15 06 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2608 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

Basura nuestra de cada día

elmercuriocajamarca@yahoo.es

·La gente pasa al costado de montañas de basura, a nadie la importa, es lo habitual, y peor aún, son los centros de abasto de la ciudad donde más deshechos se generan.

EXCESO DE VELOCIDAD E IRREPONSABILIDAD SON LAS CAUSAS DEL HECHO

Pierde la pierna en accidente ·La violencia del impacto fue tal, que el menor de iniciales M.S.B.T (15), terminó con parte de la pierna mutilada

ACTUALIDAD

Hualgayoc declara indeseables a ministros

LOCAL

El clarín y el folklore mágico de Cajamarca CMYK


LOCALES

02 Daniel Abugattás anuncia su retiro de la política para el 2016. A través de su Twitter, el parlamentario oficialista dijo que no postulará por ningún partido en las próximas elecciones

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Tu dedo convierte a este video en una experiencia interactiva. La cantante Namie Amuro presentó un clip que al poner tu dedo índice en la pantalla se vuelve una experiencia entretenida

Cámara de Comercio es para privilegiados

Basura nuestra de cada día La propuesta de sectorizar el servicio de limpieza pública en Cajamarca por el momento no da resultado alguno.

S

iguen los cerros de residuos sólidos como adornos del casco urbano y periurbano de la ciudad. Los cajamarquinos se han propuesto hacer de la urbe un ejemplo de pésima conciencia ambiental. Si hay que ser claros y establecer puntos donde la basura se acumula como si fuese

relleno sanitario los ojos apuntan a las “paradas”, donde los ambulantes son reyes de las calles. Claro está también los vecinos de diferentes zonas de la ciudad cada día – o noche – hacen de las suyas y arrojan basura donde mejor les parece. El servicio de recojo municipal de basura está colapsado

· La indiferencia. La genta pasa al costado de montañas de basura, a nadie la importa, es lo habitual, y peor aún, son los centros de abasto de la ciudad donde más deshechos se generan. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

– desde la época de Ramiro Bardales Vigo, pues las compactadoras quedaron sin mantenimiento y se fue perdiendo capacidad para recoger las grandes cantidades de residuos sólidos. No se puede dejar de lado el tema de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) ubicada en Namora, y que sigue bajo el sueño de los justos – incompleta – pues se habló de un proyecto de planta de reciclaje y producción. El alcalde provincial Manuel Becerra Vilchez indicó que se incrementó el número de personal para el recojo de residuos. “Antes habían 117 obreros en el barrido de calles ahora serán 137 las personas encargadas de esta función, mientras que el nuevo recorrido para la recolección de residuos abarca 17.6 kilómetros cuando anteriormente solo se cubría 9.7 kilómetros. El número de compactadoras puestas al servicio de la recolección de basura se incrementó de 6 a 8 unidades. Se incrementará el número de sensibilizadores de 9 a 18 personas para trabajar con juntas vecinales”. Por el momento los resultados no son muy esperanzadores.

· También se hace de la basura un negocio. Muchas familias se dedican a reciclar materiales como plástico y vidrios. Es trabajo muy riesgoso, el contagio con cualquier enfermedad es innegable.

· Nuestra sociedad genera focos de contaminación con la basura que produce y no sabe clasificar y eliminar. Pero ello también afecta a los animales, los perros en la basura, una escena más común de lo que se quisiera.


03 05

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Beto Ortiz mantuvo una relación sentimental con una periodista. Conductor de "La noticia rebelde" reveló varias de sus intimidades en una entrevista con Magaly Medina

Adolescente queda con la pierna mutilada tras accidente de tránsito Las inocentes ganas de dos hermanos adolescentes de pasear en motocicleta terminaron en tragedia.

E

La basura en cifras · En Cajamarca se recolectan 116 toneladas de residuos sólidos por día · De ese total 100 kilogramos de plásticos, entre botellas y bolsas · 30 toneladas de plásticos por año se genera en la ciudad de Cajamarca · Alrededor de 5 toneladas son arrojadas a ríos, redes de alcantarillado o son quemadas cada año

l accidente que sufrieron tuvo lamentables consecuencias, y marcará la vida de uno de ellos. Los galenos que lo atendieron no pudieron hacer nada por salvarle la pierna. De acuerdo a las investigaciones preliminares, todo habría sucedido por el exceso de velocidad, y cuando se encontraban a la altura del kilómetro ocho de la vía hacia Cajamarca - Bambamarca, el conductor perdió el control de la unidad menor, empo-

trándose contra una cuneta. La violencia del impacto fue tal, que el menor de iniciales M.S.B.T (15), terminó con parte de la pierna mutilada, mientras que su hermano de iniciales M.I.T (17) salió expedido de la motocicleta y cayó a varios metros, con la fractura expuesta de una de sus piernas. Los hermanos de iniciales M.S.B.T (15) y M.I.T (17) aparentemente cogieron la motocicleta de su primo, según algunas versiones los meno-

res no tuvieron la autorización del propietario de la unidad. Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos del servicio municipal de Serenazgo, quienes auxiliaron a los accidentados y los trasladaron hasta una clínica local, pero lamentablemente al parecer la motocicleta no contaba con SOAT, por ello los menores fueron derivados hacia el Hospital Regional de Cajamarca. Luego el resto de la pierna que quedó atrapada entre la cuneta y la motocicleta fue recogida en una bolsa plástica cualquiera, para ser llevada hasta el nosocomio regional con la esperanza que le pueda implantar al adolescente

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

Oportunidad · Mientras que la industria del reciclaje despega en el plano internacional, aquí esta oportunidad de negocio es desperdiciada. Según un informe de ProExpansión, la basura está creciendo al triple de rápido que la economía peruana. Mientras que esta duplicó su tamaño en diez años, la basura lo hizo en cuatro. · Además, por su composición, el 82% de la basura se puede reciclar, aunque solo se hace el 2.5%. En países como Alemania, se reutiliza el 47% de sus desperdicios. En Francia, la industria de reciclaje alcanza los US$ 379 millones, generando 28,000 empleos.

