15 10 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2442 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES

Olvidados y sin pago ·

Jugadores buscan al presidente para que les pague

ADEMÁS 7 PERSONAS QUEDARON GRAVEMENTE HERIDAS

4 MUERTOS EN DESPISTE

·Un camión que transportaba cemento cayó a un profundo abismo ACTUALIDAD

POLÍTICA

Culminan planta para lácteos Muyoc - Huacataz

Marchas en apoyo a Gregorio Santos

CMYK


LOCALES

02 Ébola: La mortalidad aumentó al 70% de contagiados. La Organización Mundial de la Salud sostuvo que los próximos dos meses son claves para contener la enfermedad

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Ciudadano africano fue diagnosticado de malaria. Nunca tuvo ébola y ya fue dado de alta. Sin embargo, el marino mercante está mal de salud y le han pedido que salga del país

Municipios de Cajamarca destinan

S/. 351 millones para agua y saneamiento Para el presente año, los gobiernos locales de Cajamarca han destinado un total de 351 millones 952 mil 177 nuevos soles para actividades y proyectos dentro del sector saneamiento.

E

n comparación al año 2013, el presupuesto para este sector solo ha aumentado en un 7%. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. La Municipalidad que ha destinado mayor presupuesto a este sector es la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca con un monto de 39 millones 982 mil 552 nuevos soles, de los cuales viene gastando, hasta la fecha, 20 millones 808 mil 893 nuevos soles (52%). Por su parte, la Municipalidad Distrital de La Encañada, es la tercera comuna con mayor presupuesto destinado a Saneamiento, con un monto de 13 millones 066

mil 805 nuevos soles. De este total sólo se ha gastado hasta la fecha 1 millón 630 mil 618 nuevos soles, obteniendo un avance de 13%. El proyecto de mayor inversión en este distrito es el de “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la localidad de La Encañada - Polloc, distrito de La Encañada – Cajamarca”, con un monto de 4 millones 119 mil 194 nuevos soles y un porcentaje de avance de 0%. Las Municipalidades de Los Baños del Inca y La Encañada se encuentran también dentro de las 10 comunas con mayor presupuesto destinado al sector Agua y Sa-

neamiento en el presente año. Así, Los Baños del Inca ha destinado a dicho sector un monto de 12 millones 188 mil 928 nuevos soles, con un avance de ejecución de 93%; mientras que Cajamarca ha destinado un monto de 11 millones 991 mil

EsSalud mejora servicio en la provincia de Cutervo A fin de optimizar la atención asistencial y con el objetivo de mejorar la infraestructura y equipamiento del centro médico de EsSalud de la provincia Cutervo, así como de gestionar su recategorización, ayer en horas de la mañana, el Congresista Mesías Guevara Amasifuen y la comisión multisectorial de la localidad se reunieron con la Directora Ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo. El centro médico de EsSalud de la zona atraviesa un verdadero problema puesto que los más de 14 mil asegurados son atendidos por un solo médico que multipli-

ca sus funciones de director, médico residente, atención en consultorio, servicio de emergencia y otros; siendo responsabilidad directa de la gerencia de la Red Asistencial de Lambayeque por haber reducido personal y equipamiento. En promedio son 250 pacientes asegurados los que son derivados mensualmente al Hospital “Almanzor Aguinaga” de Chiclayo, sin contar con aquellos que van por emergencia. La situación actual del citado establecimiento es resultado de una sistemática descategorización, dado que el 9 de febre-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ro de 1989 fue creado como Hospital de Apoyo Nº 1, luego lo declararon policlínico y, finalmente centro médico. Al respecto, el congresista Mesías Guevara, señaló “por lo pronto, la Dra. Baffigo se ha comprometido en mejorar la calidad de servicio de los beneficiarios del centro médico de EsSalud de la provincia Cutervo. El pedido de recategorización va a ser evaluado, pero estimo que por la necesidad de los miles de asegurados es necesario que se tome tal medida”, detalló el legislador.

387 nuevos soles, y cuenta con un avance de ejecución de 41%. Finalmente, la Municipalidad Distrital de Jesús ha destinado un monto de 5 millones 253 mil 124 nuevos soles, obteniendo hasta la fecha un porcentaje de avance de 24%.

Cabe indicar que Agua y Saneamiento es considerado como sector prioritario y como uno de los principales problemas para la población de Cajamarca, Los Baños del Inca, Jesús y La Encañada, según la Encuesta de Percepciones MIM Perú 2013.


03

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

LOCALES

Elecciones: 17 presuntos 'narcocandidatos' fueron elegidos. Entre los casos resaltantes, figura el virtual presidente regional de Amazonas, Gilmer Horna, y de Ayacucho, Wilmer Oscorima

ASAMBLEA ESTATUTARIA · De acuerdo a la Nueva Ley Universitaria, se debe elegir doce representantes de los estudiantes, igual número de los docentes principales, ocho de los docentes asociados y cuatro de los docentes auxiliares. · La Asamblea Estatutaria es el órgano que se encargará de elaborar el nuevo estatuto para la universidad en el marco de la Nueva Ley Universitaria.

AL RESPECTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA · El principal cuestionamiento que pesa sobre la reforma universitaria es que plantea la implementación de una superintendencia que esté adscrita al Ministerio de Educación. Entre sus funciones está supervisar la calidad de la educación, fiscalizar el uso de los recursos y la autorización o negación a la creación de nuevas casas de estudios en el país. Según los detractores de la ley, dicha instancia atentaría contra la autonomía de las universidades.

