El Diario de Cajamarca S/. 0.80
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
|
Año XII
| No. 2318 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Vía Crucis de pacientes en hospital regional ∙ Pacientes expresaron su malestar por las largas colas en el hospital regional de Cajamarca para conseguir una cita médica.
∙ Piden que se mejore el sistema de entrega de cupos para las citas médicas, no pueden seguir soportando malos tratos.
Trabajadores pelean en defensa de Jorge Vásquez · Dejaron el trabajo para defender al vacado alcalde de La Encañada, supuestamente es inocente.
Guerrero: “La fiscalía debe imponer sanciones ejemplares” · Luis Guerrero, ex alcalde habla sobre la tenencia ilegal de armas en protestas antimineras.
Armas para los conflictos · La policía logró incautar un arsenal usado por sicarios y promotores de conflictos sociales.
Jr. Elmer Faucett 339 Urb. Las Torrecitas
CMYK
LOCALES
02 Velásquez Quesquén: Censura demuestra preocupación del Gobierno. Recordó que aún no hay pruebas sobre corrupción policial detrás de resguardo al ex operador montesinista López Meneses
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
Orión: "Nuestros conductores tienen derecho a trabajar". Representante administrativo de la empresa asegura que sus conductores son capacitados a pesar de su historial de accidentes
Defensoría reporta 14 conflictos en Cajamarca
L
a Defensoría del Pueblo, a través de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, y en coordinación con las Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención Defensorial en todo el país, orienta la intervención defensorial para proteger derechos fundamentales y legitimar los procedimientos democráticos basados en la legalidad y el diálogo. Frente a los conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades de defensa y supervisión para prevenir e intermediar a fin de evitar situaciones que puedan amenazar o violar derechos fundamentales, así como abrir el camino a procesos de diálogo que ayuden a solucionar un conflicto social. Se da cuenta de 165 conflictos activos y 46 conflictos latentes. La mayor cantidad de conflictos sociales se ubica en el departamento de Apurímac (24), Áncash (23 casos) y Puno (18 casos); le siguen los departamentos de Cajamarca (14) y Junín (14 casos) y Piura (13 casos). Continúan siendo tratados 75 casos mediante procesos de diálogo. Asi-
∙
El documento recoge la información proporcionada por los actores intervinientes en los conflictos sociales, a través de las 28 oficinas defensoriales y los 10 módulos de atención al público que tiene la institución, complementada y contrastada con otras fuentes.
mismo, se registró 115 acciones colectivas de protesta. Frente a los conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo despliega sus facultades de defensa y supervisión para prevenir e intermediar a fin de evitar situaciones que puedan amenazar o violar derechos fundamentales, así como abrir el camino a proce-
sos de diálogo que ayuden a solucionar un conflicto social. La información divulgada constituye una señal de alerta dirigida al Estado, las empresas, las dirigencias de las organizaciones sociales, los medios de comunicación y la sociedad en general a fin de que se tomen decisiones
orientadas a conducir el conflicto por la vía de la ley y el diálogo, y se evite en los desenlaces violentos. ·Total de casos registrados: 221 ·Activos 165 ·Latentes 46 ·Conflictos nuevos 06 ·Conflictos en proceso de diálogo 75
Congresista Guevara juramentó a jóvenes parlamentarios en Cajamarca El congresista Mesías Guevara Amasifuen juramentó recientemente a 30 jóvenes parlamentarios en la ciudad de Cajamarca, quienes representarán a esta región durante el periodo 2014 – 2015. El evento fue organizado por el Programa “Parlamento Joven” de la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns-Seidel y busca promover un espacio de construcción de ciudadanía y liderazgo a través de prácticas democráticas entre jóvenes líderes y/o potenciales líderes que se encuentran entre los 18 y 29
años de edad. Para el legislador cajamarquino “es importante la renovación política a nivel nacional considerando que los jóvenes tienen un papel social preponderante cuando se trata de garantizar el fortalecimiento político. Les he tomado el juramento con el ánimo de consolidar la democracia y la gobernabilidad”, señaló. De los 30 juramentados, 25 jóvenes son parlamentarios titulares y 05 de ellos son accesitarios. Ellos estarán participando en un Pleno del Congreso de la República en el mes de julio. De otro lado, durante su estadía en Cajamarca, también
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
participó de la entrega del local de primaria al Director del emblemático y sesquicentenario Colegio San Ramón por parte de funcionarios de OINFES del Ministerio de Educación. “Hoy se cumplió parte del objetivo trazado la entrega del local para primaria del Colegio San Ramón de Cajamarca. Hay que agradecer y reconocer el apoyo del congresista Mesías Guevara, en esta labor. A nombre de los docentes, alumnos y padres de familia mil gracias señor congresista, sin su apoyo no hubiera sido posible esta entrega”, enfatizó uno de los promotores, el docente Alfonso Huaripata Castope.
Cajabamba: primer lugar en desnutrición crónica infantil La provincia de Cajabamba, lamentablemente es una de las que ocupa el primer lugar en desnutrición crónica infantil a nivel de la región Cajamarca, cuyo índice es de 47.6%, por ello se dio inicio a una capacitación para implementar las áreas técnicas de servicios de saneamiento municipal (ATESAM) como estrategia para combatir este preocupante problema de salud… Según la cifras del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la región Cajamarca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en desnutrición crónica un infantil un 34.2%. El Área Técnica de Servicios de Saneamiento Municipal (ATESAM) es la responsable de supervisar, promover, dar asistencia técnica, monitorear el funcionamiento de las organizaciones responsables de administrar, operar y mantener los servicios de agua y saneamiento, pues el consumo de agua sin tratamiento o no adecuada es una de las principales causas para la desnutrición crónica. Por ello, los integrantes de los equipos técnicos y profesionales de esta área de las municipalidades de Cajabamba, Cachachi, Sitacocha y Condebamba así como los representantes de salud relacionados al consumo de agua en esta provincia, vienen participando del curso de capacitación para las ATESAM, promovido por la Municipalidad Provincial de Cajabamba en coordinación con la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la ONG ADIAR.
