13 08 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA JUEVES 13 AGOSTO DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2644 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

La maravillosa fiesta Huanchaco · El balneario termal abre sus puertas a la tradicional celebración.

NAL DE HUACARIZ

EN PE PURGA CONDENA

Policía r o p o s pre pedir coima SOCIEDAD

Diario El Mercurio

· El General PNP Hugo Begazo confirmó que el efectivo se encuentra con 6 meses de prisión preventiva CIUDAD

POLICIAL

Contraloría interviene la beneficencia

Desalojan ambulantes del Centro Histórico de Cajamarca

Incautan 800 celulares de contrabando

· Denuncias por presuntos actos de corrupción comprometen a entidad que brinda apoyo social a la población.

· Solo los comerciantes sindicalizados y vendan golosinas en las esquinas están autorizados

· El operativo se realizó en cuadra 7 del jirón Apurímac en el centro de la ciudad.

MPC supervisa avance de obras en zona rural · La institución educativa técnica de Porcón La Esperanza muestra un avance superior al 50%.

CMYK


LOCALES

02 Tiburón de seis metros fue cazado mientras se comía a otro. Dos fotos del cadáver de un tiburón tigre son viral en Facebook. Según la denuncia, este apareció en Lennox Had, Australia

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

Fuegos artificiales formaron una perfecta escalera en el cielo. El espectáculo pirotécnico fue obra del artista contemporáneo Cai Guoqiang

Cajamarquinos Desalojan ambulantes del inconscientes Centro Histórico de Cajamarca sobre la limpieza pública Encargada del área de comercialización de la MPC, manifestó que solo los comerciantes que estén sindicalizados y venden golosinas en las esquinas están autorizados

L

os ambulantes que comercializan celulares, discos piratas y otros negocios fueron retirados. Si persisten en regresar sus productos serán decomisados A pesar que la acción no registró enfrentamiento ni hechos de violencia, si hubo molestia en los afectados que se defienden señalando ser “su único sustento diario y la autoridad no les ofrece alternativa alguna ante la drástica medida”. Glendy Ramos en representación de la oficina municipal del Centro Histórico señaló que “limpiar” la céntrica zona del comercio ambulatorio será en adelante un tarea permanente que de no acatarse prevé el decomiso de mercadería. POR QUÉ ES IMPORTANTE CONSERVAR NUESTRO CENTRO HISTÓRICO Tomando en cuenta la importancia de Cajamarca en el proceso histórico del Perú, desde la época del formativo en Huacaloma, hacia el 1500 a.C.; sin dejar de mencionar las pinturas ru-

pestres de Callaq Poma, con entre 15, 000 a 10, 000 años; o Cumbe Mayo, vestigio de una clara influencia de Chavín y de un refinado y altísimo conocimiento de ingeniería hidráulica; es que queremos ubicarla, para mejor comprensión del cajamarquino, en su magnitud prehispánica, borrando toda duda acerca de que es importante recién por haber sido escenario del llamado Encuentro de Dos Mundos. Mucho antes, incluso del establecimiento de los Incas en 1460, Cajamarca ya era notable por su desarrollo cultural en la arquitectura, el tallado de piedra y la cerámica. La ganadería también era otra de las actividades importantes de los antiguos Cassamarca o Cashamarca. Pero sin duda, la mayor expresión de esta cultura está guardada en la época del llamado Reino de Cuismanco, que a su caída frente al general Capac Yupanqui, dio pase a la que sería la última expresión de la cultura andina en la región, denominada Horizonte Inca.

¿Qué es el Centro Histórico? · En pocas palabras, podríamos decir que el Centro Histórico es aquel que hasta hace unos ochenta o cien años componía toda la ciudad de Cajamarca, aquella que Martínez Compañón registró en su plano del siglo XVIII. Esta zona está compuesta por los principales monumentos de la ciudad. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Incautan 800 celulares de contrabando Para prevenir los delitos de contrabando y receptación aduanera el Ministerio Público, SUNAT y el grupo Terna de la PNP realizaron un operativo en el que se incautaron 800 celulares que no contaban con documentación que sustente su procedencia. El operativo se realizó en cuadra 7 del jirón Apurímac en el centro de la ciudad de Cajamarca, donde comerciantes ambulantes suelen vender teléfonos celulares. Los productos incautados, de diversas marcas y modelos, carecían de documentos que sustenten su ad-

quisición, presumiéndose que habrían burlado el control aduanero respectivo. Por ello, los vendedores de estos productos fueron trasladados hasta la Primera Comisaria, para las investigaciones que correspondan.

El operativo estuvo a cargo del fiscal de Prevención del Delito Johnny Díaz Sosa, el representante de la Superintendencia Nacional de Aduanas de la ciudad de Trujillo con el apoyo del Grupo Terna de la Policía Nacional.


03 05

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

NOTICIAS

Historia del hombre que dejó que su hija se ahogara es de 1996. Así lo confirmó la policía de Dubái. El padre de la víctima impidió que la joven sea rescatada para evitar la "deshonra"

La sociedad de beneficencia pública de Cajamarca en el ojo de la tormenta

Contraloría interviene la beneficencia · Denuncias por presuntos actos de corrupción comprometen a entidad que brinda apoyo social a la población.