Importante entidad financiera dedicada al otorgamiento de Créditos PYMES requiere Asesores de crédito. Requisitos: Estudios Superiores. Experiencia en ventas. Ofrecemos: Línea de carrera en Banco de Primer orden. Capacitación constante. Agradable ambiente de trabajo. Escala de comisiones, bonos, movilidad. Remitir CV Vitae hasta el viernes 19/06/2015 en el jirón Amazonas No. 750 con vigilante. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Todos son iguales Por Fernando Rospigliosi

Las revelaciones llegadas desde Brasil comprometen ahora a los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García en la recepción de presuntos sobornos de empresas de ese país que construyeron la carretera Interoceánica y la planta de tratamiento de agua de Huachipa. Según el portal de Internet Convoca.pe y el diario “Perú 21”, que se basan en documentos incautados por la policía brasileña el año 2009 a la empresa Camargo Correa en Sao Paulo, se habrían pagado millones de dólares en coimas a funcionarios de esos gobiernos. En algunos casos aparecen los nombres –o iniciales– y los montos. En el caso de la Interoceánica, carretera que iba a costar 800 millones de dólares y terminó costando 2.000 millones, Camargo Correa construyó un tramo durante los gobiernos de García y Toledo. En el año 2009, cuando fueron incautados los documentos, dice la policía brasileña, que de un total de más de 180 millones de dólares recibidos por Camargo Correa, se pagarían sobornos de 3% (cinco y medio millones de dólares) a la rúbrica del contrato y 0,5% (900 mil dólares) destinados a “JR”. Así, dice el reporte policial, “los totales de 'Capilés' [propinas o coimas] que tendría por pagar Camargo Correa serían de US$6.313.075”. Además de “J.R.” aparece el apellido “Toledo” escrito a mano en uno de los documentos donde se detallan los sobornos. Como es obvio, la pregunta es si una parte de esa millonaria coima fue a engrosar los fondos que después aparecieron en la cuenta de Ecoteva y sirvieron para comprar propiedades y pagar hipotecas vinculadas al ex presidente por varios millones de dólares. También se habrían pagado sobornos en el gobierno aprista, cuando la obra subía de precio mes a mes y los funcionarios tenían que aprobar los aumentos, aunque el ex ministro de Transportes Enrique Cornejo dice que todo fue auditado por la contraloría.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Himno Nadie niega el orgullo de ser peruanos, pero cantar el Himno Nacional en cada ceremonia cansa, y se vuelve muy aburrido. Mejor cantemos otros himnos, como el maravilloso himno de la Champions Leage.

Libertad Una señorita muy mal educada piensa qwue la educación es algo que se da en los colecios. La pobre mujercita se alucia una dama de alta alcurnia, pero es dama de compañía. Que te quiera el subgerente no significa nada.

Enojados Unos señores que antaño eran amigos ahora están enojados, y se enojan por cosas sin mucha importancia. Por favor, dejen de pelear en público, total los arreglos en política no implican nada…no hay honor en el mundo del poder.

Día del clarin y la caja Se promueve el bello arte musical de la interpretación de la caja y el clarin. Sigue adelante la tradición.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Hay un enfermito cada fin de semana. Cuando le dicen la palabra trabajo, entonces empieza a dolerle el cuerpo y las pocas neuronas que le quedan. Solo se enferma fines de semana para evitar la fatiga.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Y un famosos junior está con con todas las ganas de volver al poder. Pobre hombre, era alguien porque su papi era un ser supuestamente poderoso, ahora que está en el olvido y a punto del asilo, ya nadie se acuerda de junior.

Enfermo

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Junior

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 Sudáfrica prohíbe el presidente de Sudán abandonar el país. Omar al Bashir es buscado desde el 2009 por crímenes de guerra y de lesa humanidad y desde el 2010 por genocidio

Orellana dirigía plan desde prisión para frustrar investigación. Abogado, ahora preso en penal de Challapalca, trataba de localizar e identificar a los testigos que lo estaban delatando

Hualgayoc declara como indeseables a ministros · El Frente de Defensa cerró toda posibilidad de encuentro ante el anuncio de la llegada de los ministros de Estado para hoy.

