14 10 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2441 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

POLCIAL

Asaltan camión de cerveza · El vehículo contenía 621 cajas de cerveza, 50 sacos de azúcar rubia, 30 sacos de arroz y 50 paquetes de jugos.

JUECES SEÑALAN QUE SE HA RATIFICADO EN DOS INSTANCIAS PRISIÓN PREVENTIVA DE 14 MESES

PODER JUDICIAL: SANTOS CONTINUARÁ PRESO ·La Sala Penal de Apelaciones Nacional señala que Santos habría incurrido en delitos en la selección, adjudicación y contratación de obras del Gobierno Regional de Cajamarca

ACTUALIDAD

POLÍTICA

Limpieza y desinfección de sistema de agua potable en La Encañada

Los últimos no siempre serán los primeros

CMYK


LOCALES

02 Pastor: "No tengo el talento ni la inteligencia de Alan García". Ex ministro dice que seguirá trabajando como abogado porque no tiene otra profesión y nadie lo llama para dar conferencias

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

Cónsul del Perú en Argentina cambia dólares en mercado negro

Julio Villegas Burga, regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Queremos que el gobierno central asuma la ejecución de la represa Chonta

¿

Se oponen algunos regidores a la ejecución de la represa del río Chonta? No, la posición que tengo, y que algunos colegas regidores hemos manifestado no se basa en una ciega oposición a esta obra. Estaría mal una oposición sin fundamentos, se requiere de la represa. Tenemos fundamentos para sustentar observaciones, para demostrar que hay incongruencias, y que no queremos mañana más tarde arrepentirnos por decisiones apresuradas. Se pretende ejecutar esa obra y lanzar la responsabilidad a terceros, y luego, será la población quien asuma ese gasto. Hay oposición al modo, pero no a la obra Exacto. No nos oponemos a que haya ejecución de obras, menos una tan importante como lo es la represa del río Chonta. Por el contrario, sabemos que esa obra es algo que merece Cajamarca, y que sería lo justo después de más de veinte años de aportes al erario nacional. Chonta debe de ser una prioridad. ¿Por qué las observaciones? Durante la sesión de concejo

provincial no se habló de una ejecución a cargo del Gobierno Central, sino a través de una “alianza público privada” (APP) lo que significa que una empresa ejecuta la obra, el gobierno coloca una contra partida y luego, la empresa cobra el dinero que ha invertido. ¿Cómo cobraría la empresa? Puede hacerlo a través del cobro por servicios de riego, de agua potable, de tratamiento de aguas. Si hablamos de una obra de interés, si tocamos el tema de agua, que es tan delicado, entonces que sea un servicio para la población, que sea el gobierno central quien destine el dinero que sea necesario y que la represa se construya de una vez. Se mencionan también observaciones por la llamada licencia social Sí. Porque se ha pagado más de 13 millones de soles para la elaboración de los expedientes técnicos pero no se ha cumplido a cabalidad. No se han realizado los talleres informativos con las comunidades, y hay descontento, no podemos volver a cometer el

· Regidor Villegas: no existe oposición a la construcción de la represa Chonta, lo que buscamos es un verdadero y efectivo mecanismo. Que el gobierno central asuma el compromiso y ejecute.

eterno error de ejecutar obras “al caballazo”. Tarde o temprano volverían a surgir los problemas, volveríamos a tener discusiones, y el tema del agua como factor de discordia. Ya Cajamarca atraviesa suficientes problemas por el tema de agua, como para agregar a la larga lista, uno

Culmina construcción del muro de contención en Tartar La gestión edil en Baños del Inca hizo la recepción de la obra denominada: “Creación del Servicio de Protección en El Sector Pachacútec del Río chonta de Tartar Chico” obra ejecutada por el Consorcio Rodrigo y cuenta con tres tipos de muro de contención debidamente armado con concreto de 210 para contrarrestar el empuje de las aguas, obra que ha costado 2 millones 395 mil 487 nuevos soles. La Ingeniero Magaly Chávez representante del Consorcio Rodrigo, manifestó que esta

obra se ejecutó en el tiempo que estipula el expediente técnico, e indicó que la obra consta de un muro aproximado de 5 metros de altura, 480 m. de longitud, que beneficiará a los pobladores que se encuentran en la ribera del río Chonta. Al mismo tiempo nos reveló que se ha ensanchado la vía que anteriormente se transitaba en forma peatonal y que ahora se podrá circular vehicularmente, asimismo dijo que el trabajo que se ha realizado en este sector ha sido con la mano de obra de la población de Tar-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tar Chico. El Regidor Juan Sánchez Rudas nos indicó que esta obra de gran envergadura es muy importante para los pobladores de Tartar Chico ya que les brindará protección de sus viviendas y propiedades en el advenimiento de fenómeno del niño entre otros problemas climáticos que puedan ocurrir en el distrito bañosino. El regidor también manifestó que hasta el último día de gestión seguirán trabajando en beneficio de la colectividad bañosina.

más. ¿Cuál sería el camino a seguir? Sencillo, que el compromiso de ejecutar la obra sea el gobierno central, que asuma ese compromiso, como lo asumió en su momento el presidente Ollanta Humala, de for-

ma solo verbal, que se concretice, que el compromiso se plasme en un documento, que se ejecute y que beneficie a Cajamarca. Pero no queramos que una empresa ejecute para luego cobrar, las empresas no ejecutarán la obra porque son “buenas gentes”, necesitan invertir para luego recuperar.