03
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 Incendio en Chile: Cinco familias peruanas perdieron su hogar. Según el consulado del Perú en Valparaíso, el incendio se llevó hasta los documentos de identidad de los compatriotas
Mario Vargas Llosa vuelve a llenar a elogios a Nadine Heredia. El Nobel de Literatura afirmó que la primera dama sería “una muy buena presidenta”. Ambos estuvieron en Arequipa
Descubren el arsenal de armas utilizadas en conflictos sociales
Capturan a traficante de armas en Bambamarca La policía, luego de un paciente trabajo de seguimiento e inteligencia, logró intervenir un arsenal clandestino de armas de fuego.
S
e sospecha que este armamento es utilizado en los conflictos sociales, donde varias personas han resultado heridas y muertas. El hecho se registró en la ciudad de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, uno de los principales centros de convulsión social en la región. El operativo culminó con la detención de Práxedes Mejía Cubas, de cincuenta y
seis años de edad, quien fingía ser un técnico dental, para ocultar su verdadera actividad: el tráfico de armas. La detención de Mejía Cubas se realizó en su vivienda, ubicada en la cuadra seis de jirón Ricardo Palma de la ciudad Bambamarca. El detenido será procesado por los delitos contra la seguridad pública - peligro común, en su modalidad de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
·
FALSO TÉCNICO DENTAL. Práxedes Mejía Cubas fingía ser un Técnico Dental, sin embargo se dedicaba a la comercialización y alquiler de armas de fuego. En su casa tenía todo un arsenal.
·
Este armamento es utilizado en los conflictos sociales, donde varias personas han resultado heridas y muertas. El hecho se registró en la ciudad de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, uno de los principales centros de convulsión social en la región.
·
Continúan las diligencias policiales para determinar la procedencia, uso y destino de las armas incautadas, asimismo si han sido utilizadas en la perpetración de algún ilícito penal, acciones de amedrentamiento y violentas.
·
Las tres pistolas ametralladoras (mini uzi) y las tres pistolas de puño calibre 9mm son armas de guerra de uso exclusivo del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
A MEJÍA CUBAS SE LA INCAUTÓ · · · · · · · · · · ·
tres (03) pistolas ametralladoras cal. 9mm (mini uzi) tres (03) pistolas de puño cal. 9mm parabellum de diferentes marcas. dieciséis (16) revólveres de diferentes marcas y calibres. cincuenta y ocho (58) municiones de diferentes calibres. un (01) fulminante una (01) canilla de dinamita seis (06) tubo de cañón de escopeta nueve (09) culatas de madera para escopeta un (01) teléfono celular dos (02) chips ciento diez nuevos soles
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
La Semana Santa ¿Qué es exactamente la Semana Santa?, ¿Por qué la fecha cambia cada año?, ¿Sabías que antes se le llamaba "La Gran Semana? La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año para el pueblo católico. Para vivir la Semana Santa, se le debe dar a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio 'La Gran Semana'. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con la oración, sacrificios y el arrepentimiento de los pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a los hombres y el poder de su Resurrección, que es primicia de la de los hombres. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección recuerda que los hombres fueron creados para vivir eternamente junto a Dios. Domingo de Ramos: Se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, los fieles llevan palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participan en la misa. Jueves Santo: Este día se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dando un ejemplo de servilismo. En la Última Cena, Jesús se quedó con los hombres en el pan y en el vino, dejó Su Cuerpo y Su Sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. Viernes Santo: Ese día se recuerda la Pasión de Cristo: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilatos; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Se conmemora con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Armas Ahora ya sabemos dónde salen tantas armas al momento de las protestas. Parece que hay reductos donde se colecciona todo tipo de material de guerra. Aparecen las armas, pero también deben aparecer los proveedores y quienes alquilan esos juguetitos.
Alcalde Unos amiguitos se pelean por su alcalde Jorge Vásquez, aquel señor que fue vacado por su concejo distrital. Algunos piden que lo fusilen, otros que lo quemen vivo, y otros salen en su defensa, salen a pedir clemencia y amor para su papi.
Nos cuentan que una candidatura se cayó antes de ver la luz. A un señor muy feo le dijeron que sería alcalde, y selo creyó. Ahora, simplemente ha desaparecido porque se dio cuenta que lo estafaron, ni su mamá votaría por él.
Pasquines La prensa no sirve para insultar a la gente por todo lo que hace o deja de hacer, la prensa no puede ser un pasquín colorido donde todos los enemigos deben morir y los amigos gobernar por mil años. Aprendan a ser un poquito decentes.
Totalmente descuidada y ensuciada luce la ciudad, a causa de la acción de malos vecinos que arrojan su basura a toda hora. Montículos de basura en el jirón San Martín, en pleno Centro Histórico. ¡Cajamarca: ciudad turística! ¡Qué barbaridad!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Retroceso
Nos ahoga la basura
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Dicen que una empresa crece mucho, mucho más que cualquier otra de su ramo. Crece de manera agigantada, crece y no deja de crecer, sin embargo las cuentas con los trabajadores están siempre en rojo. Mala política no pagarle a los trabajadores.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Crecimiento
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 Critican A Mario Vargas Llosa Por Elogiar A Nadine Heredia. Peruposibilista Juan Sheput dijo que el escritor "está contaminando el ambiente político" con sus declaraciones
· Cajamarquinos expresaron su malestar porque deben seguir haciendo grandes colas, para obtener una cita en el nosocomio regional.
