“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
|
Año XII
| No. 2316 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Wilfredo Saavedra afronta 70 denuncias ∙ El presidente del Frente de Defensa Ambiental, acumuló un promedio de 70 denuncias en su contra, por participar en las diferentes protestas contra Conga.
∙ Aseguró que la denuncia número 70 es por ser considerado como autor de la destrucción de la antena de telefonía celular de la empresa Claro.
Inauguran de sistema de saneamiento · PROREGIÓN Cajamarca anuncia inauguración del sistema de agua y saneamiento en Cajabamba
Clausura prostíbulos clandestinos · Se ubicaban en la avenida Héroes de Cenepa cuadra 01 y avenida La Paz cuadra 16.
La senda del triunfo · UTC ganó tanto en torneo de “Reservas” como en “Copa Inca” a Cienciano del Cusco
Jr. Elmer Faucett 339 Urb. Las Torrecitas
CMYK
LOCALES
02 Primer ministro irá a Comisión de Fiscalización por Caso Helios. El jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, responderá el 30 de abril a las acusaciones que lo vinculan a empresa
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
One Direction en Lima: se agotan cinco zonas para el show. Banda inglesa se presentará por primera vez en nuestro país el 27 de abril y lo hará con un local a punto de abarrotarse
Convocaremos a nuevo regidor para seguir trabajando por Cajamarca El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, puntualizó que se seguirá promoviendo el trabajo conjunto con todos los regidores y en ese sentido dijo, se ha convocado al flamante regidor, Roberto Canto Burga, para seguir trabajando juntos por el desarrollo de Cajamarca, en los meses que quedan de la actual gestión municipal.
“
Vamos seguir trabajando de manera conjunta con todos los Regidores y en este contexto hemos convocado al nuevo Regidor Roberto Canto Burga, quien se acaba de incorporar al Concejo Municipal, para trabajar de manera mancomunada por el desarrollo de Cajamarca, buscando siempre el progreso y desarrollo de nuestra provincia” expresó la autoridad municipal. Estas precisiones las hizo el burgomaestre luego de la ceremonia de juramentación del flamante Regidor Roberto Canto Burga realizada en la sala
de reuniones del Concejo Municipal, en el complejo Qhapac Ñan. Como se dio a conocer en su momento, Roberto Canto Burga, juró como nuevo Regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, luego de recibir las credenciales del Jurado Nacional de Electores, reemplazando en el cargo a Santos Julio Dávila Silva. En sus primera palabras el flamante regidor Roberto Canto Burga, representante del Partido Aprista, dijo que su trabajará tendrá como objetivo velar por la transparen-
cia del gobierno municipal, presentando proyectos de Ordenanzas que conlleven a la formulación de proyectos en beneficio del desarrollo de Cajamarca. Promovere-
mos la unidad y el consenso para alcanzar mejores objetivos en favor de nuestra provincia, aun cuando el tiempo de gestión que queda por delante es corto, finalizó.
EN LA PROVINCIA DE CAJABAMBA
Inauguran de sistema de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales Funcionarios de PROREGIÓN Cajamarca han anunciado la inauguración del sistema de agua y saneamiento en la provincia de Cajabamba en el marco del programa de mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en seis provincias de Cajamarca por un monto que supera los 138 millones de nuevos soles. La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la provincia de Cajabamba tuvo un financiamiento de 38 millones 585 mil 943 nuevos soles. Con esta obra se dotará del líquido elemento a miles de habitantes; asimismo, tratará el 100 % de las aguas ser-
vidas de esta provincia reduciendo la contaminación de las quebradas de Tacshana, Ismayacu y Quillorco, donde descargan desechos industriales, comerciales y domésticos. El proyecto contó con la inversión del Gobierno Regional de Cajamarca, a través de PROREGIÓN. Arturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de esta dependencia regional, refirió que mejorar la salud pública en la región es un compromiso del presidente regional, Gregorio Santos, destacando que estas obras son un acierto que permite dar satisfacción a la población, considerando que el agua es vida, pero también, cómo hacemos un reciclaje adecuado de las sustancias sólidas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Por su parte, Víctor Cruzado, coordinador regional de PROREGIÓN, indicó que están evaluando el sistema de captación de agua, la línea de conducción de la bocatoma, el embalse de la planta de tratamiento de agua potable y el reservorio, así como el sistema final donde se distribuirá el agua a los más de 14 mil habitantes y, el mismo procedimiento en los percoladores y sistema de captación y tratamiento de los residuos sólidos.
Colocan primera piedra para obra de agua potable en Puylucana Las obras continúan ejecutándose en el distrito de los Baños del Inca, es por ello que nos trasladamos al Centro poblado de Puylucacna donde se colocó la primera piedra para ejecución de la obra denominada “Construcción del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural con Biodigestores” que tiene un costo aproximado de tres millones de soles y beneficiara a los sectores de Puylucana, La Retama, La Esperanza, Baños Punta, obra que demuestra que la actual gestión sigue trabajando por el desarrollo de la primera maravilla del país. El Ing. David Novoa dio la bienvenida a las autoridades ediles y al mismo tiempo agradeció al Alcalde Ing. Jesús Julca por el proyecto que se estará iniciando en su sector, el cual beneficiará a más de trescientos usuarios de la parte más alta de Puylucana y otros sectores. Por su parte Francisco Tucto Gutiérrez Presidente de la Gestión expresó el reconocimiento al Alcalde del distrito de los Baños del Inca porque su ofrecimiento hoy es una realidad y que el trabajo que se realice contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los pobladores de este sector. ·El Alcalde Jesús Julca expresó su satisfacción de cumplir con esta obra importante que beneficiará a cuatro caseríos del distrito de los Baños del Inca, labor que se ha podido lograr gracias al trabajo conjunto que se viene realizando con las comunidades. Además agradeció a su consejo municipal por estar de lado del pueblo y su constante preocupación de solucionar sus problemas.