C

omo siempre, pensando y trabajando por los más pobres. La oficina regional de Contraloría General de la República ha intervenido a la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca (SBPC) por presuntos actos de corrupción. La SBPC, entidad que tiene una orientación eminentemente social, se convierte

en objeto de evaluación por el control del Estado ante las denuncias por malos manejos en el dinero público. El presidente del Directorio de la Beneficencia Pública de Cajamarca, Héctor Garay, dio a conocer que las irregularidades se han detectado desde que asumieron el cargo. La presencia de la Contraloría en la SBPC se hizo una necesidad. Hablamos de una entidad pequeña, cuyos objetivos son de apoyo social, no puede haber malos manejos o cuestionamientos al trabajo desarrollado. Por desgracia, las personas cuestionadas son quienes más cuestionan el trabajo que se realiza, incluso las investigaciones sobre presuntos arreglos económicos en la ejecución de obras han sido archivados por la fiscalía, lamentó. Esperamos como Directorio de la SBPC que en las próximas semanas se pueda tener más información sobre la situa-

ción. Garay informó sobre la gestión anterior donde se llegó a detectar un gasto de hasta 100 mil nuevos soles por concepto de viáticos. “Por ejemplo, para comprar un simple artefacto electrodoméstico que puede hacerse vía internet u otro medio, viajaban hasta tres personas a la ciudad de Lima”, indicó. Otro hecho que afectó a la Beneficencia ha sido el pago de una multa de 15 400 nuevos soles que se ha hecho a INDECOPI, porque por irresponsabilidad de ciertos funcionarios de la gestión anterior se

vendió un nicho dos veces, lo cual motivó la denuncia de la familia afectada. Por tal motivo, se realizarán las investigaciones para identificar los funcionarios involucrados en este asunto. Por otro lado, denunció que una extrabajadora se habría apropiado ilícitamente de 20 mil nuevos soles, hecho que – dijo – está en plena investigación. También reveló que en la gestión anterior hubo exceso de personal. “Por ejemplo, se contrataron dos choferes, pese a que la Beneficencia, por ser una institución pequeña, solo requiere uno”, complementó.

Beneficencia Se llama beneficencia al conjunto de instituciones que la administración pone de forma gratuita a disposición de los más necesitados para proporcionarles sustento y desarrollo físico y personal. La beneficencia pública se ha articulado a lo largo de la historia a través de diversas instituciones, recogidas en las leyes y reguladas por reglamentos particulares. Las más destacadas han sido las siguientes: Casas de expósitos o inclusas, en que se recogía a los niños abandonados o de padres desconocidos. Casas de misericordia. Instituciones en que se daba acogida y refugio a las mujeres que concebían ilegítimamente y querían ocultar el embarazo y el parto. Casas de maternidad. Nombre que recibieron las casas de misericordia con posterioridad y que suplían las mismas necesidades que éstas. Casas de socorro. Establecimientos en que se acogía a los huérfanos mayores de seis años así como a otros necesitados para proporcionarles sustento y educación. En ellas, se establecían talleres o fábricas para darles un primer medio de ocupación.

· El presidente del Directorio de la Beneficencia Pública de Cajamarca, Héctor Garay, dio a conocer que las irregularidades se han detectado desde que asumieron el cargo. La presencia de la Contraloría en la SBPC se hizo una necesidad. Hablamos de una entidad pequeña, cuyos objetivos son de apoyo social, no puede haber malos manejos o cuestionamientos al trabajo desarrollado. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Pero hace obra Por Carlos Adrianzen

En pocas semanas enfrentaremos la explosión de un nuevo proceso electoral para elegir congresistas, así como una nueva plancha presidencial. En medio de esta, los diagnósticos y los ofrecimientos marcarán la discusión económica, semana tras semana. En este mundo de empatías electorales –directamente proporcionales a los presupuestos de campaña– florecerán las barbaridades. Después de todo, quien resulte elegido será previsiblemente quien ofrezca –más contundentemente– las atrocidades económicas que una mayoría de electores pobremente educados exigirá. En este accidentado ambiente resaltarán –como es usual– las propuestas disparatadas (aumentos de presupuestos para todo fin, el aumento de la remuneración mínima vital, entre otros). Una vez elegido en segunda vuelta el desesperado que aglutine una mayor cantidad de votos provenientes de la mayoría no educada (ergo: ofrezca una mayor cantidad de estropicios económicos y políticos), nos enfrentaremos a dos escenarios. Uno, el elegido cumplirá sus promesas (llevándonos rápidamente a situaciones económicas deplorables como la argentina, boliviana o venezolana). Dos, reculará. Como nuestros últimos cuatro gobiernos, abandonará parcialmente las propuestas que ofreció para ser elegido. Y, como el agua tibia no cura casi nada, terminará repudiado y le achacarán con razón, aunque para bien, el no haber sido un gobernante tan irresponsable como le exigía su electorado mayoritario. Pero esto no será todo. El ser repudiado en las encuestas (por no haber cumplido) se combinará con los accidentes de corrupción usuales en la gestión de cualquier gobierno donde las instituciones –policía, Poder Judicial, Congreso, Contraloría, entre otros– dejan mucho que desear. Es bajo este ambiente que aparece una proposición apestosa, pero muy popular: “que robe, pero que haga obra”. Dispuestos a negociar el talante corrupto de cualquier gobierno, la mayoría de los electores peruanos quiere ganarse alguito. Dame obra (léase: infraestructura, servicios subsidiados) y no me preocupará que robes discretamente.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Muertos Parece que algunos indeseables han realizado el negocio de su vida haciendo casitas para los muertos. Algunas entidades de muy noble espíritu solo sirven de fachada para hacer fortunas a costa de los muertos.

Vividores Nunca faltan los vividores. Usan a las mujeres ingenuas y les sacan el jugo, las exprimen como si fuesen naranjas. Por favor, sean más respetuosos, y si van a vivir de mantenidos que lo hagan en sectores más reservados.

Camioneta Dos señoras, muy íntimas amigas, se pelaron en la calle y rompieron algunas copas y por supuesto dejar en ridículo a su hombre. Cosas de la vida, cosas del amor, cosas de vivir para hacer negocios sucios con la unidad móvil edil.

