14 07 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA JUEVES 14 JULIO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2879 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

Declaran en emergencia a Cajamarca por zika Por 90 días calendario y se destinará dinero para atenciones.

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Yanacocha mejora riego en Tres Tingos • Cuatro reservorios que almacenan 15 mil metros cúbicos de agua

RECIBE LLAMADAS AMENAZANTES

Mujeres exigen justicia Por el caso de las esterilizaciones forzadas

Extorsionan a alcalde Delincuentes exigen cuantioso cupo de dinero para no atentar contra su vida.

Película cajamarquina en concurso nacional Venganza justa” del guionista y productor Francisco Osorio Haro

CMYK


LOCALES

02 Merkel y May, las mujeres más poderosas de Europa. La canciller alemana y la nueva primera ministra británica tienen muchas similitudes y ahora negociarán el Brexit

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

Jennifer Aniston: "No estoy embarazada, estoy harta". En una carta abierta, Jennifer Aniston arremetió contra el supuesto acoso que comete en su contra la prensa de espectáculos

Santos continuará preso hasta 2017

· Exgobernador regional de Cajamarca permanecerá en prisión siete meses más.

L

a juez Zaida Pérez decidió prorrogar por otros siete meses la prisión del exgobernador regional de Cajamarca hasta el 23 de febrero del 2017. Según la resolución judicial, Santos estaría utilizando los recursos del gobierno regional de Cajamarca para defenderse, incluso presentó peritos a su favor, que serían funcionarios de dicha

administración estatal, lo cual perturbaría las investigaciones. Además, indica que el caso es complejo y que, de acuerdo con lo solicitado por la fiscalía, debe continuar detenido hasta que concluya su juzgamiento, que debería iniciarse en las próximas semanas. La prisión preventiva de Santos concluía este 24 de

julio, de acuerdo con una resolución ratificada por la Corte Suprema, pero con la nueva medida eso ya no será posible. En setiembre de 2015, la Sala Penal Nacional de Apelaciones Nacional aprobó una ampliación de 11 meses de prisión contra Santos, a pesar de que el fiscal pidió que la prórroga sea por 22 meses. Es así que hasta el 24 de julio, la Fiscalía debería haber concluido la investigación contra la exautoridad procesada por los delitos de asociación ilícita, colusión y cohecho.

Exigen libertad de Gregorio Santos

• Luego de haberse ampliado la prisión preventiva de Gregorio Santos, los militantes y simpatizantes del Movimiento de Afirmación Social (MAS) realizaron una vigilia, exigiendo la inmediata libertad de Gregorio Santos. • Representantes del MAS y otros simpatizantes indicaron que estas actividades se realizarán en la Plaza de Armas de Cajamarca y otros puntos de la región, indicaron que el Ministerio Público no tiene los argumentos suficientes para mantener a Santos en prisión, dado que ya se están agotando todos los plazos.

Humala niega “persecución política” contra Santos La Corte Suprema rechazó ampliar el pedido de prisión preventiva contra el ex gobernador regional de Cajamarca. El jefe de Estado Ollanta Humala negó que durante su gestión se haya perseguido políticamente a cualquier líder. En referencia a la situación del ex gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos, dijo que su proceso debe resolverse en el Poder

Judicial. Precisamente esta tarde, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó el pedido de la fiscalía para seguir ampliando la prisión preventiva contra Santos, preso desde hace dos años por cometer presuntos actos de corrupción. “Aquí vivimos en un Estado de democracia. No hay persecución política para nadie;

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

más bien, lo que intentamos hacer es desarrollar es el país”, dijo en esta línea Humala Tasso. Ante la insistencia de los medios de comunicación por este caso que podría derivar, con este fallo, en la libertad de Santos Guerrero en próximo 24 de julio, el mandatario aclaró que el caso “no está en manos del Ejecutivo, sino del Poder Judicial”.

Para que el ex gobernador regional de Cajamarca salga libre, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria deberá decidir sobre un pedido pendiente de la fiscalía para ampliar la prisión preven-

tiva. Según sostienen, han aparecido nuevas evidencias que comprometen a Santos con delitos que supuestamente cometió durante su cargo público. Fuente: redes sociales


03

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

NOTICIAS

EE.UU.: Robó US$200.000, saltó de un avión y nunca fue hallado. Dan Cooper es el protagonista de uno de los mayores misterios sin resolver en la historia criminal de Estados Unidos

Abuso sexual a estudiante de San Ramón

Alcalde de Condebamba es víctima de extorsión

D

esconocidos han intentado en diferentes oportunidades intimidar al alcalde de distrito Condebamba Wilder Ramos Amador Vera (46). También a su esposa Fanny Dalila Sánchez. Según el burgomaestre han logrado conocer su número celular y lo amenazan con hacerle daño a él o su familia sino paga un cupo por protección. “Me están extorsionando, amenazan mi vida, la vida de mi familia”, dijo. La autoridad edil acudió ante la policía para denunciar el hecho. Llamadas que recibe él o su esposa. Buscan atormentar. La demanda siempre es la misma, refirió. Incluso ha cambiado de número celular pero los facinerosos vuelven a conocer cuál es el número y lo hostigan. El alcalde denuncia el hecho y lo hace público, pues no está dispuesto a caer en ese tipo de amenazas, y menos buscar dinero para en-

tregárselo a malhechores. He reconocido el número se ha hecho de conocimiento de las autoridades, exijo justicia, indicó el burgomaestre. Por su parte personal policial a cargo de las investigaciones, comunicó de inmediato a Miluska Cárdenas Ruiz titular de Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajabamba, con la finalidad de realizar las diligencias de Ley; así como solicitar la geo-

localización del celular de donde provienen las llamadas telefónicas.