03
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 Caso Fefer: cronología de un largo proceso que empieza de nuevo. El juicio oral de Eva Bracamonte por la muerte de su madre comenzará hoy, lunes 14 de abril.
Brasil: No existen casos de ébola entre inmigrantes haitianos. Un rumor despertó la alerta sobre la enfermedad, propia de África Central. El autor de la información errada será procesado
Wilfredo Saavedra afronta 70 denuncias E
l presidente del Frente de Defensa Ambiental, Wilfredo Saavedra Marreros declaró a El Mercurio que hasta el momento acumuló un promedio de 70 denuncias en su contra, por participar en las diferentes protestas sociales contra el proyecto minero Conga. Aseguró que la denuncia número 70 es por ser considerado como autor de la destrucción de la antena de telefonía celular de la empresa Claro, ubicada en las cercanías a Conga, ante ello di-
jo que es una muestra clara que es víctimas de una persecución, pues aseguró que en ningún momento participó de la destrucción de la mencionada antena. El dirigente ambiental también dijo que todo esto forma parte de la persecución por parte de las transnacionales y el estado ante su posición de no permitir el desarrollo del proyecto minero Conga, tal como lo ha venido haciendo hasta el momento, pues aseguró que seguirá defendiendo el medio ambiente.
· El Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, llevó a cabo su Asamblea General, con la participación de diversas representaciones populares y ciudadanos de nuestra provincia. El Dr. Wi l f re d o S a a v e d r a M a r re ro s , f u e ratificado por unanimidad, como Presidente del Consejo Directivo del FDAC. El nuevo Consejo Directivo del FDAC Cajamarca (Periodo 2014-2015), quedo integrado por los siguientes compañeros: Presidente: Dr. Wilfredo Saavedra Marreros. Vice - Presidente: Sr. Bartolomé Cruzado Espinoza (Comité de la Defensa de la Cuenca del Qulish).
Secretario de Actas y Archivos: Profesor Wilder Sánchez García (Delegado del SUTE Provincial Cajamarca).Secretario de Organización: Veterinario Orlando Huamán Quiña (Asociación Peruana de Productores de Cuy - Cajamarca). Secretaria de Economía: Juana Espinoza Caruajulca ( A s o c i a c i ó n d e Tr a b a j a d o r a s d e l Hogar).Secretario de Prensa y Propaganda: Victor Cueva Chilón (Frente de Defensa de la Cuenca del Ronquillo). Vocal 1: Samuel Cárdenas Cortez (Comité de Defensa Ambiental de Palturo - Jesús). Vo c a l 2 : W i l s o n C o t r i n a Q u l i c h e (Presidente de la JAS de Namora).
Fiscal Dávila a Saavedra: “No tenemos jueces ni fiscales endebles” El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, calificó de endebles a los jueces y fiscales de Cajamarca, a quienes acusó además de estar subordinados al poder político y económico de la em-
presa Yanacocha. Consideró que la detención de los seis comuneros en las inmediaciones del proyecto Conga no se justifica, pues se "castra el principio del debido proceso", al llevarlos a la ciudad de Chiclayo, dado que
ellos debieron ser trasladados al Ministerio Público de Celendín y no a una jurisdicción diferente. Ante estas declaraciones, el fiscal superior coordinador, Germán Dávila, fue enfático al señalar que "en Cajamarca
no tenemos jueces ni fiscales endebles, somos defensores de la norma y la Constitución Política, por ello se cumple las disposiciones establecidas en los códigos y reglamentos”. Además, aclaró “ningún juez o fiscal está bajo la presión política y económica de una
empresa transnacional, pues actuamos de acuerdo a ley y de manera objetiva”. Igualmente, dijo que lamenta el desconocimiento de la norma, pues el Nuevo Código Procesal Penal entrega facultades al Fiscal del Nación, en este tipo de casos, para determinar la competencia.
ALMACENES POPULARES S.R.L. R.U.C 20132345237
·
Sede de la Fiscalía de Cajamarca. Se pone en tela de juicio que tanta competencia tiene sobre os asuntos que se suscitan en la jurisdicción.
De conformidad con lo dispuesto en el D. Leg. 892 COMUNICA a los ex trabajadores que han laborado durante el ejercicio 2013, acercarse a nuestra oficina ubicada en el Jr. Juan Beato Masias 1093 - Cajamarca, con la finalidad de hacer efectiva la cancelación de sus Utilidades
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Modelo de educación Es de conocimiento público que Finlandia ostenta el título de ser el país con el mejor sistema educativo público del mundo. Esto, de acuerdo al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), de 2009. Este informe, donde Chile ocupó el lugar 44 de 65 países, evalúa hasta qué punto los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades necesarias para la participación en la sociedad, según indica el sitio oficial de PISA. Entre las razones que configuran que este sistema sea tan exitoso están: la carrera de profesor es una de las más prestigiosas (sólo el 10% de los aspirantes logra ingresar a estudiarla en la universidad), los niños inician la escuela a los 7 años cuando tienen suficiente madurez emocional, no hay más de 20 alumnos por sala, no se ponen notas hasta el 5º grado para evitar fomentar la competencia, se busca más la curiosidad que la memorización, la planificación educativa es consensuada entre apoderados y profesores, el 80% de los padres van a la biblioteca con sus hijos, el gasto en educación es cercano al 6,8% del PIB del país y desde el material hasta el transporte escolar es gratuito. “Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país”, expresó en una oportunidad el psicólogo escolar y ex director de un colegio de Barcelona, Javier Melgarejo, en una entrevista con el diario español ABC. Y además de todo esto, está el hecho de que en Finlandia está prohibido por ley que los colegios seleccionen a los alumnos, les pregunten a qué se dedican sus padres o pidan antecedentes económicos de éstos. Así lo afirmó la investigadora post-doctoral y profesora de formación inicial, política educativa y metodología de investigación educacional en la Universidad de Helsinki (Finlandia), Sonja Kosunen, quien durante una charla realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile explicó las principales diferencias entre el sistema educativo de nuestro país y el del suyo. En la oportunidad, la académica señaló que los padres finlandeses no fomentan la segregación social inscribiendo a sus hijos en colegios de élite, argumentando que la razón más probable es que exista una especie de trauma social por la guerra civil de principios del siglo XX. La docente invitada por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) comentó que es habitual que las familias finlandesas lleven a sus hijos al colegio público que corresponde a su distrito, donde el gobierno local regula la matrícula.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Unshas Llega Semana Santa y siguen las celebraciones de carnaval. Siguen la unshas, siguen las fiestas al son de los acordeones. Bueno, es la libertad del pueblo de poder divertirse a lo grande, luego habrá tiempo para pedir perdón.