Matrimonio Suenan las campanas nupciales. Suenan muy fuerte, pronto tendremos boda, tendremos una fiesta de antología, se botará la casa por la ventana. La gente grita que vivan los novios, pero en la absoluta ignorancia.

Computadoras Dos computadoras se perdieron por arte de magia. Desaparecieron muy suavemente, de las narices de los vigilantes, con permiso de los jefes por supuesto. Cuánto pesa el poder, cuanto te exigen las nenas secretarias.

fotonoticia

¿Progreso? Se habla de progreso, pero si la gente vende en el suelo, y no hay mercados, poco se demuestra ese desarrollo.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015 Ferguson: Divulgan video del tiroteo que dejó un joven herido. Tyrone Harris, de 18 años, está en estado crítico luego de que fue herido por disparos de la policía. Él portaba un arma

Otra estudiante de enfermería genera polémica por 'selfie'. Coral García, estudiante de enfermería, fue criticada enFacebook por compartir una imagen con un anciano en estado grave

La maravillosa fiesta Huanchaco 2015

Sánchez Delgado. Se realizará el campeonato de Futbol femenino Inter centros poblados en el campo ferial FONGAL. Ese día a las 08:00 pm.

Se ha ´programado la verbena literaria musical y quema de vistosos fuegos artificiales en homenaje al LVI Aniversario del distrito de Los Baños del Inca, con artistas

invitados: Orquesta Mistura Perú, Erlita Díaz y Walter Tambo. En la plaza de Armas de Los baños del Inca. Se realizará además la serenata con mariachis y quema de

fuegos artificiales. El lunes 07 de septiembre a las 06:00 am. Se realizará la misa de alba en honor a la Santísima Virgen de la Natividad. A las 08:45 am. Se realizará el paseo de la bandera por el perímetro de la plaza de Armas del distrito. Se ha programado para las 09:30 am el Desfile Cívico Escolar y Militar por el LVI Aniversario del distrito de Los baños del Inca. Para el martes 08 de septiembre a las 06:00 am se realizará el saludo al día central con la quema de 21 camaretazos en honor a la Santísima Virgen de la Natividad. A partir de las 08:30 am inicia la X Expo feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal virgen de la Natividad – Los Baños del Inca 2015 (Programa Especial). En el campo deportivo “Club del Pueblo” con la participación de productores agropecuarios del distrito de Los baños del Inca.

Suboficial PNP de carreteras preso por pedir coima

El hecho ocurrió en la provincia de San Marcos, a la altura del sector Chancay y están involucrados 2 efectivos de Carreteras, pero solo uno está recluido en Huacariz El General dijo no tener los nombres a la mano. Se conoce que el caso es tratado en la más absoluta reserva pues implica a efectivos policiales. El titular del frente policial tampoco dio a conocer los hechos y solamente manifestó que son materia de investigación por parte de la Fiscalía y de los órganos internos de la Policía

delito. Por ejemplo, un automovilista puede sobornar a un oficial de la policía para no extenderle un parte por exceso de velocidad, un ciudadano que realiza trámites puede sobornar a un empleado público por un servicio más rápido, una compañía constructora

puede sobornar a un funcionario para conceder un contrato, etc. La persona que ofrece la dádiva o que acepta el pedido de ella comete el delito de cohecho pasivo. En este delito se considera que el bien tutelado es la administración pública.

DELITO DE COHECHO El cohecho es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público acepta o solicita una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. (Coloquialmente conocido como "soborno"; en América: "coima" o "mordida"). El cohecho es simple si el funcionario público acepta una remuneración para cumplir con un acto debido por su función o calificado si recibe una dádiva para obstaculizar el cumplimiento de un acto o no llevarlo a cabo, ya sea dicho acto constitutivo o no de

Familias que esperaban frente a la sede del Ministerio Público de Cajamarca el resultado de una diligencia que los enfrenta por pensiones alimenticias tuvieron esta mañana un fuerte altercado. El enfrentamiento a puñetes y patadas de mujeres y hombres de las familias enfrentadas fue descomunal que los esfuerzos por separarlos por parte de los vecinos eran vanos y se prolongó por mucho tiempo, notándose ausencia de custodios del orden frente a la institución judicial.

· El balneario termal abre sus puertas a la tradicional celebración.

A

yer en conferencia de prensa se presentó el afiche y programa especial de la fiesta Huanchaco 2015 en el distrito de Los baños del Inca, primera maravilla natural del Perú. Con presencia de las autoridades Teodoro Palomino alcalde distrital, y las soberanas Karol Yulisa Cáceres Mendoza soberana de turismo y Verónica Becerra Mendoza reina Huanchaco 2015 se dio inicio a la celebración en esta distrito. El domingo 06 de septiembre se realizará a las 9 de la mañana la misa en honor al Niño Jesús ofrecida por sus devotos: Familia Camacho Pajares y

El General PNP Hugo Begazo Director del frente policial de Cajamarca confirmó que el efectivo se encuentra con 6 meses de prisión preventiva porque habría solicitado una supuesta coima a un transportista

Familia pelean en frontis de fiscalía Algunas madres no tuvieron reparos de enfrentarse con sus pequeños hijos que llevaban cargados en sus espaldas. El pánico violento se extendió por toda la zona que se convirtió en una verdadera batalla campal: Todo por el cumplimiento de una pensión alimenticia de 150 nuevos soles. Efectivos de la Policía Nacional se hicieron presentes en el lugar de los hechos pero cuando los ánimos ya se habían calmado y se limitaron a desalojar a los litigantes de ambos bandos, provenientes de la zona rural

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

Policía que disparó en La Oroya fue identificado y retirado. “No tenía autorización para portar arma, porque estaba en la primera línea. Ya está detectado”, dijo ministro del Interior

Windows 10 estrena su versión dirigida al Internet de las cosas. Dispositivos que no utilicen necesariamente una pantalla como parte de su interfaz principal podrán utilizar la actualización

Cajamarca exporta 2,063 quintales de café a EE UU Defensoría del pueblo: Cajamarca registra 15 conflictos sociales · A nivel nacional se da cuenta de 209 conflictos: 148 conflictos activos y 61 conflictos latentes.