N
uevamente un grupo de cajamarquinos expresó su malestar por las largas colas que deben hacer con la finalidad de conseguir una consulta en el Hospital Regional. Indicaron que deben hacer su cola desde las dos de la madrugada y muchas veces a la intemperie. Los molestos cajamarquinos indicaron que se debe mejorar el sistema de entrega de cupos para las citas médicas, dado que es un problema que viene desde
Otro candidato a la presidencia regional de Áncash es amenazado. Luis Saavedra dijo que motorizados rondan su casa desde que denunció participación de gobierno regional en acto proselitista
Vía Crucis de pacientes en hospital regional
hace mucho tiempo atrás y ya no se puede seguir soportando esta situación, aseguraron que exponen su salud, dado que hay ocasiones en que llueve y no se pueden mover por no perder su lugar en la cola. En un breve diálogo con los pacientes, indicaron que la Dirección del nosocomio regional debe prever una mejor estrategia, para mejorar el acceso a las citas médicas pues incluso algunas madres de familia acuden con sus menores
Trabajadores municipales pelean en defensa de Jorge Vásquez Ayer, en horas de la mañana, se dio produjo un enfrentamiento entre trabajadores ediles de La Encañada y un grupo de pobladores, de esa jurisdicción. Los primeros, defienden la supuesta inocencia del ex alcalde Jorge Vásquez Bazán; los segundos, piden sanciones drásticas contra la ex autoridad edil, a quien califican de corrupto, y por lo cual fue separado del cargo por el Concejo distrital. Tuvo que intervenir un contingente policial para evitar que los conatos de bronca lleguen a mayores. Se caldearon los ánimos entre los defensores y detractores, al parecer la política apasiona, o se están defendiendo intereses particulares. A un sector de la población le conviene la vacancia del alcalde, a otros, solo les sirve que el burgomaestre siga en funciones. El choque entre defensores y acusadores se dio en la Plaza de Armas de Cajamarca. Quienes están en contra del alcalde piden que Jorge Vásquez Bazán sea procesado por el Poder Judicial, pues existen indicios sobre actos de corrupción. El grupo de trabaja-
dores ediles indicó que todo es parte de una patraña en contra de la autoridad edil revocada. Incluso justificaron estar lejos de su sede de trabajo por estar de permiso. Según denuncian los vecinos, los trabajadores cercanos al alcalde son enviados a agredir a quienes están en su con-
·
·
tra. Como se recuerda, el alcalde Vásquez Bazán siempre fue cuestionado por su actitud frente a la población que no le simpatizaba. No son pocas las veces en las cuales, los vecinos denunciaron ser maltratados por personal de seguridad del burgomaestre.
Los vecinos de La Encañada decidieron protestar para exigir sanciones más drásticas contra el alcalde Jorge Vásquez Bazán.
La policía tuvo que intervenir para evitar que los roces entre los defensores y los detractores pase a mayores. Increíble que esto pase en la Plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca.
Mujer alumbra bebé muerto El personal del Serenazgo recibió el llamado de auxilio de su progenitora quien la encontró derribada en medio de la sala de su vivienda, cuando ya había alumbrado a su bebé de ocho meses, que lamentablemente nació muerto. Analy B.A de 19 años de edad, tenía 32 semanas de embarazo y había decidió ocultar su estado a su padres, fajándose el vientre. Sus familiares sin sospechar nada, omitieron brindarle los cuidados necesarios, lo que concluyó en la tragedia. El penoso hecho sucedió en el Jr. Chanchamayo Nº1343, al promediar las 05:30 pm del último domingo, cuando la joven gestante se encontraba sola en su vivienda y
fue sorprendida por las fuertes contracciones. Sin saber cómo avisar a sus padres, terminó dando a luz al bebe de sexo masculino que nació sin signos vitales. Completamente desconcertada su madre llamó a los efectivos del Serenazgo para trasladarla de inmediato al hospital regional, no obstante primero los serenos la ayudaron a expulsar la placenta y el líquido amniótico, para evitar una infección generalizada que ponga en riesgo su vida. La mujer fue atendida en el centro médico Simón Bolívar donde el médico Cesar Campos diagnosticó puerperio inmediato, parto domiciliario y ordenó quedara hospitalizada.
Auxilian a anciano abandonado Un anciano de aproximadamente 80 años, que vive solo y en completo estado de abandono recibió el apoyo de los efectivos del Serenazgo, debido a que sufrió una caída en su vivienda, que lo dejó inmovilizado por varias. Debido a que sus débiles extremidades no le respondían, el anciano tubo que gritar para ser auxiliado por sus vecinos del Jr. Jorge Isaac cua-
dra 5, sin embargo, estos no pudieron hacer nada ya que se encontraba encerrado en su pequeña casa de tapial. Luego de ingresar a la vivienda los agentes del Serenazgo, auxiliaron al adulto mayor que por el golpe tenía un moretón en la frente y lo dejaron descansando, hasta ubicar a sus familiares para que le brinden las atenciones adecuadas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
NOTICIAS
Tragedia en Boston: Recordando los instantes del atentado. El ataque, presuntamente ejecutado por los hermanos Tzarnaev, provocó la muerte de tres espectadores, y dejó 200 heridos
Guerrero: “La fiscalía debe imponer sanciones ejemplares” · Luis Guerrero, ex alcalde y ex congresista, responde sobre la tenencia ilegal de armas durante las protestas antimineras y del rentable negocio que mantiene el envidiable nivel de vida de sus líderes.
L
uchar por los “derechos de los más pobres” ha sido un gran negocio en Cajamarca. El millón y medio de dólares que recibió Grufides lo demuestra plenamente. También la camioneta Land Rover de Marco Arana, los viajes de Eddy Benavides a Europa, el doble discurso remunerado de Sergio Sánchez y la nueva novia extranjera que Milton Sánchez exhibe en Celendín. Las poblaciones urbanas de Cajamarca, felizmente, se dieron cuenta de sus ambiciones personales y de cómo utilizaron un conflicto para frenar la economía de toda una región. Hoy, al perder una inmensa cantidad de votos, han orientado su discurso al campo para radicalizar su posición, a tal punto de alentar la tenencia ilegal de armas y pedir renuncias al Ejecutivo. Ante esta situación, la palabra de Luis Guerrero, ex alcalde de Cajamarca y ex congresista de la República, no hacen solo más que evidenciar la miseria que sobrevive gracias a las cooperaciones extranjeras. “La PIC y Grufides no pueden pedir la renuncia de funcionarios públicos porque no tienen capacidad moral. Si reciben dinero del extranjero, este tendría que ser auditado. La cooperación ex-
tranjera debe tener carácter público y transparencia en su manejo. Para criticar una gestión pública debemos ser capaces de realizar una buena gestión privada. Sobre todo cuando se trata de los más pobres”, menciona Guerrero. Las últimas movilizaciones, que supuestamente luchan por la conservación del Medioambiente, solo han convocado grupos de 100 personas. ¿Este fracaso justifica el uso de armas de fuego? Las convocatorias de los antimineros han disminuido porque la población se ha dado cuenta del verdadero interés que mueve a estas personas opositoras al desarrollo de los pueblos. Lamentablemente hoy aparece gente portando armas de fuego que buscan amedrentar a otros que no opinan como ellos. Eso no debemos permitirlo. La fiscal de Cajamarca, Esperanza León Deza, anunció que el Ministerio Público implementará acciones preventivas para evitar desmanes en las protestas antimineras. ¿Bastaría con eso o se debería sancionar ejemplarmente a quienes manejan armas sin licencia y ponen en peligro la vida de otros?
