S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA MIÉRCOLES 14 OCTUBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2688 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Se reactiva conflicto Conga · La construcción de una represa revestida con concreto en la laguna El Perol es el motivo de la movilización.
Mejores vías para Cajamarca · Población celebra pavimentación de calles Dos de Mayo y Hoyos Rubio POLICIAL
ACTUALIDAD
Sujeto se suicida
Más agua para Río Grande
MEF destina S/. 29 millones más para municipios
· Yanacocha construirá 4 reservorios en Puruay Bajo, Puruay Alto, Lluscapampa y Quinuamayo.
· Por cumplir metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión.
lanzándose a las llantas de trailer
Diario El Mercurio
· El pesado vehículo de carga se dirigía a Chiclayo
REGIONAL
Chapa tu choro: castigan a delincuente · Milton Flores Paico confesó haber intentado robar una motocicleta.
CMYK
LOCALES
02 Investigan muerte de estudiante de San Marcos en Pozuzo. Alumna de la Escuela de Comunicación Social se encontraba en las cataratas de Yulitunqui con compañeros y una docente
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
Fuerza Bruta extiende temporada en Lima hasta el 25 de octubre. Espectáculo de la compañía argentina Fuerza Bruta ha sido visto en nuestro país por más de 25 mil personas
Se reactiva conflicto Conga · La construcción de una represa revestida con concreto en la laguna El Perol es el motivo de la movilización.
A
yer, en conferencia de prensa, Gómer Vargas Cueva integrante del Frente de Defensa de Cajamarca convocó a una movilización hacia la laguna El Perol el 20 de octubre. El conflicto es inminente pues de acuerdo a las inspecciones realizadas un grupo de ronderos a la zona de Sorochuco (jurisdicción provincial de Celendín) en esa fuente de agua se construye una represa revestida con concreto armado.
La ejecución de la obra implica para los comuneros de la zona la ejecución de una nueva etapa del proyecto cuprífero Conga. “Convocamos al pueblo de Cajamarca, Bambamarca y Celendín a movilizarse a la laguna El Perol como acto de protesta contra el avance de las trasnacionales mineras que siguen en el ejecución de las etapas del proyecto minero Conga, a pesar de ser declarado inviable”, dijo Vargas.
Sobre Conga · Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín. · La mina contendría más de 6 millones de onzas de oro, cuya inversión se estimó en unos US$ 4.800 millones. · La administración de proyecto Conga está
· En el 2008 las 32 comunidades aprueban el estudio de impacto ambiental. · El 4 de julio de 2012, el gobierno declara estado de emergencia en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca. · El 3 de septiembre, se levanta el estado de emergencia. · El 29 de noviembre, Yanacocha anuncia la suspensión las actividades del proyecto. · En 2012, las ONGs inicia una demanda para cancelar las licencias.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
a cargo de la sociedad anónima Minera Yanacocha constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation, Compañía de Minas Buenaventura y Corporación Financiera Internacional, cuya participación en la sociedad es de un 51.35%, 43.63% y 5% de las acciones, respectivamente.
Sobre los reservorios ·Son cuatro los reservorios que la minera Yanacocha construirá en Conga: Chailhuagón (finalizado), El Perol (en planeamiento), Inferior y Superior. El objetivo de la minera es ponerlos en operación antes del eventual reinicio de actividades en el proyecto aurífero. Construir el reservorio El Perol implica una inversión de US$30 millones a US$40 millones.
03 05
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
NOTICIAS
Celia Cruz: se estrena la primera serie sobre su vida. Telemundo estrenará esta noche una serie sobre la vida de la denominada 'Guarachera del mundo', Celia Cruz
Cajamarquinos celebran pavimentación de calles Dos de Mayo y Hoyos Rubio En medio de la alegría de los vecinos, el alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra puso primera piedra de esta obra donde se invertirá S/. 900 000.00.
D
espués de años de abandono, el deterioro de la intersección de las calles, Dos de Mayo y Hoyos Rubio, venía causando gran malestar a los vecinos de Pueblo Nuevo y los transportistas de toda Cajamarca, por eso la Municipalidad Provincial de Cajamarca comenzó con la pavimentación de estas calles. La obra “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad con el Jr. Dos de Mayo Cdra.10 y Av. Hoyos Rubio Cdras. 1,2 y 3 – Sector 05 Pueblo Nuevo Provincia de Cajamarca” que demanda de una inversión de S/. 900 000.00 fue recibida con mucha alegría por los vecinos de la zona. El alcalde de Cajamarca Ma-
nuel Becerra Vílchez llegó hasta el lugar para colocar la primera piedra de esta obra, el burgomaestre indicó que pese a las dificultades que pusieron durante el proceso de licitación algunos trabajadores de la gestión pasada enquistados en la municipalidad, se ha logrado hacer realidad una obra significativa para los vecinos de Pueblo Nuevo y para los cajamarquinos en general. “Es una gran satisfacción ver que hoy comienzan los trabajos de esta obra que por cuestiones ajenas a nuestra voluntad se retrasó, ya que malos trabajadores que vienen de la gestión pasada trataron de impedir que se realice, sin embargo, hemos trabajado para que
hoy sea una realidad y los vecinos de Pueblo Nuevo, los transportistas y toda Cajamarca pueda transitar por esta zona sin ninguna dificultad”, dijo la autoridad edil. El alcalde aseguró que pronto también se pavimentarán la Av. Argentina y el Jr. Chanchamayo porque es una de las prioridades de su
gestión mejorar las vías de la ciudad. Por su parte, Roger Pérez Acuña, representante del Consorcio Cajamarca, empresa encargada de la realización de la obra se comprometió a terminar los trabajos dentro del plazo establecido en el expediente técnico (120 días). Por su parte el presidente
de la Junta Vecinal de la zona Miguel Chávez López agradeció al alcalde provincial por hacer realidad un anhelo de los vecinos y exhortó al alcalde a seguir trabajando por Cajamarca. Finalmente los vecinos mostraron su felicidad por el inicio de la obra y felicitaron la labor de la municipalidad provincial de Cajamarca.
