16 03 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2544 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

Inicia septena de la Virgen de los Dolores ·Miles de fieles católicos se dan cita en el templo San Francisco

LAS DENUNCIAS SON CONSTANTES Y HASTA EL MOMENTO LAS DUDAS NO SE DESPEJAN

Piden investigación sobre

maltratos en Huacariz

·Familiares de internos solicitan intervención de fiscalía y Defensoría por supuestos abusos de autoridad del Instituto Nacional Penitenciario.

LOCAL

Moscas invaden zona Huacariz – San Martín

ACTUALIDAD

Ministro de Trabajo en Cajamarca

CMYK


LOCALES

02 YouTube: valiente joven se defiende de bullying que le hicieron. Según las imágenes de YouTube, un joven embistió a su acosador y le propinó dos contundentes golpes

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Perú es el país Latinoamericano que habla más por celular. Así lo afirma un estudio realizado por una app española. También señala que los peruanos prefieren tener un plan prepago

La devoción de un pueblo en la “mamita dolorosa” DATOS SEPTENA · La septena inicia el 20 de marzo a las 06:00 de la tarde con el rezo en el templo San Francisco. Culmina el 26 de marzo. PROCESIÓN · Día 27 de marzo, a las 11 de la mañana: sale del templo San Francisco, va por los jirones Amalia Puga, El Batán, Amazonas, José Gálvez, Junín, Silva Santisteban, San Sebastián, avenida El Maestro, jirones Amazonas, Dos de mayo y culmina en el templo San Francisco. SERENATA · Serenata a la Virgen de los Dolores el jueves 26 de marzo a las 08:30 p.m. En el atrio del templo San Francisco, grupos invitados.

Misa central

· “El día 14 de junio de 1942, Cajamarca entera, poniendo su corazón y su alma, con una fe y un entusiasmo que no puso jamás en ningún otro acontecimiento de su gloriosa historia, coronó a su dulcísima y amadísima Dolorosa”.

Orar es parte de la cultura de los pueblos. En Cajamarca, y bajo la tradición cristiana, la Virgen María es uno de los pilares de la fe.

S

obre todo si hablamos de la Virgen Dolorosa, la madre de Cristo cuyas siete espadas que atraviesan su corazón muestran a una mujer que sufre, pero que siempre estará a nuestro lado. La devoción de los cajamarquinos en la Madre de Dios es única, y tal vez tan fuerte, o más, que la confianza en el propio Hijo de Dios. La Virgen de los Dolores es un símbolo, es muy cercana a la población, tiene esa llegada especial a las masas populares. No hay mujer que siendo madre no se identifique con esa dama de gran capa oscura y sus sufrimientos. No hay hijo que no vea en esa imagen algo tan cercano y tan noble como la representación de su propia madre. DE MÍTICOS ORÍGENES La “mamita dolorosa”, como es conocida coloquialmente, tiene su santuario en el convento de San Francisco. Todos los católicos, han acudido ahí, para orar,

para pedir por salud, por amor, por mejoras en la economía, por lograr la paz. No importa el motivo, siempre habrá esa sólida fe en que la Virgencita de los Dolores escuchará a quienes vayan de buen corazón. La imagen es una de aquellas esculturas que llaman de vestir, en madera policromada, que mide un metro sesenta centímetros. Su rostro, de una gran expresividad se nos presenta ligeramente pálido, con la cabeza inclinada y abundantes lágrimas sobre las mejillas. Las manos juntas en actitud de oración y súplica. Está recubierta por riquísimos mantos que le ofrecen sus devotos y adornada con las valiosas joyas de su ajuar: un corazón sobrepuesto, atravesado por siete espadas, la corona de la Inmaculada con las doce estrellas y la media luna bajo los pies. Su fiesta se celebra el Viernes de Dolores, es decir, el viernes que antecede a la Semana Santa. Como preparación para ello, durante los días previos, al caer la

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

noche, se realiza la popular Setena — en honra de los Siete Dolores de María — que constituye “la más arraigada y entrañable tradición religiosa cajamarquina”. Los siete dolores de María que la tradición nos señala: 1) la presentación del Niño Jesús; 2) la huida a Egipto, a causa de la persecución de Herodes; 3) la pérdida del Niño Jesús en el Templo; 4) el encuentro con Jesús camino al Calvario; 5) la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo; 6) la Piedad, es decir, cuando la Virgen recibe al pie de la Cruz el cuerpo sin vida de su Divino Hijo; y, 7) la sepultura del Divino Redentor. Una placa conmemorativa que permanece en un muro de la Capilla de los Dolores evoca la singular honra de su coronación canónica: “El día 14 de junio de 1942, Cajamarca entera, poniendo su corazón y su alma, con una fe y un entusiasmo que no puso jamás en ningún otro acontecimiento de su gloriosa historia, coronó a su dulcísima y amadísima Dolorosa”. El solemne acto se realizó por ocasión del Primer Congreso Eucarístico Diocesano, siendo la imagen coronada por el entonces Nuncio Apostólico en el Perú y más tarde Cardenal, Monseñor Fernando Cento, Legado Pontificio de Pío XII.

