17 01 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

|

Año XII

| No. 2505 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES Inicia preparación de candidatas a “Señorita Carnaval” ·Amanda Contreras representa al barrio El Estanco.

EN OPERATIVO POLICIAL SE LOGRA INCAUTAR

·Una viviend

S/. 100 MIL EN AUTOPARTES ROBADAS

·Una vivienda ubicada en jirón Alfonso Ugarte servía como local para venta de ilegal mercadería.

ACTUALIDAD

Cobrador atropellado por combi

ACTUALIDAD

09 de marzo: juicio a Santos por secuestro y tortura

CMYK


LOCALES

02 Rímac: controlan incendio que afectó una casa de dos pisos. Seis unidades de los bomberos atendieron la emergencia registrada en la Av. Francisco Pizarro. No hay heridos

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

Facebook: denuncian que McDonald's echó a niño de un local. Incidente fue denunciado en Facebook y ocurrió el 10 de enero en la India. Compañía investiga responsabilidades

Gracias a operativo policial se logra rescatar

S/. 100 mil en autopartes robadas · Una vivienda ubicada en jirón Alfonso Ugarte servía como local para venta de ilegal mercadería.

E

fectivos policiales de Cajamarca realizaron un operativo gracias al trabajo realizado por el equipo de inteligencia “Terna” y el Escuadrón Verde. Un duro golpe a los comercializadores de autopartes en la ciudad. Se intervino la vivienda No. 179 de jirón Alfonso Ugarte donde encontraron cientos de autopartes de ilegal procedencia. La ilegal mercadería supera fácilmente los 100 mil nuevos soles. Se encontraron repuestos de diferentes marcas. La joven que estaba a cargo de la venta de autopartes

no presentó ninguna boleta o factura que acredite el origen y destino de esta mercadería. Según oficiales a cargo el operativo se logró gracias al minucioso trabajo de inteligencia iniciado meses atrás. Las autopartes halladas fueron extraídas de vehículos robados. La mercadería quedó en la sede de la División policial de robo de vehículos para seguir con la investigación y dar con los responsables, tanto los que roban como los que comercializan esta ilícita mercadería.

· Las normas legales en el Perú establecen una pena de hasta 12 años de prisión para quienes hurten autopartes o vehículos, al considerar este hecho como un delito agravado. La ley plantea sancionar con pena efectiva de cárcel la reincidencia en los delitos de hurto simple y las lesiones dolosas.

LO QUE SEÑALA LA LEY Las normas legales en el Perú estableceN una pena de hasta 12 años de prisión para quienes hurten autopartes o vehículos, al considerar este hecho como un delito agravado. La ley plantea sancionar con pena efectiva de cárcel la reincidencia en los delitos de hurto simple y las lesiones dolosas.

· REPUESTOS DE TODAS LAS MARCAS Y PARA TODOS LOS BOLSILLOS. La joven que estaba a cargo de la venta de autopartes no presentó ninguna boleta o factura que acredite el origen y destino de esta mercadería. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

La autógrafa establece que la reincidencia se aplica para aquellos que, después de cumplir en todo o en parte una condena privativa de la libertad, incurren en un nuevo delito doloso en un lapso que no excede de los cinco años. Igual condición tendrán aquellos que hayan sido condenados por la comisión de faltas dolosas, por lo que su reincidencia constituye

· En el caso del comercio de autopartes vehiculares robados, que se requiere tipificar el delito para incrementar la severidad de las sanciones establecidas en la normativa vigente. Las sanciones cumplen la función de disuadir y castigar la comisión de delitos, pero cuando el crimen se moderniza por el empleo de armas más letales, las sanciones también deben ser más severas y contemplar las nuevas modalidades. La propuesta también plantea desarrollar campañas de sensibilización orientadas a los consumidores sobre la importancia de no adquirir productos robados para que ese mercado ilegal no continúe creciendo.

un agravante de la acción delictiva. La figura de la reincidencia se aplicará específicamente para los casos de robo y lesiones, que a la fecha son considerados como faltas. Si un delincuente es detenido hoy por robar un celular o un bolso, y el valor de lo sustraído no supera los 550 nuevos soles (un sueldo mínimo vital), el hecho es considerado como falta menor. En ese caso, el delincuente era llevado a la comisaría y posteriormente salía en libertad, pero con la modificación planteada para el Código Penal, ahora la sanción para esos delincuentes será la pena privativa de la libertad, si hay reincidencia. La norma también establece una pena de hasta 12 años de prisión para quienes roben autopartes y vehículos, al considerar este hecho como delito agravado. La disposición indica además que el ladrón de un vehículo no puede acceder a la detención domiciliaria ni tener solo orden de comparecencia, con lo cual se garantiza su reclusión.


03

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 Canciller de Canadá fue recibido a huevazos por palestinos. John Baird estaba en la ciudad de Ramala el domingo para reunirse con su homólogo palestino, Riad Malki.

