15 06 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA MIÉRCOLES 15 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | No. 2857 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

“Trujillana” condenada por vender droga

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Bañosino muere en en canal de riego • Alfredo Quispe Chilón fue encontrado muerto en el sector Mallorco

SALIÓ A FIESTA Y TERMINÓ EN HOTEL

Joven de 19 años repartía ilícita mercadería en discotecas

Se necesitan S/ 4 millones para restaurar el Teatro Cajamarca

“Amigos” pepean y violan a escolar Policía investiga a sus amigos que le dieron somnífero y a los dueños del hospedaje.

Se requiere nuevo mobiliario, arreglos en infraestructura, modernización de equipos.

MPC organiza matrimonio masivo

150 parejas contraerán nupcias en ceremonia comunitaria

CMYK


LOCALES

02 Incendio en La Victoria: un anciano murió asfixiado. El fuego se inició en una casa ubicada en el cruce de la avenida Isabel La Católica con la calle Canta. Llegaron 12 unidades

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

'Malditos de Bayóvar' son trasladados a Ancón 1 y Castro Castro. Los 19 integrantes de la banda de extorsionadores, entre ellos 'Loco Harry', pasarán 36 meses con prisión preventiva

Cajamarca lidera estudios sobre impacto del cambio climático en bosques andinos · Revela estudio sobre investigaciones científicas en los últimos 25 años.

L

as regiones Cajamarca, Cusco y San Martín reúnen la mayor cantidad de publicaciones científicas sobre el impacto del cambio climático en los bosques andinos peruanos, según revela un reciente estudio sobre este tema que comprende las investigaciones realizadas en los últimos 25 años. Según el estudio "Estado del arte científico sobre el manejo de bosques andinos en el Perú", elaborado por el Programa Bosques Andinos y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el período 1990-2015 se editaron 510 publicaciones en 193 revistas científicas. En ese período se incrementó de manera significativa las publicaciones. Entre 1990 y 1995 se publicaron 23 investigaciones; entre 1995 y 2000 se editaron 18; entre 2000 y 2005 se dio a conocer el resultado de 40 estudios; entre 2005 y 2010 se elevó a 140 estudios; y entre 2010 y 2015 se alcanzó las 288 publicaciones sobre los bosques andinos. Este incremento se debe al trabajo colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales, al constituirse alianzas estratégicas para la ejecución de proyectos. Esas publicaciones abordaron 308 temas de investigación agrupados en 28 categorías analíticas, referidas a los bosques ubicados entre los 500 y los 5,000 metros sobre el nivel del mar. Los enfoques de estudio se refieren a la identificación de especies; investigación sobre ecología, comportamiento y distribución de especies; comprensión de procesos en los ecosistemas; contribución de conocimientos enfocados a la toma de decisiones y gestión

de los bosques. La investigación en bosques andinos se ha concentrado principalmente en estudios de sistemática y taxonomía por tratarse de temas transversales en cualquier tipo de investigación. REGIONES ESTUDIADAS Cusco registra 145 publicaciones de artículos científicos sobre los efectos del cambio climático en los bosques andinos, seguido de Cajamarca y Pasco (33 publicaciones cada una); San Martín (30); Junín (28); Huánuco (26); Áncash, Amazonas y Piura (19 cada uno). Luego figuran Puno (16 publicaciones), Tacna (12); Lima (12); La Libertad (11); Apurímac, Ayacucho y Ma-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dre de Dios (8 cada una); Arequipa (6), Huancavelica y Lambayeque (4) y finalmente, Moquegua (1). La fauna es lo más estudiado en los últimos 25 años (230 publicaciones o 45 por ciento del total), seguido de la flora (173 artículos o 31 por ciento) y los ecosistemas (108 estudios o 31 por ciento). No obstante, la producción científica generada sobre composición de especies y patrones de distribución de especies aún posee una limitada aplicación en el entendimiento de procesos a mediano y largo plazo. Por rango altitudinal los temas estudiados son adaptación biológica; ambiente físico; Biogeografía; biología parental; carbono; comporta-

miento alimenticio; composición de especies; conservación biológica; dinámica poblacional; diversidad; ecología de comunidades y de poblaciones. Asimismo, efecto del cambio climático; estructura del bosque; etnobotánica, etnoecología y etnozoología; productividad primaria; servicios ecosistémicos; sistemática y taxonomía. DESAFÍOS PARA LA INVESTIGACIÓN El estudio destaca entre sus conclusiones que frente a la problemática de fragmentación del bosque andino es necesario el planteamiento de investigaciones integrativas. Asimismo, es importante establecer lí-

neas de trabajo en las universidades que generen proyectos que permitan el entendimiento de los bosques andinos. Sostiene también que la investigación básica que se genera debe tener una visión a resolver preguntas a mediano y largo plazo, porque de lo contrario, su integración al avance científico es limitada. “Se requiere la generación de redes de colaboración científica y técnica por regiones ó áreas geográficas y/o temáticas que puedan contribuir a establecer estudios comparativos y optimizar el empleo de la investigación existente y del capital humano en la solución de problemas socioambientales”, subraya.


03 05

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

Moody´s: Victoria de Kuczynski impulsará confianza en Perú. La agencia de riesgos Moody´s considerá que el gobierno de Kuczynski mantendrá políticas favorables a los mercados.

NOTICIAS SALIÓ A FIESTA Y TERMINÓ EN HOTEL

“Amigos” pepean y violan a escolar · Policía investiga a sus amigos que le dieron somnífero y a los dueños del hospedaje.