DATOS • El distrito peruano de Condebamba es uno de los cuatro distritos de la provincia de Cajabamba, ubicada en el departamento de Cajamarca. • El distrito fue creado mediante decreto s/n del 11 de febrero de 1855. • Su capital es la localidad de Cauday, ubicada a una altitud de 2 807 msnm.

Eleuterio Huamán aseguró que presunto atentado contra la integridad sexual de alumna del nivel primario se encuentra en proceso de investigación. El Director de Secundaria del Colegio Emblemático San Ramón Eleuterio Huamán García reconoció que hace algunos días una niña del nivel primario denunció a un docente de un presunto abuso sexual; la autoridad educativa aseguró que este caso se encuentra actualmente en un proceso de investigación interna y de encontrarse suficientes indicios se dará parte al Ministerio Público para asentar la denuncia correspondiente. Huamán García indicó que el caso lo está manejando el Director del Nivel Primario; entre tanto en el nivel secundario se han instalado equipos de convivencia escolar que permiten conocer de manera inmediata cualquier tipo de acto irregular que cometa algún docente en contra de los alumnos. Finalmente, la autoridad educativa se refirió al proceso de culminación de los trabajos en la mencionada institución educativa y detalló que el proceso se encuentra en licitación para culminar la pista atlética, el techado del coliseo y la implementación de la sub estación eléctrica, dependiendo su terminación del proceso de licitación que se realice y en el que espera se presenten las empresas postoras.

REMATO

REMATO

2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


04

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

La gran apuesta fiscal de PPK Por: Roberto Abusada

N

o cabe duda de que el presidente electo es plenamente consciente de que el principal activo de la economía peruana es su probada y consistente prudencia en el manejo de sus finanzas. Ello ha permitido mantener la inflación controlada, acumular reservas y, en los años de altos precios de los productos de exportación, acumular en el Tesoro Público ahorros importantes que equivalen a más del 16% del PBI. La mejora en la solvencia del Estado desde el año 2000 ha sido impresionante. Ese año el Perú tenía una deuda equivalente a casi la mitad del PBI; el año pasado la deuda representaba el 23% del PBI, y si restamos los ahorros en manos del tesoro la deuda neta equivale a solo alrededor del 7% del PBI. Más importante aun, luego de haber sufrido en carne propia los devastadores efectos de la hiperinflación de finales de la década de 1980, los peruanos apreciamos la estabilidad económica, y entendemos que esta es producto de la disciplina fiscal. Cuando en el 2008 la inflación que desde el 2001 mantenía un promedio del 2% por año amenazó salirse de control alcanzando 7%, la protesta ciudadana se reflejó inmediatamente en el desplome de la popularidad del entonces presidente Alan García. Por esta razón los planes del presidente electo de mejorar las remuneraciones de servidores públicos y pensionistas, acelerar las inversiones y al mismo tiempo efectuar rebajas de impuestos, en un intento de ampliar el número de contribuyentes y disminuir el nivel de informalidad, han provocado interrogantes entre muchos economistas. ¿Por qué un proyecto tan ambicioso se lanza con las cuentas fiscales en déficit, y en medio de un escenario internacional tan complicado? En efecto, los ingresos del gobierno han caído en el equivalente del 2,2% del PBI como consecuencia de la caída en los precios de los minerales que exportamos, el menor crecimiento y las rebajas del Impuesto a la Renta decretadas por el gobierno el año pasado. Se trata sin duda de una apuesta atrevida: atacar frontalmente la informalidad con una rebaja en un punto por año en el IGV para llevar la tasa actual de 18% a 15% en tres años; un régimen tributario especial para pequeñas y medianas empresas que incluye una amnistía respecto a obligaciones incumplidas, y un plazo de 10 años durante los cuales estas empresas podrán escoger entre pagar un tributo plano de 10% sobre sus ganancias o 2,5% sobre sus ventas.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Preso La verdad, nos parece hasta injusta la sentencia anticipada de Gregorio Santos Guerrero. Está bien que haya pruebas y un proceso, pero no se pasen de la raya, si hay tantos argumentos, entonces que haya sentencia, pero no muerte a pausa.

Protestas Muchos protestan por agua, pero no siembran una planta, otros protestan por la contaminación del aire, pero tienen automóvil de última generación; y así siguen los casos de quienes protestan por pan, pero botan comida.

Lentitud Resulta que algunos leen un documento a paso tortuga, y paso tortuga con artrosis. Se pasan de lentos, se pasan de ociosos, que tal pereza en algunos casos. Le lentitud es marca registrada en el Perú al parecer.

Contradicciones El mundo está lleno de contradicciones, por ejemplo, unos trabajan mucho pero ganan poco, muy poco, y otros, que trabajan casi nada tienen sueldo de Estado y se dan la gran vida. Eso revienta el hígado, más justicia social.