E

l Frente de Defensa de Hualgayoc cerró toda posibilidad de encuentro ante el anuncio de la llegada de los ministros de Estado para este lunes 15 de junio, a fin de instalar la mesa de diálogo de desarrollo, por considerar que vendrán a imponer una agenda que rechazan anticipadamente. El presidente de esa organización popular, Segundo Dueñas Mejía, justificó su rotunda postura, argumentando que el distrito de Hualgayoc, con más de 200 años de minería, es el distrito más pobre

del país. “Y por si fuera poco, (Hualgayoc) vive en medio de casi dos mil pasivos ambientales y niños con plomo en la sangre, y se le entrega agua en cisternas por la desaparición de manantiales”. “La única alternativa para el distrito y la provincia es que las mineras Gold Fields, Tantahuatay y San Nicolás desocupen las cabeceras de cuencas que han generado escasez de agua y la desaparición de manantiales, lagunas y el ensuciamiento de los ríos, causando graves problemas de contaminación a la parte

baja que se encuentra ubicado en el distrito de Bambamarca”, precisó. El dirigente dijo que en la última reunión de las organizaciones ronderas y sociales, realizada en Bambamarca, acordaron no permitir que se instale la mesa de diálogo y

para frenarlo harán una masiva movilización. “Exigiremos que denuncien a las autoridades de Salud por ocultar información de los análisis que confirma que los niños tienen plomo en la sangre”, advirtió Dueñas Mejía. Como se recuerda, durante

la semana el alcalde de Hualgayoc, Edy Benavides, reveló que el Estado había ocultado los resultados que se realizaron a 300 personas de esa localidad, donde advertía que la sangre de los pobladores tenía altas cantidades de plomo en la sangre.

Cajamarca: La Mushca y Tupen Grande rechazan proyecto Chadín II

En tanto, el dirigente Silver Cruz Escalante ratificó su rechazo al citado proyecto y su desconfianza respecto a la empresa: “Nos han dicho que quieren un diálogo, pero nosotros conocemos a los señores de Odebrecht. Quisimos un diálogo en Chumuch, pero no nos dejaron entrar. Nos rodearon con policías, hicieron su reunión con gente particular. Por eso estamos dolidos. Incluso tenemos un aproximado de 18 compañeros ronderos que han sido denunciados por la empresa. Los ronderos somos propietarios del valle del río Marañón”, sostuvo.

beneficios de este proyecto a Tupen Grande y la Mushca. Es falso que haya una negativa de las comunidades en su totalidad. Tenemos comunicación constante con los propietarios y posesionarios de estas áreas, quienes manifiestan no haber firmado ni manifestado nada. Nuestro interés es que nos escuchen y luego de llegar a un consenso, trabajar con ellos de forma participativa para que sean fieles testigos de lo que se hace o va a hacer, y de todos los beneficios que podrán obtener”, refirió. Asimismo, indicó que en la zona de influencia indirecta ya han sido dadas las charlas informativas sobre los beneficios que traerá el proyecto, y se ha logrado la aprobación. Según indicó el directivo, también en la zona de influencia directa se ha llegado con invitaciones a algunos lugares que también han mostrado su aceptación. Stenning de Lavalle admitió, sin embargo, que hay lugares que no han contestado la carta remitida a las autoridades, solicitando permiso para hacer una reunión informativa.

Representantes de las comunidades de La Mushca y Tupen Grande llegaron a Celendín para entregar un memorial a la empresa Odebrecht. En el documento, los campesinos expresan su rechazo a la construcción de la central hidroeléctrica Chadín II. Los pobladores de las localidades de las riveras del rio Marañón han mostrado su preocupación frente a este proyecto, ya que temen ser desplazados a otros lugares y verse afectados en

sus actividades productivas. Como se sabe, las obras de construcción de la central hidroeléctrica Chadín II se encuentran ubicadas en los distritos de Chumuch y Cortegana, en la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, así como en los distritos de Pisuquia y Cocabamba, en la provincia de Luya, y en Balsas, provincia de Chachapoyas, en la región Amazonas. El proyecto consta de una presa de 175m de altura, capaz de formar un

embalse de 1.960hm3 de agua para la generación 600MW de potencia y se estima que su construcción tomará cinco años. Consta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado por el ministerio de Energía y Minas, mediante la resolución directoral Nº 058-2014MEM/AAE. A su arribo a la provincia de Celendín, el señor Emiliano García Julón, representante de las rondas campesinas de Tupen Grande, explicó que la entrega del memorial responde al envío hecho por la empresa Odebrecht, de un escrito en el que solicita un diálogo al presidente de las rondas de su comunidad: “No queremos que se represe el río. Nos van a sacar de las tierras donde estamos viviendo. Han hecho sus talleres con gente particular, mas no con nosotros, que somos los afectados. Siempre hay policías en sus talleres.

Representante del Proyecto Chadín II se manifiesta El gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones del proyecto Chadín II, Mark Stenning de Lavalle, declaró a noticias SER queno se ha roto ningún diálogo y que, por el contrario, son más los grupos que están acercándose a conversar: “No se pretende ir sin autorización o invitación a ninguna parte. Nuestro interés es informar de forma veraz y correcta los

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Chavín de Huántar: centro de salud en un colegio inhabitable. Pero distrito ancashino rico en canon gastó millones de soles en plaza de toros, mercado y terminal terrestre fantasmas

Georgia: Inundaciones dejan ocho muertos y varios desaparecidos. Las fuertes lluvias provocaron que varios animales salvajes escaparan de un zoológico en Tiflis

Empresarios cajamarquinos en discrepancias con Yanacocha

El clarín y el folklore mágico de Cajamarca Ayer, el pasaje peatonal De la Cultura fue escenario del Festival de clarines y cajas 2015.

C

ontando con la participación de más de 50 participantes - entre niños, adolescentes, y adultos - provenientes de las zonas de Porcón, Chetilla, Magdalena y Baños del Inca se desarrolló una de las actividades fundamentales en el calendario cultural y turístico de Cajamarca.