03

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

LOCALES

Pobladores de San Juan y Villa María marcharon por el Cercado. Cerca de 200 personas provistas de carteles reclamaban el servicio de agua potable y alcantarillado

Piden anular elecciones provinciales en Sucre · El error fue cometido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, al imprimir las actas donde no figuraba el símbolo del Movimiento Regional. ¿SE VICIÓ EL PROCESO POR UN DESCUIDO? Ayer, voceros del Movimiento de Afirmación Social – MAS, hicieron públicas las observaciones y el pedido de nulidad de las elecciones municipales en el distrito de Sucre (provincia Celendín). Sustentan su pedido, en el error de omisión en el acta electoral donde no figuraba el símbolo (un sombrero) del Frente Regional. Las actas electorales no tienen el recuadro para colocar el número de votos que beneficia al Frente Regional. Los integrantes de mesa, colocaron el número de

votos en el área de observaciones, y en otros casos, consignaron los votos en las casillas de votos impugnados, señaló Jhony Tejada, vocero del MAS. Este delicado asunto el elevado ante el Jurado Electoral Especial de Cajamarca, para que se emita una resolución al respecto. Los denunciantes mostraron las actas que consiguieron sus personeros en las cuales se demuestra el error en la impresión de actas. En las cédulas de votación si aparecía el símbolo del sombrero, detallaron. El proceso se desarrolló

· Tejada mostrando las irregularidades. En las actas electorales no aparecía el símbolo del Frente Regional. En el distrito de Sucre deberían realizarse nuevas elecciones.

con normalidad – según comentaron los denunciantes – pero los votos para la agrupación desaparecieron y eso vicia todo el proceso. Los ganadores en las elecciones en Sucre son los integrantes de Acción Popular, en segundo lugar han quedado los militantes del

MAS. Lo que pedimos al Jurado Electoral de Cajamarca es que evalúe el caso y tome la mejor decisión. Las elecciones tienen que ser anuladas por las serias irregularidades, dijo Tejada. El corregir este problema permitirá que el alcalde tenga el respaldo de la po-

blación, que no haya duda sobre su elección, en el caso de los distritos las elecciones se ganan por muy poca diferencia. La contabilización de dos o tres actas puede alterar el resultado a favor de uno u otro candidato, por eso pedimos que se repita el proceso, acotó Tejada.

Limpieza y desinfección de sistema de agua potable en La Encañada · Actividad se realizó con éxito en el marco del proyecto de Educación Sanitaria que impulsa ALAC Una jornada de limpieza y desinfección en la captación, reservorio y cámaras rompe presión de la red del Sistema de Agua Potable (SAP) se realizó en el caserío El Valle, distrito La Encañada, con la participación de representantes de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS). Hombres y mujeres realizaron tareas de deshierbo, limpieza con escoba y escobilla de los interiores de cada infraestructura y su respectiva cloración. Elizabeth

Vásquez Espinoza, Jefe de la Unidad de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de La Encañada y Flor Cosavalente, representante del Ministerio de Vivienda y Construcción, supervisaron y asesoraron a los miembros de la JASS en el adecuado mantenimiento del SAP. “Ha sido una actividad muy importante, pues es una manera de tener agua óptima para el consumo en la comunidad a fin de evitar la desnutrición infantil. La

alianza que tenemos con ALAC es muy importante, porque nos apoya a llegar a más comunidades a través de capacitaciones o con infraestructura. El trabajo en conjunto siempre aporta y da buenos resultados”, señaló Elizabeth Vásquez Espinoza, Jefe de la Unidad de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital La Encañada. Luego de la jornada de limpieza, se realizó un taller con todos los miembros de la JASS para la elaboración de su Plan de Trabajo y finalmente se entregó un kit de materiales y herramientas que contribuirán con el mantenimiento de su infraestructura de agua.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Por qué es importante la estabilidad económica? El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta medida, en evitar crisis económicas y financieras, oscilaciones pronunciadas en la actividad económica, una inflación elevada y una excesiva volatilidad en los tipos de cambio y los mercados financieros. La inestabilidad puede agudizar la incertidumbre, desalentar la inversión, impedir el crecimiento económico y deteriorar el nivel de vida. Toda economía de mercado dinámica implica necesariamente cierto grado de inestabilidad y de cambios estructurales paulatinos. El desafío que se les plantea a los responsables de la formulación de políticas es reducir la inestabilidad de sus propios países y de otros países al mínimo sin menoscabar la capacidad de la economía para mejorar los niveles de vida mediante creciente productividad y empleo. La estabilidad económica y financiera es un tema de relevancia nacional y multilateral. Las crisis financieras recientes han demostrado que los países están más interconectados. Los problemas en un sector pueden propagarse a otros sectores y tener repercusiones en otros países. En lo que se refiere a la estabilidad económica y financiera, ningún país está completamente aislado. El FMI ayuda a los países a implementar políticas sólidas y adecuadas mediante sus funciones básicas de supervisión, asistencia técnica y concesión de préstamos. Supervisión: Cuando un país ingresa en el FMI acepta la obligación de someter sus políticas económicas y financieras al escrutinio de la comunidad internacional. El FMI tiene la obligación de supervisar el sistema monetario internacional y vigilar las políticas económicas y financieras de los 188 países miembros. Este proceso, que se conoce como supervisión, tiene lugar a escala mundial y a nivel de cada país y región. El FMI evalúa si las políticas internas promueven la estabilidad de los propios países examinando los riesgos que podrían generar para la estabilidad interna y de la balanza de pagos, y asesorándolos sobre los ajustes de política necesarios. Asimismo, propone alternativas si las políticas de los países promueven la estabilidad interna pero podrían afectar a la estabilidad mundial. El FMI hace un seguimiento de las economías de los países miembros a través de consultas periódicas —generalmente anuales— con cada país miembro son el núcleo de la supervisión bilateral que realiza el FMI; en ellas, los funcionarios del FMI analizan la evolución y las políticas económicas y financieras con las autoridades nacionales encargadas de formular las políticas, y a menudo con representantes del sector privado, los sindicatos, el mundo académico y la sociedad civil.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Terminó Terminó el suplicio para algunos amiguitos que todos los días iban a pedir su pago a un ex candidato que perdió catastróficamente. Perdieron los amigos, no solo tiempo y dinero, también perdieron su vida en alguien que no pagó, ni paga, ni pagará.