Chapa tu choro: castigan a delincuente por intentar robar motocicleta Con varios golpes en el cuerpo y desnudo, quedó Milton Flores Paico (22), en el Centro Poblado Huacariz San Antonio, en Cajamarca, pues un grupo de vecinos de la zona lo castigaron severamente cuando intentaba robar una motocicleta. El joven en un primer momento dijo que no había hecho nada, pero ante la insistencia de los vecinos, dijo que intentó robar una motocicleta, lo cual no pudo concretar por la oportuna intervención de los moradores de la zona. Hasta el lugar se trasladó
personal de Serenazgo y efectivos de la División de Radiopatrulla, quienes rescataron al sujeto, el mismo que presentaba moretones en la espalda, además tenía un cartel en la espalda, el cual indicaba la frase “soy ladrón”. Los vecinos no quisieron hacer la denuncia formal ante la comisaría respectiva, pues dijeron que se trata de una pérdida de tiempo, pues este sujeto dentro de unas horas estaría nuevamente en las calles, pero aclararon que si encuentran a algún delincuente por el lugar, ya no lo castigarán, sino lo van a quemar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Antivoto fujimorista Por Arturo Maldonado
Honestidad Un regidor que se dice canta muy bonito parece que desafina. Le salen gallos y rebuzna, acusa y acusa a todos, pero nada demuestra. La próxima que hable, por favor con más fundamento, y pruebas de por medio.
Tíos Los políticos son padrinos, y tío de mafiosos, por eso, el digno presidente que liberó un batallón de delincuentes con el cuento de los indultos quiere volver a gobernar para liberar a más presos de alta peligrosidad.
Sobre el legado negativo que ha recibido Keiko Fujimori de su padre, próximos a las elecciones del 2016. Decir que Keiko Fujimori ha hecho un amague de giParece que las labores académicas siguen su curso ro al centro y reconocer que esto podría ser benefia mil por hora. Claro, les advertimos que algunos cioso para el sistema político no significa olvidar lo docentes solo llegan a firmar, y con el cuento del que es el fujimorismo. Esta es quizá la principal rafenómeno El Niño, se la pasan de zón del alto antivoto que aún tiene su candidatura, cantantes…emblemáticos. acerca de la cual más del 50% de la población –seEmpiezan las campañas gún GfK de setiembre– manifiesta que probablepolíticas y ahora la mente o definitivamente no votaría por esta opción. consigna es buscar la paz Si asumimos que una parte importante del voto fujisocial. La verdad, no les morista es por el legado del ex presidente, podríacreemos ni un poquito. mos afirmar también que la herencia negativa asiPorque los políticos viven mismo interviene en el antivoto. ¿Cómo afectó ese del escándalo, del lío, de Los Derechos Humanos son el pretexto perfecto legado negativo nuestras vidas, más allá de los efecla pelea, nunca viven de para unos muy ingeniosos abogados. También tos en el sistema político? la paz. Un primer hecho que todos sufrimos es la invasiónVIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015existen los abogados que de leyes no saben nada y terminan por destrozar cualquier de combis, resultado de una liberalización a ultranconcepto decente…se pasan de brutos. za del mercado de transporte. Si el ingeniero hubiera reemplazado el vetusto sistema de transporte por algún sistema moderno, y no dejarlo todo al mercado y la libre competencia, nuestras vidas se hubieran ahorrado muchas horas que habríamos invertido con nuestras familias o en horas de descanso. Otro tema es el de la liberalización de la educación, que promovió la inversión privada y que motivó el surgimiento de muchas universidades con niveles bajísimos de educación, enfocadas más en hacer dinero que en educar o investigar. Podríamos pensar en aquellos padres que hacen un gran esfuerzo por mandar a sus hijos a una universidad con la esperanza de que el título universitario les otorgue mejores oportunidades en la vida, pero la educación que reciben y el título están completamente devaluados. Otra sería la historia si el esfuerzo de esos padres y de esos estudiantes se viera recompensado con una educación de calidad.
Clases
Paz
Derechos
fotonoticia
Basureros Siguen las calles como botadero al paso.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015 EE.UU. mató al número 2 del Estado Islámico en un bombardeo. El terrorista del Estado Islámico fue abatido en agosto en un bombardeo de Estados Unidos en Iraq
WhatsApp: escolares son grabados trepando muro de colegio. Usuario de WhatsApp grabó a estudiantes ingresando de esta peligrosa forma a colegio de San Isidro – Lima
MPC pierde S/. 8 millones en arbitraje · Se perdió diferendo con la empresa Estación Turística de Pasajeros S.A.