Templo: San Francisco Día: viernes 27 de marzo 07:00 a.m. misa de comunión en honor a la Santísima Virgen de los Dolores por el día de la mujer cajamarquina 09:00 a.m. Solemne misa ofrecida por la Guardia de Honor Celebra Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro Obispo de la diócesis de Cajamarca SEPTENA DE REZOS Y MISAS Primera noche: 20 de marzo Primero dolor: la Virgen presenta al niño en el templo Celebrante: Fray Esvín Vegas Morales Tema: María ejemplo de vida familiar Rezo de la corona a las 6 de la tarde a cargo de la Guardia de Honor Coro Juventud Franciscana Segunda noche: 21 de marzo Segundo dolor: la Virgen huye del rey Herodes a Egipto Celebrante: Nelson Pastor Machuca Rezo de la corona a las 6 de la tarde a cargo de la Hermandad de la Virgen de los Dolores Coro Convento de San Francisco Tema: María intercesora de los pecadores Tercera noche: 22 de marzo Tercer dolor: la Virgen busca a su hijo perdido Celebrante: Fray Esvín Vegas Morales Rezo de la corona a las 6 de la tarde a cargo de la Hermandad de la Virgen de los Dolores Coro Juventud Unida Tema: Maternidad divina de María


03 05

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

NOTICIAS

Sector azucarero critica nueva recomendación de la OMS. La entidad mundial indica que consumir menos de seis cucharaditas de azúcar al día genera beneficios adicionales para la salud

Ministro de Trabajo en Cajamarca Se anuncia el arribo del titular del Despacho de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Ysau Maurate Romero.

T

endrá una reunión con los alcaldes distritales y provinciales del departamento para desarrollar una agenda orientada a la reactivación económica. El ministerio de Trabajo está impulsando el programa 'Jóvenes a la Obra' que brinda capacitación laboral a ciudadanos entre los 18 y 29 años de edad que se en-

cuentran en extrema pobreza. A través del programa 'Trabaja Perú', se brinda empleo temporal a 5 mil 050 personas de esta región. Este programa está inspirado en las obras comunales y tienen por finalidad generar empleo temporal mediante el financiamiento de proyectos de inversión pública. Por su parte, el programa

'Vamos Perú' capacita a personas desde los 29 años en adelante. Se busca identificar a la población más vulnerable de Cajamarca, a fin de elegir a los participantes de los programas. Se solicita a las autoridades a articular con las empresas, para que los jó-

venes capacitados puedan tener una oportunidad de trabajo, una vez culminada la capacitación. El programa 'Trabaja Perú' transfiere recursos a las municipalidades, para que puedan desarrollar proyectos, empleando la mano de obra de su población.

DATO · Daniel Ysau Maurate Romero, es abogado de profesión, se ha desempeñado como docente de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; ostenta un Máster en Administración Pública.

Piden que Defensoría del Pueblo investigue maltratos en cárcel · Familiares de internos piden intervención de fiscalía y de la Defensoría del Pueblo por abuso de autoridad e inoperancia del Instituto Nacional Penitenciario - INPE. En el centro penitenciario de Huacariz las denuncias por malos tratos a los internos son constantes y, hasta el momento las dudas no se despejan. Por ello se pide la intervención de órganos competentes para establecer que se cumplan las normas de seguridad, pero el trato justo para los hombres y mujeres que purgan condenas en esa prisión. Familiares de los internos han solicitado a través de los medios de prensa que personal de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía de Prevención del Delito intervengan para que se es-

clarezcan las denuncias. La cárcel es un mundo aparte, no se puede denunciar con nombres y apellidos porque las represalias no se harán esperar. Pedimos a Defensoría del Pueblo que haga algo por el bienestar de los internos. Si hay gente que ha cometido delitos y está pagando su culpa, pero el castigo es perder la libertad, pero estar en prisión no significa perder otros derechos. CASO CRUZ SÁNCHEZ Alexander Cruz Sánchez, recluido por el delito de feminicidio

se queja pues le denegaron su solicitud para ser atendido fuera del establecimiento penitenciario a pesar que pago por el servicio de traumatología en el Hospital Regional y que además de ello solicitud que presentó el 26 de febrero a través de su abogado al Director del INPE, César Campos Salazar. Sustentó su pedido de permiso basado en el informe del Medico Ortopédico Nilton Palma Vásquez y también estaba sustentado por la médico Yesi León Castro, quienes estaban recomendando la urgente atención medica por presentar fractura en el brazo izquierdo el interno. El interno está mal y requiere atención médica fuera del penal. Pero al parecer – una descoordinación – impidió que sea trasladado al nosocomio.