Según investigaciones el clarín (o succha nombre originario) y la caja tienen presencia desde época prehispánicas. Es ejecutado en ceremonias especiales – como el pago a la tierra o pachamama, inicio del ciclo agrícola o fiestas patronales – y se le atribuye poderes místicos. Por ello, el clarín cajamarqui-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

no es considerado patrimonio de la humanidad. El segundo domingo de junio es declarado como Día del clarín y la caja por el Gobierno Regional de Cajamarca. En el marco de ese reconocimiento a los instrumentos característicos del departamento se organizan diferentes actividades con las llamadas escuelas de clarineros y cajeros ubicadas en la zona rural. SOBRE EL CLARIN El clarín cajamarquino, instrumento oriundo de esta parte del país, volverá a sonar este domingo 16 de noviembre en la Plaza Mayor de Cajamarca, en su XVIII festival, en la que participarán unos 50 clarineros provenientes de distintos distritos. El evento, organizado por la Dirección Regional de Cultura (DRC), a realizarse en el pasaje peatonal del Jirón Del Comercio, tiene como fin revalorar el clarín, un instrumento histórico declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en junio de 2008.

Francisco Esquerre, arqueólogo de la DRC, señaló que los participantes del festival de clarineros y caja, lucirán trajes típicos de sus respectivas comunidades como Porcón, Chetilla, Llacanora, y Baños del Inca. Para incentivar la participación de los clarineros, la Dirección de Cultura aseguró la entrega de víveres para todos los concursantes. Por su parte, Dolores Ayay, presidente de la Confederación de Clarineros y Cajeros de Cajamarca, resaltó la importancia del evento que busca revalorar el típico instrumento cajamarquino que los pobladores del campo suelen tocar en las fiestas patronales, procesiones, mingas y trabajos comunales. Dijo que el clarín es reconocido en el extranjero, en países como Venezuela, Cuba, Brasil, Ecuador y Bolivia, que han tenido la oportunidad de escuchar el agradable sonido del instrumento elaborado de un carrizo especial que mide entre 2.50 a 3.50 metros.

Juan Morocho y David Durán, expresaron que Yanacocha en su comunicado los ha señalado como empresarios que han ganado licitaciones por siete millones de dólares y eso es totalmente falso.Compartir:Temas relacionados: yanacochacajamarcaohlCajamarcaNacional Fueron varios empresarios asociados los que expresaron su malestar por la actitud mostrada por la empresa Yanacocha para con los empresarios cajamarquinos. Los empresarios de influencia de los proyectos mineros de Yanacocha señalaron que actualmente hay varias empresas extranjeras que están laborando en los proyectos, mientras que los empresarios locales se ven obligados a salir a buscar otras proyectos en el sur del país pese a que hay varios compromisos de la empresa en priorizar a los empresarios cajamquinos. En tanto, los empresarios asociados a la Cámara de Comercio expresaron que se sienten defraudados por la junta directiva de la cámara debido a que solo han ingresado a la directiva para favorecerse personalmente, mientras que los demás empresarios cajamaquinos han sido dejado de lado, permitiendo que empresas como OHL, Obrainsa, entre otras empresas tras nacionales ingresen a Cajamarca. Finalmente, los empresarios de las zonas de influencia también expresaron que Yanacocha mediante un comunicado oficial está mal informando a la población con afirmaciones que no se ajustan a la verdad. Juan Morocho y David Durán, expresaron que Yanacocha en su comunicado los ha señalado como empresarios que han ganado licitaciones por siete millones de dólares y eso es totalmente falso.


07

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 "Convocaré el viernes al Consejo Directivo para el Caso Yovera". La titular del Parlamento acusa a la oposición de coaccionarla y anuncia que Caso Yovera será visto el próximo viernes

Dos escolares extorsionaban a director de colegio en Ate. La policía detuvo a dos menores de 16 años acusados de dejar explosivo en local donde estudiaban. Ellos pedían S/. 10 mil

Alcalde premió a ganadores de torneo interno de la MPC

C

omprometido con fomentar el deporte, el alcalde provincial, Manuel Becerra, fue quien clausuró el campeonato de fútbol organizado por la subgerencia de Educación Cultura y Deporte. El torneo se desarrolló en las instalaciones del Estadio Municipal, donde por más de dos meses, 15 equipos conformados por los trabajadores ediles mostraron sus habilidades para el deporte rey. Fueron los elencos de Seguridad Ciudadana y Vialidad y Transportes quienes disputaron la gran fi-

nal. El cotejo estuvo muy peleado, pero al final fue el equipo de Transportes el que impuso condiciones y venció por 2-0 obteniendo de esta manera el primer lugar del campeonato. Tras el partido, el Alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra, clausuró el evento y felicitó personalmente a los ganadores, además informó que los vencedores de esta justa serán premiados el próximo miércoles en ceremonia especial que se realizará en el ex palacio municipal. “Quiero felicitar a los campeones y reiterar mi compromiso

con el deporte, no solo de forma interna sino que estamos fomentando la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos de toda Cajamarca, y por supuesto los equipos ganadores serán premiados en una ceremonia especial el día miércoles”, indicó el burgomaestre. El alcalde provincial también aprovechó para inaugurar el torneo de Menores sub-12 del cual participan 14 equipos de la zona urbana y rural de nuestra localidad. Manuel Becerra dijo que es importante promover el deporte entre os niños no solo porque es una actividad que contribuye con la salud, sino que además ayuda a fomentar valores como la disciplina, solidaridad, compañerismo y otros que forman a la persona. “Este trabajo de promover el deporte entre los niños es fundamental para formar personas con cuerpo y mente sana, además fomentamos la práctica de valores como la solidaridad, la disciplina y el respeto que son los pilares para formar buenos ciudadanos” expresó.