L

a mayor cantidad de conflictos sociales que se desarrollan en una sola región se ubica en los departamentos de Apurímac (22 casos), Puno (21) y Áncash (20);

El alcalde Manuel Becerra Vilchez realizó la inspección en la zona de Porcón de la infraestructura educativa técnica realizada mediante la modalidad de obras por impuestos, en el marco del convenio entre el Banco de Crédito del Perú (BCP) y la Municipalidad Provincial de Cajamarca. En este sentido, el BCP financia por 7 millones 394 mil 421 nuevos soles en los centros educativos San Marcelino Champagnat, I.E. Técnica Porcón La Esperanza, I.E. N° 82047 Chetilla, I.E. N° 821396 Urubamba Sector III y I.E. 82030 Carlos Fernández Gil en Pariamarca; los mismos cuentan con código SNIP, y fueron adjudicados al Banco de Crédito del Perú. Las referidas obras tendrán entre 120 a 195 días para su ejecución. Becerra Vilchez destacó la oportunidad que brinda la Ley No. 29230 Ley de obras por impuestos y es una modalidad que permite que el gobierno local también ejecute obras en favor de la población, para el caso, en fa-

y le siguen los departamentos de Cajamarca y Cusco (15), Piura (14), Ayacucho y Junín (12), y Lima Provincias y Loreto (10). La Defensoría del Pueblo pre-

vor de la comunidad educativa cajamarquina. Con ello, indicó, se ha hecho una gestión importante para mejorar la educación en Cajamarca, ya que la formación y el aprendizaje que logren obtener los niños, adolescentes y jóvenes son de mucha utilidad para el futuro que Cajamarca espera. Este convenio es la primera experiencia en aplicación de los incentivos normativos incorporados al Reglamento de la Ley Nº 29230 (Ley de Obras por Impuestos), aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2014-EF a inicios de 2014. De acuerdo a la norma, una Entidad Estatal puede convocar, en un mismo proceso de selección, el financiamiento de varios proyectos (de naturaleza similar), reduciendo tiempos considerablemente. Además, la norma ahora permite la inclusión del mantenimiento en el financiamiento del proyecto mediante Obras por Impuestos, asegurando así la sostenibilidad de la infraestructura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

senta en el Reporte de Conflictos Sociales No. 137, correspondiente al mes de julio de 2015, el cual da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período se registraron 209 conflictos sociales (148 activos y 61 latentes). Respecto al mes anterior, vemos que se incorporaron tres casos nuevos, se resolvieron dos; otros dos salieron del registro debido a su inactividad prolongada y dos pasaron de

estado activo a latente. Los casos nuevos se presentaron en las regiones Arequipa (en donde estudiantes del Instituto Honorio Delgado de Arequipa mantienen tomada la obra de construcción de un polideportivo del colegio Honorio Delgado, expresando así el rechazo al presunto uso de las instalaciones del instituto para la ejecución del proyecto). En Cajamarca (en donde estu-

diantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota reclaman dejar sin efecto la designación de la comisión organizadora por no haber sido atendidos sus pedidos y por presuntas irregularidades). En Pasco (en el que agricultores de la hoja de coca del distrito de Constitución se oponen al trabajo de los erradicadores de los cultivos ilegales de la hoja de coca). Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Apurímac concentra la mayor cantidad de casos (22 casos), seguida de Puno (21) y Áncash (20). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más abundantes (66%). En relación a actividades extractivas vinculadas a conflictos, la minería continúa siendo la que se relaciona con más casos socioambientales (65.9% de los casos). Estas proporciones prácticamente no han variado con respecto al mes anterior. En cuanto a la violencia en los conflictos, es importante señalar que entre el 1 y el 31 de julio se registraron 9 heridos y el lamentable saldo de una persona fallecida. La Defensoría del Pueblo exhorta a todos los actores involucrados en conflictos a continuar la vía del diálogo como una forma de gestionar sus casos.

Municipalidad provincial supervisa avance de obras en zona rural


07

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015 En Colombia se vierten 250 toneladas de mercurio al año. Un informe del gobierno asegura que este tipo de contaminación podría aumentar a causa de la minería ilegal

Miraflores: se hace pasar por discapacitado para robar clínica. Un sujeto fue grabado por las cámaras de seguridad de la clínica. Se llevó una cartera, una laptop y dinero en efectivo

Cuestionan gestión del alcalde Edy Benavides

Los "hijos" de Jorge Rimarachín... roban

L

os lideró el "honorable" y "preclaro" congresista Jorge Rimarachín, y entonces el robo se hizo formal: Un grupo de 150 "manifestantes", destrozaron un cerco destinado a proteger alpacas y robaron unos 700 metros de alambre, estacas, geomalla y postes de madera de un proyecto destinado a be-

neficiar a 80 familias de Chugurmayo y Uñigán Pululo. Esta incursión se llevó a cabo con el pretexto de constatar la supuesta realización de trabajos mineros, pero, tal como se ha comprobado, nuevamente se confirmó que no existe trabajo alguno relacionado a minería en toda la extensión de la propiedad del