E
l alcalde provincial Manuel Becerra dijo que en mayo del 2014 se perdió el arbitraje contra la empresa que construiría el terrapuerto en un terreno ubicado en el complejo Qhapac Ñan, ante esta situación la comuna local quedó obligada a cancelar 8 millones de soles. El burgomaestre recordó que un laudo arbitral resulta ser inapelable, por ello es que ahora en el Poder Judicial se está solicitando que se mejoren las condiciones de pago que exige la empresa, además dijo que están observando los intereses los costos y costas. Luis Quiroz Pastor, fue el procurador municipal en la gestión anterior y en su momento cuando se hizo público el laudo arbitral en contra de la comuna local, salió a la prensa a indicar que si se podía apelar esta resolución arbitral; sin embargo el propio alcalde Manuel Becerra ahora desmiente esta versión, pues dijo que no se apeló a la deuda, sino a la forma de pago. SOBRE EL TERRAPUERTO El 30 de septiembre de 2010,
la empresa Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca S.A. y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, suscrib e n e l C O N T R AT O D E CONCESIÓN, para la ejecución y explotación de la Estación Turística de Pasajeros de la ciudad de Cajamarca, que comprendía el diseño, construcción de la infraestructura, operación y mantenimiento de la misma. Frente a las discrepancias surgidas entre las partes, referidas en suma a la ejecución del proyecto y a la resolución contractual, en aplicación del CONVENIO ARBITRAL debidamente aceptado (según cláusula 16.11 del Contrato de Concesión), mediante comunicación de fecha 18 de septiembre de 2012, Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca, peticiona e inicia el arbitraje de derecho, proponiendo a su vez al árbitro de parte y la cuantía de sus pretensiones, que alcanzaban la suma de S/ 17'583,623.00, más US$. 20,000.00, por concepto de indemnización por daños y perjuicios. Pues bien, una vez notificada
la Municipalidad Provincial de Cajamarca con el inicio del arbitraje, el Procurador Público Municipal de Cajamarca, Luis Alberto Quiroz Pastor, mediante documento de fecha 11 de abril de 2013, propone como árbitro de parte al abogado Luis Aníbal Sánchez Zúñiga; El 15 de mayo de 2013 se llevó a cabo la Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral, con la presencia del Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, abogado Luis Alberto Quiroz Pastor, con la concurrencia del representante legal de la parte demandante y la participación del árbitro Luis Aníbal Sánchez Zúñiga, quien como hemos visto, fue
designado por el propio Procurador Público Municipal. Luego de todo el trámite del proceso, mediante Laudo Arbitral de Derecho, de fecha 29 de mayo de 2014, se resolvió el conflicto de intereses surgido entre Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca y la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Laudo arbitral dictado en mayoría (por el voto discordante del árbitro Luis Aníbal Sánchez Zúñiga, quien opinaba porque la demanda sea declarada infundada), por el cual, se declaró FUNDADA la demanda y se ordena que la Municipalidad Provincial de Cajamarca pague a la demandante la suma de S/. 8'071,195.54.
Sujeto se suicida lanzándose a las llantas de un trailer Según algunos testigos, la víctima se habría lanzado debajo de las llantas del pesado vehículo, el conductor no se percató de lo sucedido. Un pesado tráiler que se dirigía desde la ciudad de Jaén con dirección a Chiclayo, de manera repentina atropelló a una persona en la avenida Pakamuros, según manifiesta algunos testigos, el hombre se habría arrojado a las llantas posteriores. Trascendió que el hecho ocurrió frente al hospital general de Jaén, donde la víctima fue hallada con el cráneo destrozado, por ello es que los galenos del lugar solo se limitaron a certificar su deceso y dispusieron que se espere la presencia del representante del Ministerio Público. En tanto al parecer el conductor del tráiler no se percató de lo sucedió, por ello prosiguió con su marcha, pues dijo que solo sintió un bache, pero luego la gente le avisó de lo ocurrido y es por ello que se estacionó a unos 200 metros, para ver lo que había sucedido. La víctima no llevaba consigo sus documentos, por ello hasta el momento permanece en calidad de NN, ante lo cual el representante del Ministerio Público, dispuso el levantamiento del cadáver y su posterior traslado a la morgue del lugar, a la espera que sea reconocido.
Chacón: Su familia es absuelta por enriquecimiento ilícito · Los familiares de la congresista fujimorista Cecilia Chacón estaban acusados como cómplices del delito de enriquecimiento ilícito. La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima absolvió a familiares de la congresista de Fuerza Popular Cecilia Chacón como cómplices de presunto
enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. “La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima absolvió a Aurora Isabel de Vettori de
Chacón, Juan Carlos Chacón de Vettori y Luis Miguel Portal Barrantes como cómplices del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado, debido a que los cargos presentados por el Ministerio Público resultaban insostenibles a lo largo del juicio oral”, se lee en comunicado. El tribunal que absolvió a la familia de la congresista fujimorista está compuesto
por los jueces superiores Ricardo Brousset, Luis Arce Córdova y Victoria Montoya Peraldo. En 2012, la Primera Sala Penal Liquidadora emitió una sentencia por enriquecimiento ilícito contra la legisladora de Fuerza Popular a causa de que se le halló un desbalance patrimonial por un valor de US$972.316 y S/.9 185 que la parlamentaria no supo acredita.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
Británico de 74 años fue condenado a 360 azotes en Arabia Saudí. Karl Andree fue descubierto por la policía con vino casero en su auto. Según su familia, no sobrevivirá a tal castigo
Quiso robar con un rifle de juguete y lo botaron a escobazos. Uno de los adolescentes entró a una tienda y apuntó con el arma a la encargada. Ocurrió en Nueva Zelanda
Más agua de riego para el centro poblado Río Grande · Yanacocha construirá cuatro reservorios multifamiliares en los caseríos Puruay Bajo, Puruay Alto, Lluscapampa y Quinuamayo.