Con total transparencia se desarrolló elecciones de las Juntas Vecinales Bajo las normas establecidas y con la presencia de representantes de los máximos organismos electorales (Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Jurado Nacional de Elecciones) se llevó a cabo el proceso electoral para elegir a los representantes de las Juntas Vecinales de los 24 sectores de Cajamarca. La votación comenzó a las 8:00 am. Y concluyó a las 4:00 pm. Y tuvo 90 mesas de sufragio repartidas por toda Cajamarca y contó con la participación de 72 listas que dejaron cuenta de la masiva participación ciudadana. El alcalde Provincial Manuel Becerra junto a su esposa, también participaron de este proceso y como vecinos del barrio San Sebastián acudieron a sufragar en las instalaciones del Instituto Superior

Victorino Elorz Goicochea. Luego de emitir su voto, el alcalde de Cajamarca indicó que este proceso electoral no solo fortalece la democracia sino que permite la participación ciudadana en la administración de recursos pues las Juntas Vecinales son partícipes del Presupuesto Participativo a través del cual la población hace llegar sus necesidades y permite priorizar la ejecución de obras. “Este proceso electoral es muy importante para fortalecer la democracia y que la ciudadanía a través del presupuesto participativo tenga a posibilidad de hacer llegar sus necesidades principales para que desde la Municipalidad se puedan ejecutar proyectos que mejores las condiciones de vida de todos los cajamarquinos” sentenció.

Cambios de funcionarios buscan oxigenar gestión municipal Diversas son las conjeturas y especulaciones que se pueden tejer en torno a una gestión cuando se producen cambios dentro de ella, cuya finalidad es mejorar el trabajo que se desarrolla en favor de una comunidad. En este contexto es que producen los cambios de algunos funcionarios de la actual gestión municipal liderada por el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, dejando así a un lado cualquier comentario que ha pretendido empañar su trabajo, cuyo principal objetivo es promover el desarrollo sustentable de la provincia de Cajamarca. Al respecto el alcalde Manuel Becerra Vílchez a través de una con-

ferencia de prensa preció que los cambios tienen como objetivo oxigenar la gestión municipal, luego de culminado el proceso de aprobación de la nueva estructura orgánica de la Municipalidad provincial de Cajamarca., negando de manera enfática y rotunda cualquier discrepancia de índole personal o político en torno al equipo técnico que lo acompaña. “Hemos terminado el proceso de reestructuración administrativa creando algunas Gerencias y en otros casos desactivando Sub Gerencias con la finalidad de hacer una gestión más ágil y dinámica al servicio de la colectividad cajamarquina”, apuntó Ma-

nuel Becerra, para luego los cambios de algunos de los funcionarios ediles. Como es de dominio público lo más resaltante fue la presentación del Ing. Javier Arroyo Ruiz, como nuevo Gerente Municipal en reemplazo del saliente César Casas Casas. En la Oficina General de Administración fue designado Víctor Montenegro, para la Gerencia de Infraestructura fue designado el Ing. Willam Ruiz Leyva, en la Gerencia de Transporte y Vialidad se designó al Abogado Daniel Vásquez Rivasplata. Así mismo fue designado Gerente de Desarrollo Social el Ing. Hugo Mercado Seminario.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

La ideología de nuestros ancestros Por Ruth Shady

“No dejen a los pueblos sin justicia” Parece que la Comisión de Justicia del Congreso ha excluido a la Justicia Rondera de un dictamen que busca crear un nuevo Código Penal.

A

los que vivimos en las zonas rurales es como dejarnos sin justicia. Por eso el Poder Judicial teme que se elimine este servicio desinteresado que dan las Rondas, y que signifique la criminalización de las mismas. El Juez Duberlí Rodríguez Tineo, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, dice: “Sería lamentable que todo el camino que se ha avanzado se retrocediera para pasarlas prácticamente a la ilegalidad, con lo cual vendría una persecución penal contra las Rondas Campesinas, una criminalización.” (La República, 8 de Junio 2015) Según los datos estadísticos el 25% de los ciudadanos/as del Perú vive en zona rural. Pero considerando que los pueblos de más de dos mil habitantes son considerados urbanos, y hay muchos distritos rurales con esa cantidad de personas, podemos considerar que hasta un 30% es población rural. Pero todos sabemos que el Perú es más grande que el Estado Peruano, lo que quiere decir que el Estado no lle-