Fiesta Que tal fiesta organizó un candidato a la alcaldía, con motivo de la inauguración de su local partidario. Una fiesta con dinero nada bueno, nada limpio. Parece que ser contratista con la minera da buenos resultados.
Re-encuentros Después de muchos años, dos viejos rivales fumaron la pipa de la paz. Ahora están contentos, unidos y sobre todo, demostrando que cuando hay dinero, hasta los más acérrimos enemigos se pueden dar la mano y negociar juntos.
Protestas Las protestas continúan, y sin duda seguirán. Así se agitada la mareo política, sobre todo en época electoral.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Nos cuentan que un amiguito está muy enfermo, no por viejo y baboso, sino por un serio golpe que recibió durante una fiesta. Parece que se pasó de tragos, tomó demasiado, se puso liso y le rompieron un par de costillas…eso te paso por arrastrado.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Vuelan los volantes, vuelan por uno y otro lado. Empapelan las ciudad, empapelan las calles, solo hacen basura. Debería haber conciencia ambiental, que las campañas no sean sinónimo de ensuciar la urbe o el campo. Sucios.
Enfermito
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Volantes
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 Nataniel Sánchez denunció ser víctima del acoso de un paparazzi. Actriz alzó su voz de protesta por la persecución de un hombre que quería retratarla junto a Rodrigo Fernandini
Riesgo se mantiene en mercado de Piura pese a desalojo. Indeci advierte que es zona de alto riesgo en caso de sismo o incendio. Comuna tomará acciones en la congestionada vía
Inicia trocha carrozable en Urumbamba
S
e trata de la entrega de terreno y colocación de primera piedra de la obra mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable que une los caseríos de Urubamba Sector III, La Victoria Capellanía y el Centro Poblado El Cumbe, financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca por un monto de 2 millones 124 mil 245 nuevos soles y tendrá un tiempo de ejecución de 120 días. La entrega de terreno y colocación de la primera piedra se llevó a cabo en Urubamba Alta en presencia de pobladores beneficiarios de la zona, los regidores Segundo Portal y Ginés Cabanillas; además, el Lic. Iván Domínguez, Gerente Municipal; El Lic. Ricardo Soriano, Gerente de Desarrollo Social; entre otros; que llegaron junto a la autoridad Edil a conocer la zona. El alcalde Ramiro Bardales manifestó la satisfacción de estar con los pobladores de la zona para anunciarles que el lunes 14 de abril se inician
los trabajos de esta obra, exponiendo que en el expediente técnico de esta vía de comunicación consta con una longitud total de 6 km 260 m, con un ancho de calzada de 4.50 m, cuentas longitudinales de 0.60 m de ancho y 0.30 m de profundidad, contempla la construcción de 25 alcantarilla tipo TMC desde 60cm hasta 180 cm de
diámetro y se colocará material de afirmado de 0.21 m de espesor. Explicó que el propósito de la construcción de la obra es el tráfico de vehículos de pasajeros y camiones de carga convencionales que permita mejorar las condiciones de vida; haciendo hincapié que la Municipalidad de Cajamarca seguirá trabajando
fundamentalmente por las personas de la zona rural y quienes más lo necesitan. Por su parte el Teniente gobernador del Centro de Secsemayo, Marcelino Villanueva, agradeció de forma especial al alcalde Ramiro Bardales y a la Municipalidad porque es la primera vez que se hace la entrega de una obra en su misma zona y que es de
gran beneficio para todos los moradores de estos tres sectores, haciendo llegar el saludo y el agradecimiento extensivo de su gente quienes se beneficiarán en el transporte y que ayudará a mejorar la calidad de vida de estos. La autoridad edil aprovechó la oportunidad para anunciar la pronta inauguración del Canal de Huacaríz en donde estaría presente el Ministro de Agricultura; también anunció la pronta Licitación del Asfaltado de la Carretera Cajamarca – El Cumbe Mayo y también la construcción de Obras de Agua y Letrinización en Alto Urubamba Sector III con una inversión del millón y medio de nuevos soles. Posteriormente el alcalde Ramiro Bardales colocó la primera piedra, para que después se eche el concreto con una pala por algunas autoridades y pobladores de los sectores beneficiados, sellando de esta manera la entrega de obra, con el compromiso de la autoridad edil de inaugurarla cuando esté concluida.
Docentes que abandonan las aulas para protestar
Capturan a requisitoriado por asesinato de taxista
El gobernador regional de Cajamarca, Ever Hernández Cervera, volvió a criticar a los maestros que integran los llamados frentes de defensa, además aseguró que algunos docentes usan sus horarios de trabajo para encabezar manifestaciones, abandonando sus aulas, como lo hizo Manuel Ramos, presidente del Frente de Defensa del centro
El pasado fin de semana efectivos de la Policía Judicial en un breve operativo capturó a José Raúl Neira Miranda, quien presenta requisitoria por participar en el asalto, seguido de muerte del taxista Jorge Luis Cerquín Tucto, hecho ocurrido en el 2009, en la carretera Cajamarca - San Juan, altura del sector denominado Polvorín El intervenido fue trasladado de inmediato a la carceleta judicial, a la espera de que el juzgado que lo solicita determine su situación legal, trascendió que la captura
poblado El Tambo, cuando debería estar trabajado en su institución educativa. Hernández, reveló además que Fredy García Becerra, detenido el último miércoles en los límites del proyecto Conga, es maestro de aula y al mismo tiempo candidato a la alcaldía de Huasmín, esto apuntaría una vez más que este docente estaría abandonando sus labores, para dedicarse a su
campaña proselitista o para participar en movilizaciones. Por ello reiteró, que las posiciones políticas deben quedar fuera de las instituciones educativas, pues los escolares va a las escuelas y colegios para recibir instrucción académica, y esto es lo que deben recibir y sus docentes debe cumplir un horario, por el cual se les paga.