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA

· Triste fachada. La primera casa superior de estudios de Cajamarca es poco menos que un campo de batalla en muchas ocasiones.

Conflicto en UNC · Los alumnos de la primera casa superior de estudios de Cajamarca pidieron la renuncia del presidente de comité estatutario, Iván León

A

yer, en horas de la mañana, un grupo de alumnos tomó el campus de la Universidad Nacional de Cajamarca, pues aseguran que están en contra de la exigencia de los miembros de la Asamblea Estatutaria, cuyos miembros piden que se les pague ocho mil soles. Sin embargo, los protestan-

tes dijeron que los docentes ganan seis mil soles y por pertenecer a la Asamblea Estatutaria quieren carga horaria cero, es decir no dictar clases, para dedicar a la mencionada comisión y adicionalmente se les cancele ocho mil soles. Los estudiantes manifestaron que quien ha solicitado estos exorbitantes montos

es el presidente de la comisión estatutaria, Iván león, por ello pidieron su renuncia, quien también solicitó que se brinde algunas facilidades para los alumnos, cuando en realidad este trabajo lo deben hacer ad honoren y solo deberían exigir se les entregue la logística necesaria. Los estudiantes dijeron que no es posible que se despilfarre el dinero de esta forma, pues los docentes, al igual que el resto de integrantes de la Asamblea Estatutaria, están para apoyar a la universidad y no servirse de ella.

· Pero así como tiene artículos que son cuestionados, el proyecto también tiene propuestas aplaudidas por la mayoría. En la actualidad, las carreras universitarias pueden acreditar su calidad de forma voluntaria, con el proyecto esto será obligatorio. · La nueva ley universitaria indica que aquellas carreras que no sean acreditadas en tres pruebas consecutivas, en un plazo no mayor a los siete años, podrían ser cerradas o clausuradas. · Por si fuera poco, aquellas facultades que no sean acreditadas, solo podrán entregar títulos a nombre de la universidad y ya no de la Nación. Mora sostuvo que ahora dependerá de los postulantes elegir una universidad que no está acreditada y que solo puede entregar títulos a nombre propio.

ELIMINACIÓN DEL BACHILLER AUTOMÁTICO · Con la nueva ley, el universitario no solo tendrá que pagar por el derecho, sino también deberá presentar, de forma obligatoria, una tesis de investigación, tal como lo hace hoy en día para la titulación profesional. · En tanto, para la licenciatura, podrá presentar una segunda tesis de investigación, un trabajo de suficiencia profesional o una prueba rigurosa que la universidad crea por conveniente.

FIN DE LOS ESTUDIANTES ETERNOS · Para ponerle fin a los denominados 'estudiantes eternos', se fijó que el alumno solo podrá jalar tres veces un mismo curso, de manera consecutiva. De ocurrir ello, las autoridades universitarias determinarán si es separado automáticamente de la casa de estudios o lleva la materia por cuarta vez y de manera especial.

Funcionario del hospital pediría coimas a cambio de una plaza En un video que circula en las redes sociales, Antonio Asunción Caicay Llontop, le hace proposiciones íntimas a una técnico en enfermería que trabaja en el nosocomio. Los dos están en evidente estado de ebriedad y la señora da a entender que necesita ser nombrada por lo que le dice a su interlocutor que estaría dispuesta a en-

tregarle dinero o “cualquier otra cosa”, a cambio de ese nombramiento El funcionario, a su vez, le propone tener relaciones sexuales, sin embargo, la mujer no accede y deja entrever que primero tendrá que nombrarla a ella y a otro trabajador Trabajadores del hospital, que por obvias razones no quisieron revelar su identi-

dad, manifiestan que Caicay Llontop tendría la costumbre de pedir coimas a cambio de una plaza “A las mujeres a cambio de una plaza, les pide dinero, comida, licor y sexo y a los hombres, dinero, licor y hasta comida”, manifestó nuestra fuente. Reiteramos que se trata de un video que circula en las redes sociales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Los niños primero La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. En 1989, los dirigentes mundiales decidieron que los niños y niñas debían de tener una Convención especial destinada exclusivamente a ellos, ya que los menores de 18 años precisan de cuidados y protección especiales, que los adultos no necesitan. Los dirigentes querían también asegurar que el mundo reconociera que los niños y niñas tenían también derechos humanos. La Convención establece estos derechos en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. Al aceptar las obligaciones de la Convención (mediante la ratificación o la adhesión), los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado que se les considere responsables de este compromiso ante la comunidad internacional. Los Estados parte de la Convención están obligados a la estipular y llevar a cabo todas las medidas y políticas necesarias para proteger el interés superior del niño. Los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno que garantice su supervivencia y desarrollo, es decir, tienen el derecho intrínseco a la vida, a un nombre, a una nacionalidad, a vivir con sus padres, a disfrutar de un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, a disfrutar del más alto nivel posible de salud, a recibir una educación que contribuya al desarrollo de todas sus potencialidades, a disfrutar del derecho al esparcimiento y el juego.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Costumbres La mala costumbre de algunos arrastrados de seguir a su amo a todas partes y limpiarle el piso con la lengua. Que horrible ver gente tan miserable que sin su dios no es nadie. Ya cambien amiguitos, salvo que hayan nacido para pobres diablos.