ga físicamente a muchas zonas rurales, y lo que es peor que los problemas del Perú superan con mucho al Estado peruano, como vemos ahora con la inseguridad ciudadana. Hasta en Lima se está insinuando la idea de que una de las maneras de controlar la inseguridad ciudadana podría ser las rondas barriales. Las Rondas existen por la incapacidad del Estado de llegar a todas las zonas del Perú, y el Estado peruano tiene mucho que agradecer a las Rondas por el servicio eficaz y desinteresado que ofrecen. Porque a nadie le gusta salir de noche a controlar el abigeato, a nadie le gusta perseguir a los delincuentes, a nadie le gusta acudir a reuniones todos los meses a dos o tres horas de camino. Pero se hace porque les vale la pena, porque desde que hay ronda el campo se ha ordenado: ya no hay robos de ganado, ni delincuentes sueltos haciendo daño o asaltando. En todos los caminos que salen a los caseríos desde Jaén se asaltaba, y más en la época de la cosecha del café.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Basta que se pusieran las garitas de la ronda y se terminaron los asaltos. Las Rondas han resguardado incluso las elecciones generales en coordinación con los fiscales y la PNP, para que no hubiera golondrinos, porque conocían quienes viven en sus caseríos y quienes eran de otros lugares. En algunos lugares que no dejaron actuar a las rondas hubo desmanes. En Chota puede usted dejar su carro abierto en la plaza de armas que no le pasa nada. No se lo podrán creer pero en la provincia de Jaén hay 12 Federaciones distritales, una por cada distrito, y cada una tiene de promedio unas cuatro sectoriales, y las sectoriales cuentan con cinco o seis bases, no menos de cuatro, que así llaman a los caseríos. Los distritos de San José del Alto y San Felipe son los que menos sectoriales tienen, y cuentan con tres sectoriales, pero el distrito de Colasay tiene siete y el Jaén ocho. En total 46 sectoriales por seis bases cada una hacen 276 bases, por unos 20 ronderos en cada base, hacen 5.420 ronderos organizados. Cuando va a llegar el Poder Judicial del Estado peruano a las sectoriales? si ni siquiera llega a los distritos? La policía con las justas está en los distritos y con no más de seis efectivos, para cuarenta o cincuenta caseríos que tiene cada distrito. Cuanto le cuesta al Estado esta organización? Nada, ni un céntimo, y el Congreso del Perú le va a quitar la facultad de administrar justicia en casos de su competencia? Y la razón más fuerte, que da nuestro amigo Juan Carlos Eguren es porque se produce duplicidad de funciones? Habrán visto alguna vez los distritos de Cajamarca, mal comunicados, a algún juez o algún fiscal? Nunca, sino para el levantamiento de cadáveres. Así que Sres. Congresistas limeños, por favor miren al Perú, aunque sea en un mapa y después decidan si quieren dejarnos sin la única justicia que tenemos.

Los últimos hallazgos arqueológicos encontrados en Vichama, la civilización agropesquera de Végueta, han dado la vuelta al mundo. Uno de ellos consiste en tres estatuillas: una deidad o sacerdotisa y la pareja de autoridades, representadas en arcilla. Llaman la atención, por su forma, su posición, sus accesorios, por la pintura aplicada en sus rostros y los diversos colores de sus respectivos cabellos. Los rasgos de estas estatuillas han tenido fuerte impacto en la sociedad actual; imaginemos el mensaje transmitido, el sentir, la motivación y el fin que tuvieron nuestros antepasados, de hace 3.800 años, para hacer una ofrenda de estatuillas que representan a personajes importantes. Para comprender la dimensión de las cosas hay que hacer un análisis integral de los hechos; hace ocho años se iniciaron las investigaciones en el Complejo Arqueológico de Vichama, atendiendo la iniciativa de la autoridad municipal, de ese entonces, del distrito de Végueta, provincia de Huaura. Al visitar el sitio, se pudo reconocer su importancia en relación con rasgos culturales compartidos con la civilización Caral pero, además, fue motivadora la información etnohistórica, registrada en las crónicas de Pablo Joseph de Arriaga y fray Antonio de la Calancha en el siglo XVII, que hacen alusión a un relato sobre el poblamiento de Végueta, las condiciones del territorio y sus recursos en esos tiempos míticos y los sucesos ocurridos entre dioses, semidioses y humanos, destacando el semidiós Vichama, una crisis climática y la falta de alimentos. Asimismo, se encuentran referencias a determinados rasgos geomorfológicos del paisaje y, entre ellos, a Anat, la isla creada al ser convertido en ella el curaca principal de ese nombre, y que hoy en día se conoce como la isla Don Martín, en relación con el relato del desembarco de don José de San Martín en la playa aledaña, denominada Tambo de Mora. Es así como, a partir del 2007, un equipo de profesionales de la Zona Arqueológica Caral inició las actividades de investigación, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico, al que denominó Vichama, en relación con el relato mítico. Lamentablemente, el sitio arqueológico había perdido en parte su paisaje cultural, se encontraron un número de viviendas construidas en y cerca de los monumentos, forados excavados en varios edificios monumentales e incluso un tanque de agua, instalado en la cima del edificio mayor por una autoridad edilicia; y a un personaje interesado en continuar con la lotización de este importante sitio. Las investigaciones arqueológicas, realizadas hasta la fecha, evidencian un asentamiento con 16 edificios que formaban el centro urbano. Se han identificado conjuntos arquitectónicos, edificios públicos, residencias, conjuntos de viviendas, cenizales, conchales y cementerios. En la sección baja, el edificio principal tiene una secuencia de construcciones monumentales, realizadas a través del tiempo. Es impresionante uno de los edificios antiguos: su fachada y plaza circular hundida están orientadas al norte y en la cima destaca el salón ceremonial con dos escenas, representadas en relieve, en dos niveles, en un muro y en la banqueta, asociada a este. Se han identificado 32 seres antropomorfos y dos ictiomorfos, cada uno mide aproximadamente 80 cm de alto por 60 cm de ancho.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