2
05 familias de los caseríos Puruay Bajo, Puruay Alto, Lluscapampa y Quinuamayo se beneficiarán con la construcción de cuatro reservorios multifamiliares que construirá Yanacocha en coordinación con la municipalidad del centro poblado Río Grande. Con la ejecución de este proyecto se incrementará el servicio de agua de riego durante la época seca en más de 150 hectáreas de cultivo. El convenio, firmado el lunes 12 de octubre por representantes de Yanacocha
y la municipalidad del centro poblado Río Grande, contempla una inversión de 160 mil dólares por parte de la empresa, mientras que los caseríos aportarán con la mano de obra y los terrenos donde se construirán los cuatro reservorios que estarían concluidos en septiembre del próximo año. Esta forma de trabajo mancomunado es el resultado del diálogo y la coordinación permanente con las comunidades de la zona de influencia de la empresa. Francisco Ramos Rojas, alcalde del centro poblado
de Río Grande, dijo que estos reservorios permitirán cubrir las necesidades de agua que tienen sus caseríos. “Me siento muy contento porque de esa forma se puede solucionar las carencias de agua en las comunidades. Con este convenio habrá muchas mejoras en lo que es ganadería y lechería para mejorar la
economía de cada familia”, enfatizó. “La firma del convenio nos ha llenado de alegría. Luego de reuniones y diálogos, hoy se ha concretado esta firma. Tenemos una gran empresa operando en cabeceras de cuenca y que además colabora con el desarrollo de nuestro centro poblado y esa es la mejor ma-
nera de llevarnos bien como vecinos”, manifestó, Ricardo Calua Villanueva, teniente gobernador del caserío Puruay Bajo. Esta es una muestra más del trabajo conjunto entre Yanacocha y los caseríos de su área de influencia para mejorar los ingresos de las familias a partir de una mejor gestión del agua.
Consumo de pescado en Perú creció 33%
Escolares deben estar preparados para enfrentar fenómenos como El Niño
El consumo de pescado en Perú creció 33% en los últimos cinco años, al pasar de un consumo promedio de 11.6 kg por persona en 2010 a 15.4 kg en 2014, según revela la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “El pescado se ubicó en segundo lugar de preferencia de los consumidores, des-
"Es necesario seguir propiciando una cultura de prevención a través de los niños, para que el Perú esté preparado e informado sobre la forma en que debe enfrentar los desastres naturales, como lo que podría generar el Fenómeno El Niño", afirmó el viceministro del sector Educación, Juan Pablo Silva. El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación manifestó que los niños muchas veces hacen entender a los padres lo importante que es estar alerta y siempre preparados ante este tipo de fenómenos. El funcionario dijo que en las 14 regiones que han sido declaradas en emergencia en prevención de "El Niño" existen unos 34 mil colegios, donde el Minedu ha desarrollado
pués del pollo, desplazando a las carnes rojas. Existe una creciente preferencia de los consumidores por los pescados, por ello estimamos que este año el consumo per cápita superaría los 16 kg por peruano al año”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo Alemán. El viceministro ofreció estas declaraciones durante el lanzamiento de la campaña “Vive bonito comiendo pescado” emprendida por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción en los principales autoservicios del país. A través de ella, se promoverá el consumo de las especies que podrían aumentar con “El Niño” al elevarse la temperatura del mar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
una serie de acciones para garantizar la salud de los niños y del personal docente y administrativo. Estas actividades están organizadas en 3 componentes: infraestructura, gestión escolar y comunidad educativa preparada. Respecto del componente de infraestructura, el viceministro Silva adelantó que “se han transferido un total de S/. 240 millones a los más de 34 mil directores de los colegios, para
invertirlos en mejoras y mantenimiento en sus colegios". A ello se suma la elaboración de expedientes de acondicionamiento, que son mejoras de mayor magnitud, pues permiten desplegar acciones en el corto plazo que no podrían ser financiadas con los recursos asignados a los directores. "Estas actividades son lideradas por Pronied en coordinación con los gobiernos regionales y locales", anotó.
07
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015 Johnny Depp sobre el Óscar: "No quiero ganar una de esas cosas". Debido a su actuación en "Black Mass", Johnny Depp es uno de los favoritos a ser nominado a Mejor Actor por la Academia
Mh17: Ucrania no sabía de misiles rusos en su espacio aéreo. Kiev se defendió por no haber decretado el cierre de su espacio aéreo antes del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines
MEF destina S/. 29 millones más para municipios de Cajamarca Durante el 2015, un total de 29 millones 784 mil 487 nuevos soles fueron transferidos a los gobiernos locales de la región Cajamarca, por haber cumplido las metas fijadas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI). Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal del Ministerio de Economía y Finanzas.