El uso de armas de fuego está prohibido. La fiscalía debe imponer sanciones severas contra quienes portan ilegalmente armas de fuego, sobre todo en un conflicto donde mucha gente puede resultar dañada. Todos sabemos que es un delito. ¿Los que fueron detenidos y sus dirigentes dijeron que efectivos de la Policía Nacional les sembraron las armas? Eso solo puede generar risas. La verdad es que solo han buscado muertos para victimizarse. Y no lo han logrado. Si con las investigaciones se llegan a descubrir cómo se obtuvieron estas armas, los responsables deberían ser enjuiciados públicamente. Esto no debe quedar impune. ¿Cuánto han perjudicado las
marchas antimineras a Cajamarca? Se dice que la recesión ha golpeado a todos menos a Marco Arana, Milton Sánchez y Eddy Benavides que viven muy bien gracias a Grufides. Incluso van a postular a cargos públicos… El ejemplo más claro en Cajamarca es preguntarse qué ha hecho esta gente para evitar que las aguas negras de Cajamarca o de la Universidad Nacional de Cajamarca no se vayan al río. ¿Han sembrado árboles en las cuencas altoandinas? ¿Luchan contra la minería informal? No han hecho nada, absolutamente nada. Cajamarca necesita inversión privada y a estos líderes no les conviene el progreso. A ellos les conviene que perdure la pobreza y la ignorancia.
Impulsan campañas de mejoramiento de parques Como parte de la política de cuidado ambiental, la subgerencia de Parques y Jardines, continua promoviendo campañas de fortalecimiento para el cuidado de áreas verdes en la ciudad de Cajamarca, para ello, tiene como aliados es-
tratégicos a instituciones educativas de la ciudad y a través de la sensibilización en la comunidad educativa hacer el efecto multiplicador en los demás vecinos. Justamente este compromiso se llegará a concretizar en
la adopción de parques, jardineras y plazuelas por parte de los centros educativos. Silvia Merino Montoya, sensibilizadora de Parques y Jardines comenta que gracias al trabajo en conjunto y organizado con las instituciones
educativas estos lugares en donde se siembran árboles, flores y césped serán cuidados por docentes y alumnos, quienes asumirán el compromiso de velar por el bienestar de nuestros pequeños pulmones de la ciudad.
SE VENDE
AVISO
Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Discapacitados accederán a educación y salud Más niños y adolescentes discapacitados de Cajamarca podrán acceder a los beneficios que establece la ley. Ellos contarán con el carné que los acredita como personas con habilidades diferentes gracias a la campaña de certificación organizada por los estudiantes de Derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN). Con esta iniciativa, los menores tendrán la oportunidad de realizar cualquier tipo de actividad sin dificultades. Los beneficiarios podrán recibir una educación básica alternativa o básica especial, así como una formación en educación superior con todos los servicios que impliquen. De igual manera, tendrán la posibilidad de practicar alguna disciplina deportiva, ya que contarán con el apoyo de las diferentes federaciones, y de asistir a eventos recreativos y culturales que se organicen en la ciudad con importantes descuentos. Contarán también con asistencia médica y servicios de rehabilitación física de manera gratuita y accederán a los medios de trasporte público terrestre sin ningún tipo de discriminación. La campaña promovida por la UPN en alianza con el Club de Leones de Cajamarca ha logrado beneficiar hasta la fecha a más de setenta menores de edad de las zonas rurales de nuestra localidad. Luis Polo Chavarri, director de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la UPN, señala que actividades como esta contribuyen a que los estudiantes fortalezcan su vocación social que forma parte de su profesión. “Se ha logrado que nuestros futuros abogados emprendan acciones de responsabilidad social para resolver los problemas que afronta Cajamarca desde una mirada humanista”.
07
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 Congreso aprobó que Mi Perú sea el nuevo distrito del Callao. Con 92 votos a favor del proyecto, el Parlamento dio visto bueno a la creación del sétimo distrito chalaco
En los próximos 2 años la demanda de viviendas será de 200 mil. Estudio del Fondo Mivivienda analiza las necesidades de viviendas nuevas y de mejoramiento del hogar en el país
Yanacocha da la bienvenida a 33 practicantes cajamarquinos
·
“Hombre sin partido político, Barrantes Lingán fue un caso único de preponderancia en la vida nacional. Su principal atributo fue el de propiciar una difícil y complicada unidad de la izquierda peruana”
Alfonso Barrantes Lingán, el sanmiguelino universal Alfonso Barrantes Lingán, es definitivamente, el sanmiguelino que alcanzó el mayor prestigio y proyección a nivel nacional e internacional.