MEM impulsa plataforma virtual para agilizar evaluación de EIA

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene facilitando a instituciones el uso del Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL) para evaluar los instrumentos de gestión ambiental de manera conjunta, informó el propio portafolio. Las instituciones beneficiadas con este mejor acceso son el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), la Autoridad Nacional del Agua (Ana) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Cabe recordar que el SEAL es una herramienta informática que permite la presentación, evaluación y otorgamiento de la certificación ambiental para la mediana y gran minería, como es el caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los Estudios de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) y los Estudios de Impacto Ambiental Semide-

tallado (EIA-sd). Como parte de una primera etapa, el MEM ha realizado diversas capacitaciones sobre el uso del SEAL dirigidas a miembros del SENACE, institución que ya cuenta con un usuario y clave para acceder a esta plataforma virtual. Asimismo, se ha iniciado una segunda etapa en la que se facilitará la integración de la ANA y del SERNANP al SEAL, a fin de que ambas autoridades emitan y entreguen sus opiniones técnicas durante la evaluación de cualquier instrumento de gestión ambiental, en el marco de sus competencias. “A futuro, se tiene planeado implementar el SEAL para la presentación y evaluación de los Estudios de Planes de Cierre a nivel de factibilidad, Estudios de Cierre de Pasivos Mineros, Estudios Ambientales de la Pequeña Minería y Reportes de Monitoreo, entre otros. Ello, para incre-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

mentar las medidas de transparencia y ecoeficiencia”, señaló Ángel Chávez, Director Normativo de la DGAAM del MEM. Cabe precisar que durante años los estudios ambientales de los proyectos mineros presentados a la DGAAM se realizaban a través de expedientes impresos que superaban los mil folios, demandando recursos para su registro y dificultando el acceso rápido y oportuno. Actualmente, los titulares mineros pueden ingresar desde cualquier parte del país sus estudios ambientales para obtener la certificación ambiental. Asimismo, el ciudadano puede acceder a través de Internet a consultar el SEAL y tener acceso al contenido de los estudios ambientales de su interés, lo cual contribuirá con el objetivo planteado por el Estado referido a “cero papel”.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Lucas Barrios: el paraguayo que le empató a su Argentina natal. Lucas Barrios marcó el empate ante albicelestes por la Copa América. El ariete nació en Argentina y se nacionalizó paraguayo LA PERLA 2 – 1 SAN PEDRO

Buen triunfo La escuadra de Deportivo La Perla de Namora logró un importante triunfo al imponerse 2 – 1 a San Pedro de l Encañada en el partido de ida de la Tercera Fase de la Etapa Provincial de la Copa Perú y que se jugó en el Estadio Adolfo Amorin Bueno de Namora. Este resultado le permite a Namora ir con tranquilidad al partido de vuelta a jugarse este próximo domingo0 en la Encañada y para que clasifiquen necesitan un empate o en últimos de los casos convertir goles para no se goleado. Mientras que San Pedro con un triunfo por la mínima diferencia clasifica.

MUNICIPAL DE COSPAN GANO 2 – 1 A JUVENIL UTC

Golpe en la Copa Perú El elenco de Juvenil UTRC no pudo en Cospán y cayó sin atenuantes 1 – 2 ante la escuadra local del Municipal de Cospán por el partido de ida jugado en el estadio Municipal de ese distrito.

L

os dueños de casa ofrecieron un buen juego que le permitió terminar los 90 minutos con buen ritmo futbolístico. Este triunfo deja al Municipal con 3 puntos y tiene que devolver la visita el próximo domingo en Cajamarca en el Estadio Héroes de San Ramón y para clasificar nece-

sita un empate o perder por una diferencia de dos goles. Por su parte los juveniles que ganar por la mínima diferencia para clasificar y cuidar que no le conviertan goles. La clasificación está para cualquier en una llave que quedó abierta para los dos equipos. Juvenil UTC no está demos-

trando que es un buen equipo en esta fase provincial, se pensaba que lo iba a tener fácil, la clasificación, pero no es así el favoritismo quedó de lado y puede quedar eliminado. Recordemos que Juvenil UTC pasó a la tercera fase como mejor segundo, luego de haber sido eliminado por Sporting Caxamarca. Hay que indicar que en esta tercera fase clasifican dos equipos de cada grupo para pasar a una liguilla final de donde saldrán los dos clasificados que representarán a Cajamarca en la Etapa Provincial de la Copa Perú.

Recordemos que ambos elencos ya se enfrentaron en la fase anterior y fueron los del San Pedro los que ganaron en su cancha y clasificaron, luego de perder de visita. Ahora las cosas se vuelven a presentar parecidos y se verá si la Encañada sigue mandando en su cancha y lo puede dejar fuera de carrera de la Copa Perú a los namorinos. Por lo que han demostrado en la cancha la clasificación está para cualquiera, dependerá de lo que hagan en el campo. Será una nueva revancha que se les vuelve a presentar a estos equipos en lo que va el fútbol macho de la Copa Perú. Son dos elencos y rivales tradicionales en sus distritos.

UNION HUARAL 3 – 1 COMERCIANTES

Aguilas no pudieron con naranjeros Uniòn Huaral derrotò 3 - 1 a Comerciantes Unidos de Cutervo por la cuarta fecha del Torneo de la Segunda Divisiòn lance que se jugò en el estadio Julio Lores Colan de Huaral. Con esta derrota los dirigidos por Ricardo “Pepa” Baldessari pierden el invito y el liderato en la tabla del campeonato. Unión Huaral se hizo respetar en casa y sacó un importante triunfo por 3-1 sobre Comerciantes Unidos, frenando al equipo cutervino que era el líder de la

competición. Apenas los jugadores se acomodaban en el campo cuando al minuto de juego Obregón le sombreó la pelota a Exar Rosales y puso el 1-0 para el 'Pelícano'. El cuadro cutervino encontró el empate a los 17' por medio del uruguayo Enzo Borges. Pero en la siguiente acción Espinoza (18') volvió a poner adelante a los locales. Cuando Comerciantes insistía por el empate, el brasileño Anderson Mineiro a los 67' apareció para poner el 3-1, sellando la victoria huaralina.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 CAIMANES Y MANNUCCI EMPATARON 0 - 0