Facebook: Condorito y su éxito en la red social. El cómic latinoamericano más querido de las tiras animadas ya tiene más 862 500 “likes” en su página de Facebook

Exigen justicia por asesinato de Rufino Ayay Fuentes policiales indicaron que el cuerpo presenta signos de maltrato, lo cual hace suponer que primero lo torturaron y después fue victimado de un disparo. Un grupo de amigos y familiares del profesor y compositor Rufino Ayay Infante, asesinado el pasado 11 de enero en la provincia de San Pablo, por ello el fin de semana realizaron una marcha de protesta para exigir justicia por el cruel asesinato del cual fue víctima. Marcial Ayay Infante, herma-

no de la víctima dijo sentirse indignado por el proceder fiscal Manuel Cáceres, dado que el magistrado no habría tomado en cuenta las cuatro escopetas que se incautaron y durante la audiencia de prisión preventiva solo se presentaron tres escopetas. Luego del asesinato de Rufino Ayay, se intervino a seis

Inician actividades por aniversario de la Corte de Cajamarca En el marco de las actividades por los 153 aniversario de instalación de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, su Presidente Feliciano Vásquez Molocho anunció la llegada de Monseñor Angel Ortega Trinidad, Capellán de la Corte Suprema de la República y del Congreso de la República con quien realizará una visita de trabajo a los órganos jurisdiccionales de Chota y Bambamarca, los días 28 y 29 del presente mes, asimismo se realizarán conferencias magistrales sobre “Crisis de Valores” dirigido a las instituciones públicas, organizaciones sociales y público en general en las referidas provincias. Vásquez Molocho, manifestó que será eje fundamental de su gestión realizar actividades académicas en las 11 provincias donde se ubican

órganos jurisdiccionales y administrativos; capacitando a Jueces y servidores judiciales, así como personal administrativo de estas instancias judiciales que apoyaran a mejorar su desarrollo profesional y personal. El día de mañana martes a partir de las 4:00 pm. en la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de justicia de Cajamarca, se inician las actividades académicas con la conferencia “Programación Neurolinguística aplicada a la prosperidad” que disertará el doctor Renán Horna Figueroa.

personas, ahora solo están con prisión preventiva los hermanos Ulises, Néstor y María Felipa Ayay Valdivia, En tanto a decir de Marcial Ayay, Félix Ayay Infante, es quien le provocó heridas cortantes con un machete a la víctima, pero se encuentra en libertad, por ello pidió que esta persona sea llevada hasta el penal y pague su culpa. Como se recuerda, el 11 de enero en horas de la tarde, se produjo un altercado en-

tre los hermanos Rufino y Félix Ayay Infante por un litigio de tierras, este último fue torturado y victimado de un disparo de bala. La policía inició las investigaciones para conocer al autor del disparo. El hecho de sangre se produjo en la comunidad de Maqui Maqui, distrito de Callancas, provincia de San Pablo (Cajamarca), en circunstancias que aún son motivo de investigación. Efectivos del orden, luego de las primeras investigacio-

nes, intervinieron a seis personas, entre los que se encuentra Félix Ayay Infante (hermano de la víctima), sindicado como el principal sospechoso, por sostener desde hace algún tiempo un ligio de tierras. Los demás detenidos fueron identificados como Catalina Valdivia Yopla (cuñada de la víctima) y los hermanos Marilín, Felipa, Néstor y Vicente Ayay Valdivia; en tanto Ulises Ayay Valdivia se encuentra prófugo.

Cobrador es atropellado por combi El pasado fin de semana, un menor de edad que trabajaba como cobrador en una unidad de la empresa de transporte 3M fue impactado por una combi cuando pretendía llegar corriendo al marcador de tiempo. Pues la combi que transitaba a toda velocidad por la zona no pudo frenar a tiempo, ya se recupera favorablemente El accidente ocurrió en el barrio San Pedro, a pocos metros del semáforo de las esquinas de los jirones José Gálvez y Junín, donde se ubica el marcador de tiempo de la empresa 3M. Como se recuerda, tras el impacto el menor quedó a pocos metros de la unidad quejándose de dolor, por lo cual fue conducido al hospital regional por efectivos de Serenazgo, don-

· Cabe precisar que los cobradores de la empresa de transporte 3M, ha instalado varios marcadores de tiempo en diferentes puntos de la ciudad, pero los cobradores prácticamente se arrojan de las unidades para ganar tiempo, lo que pone en riesgo su integridad, por ello sería necesario colocar una solución a este problema

de los galenos de turno le prestaron el auxilio médico. En tanto el conductor de la combi fue trasladado hasta la comisaría correspondiente para continuar con las investigaciones. Cabe precisar que los cobradores de la empresa de transporte 3M, ha instalado

varios marcadores de tiempo en diferentes puntos de la ciudad, pero los cobradores prácticamente se arrojan de las unidades para ganar tiempo, lo que pone en riesgo su integridad, por ello sería necesario colocar una solución a este problema