H
ijo de Don Alfonso Barrantes Castañeda y Doña Peregrina Lingán Célis. Siendo niño falleció su madre, encargándose de su cuidado la tía materna Susana Lingán Celis, quien pasó a ocupar un lugar muy especial en el corazón de Barrantes Lingán, amor filial imperdurable hasta el día de su muerte. Siendo niño recibió el apelativo de “Frejolito” por su afición al juego de moda en los niños del lugar, una especie de juego de canicas pero con frejolitos, ya que no había dinero para comprar las limeñas bolillas y los niños provincianos, con esa creatividad nata adaptaron el juego. De allí su apelativo “frejolito”, que posteriormente los niños pobres del Perú convirtieron en
el “tío frejolito”. Realizó sus estudios primarios en su tierra natal, San Miguel, luego en Cajamarca en el histórico Colegio San Ramón estudió Secundaria, dando ya muestras de una particular inteligencia y carisma. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en las especialidades de Filosofía y Letras, Educación, Derecho y Ciencias Políticas; sus largas tertulias con los intelectuales y líderes políticos de la época fueron formando su vocación por la política, fue electo Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú destacando en defensa de los derechos estudiantiles y participación activa en la vida política nacional, es recordado por los líderes de sus tiempos
cuando movilizó a toda una masa estudiantil a raíz de la visita que hiciera al país el Presidente Norteamericano Richard Nixon, en rechazo a la política intervencionista de los EEUU en el conflicto vietnamita, lo que le costó ser unos de los primeros líderes políticos en ser enviado al Frontón, (temido centro penitenciario de la época), no solo visitó ese establecimiento penitenciario por defender sus ideas y los derechos ciudadanos del Perú y el mundo. El sexto, y él sepa también lo acogieron entre sus ilustres políticos presos por sus ideas de igualdad y justicia social, eran los tiempos que se vulneraban los derechos humanos de los pobres y auténticos líderes sociales que buscaban y aspiraban a una sociedad más justa. En estos frentes se formó completamente el gran político acérrimo defensor de sus ideas de “justicia, paz y vida”. Recorrió los grandes países del bloque socialista, dando conferencias y sobretodo aprendiendo.
1280 AM
R
El área de Recursos Humanos de Yanacocha, seleccionó a un grupo de 33 estudiantes y egresados de diferentes universidades e institutos de Cajamarca para realizar prácticas profesionales en diferentes áreas de la empresa. El proceso, que comenzó el 12 de marzo, se realizó de manera transparente, contó con la participación de más de mil postulantes y se realizaron más de 100 entrevistas. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas tomadas por la empresa con la finalidad de dar más oportunidades a la población cajamarquina a nivel profesional y técnico, para así mantener una línea de permanente sinergia y relacionamiento con la región. De los practicantes contratados, el 24% proviene de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y el 76% se divide entre las Universidades Privada del Norte (UPN), Privada Antonio Guillermo Urrelo (U PA G U), Alas Peruanas, Cenfomin y César Vallejo. El
95% de practicantes seleccionados son nacidos en Cajamarca. Ariana Chávez Marín, procedente de la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, estudiante del noveno ciclo de Derecho en la UNC, señaló que el programa de prácticas en Yanacocha es una gran oportunidad para los jóvenes cajamarquinos, porque les permitirá desarrollarse académicamente, así como adquirir la experiencia necesaria para enfrentar las exigencias laborales de la actualidad. Por su parte, Jennifer Spelucín Estela, egresada de Ingeniería Geológica de la UNC, dijo que con este tipo de oportunidades la imagen de Yanacocha se está renovando. “Esperamos que esto continúe en los siguientes años. Por parte de la UNC estamos muy agradecidos por esta oportunidad”, enfatizó. Esta es una muestra más d e q u e Ya n a c o c h a apuesta por el desarrollo de una nueva generación de Cajamarquinos, dispuestos a trabajar en y por su tierra.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
123 familias beneficiadas con servicios de agua
U
n total de 123 familias son las que se beneficiarán de manera directa con la construcción del sistema de agua potable y letrinización con biodigestores, en el caserío de La Victoria Capellanía en el barrio de Urubamba, sector 3, parte alta de la ciudad de Cajamarca; con ello, la actual gestión edil, sigue invirtiendo parea mitigar estas necesidades básicas. Con la ejecución de esta proyecto se tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de la población del caserío La Victoria Capellanía, teniendo en cuenta que actualmente los moradores de este lugar se abastecen de agua no tratada procedente de puquios y manantiales en perjuicio de su salud, particularmente de niños y personas de la tercera edad, propensas a enfermedades gastro intestinales e infecciones respiratorias. Hasta el lugar llegó el Regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Víctor Por-
Por Segundo Matta Colunche
tal Chávez, para en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo, hacer entrega a la empresa contratista del terreno para la ejecución de esta obra, financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con una inversión de 1 millón 503 mil 304.63 nuevos soles. El regidor Víctor Portal seña-
ló dijo que la obra se iniciará el próximo lunes, con la finalidad de que una vez terminada en un plazo máximo de tres meses y medio, sirva para aliviar los problemas de desabastecimiento de agua potable por la que actualmente atraviesan las familias campesinas del mencionado caserío.
Empresas turísticas sin autorización A través de un operativo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, se llegó a comprobar que la gran mayoría de establecimientos que prestan servicios turísticos no cuentan con la autorización de defensa civil y en otros casos si la tienen, están desactualizadas. El operativo estuvo dirigido a las agencias de turismo ubicadas en la plaza de armas de esta ciudad.
El Sub Gerente de Comercialización y Licencias de la comuna local, Cosme Villanueva Morales, dio a conocer que a las empresas infractoras se les impuso una multa del 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), concediéndoles 10 días hábiles para levantar las observaciones formuladas. Este tipo de operativos tienen por finalidad salvaguardar la integridad física y personal de los turistas que visitan Cajamarca y usan estos servicios.