Aniversario Los aniversarios son de todo tipo y calibre, pero en esta ocasión, un aniversario será con sangre, sudor y lágrimas. Tenemos ante nuestras narices un aniversario que les dolerá mucho a las personas de una entidad estatal, los van a evaluar y se quedarán solitos.

Sin pena ni gloria regresará un ex funcionario edil a su puesto de chupe. Dejará de alucinarse una persona importante porque ya no hay solución para su caso. Vivió la vida loca, y ahora morirá lentamente, en el olvido, en la desgracia.

Impulso Están impulsando la carrera política de una buena persona. Están alucinando que será congresista. Se anuncian candidaturas para las próximas elecciones. Será la misma canción de siempre de candidatos y cándidos ilusos buenos para nada.

La alternativa para un gran sector de la población. Lo incomprensible es que solo se acuerden de ellos en épocas electorales y luego los marginen. La gestión municipal que se va, no hizo absolutamente nada por afrontar tan delicado problema. ¡Así de fácil y sin vergüenza alguna!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Regreso

Ambulantes y desocupación

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Llega el mes de octubre, el mes donde los milagros son posibles, pero las elecciones solo las ganó una persona. Por desgracia toda la hermandad de un santo muy especial está dividida, porque se alucinaban gerentes, y terminaron de barrenderos.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Hermandad

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Hospital atenderá gratuitamente a menores de Tumbes esta semana. El Instituto Nacional de Salud del Niño atenderá en distintas especialidades hasta el 18 de octubre

Penélope Cruz, actriz española, ícono del director Almodovar, es declarada la mujer más sexy del mundo por revistas especializadas

Poder Judicial: Gregorio Santos continuará preso · Reelecto presidente regional es investigado por presuntamente recibir dinero de empresario, quien ganó varios procesos de licitación en Cajamarca.

E

l Poder Judicial señaló que Gregorio Santos seguirá detenido en el penal de Piedras Gordas I de Ancón, al señalar que se ha ratificado –en dos instancias– los 14 meses de prisión preventiva en su contra al existir “graves elementos de convicción y de máxima intensidad” que lo vincularían con la comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión agravada. Esta medida (dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional y confirmada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional) se impuso conforme a ley y el debido proceso, y seguirá vigente mientras duren las investigaciones que están a cargo del Ministerio Público. Es decir, en el caso de Santos

Guerrero, se cumplió con los tres presupuestos exigidos por el Nuevo Código Procesal Penal para la imposición de prisión preventiva: la existencia de fundados y graves elementos de convicción en la comisión de delitos; la sanción superior a cuatro años de cárcel; y la existencia de peligro de fuga u obstaculización de las investigaciones. En ese sentido, la Sala Penal de Apelaciones Nacional señaló en su resolución que Gregorio Santos habría incurrido en hechos punibles que habrían atentado contra la Administración Pública, “los mismos que estaban relacionados con los procesos de selección, adjudicación y contratación de obras del Gobierno Regional de Cajamarca”. Según las investigaciones, el

reelecto presidente regional habría recibido dinero del empresario Wilson Vallejos para que éste ganara, en consorcio con otras empresas, 11 procesos de licitación de obras ejecutadas en Cajamarca. “Estando a lo expuesto se evidenciaría existir una marcada y estrecha relación entre Gregorio Santos y el empresario Wilson Vallejos, al extremo que este último, mediante su esposa y empresas, estaba al tanto de la confección y pago de polos y

Los últimos no siempre serán los primeros Estos son los candidatos a la alcaldía provincial de Cajamarca que ocuparon los 6 últimos lugares en el proceso electoral del 5 de octubre En el sexto lugar de nuestra lista de los menos votados está el partido Restauración Nacional, cuyo candidato fue el todavía regidor David Lara, quien sacó 1, 996 votos, lo que representa solo el 1.03% Le sigue Ricardo Noriega, de Unión por el Perú, por quien votaron 1, 605 personas, haciendo un porcentaje del 0.83% Luego está el Partido Humanista, con Jorge Malca como candidato, quien sacó 1, 157, lo que en porcentaje representa el 0.60 %

Más atrás se encuentra Perú Posible, cuyo candidato fue Miguel Rojas Meléndez, con 812 votos y un porcentaje de 0.42 % En el penúltimo lugar de nuestra lista se ubica el movimiento Gobernabilidad e Inclusión Social (GIS) representado por Eduardo Quiroz,

quien sacó 745 votos, lo que en porcentaje es tan solo el 0.38% Finalmente, el último de los 18 candidatos a la alcaldía provincial de Cajamarca, es el todavía alcalde de Celendín, Mauro Siles, quien postuló por Vamos Perú y sacó tan solo 736 votos.

propaganda del movimiento político MAS, cuyo líder era Santos, y entre ambos existía una comunicación permanente y fluida mediante el uso del celular número 985318870”, refiere la resolución. El Colegiado precisó, además, que existe un concurso de delitos imputados por la Fiscalía, el cual superará largamente el mínimo exigido como presupuesto procesal (4 años de prisión). Como tercer presupuesto, se

estableció la existencia de peligro de fuga del procesado, ya que, debido a los graves cargos que se le imputan, podría evadir a la justicia y rehusar asistir al proceso. Asimismo, la resolución remarcó que existe peligro de obstaculización de las investigaciones, ya que en su calidad de presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos podría interferir en el manejo de la documentación de este organismo regional.