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Ni sube, ni baja Carlos Adrianzén El precio local del dólar es y ha sido una suerte de obsesión nacional desde hace varias generaciones. Nuestros gobiernos no son capaces de interiorizar que, como en el caso del resto de los precios de otros bienes, lo más sano es tener controladas sus pretensiones dirigistas. Pero no pueden con su impericia, sesgo ideológico y con algunos empáticos afanes mercantiles, colindantes con la corrupción (el dólar especial para alguien o para algún sector). Los episodios en los cuales algún gobierno se acercó a un dólar libre – en que las personas fueron quienes determinaron su valor en el mercado – han sido pocos y efímeros. Casi siempre nos ganó ese miedito a dejarlo flotar. Y, en términos controlistas, sí que hemos probado de todo: desde un dólar rígido y sagrado (al estilo de “devaluar es una traición a la patria”) hasta regímenes múltiples (un dólar para este importador o para este exportador y hasta para este amiguito); y, últimamente, un dólar dizque administrado. Y como era previsible, en esta enésima versión la cosa también funciona torpemente. Hoy se sigue una meta inflacionaria de 2% anual con bandas (de cumplimiento irregular) y, por otro lado, se “administra” la volatilidad local del dólar (lo que se parece mucho, pero mucho, a controlar el tipo de cambio). Con este régimen, emerge una regularidad: se abarata el dólar cuando los precios de exportación se elevan y se ajusta –tímidamente– cuando estos caen. Es decir, tratan de controlar el dólar mientras existan divisas fáciles. Esto, como casi siempre en nuestra historia, genera problemas. En la actualidad, mientras los precios de exportación continúan en promedio tres veces más altos que los que recibió la administración anterior, en el 2014 las exportaciones y los flujos anuales de comercio exterior se contrajeron alrededor de 10% y 6%, respectivamente. Aun dejando de lado que los influjos de capitales al país se comprimen también, el deterioro comercial per se obliga a repensar si resulta una buena idea mantener el esquema prevaleciente. Muchos están hoy preocupados por la reciente elevación del dólar local. Su valor nominal se ha incrementado en 7,1% en el 2014. Aunque esta no ha enervado la inflación, tampoco ha realineado hacia arriba el valor real del dólar. En el 2014, según el emisor de moneda, la devaluación real a noviembre es casi nula. Virtualmente no han hecho nada. Nada diferente a esperar que nos beneficie el colapso del petróleo, que los precios de exportación mejoren o que las tasas de interés estadounidenses no suban drásticamente.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Carnaval Carnaval es para todos, y nadie puede negarlo, pero por favor respeten a quienes desean dormir. Si quieren cantar y bailar vayan por la Pampa de la culebra y verán que a nadie molestan.

Corso Si el corso sale feo es por culpa de la gente que no puede respetar un cinturón de seguridad. En medio de las comparsas pasan vendiendo frito, papas, globos y otros más. Falta un corsó-dromo, infraestructura para el turismo

Victima Nada mejor que salir al mundo con cara de burro castigado y decir que el mundo lo odia. Francamente, para dar pena, algunas personas se lucen. Pero les falta autoestima, no den vergüenza, aprendan a ser más valientes.

Obras sin terminar Un puente que nadie utiliza, años pasan y la gente corre riesgo, mientras tanto seguiremos esperando.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

A los persona que se atribuyen el título de salvadores del mundo. Cambien de cantaleta, siempre que salen ante los medios de prensa salen con la misma canción de cucna de todos los tiempos…varíen su versión de vez en cuando.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

No es culpa de la prensa que algunas personas hagan babosadas y se publiquen. Si no desean ser protagonistas de la noticia, sencillo, no generen escándalos. La prensa solo es mensajera no tiene nada que ver.

Salvadores

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Prensa

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

NOTICIAS

"Urresti es un personaje peligroso y de los más repelentes". Le prometió a MVLL que no hablaría del Perú por un año y cumplió. Pasado el plazo, fustiga al gobierno por diversas decisiones

Fonavistas cobran sus aportes bajo la frase: “Peor es nada”

· La sala, que pide 30 años de cárcel para Santos, además de una reparación civil de S/.10 mil, dispuso que el ex presidente regional sea trasladado desde el penal de Piedras Gordas de Ancón, donde cumple prisión preventiva por corrupción de funcionarios, hasta el de Lurigancho, donde será la audiencia.

09 de marzo: juicio a Santos por secuestro y tortura · Fiscalía verá acusación de Petronila Vargas contra ex presidente regional por esos delitos y la muerte de su papá, en el 2005

P

etronila Vargas acusa a Gregorio Santos de haber asesinado a su padre Eliseo Vargas, y de haberla secuestrado y torturado a ella durante 72 días, valiéndose de las rondas campesinas de Cajamarca. La Primera Fiscalía Penal Corporativa de San Ignacio programó para el próximo 9 de marzo el inicio del juicio oral contra el ex presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, por el secuestro y tortura de la ciudadana Petronila Vargas Santa Cruz, así como del asesinato de su padre, el dirigente rondero Eliseo Vargas. Ambos delitos ocurrieron en octubre del 2005. La sala, que pide 30 años de cárcel para Santos, además de una reparación civil de S/.10 mil, dispuso que el ex presidente regional sea trasladado desde el penal de Piedras Gordas de Ancón, donde cumple prisión preventiva por corrupción de funcio-