Capacitación a jefes de OMAPED La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, dependencia de la Sub Gerencia de bienestar social, con el fin de desarrollar actividades a favor del colectivo con discapacidad, ha programado realizar el Curso de capacitación: “IV Fortalecimiento de capacidades a Jefes de OMAPED, Distritales, Provinciales de la Región Cajamarca y Organizaciones de PcD.” Ricardo Soriano Bazán, gerente de Desarrollo Social de
¿GOBERNADORES: “SOBONAJE O SOPLONAJE”? LAS DOS COSAS
la comuna local, manifestó que el objetivo principal de este curso taller es fortalecer las capacidades de los jefes de OMAPED y Organizaciones de PcD en lineamientos de políticas de acción en concordancia con la Ley general de la persona con discapacidad N° 29973. Las ponencias están a cargo del Presidente del CONADIS – Lima Mg. Wilfredo Guzmán Jara, especialista en la Problemática de Discapacidad, quien abordará la temática: Lineamientos de Políticas de acción de OMAPED, alcances
de la Ley Nº 29973 “Ley general de la Personas con discapacidad y realizará el Taller de Elaboración de Políticas Públicas de Discapacidad. En la inauguración de este importante evento se encontró el regidor Ginés Cabanillas Angulo, quien en representación del Alcalde Ramiro Bardarles Vigo expresó el compromiso de la gestión edil con políticas de inclusión social en la región promoviendo actividades en beneficio de la población con discapacidad y de la colectividad en general.
La Ley de Bases de la Descentralización No. 27783, publicada en el diario oficial El Peruano, el 20 de abril del 2002, fija las normas y procedimientos de descentralización del gobierno en aspectos administrativos, económicos, productivos, financieros, tributarios y fiscales; competencias que en regiones debe estar a cargo de los gobiernos sub nacionales, como determina el artículo 08: “La autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular, y administrar los asuntos públicos de su competencia”. Sí, en el marco de la autonomía que les confiere la ley, son los gobiernos sub nacionales los que tienen la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad de la nación y bajo las leyes constitucionales. Entonces ¿Qué hacen los gobernadores? La respuesta es evidente, cumplen la función de “sobonaje y soplonaje” como manifestara, César Flores Berríos, en un post publicado en su página de Facebook. El más claro ejemplo se evidencia en Cajamarca, cuyo gobernador regional Ever Hernández Cervera, sólo se ha dedicado a criticar y desinformar sobre la gestión regional, gobiernos locales y organizaciones sociales. Fiel a su estilo y obediente de las directivas de su jefa Dacia Nena Escalante, -la manda más de la Oficina Nacional de Gobierno Interior- (Onagi), cumple con defender a raja tabla el cuestionado proyecto minero Conga y los programas sociales. Algunas evidencias muestran que los gobernadores están alineados a las determinaciones de la pareja presidencial, si sucede lo contrario, los cambian inmediato como sucedió en Cutervo, cuando el gobernador Aurelio Quiróz anunció una posible alianza con Fuerza Social. “Todos los gobernadores deben apoyar a Bobadilla, sin resistencia ni murmuraciones”. Pero esto no es todo: El gobierno central en su ambición re-centralista, en Cajamarca ha instalado oficinas del Ministerio de Vivienda, Energía y Minas, Economía, Mides, y otras; que definitivamente paralelizan la gestión regional y local. Ésta no es otra cosa que concentración de instituciones con evidente tufo político, ante la ausencia de partidos y movimientos políticos orgánicos. La portátil de Humala, conformada por gobernadores, muchos de ellos sin un perfil político determinado, representa a la emoción momentánea. Aquí no hay principios políticos ni ideologías definidas sino carencia de militantes. Terminado el gobierno “nacionalista”, cada uno tomará su propio camino como sucedió con Perú Posible, Frente Independiente Moralizador, Somos Perú, el “limatizado” PPC y otros. El “Nacionalismo” no es un partido político, es un movimiento electoral coyuntural. Las portátiles a sueldo también se evidencian en otros sectores: En Cajamarca, Yanacocha apeló a Luis Guerrero, Emilio Horna, Jorge Vergara, Manuel Becerra, periodistas y sus ya conocidos candidatos. Sería necesario que El Comercio, también diga algo de ellos. Una cosa es seguir al líder u organización por militancia o simpatía, otra es por adulonería y soplonería. Esperamos que los gobernadores (portátil de Humala) se conviertan en militantes orgánicos y no los que evidenciamos ahora. Humala rompió el proceso de descentralización y bonificó presupuestalmente a sus gobernadores para hacer frente a los gobiernos sub nacionales. Estas oficinas sólo cumplen funciones de trámite documentario para la otorgación de garantías personales y autorizaciones para eventos, que muy bien podrían hacerlo las comandancias policiales de cada jurisdicción.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
8.5 millones de alumnos participarán en Simulacro de Sismo Escolar Alrededor de 8 millones y medio de escolares y 350,000 docentes participarán hoy del Primer Simulacro de Sismo Nacional Escolar 2014, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu) y se desarrollará en 105,000 colegios públicos y privados de los diferentes niveles, se informó hoy.
L
a directora de Educación Comunitaria y Ambiental del Minedu, Aurora Zegarra Huapaya, recordó que el ejercicio se desarrollará en 3 turnos: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y gestión de riesgo de desas-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
tres en la comunidad educativa. Las comisiones de Gestión del Riesgo de desastres de los centros educativos activarán sus planes de contingencia y pondrán en práctica el reconocimiento de las rutas de evacuación interna y externa para el
desplazamiento de estudiantes, directores y docentes a las zonas seguras en caso de sismo, tsunami, huaycos e inundaciones. "En la selva el ensayo será de inundaciones, en la sierra de sismo y huaicos, mientras en la costa de sismo y tsunami", puntualizó la funcionaria en declaraciones a la Agencia Andina. Añadió que, por ejemplo, en regiones como Loreto, Madre de Dios, Amazonas y Ucayali, que resultaron afectada por inundaciones debido a las intensas lluvias e incluso algunas fueron declaradas en emergen-
cia, el simulacro servirá para saber actuar frente este tipo de evento natural. Indicó, asimismo, que en Huancavelica, Puno, Cusco y otras regiones de la sierra, el simulacro será de huaicos. "Hay libertad de poner en práctica los protocolos según la amenazas que enfrentan las instituciones educativas en las diferentes localidades", anotó. Zegarra incidió en que el ejercicio constará de dos momentos: el simulacro y evacuación a zonas seguras internas, y a partir de 10:30 horas, la simulación de activación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en las Direcciones Regionales Educativas (DRE) y Unidades de Gestión Educativa (UGEL). "El objetivo de la simulación
de nuestras instancias descentralizadas es evaluar cómo se ha desarrollado el ejercicio, para poner en práctica y consolidar nuestro sistema de comunicación y reporte sectorial ", indicó. En ese contexto, detalló que dentro de la simulación, los colegios tendrán que evaluar el impacto del sismo, pensando en el posible escenario de aulas colapsadas, heridos, entre otros daños. Inmediatamente después, reportarán a su DRE o UGEL para que estas dependencias puedan consolidar la información entre las 10.30 y 11 horas y reporten al Ministerio de Educación el nivel de aceptación que se ha tenido en los diversos colegios, y las posibles necesidades.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
España pide corazón a sus hinchas para ganar en Brasil 2014. Javi Martínez, Sergio Ramos, Sergio Busquets, Víctor Valdés y Koke participan en un emotivo spot de una cervecería
TÉCNICO BUSCA TERMINAR PRIMERO
Será un partido clave
“RAFO” tiene jugadores golpeados y espera su recuperación
CASTILLO RECONOCER QUE SUFRIERON PARA GANAR A CIENCIANO
Busca tumbar a los santos
C
omo una final de “ infarto” se jugará el lance entre UTC y San Martín debido a que se juegan puntos decisivos para el primer lugar y este cotejo es como una final adelantada a jugarse en la fecha 10 del Torneo del Inca, este sábado a las 3:30 pm. En el estadio Miguel Grau del Callao. El técnico de UTC de Cajamarca, Rafael Castillo afirmó, que tuvieron que sufrir más de la cuenta para conseguir los tres puntos ante Cienciano, pero que también deberán trabajar para lograr quedarse con la victoria ante San Martín.