Salazar: Estamos satisfechos que el gobierno central ejecute presa Chonta El presidente de la Asociación de Regantes del río Chonta, Celso Salazar, señaló que los agricultores están satisfechos que el Ministerio de Agricultura construya la represa del Chonta, ya que ha transcurrido mucho tiempo y el proyecto tiene que ser ejecutado por el bienestar de las actividades agropecuarias de las que dependen miles de agricultores. Precisó que con este proyecto tendrán mejores cosechas, mejores ganancias y por ende mejores alternativas para mejorar su calidad de vida.

“Doy gracias a Dios que haya iluminado a los regidores que votaron a favor de la transferencia de la unidad ejecutora al gobierno, luego del anuncio del Viceministro de Agricultura Jorge Montenegro Chavesta quien garantizó y comprometió voluntad del presidente Ollanta Humala para hacer realidad del proyecto”, dijo. En otro momento lamentó la votación en contra de aquellos regidores que votaron en contra, pues se oponen a la necesidad del pueblo que los ha elegido.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

El desconocido futbolista ghanés que es un crack en Instagram. Emmanuel Frimpong juega en Rusia pero tiene más de 200 mil seguidores en la red social gracias a sus divertidas fotografías

Estado Islámico lanza cohetes en el paso entre Kobani y Turquía. La ciudad siria de Kobani se ha convertido en escenario de ataques. Los yihadistas tratan de obtener control total de la zona

Estabilidad emocional · La estabilidad emocional es uno de los cinco grandes factores de personalidad y es lo opuesto a lo que suele llamarse neuroticismo o inestabilidad emocional.

E

l estudio de la personalidad consiste en estudiar las diferencias individuales. Por lo general suele recurrirse al modelo de los cinco factores de personalidad. Según este modelo, se considera que la personalidad se divide en cinco componentes principales que son los que mejor definen a una persona y describen sus diferencias respecto a los demás. Estos cinco factores son estabilidad emocional (o neuroticismo), extroversión, apertura, responsabilidad y amabilidad. La psicología establece una diferencia entre temperamento y personalidad. El temperamento es aquella parte de nuestra personalidad que es heredada o que tiene un origen biológico, estando presente desde el nacimiento. La personalidad, en cambio, es el resultado de la interacción entre temperamento e influencia ambiental. Es decir, el temperamento puede ser modificado por las experiencias y aprendizajes que una persona vive. La estabilidad emocional es uno de los factores de personalidad más importantes. Explica la tendencia de algunas personas a ser más vulnerables a problemas de depresión y ansiedad cuando se encuentra con si-

tuaciones estresantes y se ha relacionado con una mayor o menor satisfacción en las diversas áreas de la vida así como con la capacidad de manejar la propia vida en general. La mayoría de las personas suelen situarse en un nivel intermedio en un continuo que va desde una alta estabilidad emocional hasta un alto grado de neuroticismo o inestabilidad emocional. Aunque el grado de estabilidad emocional de una persona suele mantenerse constante a lo largo del tiempo, no es raro que haya etapas de mayor o menor estabilidad, en función de las experiencias vividas y el estrés al que una persona se encuentre sometida. Las personas con una alta estabilidad emocional tienen un mayor control de sus emociones y no se ven afectadas con facilidad por los problemas o reveses de la vida. Sus emociones son más estables, no presentan síntomas neuróticos ni hipocondríacos, tienen un enfoque realista de la vida, son pacientes, tranquilas, perseverantes y confiables. Son personas emocionalmente maduras y estables, con una buena capacidad para manejar sus emociones y planear su vida, resistir sus im-

pulsos y funcionar de una manera flexible y a la vez controlada. Saben afrontar la realidad sin huir de ella. Aunque puedan sentirse mal de vez en cuando, por lo general suelen estar libre de emociones negativas persistentes. Cuando experimentan un nivel de estrés considerable y, por tanto, emociones negativas más intensas, son también capaces de controlarlas sin dejarse llevar por ellas y reponerse con facilidad, dejando atrás el pasado. Las personas con alta estabilidad emocional toleran bien el estrés de la vida, los problemas y dificultades sin sentirse especialmente ansiosas, tensas, enfadas, tristes o indefensas, siendo capaces de mantener la compostura en estas situaciones.

da no son totalmente satisfactorias y ante los reveses, dificultades, imprevistos o frustraciones de la vida diaria reacciona con inestabilidad e intensas emociones negativas, como ansiedad, tristeza, ira, culpa, etc. Es una persona inmadura, preocupada, impulsiva, descuidada, impaciente, ansiosa y poco digna de confianza. Se trata de personas volubles, que intentan evadir y negar la realidad y presentan síntomas

neuróticos como fobias, problemas de ansiedad, alteraciones del sueño, quejas somáticas, etc. Son inestables en sus actitudes e intereses, se ven fácilmente turbadas y tienden a darse por vencidas con facilidad. Pueden tener miedos irracionales, sienten emociones negativas con frecuencia, guardan resentimiento hacia los demás, no olvidan con facilidad los sucesos negativos y se ven afectadas por ellos en gran medida.