No se hicieron nada En partido jugado en el estadio Municipal de Chongoyape, Los Caimanes igualó 0-0 con Carlos Mannucci y ambos equipos se mantienen en la parte baja de la tabla. El cuadro reptil trató de proponer su juego y dominó el partido haciendo figura al golero carlista Vásquez. El empate es un aliciente para los trujillanos, que suman ya dos puntos en el torneo, pese al mal momento que atraviesan. En otro resultado.Con un tanto del paraguayo Carlos Pérez al inicio del partido, Coopsol sacó un triunfazo de Moquegua, y

venció por 1-0 en condición de visitante a San Simón. En el primer ataque del partido, el paraguayo Carlos Pérez a los 5' mandó a guardar la pelota señalando el 1-0 en el 25 de Noviembre de Moquegua. El cuadro amarillo pudo aumentar la cuenta, pero le fue anulado un tanto a Archimbaud por posición adelantada. Con este triunfo Coopsol sumó 9 puntos y compate la punta con Torino, aunque la diferencia de goles favorece a los talareños.

ESTABA ganado 1 – 0 a Magdalena

SPORTING Y SAN SEBASTÌAN NO TÉRMINO

Partido suspendido VOLVIÒ al triunfo

SAN LUIS VENCIÒ 2 – 1 A CHIN CHIN

Sigue imparable La oncena de San Luis sigue imparable en la provincial de la Copa Perú. Está vez la vìctima fue Deportivo Chin Chin que fue derrotado 1 – 2 ante la escuadra de Baños del Inca en el partido que se jugó ayer al mediodía en el estadio Club del Pueblo por la primera fecha de la tercera fase de la Copa Perù. Este triunfo ratifica el buen momento futbolistico que están pasando los muchachos del San Luis y ahota tienen que ratificfar su buen accionar jugando de visitante en Matara, partido programado para el pròximo domingi en el estadio Las Rosas del distrito matarino. Los hinchas, dirigentes y aficiòn de Baños están contentos con el buen rendimiento de su equipo ya que es el único representanbte de su distrito que sigue en carrera mèrito muy bien ganado y tambièn

SAN LUIS viene dando la hora

porque es la primera vez que el club està participando en la Copa Perù y ya està dejando historia. El equipo està conformado por muchachos jóvenes de su zona con algunos refuerzos de la capoital departamental y que hacen que sea un elenco compacto con buen fùtbol. San Luis irá por la hazaña a Matara a eliminar en su cancha al Chin Chin, que jugando de local se hace fuerte con el apoyo de su hinchada y conocedores de su campo. El lance de vuelta se juega el pròximo domingo 21 de junio a las 02:00 p.m. y por ser un dpi especial como es la conmemoracipòn del Dìa del Padre los jugadores quieren dar un bonito regalo a sus progenitores.

El encuentro entre las escuadras de Sporting Caxamarca y San Sebastián de Magdalena fue suspendido luego que el árbitro tomará esta decisión por falta de resguardo policial para ofrecer las garantías

H

ubo problemas de hinchas que desde la tribuna lanzaron botellas y otros objetos a la cancha, situación que incómodo y mo0lestò a árbitro que paro el encuentro, luego de unos minutos y cuando se tranquilizaron se reanudo las acciones, pero los hinchas volvieron a lanzar

botellas lo que permitió que ahora sí el árbitro suspendiera las acciones. Las acciones se suspendieron en el segundo tiempo cuando el equipo de Sporting Caxamarca venia imponiéndose por 1 gol a cero. Ahora será la Comisión de Justicia la que determine, previo los informes de los

árbitros, comisario e inspector. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo en el estadio de Magdalena, y el elenco de Cajamarca para clasificar necesita ganar o empatar, mientras que para el San Sebastián necesita ganar por una diferencia de dos goles. Hay que recordar que para definir la clasificación en caso d empate se toma en cuenta la diferencia de goles si hay igualdad el gol de visitante vale doble y si persiste la igualdad se juega un suplementario de 15 X 15 y si siguen empatados se van a la rueda de penales hasta que salga un ganador.

SORPRESA EN LA COPA AMÉRICA

Venezuela triunfa sobre Colombia La selección venezolana dio el primer golpe en la Copa América Chile 2015, venciendo por 1-0 a una apática Colombia, con tanto del goleador del Zenit, Salomón Rondón a los 59', en partido que se jugó en el estadio El Teniente de la ciudad de Rancagua. Venezuela no se guardó nada y salió con todo desde el vamos sorprendiendo a los colombianos, que no podían hacer su juego. James fue bien tomado en posta y Radamel Falcao estuvo lejos de ser aquel goleador de la eliminatoria pasada. Colombia gozó de algunas si-

tuaciones en el primer tiempo con Bacca, mientras que Venezuela inquietó con Rondón. En el segundo tiempo se abrió la cuenta a través de Rondón a los 59' con un cabezazo potente, tras un pivoteo previo de

Arango. Colombia sintió el golpe y se desordenó. Venezuela hizo su trabajo y se plantó bien en defensa. Ingresó Teo Gutiérrez, pero no pudo hacer nada para cambiar la historia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes MUNICIPAL DE COSPAN GANÓ 2 – 1 A JUVENIL UTC

Golpe en Copa Perú Radio

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

Partidos suspendido

www.ondaideal.com Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

SPORTING Y SAN SEBASTÌAN NO TÉRMINO CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.