Vecinos denunciarán a municipio por abandono de obra Cansados por tener que lidiar a diario con el desmonte frente a sus puertas, los vecinos de la segunda cuadra del jirón Puno acordaron denunciar a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ante la Defensoría del Pueblo y en la Fiscalía de Prevención del Delito, por el abandono de la pavimentación y construcción de veredas, situación que perju-
dica a los moradores y comercios ubicados en esta zona. Alejandro Ascoy representante de los vecinos afectados dijo se levantó la carpeta asfáltica con la finalidad de mejorar esta calle, pero por motivos que desconoce la obra se paralizó y a pesar de los múltiples pedidos a las autoridades ediles para solucionar este problema no reciben una respuesta positiva.
se produjo en el centro de la ciudad de Cajamarca, cuando José Neira transitaba tranquilamente. Como se recuerda en mayo del 2009 Jorge Cerquín, en su primer día de trabajo, a escasas dos horas y media, un joven taxista murió asesinado de un disparo a la altura de la sien por delincuentes que buscaban robarle el vehículo de propiedad de la empresa “Taxis unidos”. El cadáver fue hallado en una cuneta de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios, kilómetro 168, centro poblado de Agomarca.
Los afectados pidieron de inmediato que se tomen cartas en asunto, dado que no pueden seguir viviendo bajo estas condiciones, además dijeron no saber porque se abandonó esta obra, si se supone que el presupuesto estaba asegurado, por ello necesitan más que explicaciones, necesitan una calle empistada.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
NOTICIAS
Así allanó el Ministerio Público el domicilio de López Meneses. Juan JoséDíaz Dios criticó la pasividad con la que los fiscales inspeccionaron el domicilio del ex operador de Montesinos
Clausura prostíbulos clandestinos
E
n operativo multi sectorial, la Municipalidad de Cajamarca; en su función fiscalizadora, el pasado fin de semana procedió a clausurar dos prostíbulos clandestinos, que funcionaban como bar-cantina; uno ubicados en la avenida Héroes de Cenepa cuadra 01 y avenida La Paz cuadra 16. En el primero, de propiedad de Mirian Valencia se encontró a 03 damas de compañía libando licor; mientras que en el segundo local de Anita Limay Rodríguez la realidad no fue distinta; la Fiscalía de Prevención del Delito, la Sub Gerencia de Comercialización y Licencias y Defensa Civil de la MPC encontraron colchones en mal estado así como preservativos y papel higiénico. En este acto de fiscalización, intervinieron: Fiscalía Provincial de Prevención del delito; a cargo de la Abog. Sandra Bringas Flores, Serenazgo, Policía Municipal, Oficina de Ejecución Coactiva y Defensa Civil, quien después de hacer la evaluación a dichos locales; los declaró en alto riesgo. Por otro lado personal de Licen-
Convenio de Promotoría fue firmado por el Alcalde Distrital y el Director de la UGEL Cajamarca.
cias; de la Gerencia de Desarrollo Económico; procedió a dejar constancia; por estar atendiendo sin la respectiva licencia o certificado; para su funcionamiento. Imponiéndoles el 60 % de la U.I.T. En otro momento; también se realizó la intervención a: Bar Restaurant. “El Rico Pe” (Av, La Paz 2238) y Café Bar
“E T N I A” (Av. Atahualpa 931), este último venía operando como discoteca, donde se encontró a menores de edad de ambos sexos entre 14 a 17 años bebiendo licor. Procediéndose a conducirlos a la primera comisaria. Por tal infracción; se le impuso la multa del 120 % de una U.I.T. a su propietaria. A to-
dos los establecimientos intervenidos en este operativo, se les decomiso su mobiliario: equipos de sonido, licores, entre otros enseres. A la vez a sus propietarios, se les dio el plazo correspondiente para que se apersonen a la Municipalidad y hagan sus descargos respectivos, no antes pagar la multa impuesta.
Asociación de Damas “Servicio Voluntario de Salud" reconoce construcción de centro oncológico Representantes de la Asociación de Damas de Servicio Asistencial Voluntario Salud Cajamarca, reconoció la importante labor que cumple el gobierno regional en favor de la salud en toda la región como es la construcción de hospitales en la región, resaltando el anuncio de la próxima construcción e implementación del centro de oncología y hemodiálisis en el nosocomio local. Desde noviembre del 2009 se hizo la propuesta al go-
El distrito de San Juan ya tiene Promotor Educativo
bierno regional y municipal, hasta hoy hemos tenido una respuesta positiva con el anuncio de la actual administración regional, a través de PROREGIÓN, de la próxima construcción e implementación del centro oncológico y hemodiálisis con lo que el sentir de la mujer cajamarquina en razón de solucionar el problemadel cáncer en Cajamarca, ayudando a los enfermos más indigentes que es el objetivo de la asociación, está cerca a ser una rea-
lidad. Refirió, que la asociación a la que representa es un organismo sin fines de lucro y que este año cumple sus bodas de oro y lo celebrarán con este importante anuncio. Agradezco a Dios que ha movido el corazón de las autoridades regionales y al presidente regional, Gregorio Santos, que ha tomado la decisión. Este es un gran paso en las múltiples gestiones que realizamos en favor de las
personas que realmente requieren de la ayuda humanitaria, más aún en temas de salud que demandan muchas veces gastos altos de dinero. Por otro lado, narró que atienden múltiples casos de salud y gestionan apoyo en diversas entidades para curar a los enfermos y varias veces darles una oportunidad de vida ya que por los escasos recursos económicos dejan a su suerte la curación de sus dolencias.