narios, hasta el de Lurigancho, donde será la audiencia. El secuestro de Petronila Vargas ocurrió cuando Santos era dirigente de las rondas campesinas de Cajamarca. Con dicho cargo, llamó a un juicio popular contra los Vargas, debido al cual la mujer permaneció cautiva por 72 días. Javier Adrianzén, abogado de Vargas, informó que para el jucio oral fueron citados como testigos Ydelso Hernández y Elianita Zavaleta, quienes siguen el proceso en libertad. DENUNCIA PRESIONES POLÍTICAS A diferencia del caso Vargas, el proceso por presuntos actos de corrupción contra Santos no avanza con la misma velocidad. Según José Boza, abogado del ex funcionario, el Ministerio Público solicitó el pasado 15 de enero una prórroga de 14 meses para

seguir investigando el presunto enriquecimiento ilícito y malos manejos de Santos y 63 allegados cuando se desempeñó como máxima autoridad en Cajamarca. "El Código Procesal dice que la prórroga solo puede ser por ocho meses. Ignorando esto, la fiscal pretende man-

tener preso a Santos hasta el 2016, en un claro intento por retirarlo de la campaña electoral", aseveró el letrado, quien también criticó que la fiscalía no haya explicado qué avanzó en 20 meses de investigación preliminar y ocho de investigación preparatoria por este caso.

ADEMÁS ·El mandatario regional de Cajamarca fue denunciado, junto a Ydelso Hernández y Eliana Zavaleta García cuando eran miembros de las Rondas Campesinas , por los delitos antes mencionados luego que el pasado 30 de octubre del 2005 secuestrara por 72 días a Petronila Vargas y a Eliseo Vargas Mondragón, éste último asesinado, acusándolos de haberle robado a otra persona.

· Petronila Vargas acusa a Gregorio Santos de haber asesinado a su padre Eliseo Vargas, y de haberla secuestrado y torturado a ella durante 72 días, valiéndose de las rondas campesinas de Cajamarca.

En la víspera, desde temprano a los fonavistas de Cajamarca realizaron cola para ingresar al Banco de la Nación con el objetivo de cobrar el monto de dinero que le corresponde por Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En la cola también estuvieron varios cajamarquinos que buscaban información para saber si ellos también estaban en la primera lista de fonavistas en cobrar, pues la página web y el número de teléfono para información estuvieron averiados. “Peor es nada”, fue la frase en común de varios de los que salieron del banco luego de obrar montos de entre mil 200 y mil 900 soles; otros manifestaron que se sienten contentos puesto que ya habían perdido las esperanzas y ahora el dinero cobraron alivia un poco la economía de la casa. En tanto el personal del Banco de la Nación, informó que la atención para el pago de Fonavi se extendió hasta las 5:30 de la tarde del sábado y el domingo todo el día, en tanto que en los próximos días la atención será en horario de oficina. De igual forma también expresaron su malestar, pues no es justo que ese haya reconocido solo el 10% de sus aportaciones, por ello pidieron que se respete su derecho.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

Diez bebes han muerto por presunta infección en hospital. Según las necropsias, virus y desnutrición adquiridas en el nosocomio Víctor Lazarte causaron los decesos. Essalud lo niega

SJL: lo capturan por adquirir celulares usando DNI falsos. Julio Olguín sacaba smartphones al crédito y nunca los pagaba. Fue denunciado por estafa

Inicia preparación de candidatas a “Señorita Carnaval” - 2015 Hoy, lunes 19 de enero, inicia la preparación de las jóvenes representantes de los barrios de Cajamarca, para aspirar al máximo cetro de belleza en la Tierra del Cumbe: Señorita Carnaval 2015. La preparación de las soberanas incluye desplazamientos en pasarela, expresión oral, recibirán charlas sobre historia y tradiciones de Cajamarca, realizarán circuitos turísticos, además, modelaran para una sesión fotográfica a fin de elegir a Miss Fotogenia.

· Por su parte, Raúl Farfán Amat y León, director de Asuntos Externos de Yanacocha, señaló que el trabajo que realiza la empresa con los diferentes barrios urbanos es una muestra del trabajo conjunto que se puede desarrollar con la población a fin de sumar esfuerzos en favor del futuro de Cajamarca.

· AMANDA CONTRERAS, una de las fuertes aspirantes a la corona este año. Representa al barrio El Estanco, el popular Balcón de Cajamarca. Sin duda una chica con todo el porte y belleza de la mujer cajamarquina. El Estanco ha demostrado mayor interés y buen impulso en los certámenes de belleza de la gran fiesta del Carnaval. – fotografía Mario Cruz.