Se necesitan S/ 4 millones

para restaurar el Teatro Cajamarca

U

na adolescente, estudiante de tercer grado de nivel secundario, decidió salir a una fiesta y termino en una habitación de un hotel, ubicado en las afueras de la ciudad. La menor de edad, identificada con las iniciales D.E.R.V, salió de su casa el día lunes en horas de la tarde con dirección a la plazuela Víctor Raúl donde se encontraría con “una amiga”. Supuestamente, había acordado ir a bailar a una fiesta con compañeras de colegio. Una reunión para celebrar un cumpleaños. Según narra D.E.R.V. fue con su amiga hasta una casa, donde estaban reunidos varios adolescentes y empezaron a beber licor. La adolescente solo recuerda que salieron de la casa con los amigos y amigas a una discoteca, luego todo se hace confuso y al parecer perdió conocimiento. Todo indica que fue pepeada (le dieron un somnífero en el trago) El día martes, al despertó a eso de las 5 de la mañana, en una cama de hotel, desnuda y golpeada. Había sido ultrajada sexualmente. No recuerda más. D.E R.V pidió ayuda y pudo contactarse con sus padres. Fue conducida a la policía para asentar la denuncia e iniciar las investigaciones fiscales. La fiscalía al tomar conocimiento por parte de los familiares de la menor, iniciaron las diligencias de Ley. Se determinará responsabilidades a fin de sancionar por la con-

ducta de quien indujo a la menor al peligro común. Se determinará quién fue el responsable de aceptar a una menor de edad en el hospedaje. Además, que qué persona fue la que pagó por la habitación, y qué nombre dio al momento de registrarse. Y qué documento de identidad presentó. Se tiene información que la propietaria del hostal habría purgado condena por el deli-

to de proxenetismo (favorecer o fomentar la prostitución), y que es sancionado de acuerdo Código Penal en el artículo 181 con pena privativa de la libertad no menor de 6 ni mayor de 12 años. Además, el agravante es la edad de la víctima. Según informes periciales la joven padece de constantes perturbaciones emocionales y manifiestas frecuentes traumas producto de la violación.

La restauración del Teatro Cajamarca requiere una inversión aproximada de cuatro millones de soles. Este dinero sería destinado a la compra de nuevo mobiliario, arreglos en infraestructura, modernización de equipos de luces y sonido, entre otros. Carla Díaz García, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca (DDCC) dio a conocer esta situación ayer, durante un recorrido por los ambientes del Teatro Cajamarca invitando para ello a los diferentes medios de prensa locales. El Teatro Cajamarca es un monumento, y el escenario natural para las actividades artísticas, no solo de puestas

en escena, también para presentación de libros, conferencias, debates de porte cultural, el teatro tiene que ser un ambiente con vida, pero debe ofrecer garantías, dijo Díaz. Mucho se especula sobre la situación del Teatro Cajamarca, pero esas informaciones no tienen fundamento cuando son alarmistas, como se puede constatar el edificio está en buenas condiciones, que requiere trabajos de restauración eso nadie lo duda, enfatizó. Una de las paredes del Teatro tiene una seria avería a consecuencia de una irresponsable construcción que afectó la estructura, el proceso se ha judicializado y se espera el pronunciamiento de los magistrados respecto de esta lamentable situación.

REMATO

REMATO

2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


04

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

Grandeza peruana Por: Carmen McEvoy

E

n su primer mensaje informal a la nación, el virtual presidente, Pedro Pablo Kuczynski Godard, nos recordó que el Perú posee un alma y un corazón grandes. Ciertamente, “el país primogénito de América del Sur”, como lo llamó José de la Riva Agüero, exhibe una grandeza cultural que no deja de sorprender a propios y extraños. En la milenaria ciudad sagrada de Caral; en el dios Pachacámac, cuyo leve movimiento de cabeza hacía temblar el universo; en las páginas de los “Comentarios Reales” o en las del “Mercurio Peruano”; en Miguel Grau y la tripulación del Huáscar entregando sus vidas en Angamos; en la resistencia serrana y en la espectacular reconstrucción económica que sucedió a la Guerra del Pacífico; en los miles de comuneros construyendo escuelas y caminos a lo largo del siglo XX y en las multitudinarias marchas por la democracia perdida y recuperada reside la grandeza de una nación en busca de su destino. Marcado por el conflicto permanente pero también por una creatividad solo comparable a su fortaleza frente a la adversidad, el Perú es camino inescrutable más que llegada a un lugar predeterminado. Por décadas nos hemos querido poco, olvidando lo grandes que somos y el enorme potencial que poseemos. De cara a un siglo XXI, donde nuestra diversidad será el pasaporte al progreso –entendido como una vida digna para todos–, es necesario levantar un catastro del capital acumulado a lo largo de los siglos. Entre los grandes logros que debemos celebrar está la consolidación del sistema democrático después de una nefasta dictadura de la cual no vale la pena hablar. De lo que sí es importante hablar es sobre el papel que ha jugado la ciudadanía a lo largo de nuestra historia republicana. Para los que critican el rol de las coaliciones y de los medios en el reciente proceso electoral, debo recordarles que la caída del Protectorado (1821-1822) y su proyecto monárquico –una vuelta al pasado– surgió en las calles de Lima liderada por hombres de letras, entre ellos José Faustino Sánchez Carrión. “Seríamos excelentes vasallos pero nunca ciudadanos”, fueron sus palabras ante el peligro de que una dinastía se apropiara de la joven república cuya independencia vio jurar en su Huamachuco natal.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Celulares Parece que el aparato más importante en la vida de los pueblos es el celular. Todo puede faltar, agua, desagüe, televisión, energía eléctrica, pero nunca falta el celular. Ya basta de tanto cacharro tecnológico.

Visitas Muchas visitas y pocos resultados. Muchos paseos pagados con dinero del pueblo y no hay avances, ni retrocesos en ninguna gestión. Parece, ojo sol parecer que viajan mucho y nada hacen. Ni harán.

Corridos Muchos se corren de miedo, otros se corren para no ser linchados por el pueblo enardecido. Pero algo resulta cómico, que a veces el pueblo que te busca sacar la mugre a golpes, es el mismo que te llevó a categoría de ídolo.

Ídolos Hablando de ídolos tenemos mucho sobre aquellos muñequitos de barro que nada hacen pero que sirven para la fotografía. Para el discurso muy elaborado y muy efectista. Los ídolos de barro son tontos útiles.