· Centro Penitenciario de Huacariz en Cajamarca. Las condiciones de las cárceles en el Perú son adversas. Existe hacinamiento y las políticas para mejorar las condiciones requieren de fuertes inversiones de dinero. Sobre el trato que reciben los internos hay muchas dudas, pero pocas certezas.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Se necesita señorita con experiencia en ventas. Presentar Currículum Vitae en Óptica “Color Visión”. Esquina de jirones Amalia Puga y Cinco Esquinas EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Quién judicializa a quién? Por Juan Paredes Castro Una extraña atrofia afecta gravemente la estructura política y judicial peruana, al punto de debilitar sus movimientos y distorsionar sus funciones y reflejos. Solo la mantiene viva y precariamente activa el uso del poder por el poder mismo (siempre alejado del compromiso de servicio al país) y el síndrome de la judicialización de los que no gobiernan por los que gobiernan, y viceversa, de los que gobiernan por los que no gobiernan. Síndrome de judicialización, además, con denunciados sin pruebas, procesados con juicios pendientes, encarcelados sin sentencia, culpables amparados en el refugio y la impunidad, y jueces y fiscales tan investigados como los acusados que comparecen ante sus despachos. Quienes desde el inicio del gobierno pregonaban la conducta de “caminar derecho” y promovían investigaciones parlamentarias para bloquear en el camino futuras candidaturas de sus adversarios políticos, en beneficio de las propias, se asoman ahora a la dura realidad del calvario fiscal y judicial propio. Lo hacen, claro, ya sin la autoridad moral de antes, cuando Ollanta Humala y Nadine Heredia agitaban, inmaculados, las banderas de la anticorrupción. Y lo que es peor: lo hacen valiéndose de todos los resortes del poder para impedir, por ejemplo, que Martín Belaunde Lossio, el prófugo ex operador de las campañas electorales nacionalistas del 2006 y 2011, comparezca ante la justicia peruana y por consiguiente comprometa a las altas esferas del gobierno. La expresión de Belaunde Lossio de “yo no me voy a la cárcel gratis” revela que él podría arrastrar en su causa a no pocas encumbradas personalidades vinculadas a sus negocios con el Estado, cuyas puertas se le abrieron de par en par. No es para nada un consuelo que el Congreso, ahora sin mayoría oficialista, haya aprobado investigar y denunciar ante el Ministerio Público a Alexis Humala, hermano del presidente, por usurpación de funciones. Todos recordamos cuando súbitamente Alexis Humala apareció en Moscú, acompañado del actual vocero del Partido Nacionalista, Josué Gutiérrez, proponiendo a funcionarios del gobierno ruso entablar negocios de pesca a nombre del régimen del hermano que aun no había terminado de sentarse en el sillón presidencial. Acomedidos diplomáticos peruanos colaboraron en las andanzas financieras de aquel nuevo e intocable príncipe del humalismo.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Tristes

Ejercicios

Resentidos

Parece que un grupo de personas se ha olvidado de hacer deporte. El deporte es salud, por favor, dejen de consumir tanta cerveza y aprendan a vivir de forma sana y natural. Algunos aparentan demasiada edad y tan viejitos no son.

Unos amiguitos resentidos nos han contado que no quieren reformas dentro de una institución. Parece que se aferran a seguir con el ritmo de vid y de trabajo de siempre. Incluso dicen que los cambios son producto de la imposición arbitraria y cobarde…nadie les cree.

Nos cuentan que un empresario de gran categoría tiene deudas con papi “cobrador de impuestos”. Le han buscado las deudas hasta debajo de las piedras, y el responsable de todo esto es un ex amigo y un ex hijo político con el respaldo de una empresa nada santa…damos más datos.

No se pierden las tradiciones, cada nueva generación sigue cultivando danzas, tradiciones y costumbres de esta tierra.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Deuda

Los pequeños chunchos

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Un señor muy especial por su forma de calumniar a todos, ha dicho que es un ejemplo de moral, pero más creemos que es un ejemplo de animal. Ahora está enojado con todos, ahora ha demostrado que su verdadero rostro es del color del dinero.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Enojado

Tristes y solos se encuentran unos señores que decidieron marcar la diferencia con denuncias sobre corrupción. Alas finales nada de lo que dijeron tiene el efecto esperado, mejor cambien de asesores legales, porque si no serán muchos más los problemas.

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 16 DE MARZO DE 2015 Castañeda podría ser citado a la Comisión de Transportes. El congresista Mesías Guevara pidió la presencia del alcalde de Lima para informar sobre cambios en reforma del transporte

"Sería incorrecto declarar fundado hábeas corpus de Nadine". Fiscal Ricardo Rojas figura es demandado en recurso interpuesto por la primera dama, quien cree que no se la puede investigar

Moscas invaden zona Huacariz – San Martín

M iles de moscas se convierten en un foco de contaminación en el sector Huacariz – San Martín.

L

os vecinos del lugar piden la urgente intervención del Servicio Nacional de Sanidad Animal – SENASA, para que realice acciones de fumigación en la zona. Es imposible vivir tranquilos con tanta mosca, están en todos lados de la casa. Se hace todo lo posible por erradicarlas pero no se puede, pedimos el apoyo de los ingenieros de SENASA para controlar esta plaga.

Al parecer las chancherías clandestinas que se ubican en la zona son el principal foco de contaminación pues ahí se crían animales sin el menor cuidado. No es extraño ver como algunos cerdos pasean por la zona en busca de comida. Algunos vecinos de forma irresponsable hay construido corrales, lo cual no está permitido y mucho menos controlado por las autoridades ediles. Se pide que intervengan las

· Chancherías clandestinas serían el motivo por el cual se incrementa la población de moscas. Los vecinos de la zona están más que fastidiados con esta situación. autoridades y erradiquen esos corrales clandestinos, y si alguien desea criar animales en la zona, que lo hagan cumpliendo con los requisitos establecidos por ley, además, de contar con los permisos respectivos. Eliminar las plagas de moscas en estado adulto es una tarea complicada ya que al tratarse de un insecto volador es difícil controlar, por ello se insta a fumigar las casas a pesar de ofrecerse

Personas de la tercera edad exoneradas de pagar tributos Más de 60 personas de la tercera edad de bajos recursos económicos reciben gratuitamente estos servicios y además son exonerados de pagar tributos y arbitrios, informó el alcalde de Cajamarca Manuel Becerra Vílchez. Precisó que la Subgerencia de Bienestar Social, a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) viene trabajando por las personas de la tercera edad desprotegidas con el fin de mejorar su calidad de vida. Los adultos mayores reciben atención médica gratuita en el Centro Médico Municipal y también se les brinda alimentación sin costo alguno en el Comedor Municipal ubicado en la Casa de la Mujer en el Jr.