SE VENDE
AVISO
Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Este martes 08 de abril se firmó el convenio interinstitucional sobre Promotoría Educativa entre la Municipalidad Distrital de San Juan y la UGEL Cajamarca; en base a este convenio se nombró a la Prof. Julia Crisólogo Vega como la 5ta promotora educativa en la Provincia, adscrita a este Distrito. La firma de este convenio fue realizada por el Alcalde Distrital de San Juan, Juan Carlos Aranda Crisologo y el Director de la UGEL Cajamarca Prof. Jorge Martinez Oblitas; quienes en ceremonia pública, en el auditorio de la Municipalidad y con presencia de autoridades de Centros Poblados y representantes de instituciones educativas, concretaron este servicio de promotoría, con la finalidad de aportar a la mejorara de la calidad educativa San Juanera. Através del Oficio N° 1342-2014 emitido por la UGEL, se otorgó la “Posición de Cargo” a esta docente, quien, a partir de la fecha, ejercerá la función de nexo entre las instituciones Educativas de San Juan y las autoridades educativas de la Provincia, ayudando al control de asistencia de los docentes y coordinando acciones de capacitación en su jurisdicción.
07
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 Astronautas saldrán de la Estación Espacial para reparar avería. Una computadora ubicada en el exterior de la Estación Espacial presenta fallos, mientras se retrasa el envío de suministros
Humala sobre Movadef: "Que la justicia actúe rápidamente". Presidente de la República pidió celeridad judicial tras la captura del Movadef, durante acto por el Día del Niño
SUTRAN aplicó más de 90 mil actas no conformes
Facultad de Psicología de UPAGU firma convenios para el desarrollo de prácticas pre profesionales
C
on el objetivo de generar espacios de desarrollo académico en base a la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en los primeros años de formación universitaria, la facultad de psicología de UPAGU celebró, la ceremonia de firma de convenios específicos interinstitucionales con diferentes entidades, instituciones, empresas públicas y privadas. La misma contó con la presencia de las diferentes autoridades de la universidad, así como representantes de 30 nuevos centros de prácticas pre profesionales. A través de estos convenios los estudiantes podrán incrementar sus competencias profesionales en las diferen-
tes especialidades de la carrera profesional: Clínica, Educativa, Organizacional y Social, evaluando en primera instancia, las necesidades primordiales de los beneficiados de los distintos centros de práctica; teniendo a la vez, un contacto más cercano con los responsables y autoridades de estos centros para una mejor coordinación de trabajo cooperativo. Por otro lado, en esta ceremonia, se hizo la presentación del nuevo reglamento de prácticas pre profesionales, la cual detalla las funciones y responsabilidades que deben cumplir los estudiantes en sus centros de práctica en base a 4 áreas fundamentales: Psicológica, Investiga-
ción, Actualización y Proyección social, recibiendo semanalmente la asesoría por parte de docentes especializados. Para este periodo académico 2014 – I, éstos nuevos centros de práctica serán beneficiados con la presencia de 60 estuantes de psicología, los cuales buscan tener la oportunidad de apoyar a la sociedad cajamarquina frente múltiples problemas psicosociales. De esta manera la UPAGU y su Facultad de Psicología, mantienen su compromiso y responsabilidad con la región, brindando el apoyo profesional en salud mental para el progreso y bienestar de su población.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, ha aplicado 90,089 faltas a camiones de carga que cometieron infracciones e incumplimientos al Reglamento Nacional d e A d m i n i st ra c i ó n d e Transporte (DS N° 0172009-MTC y sus modificatorias). Según el Registro de Actas No Conformes de la SUTRAN, la región de Lima registra 29,075 actas de control no conformes (incumplimientos y faltas), seguida de Arequipa con 12,146 y Junín con 9,481. En cuanto a la aplicación de incumplimientos einfracciones más recurrentes se registraron: Durante el presente año (2014), la SUTRAN en acciones conjuntas con la Poli-
cía Nacional del Perú y la Municipalidad de Ventanilla sancionó a 276 camiones de carga pesada en la Avenida Néstor Gambetta en los últimos 16 días útiles (desde el 21 de marzo hasta el 8 de abril) por incurrir en faltas al DS 017-2009-MTC (Reglamento Nacional de Administración de Transporte) y al Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (DS N° 021-2008-MTC). En los camiones infractores en la Av. Néstor Gambeta se detectaron 227 infracciones al RENAT, entre los que podemos citar como luces inoperativas, sin extintores de fuego, sin láminas retrorreflectivas, sin sistema de antipotramiento, licencia que no se encuentra vigente, entre otros.
