Gestión Ambiental Efectiva; Incidencia Pública; Transparencia, Inclusión Social; entre otras. Caroline Gibu, directora ejecutiva de la asociación, informó que la evaluación se realiza sobre la base de criterios objetivos, técnicos y verificables; de manera independiente, apolítica e imparcial. “Por ello un jurado, con más de 20 miembros de

L

a asociación civil Ciudadanos al Día (CAD), con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el Grupo El Comercio y la Universidad del Pacífico, busca reconocer las iniciativas destacadas del sector público, mediante la edición 2015 del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública. En ese sentido, recuerda que las inscripciones cierran este 21 de mayo y pueden participar todas las enti-

dades estatales a nivel nacional. Eduardo Vega, Defensor del Pueblo (e) señaló que el objetivo del premio es incentivar las buenas acciones en el Estado, mejorar la gestión, promover la transparencia y la constante evaluación de las medidas, impulsar la innovación y colocar a la ciudadanía en el centro del servicio público. Por ello, desde la sociedad civil, se busca certificar aquellas experiencias que

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

reconocida trayectoria y credibilidad pública, tendrá a su cargo la elección de finalistas y ganadores de cada una de las categorías. Ellos serán apoyados por un equipo técnico, con más de 50 destacados profesionales del sector empresarial, público, social; así como expertos en temas de gestión pública”, explicó. Para más detalles sobre cómo participar, se puede visitar el portal web premiobpg.pe, la página oficial de Facebook (PremioBPG), y la cuenta en Twitter (@PremioBPG).

han dado resultados positivos y que deben ser documentadas, resaltadas y reconocidas. A la fecha, CAD identificó 1,813 buenas prácticas en el Estado peruano en 364 entidades distribuidas en 25 departamentos del país, de todos los niveles de gobierno y de los tres poderes del Estado. Cabe señalar que el premio cuenta con 20 categorías de postulación, entre las cuales

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015

DEPORTES

Jean-Claude Van Damme recrea épico baile de "Kickboxer". El actor de películas de acción volvió a realizar el famoso baile del filme “Kickboxer”. Mira el clip de YouTube HOY SE INAGURA EN CAJAMARCA

Se vive la fiesta escolar Con la organización de la Unidad de Gestión Educativa Local, arrancan los Juegos Deportivos Escolares que corresponden al presente año. La fiesta deportiva escolar se inaugura hoy. Todo está listo para iniciar hoy la máxima fiesta escolar con los Juegos Deportivos Nacionales 2015, etapa distrital en las categorías A,B,C, organizado por la Unidad de Gestión Educativa “UGEL” Cajamarca.

Juan Huamán especialista de Educación Física indicó que la inauguración será en el estadio Héroes de San Ramón a partir de las 8:00 a.m. con las concentración de delegaciones en la Institución Educativa San Ramón de Chontapaccha, luego será el pasacalle por las principales calles de la ciudad. A las 10:00 a.m. es el programa especial, luego se dará paso a la juramentación y desfile de delegaciones y finalmente se jugará un encuentro deportivo de fútbol.

LIGUILLA DE CANDELA

Todo puede pasar

QUIEREN volver a festejar

MOTIVADO UTC VISITA AL CRISTAL

“Gavilán” sale con hambre de triunfo UTC tiene la gran chance de acercarse a los primeros lugares y sacar ventaja a los equipos que le siguen de cerca.

P

ara lograrlo, el “Gavilán norteño” deberá ganarle a Cristal en el Alberto Gallardo de Lima desde las 3:30 p.m., si se consigue el triunfo, los dirigidos por el técnico interino José Salas sumarán 6 pun-

tos esperando los resultados de los punteros Melgar, Municipal y Garcilaso que tienen7 puntos. Cabe señalar que el conjunto crema viene de ganar de local 2 – 0 a Universitario, por lo que estarán motiva-

dos y dispuestos a hacer respetar la casa. UTC se encuentra en el puesto 11 con 3 unidades por encima de Sport Loreto, Ayacucho FC, Sporting Cristal, San Martín, Universitario y León de Huánuco. Por otro lado, Cristal viene de empatar 1 – 1 con Alianza Atlético el pasado sábado. Cremas y celestes se enfrentan éste miércoles en un marco correspondiente a la fecha 4 del Torneo Apertura.

La liguilla está de candela y en la última fecha se define la clasificación de los dos cupos para la Etapa Provincial de la Copa Perú, tras los resultados que arrojaron la fecha del sábado donde el puntaje está ajustado. Juvenil UTC 4 unidades, Deportivo Ramón 3, Sporting Caxamarca 3 y Real J.L. 3 puntos. Todo puede pasar y los cuatro equipos tienen latentes su clasificación: Si San Ramón gana Juvenil UTC asegura su clasificación y lo juveniles quedan eliminados.

Si empatan esperan el resultado entre Sporting y Real J.L. Si los juveniles vencen lo celestes aseguran l primer cupo. Sí Sporting Caxamarca gana a Real J.L. clasifica, un empate los puede dejar a los dos fura de carrera. La programación para este fin de semana que corresponde a la última fecha en el estadio Héroes de San Ramón es la siguiente: Sporting Caxamarca enfrenta a Real J. L. Mientras que Deportivo San Ramón choca con Juvenil San Ramón.