Chepén. Sin embargo, el apoyo no culmina ahí – advirtió Manuel Becerra, y en coordinación con el SAT Cajamarca se ha establecido un mecanismo para exonerar totalmente del pago de tributos y arbitrios a los adultos mayores que solo tengan una propiedad y cuenten con bajos o nulos ingresos Víctor Manuel Fernández López, Subgerente de Bienestar Social, indicó que por encargo del alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, tienen la intención y la obligación de trabajar para que los programas sociales lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan. Los adultos mayores que gozan de estos servicios y beneficios son monitoreados para ve-

rificar la mejora en su nivel de vida. El número de beneficiarios va en aumento pues la Subgerencia de Bienestar Social viene trabajando coordinadamente con las juntas vecinales y de forma multisectorial para incorporar a más adultos mayores a estos programas. Cabe indicar que además de brindar los servicios antes mencionados, los adultos mayores también están recibiendo apoyo y asesoramiento para organizarse de tal forma que puedan realizar actividades que les permitan participar activamente en nuestra sociedad y a través de las cuales puedan conseguir mayor apoyo de otras entidades públicas y privadas.

otras alternativas más adecuadas. El éxito en el control de moscas está en la implementación de medidas estructurales que minimicen la entrada de estos insectos a nuestras instalaciones así como minimizar los lugares de desarrollo (presencia de materia orgánica), es decir, extremar las medidas de limpieza, con el fin de evitar tener que fumigar los insectos. La proliferación de moscas es importante, las moscas son

insectos muy molestos que también son portadores de enfermedades ya que se contaminan de microorganismos patógenos. Aunque su control resulta complicado se pueden desarrollar métodos de control preventivo, estructurales y curativos con bastante éxito. Minimizar y gestionar los residuos de forma adecuada ayuda a su control, evitando tener que recurrir a fumigar las casas o servicios similares.

Construyen sin licencia A pesar que en Celendín se registran muchos avances en materia de construcción, sin embargo se presentan muchos casos de evasión de impuestos de construcción que opacan su desarrollo físico. Uno de ellos es la explosión de construcciones en distintos sectores de la ciudad, que se realizan de manera ilegal, es decir, que no han obtenido una licencia para realizar sus edificaciones cumpliendo con lo estipulado por la ley. En efecto, en las principales calles de la ciudad como: jirón 2 de Mayo, Ayacucho, José Gálvez, Cáceres, Pardo, Salaverry y otras zonas, se presentan construcciones informales de remodelaciones, ampliaciones e inclusive,

construcciones de viviendas y edificaciones nuevas que no tramitan licencia de construcción y naturalmente están violando la ley, pero también están desacatando las normas urbanísticas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Al respecto, el Dr. Jorge Luis Urquia Sánchez, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Celendín, advirtió que al asumir el cargo en la comuna edil, se encontró con grandes asombros, ya que existen una gran ilegalidad en las construcciones, pues el 90 % de las obras particulares y empresariales de Celendín se realizaban sin licencia de construcción, por lo que era necesario poner orden en todas las edificaciones.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

YouTube: elefante bebé roba el corazón de miles por su torpeza. El pequeño paquidermo es uno de los habitantes del Ayutthaya Elephant Palace de Tailandia

Accidente en Brasil: Aumenta a 54 el número de muertos. El autobús se despistó en una peligrosa curva y cayó 400 metros. Al menos ocho de las víctimas eran niños

El maravilloso baile de los chunchos Ayer, en el patio del complejo monumental Belén se desarrollo el festival de chunchos y pallas. Es el primer evento organizado luego que la danza fuera declarada como patrimonio de la nación.

D

ecenas de danzantes participaron de este festival que busca difundir el valor de esta danza, y hacer de los chunchos un ejemplo de nuestrta tradición viva. La danza de los Chunchos es declarado "Patrimonio Cultural de la Nación por su va-

lor simbólico, estético y musical; así como por constituir un elemento de cohesión social de identidad para los portadores", ello refrendado con Resolución Viceministerial Nº 024 - 2015 -VMPCIC-MC, publicado en Normas Legales del Diario El Peruano.

· Al son del clarín. No podía faltar el clarinero en esta celebración. El sonido de este tradicional instrumento ha retumbado a través de los siglos en esta tierra.

· La danza es una de las manifestaciones universales. El ser humano siempre ha estado ligado a la música, al baile, a demostrar sus estados de ánimo a través del lenguaje del cuerpo. Los chunchos nos hablan de esa forma tan particular de ver el mundo andino. No se puede perder esta danza, se tiene que valorar porque la danza de los chunchos es la danza cajamarquina por excelencia.

· La clásica comparsa. Cajeros adelante y los clarineros atrás. Empieza la fiesta, la gran fiesta de Cajamarca, es momento que las autoridades inicien diferentes actividades para fomentar la práctica de esta danza. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· Nuevas generaciones. Las nuevas generaciones empiezan a sentir la danza de los chunchos como suya, y es la edad ideal para que nunca se olviden de lo que los diferencia y los hace parte de esta tierra. Acertada propuesta de hacer de los niños, los nuevos cultivadores de esta danza ancentral.