Critican la falta de control policial en la primera noche de carnaval Como suele pasar todos los años, las autoridades locales se reúnen y anuncian que se va a realizar un estricto control de los carnavaleros que ingresan a la plaza de armas de Cajamarca, para cantar las tradicionales coplas, lleven bebidas alcohólicas; sin embargo, el plan de seguridad que se establece no se lleva adelante. Para el fin de semana pasado se anunció que se establecería dos anillos de seguridad, alrededor de la Plaza de Armas, pero esto no fue así, sobre todo en horas de la noche, pues los carnavaleros libaron licor a

vista y paciencia de todos en el pasaje San Martín. Representantes de la municipalidad, junto a un grupo de policías, intentaron evitar que los carnavaleros consuman licor en la plaza de armas y los conminaron a retirarse De igual forma en las redes sociales la crítica fue en el sentido de que si ya se conoce como se desarrollas las noches de carnaval, por lo menos debieron de instalar servicios higiénicos portátiles, para así evitar que los carnavaleros usen las paredes y jardines del centro histórico como urinario público.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· Alejandra Tavera es la bella representante del barrio Santa Elena. Barrio que busca ser protagonista en este carnaval 2015. El fin de semana fue la elección de la soberana de barrio.

· Jhasmin Vera Aliaga, es la soberana de Pueblo Nuevo, busca repetir la historia, el año pasado la corona se quedó en ese barrio. Atributos para lograrlo tiene, eso ni dudarlo.


07

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 "Va a haber una presión para renegociar contratos petroleros". El consultor Armando Zamora recomienda actuar rápido para evitar una caída de la exploración y producción de petróleo

Canciller de Canadá fue recibido a huevazos por palestinos. John Baird estaba en la ciudad de Ramala el domingo para reunirse con su homólogo palestino, Riad Malki.

Ceplan incorporó diversificación productiva al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) incorporó al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional la diversificación productiva como mecanismo impulsor de la transformación económica del país, señaló el titular de este organismo, Carlos Anderson.

E

n declaraciones a la Agencia Andina, recordó el Ceplan actualizó el año pasado diversos aspectos de este documento, conocido inicialmente como Plan Bicen-

tenario, por contener objetivos al 2021, año en que se cumplen 200 años de la Independencia. La actualización, según dijo, puso énfasis en optimizar los

servicios públicos, en calidad y alcance, para las grandes mayorías, así como en una economía respetuosa de la sostenibilidad. También implicó ajustar las expectativas de crecimiento económico a mediano plazo "porque el escenario internacional se deterioró un poco", apuntó Anderson. Indicó que Plan Estratégico de Desarrollo Nacional se encuentra en la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación. Una vez que ello ocurra, aseguró, se oficializará las metas propuestas y los diversos organismos del Estado tendrán un marco más claro en el cual desarrollar sus labores y funciones. Anderson indicó también que la PCM debe aprobar el Plan de Desarrollo Territorial para la zona del Huallaga, elaborado por Ceplan, con la participación de las organizaciones de esta zona. Explicó que se tomaron en cuenta las características propias del Huallaga y se plantearon objetivos de crecimiento y desarrollo a mediano y largo plazo. "Se trata de una región que hasta hace poco estaba signada por actividades como el narcotráfico", recordó Anderson.

Registro de personas con discapacidad será descentralizado desde abril A partir de abril el registro y entrega de carnet a personas con discapacidad será descentralizado para lograr que el 100% de ellas acceda a todos los beneficios que la ley les faculta, anunció el Viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer (MIMP), Fernando Bolaños Galdós. El funcionario informó que a la fecha solo el 7% acreditó su condición de discapacidad, lo que representa un problema para el Estado pues no puede ofrecer los servicios que realmente necesitan. De acuerdo a la ENDES2012 en el Perú existen un millón 575,402 personas que tienen un tipo de discapacidad. "Gracias a la norma técnica que publicó recientemente

el Ministerio de Salud el sector se compromete a facilitar el registro a nivel nacional y con ello a acelerar el proceso de registro para reducir la brecha de no inscritos que existe", comentó. La normativa sobre evaluación, calificación y certificación de la persona con discapacidad establece que a nivel nacional los médicos generales sean capacitados en realizar diagnósticos especializados para certificar el grado de la discapacidad, y que se conformen brigadas itinerantes de médicos para las zonas alejadas del país. Bolaños Galdós explicó que ambas medidas además de la descentralización del registro, permitirán que el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) incremente sus registros.

Minedu convoca a profesionales para integrar equipo de Formación de Formadores Con miras a expandir la oferta de formación docente en el Marco del Plan Nacional de Formación Docente, el Ministerio de Educación convocó a profesionales a postular a la pre selección de formadores y acompañantes pedagógicos de los programas formación de servicio. El objetivo es armar un gran equipo de formadores del mejor nivel en todas las regiones

del país con la finalidad de asegurar la calidad de la oferta de formación docente. Los profesionales que cumplan con el perfil y sean seleccionados por las instituciones formadoras en convenio con el Ministerio de Educación y las Direcciones Regionales en el marco del Programa Presupuestal de Logros de Aprendizajes (PELA), recibirán capacitación permanente además de

una remuneración por las labores de formación y acompañamiento a tiempo completo o parcial según corresponda. “Son cinco las convocatorias que tenemos abiertas a nivel nacional en el mes de enero, para iniciar labores desde finales de febrero en adelante”, informó Paula Maguiña, directora de Educación Superior Pedagógica (DESP) del Ministerio de Educación, .