Pagos Por favor, páguenles a los amiguitos de la municipalidad, muchos no han cobrado. Es una realidad verdaderamente triste. Dejen de tanta obra trunca para dedicarse a algo mejor. Los pagos para la gente no deben esperar.

Todos empiezan a cruzar los dedos, porque inician las auditorias. Bueno, inician pero no sirven para nada. Es momento de tener en cuenta que algunos saldrán muy bien librados. Otros no tendrán nada a favor.

Derechos Esperando que haya derechos y deberes por cumplirse. Mucho escándalo, mucho alboroto, pero a las finales, nadie comprende por qué nadie respeta a los niños y niñas, y siempre pierden en todos los aspectos. Algunos solo viven para tomarse la foto.

Pese a las continuas denuncias y protestas de los vecinos, la Subgerencia de Obras de la Municipalidad ha dejado abandonado, desde meses atrás desmontes y materiales de construcción en el jirón Huaraz. Hacen un llamado al Ing. Gustavo Villalobos, gerente de Infraestructura para que tome cartas en el asunto. ¡No sean tan inconscientes!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Auditorias

Desde hace un mes

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Que a las autoridades electas no se les suba el ego, que no se crean la última chupada del mango, tomen con calma su elección, será más grande el espectáculo al cual se enfrentarán a futuro…algunos se van a arrepentir.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Aires

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014 OMS cuestiona la efectividad del cigarrillo electrónico. Para los especialistas este dispositivo no deja de ser un estímulo que fomenta el vicio a los cigarros

Declaraciones de Urresti sobre sicariato "solo son autobombos". Ex directores de la policía critican que el ministro del Interior reduzca este crimen aun problema entre delincuentes

Despiste dejó 4 muertos · El accidente se produjo en el sector “El Limón”, en la provincia de Celendín. El pesado vehículo transportaba cemento se despistó y cayó a un precipicio.

P

oco antes de las 03:00 de la tarde, un camión que transportaba cemento desde la provincia de Celendín hacia Chiquibamba (Amazonas), se despistó y cayó a un profundo abismo, dejando como lamentable saldo cuatro muertos y siete heridos Fuentes policiales indicaron que el lugar de los hechos fue el sector El Limón, ubi-

cado en la vía Celendín – Balsas, donde el vehículo cayó aparatosamente a un precipicio. Las causas del accidente aún son motivo de investigación, pues la unidad quedó un amasijo de fierros, por ello demoró el rescate de los cuerpos. Los moradores de la zona rescataron a los heridos y de inmediato los trasladaron

hasta el hospital de la provincia de Celendín, con la finalidad que reciban los respectivos primeros auxilios.

Culminan planta de enfriamiento de leche para Muyoc - Huacataz · Trabajo conjunto entre Yanacocha y las municipalidades de Cajamarca, La Encañada y Baños del Inca 47 socios de la Asociación de Productores Agroecológicos de Múyoc-Huacataz, distrito de Baños del Inca, se beneficiarán con planta de enfriamiento de leche recientemente construida por la municipalidad de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada y Yanacocha como parte del proyecto “Fortalecimiento de la ganadería para mejorar sus condiciones de competitividad en la cuenca lechera”. La planta consta de una caseta y un tanque con capacidad de procesamiento para 500 litros de leche por turno, asegurando el enfriamiento del producto, para conservar la calidad y disminuir la proliferación de agentes patógenos que afectan la calidad sanitaria de la leche. La inversión en conjunto supera los 35 mil

nuevos soles, con mano de obra de los beneficiarios. Narciso Chilón, presidente de la asociación, dijo estar muy contento con la entrega de la planta de enfriamiento. “Esta obra era una necesidad ya que los acopiadores locales nos pagaban precios bajos por el producto y nosotros queremos mejorar nuestra economía, no es fácil criar ganado, queremos crecer”, manifestó. Maribel Arévalo, jefe de responsabilidad social de Yanacocha, resaltó la importancia de trabajar en alianza con las instituciones públicas, en es-

te caso municipalidades. “Nuestra preocupación es desarrollar la ganadería lechera en el ámbito de los tres distritos, Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, incluyendo caseríos que no pertenecer al área de influencia de nuestras operaciones. El proyecto a la fecha alcanza más de cuatro mil beneficiarios”, indicó. Esta es una muestra más del compromiso de Yanacocha con el desarrollo sostenible de Cajamarca, apoyando decididamente a la actividad ganadera y creación de puestos de trabajo.

Trascendió que este camión, transportaba sobre su carga a los pasajeros, en tanto los familiares de las

víctimas al recibir a sus seres queridos protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.

Piden "máxima vigilancia" de recursos en regiones afectadas por corrupción Una máxima vigilancia de los recursos públicos en las regiones, sobre todo en las cuales ganaron personas que no han hecho un deslinde claro con la corrupción, pidió hoy la directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet. El llamado, señaló, va dirigido a las instituciones del sistema de justicia como la Procuraduría, y de fiscalización y control como la Contraloría. "No pueden ponerse de perfil ante las evidentes situaciones de descontrol, desgobierno y corrupción que se han dado en regiones y municipios. Urgen medidas para identificar e intervenir y que la corrupción no nos pase delante", comentó. La meta debe apuntar a mejoras de cara a las elecciones generales de 2016, remarcó Blondet, quien dijo que una

mayor vigilancia debe ir acompañada también de un rol más activo desde el Ejecutivo en la relación con las regiones. Para la titular de Proética, se requiere, además, que la ciudadanía exija a las autoridades elegidas, sobre todo aquellos con antecedentes o presuntos vínculos con la corrupción, el compromiso de que van a someterse al sistema de justicia. "Primero, deberían exigirles disculpas públicas y el compromiso de que van a someterse a la justicia y aceptar la decisión que allí se tome", añadió. Asimismo, manifestó que, tras los resultados que dejaron los comicios regionales y municipales pasados, resulta necesaria una "verdadera y profunda reforma electoral", responsabilidad que recae en los partidos políticos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Damnificados por huaico que dañó puentes continúan aislados. Socorristas de Defensa Civil llevaron carpas, colchones y víveres a unos 37 damnificados en el distrito de Yanatile, Cusco.