SERA una fecha electrizante EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015 HOY JUEGAN EN LIMA

Lobatón: “Sólo nos sirve ganarle a UTC” Carlos Lobatón, volante de Sporting Cristal, manifestó que este miércoles están obligados a conseguir el triunfo ante UTC. Por otro lado, se mostró contento por convocatoria a la selección pero indicó que espera lista final. "La lista no es la final así que hay que darle más duro al trabajo. Es cierto que uno se siente contento porque tu trabajo es reconocido pero como te repito mientras no esté la lista definitiva no puedo hablar de rivales", dijo Lobatón. Sobre el campeonato Apertu-

ra manifestó: "Es un torneo corto porque es una sola rueda y al terminar asegurar el cuadrangular final y ya cedimos cuatro puntos con rivales manejables pero no chicos porque a estas alturas no puedes subestimar a nadie". "No hay otro resultado que ganarle a UTC que viene entonado con su triunfo ante la 'U' pero esta vez en casa debemos asegurar los tres puntos sino nos complicaremos mucho más", finalizó.

SEGUIRÁ DIRIGIENDO A UTC

Confían en “Pepo”

U

CONTENTO fue llamado a l pre selección

CHIRINO DIRIGIRÁ EL CRISTAL VS UTC

Impartirá justicia Se programó a los árbitros que dirigirán la cuarta fecha del Torneo Apertura. Por lo pronto, se conoció que Henry Gambetta se encarga-

rá del choque Sport Huancayo con Alianza Lima, mientras que Michael Espinoza arbitrará el Universitario - Ayacucho FC.

Martes 12 Estadio IPD de Moyobamba 1:15 pm Unión Comercio vs Alianza Atlético Árbitro: Kevin Ortega Estadio Heraclio Tapia (Huánuco) 3:30 pm León de Huánuco vs D. Municipal Árbitro: Joel Alarcón Estadio Miguel Grau (Callao) 5:45 pm U. San Martín vs U. César Vallejo Árbitro: Renzo Castañeda Miércoles 13 Estadio Huancayo 11:00 am Sport Huancayo vs Alianza Lima Árbitro: Henry Gambetta Estadio Garcilaso de la Vega (Cusco) 1:15 Real Garcilaso vs FBC Melgar Árbitro: Luis Seminario Estadio Alberto Gallardo 3:30 pm Sporting Cristal vs UTC Árbitro: Eduardo Chirinos Estadio Aliardo Soria (Pucallpa) 5:45 pm Sport Loreto vs Cienciano Árbitro: Iván Chang Estadio Monumental 8:00 pm Universitario vs Ayacucho FC Árbitro: Michael Espinoza Descansa: Juan Aurich

TC confían en el experimentado entrenador que ganó a Universitario. José Salas seguirá entrenando hasta el receso La directiva de UITC dio toda su respaldo y confianza al técnico interino José “ pepo” Salas para que siga dirigiendo al “ Gavilán norteño” y lo hará tres partidos más hasta el receso del campeonato por la Copa América, luego se decidirá si se queda

o llega otro entrenador. “La directiva me ha dicho que siga trabajando, soy empleado del club y tranquilamente estamos sacando esto adelante. Ahora estoy preparando para jugar hoy con Cristal. Hay pensar en las piezas claves que tiene el rival en Ávila, Lobatón, hay que ver su alineación de ellos, jugar sin temor respetando a todos los rivales, no hay chicos ni grandes la situación es

el momento que se vive el partido, encararlo con personalidad para sacar el buen resultado” Agregó. “De hoy en adelante el equipo se va hacer respetar local y de visitante no hacerlo mal y sacar buen resultado en Lima y venir el domingo de local frente a Unión Comercio”. UTC enfrenta hoy 3:30 p.m. en el estadio San Martín a Sporting Cristal.

PROPUESTA IRRESISTIBLE

Coba dirige la Reserva UTC

TIENE una gran oportunidad

Luego de que José Salas subió al primer equipo, el técnico Martín Coba pasó a ser el entrenador de la Reserva de UTC y lo hizo dirigiendo ante

Universitario el último domingo en el estadio Héroes de San Ramón. Martín coba quien estaba con asistente del profesor Sa-

las fue el candidato de la directiva para que se quede en la Reserva como técnico. La figura del ex jugador del “Gavilán norteño” es bienvenida en la dirigencia del club. Coba ya conoce a su equipo porque lo viene siguiendo desde la pre temporada, eso le permite manejar y preparar mejor los entrenamientos. Además el año pasado también estuvo en el comando técnico con Salas. Es algo irresistible para Martín Coba dirigir la Reserva, lo que él esperaba, pero no lo pensaba que iba a ser tan rápido. Luego de la derrota que tuvo ante la “U” Coba y sus muchachos tienen que sacarse el clavo y traer un buen resultado de Lima enfrenando al Sporting Cristal La Reserva de UTC juega hoy a las 12 medio día en el estadio de San Martín.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

PARA GANAR AL CRISTAL

“Gavilán” sale con hambre de triunfo

HOY SE INAGURA EN CAJAMARCA

Fiesta escolar CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.