Proyecto Conga. El patrón para generar nuevos focos de conflicto se repite, pero queda claro que al menos estos individuos que lideró Rimarachín, hacen más méritos para ser los hijos del robo antes que ser los hijos de las lagunas. (por Robert Santillan – redes sociales)

1280 AM

R

Bambamarca (Hualgayoc). La población de la provincia de Hualgayoc, con su capital Bambamarca, viene mostrando su malestar por la pésima gestión e incumplimiento de ofertas electorales del alcalde Edy León Benavides Ruiz; este malestar ha generado que algunas comunidades de la provincia tengan la intención de salir hasta la misma ciudad de Bambamarca para exigir al burgomaestre el cumplimiento de sus propuestas y la ejecución de proyectos a favor de la población bambamarquina que a la fecha no se inician y han quedado en el olvido. El desempeño de Edy Benavides hasta la fecha al frente de la municipalidad provincial de Hualgayoc demuestra una total desinformación respecto al cargo político que ostenta; de acuerdo a las opiniones recogidas, su labor se centra solamente en seguir siendo sólo un dirigente ambientalista, cuyas acciones realizadas a 8 meses de haber asumido el cargo de alcalde provincial, las utilizaría como cortinas de humo para tapar su pésima gestión. A este descontento de la población, se suma el hecho de que tiene problemas aún

por resolver con el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad que, si bien en cierto han llegado a acuerdos, falta mucho para concretizar el cumplimiento de sus derechos laborales. Hace unos meses se informaba de que un grupo de los sindicalistas tomaron el local de la municipalidad de Bambamarca a fin de hacer valer sus derechos. ¿Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FIESTA PATRONAL? Edy Benavides anunció con bombos y platillos que este año se contaría con el apoyo de ilustres empresarios bambamarquinos que apoyarían en la realización de su fiesta patronal. Lo que no dijo es el costo que este “apoyo” significaría. Esta fiesta patronal terminó hace varios días, y ya muchos dirigentes sociales y ronderiles de la provincia han exigido a la autoridad edil la rendición de todas las cuentas que ha generado esta actividad.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

Servir y mandar Por Gonzalo Portocarrero

Jefa de la ODECMA realizó visita de inspección a Celendín

C

elendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Fernanda Bazán Sánchez, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) de Cajamarca estuvo presente en la provincia de Celendín cumpliendo una recargada agenda laboral en las diferentes instancias del Poder Judicial. En esta visita cronogramada, acompañaron a la Dra. Fernanda Bazán un Magistrado Visitador y dos integrantes de la Odecma de Cajamarca. La comisión tuvo como función principal verificar el cumplimiento de las labores jurisdiccionales de los distintos órganos del Poder Judicial en esta provincia y determinar algunas irregularidades en el desarrollo de los procesos que tienen a su cargo.

La labor de control se extendió en tanto al Juzgado de Investigación Preparatoria, Juzgado Unipersonal Penal, Juzgado Mixto y Juzgado de Paz Letrado, donde se verificó la carga procesal penal que tiene en su despacho cada magistrado, determinándose algunas demoras en los procesos debido a dilaciones en la notificación a los acusados. La Jefa de la Odecma – Cajamarca también realizó acciones de control en los Juzgados de Paz existentes en esta jurisdicción. Otra de las tareas fue recoger las quejas de los litigantes y procesados sobre irregularidades en el desarrollo de los procesos. “Hemos verificado la atención a los expedientes que les da cada Juzgado para determinar alguna demora y determinar algunas irregulari-

dades en el desarrollo de los procesos, pero también nuestra función es recoger las quejas de los usuarios del servicio en cuanto a irregularidades en la tramitación”, señaló la Jefa de la Odecma. En ese sentido, Bazán Sánchez indicó que Celendín tiene pocos procesos disciplinarios que persigue la Oficina de Control de la Magistratura. “En Celendín hay pocos procesos disciplinarios que se les sigue a los Jueces y Secretarios. Pero más son a los Secretarios, porque es el Secretario, el Asistente o el Especialista de Causa el que tiene el proceso en sus manos. Cuando el proceso está para sentencia, recién llega a manos del Juez. Esta es una constante en todo el distrito judicial de Cajamarca”, expresó.

Alistan Brigadas de Defensa Civil en la Comuna Provincial de Celendín Dando cumplimiento a los dispuesto por la Ley N° 29664, Ley del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAREG) y su reglamento Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, se alista la conformación de brigadas de Defensa Civil en la sede institucional de la Municipalidad Provincial de Celendín, para apoyar en tareas de prevención y respuesta ante la aparición de desastres naturales o de origen tecnológico. Según explico el Ing. Boris Alejandro Regalado Castañeda, Secretario Técnico de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Celendín, de acuerdo al análisis del riesgo y vulnerabilidad de la provincia, se va a considerar la operatividad de bri-

gadas, integrada por los vecinos de Celendín, que aportaran en los trabajos de prevención, respuesta y rehabilitación en casos de desastres. Los brigadistas serán reconocidos e inscritos en el Registro Nacional de Brigadistas de INDECI a nivel nacional, además de ello se les entregara sus implementos, distintivos y materiales correspondientes, al mismo tiempo que serán favorecidos con certificación, capacitados por especialistas de INDECI sobre temas diversos, para el mejor desempeño de sus funciones que se extenderán durante todo el año, aseguro el Secretario Técnico de Defensa Civil. Habrá una reunión previa de

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

coordinación después del 15 de Agosto con los brigadistas, cuya fecha en el que finaliza la inscripción de brigadistas, por lo que invoco su activa participación e identificación con la entidad, a fin de estar preparados ante un desastre natural o emergencia. Asimismo, Regalado Castañeda, explico que paralelamente se trabaja con las autoridades de la provincia, para el reconocimiento de los comités de Defensa Civil en sus sectores y así puedan realizar tareas de prevención y respuesta en su comunidad, previa capacitación especializada a las brigadas vecinales que serán un brazo importante en estos sectores populosos.