Amores Algunos amores se recuerdan, otros se olvidan, y claro, algunos nunca llegan. No vivan de amor, ni pidan ser felices, luego surgen los hijos, y empieza el proceso legal, y la culpa la tienen las trasnacionales y grupos de poder.

fotonoticia El prójimo Qué fácil es hablar de solidaridad, y olvidarse del prójimo

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Abaten a hombre que mató a policía y retuvo a su familia. Ocurrió cerca de París. Las fuerzas francesas asaltaron la casa del agente asesinado y también hallaron a una mujer muerta

Gloria invertirá US$40 millones en nueva planta en Arequipa. El grupo Gloria también señaló que están interesados en comprar 3.000 hectáreas del proyecto Majes Siguas II

Condenan a “La trujillana” por vender droga en discotecas

U

na joven de 19 años de edad, conocida como “La trujillana” fue condenada por la justicia, ante los cargos de venta de estupefacientes en discotecas de Cajamarca. La condenada, de iniciales R.E.A.S, natural de Trujillo (región La Libertad), fue sindicad como la responsable de la venta de ketes de pasta básica de cocaína en los centros de diversión nocturno. Sus principales clientes adolescentes y jóvenes universitarios. Los hechos La representante de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca ha solicitado requerimiento de proceso inmediato a la investigada R.E.A S. de 19 años natural de la región La Libertad,

acusada de atentar contra la salud publica en su modalidad de comercialización y producción de drogas. La joven trujillana distribuía la droga en las discotecas de Cajamarca aprovechando la concurrencia de jóvenes y adolescentes a estos lugares de baile. Los universitarios quienes eran sus clientes favoritos. La venta era realizada los fines de semana en la modalidad “delivery” (contactos por vía telefónica). Al momento de la intervención policial se encontró en su bolso “ketes”, listos para ser distribuidos, aprovechando la oscuridad de la noche. La jueza Sandra Sosa Alarcón, acogió el pedido de proceso inmediato de la investigada, domiciliada en

la cuadra 3 de jirón Yahuar Huaca (distrito “Los baños del inca”) quien dijo vender la droga para recuperar su inversión. La defensa de la imputada manifiesta que está dispuesta a reparar los daños causados, la joven se acogió a la terminación anticipada de la pena. Durante el proceso de investigación la autoridad judicial determinó que la investigada no cuenta con antecedentes y por ello se le impuso reglas de conducta la cual la joven tendría que acatar de no hacerlo revocarían su pena y dictarían variación de la pena con cárcel efectiva. La joven además deberá cancelar S/ 1050 soles, por concepto de trabajos comunitarios y una reparación civil de 300 soles.

Bañosino muere en en canal de riego

En el bolsillo del pantalón encontraron un Documento de Identidad color azul con el número 26681090, que corresponde a Alfredo Gregorio Quispe Chilón, domiciliado en jirón Yahuar Huaca No. 620 - distrito “Los baños del inca”. El cadáver fue trasladado a la morgue de San Marcos para iniciar las investigaciones del caso. Ante la evidencia se comunicó a la Comisaría de “Los baños del inca”, para informar a los familiares del hecho. Se informó a Julio Soto y Ana María Aguilar, cuñado y concuñada de Alfredo. Sus familiares manifestaron que Alfredo era albañil, tenía problemas en su hogar, y había mostrado un cuadro de depresión. Había dejado una carta de despedida a una tía, ausentándose de “Los baños del inca”, razón por la cual los estaban buscando. No sabían nada sobre su paradero.

Pobladores del sector Mallorco (distrito Pedro Gálvez provincia San Marcos) informaron a las autoridades policiales sobre un cadáver flotando en las aguas del canal de riego. El Mayor PNP José Escalante Escalante (Comisario sectorial de San Marcos) acudió a la zona junto con efectivos para constatar el he-

cho y dar parte a las autoridades fiscales. En la zona encontraron el cadáver que fue sacado de las aguas y en presencia del Fiscal James Camacho Vilchez (Fiscal provincial San Marcos); se hizo una revisión de sus pertenencias. El cadáver no presentaba lesiones, ni signos de algún ataque.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Se perdió Huacaloma por tráfico de tierras El tráfico de tierras ha sido el factor decisivo y negativo en la pérdida de la zona arqueológica Huacaloma – ubicada a 10 minutos del centro de la ciudad de Cajamarca. Carla Díaz García, directora de Cultura hizo este comentario ante la declaratoria por ley de Importancia Nacio-

nal El centro cultural pre inca ha sido afecto, y es afecto a consecuencia de la construcción de viviendas y la instalación clandestina de servicios. Las conexiones clandestinas es lo usual en esa parte de la ciudad (barrio Mollepampa) donde los pobladores decidieron apropiarse de áreas dentro de una zona protegida.


06

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

Prueban dejar morir de hambre células cancerígenas en ratones. El cáncer de hígado primario es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Los actuales tratamientos son limitados

Economía peruana habría crecido un 3,65% en abril, dice Reuters. La cifra está por debajo del 4,16% de crecimiento registrado en el mismo mes del año pasado, según sondeo de Reuters

MPC organiza matrimonio masivo

· 150 parejas contraerán nupcias en ceremonia comunitaria.