D
e los 127 gobiernos locales de Cajamarca, 124 percibieron esta transferencia (PI). Los montos varían de acuerdo al cumplimiento de metas, tal es así, que las Municipalidades Provinciales de Cajamarca y Bambamarca, son las que mayores montos recibieron en la región, con 2 millones 690 mil 172 soles y 2 millones 396 mil 684 soles, respectivamente. Asimismo, las municipalidades distritales con mayor monto transferido en la región son Cachachi, y La Colpa, con 738 mil 933 soles y
512 mil 920 soles; y las municipalidades distritales con menos recursos transferidos son: Santa Cruz de Toledo y Pion. En relación a las municipalidades monitoreadas por MIM Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y las municipalidades distritales de La Encañada y Los Baños del Inca, son los municipios con mayores montos transferidos en la provincia de Cajamarca; a la municipalidad distrital de La Encañada se le transfirieron 475 mil 943 soles, a la municipali-
dad distrital de Los Baños del Inca, la suma de 337 mil 756 soles y la Municipalidad Distrital de Jesús, recibió un monto de 166 mil 658 soles. Cabe señalar que los principales objetivos del PI 2015 son: a) Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, b) Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto, c) Reducir la desnutrición crónica infantil, y d) Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios y promoviendo la competitividad local. Abg. Julia Clotilde Mendoza Dávila, Especialista en Gestión Municipal, mencionó al respecto: Es una buena estrategia de transferir recursos a los GL por el cumplimiento de metas, sin embargo algunos Gobierno Locales no le dan la importancia debida; la asignación de recursos transferidos este 2015 son de las metas cumplidas al 31 de diciembre del 2014, y al revisar los resultado de dichas metas del presente ejercicio fiscal (Resolución Directoral Nº 019-2015-EF), nos damos cuenta que aún hay dificultad para el cumplimiento de metas en Municipalidades y muchas veces se debe a que no hay la asistencia y acompañamiento técnico efectivo. Estamos a dos meses para reportar las metas a los diferentes sectores y esperemos tener buenos resultados, y no permitir que los recursos que no le transfieran por el NO cumplimiento de las metas se queden en municipalidades como Lima, Miraflores, Arequipa, Trujillo.
1280 AM
R
Perú presenta el mayor crecimiento de riqueza en últimos 15 años en América El Perú es el país que presenta el mayor crecimiento de su riqueza en los últimos 15 años en el continente americano, superando a Colombia, y se sitúa en el cuarto lugar en el mundo, después de China, Noruega y Malasia, señaló hoy el banco de inversión Credit Suisse. Según el reporte Global Wealth Report 2015 del banco de inversión, la riqueza en el Perú creció 4.6 por ciento anual entre el 2000 y 2015, superando a Colombia cuya riqueza se expandió 4.5 por ciento en el mismo período. En primer lugar está China, un país que entre el 2000 y 2015 logró registrar una tasa anual de crecimiento de 5.3 por ciento. En segundo lugar aparece Noruega, país reconocido por su gran capacidad productiva de hidrocarburos,
y cuya riqueza se expandió 4.8 por ciento en los últimos 15 años. Luego destaca Malasia que registró una tasa real de crecimiento anual de su riqueza de 4.7 por ciento entre el 2000 y 2015. El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, señaló que el sector minero ha sido el principal motor de crecimiento de la economía peruana este año, como lo fue en años anteriores.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
¿Qué es interculturalidad? Por Daniel Sánchez
Inicia campaña de vacunación contra el papiloma humano · Liga Contra el Cáncer presenta Campaña Educativa “Yo cambio la historia” en Cajamarca
L
a Liga Contra el Cáncer presenta oficialmente en la región Cajamarca la campaña “Yo Cambio La Historia”, una campaña educativa que tiene por objetivo colaborar con el Gobierno del Perú para que los padres de familia y sus niñas de 5to y 6to Grado de primaria conozcan más acerca el cáncer de cuello uterino y vacunen a sus hijas para prevenir esta enfermedad. Al respecto, la Lic. Clerk Torres, Coordinadora de Educación de la Liga Contra el Cáncer, señaló: “El Gobierno del Perú, dentro de su estrategia de prevención ha elegido la mejor vacuna y de seguridad comprobada para niñas en la prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Verrugas Genitales, la cual viene siendo utilizada con gran efectividad en más de 125 países. Así, este
año a través del Ministerio de Salud se viene vacunando de forma gratuita en la Región Cajamarca a más de 20,000 de 5to y 6to Grado de primaria. Por ello, la Liga Contra el cáncer como institución líder en generar cultura preventiva, apoya esta gran iniciativa a través de la campaña educat i va “ YO C A M B I O L A HISTORIA”. De esta manera para que las niñas de 5to y 6to Grado de primaria puedan acceder a la vacuna en su Centro Educativo, deberán contar con el “CONSENTIMIENTO INFORMADO”, documento que garantiza la autorización para que la niña pueda ser vacunada. Firmado el consentimiento se aplicará la primera dosis de la vacuna. La segunda luego de dos meses y la tercera luego 6 meses de aplicada la primera dosis.
La campaña educativa “Yo Cambio la Historia” abarcará charlas informativas en 16 Regiones del Perú, entre ellas el departamento de Cajamarca, en donde se educará a padres de familia, docentes, alumnos, profesionales de la salud, líderes comunitarios, entre otros. Así, desde lunes 12 de octubre hasta el viernes 16 de octubre, la institución visitará 10 grandes unidades escolares de la región Cajamarca como: I.E 82019 La Florida, I.E 83005 La Recoleta, I.E Belén, I.E Zulema Arce, I.E Andrés Avelino Cáceres, I.E Virgen de la Natividad, I.E Santa Teresita, I.E San Ramón, I.E Nuestra Señora de la Merced y la I.E Miguel Iglesias. “Invocamos a los padres de familia a cambiar la historia de sus hijas vacunándolas y exigiendo la aplicación de las tres dosis de la vacuna en su colegio o Centro de Salud más cercano. La aplicación de las dosis completas permitirá la protección de cáncer de cuello uterino, así como de las verrugas genitales”.
APP advierte amenaza de silenciar a la prensa independiente El partido Alianza Para el Progreso (APP) expresó su preocupación por la suspensión de la cuenta de Facebook de un medio local por parte de supuestos seguidores de una agrupación política, en momentos que el país se encuentra próximo a celebrar elecciones generales en 2016.