Así fue la liberación de ambientalistas detenidos Ingresaron esposados a la sede del Poder Judicial en Chiclayo, en cuya carcelata permanecieron por poco más de dos días. Sin embargo, el juez Wilson Medina dispuso comparecencia restringida sujeta a normas de conducta para Fredy García Becerra, Herenías Rodríguez Vargas, Andrés Edilberto Fernández Castrejón. Asimismo, el pago de una caución de mil soles para el primero y 500 para
los dos últimos. Mientras que gozan de comparecencia simple Nolberto Medina Becerra, Marcos Leoncio Tocas Rodríguez y Waldir Medrano Toscano. El abogado de los campesinos, Wilfredo Chero Villegas, mostró su indignación por la actuación del fiscal Juan Cubas Bravo, quien sostuvo que apelará el fallo. Chero Villegas dijo que lo que-
jará Ante el Órgano de Control Interno y podría denunciarlo por Abuso de Autoridad y Prevaricato . Además, Wilfredo Chero Villegas, expresó que uno de los detenidos, quien es candidato a la alcaldía distrital de Huasmín, fue golpeado, aunque, al parecer, se confundió al mencionar el nombre del aludido y la municipalidad por la que quiere ser alcalde.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
REPORTAJE DE ALONSO RAMOS EN HILDEBRANT EN SUS TRECE ES SUPERFICIAL Por Segundo Matta Colunche
14 de abril: Día de las Américas
E
l Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades. El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en 1931; se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en Washington, D.C., entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas; estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos en 1948. Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril co-
mo fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo. Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las na-
ciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
· En 1826, el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio. En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, predecesora de la OEA." · Varios países declararon entonces el 14 de abril como fiesta nacional. Hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo. · El Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
Keiko Fujimori visitará Cajamarca en junio El encargado de dar la noticia fue el aspirante a la municipalidad provincial por Fuerza Popular, Manuel Becerra, quien adelantó que la lideresa del fujimorismo visitará Cajamarca el mes de junio, para realizar distintas actividades que incluye visitas a distritos de la provincia con el objeti-
vo respaldar a sus candidatos. De otro lado, Becerra, dijo estar de acuerdo con la propuesta sobre seguridad ciudadana para Cajamarca, presentada por el Aprista Emilio Horna y señaló que dentro de sus propuestas de gobierno ha considerado también un
plan integral de seguridad ciudadana, que en su momento será presentado. En lo que si coincidió, fue en la propuesta de buscar conseguir que las “Rondas Urbanas” sean reconocidas legalmente, para que su intervención se realice dentro de un marco legal que los ampare.
Hay posturas periodísticas que sorprenden; y sorprenden porque se repiten en los pocos medios serios y respetables del país. Lo habíamos expresado en artículos anteriores sobre opiniones difundidas por David Roque Basadre y Pedro Francke (Tierra y Libertad), quienes lejos de la verdad expresaban una serie de improperios a líderes del Movimiento de Afirmación Social-MAS, a quienes consideran “sus aliados”. Esta vez, democráticamente damos respuesta al reportaje publicado por el periodista Alonso Ramos, en la última edición de Hildebrant en sus trece. El citado periodista solicitó una entrevista con el presidente Gregorio Santos, hace más de una semana. La aceptamos. A Santos es difícil encontrarlo solo en la oficina; su trajinar diario lo matiza con reuniones con campesinos, agricultores, maestros, estudiantes o supervisando obras y dialogando con los trabajadores. La dinámica de su trabajo es singular. “El gobierno se lo debemos al pueblo, por lo tanto el pueblo es primero”, dice Santos. La entrevista se realiza en Cutervo, mientras Gregorio Santos se traslada a Chota para una reunión de trabajo. El líder izquierdista, siempre cordial, responde con serenidad a las interrogantes. La amplia conversación buscaba contrapesar las declaraciones de Absalón Vásquez, Rosa Florián y Osías Ramírez, todos candidatos al sillón regional, lo cual no está mal, pues es parte del trabajo serio de todo periodista. Sin embargo, a nuestro parecer, el reportaje publicado es superficial, porque vaticina una derrota del MAS basándose en la cuestionada encuesta publicada en días anteriores en el diario La República. Esta encuesta, como sabemos, fue supuestamente aplicada por una empresa chiclayana de nombre KLAMBP que ubica en los primeros lugares al candidato del fujimorismo (algo que ni Absalón Vásquez lo cree). La citada empresa de estudios de mercado fue sancionada por el Jurado Nacional de Elecciones, y no cabe duda que el dinero de algunos candidatos millonarios se haya impuesto a la realidad. La opinión del periodista: “Gregorio Santos Guerrero: el inminente expresidente que tanto hizo para construir su derrota”, muestra carencia de información y concluye solamente en base a opiniones de los otros candidatos; no cuestiona a la encuesta y sentencia una derrota. Esto nos parece poco serio. El reportaje, además de superficial es mentiroso. Santos no es “antimero” y Absalón Vásquez no es de “centroizquierda”. El primero, ha expresado en más de una oportunidad estar de acuerdo con la minería, siempre que ésta se realice de manera responsable y no atente contra el medio ambiente; mientras que el segundo (Absalón Vásquez), jamás fue ni será de “centroizquierda”, creerlo sería lo más absurdo sabiendo que fue brazo derecho de Fujimori y Montesinos, que juntos encaminaron y fortalecieron el modelo neoliberal salvaje en el Perú que terminó con privatizaciones (mineras y otras), corrupción y violación a los derechos humanos. De otro lado, Ramos adelanta opinión sobre presunto favorecimiento en licitaciones de PROREGION a supuesto amigo de Santos (Wilson Vallejos), cuando sabemos que existen investigaciones en marcha, y serán éstas las que determinen responsabilidades. Finalmente, sin conocer la realidad califica de “caudillista” al líder regional, pero jamás se dio tiempo para participar, por ejemplo, en una reunión partidaria donde militantes y simpatizantes del MAS toman decisiones siempre en democracia. ¡Discrepo!
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
TC rechaza demanda contra Ley de Reforma Magisterial
E
l Tribunal Constitucional (TC) declaró, por unanimidad, improcedente la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Reforma Magisterial y contra la Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas.