M

uchas parejas en nuestra región aún no han formalizado su situación conyugal, ya sea por falta de tiempo o por motivos económicos. Por tal motivo, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la subgerencia de Registro Civil, ha creído conveniente la programación de tres matrimonios civiles comunitarios durante el presente año. Esto con la finalidad de regularizar la situación legal de muchas familias, espe-

cialmente de aquellas con escasos recursos económicos, exonerándolas del pago de los derechos establecidos que a la fecha son de S/ 165.90 soles. Los requisitos exigidos a los contrayentes favorecidos por este proyecto son los mismos que para un matrimonio ordinario y para efectos de la publicación en el diario oficial, se ha dispuesto, por orden del alcalde Manuel Becerra, dispensar de dicha publicación a los contrayentes. Dichas ceremonias se llevarán a cabo los días 01 de julio, 30 de setiembre, y 12 de diciembre respectivamente. “Es importante para esta gestión el formalizar la situación de tantas parejas

que hasta el momento se encuentran sólo como convivientes, dándoles las facilidades tanto en el trámite como en lo económico para que tengan una relación de esposos legalmente unidos”, señaló la Dra. Ruth Díaz Camones, subgerente de Registro Civil. La funcionaria hizo una invitación a todas las parejas que deseen beneficiarse con este proyecto, a visitar las oficinas de la Subgerencia de Registro Civil ubicada en el Complejo Qhapac Ñan, para que se les brinde la información y requisitos que se requieren. Cabe señalar que el objetivo de este proyecto es realizar 50 matrimonios por ceremonia, es decir 150 parejas podrán formalizar su situación.

Policía ebrio causa accidente El Comandante PNP Carlos Manuel Quinteros Arias (Comisario de la Primera Comisaria de Cajamarca) informa que a las 04.30am de ayer, efectivos intervinieron al Suboficial de tercera Reny Vásquez Cieza, por haber participado un accidente de tránsito en jirón Amalia Puga, cuando conducía el automóvil marca Bajaj, color Negro, placa de rodaje 7518-6M, habiendo impactado al vehículo camioneta, marca Nissan, color plata, placa de Rodaje M3Q-554. Como consecuencia del hecho se causó daños personales a Janeth Rudas Garcia (22), quien habría estado de acompañante del referido Sub Oficial PNP, siendo trasladada al Puesto de Salud Simón Bolívar, en donde fue atendida y diagnosticada policontuso por accidente de tránsito y etilismo agudo. Mediante un oficio, se solicitó ante la Sanidad PNP-Cajamarca, el Examen de Dosaje Etílico de Reny Vásquez Cieza (23)

Primer concurso de playback en Fongal Por primera vez en la Feria Fongal se realizará el primer concurso de Playback, con la finalidad de incentivar y promocionar el desarrollo artístico especialmente de la juventud, para que a través del vocalización, interpretación y caracterización puedan orientar la realización de sus objetivos y metas, cultivando

valores; pero también buscando la integración familiar. Mirella Vásquez, responsable del evento, informó que los interesados pueden confirmar su participación mediante una solicitud al cor r e o m i r e l l a v aseug11@gmail.com, a los tel é fo n o s 9 7 4 4 8 1 1 2 8 – 950925505 o en las oficinas

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

el campo ferial Fongal en el distrito de Los Baños del Inca; además, que no hay categoría, ni límite de edad. “En la solicitud debe indicarse el título de la canción o interpretación, nombre y número de DNI de los participantes y su número telefónico”, acotó. Por su parte, Oscar Emilio Pajares Rojas, Comisario de la

55 Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística Fongal Cajamarca “Segundo Cacho Briones”, dijo que la propuesta busca la participación artístico musical creando espacios de sano esparcimiento entre grupos de amigos y familiares y así ir preparando el ambiente para las actividades feria-

y de Janeth Rudas García (22), habiéndose obtenido el resultado Cualitativo positivo para las dos personas. Mediante llamada telefónica se comunicó al Dr. Robert Cabrera Vargas, Fiscal Adjunto de la 3ra.Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca, sobre la intervención y Detención del SO3. PNP. Reny Vásquez Cieza. Con un nuevo oficio, se solicitó a la persona de Janeth Rudas Garcia (22) y al SO3. PNP. Reny Vasquez Cieza (22), cumplan con pasar su Reconocimiento Médico Legal por Lesiones recientes, a fin de establecer el tipo y grado de lesiones que se ocasionaron como consecuencia del Accidente de Tránsito. Cabe hacer mención que el SO3. PNP. Reny Vásquez Cieza (23), al momento de la intervención Policial, se ha encontrado en traje de Civil y viene prestando servicios en la Comisaría PNP Hualgayoc y que desde el 08JUN16, se encuentra haciendo uso de su vacaciones correspondientes al presente año. Se dispuso que la se realicen las Investigaciones correspondientes.

les en sí. El Casting se realizará el 18 de junio a partir de las 9:00 de la mañana y la gran final será el 26 de junio a la misma hora; además habrá regalos para la mejor barra. Respecto a los premios, habrá más de 500 soles y regalos sorpresa. Los interesados podrán recibir mayor información e inscribirse en las oficinas de Fongal Cajamarca, Kilómetro 5.7 carretera a Baños del Inca.


07

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Chile: Bolivia "desprecia" a La Haya al acudir a la OEA. El canciller chileno, Heraldo Muñoz, criticó que Bolivia piense denunciar a Chile ante la OEA por "atropellos" a su país

PPK: "Conversación con Luis Castañeda ha sido muy positiva". Alcalde de Lima dijo que no es nadie para aconsejar a Fujimori visitar a PPK. Reconoció su aprecio por la lideresa naranja

Estudiantes UNC promueven donación de sangre

Anuncian actividades en honor al patrón “San Pedro” · En conferencia de prensa y con presencia de regidores de la municipalidad de Cajamarca se hizo el lanzamiento del programa de actividades para revalorar la tradicional festividad sampedrana.