· Motivos para celebrar nunca faltan, y la danza de los chunchos es una muestra clara de que tan lejos se puede llegar valorando nuestra identidad. No se puede evitar la influencia de otras culturas, pero tampoco se puede permitir que lo nuestro desaparezca.


07

LUNES 16 DE MARZO DE 2015 Facebook: así es posible que un gato controle a su dueño. Un video recopila como a un grupo de gatos les basta un simple gesto para que sus dueños cumplan sus 'órdenes'

La estrategia de Antauro Humala para salir libre este año. El PJ verá el miércoles el hábeas corpus del hermano del presidente. Él dice que ha recibido varias visitas de Roy Gates

GRC creará más jardines y colegios

Juramenta a alca alcaldes ldes de Centros Pobla Poblados dos

L

a Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, la Subgerencia de Participación Vecinal y de acuerdo con las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, reconoció y juramentó a los nuevos miembros del Comité de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados del distrito de Cajamarca. Mediante Resolución N° 0402015-GDC-MPC el nuevo comité quedó conformado de la siguiente manera: José Agustín Tanta De la Cruz como Presidente, Luis Alejandro Calua Tafur en el cargo de Vicepresidente, Elmo Julcamoro Bardales como Secre-

tario, César Macazana Cusquisibán asumió como Tesorero y Wilmer Huamán Carrasco es el nuevo Vocal. La juramentación estuvo a cargo del alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, quien señaló que es política de su gestión establecer y promover mecanismos de participación ciudadana en forma organizada por ello dijo que este comité es muy importante para hacer efectiva la participación vecinal en beneficio de las comunidades cajamarquinas. El alcalde provincial señaló que una de sus principales preocupaciones es mejorar la calidad de vida de los pobladores de los centros po-

Se desarrolló encuentro provincial de la juventud El gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez Rodríguez, brindó charla motivadora y en nombre del alcalde provincial Manuel Becerra felicitó a los jóvenes por su iniciativa de organizarse y participar activamente en la sociedad. El evento denominado “Primer Encuentro Provincial de Jóvenes Rumbo a la creación del Consejo Provincial de la Juventud”, organizado por el Consejo Regional de la Juventud

(COREJU) se desarrolló el pasado sábado en el local del exbanco Agrario. Esta iniciativa tuvo como objetivo convocar a los jóvenes de la provincia y sensibilizarlos con respecto al rol que deben cumplir dentro de la vida sociocultural y política de Cajamarca para en un futuro cercano conformar el Consejo Provincial de la Juventud de Cajamarca. Este encuentro entre jóvenes

blados y caseríos de Cajamarca por lo cual enfatizó que apoyará y trabajará coordinadamente con los nuevos líderes de estos lugares. De otra parte, Manuel Becerra instó a los miembros de este comité a brindar su mayor esfuerzo para hacer un trabajo conjunto que permita el desarrollo de los pueblos más lejanos de nuestro distrito y que siempre han sido relegados. Finalmente, los integrantes del comité agradecieron el apoyo del alcalde provincial, Manuel Becerra, hacia las zonas rurales y se comprometieron a trabajar por sus pueblos para sacarlos adelante.

Asenjo Calderón, dijo: “Si garantizamos que los niños de 3 a 5 años asistan puntualmente a su jardín de infancia en el ámbito rural y urbano de la región Cajamarca, tendremos mejores resultados en la Evaluación Censal de Educación que el Ministerio de Educación aplica a los estudiantes del segundo grado de primaria en Comunicación Integral y Lógico Matemática”. En el presente año también se priorizará ampliar el acceso de la población de 12 a 16 años a la educación secundaria; para cerrar progresivamente esta brecha, la Dirección Regional de Educación conjuntamente con las UGELs de cada provincia y el Ministerio de Educación crearán los colegios secundarios con plazas presupuestadas en las localidades con alta demanda de atención educativa.

de nuestra provincia duró más de cinco horas y se desarrollaron un conjunto de charlas y exposiciones académicoculturales que fueron gratamente recibidas por el centenar de asistentes. La reunión de jóvenes contó con el apoyo de la Municipal Provincial de Cajamarca y en representación del alcalde estuvieron presentes el regidor Raúl Aleman Mostorino y el Gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez Rodríguez, este último realizó una ponencia sobre la autoestima, el saber ser y el saber convivir de las personas.

1280 AM

R

El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Educación creará más jardines de infancia y colegios secundarios en el marco del programa: “Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de inicial, primaria y secundaria”, así lo dio a conocer el director de Gestión Institucional, Yone Asenjo Calderón, durante la capacitación a directores y equipos técnicos de las 13 UGLEs de la región Cajamarca. En el primer periodo de gobierno del presidente, Gregorio Santos, se crearon mil jardines de infancia garantizando el acceso a la educación formal a más de 20 mil niños(as) de 3 a 5 años, el objetivo de la actual gestión regional es crear otros mil jardines de infancia hasta el 2018.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Cho cho cho fer pare el mototaxi Por Gonzalo Torres

Inicia campaña médica de cirugías cardiovascular y ginecología en Hospital Regional de Cajamarca Haciendo una reseña, sostuvo que en 2010 cuatro médicos decidieron dedicarse en el servicio de esta gente por lo más que podrían.