"No debemos pasar por alto este grave atentado de querer silenciar a la prensa, censurarla o amordazarla, como ocurrió durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000)", señala un comunicado de la agrupación política que lidera César Acuña, precandidato presidencial.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Una constatación sombría es que nos hemos acostumbrado a pensar que nuestra perspectiva, esencialmente occidental, es la única y la correcta. A partir de ese enfoque, hemos construido reglas que –por incomprensión o desdén– en ocasiones despojan a miembros de otras culturas de sus derechos. Un modo de enfrentar este problema es observando, por ejemplo, la construcción de los nombres y apellidos de las personas. En nuestro país se considera que a los hijos les corresponde el primer apellido del padre seguido del primer apellido de la madre. Este esquema ha sido recogido en el ordenamiento civil y de manera imperativa debe ser aplicado a todos sin excepción. Sin embargo, no todas las personas lo siguen. En la región Loreto, cerca de la frontera con Brasil, vive el pueblo indígena matsés. Según su cultura, ellos utilizan los segundos nombres de origen matsés del padre y de la madre para identificar a sus hijos. Así, el hijo de Juan Shoqué Waquí Shapá y María Dané Tumí Bëso, tendrá como nombre Ángel Waquí Shoqué Dané. El nombre del padre es tomado como apellido y el nombre de la madre es utilizado como segundo apellido. Esta situación se revela más compleja cuando reparamos en que el nombre del hijo (Waquí) es el mismo que el de su abuelo paterno, pues, según sus miembros, además de identificar a la persona, representa las cualidades de esta y determina características culturales vinculadas con sus orígenes. A esta variante de la construcción de la identidad se le conoce como “nombres cruzados”. Esta diferencia viene generando un conflicto real de identidad en los miembros del pueblo matsés. Hoy, gran parte de su población se ve imposibilitada de obtener el DNI, pues la forma tradicional en la que realizan la composición de sus apellidos no es reconocida ni aceptada por la legislación peruana. El Reniec solo entrega este documento si los ciudadanos matsés, en atención a lo ordenado por el Código Civil, se resignan a cambiar la estructura tradicional de sus nombres y se adecúan obligatoriamente al formato nacional. Una perspectiva unilateral que condiciona la renuncia a la identidad cultural para el acceso a un documento que te permita estudiar, reconocer a tus hijos, ser atendido en un establecimiento de salud, ingresar a los programas sociales o desplazarte dentro del país y fuera de él limita el ejercicio de nuestra aún precaria ciudadanía. En épocas recientes se han registrado algunos cambios que buscan revertir esta subordinación cultural y han puesto el acento en el diálogo (consulta previa), la enseñanza (educación intercultural bilingüe) o la justicia (reconocimiento a la jurisdicción comunal) como herramientas para ese entendimiento social indispensable. Sin embargo, las transformaciones requieren de un compromiso intercultural más profundo del Estado y de la sociedad, para que, sobre los cimientos de un acuerdo, el respeto por las diversas formas de ver el mundo conquiste el lugar merecido dentro de nuestras convicciones personales y de las prioridades públicas. Lo dicho nos coloca ante una mayor exigencia: se requiere reconocer ideas y costumbres hasta ahora relegadas al escaparate de lo exótico y lo folclórico, para ser consideradas, ahora sí, como piezas válidas en el plano legal e institucional. Respetar los nombres cruzados de los matsés sería un buen comienzo. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
Casi S/. 3 mil millones se han ejecutado en seguridad ciudadana de violencia y criminalidad en las zonas rurales del país tienen una especificidad que requieren de otro tipo de intervenciones policiales”. “Hay toda una labor de seguimiento y evaluación que señala que una relación de coordinación estrecha entre la PNP y los gobiernos locales permite el intercambio de información útil contra el crimen y la aplicación del patrullaje integrado”. El beneficio logrado, agregó, es la ampliación de la cobertura de la vigilancia sin necesariamente incrementar recursos y así poder lograr la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciu-
dadana. Lima Metropolitana es la que mayor presupuesto concentra para este caso, seguido de las municipalidades distritales de Surco, San Isidro, Miraflores y otras”, refirió Paúl Amoretti. Al término de la reunión, la congresista Carmen Núñez, coordinadora del grupo de trabajo, saludó la disposición del funcionario del MEF por la información expuesta. Sobre este caso expresó su preocupación para que se mejoren los presupuestos y se haga el seguimiento a los gobiernos locales y regionales del norte del país, con la finalidad de reducir los delitos y faltas que afectan a los ciudadanos.
De los 4,085 millones de soles destinados al Gobierno Central para combatir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, se han ejecutado hasta este mes 2,984 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
A
nte el Grupo de trabajo de seguimiento y evaluación de la ejecución del presupuesto asignado a la Seguridad Ciudadana del Congreso, Paul Amoretti, representante del MEF, dio detalles de la ejecución en los tres niveles de gobierno. Según cifras proporcionadas por el MEF, en el presente año se ha destinado 4,085
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
millones de soles al Gobierno Nacional, 712 millones a los gobiernos locales, y 14 millones para los gobiernos regionales. De esas cifras, el Gobierno Central ha ejecutado hasta este mes 2,984 millones; 424 millones para los gobiernos locales, y 11 para los regionales. “A partir del año 2009 se ha venido incrementando pau-
latinamente los presupuestos para temas de seguridad ciudadana; gran parte de esto se concentró en los esfuerzos para mejorar la cobertura en el ámbito urbano y urbano-marginal, focalizando las zonas con mayor densidad poblacional y con altos índices delincuenciales”, dijo el funcionario. Comentó que los problemas
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES
Jennifer Lawrence critica el sexismo de Hollywood. Jennifer Lawrence escribió sobre cómo se sintió al saber que los actores varones en "American Hustle" cobraron más que ella
DIA Y HORA DE LA FECHA 9 DEL CLAUSURA
Que siga la fiesta UTC con Cienciano juegan este viernes a las 3:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón abriendo la jornada de la fecha 9 del Torneo Clausura que se jugará desde el 16 de octubre. El duelo más atractivo será el Sporting Cristal vs Deportivo
URUGUAYO pasa por su mejor momento futbolistico
SERA LA PESADILLA EN LA ZAGA CUSQUEÑA
Lavandeira es el conductor La gente del UTC continuó esta mañana con los entrenamientos con miras al choque ante Cienciano. Pablo Lavandeira esta en su mejor momento y será la pesadilla de la zaga cusqueña.