R

evalorar nuestras costumbres, tradiciones y festividades religiosas, es uno de los grandes objetivos de la gestión del alcalde Manuel Becerra Vílchez, por lo que desde la Gerencia de Turismo, Cultura y Gestión del Centro Histórico de la comuna local se vienen impulsando actividades religiosas de los principales barrios de la ciudad. Uno de los antiguos y tradicionales barrios de la ciudad, se apresta a celebrar su festividad social y religiosa en honor a su Santo Patrón “San Pedro”, cuya día central es el 29 de junio próximo. Con este motivo a través de una con-

ferencia de prensa miembros del Comité de Fiesta junto a los regidores Víctor Chacha Vargas y Raúl Aleman, hicieron el lanzamiento oficial del programa de actividades. A parte de las actividades de carácter social, destacan principalmente las actividades de carácter religioso, como las novenas, la misa y la procesión de la sagrada imagen de “San Pedro”, que recorrerá las calles de este barrio acompañado de sus fieles devotos, así lo dio a conocer el presidente de la junta vecinal, Luis Alberto Sánchez Fernández, quien además anunció otras actividades con apoyo de la Municipalidad de Ca-

jamarca, como el programa “Los Sábados en Familia” y una campaña médica con apoyo de la clínica móvil de la comuna. Por su parte el regidor y presidente de la comisión de Turismo y Cultura, Víctor Chacha Vargas, dijo que en concordancia con los postulados de la gestión del alcalde Manuel Becerra, la Municipalidad ha asumido el compromiso de apoyar este tipo de actividades religiosas con la finalidad de rescatar las costumbres y tradiciones de nuestros barrios, revalorando la cultura de la gente. “Nuestro objetivo como gobierno municipal es llegar a todos los distritos y caseríos de la provincia de Cajamarca, con la finalidad de revalorar y recuperar las tradiciones, las costumbres y las festividades religiosas de nuestros pueblos, como una manera de impulsar el turismo y a través de ello generar recursos entre los pobladores dinamizando la economía de las comunidades”, expresó Víctor Chacha.

1280 AM

R

Estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y personal de salud del Hospital Regional de Cajamarca, encabezaron una campaña de donación de sangre con motivo de realizarse el 14 de junio el día Mundial del donante de sangre y para promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada. Arturo Gallardo Llanos, integrante de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Cajamarca SOCIEMCA, resaltó que gracias a este tipo de campañas muchas vidas se salvan y así se logra concientizar a

los jóvenes en tener una actitud más solidaria en favor del prójimo. Como parte de esta importante campaña, los estudiantes realizaron un pasacalle por el campus universitario con lemas alusivos a la donación con el apoyo de la banda de músicos del Colegio Antonio Guillermo Urrelo. “Queremos generar una conciencia de apoyo entre nosotros para poder salir adelante. No es muy fácil convencer a la gente de donar sangre porque tienen miedo, pero estamos tratando de quitar el miedo a la sociedad por eso el objetivo planteado es hacer esta campaña todos los años”, precisó Gallardo Llanos.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

Chuquiruna: “Me debo al pueblo y seguiré adelante”

C

on el título de “la Derecha no perdona” el ambientalista Fernando Chuquiruna difundió un pronunciamiento en las redes sociales acusando a los grupos de poder de estar detrás de las denuncias en su contra. Para el ex funcionario del gobierno regional, es mucha casualidad que, cuando se está iniciando una lucha contra Yanacocha en “La Shacsha”, su ex pareja salga a denunciarlo por no reconocer a su hija de 5 meses y que trabajadores de la minera lo agredan al salir de la municipalidad de Baños del Inca. Esto sucede cuando estamos anunciando subir hasta el bosque de piedras “La Shacsha” para vigilar nuestros últimos manantiales existentes”, escribió Chuquiruna. Además, refiere que los grupos de poder quieren desacreditar a quien descubrió los “túneles existentes en el Tajo Chaquicocha”. También denunció a periodistas. “Vivan su momento de algarabía y pongan sus fotos y videos convenientes para su rating para que con eso Yanacocha se va a sentir satisfecha por el momento”, escribió. Pero dijo que seguirá adelante porque se debe al pueblo. No aclaró el tema de su hija porque considera que es un tema personal que está judicializado. “Un proceso judicial priva-

Por: Jorge Muñoz

E

do que solo importa a las partes iniciado el 17 de Junio del 2015 ES DECIR HACE UN AÑO, recién es ventilado ante los medios de comunicación justo cuando la mesa de trabajado con el ANA se quebranta y se anuncia una serie de movilizaciones; Para ello hay que ponerle palabras a una señorita que tiene facilidad de palabra y entre algunos insultos propios de su personalidad hay que indicarle que relacione una responsabilidad Paternal con una defensa ambiental es decir mezclar papas con

camotes, para el deleite de algunos periodistas pagados por Yanacocha”. Unas personas entre ellos ex trabajadores de la Empresa Minera Yanacocha que intentan agredirme haciéndose pasar por propietarios de “La Shacsha” cuando en realidad son empresarios que trabajan con Yanacocha intentan agredirme físicamente el mismo día cuando estamos anunciando subir hasta el bosque de piedras “La Shacsha” para vigilar nuestros últimos manantiales existentes, parecieran una simple casualidad.

Guevara: “No es razonable pedirle a PPK que se disculpe” El presidente de Acción Popular, el congresista Mesías Guevara, expresó su desacuerdo con los representantes de Fuerza Popular que demandan una disculpa del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), por los insultos recibidos durante la campaña electoral. “No hay razonabilidad para (afirmar) que el presidente de la República deba ofrecer disculpas o pedir perdón. PPK es ya presidente electo. No es lógico pretender obli-

Un gobierno integrado

garlo a ceder a un chantaje. Él ha pedido disculpas, lo ha hecho a su manera”, refirió Mesías Guevara a la agencia Andina. Mesías Guevara recordó que durante la campaña electoral los insultos han sido mutuos. Agregó también que la actitud del fujimorismo es producto de una herida por la derrota en estas elecciones y espera que recapaciten “por el bien de la democracia”. “Hay que entender al fujimo-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

rismo, conforme pasan los días deberán recurrir a su madurez política, espero que eso ocurra por el bien de la democracia y la gobernabilidad. Están heridos por la derrota cuando tenían la victoria casi asegurada”, afirmó Mesías Guevara. Por otro lado, Mesías Guevara afirma que es un grave error que la agrupación fujimorista no acepte el diálogo con PPK porque, con la amplia mayoría que tendrá Fuerza Popular, es necesario concertar y dialogar.