Cada palabra tiene una resonancia especial pues, al escucharla o leerla, muchas otras palabras son evocadas porque guardan con la primera afinidades de las que los hablantes no somos, por lo general, conscientes. En estas circunstancias identificar y analizar esas resonancias nos permite cuestionar o desprendernos de sentidos comunes que acaso no son aquellos con los que queremos comulgar. Valga un ejemplo: hace unas pocas semanas el primer ministro inglés, David Cameron, fue duramente criticado por usar la expresión 'swarm', 'enjambre', para referirse a los miles de migrantes que luchan por llegar a Gran Bretaña. La palabra 'swarm', como su equivalente español, enjambre, se usa exclusivamente para referirse a grupos de avispas, abejas o moscas, u otros insectos, que revolotean en torno a una presa. Aplicado a grupos de seres humanos el término tiene una evidente significación despreciativa a la vez que dispara una sensación de alarma pues por su gran número y beligerancia los insectos representan una amenaza de la que uno debe protegerse sin importar el destino de los peligrosos animales. Entonces en una sola palabra encontramos una representación que deshumaniza a los migrantes y que se enfila a soluciones “radicales”: alambradas, muros, confinamientos, deportaciones. La palabra servir despierta asociaciones mayormente negativas. Para empezar su origen proviene del término latino servus que significa esclavo. De ella se derivan términos como siervo y servidumbre que representan el esfuerzo que se hace a favor del otro como impulsado por la obligación y el temor. Pero, el término servicio, aunque esté menospreciado, designa un vínculo que es el fundamento de la sociedad humana. Sirve la madre, sirve la maestra, sirve la enfermera y sirve la psicóloga. Y servir requiere de mucho esfuerzo, y de autopostergación, pues supone poner por delante las necesidades del otro. Tiene que haber algo muy satisfactorio en el servir para que, pese a la falta de reconocimiento, mucha gente, especialmente mujeres, siga sirviendo. Esta situación puede ser graficada en cifras: las y los profesionales, que recién egresan de la universidad, y que ganan menos, son las/los profesores que reciben como promedio un ingreso de 1.197 soles mensuales. Cinco años de estudios y un servicio sacrificado, para ganar poco más que la remuneración mínima. Pero que el sueldo sea tan bajo significa que hay gente, sobre todo mujeres, que lo aceptan porque, entre otros factores, son sensibles a las recompensas que ofrece el servir pues la gratitud y el cariño de los servidos se convierten en alegría del servidor. En el extremo más alto de la gama de remuneraciones están los ingenieros civiles. Egresan de la universidad y reciben un ingreso promedio de 2.798 soles mensuales. Un 133% más que las/los profesores. Esta situación tiene que ver con el auge de la construcción. Pero también con el prestigio de actividades donde mandar es un elemento esencial. La palabra mandar proviene del latín manus (mano) y dare (dar). Implica la idea de dar un encargo, una orden. Y las asociaciones que el término suscita son mayormente positivas y remiten al dominio de la autoridad legítima: don de mando, mandatario, mandamiento. Aunque no siempre sea el caso pues el término mandón tiene una connotación negativa. Y el ingeniero civil tiene que planificar, coordinar y vigilar el trabajo de los albañiles.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015

Presentan restos arqueológicos de la zona de Llagadén en Magdalena

Un equipo de la DDC-Cajamarca en coordinaciones con el propietario de la casa hacienda “LLagadén” el Sr. Flavio Castro Castro, emprendieron trabajos de inspección en la zona del mismo nombre, ubicado aproximadamente a unos siete kilómetros del Centro Poblado de San Sebastián de Choropampa, distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca.

C

omo trabajo inicial se inspeccionó el Patrimonio Arquitectónico; evidenciando la arquitectura colonial de la casa hacienda y su capilla, donde se identificó que, hasta la fecha dicho bien inmueble se encuentra en un estado de regular a bueno, donde su propietario continúa realizando denodados esfuerzos para mantener su originalidad.

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

R e s p e c t o a l Pa t r i m o n i o Arqueológico se logró identificar entre los cerros la Congona y el Cerro el Naranjo, Sitios Arqueológicos constituidos por mampostería, fragmentaría de cerámica y una serie de abrigos aprovechados para entierros, que de acuerdo a la cerámica hallada, datan de una antigüedad que va dentro de los 2000 a 1500 años aproximadamente.

La cerámica en su mayoría es doméstica, pero se puede identificar cerámica de caolín, la cual posiblemente puede ser parte de la cultura Cajamarca Inicial y Cajamarca Medio, ya que también se ha identificado cerámica que comúnmente fue denominada por la Misión Japonesa como el Estilo “Cursivo Floral”. Algunas de estas tumbas o abrigos, lamentablemente han sufrido atentados, puesto que personas inescrupulosas huaquearon en el lugar, destruyendo evidencia de suma importancia para los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Cajamarca (DDC-Cajamarca).