“
Nos estamos recuperando después de una semana fuerte de trabajos físicos pensando en lo que va a ser el partido el viernes. Los trabajos empezaron con trabajos tecnicos, tácticos con pelota y finalizando con espacio reducido pensando como va a ser el partido el viernes, como manejarnos de buena manera y las cosas salgan bien. Las
dos victorías seguidas que no se habian dado todo el año hacen que se tenga muchas ganas y la esperanza para esta recta final para conseguir los objetivos y el viernes es otra final de los nueve que quedan y lo vamos a enfrentar de la mejor manera”, manifesto Lavandeira. Agregó; “trabajamos para que los tres puntos se queden en casa y son las circus-
tancias del fútbol que hacen que se consigan o no los objetivos, estamos muy bien se esta tarbajando bien y en la mayoria que hagamnos las cosas como lo pide “ Rafo” vamos a conseguir a lograr los tres puntos. Cada vez que se prepara un partido se lo hace pemnsando como juega el rival en los puntos fuertes y debiles que tenga, pero tarabajajos especiales no”. Finalmente dijo: “ El receso del campeonato nos sivio porque trabajamos el aspecto físico y tener ujna buena base lo que va a ser estos cinco partidos que va a ser seguidos con viajes de por medio y serán super duros y es posisitivo esta pausa para hacer un buen trabajo. Por suerte estoy bien como mis compañeros los que estaban lesioandos entrenaron normal asi que se cuenta con todos los muchachos y eso es lo más importante”.
Municipal el sábado 17 en el estadio Alberto Gallardo. El Clausura se suspendio debido a quje la Selección Peruana está participando en las eliminatoris mundialistas Rusia 2018. Todos los partidos del clausura lo puedes ver en vivo po canal de cable CMD.
Viernes 16 octubre Alianza Atlético vs Melgar FBC Estadio Melanio Colonia Hora 1:15 p.m. UTC vs Cienciano Estadio Héroes de San Ramón Hora 3:30 p.m. Sábado 17 octubre Sport Huancayo vs León de Huánuco Estadio Huancayo Hora 12:30 p.m. Sporting Cristal vs Deportivo Municipal Estadio Alberto Gallardo Hora 3:00 p.m. Sport Loreto vs Juan Aurich Estadio Aliardo Soria Hora 5;45 p.m. Domingo 18 Real Garcilaso vs San Martín Estadio Garcilaso de la Vega Hora 11:15 a.m Unión Comercio vs Alianza Lima Estadio IPD de Moyobamba Universitario vs César Vallejo Estadio Monumental Hora: 4:00 p.m. Descansa: Ayacucho FC
EN PARTIDO PENDIENTE ENFRENTA A UPP
Unión Bambamarca se juega “la vida” en Chachapoyas Hoy a las 3:30 p.m. en el estadio Kuelap de Chachapoyas se juega el partido pendiente de la segunda fecha de la Etapa Nacional de la Copa Perú entre las escuadras de Unión Bambamarca de Cajamarca y Unidos por el Progreso de Amazonas. El elenco amazonence viene de ganar tres puntos de oro al vencer el último domingo al vencer 3 – 0 a Unión Tarapoto con goles de Junior Olivera, Rodrigo Hernández y Kevin Vega. Mientras que su rival Unión Bambamarca viene de una derrota en Huamachico ante Racing Club por el marcador de 4 – 2 lo que le deja al borde de la eliminación y una derrota
más lo saca de la pela po el repechaje y queda eliminado de la Copa Perú. Unión Por el Progreso está en el puesto 32 con 6 puntos, mientras que Unión Bamabamarca está más abajo en el puesto 36 con solo 4 unidades. Según el sistema de campeonato los equipos que terminan la primera fase en los puestos del 1 al 8 clasifican directamente a la tercera fase , es decir, octavos de final.Los que quedan del puesto 9 al 24 jugarán el repechaje en partidos de ida y vuelta de los cuales saldrán ocho ganadores que clasifican a la tercera fase. Tanto el equipo de Amazonas como el de Cajamarca tienen chance , pero tienen que ganar lod dos partidos que faltan.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015 INCA FÚTBOL Y LEÓN DE JUDA LIDERAN LA TERCERA
Primeros en su grupo Se jugó la primera jornada del Campeonato de Tercera División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca con diez cotejos disputados en el campo deportivo del Club del Pueblo y en el estadio Héroes de San Ramón. Hubo tres empates y siete triunfos. Un encuenytro
se postergo.Son 22 equipos participantes. Los equipos que se ubican primeros en sus respectivos grupos por mejor diferencia son Inca Fútbol lidera el grupo A. Mientras que León de Judá lo hace en el grupo B.