Modelo Una señora se da aires de modelo de madre de familia – aunque su marido le coloca los cuernos a cada rato, dice esta señora que es un ejemplo de profesional – aunque tiene mil procesos en su contra por bruta. Qué tal modelo.

fotonoticia Prevención En época de lluvias, se previene, en época de sequía todos se olvidan. Algo, anda mal en esos planes de acción.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016 BCP recomienda usar canales alternativos ante inseguridad. El Área de Seguridad Integral para los Negocios del BCP comparte recomendaciones para realizar operaciones de manera segura

¿Cómo aprovechar internet para planear mejor tu viaje? Internet está lleno de páginas que te ayudarán a encontrar opciones de destinos y ofertas para cuidar tu bolsillo

SENASA vacunará 74 mil bovinos Con la participación activa de los ganaderos de la provincia de San Ignacio en la región Cajamarca, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA viene desarrollando la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, en la que se vacunarán un total de 74 mil bovinos, que serán atendidos de forma gradual en dos etapas durante este año. La fiebre aftosa es una enfermedad viral, altamente contagiosa y de graves daños económicos en la ganadería y exportación de animales y sus derivados, afecta a los bovinos, porcinos así como a los ovinos, caprinos y todo animal de pezuña partida. Esta afección se caracteriza por

presentar vesículas en la lengua, labios, ubres y entre las pezuñas. De acuerdo a la certificación otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, el Perú ostenta el estatus sanitario de País Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación en el 98.36% del territorio nacional y con vacunación en el 1.64 %. Este importante logro ha permitido que la industria ganadera aumente sus ingresos económicos y mejorar el nivel de vida de las comunidades campesinas, además de brindarles a los productores la oportunidad de comercializar sus animales, productos y subproductos en los mercados internacionales.

Homenaje al maestro Andrés Zevallos Jorge León Zevallos, directivo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca ha informado sobre la conformación del Patronato de Cultura y Turismo Cuismanco. Iniciativa privada, que busca congregar mayor número posible de personalidades, organizaciones y empresarios que busquen desarrollar actividades en estos sectores. No podemos solo quejarnos de los problemas y la falta de diversificación económica, el turismo y la cultura son alternativas viables para el desarrollo de la sociedad no solo como generadores de fuentes de trabajo y dine-

ro, también en mejorar la calidad de vida, indica León. Uno de los objetivos del Patronato es demostrar que la inversión no solo implica sembrar cemento y participar en ceremonias protocolares, un nuevo sentido de inversión que genera cambios a corto mediano y largo plazo es en cultura, valorar nuestro patrimonio inmaterial es el camino para fortalecer identidad e impulsar otras actividades, refiere. Nuestra primera propuesta y en el tema que estamos trabajando es el homenaje en vida al destacado artista Andrés Zevallos De la Puente, informa el directivo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Declaran en emergencia a Cajamarca por zika · Por 90 días calendario y destinará un presupuesto superior a 18 millones de soles.

E

l Ministerio de Salud (Minsa) declaró la emergencia sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, en 11 regiones del país, a fin de implementar acciones inmediatas que permitan una capacidad de respuesta de los operadores del sistema de salud frente al zika, para lo cual destinará un presupuesto de 18 millones 401,347 soles . Los departamentos comprendidos en esta medida son: Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Lambayeque, así como el ámbito de Lima Metropolitana, según establece un decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano. Según indica la norma, corresponde al Ministerio de Salud y al Instituto de Gestión de Servicios de Salud, así como a las direcciones regionales de los gobiernos regionales de los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura

y Lambayeque realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de acción para emergencia sanitaria por epidemia del zika”, en el marco de lo dispuesto por el reglamento del Decreto Legislativo 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo 0072014-SA. Las contrataciones y adquisiciones que se efectúen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines que fija la misma, bajo responsabilidad, precisa la disposición legal. Los saldos de los recursos resultantes de la adquisición de los bienes podrán utilizarse dentro del plazo de declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 del presente decreto supremo, para comprar bienes del mismo listado, siempre y cuando no hayan podido completar las cantidades requeridas.

La adquisición de equipos se lleva a cabo previa verificación del módulo de patrimonio del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA). Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en la presente norma deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del reglamento del Decreto Legislativo 1156. La implementación de lo establecido en el presente decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. El "Plan de acción para la emergencia sanitaria por la epidemia del zika” y el anexo II “Bienes y servicios requeridos para la emergencia sanitaria por epidemia del zika”, que forman parte integrante del decreto supremo, se publicarán en el portal web del Estado peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe). La norma lleva la firma del Presidente de la República, Ollanta Humala, y está refrendada por el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.


06

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

Virgin: luego del Perú, sigue Argentina. Operador Móvil Virtual obtiene permiso para brindar sus servicios en Argentina. En nuestro país arrancan este trimestre.

Tacna y Produce afinan plan para potenciar zona franca. En tanto, región organiza foro para mejorar competencias junto a representantes de Corea del Sur

Mujeres exigen justicia mo a operadores de salud.