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
"La perseverancia nos premió al final del partido, tuvimos varias situaciones pero no llegábamos a concretar, sufrimos hasta el final para poder quedarnos con los tres puntos", dijo Castillo. "Sabíamos que iba a ser un partido difícil, veníamos de no ganar dos partidos, el tema de la ansiedad nos pasó factura como lo hizo durante pasajes de otros partidos", apuntó. Sobre el encuentro ante los 'santos', dijo: "Es una final, hay que ganarla. San Martín es un buen equipo, tiene un gran plantel y viene de ganar un buen partido ante Vallejo. Sabemos de la cali-
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
dad de jugadores que tienen y esperamos hacer un buen partido para quedarnos con los tres puntos".
LA CIFRA
9 Partidos viene dirigiendo “Rafo” Castillo al frente de UTC y ante San Martín será de partido diez de los cuales tiene cuatro ganados
El técnico de San Martín, Julio César Uribe, manifestó, que el lance entre UTC y San Martín será vital en la pugna por alcanzar el primer lugar. También no cree que algún equipo tome el Torneo del Inca como un banco de pruebas y escude sus derrotas, ya que las pruebas se hacen en la pretemporada. "Estamos tranquilos porque estamos de nuevo en la punta, queremos terminar primeros para tener opciones, no creo que ninguno de los 16 equipos lo tome como una previa y se escude en eso, todos quieren un torneo internacional, la tabla está peleada por eso digo que todos quieren ganar. No hay banco de pruebas, eso se hace en la pretemporada". Uribe habló sobre el juego de su equipo, que en los últimos partidos recibió muchos goles. "No hemos renunciado a lo que venimos desarrollando, el fútbol es como la vida misma, equilibrio, atacas mucho dejas espacio y te hacen daño, tenemos equipo para atacar de local o de visitante".EL APUNTESobre el partido
contra UTC, dijo que será clave en sus aspiraciones al título. "La diferencia con UTC es de un punto, perdimos en Cajamarca, veremos quién es más puntual el día sábado", finalizó.
EL APUNTE Josépmir Ballón, Pedro Gallese, Yhirbis Córdova, Carlos Ascues y Hernán Inostroza fueron convocados al segundo micro ciclo de la Selección Nacional que dirige Pablo Bengoechea.
PARTIDO es decisivo para mantener la punta del grupo
UTC AFINA LA MAQUINA
“Gavilán” mentalizado en San Martín UTC está en la recta final de su preparación para el gran choque de la fecha, el conjunto cajamarquino juega este sábado ante San Martín en el estadio Miguel Grau del Callao por la fecha diez del Torne el Inca. Al plantel se le nota que está con muchas ansías de que llegue el día del partido ante los santos para enfrentarlos en su casa y sacar adelante el partido. El técnico Rafael Castillo busca que los jugadores entrenen con seriedad para jugar ante el puntero del grupo B. Los muchachos y dejaron atrás el triunfo agónico ante Cienciano y durante la semana en las prácticas se vienen corrigiendo ritmos de competencia y
también buscan mejorar la contundencia y efectividad en la delantera sin descuidar el medio campo y la defensa que de su accionar dependerá mucho el resultado final del encuentro. UTC entrena hasta l viernes y luego enrumban viaja l capital para enfrentar el segundo día al cuadro San Martín que dirige Julio César Uribe.
MANCO Y VILA buscan tener su mejor partido
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 YA NO QUIERE SER ADMINISTRADOR
Joaquín pide ser presidente del Grau El Presidente de UTC, y también del club Carlos Mannucci, Joaquín Ramírez Gamarra cambió de decisión y no desea ad-
EL APUNTE Será el tercer club que asume la presidente. Ya es de UTC de Cajamarca y Carlos A Mannucci Trujillo.
ministrar el club piurano por cinco años, ahora ansía ser presidente por dos años. La Directiva ha convocado a la Asamblea de Socios para mañana jueves 17 a fin de establecer su posición, modificar estatutos y permitir que un nuevo asociado pueda postular a la presidencia de club. La Asamblea debe comenzar a las 9 de la mañana con una segunda convocatoria a las 10 am. Con el quórum presente. Asistirán solamente socios para que el desarrollo de la reunión no tenga tropiezo alguno. El Grau participó de la última reunión de la Liga Departamental de Piura en el cual se planificó el inicio y desarrollo del torneo de la División Superior, pero no presentó nada oficial. No habría cancelado los 1 500 nuevos soles por inscripción y tampoco presentó lista oficial de su comando técnico y jugadores.