BAJA ESTABILIDAD EMOCIONAL La persona con una baja estabilidad emocional tolera muy mal la frustración o el estrés. No es capaz de funcionar bien cuando las condiciones de su vi-

Vergara: es difícil el futuro de Cajamarca con elección de Santos La reelección del encarcelado Gregorio Santos como presidente regional de Cajamarca pinta para este departamento un panorama complejo, difícil y poco auspicioso, consideró la Cámara cajamarquina de Comercio y Producción. Jorge Vergara Quirós, presidente de dicho gremio empresaEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

rial, aseveró que la elección del líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) podría significar en el corto plazo, que las inversionistas privados sea ahuyentados. Tras lamentar los resultados de la elección, Vergara recordó que Santos está en prisión por delitos de corrupción, y que la

Fiscalía tiene pruebas fehacientes y contundentes al respecto. "En el mediano plazo creemos que las cosas van a mejorar, pues el Proyecto Conga, sin bien ahora se va a retrasar, esperemos que para las elecciones generales del 2016, el panorama político se aclare y sea mejor para nuestra región", remarcó.


07

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 Corredor azul: inicio de cobro de pasajes se postergó de nuevo. Según Pro Transporte, viajes pagados empezarán entre el 20 y 30 de octubre. Operación de alimentadoras también se aplaza

Evaluamos el TV Curvo UHD de Samsung. La coreana va hasta el tope marcando la pauta y reuniendo todo lo que se le puede exigir a una TV de última generación

Cajamarca sede del Taller Macro Regional Norte SIS

Postulantes a Beca Excelencia realizan su inscripción La fecha límite para hacer su inscripción a Beca Excelencia Académica es hasta el jueves 16 de octubre y para Beca Vocación de Maestro es hasta sábado 18 de octubre

D

espués de haber aprobado el examen de admisión a Beca Excelencia Académica y Beca Vocación de Maestro, jóvenes cajamarquinos viene realizando su postulación a través del sistema de becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo -PRONABEC. Los 14 postulantes a Beca Excelencia Académica y los 6

de Beca Vocación de Maestro vienen realizando su inscripción, cumpliendo con los requisitos necesarios para postular a estas dos importantes becas, que tienen como objetivo rescatar el capital humano y la excelencia académica de los jóvenes estudiantes cajamarquinos. Los Jóvenes postulantes que logren hacerse acreedores a

estas becas integrales que otorga el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, podrán estudiar completamente gratis en las Mejores universidades del país. Joel Requejo Núñez, Jefe Regional de Beca 18, dio a conocer que los costos que cubre el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo son la matrícula, pensión de estudios, seguro médico, clases de inglés, materiales, laptop y tutoría, así como también los costos de movilidad, alimentación, alojamiento, entre otros”.

El Seguro Integral de Salud realizará el Taller Macro Regional para el fortalecimiento de capacidades del SIS, del 14 al 17 de octubre; reunión que se llevará a cabo en la ciudad de Cajamarca. El día 13 de octubre a las 9 am en el auditorio del Hotel La Ensenada camino a Baños del Inca, se dará inicio el Taller Macro Regional Norte del SIS, en donde participaran las Unidades Desconcentradas Regionales de las ciudades de Lima, Callao, Lambayeque, Trujillo, Piura, Tumbes, Chota, Jaén, Cutervo y Cajamarca. Así mismo, el objetivo del taller es lograr fortalecer las capacidades del personal de las Unidades Desconcentradas Regionales, para lograr una mejor calidad de servicio a los asegurados al SIS; de esta manera se estará desarrollando actividades que lograran poner de manifiesto los principa-

les temas coyunturales de las políticas de salud como son el proceso de aseguramiento, el financiamiento a los establecimientos de salud, la supervisión a las Unidades Ejecutoras y otros de interés para la salud de la Región Macro Norte y el país. El desarrollo del taller estará a cargo de las diferentes gerencias del SIS Central; quienes se reunirán con las áreas de las diferentes Unidades Desconcentradas Regionales, entre ellas Aseguramiento, Estadística/ Informática, Administración, Supervisión médica y financiera, así como el Control de los reembolsos por atenciones de salud efectuados a las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales en los lugares de las diversas oficinas desconcentradas que participan y otros temas de interés que permita el buen funcionamiento de las oficinas del SIS en el país.

Capturan a ladrón en quinta El facineroso ingreso a la quinta ubicada en el Jr. Los gladiolos 175, con intenciones de irrumpir en las habitaciones y llevarse todo lo de valor; sin embargo fue atrapado por los inquilinos. Se trata de Juan Manuel Terrones Castrejon (18) quien había roto la ventana de la habitación de Mariana Rojas Cerdan (19), con intenciones de llevarse su dinero y todos sus bienes de valor. Sin embargo, fue descubierto

por los vecinos que lo detuvieron y llamaron a los efectivos del serenazgo para trasladarlo a la comisaría de la jurisdicción. Los inquilinos de la vivienda pi-

dieron sea sancionado ejemplarmente puesto que no sería la primera vez que ingresa a robar y deja sin nada a los ocupantes.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

Los padres de familia desconocen a directora de escuela Miguel Iglesias

Saluda decisión de transferir ejecución al gobierno para ejecutar represa Chonta

E

l Gobernador Regional de Cajamarca, Dr. Ever Hernández Cervera saludo la decisión del Concejo Municipal para ejecutar la construcción de la represa del río Chonta y a la vez destacó la voluntad de del ejecutivo en hacer realidad este proyecto a favor de Cajamarca. Con esta decisión el gobierno local está demostrando su total predisposición para ejecutar una obra de enorme trascendencia para el pueblo de Cajamarca, toda vez que se trata de un proyecto que no solamente tiene que ver

con el uso del agua para la ampliación de la frontera agrícola, sino también para solucionar otros problemas como la de suministrar agua potable para Cajamarca y los Baños del Inca y generar energía eléctrica. La Municipalidad Provincial de Cajamarca tuvo a su cargo la elaboración del expediente técnico de este proyecto, con esta decisión el Ministerio de Agricultura pondrá a disposición una gran magnitud de los recursos financieros que se requieren para su construcción, ahora la intervención del gobierno central

para hacerse cargo hará realidad esta gran obra hidráulica para Cajamarca. En otro momento Ever Hernández, hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para poner el hombro junto al gobierno central a fin de que esta obra se pueda concluir en el menor tiempo posible, Hay que reconocer dijo que aún existen algunos problemas para la ejecución del proyecto, que hay que solucionarlos como es el caso de la licencia social, la indemnización a los dueños de los terrenos, entre otros aspectos.