M

ujeres campesinas y ciudadanas en general realizaron en la mañana de ayer un plantón denominado “Somos 2074 y muchas más” para exigir a la Fiscalía que denuncie por crímenes de lesa humanidad a los responsables de las esterilizaciones forzadas cuyas víctimas son mujeres campesinas quechua hablantes. Miles de víctimas de esterilizaciones forzadas durante el fujimorismo siguen esperando justicia. Hoy (ayer), tras 14 años de investigaciones, se cumple el plazo para que el Ministerio Público for-

mule su acusación contra los responsables. Ya la fiscal a cargo del caso solicitó prórrogas anteriormente, esta vez tiene que haber un pronunciamiento claro. Basta de mecidas, basta de impunidad. La fiscal se tomó todo el tiempo ayer y recién hoy decidiría si denuncia o no a los responsables de las esterilizaciones forzadas. La fiscal se llama Marcelita Gutiérrez y su denuncia alcanzaría al expresidente Fujimori y a tres exministros de Salud: Alejandro Aguinaga, Marino Costa Bauer y Eduardo Yong Motta, así co-

POSICIONES Milton Campos, abogado de la ONG Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), indicó que “es preciso que la fiscal Gutiérrez denuncie por lesa humanidad a los implicados, porque sería terrible que, después de tantos años, decida archivar el caso o ampliar aún más la investigación; en ambos casos impugnaríamos su fallo; porque lo que estamos buscando es justicia y lo encontraremos”. Demus lleva apenas tres casos de las 2074 denuncias de esterilizaciones forzadas. Se trata de los casos de Mamérita Mestanza, Celia Ramos y Victoria Vigo. Campos dijo que al menos en los tres casos existen suficientes indicios para que la fiscal formule denuncia y que en proceso judicial se ventilarán todas las pruebas que existen. Asimismo, indicó que la fiscal Gutiérrez debe tomar en cuenta que ya en el caso de Mamérita Mestanza, existe un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que obligó al Estado a un acuerdo de solución amistosa e incluye sanción a los responsables: autor intelectual, material, mediato u otra condición. Es por esta razón que el caso alcanzaría al exmandatario. Campos precisó que, como

parte de los indicios, están los testimonios de las víctimas de las esterilizaciones forzadas, las historias clínicas de miles de mujeres entregadas a la Fiscalía en las que se verifica que no existió consentimiento informado de las mujeres para ser sometidas a esas operaciones. Además, dijo, hay testimonios de operadores de salud que afirman que les exigían cuotas de cumplimiento obligatorio de esterilizaciones y que se les ofrecía incentivos laborales por atenciones quirúrgicas a las mujeres. Explicó que se han presentado a la fiscal “testimonios de médicos que han revelado que existió una reunión de lineamientos y evaluación de esterilizaciones forzadas disfrazadas como programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria, en la que participó el propio Fujimori cuando era presidente de la Repúbli-

ca”. Indicó que otros indicios se consideran a “las comunicaciones entre el despacho de viceministro de Salud, al ministro de Salud y al despacho presidencial dando reportes específicos de metas alcanzadas por semestres en relación al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria y oficios de la Casa Militar de Palacio de Gobierno comunicando la autorización para entrega de móviles y logística para ser usada en este programa”. “Existe abundante material periodístico que da cuenta de muertes y testimonios de mujeres sometidas de manera delictiva a practicarse esterilizaciones, además del informe de la Defensoría del Pueblo en el que constan más de 400 quejas de que no se garantizó el consentimiento informado como parte de la política, y el informe de la subcomisión del Congreso que investigó el caso”, añadió Campos.

HECHOS • En enero de 2014, el fiscal Marco Guzmán Baca archivó el caso de las esterilizaciones, pero fue reabierto en mayo del año pasado ante una queja presentada por las víctimas. • En febrero de este año, la fiscal Gutiérrez debió pronunciarse, pero pidió una prórroga de 150 días que se cumplió ayer; y recién decidiría hoy. Las organizaciones de las víctimas informaron que realizarán manifestaciones de protesta si la fiscal decide archivar el caso.

Recuerdan que todo trámite en Juntos es gratuito La jefa de la Unidad Territorial Cajamarca del programa Juntos, Matilde Rodríguez Pajares, recordó a la población que todo trámite a realizarse en esta institución es gratuito, por lo que pidió denunciar cualquier cobro irregular a través de la línea gratuita 18 80 o de manera presencial en la oficina regional ubicada en el jirón Miguel Iglesias N° 229,

Barrio San José, Cajamarca. La funcionaria precisó que las interesadas en afiliarse a Juntos, deben acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipio para solicitar una evaluación de su condición económica y si son calificadas como pobres o extremo pobres, deberán figurar en el Padrón General de Hogares del Sistema de Fo-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

calización de Hogares (SISFOH). Además, las familias deben contar con al menos una gestante, niña, niño, adolescente y/o joven en edad escolar. Al momento de la afiliación la futura madre usuaria debe presentar su DNI y el de sus hijos (original y copia) e informar a que colegio o establecimiento de salud asistirán los menores.


07

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016 Al fondo hay sitio: Sergio encaró a Emilia por embarazo. Aquí podrás ver el avance del próximo capítulo de la exitosa serie "Al fondo hay sitio" de América Televisión

Guns N' Roses: confirman show en Lima con formación original. Con Slash y Axl Rose nuevamente reunidos, la banda estadounidense se presentará en el Estadio Monumental. Aquí los detalles

Película cajamarquina en concurso nacional · “Venganza justa” del Guionista y Productor Francisco Osorio Haro.