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

Recordamos a José María Arguedas · Arguedas: Entiendo y he asimilado la cultura llamada occidental hasta un grado relativamente alto; admiro a Bach y a Prokofiev, a Shakespeare, Sófocles y Rimbaud, a Camus y Eliot, pero más plenamente gozo con las canciones tradicionales de mi pueblo; puedo cantar, con la pureza auténtica de un indio chanka, un harawi de cosecha.

· Toda su producción literaria ha sido compilada en Obras completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas. Sin embargo, sus trabajos de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producción intelectual escrita, y no han sido revalorados todavía.

J

osé María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de

novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista

· José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre ―que era un abogado litigante y viajero―, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, y los de secundaria en Ica, Huancayo y Lima. · Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. De 1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta contra un enviado del dictador italiano Benito Mussolini. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cusco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andinas. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Agraria La Molina (1962-1969). Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la cabeza.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante. Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro. OBRAS ·Agua (1935) ·Yawar fiesta (1941) ·Diamantes y pedernales (1954) ·Los ríos profundos (1958) ·El Sexto (1961) ·La agonía de Rasu Ñiti (1962) ·Todas las sangres (1964) ·El sueño del pongo (1965) ·El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).

TU NIÑO Y LA GALLINA Gustavo Rodríguez

–¡Mata a su gallina! ¡Mátala, mátala! –gritaban los niños. Mientras el auto nos llevaba a Moyobamba, Erika Stockholm me contaba, perpleja, que no esperaba aquella euforia violenta en los pequeños de la platea. El griterío ocurrió en una función de “María Julia y el árbol gallinero”, relato infantil escrito por Erika adaptado para las tablas. En la obra, María Julia es una niña que tiene una gallina que sueña con tener pollitos. Cuando se estaba buscando a la actriz para que hiciera el papel de la gallina, la directora le propuso el rol a Erika, y fue así como ella aceptó volver a actuar. –En una parte –me contaba ella– se le pide al público que dé ideas para escarmentar a María Julia de una travesura que hizo... ¡y los niños pidieron mi cabeza! Imaginarme a Erika en el trance de gallina que pide ser sacrificada por los asistentes me recordó a las películas de Semana Santa en que el público pide la cabeza del Cordero. Aunque a favor de los niños deba decir que en su pedido parece existir cierta sabiduría inconsciente. Mucho se discute entre padres sobre la pertinencia de exponer a los hijos a ficciones que contienen violencia. Cuando ya no era tan niño, se discutía sobre los golpes de “El Chavo del Ocho”. En estos tiempos, mi novia se enfrenta a un dilema cuando su hijo de nueve años le pide videojuegos como Grand Theft Auto, en que quien juega ocupa el rol de un antisocial urbano que tiene ante sí la posibilidad de hacer una carrera delictiva hasta ser un pez gordo. Hace un tiempo escribí para este medio un artículo en el que exponía la teoría de Bruno Bettelheim sobre los cuentos de hadas y la maduración infantil. Según él, los cuentos clásicos aportan a los niños poderosos mensajes a nivel consciente e inconsciente y cumplen, además de entretener, con la función de ayudarles a procesar los monstruos instintivos con que nacemos todos. Es normal que un niño desee eliminar al hermanito recién llegado, y también es natural que se sienta terriblemente culpable por desearle la muerte. Son estas historias crueles las que lo ayudan a exteriorizar esos miedos e instintos y, también, a que en ese proceso sepa distinguir lo que es lícito de lo execrable en su relación con los demás. Hoy ha llegado a mis ojos un aporte de León Trahtemberg, quien ha compartido una investigación de Jamie Ostrov y Douglas Gentile en que se concluye que los programas considerados como “educativos” generarían más agresión en los niños en el entorno del aula que aquellos programas que solemos calificar como violentos o sin moraleja oficial. Una de las razones planteadas es que en su metodología los libretos “educativos” le dan mucha exposición al conflicto y que la resolución del mismo se da recién al final, pero para entonces los niños ya han registrado las conductas agresivas a lo largo del programa y no conectan las consecuencias. Los debates pueden ir y venir, pero cada vez me convenzo más de que la ficción es un medio maravilloso para que, salvo psicopatías, niños y grandes procesemos nuestras zonas oscuras en un terreno claramente delimitado. Esos niños que querían ver muerta a la gallina en la ficción hicieron uso de ese derecho y, creo yo, salieron del teatro más lejos de los cuchillos que pueblan el mundo real.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

Comisión Áncash interrogará este martes a César Álvarez Cabe precisar que en octubre pasado los miembros del grupo parlamentario acudieron al Penal de Piedras Gordas para entrevistar a Álvarez y Arroyo, pero no fueron recibidos argumentándose que no se había notificado previamente. Mesías Guevara también detalló que hoy, está prevista la presentación del canciller Gonzalo Gutiérrez, para que brinde información sobre los convenios

L

a comisión que investiga los presuntos actos de corrupción en la región Áncash interrogará este martes al expresidente de esa norandina región, César Álvarez, en el penal Piedras Gordas, informó el titular de ese grupo de trabajo, Mesías Guevara.