Clausuran prostíbulos clandestinos

T

res prostíbulos clandestinos que funcionaban bajo la fachada de cantina, fueron intervenidos y clausurados durante el fin de semana, por la municipalidad de Cajamarca, por no tener licencia de funcionamiento para la ilegal actividad, además de ambientes insalubres e inseguros. De todos los locales se decomisó colchones en pésimas condiciones, sillas, mesas y cajas de licor que fueron al depósito municipal, mientras sus propietarios recibían la notificación de clausura definitiva. El personal del serenazgo con autoridades de comercialización y licencias, intervinieron los locales ubicados

en Jr. Mártires de Uchuracay n° 750, Jr. Los geranios n° 205 y Jr. Santa Beatriz s/n. Por su parte el área de defensa civil, al realizar la inspección de sus precarias instalaciones los catalogó de alto riesgo, siendo un peligro para los concurrentes.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Los vecinos saludaron esta acción y solicitaron a las autoridades que las intervenciones sean frecuentes por la zona, ya que abundan locales de dudosa reputación a donde concurren gente de mal vivir que muchas veces son delincuentes.

Desde temprano un grupo de padres de familia tomó el local de la institución educativa, Miguel Iglesias, pues se mostraron en contra de la designación de la docente Gloria Saldaña Quiroz, como la nueva directora, pues la acusan de ser prepotente. Los protestantes también pidieron que la mencionada docente rinda cuentas de las actividades en los años anteriores, también recordaron que fue procesada por malversación de fondos.

Por su parte, la profesora Gloria Saldaña, dijo que ganó el puesto de directora en la institución Educativa Miguel Iglesias, en el último concurso, por ello hoy fue a tomar posesión del cargo. Sobre las acusaciones en su contra, dijo que todas han sido absueltas, por ello pudo presentarse al concurso de directores, además aseguró que existen intereses ajenos, para que no se quede en la mencionada institución educativa.

Cajamarca no está preparada para enfrentar Ébola “Actualmente Cajamarca no está preparado para afrontar algún caso de Ébola”, sostuvo Enrique Chilón Huamán, director regional de Epidemiología, quien también aclaró que por la lejanía de los países africanos existe poca probabilidad de tener casos en esta región. Sin embargo, Chilón Huamán detalló que se están tomando las acciones de prevención, por lo que se está realizando las coordinaciones con el hospital regional para implemen-

tar un espacio de cuarentena para cualquier caso sospechoso que se presente. Finalmente, el especialista pido a la población cajamarquina estar tranquila ya que la ciudad no recibe constantemente visitas de personas que hayan estado en los países africanos. De igual forma recomendó seguir con las medidas de higiene que recomienda el Ministerio de Salud, como el lavado de manos, lavar los alimentos, limpieza del hogar, entre otros.

Inauguran Clínica de Plantas en Chetilla La Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto a otras entidades ligadas al sector agrario, inaugurará este viernes 17 de octubre, la Clínica de Plantas en el distrito de Chetilla, cuyo objetivo es brindar asistencia técnica para mejorar la producción agrícola, brindar información y tecnologías para el manejo integrado de plagas e interactuar las instituciones públicas y privadas con los agricultores para promover el desarrollo agrario local. La información la dio a conocer el Ing. Marcial Ruiz Pérez, funcionario de la Gerencia de Desarrollo Económico de la comuna local. Señaló que la Clínica de Plantas se trata de un módulo de asistencia técnica, en donde la población del distrito de Chetilla, recibirá asistencia técnica con especial énfasis en la prevención y control

de plagas agrícolas, para mejorar la producción agraria y por consiguiente mejorar los ingresos de las familias de la zona rural de este distrito. Dio a conocer que la Clínica de Plantas será atendida por profesionales de la Estación Experimental Baños del Inca, INIA Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Instituto Superior Tecnológico Cajamarca, Anexo Chetilla. Se recalcó además que el servicio que se prestará a los agricultores será completamente gratuito. La Clínica de Plantas, funcionará en uno de los ambientes del mercado de abastos del distrito de Chetilla, hacia donde los agricultores podrán traer muestras de hojas, tallos raíces, frutos, semillas, etc. Con daños de plagas para que los profesionales realicen el diagnóstico y brinden recomendaciones sobre su manejo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 el 3 de junio. El tercer reporte fue presentado por 91 organizaciones políticas el 6 de agosto. La ONPE notificó a las organizaciones políticas cuyos informes financieros previos presentaron algún tipo de inconsistencia, para que regularicen la información en esta nueva entrega. En un comunicado, el organismo electoral precisó que realiza una verificación minuciosa, principalmente en los medios de comunicación (revisando facturas, contratos, entre otros documentos), a fin de determinar si lo reportado por las organizaciones políticas corresponde con la realidad. Las organizaciones políticas deberán presentar sus informaciones financieras en la sede central de la ONPE, en el jirón Washington 1894 Lima - Cercado;

mientras que los movimientos regionales y organizaciones políticas locales provinciales y distritales deben hacerlo en las 19 Oficinas Regionales de Coordinación, que el organismo electoral tiene en todo el país. Las omisiones de ingresos y gastos de campaña serán sancionados, de acuerdo al artículo 36º de la Ley de Partidos Políticos y al artículo 80° del Reglamento Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. La ciudadanía puede acceder a los informes financieros de las organizaciones políticas ingresando a la página web institucional de la ONPE. También podrá revisar los informes de verificación de la información financiera de campaña presentada por las organizaciones políticas.