Crimen de diputado chavista habría sido planeado por su escolta. Robert Serra discutió con su guardaespaldas tres semanas antes de ser asesinado. El sospechoso está detenido

Marchas en apoyo a Santos Luego que el líder del Movimiento de Afirmación Social – MAS, Gregorio Santos Guerrero lograra una contundente victoria en la re-elección como presidente regional, sus simpatizantes han iniciado su corriente para impulsar su liberación.

A

pesar de estar privado de su libertad en el penal de Piedras Gordas, Santos Guerrero, sigue gozando de la simpatía del pueblo de la región y las expresiones de apoyo no son pocas, por el contrario, han calado profundamente, y el resultado en las urnas así lo demuestra. Según han informado las ba-

· Luego que el líder del Movimiento de Afirmación Social – MAS, Gregorio Santos Guerrero lograra una contundente victoria en la re-elección como presidente regional, sus simpatizantes han iniciado su corriente para impulsar su liberación.

ses del MAS en Cajamarca, los próximos días se realizarán una serie de reuniones y movilizaciones denunciando una presunta persecución política y pidiendo que Gregorio Santos Guerrero sea liberado. Las marchas se extenderán hacia el norte y sur del país, según se ha informado en las diversas cuentas de Facebook del MAS.

SARA PALACIOS SÁNCHEZ CONSEJERA REGIONAL POR CAJAMARCA Sabemos que esta acusación, en contra de Gregorio Santos Guerrero, solo obedece a los intereses de las trasnacionales. Se están removiendo casos para hacer quedar mal al titular regional. Desde que inició el conflicto Conga, la contraloría se ha instalado en la sede regional, y no encontró nada, ningún manejo irregular. Ahora aparece la acusación por parte del Congreso de la República. Estas acusaciones contra el presidente Gregorio Santos Guerrero no tienen un asidero. Se han iniciado varios procesos, pero no hay nada claro, nada en concreto que demuestre alguna responsabilidad, lo único que se está generando son dudas.

El 90,7% de denuncias por Violencia Sexual en Cajamarca corresponde a menores de edad En el marco de la Campaña Un hombre NO viola – Mujer que se escuche tu voz, este Jueves 16 de Octubre a las 03:00 pm en la sala de audiencias de la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, La ronda campesina femenina de Bambamarca y Celendín, Red Nacional de Promoción de la Mujer (RNPM), Red de Promotoras Rurales para el desarrollo de la Mujer Cajamarquina (REPRODEMUC), Amnistía Internacional grupo 44 Cajamarca. Consejo Regional de la Mujer (COREMU), Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) y La Corte Superior de Justicia presentarán propuestas, medidas y demandas que se requieren para lograr un debido proceso en delitos de violación a la libertad sexual de niñas y muje-

res se planteará durante el II Diálogo Ciudadano por el “Acceso a Justicia para las Mujeres Cajamarquinas” con participación de Autoridades judiciales; mujeres de las diferentes organizaciones e instituciones, Autoridades regionales y provinciales así como público en general. Así mismo el Poder Judicial da-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

rá a conocer en torno a los avances de las principales demandas como es la instalación de Cámaras Gesell en todas las provincias de Cajamarca, Creación de Juzgados Especializados en Violencia Sexual, Independización y Fortalecimiento de la Unidad de Víctimas y Testigos, Formación en Género para magistrados etc.

EN CAJAMARCA: · El 29.1% de la población opina que por lo general las mujeres tienen la culpa de ser violadas, por provocar al hombre. · El 25.4% de mujeres entre 19 y 45 años alguna vez en su vida, ha vivido violencia física y sexual por parte de su pareja. · El 97% de las víctimas de los delitos sexuales son mujeres de las cuales el 91% es menor de edad. · Según la PNP, aproximadamente el 56% de los agresores denunciados, era conocido de la víctima.

EN EL PERÚ · El 37,2% de mujeres alguna vez entre los 15 a 49 años han sufrido violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero. · El 8.7% de mujeres en edad reproductiva ha sido víctima de violencia sexual por parte de sus parejas o ex parejas alguna vez en su vida. · Entre los años 2008 y 2010, el Ministerio Público recibió. 67 denuncias diarias en todo el país, 23 de las cuales se realizarían en Lima. · 9 de cada 10 personas denunciadas por cometer delitos de violación de la libertad sexual, son hombres. La mayor cantidad de los delitos tienen como víctimas a mujeres; en el caso de los delitos sexuales, el 95% de víctimas son mujeres, porcentaje del cual el 76% son niñas menores de edad.