Osezno” Producciones Artes y Eventos S.R.L. empresa netamente cajamarquina inició sus actividades en producción de cine el 2015, con el único objetivo de promover el turismo y la cultura en nuestra región Cajamarca, buscando y descubriendo talentos brindando la oportunidad a niños, jóvenes y adultos. El proyecto de Osezno es ambicioso, pues busca ubicarse a la vanguardia del ci-

ne Nacional al participar en el concurso organizado por el Ministerio de Cultura, con el film “Venganza justa” del guionista y productor Francisco Osorio Haro. El escenario la bella ciudad de Cajabamba, los son Luis Rosell Claudet, Orlando Belis y Stefany Díaz Rosell. “Venganza justa” compite con productores de renombre como el cineasta Adolfo Aguilar que ha presentado la película “La

peor de mis bodas” donde tienen como protagonistas a Mari Carmen Marín y Gabriel Soto. Compite también, Totora Producciones E.I.R.L. de Trujillo de Ana Gabriel Sánchez con la Película “Deliciosa fruta seca” , Álvaro Velarde Producciones S.R.L. de Lima con su película “El Candidato” donde trabajan los Chistosos de Radio Programas del Perú y otras productoras más de las diferentes Regiones del Perú, que buscan ganar el Premio Post Producción. Una vez que se conozcan los resultados del concurso indicado, se estará programando la fecha del estreno de la película “VENGANZA JUSTA” solo en salas de cine a nivel nacional y paralelamente se estará participando en festivales internacionales. Osezno busca ubicar a Cajamarca en un sitial privilegiado dentro del séptimo arte, por lo que esperamos el respaldo de todo buen cajamarquino, asistiendo a las salas de cine cuando se programe la referida película. Es importante resaltar la labor de los Directivos, Equipo Técnico, Actores, Extras fueron dirigidos por Ronald Alvarado Terrones. En estos días se dará inicio a la grabación de la nueva película “CAMARADAS”, con un reparto de artistas de diversas partes del país donde nuestros artistas cajamarquinos tendrán la prioridad esperamos que nuestras autoridades y empresas privadas apoyen con sus auspicios, para que nuestra producción de cine en Cajamarca logre el éxito deseado.

1280 AM

R

MINEDU fortalece jornada escolar completa en Cajamarca En la sede de la IE Cristo Rey, sito en Jr Angamos 890, este jueves 14 de julio a las 5:00 pm se darán cita diversas autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca, la sociedad civil y representantes del Ministerio de Educación (MINEDU), para respaldar la continuidad y mejoramiento del nuevo modelo educativo Jornada Escolar Completa (JEC) que impulsa el (MINEDU). “Este encuentro regional es el último de un total de seis que hemos realizado en el presente año. De esta forma damos a conocer los logros de la aplicación de la Jornada Escolar Completa a los diferentes actores de los ámbitos político, social y empresarial”, así lo precisó Isy Faingold, Director de Educación Secundaria

del MINEDU. El funcionario añadió que a la fecha son 1602 instituciones educativas públicas de secundaria las que forman parte de la JEC en el á m b i to n a c i o n a l . E n Áncash, son 41875 estudiantes en 136 escuelas los que acceden y se benefician con este nuevo modelo educativo. Remarcó que en este compromiso se están sumando representantes de Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, ONG, directivos de escuelas de secundaria y otros miembros de la sociedad civil de Cajamarca Cabe precisar que estos encuentros regionales para el compromiso por la continuidad y mejora de la Jornada Escolar Completa en secundaria, se han llevado a cabo en las regiones de San Martín, Cusco, La Libertad, Piura y Ancash.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

Yanacocha mejora riego en Tres Tingos · Atendiendo solicitud de los usuarios, se repararon filtraciones de cuatro reservorios que almacenan 15 mil metros cúbicos de agua.

C

uatro reservorios que almacenan 15 mil metros cúbicos de agua y que abastecen al sistema de riego tecnificado (SRT) del caserío Tres Tingos, centro poblado Huacataz, distrito Baños del Inca, fueron reparados con el apoyo de Yanacocha. Esta obra permite que 104 usuarios dispongan de mayor cantidad de agua para mejorar sus áreas de culti-

vos y pastos. Los trabajos se realizaron a solicitud de las autoridades y usuarios del SRT, y estuvieron a cargo de una empresa especializada en el rubro, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas para el buen funcionamiento de los reservorios. Como parte del mejoramiento se realizaron los siguientes trabajos: corte de

geomembrana, instalación de uniones HDPE-PVC, instalación de nueva geomembrana en captación de salida, colocación de estructura de concreto, soldadura por extrusión para juntar la geomembrana del reservorio, entre otras. Esta es una muestra más del trabajo constante que realiza Yanacocha para garantizar una adecuada gestión del agua en los caseríos de su zona de influencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Asimismo, se demuestra que a través del diálogo y la labor conjunta pueden hacerse efectivos este tipo de apoyos en favor de la comunidad.

Colegios de Cajamarca recibieron S/ 34.5 millones para mantenimiento El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, transfirió S/ 34 millones 542 mil a 5625 locales escolares estatales de Cajamarca para el mantenimiento de la infraestructura educativa. Los recursos sirven para que las autoridades educativas puedan invertir en la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, reponer el mobiliario escolar, entre otros trabajos de mantenimiento. El monto transferido (S/ 34.5 millones) representa un avance del 99% respecto al monto de mantenimiento programado para este año (S/ 34.7 millones) en la atención de 5670

locales escolares de Cajamarca. El restante 1% se irá transfiriendo en el transcurso de los próximos días. El monto programado de mantenimiento de locales escolares para este año en las 13 provincias de Cajamarca beneficia a 352 mil estudian-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tes. A los directores de los locales escolares que ya cuentan con los recursos, el PRONIED les recuerda que tienen plazo hasta el 31 de agosto de 2016 para rendir los gastos de mantenimiento a través del sistema digital Wasichay.