ESTE AÑO SERA MUY COMPETITIVO
Todo listo en la segunda El próximo sábado 26 de abril inicia el Torneo de la Segunda División. Comerciantes Unidos debuta en la primera fecha ante San Alejandro, equipo que el año pasado ya jugó la segunda profesional. Los comerciantes tienen que viajar a la calurosa Pucallpa. Los otros encuentros de la primera fecha son: Alianza Universidad de Huánuco choca de local ante Atlético Torino, que en esta campaña quiere campeonar. Por su parte el Carlos A Mannucci de Trujillo que es dirigido por José Soto, recibirá al siempre complicado Deportivo Coopsol. Otro equipo que pretende hacer buena campaña es Walter Ormeño de Cañete, que con su
presidente Percy Alcalá, quiere volver al fútbol profesional. Otro de los equipos históricos de la segunda división es Unión Huaral que inicio su participación jugando de local ante Willy Serrato En su primer partido el cuadro cañetano será de local en Mala y medirá fuerzas con el Alfonso Ugarte de Puno. Finalmente el Atlético Minero que tiene en sus filas a Juan “Chiquito” Flores y Germán Carty, se enfrentará al José Gálvez. En la segunda fecha el “plato fuerte” es el encuentro entre Sport Boys y Deportivo Municipal, que harán recordar los grandes partidos que protagonizaron cuando jugaron en la profesional.
ECHA OJO a UTC y será complicado
Perea: “UTC vendrá a tumbarnos”
E
l delantero colombiano de San Martín, Luis Perea, dijo que consiguieron derribar a Vallejo y ahora UTC buscará tumbarlos. Consideró clave el triunfo ante Vallejo, ya que recuperaron la punta del grupo, tras superar las derrotas que sufrieron ante Melgar y Cienciano. Además calificó su gol como el segundo mejor gol de su carrera. "Hemos ganado un partido clave ante Vallejo. Veníamos de dos derrotas y haber ganado nos ha hecho recuperar la punta de la tabla y hacer que todo dependa de nosotros para poder consolidarnos en el primer lugar. Nuestras aspiraciones siguen intactas, nunca perdimos la fe a pesar del mal momento que pasamos en dos fechas de visita. Creo que golpeamos en el mo-
mento oportuno con los goles a Vallejo, luego sufrimos, pero logramos la victoria. Ahora se viene UTC, otro rival que nos va a querer tumbar porque van a querer sacarnos del primer lugar, pero tenemos que hacer respetar la casa, para quedarnos con los tres puntos y poder seguir en lo más alto en la tabla. UTC será muy complicado tiene un buen equipo, muy buenos jugadores, pero apuesto por mi equipo ya que nos hemos proyectado en ganar los seis puntos de la dos fechas de local que nos ha tocado", contó Perea. Luego, Perea habló de su gol ante Vallejo, que ha sido considerado el mejor gol de la fecha, con el que suma cinco goles en su cuenta personal y que lo convierte en el goleador de su equipo. "Estoy muy agradecido por los halagos y felicitaciones por mi gol. Me salió un lindo
gol, lo venía buscando, ante Cienciano estuve cerca, pero ante Vallejo hice un gol que considero el segundo mejor de mi carrera. En un momento pensé que se iba la pelota, que no bajaba, pero cuando la vi adentro dije: ¡Qué golazo! Mi mejor gol lo hice en el 2010, cuando jugaba por León a Inti Gas en Huánuco. Es muy parecido al que le hice a Vallejo pero mucho más lejos. Mi gol se lo dedico a toda mi familia que vive en los Estados Unidos. Ellos lo han festejado mucho, siguieron el partido en vivo por internet. Para mi mamá Sorely, mi papá Luis y mi hermana Melissa. Con ellos converso siempre antes y después de los partidos y me desean mucha suerte. Es más, estoy coordinando para que mi papá y todos vengan a visitarme como lo han hecho en otros años. Así que pronto estarán por acá", finalizó Perea.
HAY JUGADORES DE EQUIPOS DE PROVINCIAS
Ninguno del UTC en la lista de convocados
COMERCIANTES entrena en el estadio Manuel Burga sede de su localìa
Salió la lista de convocados al segundo micro ciclo de la selección nacional y ningún jugador de UTC han sido llamados por el técnico. El entrenador de la selección peruana, Pablo Bengoechea llamó a 22 jugadores del medio local para el segundo micro ciclo que se realizará del 21 al 23 de abril en la Videna. Dentro de la lista hay varias novedades. Las sorpresas en esta convo-
catoria son Víctor Cedrón de Alianza Lima, Hansell Riojas del Cienciano, Miguel Trauco y Mario Velarde de Unión Comercio, Édison Flores y Ángel Romero de Universitario.EL A P U N T E Paulo Albarracín, Alianza Lima. Koichi Aparicio, Alianza Lima. Víctor Cedrón Alianza Lima. George Forsyth, Alianza Lima. Israel Kahn, Alianza Lima. Hansell Riojas, Cienciano. Christian Ramos, Juan Aurich. Luis Advíncula, Sporting
Cristal. Irven Ávila, Sporting Cristal. Yoshimar Yotún, Sporting Cristal. Miguel Trauco, Unión Comercio. Mario Velarde, Unión Comercio. Daniel Chávez, César Vallejo. Carlos Ascues, San Martín. Josepmir Ballón, San Martín. Yhirbir Córdova, San Martín. Pedro Gállese, San Martín. Hernán Hinostroza, San Martín. Edison Flores, Universitario. Christofer Gonzales, Universitario. Ángel Romero Universitario. Raúl Ruidíaz, Universitario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Será un partido clave Uribe dijo que vencer a UTC es vital para lograr el primer lugar
Busca tumbar Santos CASTILLO RECONOCE QUE SUFRIERON PARA GANAR A CIENCIANO
Perea: “UTC vendrá a tumbarnos” · El delantero colombiano respeta al gavilán
“Gavilán” mentalizado en San Martín El plantel está ansioso por jugar y sumar puntos
CMYK