Detalló que también se recogerá testimonios del exalcalde del Santa, Luis Arroyo, acusado de conformar una presunta red de corrupción encabezada por Álvarez. "Estas dos personas deberán responder diversas preguntas que girarán en torno a las pre-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

que realizó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Áncash. Indicó que según denuncias, las obras encargadas por la OEI en la región Áncash, no habrían sido fiscalizadas y se saltaron los controles del Estado. Finalmente, subrayó que su grupo de trabajo continuará trabajando con celeridad, para cumplir con presentar el informe final de dicha investigación.

suntas irregularidades que sucedieron en esa región", señaló. Refirió que ya se han establecido las coordinaciones pertinentes con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para recabar esos testimonios este martes, a las 10:00 horas.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

PSG goleó 4-2 al Evian y es tercero en la Liga francesa. PSG sufrió para vencer en casa al Evian. Edinson Cavani y Javier Pastore anotaron para los locales que son terceros

SIN SU TÉCNICO “CHECHE” HERNANDEZ

UTC arrancó pre temporada El fin de semana el elenco de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, inició trabajos de pre temporada en el Estadio Héroe de San Ramón (sector La Recoleta). La práctica fue dirigida por los asistentes del profesor Eugenio “Cheche” Hernández, quien aún no se incorpora al equipo. Durante la primera práctica no se permitió la presencia de periodistas. Según el nuevo jefe de equipo Gerardo Deza tenía órdenes de no permitir el acceso de la gente de prensa. Incluso hubo policías en las

puertas del estadio para o dejar ingresar a los periodistas, pero el Mercurio en exclusiva te informa de la primera práctica del UTC con el nuevo plantel del “Gavilán norteño”. Los trabajos consistieron en ejercicios luego hicieron un partido de práctica dirigido por el preparador físico y su asistente, el técnico José “Cheche” Hernández todavía no está en Cajamarca. UTC ya trabaja pensando en la competición del Torneo Copa Inca, Torneo Apertura, Clausura la mayoría de los jugadores se hicieron presentes en el estadio Héroes de San Ramón.

EL PLANTEL VERSION 2015

El nuevo Gavilán UTC presenta hoy a su nuevo plantel versión 2015 en la denominada mañana del “gavilán norteño” que será en una conferencia de prensa desde las 10:00 a.m.

L

os dirigíos por José Eugenio Hernández, empiezan su pre temporada de cara al Torneo de la Copa Inca que arranca el 7 de febrero. Previa a la presentación oficial el presidente Osías Ramírez, informará de los objetivos trazados para este año, también serán presentados el comando técnico completo, el nuevo jefe de equipo, el gerente deportivo, el médico del club. Vuelven al cuadro cajamarquino jugadores como Kike Rodriguez, Alexander Fajardo. Además, del año pasado solo se quedan el portero chotano Fernando Sánchez Pichardo y el volante Víctor Rojas. Solo hay dos extranjeros

ARQUEROS Juan Begazo Valdivia Fernando Sánchez Pichardo DEFENSAS Alexander Pedro Fajardo Tipacti. Defensa central Rolando Bogado Vásquez. Paraguayo central Kike Rodríguez Castillo. Defensa central Renzo Rodrigo Reaños. Defensa derecho Juan Gilmar Arce. Defensa derecho David Alonso Díaz Colunga. Defensa izquierdo Diego A. Enzinas Gonzales. Defensa izquierdo VOLANTES Giancarlo Peña. Volante mixto José Mendoza Zambrano. Volante defensivo José Luis Núñez Julca. Volante defensivo Franco Pretell. Manuel Tejada Medina. Volante defensivo Ryan Zonath Salazar Rivera. Volante ofensivo Pablo D. Lavandeira Hernández. Uruguay. Volante Víctor Espinoza Cornejo. Volante ofensivo Víctor Raúl Rojas García. Volante defensivo DELANTEROS Víctor Rossel Del Mar. Delantero Jahirsino Baylón Yglesias. Delantero Nelson Valdez. Delantero Christian Eduardo Carranza. Delantero Julio Acosta Ñique. Delantero

PRIMERA práctica de UTC

DOBLE TURNO EN LA SEGUNDA SEMANA

Trabajos exigentes El equipo de la Reserva de UTC continúa con la exigente pre temporada que se realiza en los Baños del Inca, el plantel hace trabajos en su mayoría con pelota, luego trabajos físicos en un doble turno bajo el mando del profesor José “Pepo” Salas. En la dura etapa preparatoria que se está realizando en Cajamarca. Hoy continúan con los trabajos con mucha participación del técnico y

sus asistentes. Los jugadores que entrenan en la Reserva han sido evaluados por “pepo” Salas por eso la responsabilidad del rendimiento es del técnico que está al frente del equipo. Según Salas han sido 300 jugadores los que se han probado para quedarse en el equipo, muchos fueron de provincias. Serán 18 los que se quedan para afrontar la campaña entre los cuales hay provincianos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 PARAGUAYO JUGÓ EN GARCILASO