¡Hueleguisos al ataque! Por: Ricardo Vásquez Kunze

A

un grupo de periodistas que merodearon a PPK en el último tramo de su campaña de segunda vuelta se les ha metido en la cabeza, según leo, que es una buena idea y señal que el presidente electo se maneje, en los dichos y en los hechos, fuera de los parámetros esperados para quien ejerce su investidura porque “eso es hacer política”. Así, estas asesorías disfrazadas de análisis parecen sugerir que PPK debería seguir el derrotero de la realpolitik, entendiendo a esta como la que pinta un escenario en el que el presidente electo y su gobierno están frente a un “enemigo” que se llama Congreso porque allí no solo no tienen mayoría sino, y sobre todas las cosas, porque esa mayoría es una “dictadura” llamada Fuerza Popular. En ese sentido, la heterodoxia en el quehacer y la comunicación política que estos “espontáneos” ensalzan y recomiendan entrelíneas para PPK es principalmente la de gobernar sin el Congreso o, peor aún, contra él (no por nada han celebrado como una suerte de “genialidad” el hecho de que PPK promoviera en La Oroya una marcha de sacrifico contra el Congreso –“fujimorista”– por parte de los 2.000 trabajadores de la cuestionada empresa Doe Run, para que siga funcionando, pese a sus reiterados incumplimientos con la ley). Y es que lo que parecería un disparate para cualquiera con dos centímetros de frente, para los fanáticos no lo es. De hecho, fueron varios de estos mismos periodistas los que en el tramo final de este gobierno hinchaban para que Cateriano hiciera lo mismo que cuchichean hoy a PPK, o sea, un enfrentamiento directo con el Congreso que permitiera aplicar los mecanismos constitucionales para disolverlo y convocar a nuevas elecciones legislativas en las que, se supone, las fuerzas políticas se recompondrían favorablemente a los intereses del gobierno de turno. Era obvio, entonces, que un gobierno de salida, y con la popularidad por las patas de los caballos, no tenía la menor posibilidad de hacer lo que sugerían entonces estos hueleguisos del poder, ayer con Humala y hoy con PPK. Ahora, con un gobierno de entrada, el 'timing' parece más oportuno para, de ser el caso, empujar sus tesis y recomponer el escenario electoral en el Legislativo y ajustar cuentas con el fujimorismo. Pues de eso se trata todo para estos fanáticos. Pero la realpolitik es esta. PPK no tiene el talante de dictador (pues de eso se trata gobernar “sin” o “contra” el Congreso) ni de querer meterse en crisis constitucionales cuyas consecuencias políticas casi siempre terminan muy mal para el país. De suyo va que bastaría que se escuche la opinión del presidente electo sobre Venezuela (“Hubo una elección y ahora el gobierno trata de mermar la autoridad de quienes ganaron la elección en el Parlamento”), como para que ciertos coleguitas no insistan más en disparates. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

09

MPC inició operativos para retiro de carteles en el Centro histórico donde varios locales incumplieron con la norma a pesar de las reiteras notificaciones para regularizar su situación. Todos los propietarios tuvieron un plazo de cinco días”, advirtió Nataly Zafra, Subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal. Agregó que los anunciantes muchas veces delegan la responsabilidad a empresas de publicidad y no controlan que los carteles en donde están sus marcas estén habilitados. Sin embargo, si pasa algo, son responsables solidarios. “El anunciante debería empaparse más de la ordenanza”, consideró Zafra, para quien el descontrol de las

C

on el objetivo de hacer cumplir la ordenanza 538 y mantener limpio el centro histórico de nuestra ciudad la Municipa-

lidad Provincial de Cajamarca a través de la Subgerencia de Fiscalización, Control y Policía Municipal inició los operativos para retirar los

vallas y paneles publicitarios en el centro histórico es más un tema de desinformación de la ordenanza. Señaló que la multa a este tipo de locales es equivalente al 80 % de una UIT en caso no regularice su situación. La funcionaria hizo el llamado extensivo para que los dueños de este tipo de locales regularicen su situación acudiendo al local de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Finalmente, Nataly Zafra, aprovechó la oportunidad para invocar a la ciudadanía en general a cuidar nuestra ciudad y abstenerse de poner anuncios en fachadas que son parte de la tradición y cultura de nuestra tierra.

carteles que no cuentan con la debida autorización municipal. “Los operativos se iniciaron en la cuadra 7 de Amalia Puga

Presidente Humala reconoce a becarios Cajamarca El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a través de dos cartas, una dirigida a los ex becarios y becarios y otra, a los padres de familia, felicita y motiva a seguir apostando por el desarrollo del país. En la carta dirigida a los ex becarios y becarios, sostiene que éstos son la esperanza del nuevo Perú. “Ustedes son los hombres y mujeres que encarnan los