07

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014 Chimbote: no habría capacidad de respuesta ante casos de ébola. El hospital La Caleta no cuenta con un ambiente de aislamiento, equipos necesarios ni el personal capacitado

Zea: “El PPC no debe repetir error de no ir en alianza el 2016”. El ex candidato a la alcaldía de Lima por el Partido Popular Cristiano dijo que de algún modo de sintió maltratado

Bardales: “Felicito al pueblo de Cajamarca por elegir a sus nuevas autoridades”

Destinan un millón de dólares para equipamiento del Coliseo Multiusos

C

on una inversión de un millón de dólares se hará realidad el equipamiento completo del coliseo multiusos, el que comprende 5 proyectos, la colocación de material para el piso del área deportiva, la instalación de butacas para 8 mil espectadores, la instalación de dos marcadores electrónicos, adquisición de materiales para diferentes disciplinas deportivas, la instalación del sistema audio ambiental y la colocación de dos pantallas LED. Fabián Sánchez, responsable del proyecto del coliseo multiusos dijo que a la fecha se

han licitado 5 de los 6 proyectos, faltando solamente el que se refiere a la colocación de las dos pantallas LED, que se efectuará en los próximos luego de la reformulación de los aspectos técnicos para parte de los especialistas en este rubro. Los 5 proyectos ya licitados se culminarán en plazo de 60 días, quedando el de la colocación de las pantallas LED, luego de su licitación y la entrega de la buena pro a la empresa que resulte ganadora. Fabián Sánchez señaló que los recursos para el equipamiento del coliseo multiusos

provienen del convenio interinstitucional firmado entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca. Por otro lado explicó que por parte de la Municipalidad se realizan trabajos para mejorar la seguridad de los espectadores dentro del coliseo, colocando nuevas barreras de fierro a las que se añadirá estructuras de vidrio templado, así como también se realizan los trabajos iniciales para la construcción de la zona de parqueo dentro del recinto deportivo.

Conocido los resultados electorales para el municipio de Cajamarca, el alcalde provincial, Ramiro Bardales Vigo, expresó su reconocimiento y felicitación al electo alcalde para el periodo 2015 – 2018, Manuel Becerra Vílchez; además de reconocer la calidad moral y profesional de su sucesor. Del mismo modo, felicitó el acto democrático transparente con el que se desarrolló el proceso electoral, a los candidatos por su anhelante deseo de trabajar por Cajamarca, pero sobre manera, al pueblo de Cajamarca que a través del voto jurídico sentenciaron su voluntad. La primera autoridad edil exhortó a los nuevos mandos electos en toda la región a trabajar por el desarrollo y el bienestar social de los cajamarquinos y mejorar la labor iniciada en la

comuna local con la continuación de obras y proyectos que favorezcan a los que verdaderamente lo necesitan. Asimismo, estimuló hacer un gobierno transparente y de servicio. Por otro lado, reconoce que no todo ha sido éxito en su gestión, pero califica acciones acertadas como la inversión en infraestructura vial, educación, salud, seguridad ciudadana, agua y saneamiento y la próxima construcción de la presa Chonta; entre otros, como proyectos productivos, desarrollo económico y social. Dijo sentirse satisfecho con la labor realizada, sin embargo, analiza que falta mucho trabajo que hacer en favor de los cajamarquinos y espera que las nuevas autoridades aboquen esa voluntad y puedan hacer lo que han ofrecido en campaña por el bien de Cajamarca.

MPC rinde homenaje al Señor de Los Milagros La Municipalidad Provincial de Cajamarca rindió un homenaje al Señor de Los Milagros con una misa oficiada en la iglesia San Francisco por el reverendo Padre Victorino Guerra Valla-

dares párroco de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe. En dicho acto estuvieron presentes el alcalde provincial de Cajamarca Ramiro, funcionarios y trabajadores de la comuna local, junto a más de 500 feligreses que se mostraron su fervor religioso por la organización de esta fiesta al Cristo Moreno. En dicha Celebración el padre Victorino Guerra pidió a los fieles seguir asistiendo al resto de novenas y así rendir un justo homenaje al llamado Cristo de Pa-

chacamilla, sin importar la edad, la profesión, el liderazgo y la bandera política. Dando nuestra de fe, luego de la ceremonia religiosa, la autoridad municipal, pidió por el pueblo de Cajamarca para que cese la violencia, prime el diálogo y la concertación; asimismo, confesó haber pedido que el Todo Poderoso ilumine y proteja a las nuevas autoridades electas para que continúen trabajando por el bienestar social, especialmente, de aquellos que más lo necesitan.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

La miopía de Lima sobre Cajamarca Segundo Matta Colunche

SIS realizó transferencia adelantada de S/. 265 millones

E

l Seguro Integral de Salud realizó el último pago por adelantado del 2014 a las regiones para garantizar la atención gratuita de sus afiliados con lo que queda garantizado el tratamiento oportuno de los asegurados con medicamentos, insumos, intervenciones quirúrgicas, traslados por emergencia, incluso subsidio por sepelio. El Jefe del SIS, Pedro Grillo Rojas, dijo que en ese monto están incluidos S/.18 millones por el cumplimiento de metas de las regiones vinculadas a la mejora de la atención del binomio madre-niño, el incremento de las prestaciones preventivas priorizadas, así como el aumento del porcentaje de asegurados aten-

didos en el primer nivel. Indicó que con el aporte de S/. 265 millones, suman más de mil 66 millones de soles las transferencias realizadas en lo que va del año a todo el país. "No hay excusas para dejar de atender a los asegurados SIS por falta de recursos porque desde el 2011 nuestros pagos son adelantados", anotó el titular del Seguro Integral de Salud. Grillo Rojas recordó la prioridad en el uso de los recursos es la reposición de insumos, medicamentos, vacunas, instrumental médico quirúrgico, odontológico y de laboratorio utilizados en las prestaciones a los asegurados. Lo que no se puede hacer con los recursos SIS, anotó, es la contratación de recur-