l próximo 28 de julio, nuestro país iniciará una nueva etapa con un gobierno entrante que tendrá la imprescindible tarea de gobernar para todos los peruanos, con el único fin de construir una nación que crezca económicamente y tenga un compromiso con el desarrollo sostenible de cara al bicentenario patrio. Para esta nueva gestión será clave la cultura de la eficiencia, orden, transparencia, honestidad e igualdad. El presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, debe tener en cuenta que somos un país diverso que tiene 25 gobiernos regionales, 196 gobiernos provinciales y 1.646 gobiernos locales que esperan aportar sus mejores prácticas para cumplir con las metas nacionales y superar los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad. PPK ha afirmado que el primer tema que atenderá su gestión será la inseguridad ciudadana, un problema que amenaza a la sociedad que cada vez se debilita más frente a la violencia. En esa línea, sería acertado por parte del nuevo gobierno, recoger las experiencias exitosas que se realiza en diferentes lugares del Perú e integrarlas a su plan de gobierno con la finalidad de repetirlas en los distritos más golpeados por la delincuencia. Por nuestra parte, en Miraflores desde hace cinco años trabajamos arduamente para hacerle frente a la inseguridad ciudadana. Así, tenemos 42 estrategias reunidas en un programa que tiene la particularidad de integrar a todos los agentes involucrados en la cadena de la seguridad ciudadana, como la Policía Nacional, el Serenazgo, la Fiscalía Distrital, el Poder Judicial y las juntas vecinales, entre otros. Este modelo ha tenido resultados muy satisfactorios en la disminución de los índices de delincuencia en el distrito, y recientemente fue considerado como una de las ocho experiencias más exitosas en seguridad ciudadana entre los países de América Latina por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Como parte de este trabajo, en octubre del 2015 desarrollamos la primera Fiscalía Distrital en lo penal del país, mediante la cual se facilita la inmediata recepción y redacción de las manifestaciones, entrevistas, actas y registros de cada caso policial que ocurre en Miraflores. Así también, con la finalidad de mejorar y acelerar los procesos de investigación de los casos que atiende esta fiscalía, gestionamos ante el Ministerio de Justicia la instalación del primer defensor público que atenderá con mayor celeridad las diligencias policiales que sucedan en el distrito. Para cerrar el círculo, se trabaja ahora en la implementación de un banco de seguimiento delincuencial, que mostrará en qué concluye cada caso policial. Es importante mencionar que el estudio del CIPC denominado “El caso del Perú, entre el centralismo y el protagonismo municipal en la seguridad ciudadana” refiere que Miraflores es el caso más atípico de América Latina, debido a la tensión institucional que existe entre las autoridades nacionales y municipales por el tema de la seguridad ciudadana. Dicho estudio destaca la utilización de las estadísticas integradas que comparten la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Miraflores, así como el uso efectivo de herramientas tecnológicas, el gasto eficiente de los recursos, la constancia y la capacidad del municipio para innovar y tomar decisiones en materia de seguridad ciudadana.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

M

ás de 80 módulos de atención rápida distribuye el Ministerio de Salud (Minsa) en 14 regiones del país para fortalecer la capacidad de los establecimientos de salud de las citadas jurisdicciones, ubicadas en la sierra y selva del país, afectadas por las heladas y el friaje. Esta entrega de módulos forma parte de las acciones que ejecuta el Minsa con motivo del Plan Temporada de Frío y Bajas Temperaturas 2016. Así lo informó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez quien agregó que estos módulos aseguran la continuidad de los servicios en 92 distritos más afectados de estas regiones. “Unos 40 módulos ya se encuentran en las zonas priorizadas y otros 80 se distribuirán en los siguientes días. Cada módulo está adecuadamente ambientado para mantener el calor y cuentan con el equi-

09

Minsa envía módulos de atención a regiones ante heladas y friaje

pamiento necesario para atender a la población”, indicó. Asimismo, se entregan medicamentos para cada una de las regiones priorizadas mediantes kits para combatir las infecciones respiratorias agudas (IRA). Más de 100,000 vacunas

para prevenir neumonía en los niños El titular del Minsa refirió, también, que se está enviando un lote con más de 100,000 vacunas de Neumococo para proteger de la neumonía a los niños menores de 1 año. Se trata del tercer lote que

se envía a estas zonas, después de la distribución de más de 1 millón de vacunas para la influenza. En abril y mayo se enviaron 559,540 dosis para la inf l u e n za p e d i át r i ca y

640,000 para adultos. Velásquez brindó algunas recomendaciones a los padres de estas zonas afectadas, indicándoles que es importante que mantengan a los niños abrigados y con sus vacunas al día, para prevenir enfermedades como la neumonía y las diarreas. “Si un niño tiene respiración rápida, está agitado o irritado es necesario que lo lleven al centro de salud más cercano. Además, en los hogares pequeños, es recomendable que no tengan las cocinas dentro de casa, pues el humo, sumado a las bajas temperaturas, puede ocasionar enfermedades respiratorias”, acotó.

Cajamarquinos participaron en feria itinerante “Expojusticia” En el marco del Pleno Jurisdiccional Penal y Procesal Penal realizado en Cajamarca, el último fin de semana, el Juez Supremo, doctor José Luis Lecaros Cornejo y Feliciano Vásquez Molocho, Presidente de la Corte Superior de Justicia, inauguraron la muestra itinerante del Poder Judicial “Expojusticia” donde se brindó información de los diversos servicios que ofrece este Poder del Estado a la población. Durante el acto inaugural

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

de “Expojusticia”, el Presidente Feliciano Vásquez, expresó que esta actividad tiene el propósito de acercar a la comunidad con información y orientación en temas que son de su interés como derecho de familia, violencia familiar, y otros. La exposición se desarrolló en el paseo de la cultura, donde especialistas de la Corte de Cajamarca, ofrecieron información como, por ejemplo, los avances en las reformas procesales

penal y laboral, la Oficina de Orientación Gratuita al Usuario, los servicios judiciales en línea y las publicaciones institucionales. Asimismo, se explicaron la labor que realizan el programa “Justicia en tu Comunidad”, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y otros servicios. También se instalaron stands de organizaciones sociales que exhibieron productos artesanales y gastronómicos.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES