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

grandes ideales y valores de la humanidad, que con su propio esfuerzo y coraje tendrán el alto honor de consolidar la patria a través del desarrollo”. Además indica: “La oportunidad de haber accedido a una educación superior de calidad mediante el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, sin duda les ha cambiado la vida. Por ello es mi deber recordarles

la responsabilidad que tienen con futuro. El reto que enfrentarán será que nuestro país será próspero, justo y con igualdades de oportunidades”. En la carta de reconocimiento de los padres de familia, inicia brindándoles un saludo de felicitación y mensaje de aliento para que continúen apostando por quienes tendrán la misión de llevar a nuestro país al desarrollo.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

DEPORTES

30 segundos de publicidad en la Eurocopa llegaron a US$353.600. El alargue de la final de la Euro entre Francia y Portugal disparó los precios de la publicidad en cadena de TV francesa

EN DAMAS JUAN XXIII ELIMINADO, SAN RAMÓN SIGUE EN CARRERA

Final escolar de candela

UTC gano en Cajamarca en el Apertura

GAVILANES A TRUJILLO

Quieren levantar

L

a oncena de UTC sigue con las prácticas con miras a su próximo encuentro con la Universidad César Vallejo, a disputarse este sábado en el Estadio Mansiche de Trujillo. El cuadro cajamarquino que esta vez jugará de visitante, es consciente de que no será un partido fácil, es por ello que se están preparando para dejar lo mejor de sí. Hasta la fecha aún no se conoce quien3es viajarán a

Trujillo y se sabe que el plantel viaja la víspera del partido. Se está trabajando en la confianza del grupo, tras el amargo empate de local 1 – 1 con Unión Comercio. Los a niños quedaron alterados y se está trabajando para unir al grupo y volver a la confianza total, ello con la finalidad de enfrentar los difíciles encuentros que vienen para mejorar en la tabla. El técnico Rafo Castillo empieza a definir su equipo ti-

tular. El técnico realiza trabajos en espacios reducidos para empezar a dilucidar a los once que arrancarán el sábado a las 6: 00 p.m. ante Vallejo, partido que tendrá que ganar para que no se aleja de los primeros lugares del campeonato. El plante del “Gavilán norteño” están concentrados previo al duelo con Vallejo, los gavilanes entrenan hasta hoy, quedan libres y se juntarán para el viaje y acuartelarse para el día del partido.

BOTAN A MEDIO EQUIPO Y PIDEN AYUDA A LA AGREMIACIÓN

Caos en Comerciante La situación en el club Comerciantes Unidos de Cutervo se puso de “candela”, tras la decisión de la directiva de la purga a seis jugadores que respondieron a las expectativas que fueron contratados. Los jugadores que fueron echados piden ayuda a la Agremiación de Futbolistas del Perú para que intervengan en su situación laboral Las “Águilas cutervinas” no alzan vuelo, su discreta en el torneo y mala posición en la tabla desencadenó que la dirigencia decidiera echar a

seis jugadores por bajo rendimiento. Además parte del comando técnico también fue dejado de lado y el único que quedó como técnico principal fue Carlos Galván. El club pasa una crisis institucional y deportiva, hace un mes decidieron rescindirles contrato a Yoshiro Salazar, Iván Camerino y Diego Otoya. Sin duda lo que sucede con los clubes de primera es el reflejo de lo mal que está nuestro fútbol, hace unos días salió a la luz documentos que

La selección femenina de fútbol sub 17 categoría “C” fue eliminada de los Juegos Deportivos Escolares al caer ante Santa Cruz en el partido eliminatorio que se jugó en el estadio Municipal de Hualgayoc. Mientras que el otro representante de Cajamarca San Ramón en varones sigue en carrera y tiene que ganar a un difícil rival de otro colegio emblemático el Toribio Casanova de Cutervo. La ciudad de Hualgayoc es la sede de la Etapa Regional de los Juegos Deportivos Escolares, en la disciplina de fútbol damas y varones Categoría “C”. Solo los campeones clasifican a la Macro Regional, tal como lo establece la norma del MINEDU. Participan 25 selecciones de Instituciones Educativas de las 13 provincias de la Región Cajamarca. En fútbol varones las provincias clasificadas a la fina: Cajabamba, Chota, Hualgayoc, Cutervo y Cajamarca. Fútbol damas: Las provincias clasificadas a la final: Santa Cruz, Chota, Hualgayoc, Cajabamba y San Miguel. Los profesores, entrenadores, aficionados coinciden con el buen nivel

de futbolistas damas y varones. Los colegios de San Ramón de Cajamarca, Anaximandro de Chota, San Carlos de Bambamarca son catalogados como favoritos por el nivel presentado en la primera fase. En damas aparecen Santa Cruz, Jaén y San Ignacio como principales opciones de clasificar a la etapa macro regional de los inter escolares 2016. El profesor Carlos Vásquez Medina, Coordinador de los Juegos representando a la UGEL reitero la seriedad en la organización y por las condiciones requeridas para este tipo de eventos deportivos. El profesor John Flores, delegado del elenco de fútbol damas de la Institución Educativa 196 del Distrito de Santa Rosa De la Yunga de la Provincia der Jaén resaltó la hospitalidad de la gente hualgayoquina y las condiciones como infraestructura deportiva que favorece el desarrollo del buen juego de sus futbolistas.El profesor Simón Mantilla Llovera, Especialista de la promotora Educativa Hualgayoc, agradeció la colaboración de Instituciones Públicas y Privadas para el cumplimiento de metas. Resaltó el apoyo para todas las delegaciones, con Alimentación, Hospedaje, y Transporte, la seguridad y el soporte medico es total en este segundo día.