sos humanos bajo la modalidad CAP, compra de vehículos, construcción de nueva infraestructura, actividades recreativas, compra de uniforme para el personal, así como actividades de capacitación, excepto aquellas referidas a la del SIS y del Minsa. Adicionalmente al monto global, a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) se ha entregado este año más de S/.80 millones a regiones que cuentan con establecimientos oncológicos o brindan tratamientos a afiliados SIS contra el cáncer, insuficiencia renal crónica y enfermedades raras y huérfanas. Para lo que resta del 2014 se ha previsto transferir a través de FISSAL otros S/. 60 millones.

Realizan talleres de deporte adaptado para discapacitados

Con la finalidad de promover la actividad física en las personas con discapacidad, la Municipalidad de Cajamarca, realiza talleres de deporte adaptado y actividad física para personas con discapacidad, contribuyendo a promover una Sociedad con igualdad de oportunidades dentro de un esquema de inclusión social. Ricardo Soriano Bazán, Geren-

te de Desarrollo Social, señaló que la actual gestión municipal, continúa desarrollando políticas de inclusión y participación de las personas con discapacidad y por esta razón realizan talleres gratuitos para promover el deporte en nuestros pares con habilidades especiales, por lo que hizo un llamado a la población en general a participar de estos talleres que

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

motivan en la superación de las habilidades diferentes. El Prof. José Antonio Quevedo Montoya, representante del área de deportes Adaptados de la Gerencia de Desarrollo Social MPC, indicó que los talleres se realizan los días martes y jueves de 3:30 p.m. a 6:00 p.m. y sábados: 8:30 a.m. a 12:45 p.m. en distintos lugares como la plataforma deportiva de la Iglesia San Francisco, la piscina y gimnasio municipal Santa Rosa de Chontapaccha y en la plataforma deportiva del estadio municipal. Para Informes e inscripciones u otros horarios y fechas comunicarse con el Prof. José Antonio Quevedo Montoya, Cel. 976634677 / RPM #765757 o en sub gerencia de Educación Cultura y Deportes de la MPC, jirón Cruz de Piedra # 613 Segundo piso.

Los recientes triunfos de Evo Morales (Bolivia, 60%) y Rafael Correa (Ecuador), podrían darle un nuevo viraje a la integración regional. La izquierda emerge en Latinoamérica y en diferentes regiones de Perú. Sin duda, el triunfo de Gregorio Santos en Cajamarca, y la posibilidad de otros gobiernos regionales de izquierda y progresistas ponen en jaque a la derecha peruana. El Movimiento de Afirmación Social (MAS), que lidera Gregorio Santos Guerrero, ganó en 12 de las 13 provincias de la región este 5 de octubre. Y en la capital departamental, obtuvo 37.44% de votos válidos frente al 37.88% del fujimorismo. Una diferencia mínima de 714 votos, según resultados de la ONPE al 95.55%. Este triunfo del MAS no solo es producto del voto contundente del sector rural sino de sectores urbanos de Cajamarca. En la capital departamental el MAS ganó en 09 de 12 distritos, mientras que el fujimorismo solo tuvo presencia Baños del Inca, Llacanora y Cajamarca. Tras los resultados, los “opinólogos” desde sus cómodos escritorios, quieren desvirtuar la realidad tratando de dar enfoques que no hacen otra cosa que inducir a la miopía política. Probablemente quieran hacer creer a la clase política tradicional que los resultados de Cajamarca no obedecen a cambios profundos (descontento con el modelo neoliberal) sino a situaciones coyunturales. Miran los resultados del 05 de octubre con sentimentalismo antes que hacer un mea-culpa de la crisis por la que está pasando el sistema. El candidato regional del MAS, Gregorio Santos, ganó en el 83.46% de distritos de la región (106 de los 127), Fuerza Popular en 07 (5.51%), Cajamarca Siempre Verde en 04 distritos (3.15%), Diálogo Social en 04 distritos (3.15%), Frente Regional en 02 (1.57%) y Fuerza Social en un 01 distrito (0.79%). En los distritos de Paccha (Chota), Llapa y Tongot (San Miguel) no existen resultados por actos de violencia en los momentos de conteo de votos. Sin duda, el MAS es hoy una de principales fuerzas políticas regionales, con presencia orgánica en todos los distritos y la mayoría de Centros Poblados y caseríos. El trabajo orgánico de sus militantes jugó un papel importante en el resultado plebiscitario. Los distritos donde el MAS obtuvo mayor aceptación fueron José Sabogal 79.56% y Gregorio Pita 63.09% (San Marcos), Bambamarca 75.65% y Chugur 67.79% (Hualgayoc), Lajas 68.24% y Chalamarca 62.81% (Chota); y Chirinos (San Ignacio) 73.16%-éste último tierra de Gregorio Santos. Si en 2010, el MAS obtuvo un gobierno local provincial y nueve distritales. Las elecciones del pasado 05 de octubre permitieron avanzar a 4 gobiernos provinciales (Celendín, Chota, Cutervo y San Marcos) y 31 gobiernos locales distritales. Es discriminatorio y hasta insultante decir que la población de Cajamarca fue engañada. El cruce en la votación del electorado demuestra que las preferencias fueron particularizadas al momento de elegir al presidente y vicepresidente regional, consejeros regionales y alcaldes distritales y provinciales. Sin embargo no se puede negar que el MAS tuvo buenos liderazgos en cuanto a candidatos a consejeros regionales en la mayoría de provincias (varios de ellos provienen del momento social o tiene relación cercana con ellos). Máximo León (Cutervo), Ulises Gamonal (Jaén), Wilberto Vásquez y Neier Unkush (San Ignacio), Mariano Mendoza Zafra (San Miguel), Francisco Sánchez (Chota), Walter Castañeda (Celendín), Manuel Ramos (Hualgayoc), Johnny Barrantes (Contumazá), Valentín Castañeda (San Marcos), Raquel Santa Cruz (San Pablo) y Juan Monroy (Cajabamba). Los partidos y la prensa limeña debe adentrase más en conocer el porqué del triunfo del Gregorio Santos. Sus explicaciones simplistas no hacen otra cosa que alejarse de la realidad y mirar con miopía al Perú profundo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Inician convocatoria de directores para colegios de alto rendimiento los alumnos que tienen los mejores rendimientos académicos en sus regiones, de modo que puedan convertirse en los futuros líderes del país. El plazo para la inscripción de postulantes vence el viernes 24 de octubre Uno de los aspectos formativos diferenciados de los COAR es que los alumnos contarán con docentes alta-

