“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2525 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Corso decepcionó ·Mucha expectativa pero la realidad es dura, el corso fue aburrido.
DEPRESIVO SE CORTÓ CON UN PEDAZO DE VIDRIO
SE CORTA EL CUELLO EN LA CALLE ACTUALIDAD
Cajamarca: séptimo en exportaciones regionales
·Esto sucedió en la cuadra 1 de avenida Independencia.
LOCAL
Foncodes Cajamarca financiará proyectos por S/. 33 millones
CMYK
LOCALES
02 Lanzan el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores. Esta nueva plataforma virtual queda a disposición de los investigadores, innovadores y profesionales
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Twitter: Cindy Crawford en bikini y sin Photoshop. Súper modelo de 49 años aparece en lencería. Imagen colgada en Twitter pertenece a la revista Marie Claire
· Más de 15 mil personas le dieron el más grande recibimiento que se puede dar a un soberano. El único gobernante capaz de unir miles de voces para aclamarlo, nunca hubo, hay o habrá otro rey capaz de ser tan apreciado por su pueblo.
Marea humana dio la bienvenida a Rey Momo · Pintura, agua, licor y música son los elementos de la gran fiesta Cajamarquina. Lo único que está estrictamente prohibido es estar tristes.
M
area humana recorrió más de tres kilómetros al son de los contagiosos ritmos del Carnaval. En Cajamarca inició de esa forma la celebración del Rey de la Alegría: Ño Carnavalón. Un soberano que todos aman, que se esperar, que nadie quiere ver lejos. Más de 15 mil personas le dieron el más grande recibimiento que se puede dar a un soberano. El único gobernante capaz de unir miles de voces para aclamarlo, nunca hubo, hay o habrá otro rey capaz de ser tan apreciado por su pueblo. El Ño Carnavalón no da leyes, da chicha; jamás se le ocurre establecer impuestos, solo exige bailes y coplas; no prohíbe nada, todo lo permite para el placer; solo prohíbe que la gente esté triste o “se dé a la vejez”. La “Entrada de Ño Carnavalón” es uno de los episodios más celebrados en el calendario de Cajamarca. Hombre, mujeres y niños de todos
los estratos sociales se reúnen y bailan, cantan y celebran hasta quedar afónicos o hasta que el cuerpo resista. La fiesta solo tiene una hora fija de inicio, el final es otra historia, casi imposible que llegue. No hay diferencias de credos, tampoco de ideologías políticas, o preferencias deportivas, para los cajamarquinos – propios o por adopción – el Ño Carnavalón se convierte en el mejor padre, el mejor maestro y guía, simplemente la fiesta es un tributo a la vida. Los integrantes del Patronato de Carnaval 2015 encabezaron el recorrido desde el barrio Santa Elena hasta la explanada del complejo Qhapac Ñan, más de tres kilómetros fiesta. Luego del tradicional recorrido la fiesta continúa en calles y plazas, en casas y vecindarios. Las tarolas van a romper los tímpanos, pero el zapateo romperá el asfalto de las calles.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· El Ño Carnavalón no da leyes, da chicha; jamás se le ocurre establecer impuestos, solo exige bailes y coplas; no prohíbe nada, todo lo permite para el placer; solo prohíbe que la gente esté triste o “se dé a la vejez”.
· Nadie se salva de las bendiciones de Rey Momo. La policía puede dar fe de ello, hasta los efectivos tienen la pintura encima, signo de la alegría de este pueblo.
· No hay diferencias por edades, de credos, tampoco de ideologías políticas o preferencias deportivas, para los cajamarquinos – propios o por adopción – el Ño Carnavalón se convierte en el mejor padre, el mejor maestro y guía, simplemente la fiesta es un tributo a la vida.
03
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 Oscar 2015: "Timbuktu" explora el extremismo islámico. Filme dirigido por el mauritano Abderrahmane Sissako compite por el Oscar a Mejor Película Extranjera
Policía que asesinó a su pareja pasará 24 años en la cárcel. Erick Silva Córdova disparó contra Amalia tacunán Cajachagua cuando ambos estaban dentro de un vehículo rumbo a Lurín
· El paso de San Sebastián se hizo sentir, no solo a nivel de patrullas, las comparsas y disfraces individuales arrancaron sonoros aplausos.
Patrullas y comparsas: el pasacalles de la belleza y tradición carnavalera La realización del concurso de patrullas y comparsas representa la oportunidad para disfrutar del espíritu de los cajamarquinos y de la gran fiesta del carnaval.
E
l paso de patrullas y comparsas duró más de cinco horas. Inició en el sector La Recoleta y culminó en el barrio San Pedro, más de dos kilómetros de recorrido. La población se volcó a las calles para aplaudir a las di-
ferentes delegaciones de la zona rural y urbana. Los tradicionales barrios San Pedro, San Sebastián y Cumbe Mayo se llevaron la ovación generalizada, el trabajo en sus disfraces sin duda es el más destacado.
· Carnaval es cultura y belleza. Nadie puede negar que las mujeres de esta tierra son tocadas por el don del encanto.