Rolando Bogado se sumó a UTC El equipo que más tarde ha decidido armarse es UTC. Pero la demora no ha significado la llegada de cualquier refuerzo. Ayer, la dirigencia cajamarquina confirmó a Rolando Bogado Bogado como el nuevo defensa del 'Gavilán'. El paraguayo, como se recuerda, jugó en Real Garcilaso en la temporada 2013 y destacó notablemente en la Copa Libertadores de ese año en la que 'Garcilaso' llegó hasta cuartos de final. Rolando Bogado, con 30 años y 1.82 m de estatura, anotó dos goles en aquel torneo y, produc-

to de su buena actuación llegó al Necaxa de México. Luego pasó al Cobresal de Chile, su último club. Con estas experiencias, la altura, definitivamente, no será problema para el paraguayo. De otro lado, también contará con Carlos Zegarra y los ex Melgar, Juan Begazo, arquero, y Renzo Valdez, delantero. Además de ellos figuran Alexander Fajardo, Kike Rodríguez, David Díaz, Manuel Tejada, Ryan Salazar, Pablo Lavandeira (Uruguay), entre otros. UTC se puso las pilas.

CAMPEONATO se inicia el 7 febrero

INCA, APERTURA, CLAUSURA

Ganador de los tres torneos no recibe copa

E

BUSCARÁ ser el goleador

Joaquín Ramírez dejará Carlos Mannucci A la deriva. Así se encuentra el futuro del Carlos A. Mannucci de cara a su participación en la Segunda Profesional. Joaquín Ramírez, presidente tricolor, este año asumió la presidencia de la Universidad Técnica de Cajamarca y se especula que dejaría las riendas del cuadro trujillano. De otro lado, los 'carlistas' tienen plazo hasta el mes de abril para abonar los S/.60 mil soles a la ADFP-SD y así confirmar su participación en el Torneo de

Ascenso. El plantel carlista 2014 que peleó hasta la última jornada por llegar al fútbol profesional terminó impago. Les quedaron debiendo el 35 por ciento de los meses de julio, agosto, setiembre y octubre. Además del 100 por ciento de noviembre. A ello se suma que la base del año pasado ya se marchó: Alonso Bazalar, Diego Otoya, Christian Carranza, Rubén Mori y Roy Sucuitana.

JOAQUIN RAMIREZ es el presidente del Mannucci

l presidente de la Comisión de Bases, Juan Morales, anunció que la Federación Peruana de Fútbol aprobó finalmente las Bases del Torneo 2015, aunque con algunas leves modificaciones. La principal de ellas relacionada al puntaje por el descenso. Días atrás, la propia Asociación Deportiva Fútbol Profesional había realizado algunos cambios ya conocidos. Adelantó que los ganadores de los tres torneos del

año no recibirán Copa. "Se ha determinado que el último y el penúltimo del Torneo del Inca sean castigados con 2 y 1 punto respectivamente. Pero a diferencia de lo que se dio el año pasado en que se descontaban esos puntos en el Apertura, ahora serán descontados del puntaje acumulado total a fin de año", explicó Morales. Como se sabe, este año descienden de acuerdo al puntaje acumulado, tres equipos.

De otro lado, la final de fin de temporada se jugará solo a dos partidos tomándose en cuenta ahora sí la diferencia de goles y el tanto de visita como factores a considerar para un desempate. Morales enfatizó en un aspecto novedoso. "Los ganadores de los tres torneos, del Inca, Apertura y Clausura, no reciben ningún trofeo, son considerados ganadores, no campeones de nada", puntualizó.

JUGÓ EN MELGAR

Begaso dará seguridad en UTC El portero Juan Pablo Begaso afirmó que fue contratado por UTC y jugará en el “Gavilán” su primera temporada 2015. Begaso ha tenido ofertas del mimo Melgar y de otros clubes en esta danza de jales, pero prefirió dar prioridad a UTC de Cajamarca. Juan Pablo Begaso es peruano tiene 26 años su puesto es portero, su último equipo fue el Melgar de Arequipa, viene de una ciudad de altura a otra, lo que no le será dificultoso adaptarse a l altura de la sierra cajamarquina. De esta manera UTC ya tiene completo sus tres arqueros Juan Pablo Begaso, Johnny Vegas, y el juvenil Fernando Sánchez. Los tres tienen que sudar la gota para ganarse el titularato. Begaso llega con ligera ventaja por ser joven con experiencia en equipo importantes del medio, mientras “chilavegas” el

año pasado jugó en la segunda y por su edad podría ser el arquero suplente. Mientras que Fernando Sánchez es cajamarquino, chotano juvenil y debe tener minutos en el primer equipo. Al final la deci-

sión lo tiene el técnico Hernández. En el clausura del año pasado Begaso atajo en Melgar frente a UTC en partido que se jugó en Cajamarca en donde el Gavilán salió vencedor.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes TRABAJOS EXIGENTES

EN LOS TORNEOS INCA, APERTURA, CLAUSURA

Doble turno para la reserva

Ganador sin copa

SIN TÉCNICO

UTC INICIÓ PRE TEMPORADA * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.