E

l lunes 20 de octubre, el Ministerio de Educación (Minedu) realizará la convocatoria para la inscripción de candidatos al puesto de director o directora de los nuevos colegios de alto rendimiento (COAR) a ser instalados en trece regiones del país, informó el sector. Según el Minedu, los direc-

tores que sean seleccionados tendrán a su cargo la gestión institucional y pedagógica de los COAR que se instalarán en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna. Con ello se iniciará el proceso de convocatoria de los pro-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

mente capacitados, que no solo serán licenciados en educación, sino de distintas profesiones como ingeniería, comunicaciones, psicología, entre otros. Además formarán parte del Programa Diploma de la Organización del Bachillerato Internacional, por el cual estudiarán 1800 horas lectivas anuales, incluyendo diez horas semanales de inglés.

fesionales que formarán parte de los recursos humanos de los COAR, los que serán reclutados a través de la modalidad de contratación administrativa de servicio (CAS) y de ocho perfiles diferentes. Esos trece colegios de alto rendimiento empezarán a funcionar a partir de marzo del 2015 con el objetivo de fortalecer la formación de

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Claudio Pizarro como arquero en práctica de la selección

LEGUIZAMÓN SE RETIRA DEL UTC PORQUE ESTÁ SIN COBRAR

Se convierte en la primera baja El argentino Luciano Leguizamón ya no continúa en el UTC decidió retirarse porque su club redujo su sueldo. A Leguizamón le prometieron un proyecto ganador y un sueldo que superaba una buena cantidad de miles de dólares por la presente temporada y era su mejor oferta. Ahora se siente defraudado porque no tiene ni equipazo ni sueldazo. Por eso el delantero decidió marcharse de UTC antes que termine el torneo Clausura. Leguizamón llegó al UTC en el mes de setiembre luego que se abriera el segundo periodo en el, libro de pases, fue el tercer extranjero como refuerzo y solamente jugó dos partido, en Li-

ma Frente a Sporting Cristal y en Cajamarca frente a Caimanes, después se lesionó y estuvo en para. A Leguizamón le seguirán otros jugadores que también reclaman les paguen los dos meses y medio que les adeudan.

DOS partidos jugó con la camiseta del UTC

MANCO: “ESPERO QUE LOS PROBLEMAS INTERNOS SE RESUELVAN”

SIGUEN sin entrenar

JUGADORES BUSCAN AL PRESIDENTE PARA QUE LES PAGUE

INTERNA DE UTC ESTÁ COLOR DE HORMIGA

L

as cosas en el UTC están color de hormiga. Los jugadores del UTC se cansaron de jugar a las escondidas con el presidente del club, Osías Ramírez. Resulta que el mandamás se hizo humo y hasta ahora no aparece para responder por la falta de dos meses de pago. Una cosa de locos. En la víspera el plantel completo estuvieron en las ofi-

cias del club a la espera de una respuesta. La situación es desesperante para los jugadores, pasando momentos difíciles en su economía, y más de dos semanas que no entrenan solamente se presentan a jugar los partidos oficiales del Torneo Clausura. Esperan que en las próximas horas Osías Ramírez se acerque y les diga cuándo

obrarán. Algunos hinchas comentaron que UTC tiene que hacer una pollada o teletón como lo hizo el Carlos Mannucci que también pasa problemas económicos UTC tiene que jugar mañana frente al Inti Gas a partir de las 3:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón por la sétima fecha del Torneo Clausura.

Quiere trabajar con tranquilidad El volante de UTC, Reimond Manco, sostuvo que el gol que llegó al final del primer tiempo fue el punto de quiebre para la derrota ante la 'U', y además mencionó que hay problemas internos de carácter dirigencia en el equipo. "Nos hicieron un gol tonto al final del primer tiempo, eso nos desacomodó". Manco dijo que espera que los problemas internos se resuelvan pronto y

así poder trabajar con tranquilidad. "Hay problemas internos que esperamos se resuelvan, son temas dirigenciales, ojalá pasen, pero no tiene nada que ver con el partido. Hay que seguir trabajando duro y ver qué pasa", finalizó. Reimond es uno de los equipistas que se ha ganado el cariño de los hinchas del UTC. El próximo lance del “Gavilán norteño” mañana en Cajamarca frente al Inti Gas de Ayacucho.