D

espués de 11 meses de firmado el convenio entre el Gobierno Regional de Cajamarca y la Fundación Lig Global, la llegada de los médicos de Norte américa se hizo realidad, ayer arribaron a la ciudad de Cajamarca un equipo de 21 médicos de diferentes partes del mundo para realizar una campaña médica de cirugías cardiovascular y ginecología en Hospital Regional de Cajamarca, también realizarán descartes de cáncer de cue-

llo uterino y tratamiento IVACOLPOSCOPIA y crioterapia. En la recepción desarrollada en el Colegio Médico de Cajamarca, estuvieron la Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional doctora Sara Palacios Sánchez, el SUb Gerente de Asuntos Poblacionales Ingeniero Carlos Mendoza Díaz, el Director Regional de Salud doctor Segundo Carlos Zapatel Gordillo y el Director del Hospital Regional de Cajamarca doctor Enrique Vargas Rojas.

A nombre del fundador de LIG GLOBAL doctor Ernani Sadural por cuestiones de idioma, habló la doctora Sarah Timmspuri, Directora Ejecutiva de la Fundación LIG Global, dijo hizo una reseña de la Fundación, señalando que empezó con 4 amigos quienes compartieron un sueño. "El sueño fue: usar nuestra educación en la medicina para servir las personas quienes tiene la necesidad más urgente. Es verdad trabajamos en los Estados Unidos, cuidando a personas que nos necesitan diariamente, pero ya sabemos que también es verdad que en este mundo hay gente por los cuales esta necesidad es más grande, más urgente - gente muy vulnerable y sin recursos".

Juramentó Mesa de lucha contra la pobreza - Jesús El alcalde distrital de Jesús César Plasencia Fernández juramentó como coordinador de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza del Distrito, acto que estuvo a cargo de la Secretaria Técnica Regional Elena Sánchez Cueva. Plasencia juramentó a cada uno de los integrantes de la MCLCP; que están integrador por la SOCIEDAD CIVIL: Gilberto Cruzado Vásquez representante de la UNC, Manuel Saucedo Vilca Representante de los Caseríos, Telmo Rojas Alcalde del Instituto Cuencas, representante de producto-

res, representante de la JASS, y el representante de los Empresarios del Distrito de Jesús. Del mismo modo se juramentó a los representantes del ESTADO. Integrados por: Re-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

presenta de Salud, la Gobernación. El gerente de desarrollo Económico de la Municipalidad de Jesús M.V. Luis Rojas, Marcela Villegas representante de Agricultura y el representante de Educación.

Así, parafraseando la famosa canción veraniega, con sus parlantes a todo volumen iba el mototaxi alegremente buscando clientes por toda la avenida Huaylas en Chorrillos mientras que detrás de él un carril entero se atascaba al ritmo de sus veleidades al parar y continuar la marcha. Un zancudo a tres llantas que no hacía más que zigzaguear peligrosamente por entre autos y camiones no es más que eso: un díptero de fierro que con un matamoscazo de cualquier auto termina despanzurrado por la pista. Amén de las incontables molestias que produce en un entorno por el que no debe circular, el mototaxi es un símbolo más de nuestra desgraciada fauna y comportamiento vehicular de todos los días. Desde que en el gobierno de Alberto Fujimori se dejara a las municipalidades distritales carta libre para regularizar el transporte de vehículos menores (llámese motos y mototaxis) por sus linderos, la visibilidad de estos aparatos se ha hecho más patente tanto por el aumento en su número, como por la ampliación de su área de influencia (¿O será la laxitud de los controles?) No es extraño ver mototaxis bajando a la Costa Verde, sobre todo en verano y a pesar de la prohibición. Los he visto en la Javier Prado y en Paseo de La República y es que a pesar de esta prohibición, el hecho de ir ocupando espacios dice más de la ineficacia del control que del rompimiento de la ley. Las mototaxis existen porque hay una demanda y cumplen un papel. Funcionan muy bien en zonas donde no llega el servicio de camionetas rurales y en trochas y pendientes. Para eso sirvieron originalmente y ese fue su campo de acción, el nexo entre paraderos y hogares de largo y difícil acceso, pero, de un tiempo a esta parte, las mototaxis compiten con taxis y ómnibus y en las rutas por las que estos van. El limeño es comodón, si les dan un servicio, rápido, puerta a puerta y barato no van a dudar en utilizarlo. Primero la comodidad antes que la seguridad, porque por el exceso de demanda, se bajan los precios de las carreras y el mantenimiento se hace nunca. Si estos vehículos hacen un servicio público, ¿por qué no se les hace una revisión técnica? Creo que es necesario nuevamente tomar las riendas no solo del control del ámbito de acción de las mototaxis sino de su normatividad. Por ejemplo, permisos de rutas, brevetes específicos, revisiones técnicas, etcétera, porque mañana más tarde los límites a su permisividad se irán ampliando como vemos casi a diario con muchos accidentes que ocurren entre buses y mototaxis por la superposición de sus entornos en nuestra ciudad. e gusta la cultura mototaxi, el cuidado y el “pimpeo” que le imprimen a sus unidades, pero esta originalidad y característica individual no puede ir en desmedro (aún más) de la seguridad y el tráfico de nuestro caos vehicular de todos los días sino… “Lo paro con una mano, lo paro que yo la vi. Cho cho choque el mototaxi”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Exportaciones de aguaymanto crecen 1,000% en los últimos 4 años de la sierra del país. Debido a la creciente demanda de las frutas secas en el mercado mundial, Sierra Exportadora, asesora a las pequeñas empresas en las técnicas y procesos del deshidratado de aguaymanto. Asimismo, esta institución realizó en Tacna un seminario denominado “Aguaymanto, oportunidad de negocio en fresco y deshidratado”. Esta actividad reunió a productores, empresarios e