INTERCECA Y MAGESTIC JUEGAN HOY LA FINAL DE LOS PLAY OFFS
Final de infarto
Estos son los resultados de la primera fecha. Torres del Saber 3 – 1 Nacional Cajamarca Julio Ramón Riveiro 3 – 2 a 28 de Julio Huambocancha 3 – 0 Urubamba Sport JL 1 – 0 Carlos Sánchez Sport Torres 2 -2 FC Estudiantes Real Unida 0 – 3 León de Juda Juvenil Municipal 4 – 2 Semillero UTC Cumbe Mayo 1 – 1 Rafael Loayza Guevara Juvenil Cumbe Mayo 1 – 1 Rafael Loayza Guevara Juvenil San Antonio 0 – 3 Inca Fútbol Club Postergado: Ceta vs Scorpion U
OTRA vez quiere el titulo de los play offs.
L
INCIAN el camino para su ascenso
ASI MARCHAS LOS EQUIPOS EN LA COPA PERU
Se pone emocionante EQUIPO
PJ PG PE PP PTS PR DG GF GC
1.- La Colina FC 5 2.- Sport La Vid 5 3.- Deportivo Hualgayoc 5 4.- Academia Cantolao 5 5.- Deportivo Enersur 5 6.- Racing Club 5 7.- DIM 5 8.- Cristal Tumbes 5 9.- Coronel Bolognesi 5 10.- Construcción Civil 5 11.- Unión Tarapoto 5 12.- Municipal Kimbiri 5 13.- Defensor La Bocana 5 14.- Alfredo Salinas 5 15.- Juventud Barrio Nuevo 5 16.- Sport Áncash FC 5 17.- Minsa FBC 5 18.- Deportivo Delusa 5 19.- Cultural Santa Rosa 5 20.- UDA 5 21.- Municipal Aguaytía 5 22.- Unión Fuerza Minera 5 23.- Constructora Trujillo 5 24.- Sociedad de Tiro N° 28 5 25.- Deportivo América 5 26.- Sport Municipal 5 27.- Trilce Internacional 5 28.- Bolívar FC 5 29.- Sport Boys Tocache 4 30.- José Chiroque Cielo 5 31.- Sportivo Huracán 5 32.- Unidos por el Progreso 4 33.- Bagua Grande FC 5 34.- Alfonso Ugarte 5 35.- Municipal Callería 4 36.- Unión Bambamarca 4 37.- Player Villafuerte 5 38.- Alipio Ponce 5 39.- Real Sociedad 5 40.- Deportivo Garcilaso 5 41.- Racing FBC 5 42.- Defensor Laure Sur 5
5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0
0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 2 2 1 1 1 0 0 2 1
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 3 3 2 3 2 1 2 3 3 4 4 3 4
15 13 13 13 13 12 12 12 12 12 10 10 10 10 10 9 9 9 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 5 5 4 4 4 3 3 2 1
42 61 34 25 19 57 27 24 21 21 71 55 40 35 13 39 33 33 65 55 42 28 27 52 52 43 37 32 11 72 60 48 48 43 21 49 29 28 27 21 16 13
11 15 6 13 8 10 12 18 13 20 8 15 5 9 12 19 7 11 3 7 2 8 5 8 8 11 5 11 8 10 15 17 4 12 2 13 1 8 -1 4 1 7 11 14 3 6 2 9 -1 6 0 3 0 8 1 8 -2 5 -4 6 -1 6 2 6 -4 3 0 8 -1 5 -1 7 -3 6 0 9 -14 2 -8 4 -7 5 -10 4
4 7 2 6 7 7 4 7 4 4 6 3 3 6 2 2 8 11 7 5 6 3 3 7 7 3 8 7 7 10 7 4 7 8 6 8 9 9 16 12 12 14
os quintetos de Interceca y Magestic en la categoría superior masculino juegan hoy en el coliseo Davy Collage luego de las 8:00 p.m. la primera final de los juegos de play off de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca. El ganador clasifica a la liga Nacional como representante de Cajamarca. Tanto Interceca como Magestic aspiran a coronarse campeones de la liga y los Interceca lo pueden hacer
por otro año consecutivo, mientras que Magestic sería la primera vez, será una final de infarto porque las dos escuadras son de gran nivel, además cuentan con refuerzos extranjeros que le dan un plus a su rendimiento.
Por su parte en superior femenino la final lo disputarán los elencos de Winners vs Interceca, ambos llegan luego de ganar los juegos a sus rivales de turno y será un partido que promete ser muy disputado por el nivel que tienen.
Esta es la programación Miércoles 14 Coliseo Davy Collage 7:30 p.m. Winners vs Interceca. Superior femenino 9:00 p.m. Interceca vs Magestic, Superior masculino
CIENCIANO NECESITA 300 MIL DOLARES PARA SALVARSE
Realizarán telemaratón Cienciano de Cusco necesita 300 mil dólares para pagar sus deudas y salvarse del descenso en el fútbol profesional, según anunció el presidente del Comité de Apoyo, Ronald Vallenas. Para ello, se realizará la Telemaratón, la que se desarrollaría el 14 y 15 de noviembre. Según explicó el colaborador, son 190 mil dólares los necesarios para el pago de dos meses de sueldos a jugadores, pendientes en este momento. A la Agremiación, en tanto se le debe 128 mil dólares por tres meses de retraso. Por lo pronto, este 23 se reunirá la Jun-
ta de Acreedores para nombrar al nuevo administrador. “Cienciano está en una situación muy delicada, tie-
ne una serie de deudas y se hace más escasas las posibilidades de mantenerse en la primera división”, señaló Vallenas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SERA LA PESADILLA EN LA ZAGA CUSQUEÑA
Lavandeira, el conductor
CMYK