ma especializada y detallada para realizar la delimitación arqueológica correspondiente y en conjunto con pobladores del lugar se estarán tomando las medidas de precaución y defensa de este Patrimonio Cultural de la Nación. Para el Sub Director de la DDC-Cajamarca, Arql. Francisco Esquerre, las labores de inspección arrojaron como resultado, la identificación de tres sitios arqueológicos en total, dos que se encuentran entre los cerros, la Congona y el Cerro el Naranjo, y otro en la parte baja del sector conocido como San Sebastián de Choropampa, donde se encontró evidencias arqueológicas a manera de ventanillas, evidencias que darían lugar a un patrón funerario dentro de lo que es la Cultura Cajamarca; “la intención de la DDC-Cajamarca en visitar estas Zonas Arqueológicas y mucho más teniendo el apoyo como la del Sr. Flavio Castro, es ubicar los Sitios Arqueológi-

cos a través de coordenadas UTM para consecutivamente realizar una visita especializada que permita obtener un registro detallado de los Sitios Arqueológicos, luego formalizar la poligonal exacta de cada Sitio Arqueológico y concluir con su delimitación”, expresó el encargado del área de Arqueología de la DDC- Cajamarca. LA CASA HACIENDA La casa hacienda “Llagadén” se encuentra ubicada en lo alto de una montaña a unos 1900 msnm en el distrito de Magdalena, aproximadamente a siete kilometros del centro poblado de San Sebastian de Choropampa (carretera a la costa), data del año 1628 siendo construida por la orden franciscana, con sus muros hechos de adobe de un metro de ancho aproximadamente. Actualmente su propietario es el Sr. Flavio Castro Castro, quien realiza denonados esfuersos por concervar el estado original de la casa.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

NO TODO ESTÁ PERDIDO. Por la zona que es agreste y lo tupido de la maleza, aún existen abrigos arqueológicos que se encuentran intactos, razón por la cual el Ministerio de Cultura a través de la DDC Cajamarca, trabajará de for-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015 Juan Manuel Vargas ya es del Betis: firmó por dos temporadas. El lateral peruano Juan Manuel Vargas cerró su fichaje por el Real Betis de la Liga BBVA. Firmó por dos temporadas

DEPORTES JAVIER ARCE DEJO SER EL ENTRENADOR

UTC se queda sin técnico

UTC PARECE UN HOSPITAL

De mal en peor Reaños sufrió desgarro muscular, también están lesionados “tierra” Mendoza. Acosta, Uculmana, Pretel no jugarán ante León. Estar en la zona de descenso no es suficiente castigo para UTC. Pues uno de los jugadores más regulares del equipo, Renzo Reaños, debido dejar el campo de juego por lesión y el técnico ruega que se pueda recuperar y juegue ante León de Huánuco este domingo en Cajamarca. Con Reaños ya son 5 los jugadores que no podrían actuar por lesiones.

“Vamos esperar hasta el día de hoy para ver qué pasa con la recuperación de Uculmana. Desde mi punto de vista lo de Mendoza y Reaños puede ser un poquito más delicado. Estamos trabajando para encontrar las alternativas, pero esperando que se recuperen totalmente”. Javier Arce caminaba de un lado a otro y daba indicaciones a sus pupilos en pleno partido de práctica en la cancha del estadio Héroes de San Ramón, no se queden estativos, muévanse era la orden del técnico que buscaba armar su once de cara al partido del domingo ante León de Huánuco.

TECNICO espera pronta recuperación

SANTA CRUZ YA NO SE PRESENTARIA EN CAJABAMBA

Santa Ana con la clasificación en bandeja

PERDIO siete puntos de local

El mal comienzo desde su llegada, los malos resultados, la pérdida de puntos de local y no manejar bien la bolsa de minutos con jugadores sub 20 fueron detonantes de su despido.

A

yer fue su última práctica y el técnico interino dirigirá ante León. Como era de esperarse y ante los malos resultados, Javier Arce dejó de ser entrenador de UTC a puertas de jugar un partido importante ante León de Huánuco por la penúltima fecha del Torneo Apertura. El presidente Joaquín Ramírez manifestó “Estoy tomando una decisión de quien va remplazar al Javier Arce. Las negociaciones lo tenemos en reserva para

que sea seria y el día lunes debemos estar con el nuevo entrenador, para lo cual a partir de hoy tenemos un plan de contingencia y el domingo al UTC lo dirigirá un técnico interino”. Agregó. “El profesor Arce ha estado en evaluación constante y no respondido a las expectativas, con él hemos llegado a un acurdo el día de ayer. Después del partido con San Martín hemos enviado asesores para que supervisen el trabajo de entrenamiento del profesor

Arce y hemos decidido tomar la decisión de cambiarlo”. “Con el nuevo técnico esperamos la recuperación del equipo no se puede dar más tregua, estamos preocupados, necesitamos completar la bola de minutos, necesitamos más puntos de local”. Entre los tres técnicos que están en el bolo hay un extranjero los otros dos son nacionales y el lunes ya hay nuevo entrenador en UTC, agregó Joaquín Ramírez Por último se conoció que hoy el entrenador del equipo de la reservista dirija los entrenamientos y también el domingo el partido ante León de Huánuco y el lunes será la presentación oficial del nuevo entrenador, entre los posibles candidatos se encuentra el colombiano “Cheche” Hernández, Mariano Soso y “Rafo” Castillo.

Copa Perú. Santa Ana consiguió un importante triunfo de visita al ganar 3 – 1 a Santa Cruz y quedó a un paso de clasificar a semifinales de la Departamental de Cajamarca en la Copa Perú, y este domingo deberá ratificar su clasificación recibiendo al elenco de Santa Cruz la visita en partido disputado en el estadio Municipal de Cajabamba. El equipo del barrio más popular de Cajabamba cumple una buena campaña en la Etapa Departamental de la Copa Perú gracias al mejor juego y hace respetar su localía ante un rival que se rinden y se limitan a ver pasar los mi-

nutos para que termine el partido, ya nada tenían que hacer ganando y así los cajabambinos siguen con ventaja para avanzar en el fútbol macho Copa Perú. El próximo rival de los cajabambinos debe ser el mejor segundo y está entre Alianza Cutervo UDCH Chota que tienen que ganar para ver como terminan en la tabla. En la otra llave el Deportivo Hualgayoc sigue siendo uno de los favoritos por ser un cuadro con jugadores de nivel y con un técnico Erick Torres muy experimentado en la Copa Perú. Además el equipo tiene el respaldo económico de su presidente que es el alcalde la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