Charros son punteros, y Llaneros pasan a segunda ronda en segunda ubicación. la gran sorpresa del grupo C de Copa América Centenario

URIBE: “CON GARCILASO PUEDE MARCAR UN BUEN INICIO”

Entusiasmado por la temporada

SOLIS: “TRABAJAMOS PARA LLEGAR BIEN”

Se perfilan fuertes

E

l delantero Colombia Henry Solís que milita en UTC jugando el campeonato peruano se perfila para llegar bien al reinició del Clausura, dice estar bien y trabajan para corregir errores y llegar mejor al reinició del torneo. “Estamos trabajando la parte física para llegar bien al campeonato, aprovechando la paralización del Torneo Descentralizado por los partidos de la Copa América Centenario. Ver fútbol que de eso vivimos y estar preparados para cuando de nuevo se inicie el torneo de nuevo contra Garcilaso, señaló el delantero Henry Solís. “En el clásico con Comerciantes tuvimos una acti-

tud diferente, donde nos propusimos salir a atacar desde el primer minuto, no dejar que el rival se acomode y como lo dije cuando consiguiéramos el primer gol iba a llegar el segundo porque el equipo de visita se abre, llegan a cerrarse y a fortalecer eso, cuando estemos de local debemos hacernos fuerte que se van a sacar los resultados ya que de visita tenemos buen resultados y de local eso nos está faltando”, agregó. “Hay que aprender de los errores, dejamos ir puntos muy valiosos de local por errores mínimos, entonces aprender de los errores en lo personal y colectivo y empezar un nuevo torneo

PERÚ ENTRENA CON BASTANTE PRENSA INTERNACIONAL

Genera expectativa En la primera fase de la Copa América Centenario, las prácticas de la Selección Peruana solo era seguida por los periodistas peruanos, pero en New Jersey la figura cambió. Ahora Perú genera bastante expectativa entre la prensa internacio-

nal. Tras eliminar a Brasil y clasificar a los cuartos de final de la Copa América Centenario, las cosas cambiaron. En el campo deportivo de la Universidad Montclair se aparecieron más de 20 periodistas internacionales a

por la paralización que hay y llegar bien físicamente que es lo ideal”, acotó. El delantero colombiano que juega en UTC, también se refirió al partido que va a jugar Colombia y Perú por la Copa América Centenario. “Creo que será un lindo partido, vi el partido de Perú, haciéndole fuerza al Perú en donde estoy trabajando, pero ahora se enfrenta a mi país Colombia y creo que los dos van a tener un buen partido porque son muy rápidos atacando y muy rápido defendiendo entonces esperando que el mejor haga las cosas y ver un buen fútbol, también hacer apuestas con los compañeros para apostar a mi selección”.

Edson Uribe, capitán de UTC, se mostró entusiasmado por la temporada que cumple el equipo en el Clausura, están invictos y considera que ante Real Garcilaso puede marcar el buen inicio del campeonato. “Tenemos que empezar bien, mantener el invicto que tenemos en el Clausura es importante y teniendo la paridad de puntos con Garcilaso sabes que será un partido que pueda marcar un buen inicio para lo que es UTC de Cajamarca. Hay cosas que no dejan de incomodar, pero son circunstancias que pasan siempre dentro del plantel entonces hay que saber manejarlas, el grupo está unido que es lo más importante y es simplemente manejar las cosas para no desconcentrarse y meterse en el objetivo”, manifestó Edson Uribe. Sobre el momento que pasa Eduardo Rabanal en la selección, su compañero de equipo dijo: “Contento porque el año pasado ha mostrado una evolución im-

portante, es un chico que va a dar mucho que hablar en un futuro muy cercano lo importante es no llegar sino mantenerse, eso lo he dicho y creo que lo tiene claro. Lo importante es que siga sumando minutos, roce, experiencia para que pueda seguir creciendo como profesional y persona que es lo más importante. También se refirió a la selección de Perú que está jugando la Copa América Centenario: “Emocionado como todo el país, no se sacó a cualquier rival, se sacó a Brasil del camino, parece que la Copa América le asienta muy bien a la Selección Peruana, eso es importante y contento porque el equipo luchó, mostró mucho sacrificio, compañerismo y eso dentro de lo que la gente percibe nos deja a todos contento”. “Ahora todo pueda pasar, con Colombia tenemos un juego similar, ellos estando un pasito arriba que nosotros, en estas instancias cualquier cosa pueda pasar así que hay que apoyar como siempre a la selección y desearle buenas vibras a los muchachos que van a dar lo mejor”.

cubrir el entrenamiento de la rojiblanca A diferencia del lunes que trabajaron solo los que no actuaron ante Brasil, esta mañana se encontraba el plantel completo en la cancha de la Universidad. Quedó confirmado que el único jugador que no estará ante Colombia es Yoshimar Yotun por acumulación de tarjetas amarillas. No es de gravedad, pero están un poco golpeados Alberto Rodríguez, Aldo Corzo y Óscar Vílchez. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016

PREMIARON A MEDALLISTAS EN TAE KWON DO

Merecido reconocimiento

E

MASIVA PARTICIPACIÓN Y MERECIDA CONDECORACIÓN

Talentos en el atletismo Con la participación de 525 atletas entre alumnos, alumnas de las diversas Instituciones Educativas de Cajamarca y participantes libres tanto damas como varones se inició 9:20 am. La carrera 8k por celebrarse el aniversario de los 35 años de vida Institucional del Instituto Peruano del Deporte. Previo a la partida se dio algunas recomendaciones de medidas de seguridad para los participantes. El recorrido fue de 8 km. Con partida en el Ovalo Musical de Cajamarca, hacia carretera a Baños del Inca ida y vuelta y concluyó en las instalaciones del IPD Cajamarca. La competencia se disputó en tres categorías tanto damas y varones. “A” de 11, 12 a 13 años,“B” de 14 a 16 años y Libres de 17 a

más. Los tres primeros ganadores recibieron de premio medalla IPD, además también fueron condecorados con algunos presentes. Un reconocimiento especial a participantes que lograron llegar a la meta con apenas 6 y 7 años de edad. La premiación al término del evento estuvo a cargo del Presidente del Consejo Regional del Deporte, Profesor. José Cruz Banda Marcelo, conjuntamente con las empresas e instituciones que apoyaron en la organización del mencionado evento, felicitando a los participantes y señalando que este tipo de actividades contribuyen al desarrollo deportivo y personal de los estudiantes.