EL “Rei” tiene una prueba de fuego ante Inti Gas EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

ASEGURANDO SU ASCENSO

Líder de la liguilla Arranco la liguilla de ascenso a la Primera División del balompié cajamarquino y el elenco del Deportivo Real J.L. Goleó 4 – 0 a Ingeniería Máximo Nivel y viene liderando el mini torneo al término de la

primera fecha al ganar en su debut. Mientras que la escuadra del Milagro no pudo con Comerciantes Unidos y empataron 1 – 1 sumando ambos un punto.

LA TABLA DE POSICIONES QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: EQUIPOS 1. Deportivo Real J.L. 2.Comerciantes Unidos 3.El Milagro 4.Ingeniería Máximo Nivel

P.J P.G P.E P.P G.F. G.C. D.G. PTOS 1 1 0 0 4 0 +4 3 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 4 -4 0

FIRME candidato para clasificar en su grupo

BELLAVISTA A UN PASO DE LA CLASIFICACIÓN

MUY DISPUTADO

S

LIDERA la liguilla de la Segunda División

Jorge Luis Pinto vuelve a sonar como técnico de la blanquirroja Justo cuando todos hablan de exigencias para la selección, este jueves llegará a Lima el técnico Jorge Luis Pinto. Y lógico, su arribo será motivo para que, otra vez, surjan los rumores de que la Selección Peruana podría ser suya. El colombiano estará en la capital para cerrar, con broche de oro, la duocécima versión del Congreso Peruano de Gestión de Personas, organizado por Seminarium y Aptitus el jueves 16 y viernes 17. ¿Su tema a disertar? ‘Disciplina en la ejecución’. Medio nacional contactó a Pinto

y él ratificó su arribo para este jueves. “En unos días estaré de regreso por Lima. Por ahora no puedo adelantar nada sobre el tema. Mi presentación está pactada para el viernes. Más no puedo decirles”, nos comentó. Pese a que Pablo Bengoechea es el DT de la bicolor, los hinchas aún mantienen la ilusión de ver a Pinto en ese cargo. Así lo reveló una encuesta de Ipsos en agosto. Según ese sondeo, el 57% de limeños ve al colombiano como el técnico ideal con miras a la Copa América y la eliminatoria a Rusia 2018. No hay que olvidar que en una entrevista para Depor (en agosto pasado) el DT ‘colocho’ vio con buenos ojos la chance de dirigir a la bicolor. “No descarto nada. Al contrario, si se da me encantaría. Es labor de la FPF elegir a la persona idónea, sobre todo para el objetivo que es regresar a un Mundial. Dirigir sería tomar un proyecto interesante, porque Perú me dio mucho en mi carrera”, dijo. Anímate, pues, Jorgito.

e jugó la cuarta fecha en la Región II de la Etapa Regional de la Copa Perú y el Deportivo Bellavista de Jaén se va consolidando en la punta de su grupo “A” luego de empatar 2 – 2 ante Sport Rosario de Huaraz y es un firme candidato de clasificar a la Etapa Nacional. Deportivo Bellavista, campeón cajamarquino empato de local 2 goles por lado con

el Sport Rosario de Ancash. Los goles fueron de Ludeña y Martínez por parte del Deportivo y de Cuadros y Tamariz, si bien es cierto Bellavista empezó los goles Sport Rosario se plantó bien en la cancha y pudo voltear el encuentro al finalizar el primer tiempo. En el segundo tiempo el DT. Pósito hizo los cambios justos para que pueda igualar el marcador y con esto man-

tener la punta de este grupo, siendo este equipo el que más posibilidades de estar en la etapa nacional, ya que ADA, tiene a Chavelines y a San Pedro como rivales duros de roer y Academia Municipal que ante las amenazas de muerte algunos hinchas de Chavelines, no viajaron a enfrentar este encuentro y prácticamente no tienen ninguna chance de clasificar.

HOY SE JUEGA LA SÉTIMA FECHA

Partidos electrizantes El partido entre ADA y USP será no apto para “cardiacos” porque ambos se juegan su clasificación, el ganador quedaría con un pie a la nacional. El fútbol macho no se detiene en la Región II y hoy hay programación con encuentros al rojo vivo en el grupo “B” a jugarse hoy en el estadio Víctor Montoya Segura. Al cierre de la presente nota la Liga Departamental de Cajamarca no se ha pronunciado sobre el veto al reciento de Jaén por lo que la programación continúa y el partido programado debe jugarse como quedó programado. Hoy también tenía que jugarse el lance entre las escuadras del Deportivo Municipal de Jaén y Nacional de San Martin, pero ante el retiro del cuadro de Jaén este pierde por W: O y el lenco de

AVANZA la Regional de la Copa Perú en la Región II

Juanjui se adjudica los tres puntos más un score de tres a cero, sin jugar. Mientras que la serie “A” le corresponde jugar el domingo 19 de octubre en su quin-

ta fecha. La programación para hoy es: Estadio Víctor Montoya Segura 3:30 p.m. ADA vs Universidad San Pedro Chimbote

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

PRIMERA BAJA ·LEGUIZAMÓN SE RETIRA DEL UTC PORQUE ESTÁ SIN COBRAR

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.