DE LOCAL se hace fuerte EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2015 CAJAMARCA Y CHICLAYO BUSCARÁN SU CLASIFICACIÓN

Inter ligas de vóley La Liga Distrital Mixta de Vóley de Baños del Inca estará organizando la fase eliminatoria inter ligas para clasificar a la Departamental en la categoría menores que está considerado en el calendario deportivo de la Federación Peruana de Vóley. Después de realizar algunas coordinaciones para participar en la etapa Regional de Menores damas con el presidente de la Liga de vóley de Chiclayo, Malca, la mencionada eliminatoria se llevara en la ciudad de Cajamarca considerando a nuestra liga como organizadora del evento

para el día domingo 23 agosto. El seleccionado de la Liga de Baños Inca logró su clasificación al eliminar a la selección de la Liga de Magdalena por tres set a cero. En esta fase deberán participar los representantes de los clubes de las ligas de Baños del Inca Cajamarca y la liga de Chiclayo. Las integrantes de la selección de la Liga de Baños del Inca vienen entrenando en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca.

BAÑOS DEL INCA única liga activa en Cajamarca

CAMBIO DE PLANES

Universitario vs Cristal se jugará en el Monumental El partido por la última fecha del Torneo Apertura se jugará el próximo domingo 23 agosto. Finalmente la administración del club Universitario de Deportes, decidió llevar el partido ante Sporting Cristal por la última fecha del Torneo Apertura, al estadio Monumental, partido inicialmente programado en el Estadio Nacional. Este partido podría significar el que le dé a Sporting Cristal el título del Torneo Apertura. Como se recuerda la última fecha del Apertura se jugará el domingo 23 a las 3:30 p.m. en simultáneo. El partido se jugará en simultáneo con todos los encuentros

del Torneo Apertura, tal como indica las bases del Descentralizado 2015. El encuentro se jugará a las 3:30 p.m. En la fecha 16, Universitario de Deportes le toca descansar, pero esta semana servirá para preparar el partido de vuelta contra Deportivo Anzoátegui, por la Copa Sudamericana a jugarse el jueves 20 de agosto. En el cotejo de ida, los cremas ganaron 3-1 a los venezolanos. A su retorno, el técnico Luis Fernando Suárez preparará el partido contra Sporting Cristal. Este encuentro puede ser vital para las aspiraciones de los celestes.

LANCE despierta gran expectativa

SEPARAN A JUGADORES EN UTC

Decepcionaron por la pobreza en su juego

P

or bajo rendimiento y falta de compromiso. Es una medida deportiva considerada por el club con estos jugadores. La pésima campaña en UTC obligó prescindir de varios jugadores debido a que no cumplir con la expectativa en la presente temporada. Tejada, Arce y López tendrán que buscar otro equipo en la siguiente campaña. A través de la información del técnico Javier Arce, el Club UTC dio a conocer la separación de los futbolistas por bajo rendimiento de Juan Arce Cotrina, defensa. Manuel Tejada, mediocampista y el colombiano Leonardo López delantero. Aunque no se explica la razón puntual que determinó esta situación. “Los jugadores Manuel Tejada, Juan Arce y Leonardo López ha dejado de pertenecer al club” manifestó Arce. De otro lado el técnico manifestó “Terminando la tercera práctica de la semana. Estamos tratando que los lesionados se recuperen lo más rápido posible con trabajos de fisioterapia, trabajos regenerativos, hidroterapia, es el caso de José Mendoza, Renzo Reaños, Uculmana que son tres jugadores importantes en el rendimiento del equipo que se han visto por

LLEGÓ lesionado y jugó poco resentidos este fin de semana por el esfuerzo que ha venido realizando de seguido y es natural que pases esta cosas. Estamos tratando de recupera, pero tratando de dar-

le trabajo am los posibles remplazantes, así que acá no se trata de buscar culpables o escusas se trata de buscar soluciones y el día a día va a ser muy importante.

UNIÓN BAMABAMARCA SE VA A CUTERVO

Mentalizados en la clasificación El club bamabamarquino este domingo 16 de agosto saldrá desde el primer minuto a ganar el compromiso o en el extremo a empatar con cualquier marcador, ya que tiene dos goles a favor el que consiguió de local el domingo pasado en el Municipal del Frutillo Bambamarca. Se sabe que Alianza Cutervo es un duro rival, sin embargo el técnico blanquiceleste afirmó que hará un planteamiento diferente al domingo pasado. Los chicos están mentalizados en clasificar, saben que tienen en contra la hinchada de Cutervo, la cancha, pero están preparados para traer un buen resultado. La escuadra de Bambamarca continúa hoy sus entrenamientos y lo hará hasta mañana y quedarán listos para viajar la víspera la tierra de

Dos equipos de Hualgayoc siguen en carrera AQUÍ UN RECUENTRO. Unión Bambamarca 3 – 1 Alianza Cutervo UDCH Jaén 1 – 3 Deportivo Hualgayoc Juventud Chancayana Santa Cruz 1 – 3 Santa Ana Cajabamba

Ilucán. Algunos equipos ya tienen asegurada su clasificación

luego tras los resultados de los partidos jugados el domingo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes SEPARAN A JUGADORES EN UTC

UTC PARECE UN HOSPITAL

De mal en peor

Decepcionan por su juego

JAVIER ARCE DEJO SER EL ENTRENADOR

UTC se queda sin técnico

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.