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
Según una resolución publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se desestimó la demanda, presentada el año 2013 por María Atoche Vilca, quien adjuntó las firmas de respaldo de más de 5 mil ciudadanos. Según el Colegiado, no se subsanaron las observaciones señaladas en resolución, de fe-
dos en cada una de las leyes impugnadas ni los fundamentos que justi?can su pretensión. Respecto al rol del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la certi?cación de ?rmas, el máximo intérprete de la Constitución señala que sin perjuicio de lo expuesto, no puede pasar por inadvertido que en el artículo único de la parte resolutiva de la Resolución 208-2013-JNE, dicha institución pone en conocimiento del Tribunal Constitucional la certi?cación de las ?rmas recaudadas “en el trámite del proceso de inconstitucionalidad contra la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y normas conexas”. El Colegiado afirma que, de
conformidad con lo previsto en el artículo 78 del Código Procesal Constitucional, la sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma impugnada puede declarar igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión o consecuencia. En ese sentido, indica que el órgano competente para hacer uso de la denominada 'inconstitucionalidad por conexidad o consecuencia' es el Tribunal Constitucional al momento de sentenciar, siempre que se trate de una norma no invocada por el demandante y que la misma complemente, precise o concretice el supuesto o la consecuencia de la norma declarada inconstitucional.
cha 21 de agosto de 2013 y publicada en octubre de ese año. Una de las observaciones consistió en que la demanda omitió concentrar la representación procesal de los demandantes en uno solo de ellos. Otra observación indicaba que los demandantes no han precisado convenientemente los dispositivos cuestiona-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Colo Colo obtiene su trigésimo campeonato en el fútbol chileno. Derrotó 1-0 a Santiago Wanderers y se convirtió en el primer equipo en alcanzar los 30 campeonatos en el fútbol de ese país
OFICIALIZAN ELECCIONES
¿Habrá cambios en las ligas de la Región Cajamarca? Mediante Resolución N° 003 – 2014 la Federación Peruana de Fútbol dispuso la realización de elecciones para el período 2014 – 2018. De acuerdo al documento,
LA CIFRA
2 GOL AGÓNICO DESATÓ LA ALGARABÍA EN EL ESTADIO
Corrales salvó al UTC de la derrota Manuel Corrales. Su aparición fue tan decisiva como impresiónate y con un cabezazo desató la algarabía de su equipo.
E
l UTC de Cajamarca jugando de local y sufriendo más de la cuenta, derrotó en los descuentos al Ciencia No del Cusco con gol anotado por Manuel Corrales, tras un tiro libre ejecutado en la última jugada por Reimond Manco. Los cusqueños tuvieron mejores oportunidades de llevarse los tres puntos, pero Cardoso falló en la definición hasta en tres oportunidades, y en otras ocasiones encontró muy bien ubicado al portero Ferreyra, quien supo evitar la caída de su arco. Cuando parecía que el partido quedaría sin goles, en los mi-
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
nutos de descuento, un tiro libre desde el sector izquierdo, ejecutado por Manco, fue aprovechado por Corrales para conectar de cabeza y vencer la portería contraria. El gol desató la alegría en las tribunas del estadio Héroes de San Ramón, mientras los cusqueños se lamentaban reclamándole al árbitro por el tiempo, que según ellos ya había terminado. Una fuerte jugada de Chumpitaz en perjuicio de Vila determinó al árbitro para sacar la tarjeta roja y expulsar al jugador cusqueño. La expulsión genero una aspaviento entre ambos jugadores, debiendo
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Mes falta para las elecciones en las ligas distrital. 2 para las provincial y 3 para la departamental. Mientras que en la Federación Peruana de Fútbol será en octubre.
los procesos eleccionarios deberán darse en todo el país, la cual implica escrutinios en más rectoras, distritales, provinciales y departamentales y el ente nacional como es la Federación Peruana de Fútbol. Se espera que haya cambio en todas las ligas de la Región Cajamarca porque eso es bueno. Hay dirigentes que están entornillados en la presidencia por muchos años. Los clubes tienen la decisión de definir si hay cambios o sigue el continuismo. En Cajamarca el Presidente de la Liga Departamental es Gerardo Pérez Quispe quien está tres periodos consecutivos. El Presidente de la Liga provincial es Segundo Cabrera quien podría ir un periodo más y el presidente de la Liga Distrital de Cajamarca es Lelis Becerra.
el árbitro dar por terminado el partido.LA CIFRACon este triunfo UTC sumó 15 puntos en la tabla y va arriba en el grupo “B”. La próxima fecha UTC visitará a San Martín, el sábado 19 a las 3:30 p.m. en el estadio Miguel Grau.
LA CIFRA
15 Puntos tiene UTC y está compartiendo el segundo lugar con Melgar que también tiene el mismo puntaje. Mientras que San Martín recuperó la punta al sumar 16 puntos. Solamente una unidad es la diferencia entre el primero y el segundo.
PERO GANARON MÁS POR LAS GANAS QUE PUSIERON
Faltaron ideas Manuel Corrales, quien le dio la victoria a UTC sobre Cienciano en Cajamarca, consideró que lograron los tres puntos debido a su actitud. También reconoció que en el primer tiempo tuvieron pocas ideas. Creo que en el primer t i e m p o n o s fa l ta ro n ideas, pero lo ganamos más por la actitud y ganas del equipo. Yo ya venía intentando, ero se dio el gol en el último minuto”, declaró. Con respecto a su próximo rival a su próximo rival, San Martín. “Ellos están peleando e iremos con la intención de ganar y traernos los tres puntos, que son vitales”. Corrales, está siendo con-
siderado en lista del equipo titular por el técnico Castillo y por lo que viene haciendo en las últimas presentaciones también estará frente a la San Martín , partido que se juega este sábado en la ciudad de Lima.
CORRALES espera convertir ante el puntero San Martín
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 14 DE ABRIL DE 2014 INTERCECA VENCIÒ A UTC EN LA LIGA DE BASQUETBOL
Ganó el favorito En la jornada del último sábado del Campeonato de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca el poco público que asistió disfrutó de una tarde de buen basquetbol. Fue el quinteto de Interceca quien hizo mejor las cosas y se alzó con el triunfo a vencer 54 00 a UTC cobrándose de esta manera la revancha que en un juego anterior ganaron. Estar en las canchas, donde se juegan los partidos por los cam-
EL APUNTE INTERCECA se apresta a participar por tercer año consecutivo en la Liga Nacional de Baloncesto con los mejores equipos del país. Y lo hace como campeón de Cajamarca en la temporada 2013. En damas este año representó WinnerIntercea y no le fue muy bien.
peonatos de básquet, en sus diferentes categorías, es nuestra misión, sin embargo, hay que manifestar, que, en estos últimos años, el espectáculo y el buen juego, están ausentes, porque, lo que demuestran individualmente y en equipo, no alcanza para convocar a los aficionados, es decir se juega en familia, apenas los jugadores y uno que otro amigo o amiga, después nada, se juega a coliseo u otro escenario, vacío. Es responsabilidad de los dirigentes de las ligas, ponerse a trabajar para revertir esta decepcionante situación; es responsabilidad de los clubes, mejorar y elevar el nivel deportivo de sus jugadores, contratando técnicos profesionales, que los jugadores entrenen y no vayan de la cama a la cancha. Nosotros, seguiremos haciendo lo que nos corresponde, con el fin de tener a la afición, al tanto de lo que sucede en estos campeonatos, de lo bueno y lo malo, esperando que hayan cambios positivos y no sigamos perdiendo nivel y seamos uno más en el baloncesto peruano.