D

urante los últimos cinco años las exportaciones de aguaymanto pasaron de 160,000 dólares en el 2010 a 1.6 millones de dólares en el 2014, lo que significó un crecimiento de 1,000 por ciento, informó Sie-

rra Exportadora. Indicó que en la actualidad más del 50 por ciento de las exportaciones de este fruto peruano a los mercados de Estados Unidos y Alemania. En ese marco, y para seguir impulsando los envíos al mer-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

inversionistas vinculados a la exportación de este fruto. En este seminario se promocionó el cultivo de este fruto, brindando información técnica y comercial. Del mismo modo, se fortaleció las capacidades productivas y de gestión, con la finalidad de establecer una cadena productiva sostenible que permita potenciar el negocio de aguaymanto, enfocada a la generación de valor agregado.

cado internacional, Sierra Exportadora informó que, mediante su Programa Nacional Perú Berries, viene brindando capacitaciones en el proceso de industrialización de aguaymanto deshidratado a los productores

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 16 DE MARZO DE 2015

DEPORTES

Cienciano y Municipal igualaron 0-0 por el Torneo del Inca. Cienciano empató con Deportivo Municipal por el Torneo del Inca. Partido se jugó a puertas cerradas en el Cusco CORRESPÓNDE A LA FECHA 7 TORNEO INCA

Sullana vs UTC se juega éste miércoles en Chiclayo Luego de suspendido el partido entre Alianza Atlético de Sullana y UTC de Cajamarca por falta de garantías, el presidente del “Vendaval”, Lander Alemán confirmó que el partido entre ambas escuadras fue programado para este miércoles 18 de marzo a las ocho de la noche. “Se ha suspendido el partido, vamos a jugar el miércoles en Chiclayo a las 8:00 p.m.”, anunció Alemán. El directivo del cuadro sullanero lamentó que no se haya dado solución alguna a

esta situación, pese a que su pedido ante las autoridades fue que el encuentro se juegue a puertas cerradas en el estadio Miguel Grau de Piura. “Contra la 'U' no hicieron nada y ahora contra UTC sí. A pesar que yo dije para jugar a puertas cerradas, pero no quisieron. El alcalde es un tal Luis Ramírez, que creo es pariente de los señores de UTC”, sostuvo Alemán. Como se recuerda, el pasado viernes la municipalidad de Castilla clausuró el recinto poniendo cadenas, debido a que no contaban con el certificado de seguridad.

DUELO despierta interés en el aficionado

POR LA OCTAVA FECHA DEL TORNEO INCA

UTC recibe a la “U” Ambas escuadras tienen por objetivo salir del fondo del grupo B del Torneo Inca y jugarán en el césped sintético del Héroes de San Ramón.

U

niversidad Técnica d e C a j a m a rc a – UTC, se enfrenta al elenco de Universitario de Deportes – U, este sábado 20 de marzo a las 03:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón. Ambos están obligados a batallar por la victoria. Con todo su poderío merengues y gavilanes nos prometen un partidazo en Cajamarca.

El elenco cajamarquino solo suma dos victorias en la temporada, ante Alianza Atlético y Real Garcilaso los dos gano de local. En la primera fecha Universitario ganó 2 -1 a UTC en el estadio Monumental de Ate y de ganar el sábado subirá en la tabla , mientras que la “U” de perder se complicaría más el panorama, Universitario viene de perder ante

César Vallejo en Trujillo. Como se sabe el penúltimo perderá un punto en el acumulado y al último se le restará uno. Por su parte, el Gavilán ya le ganó a Universitario en el pasado campeonato 2014 jugando en Cajamarca y esta vez buscará confirmar su paternidad. El equipo comandado en el ataque por Víctor Rossel, quien reaparece, luego de cumplir la fecha de suspensión ante Alianza Atlético. UTC empezó bien el Torneo, pero en las últimas fechas ha caído considerablemente. UTC tiene como técnico al Colombia Ricardo Martínez y este será su segundo partido que va a dirigir, el primero fue ante León que perdió 1 – 3 en Cajamarca.

SULLANENCES pierden su localía

TECNICO DE LA RESERVA DICE QUE HAY ANTECEDENTES

Pide los puntos Amparado en el antecedente del año pasado en donde le quitaron los puntos a UTC en el partido que no se jugó ante Aurich porque no hubo ambulancia, el técnico de la Reserva José Salas reclama los puntos ante Alianza Atlético que no se jugó porque la Municipalidad de Sullana negó el permiso y garantías para el choque programado para el pasado viernes. “Se ha firmado una acta que tiene que ir a la comi-

sión de justicia de la Federación Peruana de Fútbol que es la que determina lo conveniente, de repente hay posibilidades de que nos den los puntos como sucedió el año pasado que no hubo ambulancia y ya no se reprogramó el partido con el Juan Aurich y es un antecedente”, manifestó “pepo Salas. Agregó “Se tiene que corresponder los gastos que hizo el equipo y es la comisión de justicia quien tiene la decisión, incluso se podría determinar que se juega el final del Torneo el Inca.” UTC tiene que jugar el miércoles en Chiclayo con Alianza Atlético, luego el sábado lo hará en Cajamarca ante Universitario, luego el martes 24 del presente ante César Vallejo también en Cajamarca. Será una seguidilla de partidos que tiene el Gavilán norteño tres partidos en 7 días.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 16 DE MARZO DE 2015 OTRA VEZ POSTERGAN SU APERTURA