l Instituto Peruano Del Deporte y La Liga Distrital de Tae kwon Do de Cajamarca llevaron a cabo, el último viernes, la premiación y reconocimiento a los valores que destacaron y campeonaron en el XI Campeonato Open Internacional Acapulco México y V Campeonato Internacional realizado en Lima y organizado por la Asociación Deportiva Femenina de Tae Kwon Do. Los campeones obtuvieron para Cajamarca 98 medallas de los cuales 74 son de oro, 17 de plata 7 de bron-

ce y tres trofeos por equipos en las categorías infantil, juvenil y adulta en las modalidades de kerumi , combate y pomase, danza. Durante la ceremonia de premiación, adonde asistió el presidente del Concejo Regional del Deporte, José Banda Marcelo, hubo demostración de los campeones. Son deportistas de los clubes Se Llan Sa, Lee Llan Do, Lee Asociación y Lee Llan Do de Baños del Inca que son dirigidos por los maestros internacionales

Yerson Llanos, Johnny Llanos, Hiroshy Llanos Rodríguez. También estuvieron Marco Muñoz, Oscar Cerquin Terrores miembros de la Liga De Tae Kwon Do quienes conjuntamente con los padres de familia y el presidente del IPD premiaron a los ganadores. El Presidente de la Liga Deportiva Distrital de Tae Kwon Do de Cajamarca Segundo Llanos Salazar recibió un gesto muy simpático, al ser saludado por su cumpleaños que ofrecieron los asistentes y lo celebraron torta y mariachis.

Ganadores de la carrera 8K 2016 Categoría "A" 11, 12 y 13 años varones Puesto, apellidos y nombres, Institución Educativa 1º LLOVERA SAMAN SERGIO MIGUEL GRAU HUACATAZ 9847 2º SAMAN CALDERON EDINSON MIGUEL GRAU HUACATAZ 9832 3º CHUQUIMANGO LARA HERNAN RAFAEL OLASCUAGA 9837 Categoría "B" 14,15 Y 16 años - varones 1º SANDOVAL CHUQUIRUNA WILLIAM MIGUEL GRAU HUACATAZ 9845

2º MORALES HUAMAN CARLOS MIGUEL GRAU HUACATAZ 9844 3º BAUSTISTA SANCHEZ JOSE RAFAEL OLASCUAGA 186

Categoría "A" 11, 12 Y 13 años - damas 1º PRETEL GARCIA DAMARIS SANTA TERESITA 195 2º AMAYO RODAS AMIRA RAMON CASTILLA 9850 3º CAMPOS LIMAY ITALY RAMON CASTILLA 9850 Categoría "B" 14,15 Y 16 años- damas 1º CASTREJON PORTAL ROCIO JUAN XXIII 198 2º ISHPILCO CHILON JULISA RAMON CASTILLA 9849 3º DIAZ ZAMBRANO ROXANA JUAN XXIII 9834 Categoría libre - damas 1º PACHAMANGO VALDIVIEZO NELY CAJAMARCA 9854 2º RIOS REVILLA MILAGROS SAN PABLO 9824 3º MOSTACERO DIAZ ANDELA CAJAMARCA 9803 Categoría libre - varones 1º CIEZA ROJAS SEGUNDO CHOTA 9858 2º SANTA CRUZ ARANA CRISTIAN CAJAMARCA 9826 3º CORTEZ GUEVARA JUAN CELENDIN 9801 Premio especial ORTIZ CABRERA SHIRLEY SANTA TERESITA

A CARGO DE VICTOR BLANCO Y EL IPD

Realizan simultánea de ajedrez Una demostración de ajedrez simultáneo muy particular se llevó acabo en la puerta de la tribuna sur del estadio Héroes de San Ramón. El profesor Víctor Blanco Aguilar, que está a cargo del proyecto de esta disciplina que se desarrolla en el IPD presentó a sus alumnos contrincantes en la simultánea que se realizó en conmemoración del aniversario del ente rector del deporte. “Se ha creído conveniente por el 35 aniversario del IPD llevar a cabo una actividad al aíre libre con el ajedrez que es parte de los cursos que se está dando en el programa de invierno con miras a una preparación a un binacional Perú Ecuador que se llevará a cabo en la ciudad de Morona”, dijo el maestro Víctor Blanco. Agregó: “Hemos tenido cua-

tro mesas de 24 participantes una buena cantidad de observadores que han superado el medio centenar. Los participantes son de distintos colegios, ha habido participantes por primera vez y otros que ya vienen participando como la alumna de Santa Teresita que es la actual campeona en la categoría “A” en los juegos

deportivos Escolares y su hermana que es la sub campeona y otros niños que ya vienen practicando con bastante tiempo en el tablero” Blanco Aguilar, dijo que para el viernes 17 de junio en el pasaje la Cultura, entre los jirones Dos de Mayo y Cruz de Piedra, se va a ser otra simultánea conjuntamente con una universidad particular.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

SOLIS: “TRABAJAMOS PARA LLEGAR BIEN”

Se perfilan fuertes URIBE: “CON GARCILASO PUEDE MARCAR UN BUEN INICIO”

Entusiasmado por la temporada

PREMIARON A MEDALLISTAS EN TAE KWON DO

Merecido reconocimiento CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.