SOLO HAN PODIDO EMPATAR
UTC no ha podido ganar de visita Es la novena fecha de la Copa Inca 2014 y UTC, al igual que Universitario, Melgar, los Caimanes, junto a otros equipos aún no ha podido triunfar fuera de casa. Este viernes arranca la fecha 10 y hay siete equipos que hasta la fecha no han podido ver el triunfo jugando de visita. Los otros nueve clubes que participan en el torneo solo han podido ganar un encuentro jugando fuera de casa. UTC, el “Gavilán” empezó bien el torneo, pero de un momento a otro se desinfló. Los cremas es otro equipo que no ha podido fuera de casa. En Cajamarca ganaron tres de sus cuatro encuentros. Universitario. El vigente campeón del descentralizado 2013 se encuentra último en los últimos lugares. La “U” no ha podido ganar de visita y tampoco lo ha hecho de local. Tiene cuatro encuentros perdidos y cuatro empatados. Además tampoco pudo hacerlo en la Copa Libertadores. San Simón. El recién ascendido a Primera División es uno de los que no ha podido ganar jugando fuera de Moquegua. A lo mu-
cho consiguió un empate. Eso sí, el equipo colegial solo tiene un encuentro ganado, esto fue en casa frente a Real Garcilaso. Inti Gas. Los 'Gasíferos' no la están pasando nada bien. El equipo de Rolando Chilavert estuvo en una mala racha después de la segunda fecha. Tuvo cinco fechas seguidas sin ganar. Pero, jugando de visita aún no logra con esta hazaña. . Unión Comercio. El 'Poderoso de Alto Mayo' está a mitad de tabla en su grupo, a pesar de que aún no tienen entrenador el equipo está haciendo lo que puede. Todavía no ganan de visita, pero su plus es que no han perdido ningún partido en su estadio. Melgar. Los characatos ya no están primeros en la tabla del grupo B, pero algo que no ha podido hacer el equipo de Juan Reynoso es poder sumar de a tres fuera de Arequipa. L A CIFRALos Caimanes. Desde que el equipo de Teddy Cardama subió a Primera División ha dado mucho que hablar ha sacado empates de visita y en casa ganó. Pero tampoco pudo sumar jugando de visita.
BUSCA que sus pupilos recuperen la confianza
CASTILLO DICE QUE SE PUDO PERDER
Falta confianza
E
l entrenador de UTC, Rafael Castillo, aseguró que el equipo sufre una falta de confianza, pese a lo cual, logró imponerse a Cienciano. Enfatizó que el golero Daniel Ferreyra fue uno de los artífices de la victoria cajamarquina 1 – 0 ante Cienciano en el minuto final. “Tuvimos seis partidos sin perder, después nos tocó perder dos de visita.
Lo que pasa es que no me gustó la forma como perdimos. Hoy sabíamos que era un partido difícil, tras dos derrotas siempre surgen inseguridades. Lo importante es que se ganó. No jugamos bien, pudimos haber perdido, Ferreyra tuvo intervenciones determinantes para conseguir los tres puntos”, explicó Castillo. Agregó: Tenemos que recuperar la confianza, eso es fundamental. Salvo Ferrey-
ra, Manco y Alemán, es un equipo nuevo respecto al año pasado. Nos está costando concretar, generamos jugadas de peligro”. Castillo habló de la situación de Michael Guevara, de quien se vocea una supuesta separación. “Hay cosas que en el camino va conociendo. Hoy jugó por la reserva, y eso habla bien de él, de la sencillez y lo más probable es que sea tomado en cuenta a futuro”. Puntualizó.
LA PRÒXIMA FECHA JUEGAN CON SAN MARTÌN
UTC también ganó en reserva UTC venció 3 – 0 a Cienciano por la novena fecha del Torneo de Promoción y Reserva del campeonato que lleva adelante la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, previo al choque de fondo entre los dos equipos titulares UTC y Cienciano en el estadio Héroes de San Ramón. Los dirigidos por Carlos Galván se mostraron incisivos al inicio del partido y exigieron al arquero visitante y los constantes ataques y la buena disposición en la definición permitió que UTC anote tres goles del triunfo. Otros resultados: Sporting Cristal ganó 2 – 1 a León de Huánuco San Simón goleó 4 – 0 a Inti Gas. Real Garci-
laso se impuso 2 – 1 a Unión Comercio. Cesar vallejo derroto por la mínima diferencia 1 – 0 a la San Martín. Melgar impuso otra goleada 6 – 0 a Sport Huancayo y UTC ga-
nó 3 – 0 a Cienciano. El próximo partido de la reserva cajamarquina es frente al cuadro “santo” de San Martín este sábado a las 11:00 de la mañana.
EQUIPO DE LA RESERVA está motivado para ir a ganar a San Martín
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Corrales salvó al UTC
Falta confianza
· Gol agónico desató la algarabía en el estadio
· El DT Castillo reconoce que se pudo perder
¿Habrá cambios en las ligas? · Federación Peruana de Fútbol dispuso elecciones
Ganó el favorito · Interceca venció a UTC en la liga de basquetbol
CMYK