Estadio Municipal será inaugurado en abril El remozado escenario para 5 mil espectadores entró en la fase final del pintado y mejoramiento de tribunas. El próximo mes de abril es la fecha prevista para las autoridades de la municipalidad para inaugurar el Estadio Municipal. Y será con un programa especial en donde habrá un amistoso entre UTC y un elenco profesional. El también estadio Sportivo, como se le llama, está en su última etapa, tal como lo adelantó el Mercurio, en principio su apertura iba a ser el pasado fin de semana, pero en reunión la gerencia de Cultura y Deportes decidió posponer su inauguración. “Estamos haciendo los últimos

esfuerzos para contar al estadio al 100% para su inauguración las obras de instalación del césped sintético, la pista de tartán para atletismo, la malla olímpica ya están terminadas, ahora se está ambientando y pintando las paredes i9nternas y externas y mejorando los servicios higiénicos” señaló el administrador del estadio”. Al abrir sus puertas el Municipal estará aliviando en parte la falta de infraestructura para el deporte cajamarquino y debe servir para la promoción y masificación del deporte en menores y escolares.

EN EL PARTIDO de ida UTC ganó 2 – 0 en Cajamarca

POR CLAUSURA DE ESTADIO

Alianza Atlético vs UTC suspendido ESCENARIO se ubica en el barrio Pueblo Nuevo

PARTIDOS TRANSMITIDOS MENDOZA. SERÁN “EL GRUPO ESTÁ UNIDO”

A corregir errores José Mendoza, volante del UTC, señaló que el miércoles ante Alianza Atlético tiene que realizar un partido inteligente para llevarse un triunfo. También indicó que deben corregir los errores para salir del quinto puesto Grupo B en el Torneo del Inca. "Somos conscientes que debemos mejorar, teniendo en cuenta que esto recién empieza. Debemos corregir los

errores que hemos cometido, tenemos grandes jugadores y el grupo está unido", señaló el exjugador de la 'U' y Sport Huancayo. Del club de Sullana indicó: "Tienen buenos jugadores, de locales van a querer salir con todo. Hay que hacer un partido inteligente y aprovechar sus errores".

M

unicipio distrital de Castilla cerró estadio Miguel Grau por no reunir las condiciones necesarias. Alianza Atlético se quedó sin localia para jugar contra UTC por el Torneo Inca. Partido entre Alianza Atlético y UTC fue suspendido debido a que estadio Miguel Grau de Piura fue clausurado por la Municipalidad Distrital de Castilla. El encuentro era válido por la fecha

7del Grupo B del Torneo del Inca. “Tal decisión fue tomada en vista de preservar la integridad de los asistentes a dicho recinto deportivo, no se tiene certeza si las paredes del recinto deportivo cuentan con la seguridad estructural apropiada para este tipo de eventos”, manifestó en un comunicado la municipalidad de Castilla. Por su parte la Asociación Deportiva de Fútbol Profe-

sional ADFP oficializó la suspensión del choque. “Hoy la gobernación de Piura comunicó que no otorgará las garantías para el partido entre Alianza Atlético y UTC. La Municipalidad Distrital de Castilla clausuró el estadio Miguel Grau de Piura. El partido ha sido reprogramado para que se juegue el miércoles 18 de marzo a las 8:00 p.m. en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo.

TRAS LA LLEGA DE NUEVO TÉCNICO SE ABRE LA OPORTUNIDAD

Deseoso de volver a UTC

EX CAPITÁN fue referente en UTC

Con la llegada del nuevo técnico Martínez Raúl Alemán está cerca de volver a UTC, quien reveló que conversó con Joa-

quín Ramírez, dueño del equipo y está a la espera de concretizar su contrató, luego de un acuerdo con el presidente. “Es reconfortarle que la gente me tenga en cuenta porque uno dejó en el momento que estuvo esa imagen de salir ganar independientemente de los resultados. En el tema que se había corrido la noticia que Raúl Alemán no seguía en UTC por lesión, lo desmentí siempre, nuca estuve lesionado. Yo tengo una carrera deportiva cerca de 18 años es imposible poder creer que una persona que vivió en el fútbol tanto tiempo pueda dejarlo tan sencillamente. Tengo el sueño y la esperanza de jugar un par de años más, mantengo ese sue-

ño y estamos a la espera de que se pueda apertura la llegada a UTC”, manifestó Alemán. “Raúl Alemán es un futbolista más, no me considero indispensable soy uno más de u grupo de trabajo, soy muy respetuoso y tengo clarísimo de que él decide mi vuelta o no es el presidente del club”, agregó. Fue el técnico “Cheche” Hernández quien marginó a Alemán y considera que la presencia del profesor Martínez las puertas se abren y volver a la reconciliación del UTC y poder luchar por el equipo. Alemán viene entrenando por su cuenta y esta físicamente bien esta en actividad física porque entrena en un gimnasio y juega fulbito.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·POR CLAUSURA DE ESTADIO

·ARRIBO DE NUEVO TÉCNICO ABRE OPORTUNIDAD

Atlético vs UTC suspendido

Deseoso de volver a UTC

UTC RECIBE A UNIVERSITARIO ·POR LA OCTAVA FECHA DEL TORNEO INCA

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.