Vence plazo para presentar informe financiero de campaña

E

ste miércoles vence el plazo para que las organizaciones políticas que participaron en las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre presenten a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su cuarto y último reporte financiero de ingresos y gastos de campaña. Las agrupaciones que todavía si-

guen en contienda debido a que participarán en la segunda vuelta de la elección regional, deberán presentar un informe adicional correspondiente a la campaña por esos comicios. De acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, los partidos políticos, movimientos regionales y organiza-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

ciones políticas de alcance provincial o distrital tienen la obligación de presentar bimestralmente los reportes de las aportaciones recibidas y los gastos efectuados. El primer informe financiero de la campaña fue presentado el pasado 3 de abril por 66 organizaciones políticas, cifra que se elevó a 95 en el segundo informe,

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Jugador Zambrano tiene rotura de ligamento y sería baja seis meses

VALVERDE: “ES COMPLICADO JUGAR SIN ENTRENAR”

Se lamenta El volante de UTC, Marció Valverde, se mostró muy mortificado tras la goleada sufrida en el Monumental por el abandono dirigencia que sufre el plantel. También por los insultos y las

monedas lanzadas por los hinchas cremas en el Monumental. "Es complicado afrontar partidos sin entrenar, lo hacemos por amor propio por las familias y mostrarnos porque prácticamente estamos solos", reveló Valverde. Luego, el jugador le dejó un mensaje a los hinchas de Universitario. "Y a esos que tiraron plata por donde estábamos calentando ¿por qué no ahorran para que paguen las deudas de su equipo?", puntualizó. La frase contenía, además, algunas expresiones de grueso calibre.

EXIGEN GARANTÍAS PARA EL PARTIDO DEL MIÉRCOLES OBLIGADO a ganar para no caer en zona de descenso

UTC vs INTI GAS JUEGAN EL JUEVES

OTRO PARTIDO COMPLICADO

E

n otra semana complicada sin entrenar y sin pagos UTC tendrá que afrontar otro partido complicado y esta vez será ante el difícil cuadro ayacuchano. UTC vuelve a jugar a mitad de semana y recibirá a Inti Gas en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca a partir de las 3:45 p.m. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional programó la sétima fecha del Torneo Clausura, en donde definitivamente el plato fuerte será el choque que protagonizarán FBC Melgar y Universitario, el próximo sábado a las 12: 45 p.m. en Arequipa. Alianza jugará el domingo a las 4:p.m. con León de Huánuco en Matute.

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN DE LA 7º FECHA DEL TORNEO CLAUSURA:

JUEVES 16 OCTUBRE Estadio Héroes de San Ramón Cajamarca 3:45 p3:45 pm UTC vs Inti Gas VIERNES 17 Estadio Alberto Gallardo 3:30 pm Sporting Cristal vs Juan Aurich SÁBADO 18 Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 10:30 am Cienciano vs San Simón Estadio Monumental de la UNSA Arequipa 12:45 pm FBC Melgar vs Universitario Estadio Francisco Mendoza Pizarro Olmos 3:00 pm Los Caimanes vs U. San Martín DOMINGO 19 Estadio IPD de Moyobamba 11:00 am Unión Comercio vs Real Garcilaso Estadio Huancayo 1:15 pm Sport Huancayo vs U. César Vallejo Estadio Alejandro Villanueva 4:00 pm Alianza Lima vs León de Huánuco

Dan la espalda Universidad San Pedro ha solicitado garantías de seguridad para el partido que jugará ante ADA, el miércoles 15 del presente, en el estadio “Víctor Montoya Segura” de Jaén, a raíz de los hechos violentos que ocurrieron el último miércoles y que terminaron con la agresión al equipo de Pacasmayo Sport Chavelines. Si no hay respuesta por las garantías solicitadas, la Universidad San Pedro no se presentará a jugar el partido del miércoles 15 ante ADA de Jaén. El equipo chimbotano jugó ayer domingo a las dos de la tarde en Juanjui ante Atlético Nacional de Campanilla. Según el presidente de la Liga de Fútbol de Chimbote, Gery Alejos Álvarez la Universidad San Pedro presentó un documento para el veto del estadio. “Ocurre que el miércoles se suscitó una gresca descomunal entre los jugadores del Chavelines y la hinchada del ADA, donde lastimosamente no hubo seguridad del caso. Ante ello, a través de la dirigencia de la Universidad, se ha presentado

un documento donde se exige de acuerdo a las bases del reglamento de la Federación Peruana de Futbol que se vete el estadio en primera instancia, debido a los hechos de violencia, de no haber seguridad no se presentarán”, comentó. Alejos Álvarez, quien se encuentra junto al elenco santo en tierras amazónicas, informó que la Liga organizadora, Liga Departamental de Cajamarca, viene haciendo caso omiso a las peticiones sobre la falta de seguridad del estadio Municipal de Jaén. “La Liga Departamental de Cajamarca no contesta el teléfono, su fax no lo activa. El único intermediario es la Liga Departamental de Ancash. En este caso la liga organizadora nombró a un comisario y asesor para que se hagan cargo de la Etapa Regional, pero hasta la fecha dicen que no les llegan nuestros documentos, además, no programan a tiempo los partidos”, dijo. Por otro lado Luis Duarte Plata, Presidente de la LIDEFA, manifestó que el caso ADA - Sport Chavelines, está en la Comisión de Justicia y que el estadio no ha sido vetado pues el equipo de Pacasmayo está pidiendo la sanción al escenario y al club.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