prueban que Juan Aurich y Garcilaso están jugando el torneo “gratis” ya que mantienen deudas con exjugadores ¿y cómo estarán los demás clubes? El equipo de Cutervo recibirá este viernes al Sport Huancayo en el Estadio Maldonado, a la 3:30 pm de la tarde. Tienen 27 puntos y peligran por la baja. Según la Agremiación Real Garcilaso y Juan Aurich no cumplieron con sus deudas del año pasado. Y a pesar de ello están jugando. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

DEFENSOR BAÑOS RECLAMA CONTRA SAN NICOLAS

Título en suspenso

E

ARRANCA LA FECHA 9 CLAUSURA

Picante jornada En esta fecha del Torneo Clausura, UTC sale de vista para jugar en Trujillo ante el embalado César Vallejo en un lance complicado para los Cajamarquinos. Por su parte Universitario sale a defender la punta ante Alianza Lima. La fecha 9 del Torneo Clausura llega con Universitario de Deportes en la punta de la tabla de posiciones muy de cerca por Sporting Cristal que se ubica a un punto de los cre-

mas. El equipo de Roberto Chale defenderá la punta visitando a Alianza Atlético mientras que los celestes enfrentarán el viernes a San Martín en el Estadio Nacional. Alianza Lima es el tercero y buscará acortar la distancia enfrentando, el domingo, a Juan Aurich en Matute. Melgar, metido ya en la cuarta casilla de la tabla, enfrentará a Deportivo Municipal.

l Club Defensor Baños del Inca presentó reclamo contra el equipo de FC San Nicolás, según el delegado del cuadro naranja precisa que están pidiendo los puntos perdido ante el cuadro encañadino porque este club no ha tenido los Registros Público y han sido entregado el 5 de mayo, por lo que no debería de tomar parte en el campeonato de la Etapa Provincial, porque no inició el campeonato con dicho documento que es importante.

A consecuencia de este reclamo el partido extra que deberá de jugar Deportivo Real J.L. vs FC San Nicolás para hoy para definir el campeón y sub campeón no se jugará hasta que la Comisión de Justicia de la Liga Provincial determine el fallo final y si es en contra de los bañocinos estos estarán apelando a la Comisión de Justicia de la Liga Departamental, por lo que el encuentro ya no se jugaría y para determinar el campeón y sub cam-

péon de Cajamarca sería por acuerdo de delegados o por sorteo, siempre el cuadro rojo sea beneficiado en la mesa. Los representantes de Cajamarca tienen que eliminarse con los clasificados de la provincia de Chota. Es decir Porvenir de Cochabamba campeón de Chota frente al sub campeón de Cajamarca. Y Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH sub campeón de Chonta ante el sub campeón de Cajamarca.

ELENCO naranja del Defensor Baños

LA PROGRAMACIÓN DER LA FECHA 9

Viernes 15 de julio Comerciantes Unidos vs Sport Huancayo Estadio Juan Maldonado Hora: 3:30 p.m. San Martín vs Sporting Cristal Estadio Nacional Hora: 8:00 p.m. Sábado 16 de julio Alianza Atlético vs Universitario Deportes Estadio Municipal de Bernal Hora: 12:30 p.m. Deportivo Municipal vs Melgar Estadio: Iván Elías Moreno Hora: 3:00 p.m. César Vallejo vs UTC Estadio Mansiche Hora: 8:00 p.m.

APLAZAN LA SEGUNDA

Sin árbitros para el inicio El Presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca, profesor Lelis Becerra Mendoza, manifestó que el aplazamiento del inicio del Campeonato de la Segunda División se debe a razones de fuerza mayor como es la falta de árbitros quienes en esa fecha tendrán evaluación en la ciudad de Moyobamba y

Domingo 17 de julio Unión Comercio vs Ayacucho FC Estadio I.P.D Moyobamba Hora: 11: 15 a.m. Real Garcilaso vs Defensor La Bocana Estadio Garcilaso de la Vega Hora: 1:30 p.m. Alianza Lima vs Juan Aurich Estadio Matute Hora: 4:00 p.m.

ÁRBITROS de Cajamarca

los que quedan serán programados para los partidos de la primera fecha de la Etapa Departamental de la Copa Perú, por lo que no se contará con árbitros para el inicio de la Segunda. Precisó que se ha coordinado con la CONAR y se ha definido que el domingo 24 de julio se dará inicio

de todas maneras al torneo de la Segunda División y si se contará con el arbitraje de quienes se confía un arbitraje imparcial en el campeonato. También dijo que la postergación permite a que los clubes regularicen sus documentos que faltan como es inscribir a sus jugadores tomando en cuenta el periodo de pases libres en que se encuentran. Finalmente Lelis Becerra agregó que el campeonato se jugará de acuerdo al sistema acordado y aprobado en la asamblea con los delegados. También se está en coordinación con el presidente del Consejo Regional del Deporte I.P.D. Cajamarca para el uso del Estadio Héroes de San Ramón y el campeonato no se paralice por falta de escenarios deportivos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes BOTAN A MEDIO EQUIPO

SAN RAMร N SIGUE EN CARRERA

Caos en Comerciante

Final escolar de candela

GAVILANES DISPUTAN PARTIDO EN TRUJILLO

Gavilรกn quiere levantar CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.