PROVOCÓ MORBOSAMENTE

Jugador muestra sus nalgas burlándose de los hinchas Sport Chavelines Junior, vino con un formato digitado, burlarse de la afición de Jaén, es así que empezando el encuentro este “payaso” jugador del Chavelines empezó mostrando sus nalgas y miembros genitales al público faltando el respeto a 4,000 asistentes al Víctor Montoya Segura, donde asisten damas, caballeros y niños y estas actitudes solo pueden provenir de gente enferma y pensar que es el representante del departamento de La Libertad. Al jugador del Chavelines no se le ocurrió otra cosa mejor que mostrar sus genitales y nalgas al momento que estaba en la cancha de juago del estadio Víctor Montoya Segura, algo que hubiera pasado

sin pena ni gloria a los anales de la historia de este pequeño equipo de fútbol, sino fuera que un aficionado tomo la foto y este diario decidió publicarla en sus páginas. La Comisión de Justicia de la Liga Departamental de Cajamarca, organizadora de este campeonato tiene que tomar cartas en el asunto, y al exhibicionista tendrá que ser sancionado por su comportamiento anti deportivo. Lo bueno de este escándalo que ahora no habrá otro jugadorazo que muestre sus partes íntimas o airear su genitales o nalgas en el fútbol, burlándose morbosamente.

ACTOS morbosos en espectáculos públicos son sancionados

REIMOND MANCO EN MÁNCORA

Se dio un baño de confianza El jugador de UTC de Cajamarca le sacó el jugo a su semana de descanso y viajó al norte para darse un baño de confianza Reimond Manco aprovechó que tenía días de descanso debido a los amistosos por fecha FIFA y se fue a Máncora a disfrutar del mar y la arena. El jugador colgó fotos en su cuen-

ta oficial de Instagram. Una de las imágenes está acompañada por un mensaje: "El mundo es mío". Manco ya debe empezar a concentrarse para lo que será el Inti Gas vs. UTC por la fecha 7 del Torneo Clausura 2014. Los cajamarquinos vienen de jugar ante Universitario de visita.

CON LAS MANOS abiertas el “Mundo es mío”

PACHECO de Chavelines es trasladado en camilla

CHAVELINES, SAN PEDRO Y LA LIGA DE ÁNCASH

PIDEN EL VETO DEL ESTADIO DE JAÉN

L

os representantes de los clubes Sport Chavelines y Universidad San Pedro de Chimbote participantes en el grupo “B” en la Copa Perú Regional han solicitado al organizador de la Etapa Regional II que es la Liga Departamental de Cajamarca, el veto al referido escenario, donde fueron agredidos los integrantes del Sport Chavelines de Pacasmayo. A este sanción se suma el presidente de la Liga de Áncash Luis Duarte Plata. El Club Chavelines consideró de falta grave los incidentes ocurridos entre hinchas del ADA contra los jugadores de elenco de Pacasmayo y pidió sanciones más rigurosas contra la violencia en el fútbol. Los incidentes. Se jugaba el minuto 80 los hinchas de ADA ingresaron por encima de la malla olímpica al camp, de juego para agredir a los jugadores del cuadro visitante,

luego que se produjera una discusión entre el utilero y jugadores del ADA llegando a los golpes empezó la lluvia de piedras que cayó s todos los que estaban en la cancha, ingresando los hinchas y se convirtió en una batalla campal. Los jugadores de Chavelines tuvieron que correr a su camerino mientras llovía piedras y palos. Dos jugadores del elenco de Pacasmayo tuvieron que ser trasladados en ambulancia. Esto fue lo que contó Josshimar Pacheco del Chavelines “Desde que llegamos al estadio todo el ambiente era hostil. Nos dieron un camerín debajo de la tribuna donde teníamos que pasar por la hincha del ADA. Nos tiraron piedras lanzaron bombardas. Ya cuando se jugaba los 80 minutos ingreso la barra local con correas piedras y palos. Para la gente de Jaén era una alegría vernos ensangrentados

tirado en el suelo, la policía no hizo nada”. Entretanto el Presidente de la Liga Departamental de Cajamarca Gerardo Pérez, organizadora de esta etapa dijo que espera los informes del comisario, árbitros y policía para enviarlos a la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol que resolverá el reclamo. El artículo 29 de las Bases de la Copa Perú dice: “En los estadios donde se produzca violencia, agresión a los árbitros, oficiales u otra autoridades será sancionado con el veto automático del escenario deportivo más el pago de dos UIT, y su caso será elevado a la Comisión de Justicia de la FPF”. ADA tiene que jugar en un escenario de la capital de la Región y es el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca donde UTC juega futbol profesional.

DIECISES EQUIPOS EN COMPETENCIA

Alistan la tercera división Se realizó la reunión con los delegados de los clubes de Tercera División afiliados a la Liga Distrital de Cajamarca, determinándose el inicio del campeonato para el sábado 25 de octubre. Se conformó dos series de ocho clubes cada uno de los cuales jugarán en el sistema de todos contra todos y el campeón de cada serie estará ascendiendo a Segunda División y los últimos descansarán un año.

Serie “A” Club Deportivo Real Unión Club Deportivo Semillero UTC Club Deportivo DECA Colegio Ingenieros Fútbol Club Club Deportivo P. Rafael Loayza G. Club Juvenil San Antonio Club Deportivo Zeta Club Deportivo 28 de Julio

Serie “B” Club Deportivo San Vicente Club Deportivo Alianza Cajamarca Club Deportivo León de Judá Club Deportivo Municipal Academia Juan Carlos Sánchez Club Deportivo “U” Cajamarca Club Deportivo San Martín de Porres Club Deportivo Nacional Cajamarca

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

路UTC vs INTI GAS JUEGAN EL JUEVES

OTRO PARTIDO COMPLICADO

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.