· Trabajo y acción por amor al arte. Durante meses los integrantes de las comparsas se dedican al diseño y elaboración de los disfraces.
· Más de cinco horas duro el recorrido de las delegaciones de la zona rural y urbana. La población se volcó a las calles de la ciudad para disfrutar del espectáculo.
· Cumbe Mayo nunca pasa desapercibido, demuestra que es un barrio grande y grande su participación en las fiestas del Rey Momo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
El peligroso desafío de la modernidad Por Fernando de Trazegnies No cabe duda de que el descubrimiento de la electricidad y de sus múltiples usos ha cambiado radicalmente el mundo. El siglo XX ha sido decisivo y el siglo XXI parece haber apretado el acelerador. La iluminación eléctrica, los vehículos terrestres, aéreos y marinos, las comunicaciones, la radio y la televisión, la computadora, el Internet, el teléfono celular, el instrumental médico; todo lo indispensable del mundo moderno se impulsa con la electricidad. Esto significa que hay que contar con grandes cantidades de electricidad. Y, al parecer, la producción de electricidad es muy simple: todo lo que se requiere es que una espira gire dentro del campo magnético de un imán. Sin embargo, ¿de dónde se saca la energía que la haga girar? Hay varias posibilidades: por ejemplo, la energía térmica o la energía eólica (el viento mueve las espirales). Pero, definitivamente, el sistema más eficiente y que predomina es utilizar la combustión de petróleo o de carbón, la que produce un vapor que a su vez mueve la turbina que hace girar la espira dentro del imán. El problema estriba en que esa combustión del petróleo o del carbón es el elemento más contaminante de la atmósfera, al punto de llegar a poner en peligro la salud mundial. Todos hablamos de la contaminación ambiental como si fuera algo abstracto y ajeno a nosotros. Pero esta se produce en la medida de que usamos la electricidad en nuestra vida diaria: desde la televisión y la computadora hasta los vehículos automotores, los aviones, etc. Por consiguiente, todos somos contaminadores; y, cuando tomamos consciencia de ello, nos parece imposible evitarlo. Además, llegará el momento en que el petróleo y el carbón, por ley natural, se acaben. En ese caso, el mundo quedará contaminado y sin suficiente energía para hacer funcionar la mayor parte de las plantas eléctricas. Sin embargo, la evolución de la modernidad sigue adelante y ahora existe una energía capaz de sustituir al petróleo y al carbón y que, asimismo, no se acaba nunca: la energía nuclear. Actualmente, Estados Unidos cuenta con el mayor número de generadores eléctricos nucleares, pero estos cubren todavía solo el 20% de la demanda, debido a la enorme producción de electricidad requerida en ese país. Por su parte, Francia tiene plantas nucleares que cubren el 90% del consumo de electricidad en ese país; y la electricidad así producida tiene el más bajo costo comparada con la electricidad generada en otros países de Europa por medios tradicionales.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Balances Bueno, una vez concluidas las fiestas del Rey Momo es momento de hacer cuentas y balances correspondientes. Así de sencillo y de simple, como que dos más dos es cuatros, y estamos seguros que no habrá mucho que esperar de ese balance.
Limbo Una institución o mejor dicho un comité se encuentra siempre en el limbo, es decir, no es chicha ni limonada, y eso conviene, conviene mucho pues las reglas no están claras y son precisamente esas normas las que permiten hacer grandes – legales – coimas.
Nos cuentan que una señor – ex señor poderos – ahora no puede ser visto ni en pintura por una autoridad. Parece que rompieron relaciones, y en muy malos términos. Esperemos que solo sea momentáneo, porque si lo desprecia su ex amigo…se quedará en la calle.
Figuretis Un par de figuretis desaparecieron no hace mucho de la escena. Parece que nos les sirve la asesoría que les iba a brindar un abogado de mala calaña. Mucho show, griterío y demás espasmos…pero sin base.
Lindo angelito. Si algo ha sobrado en estas fiestas de carnaval 2015 eso es belleza.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Innombrable
Belleza
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Algo nos dice que se ofrecerá trabajar todo el 2015 para el carnaval del 2016. Estamos seguros que habrá nuevas oportunidades para seguir diciendo las mismas ridiculeces de todos los años. Les falta imaginación para cambiar de disco.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Trabajo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 Perú e India iniciarían en marzo estudio conjunto para un TLC. India nombró equipo para trabajar con Perú un estudio de factibilidad. Aún no hay fecha para tercera ronda de TLC con Turquía
NOTICIAS Hombre intenta suicidarse cortándose el cuello con vidrio En la víspera un hecho lamentable que muestra los límites a los cuales llega una persona afectada emocionalmente. Un hombre ensimismado, decidió quitarse la vida cortándose el cuello con un pedazo de vidrio.
D
elante de los peatones, con total frialdad empezó a cortase las venas del cuello. Uno de los transeúntes – al darse cuenta de los que estaba haciendo ese hombre – impidió que siguiera con su demencial acto.
Esto sucedió en la cuadra 1 de avenida Independencia de la ciudad de Cajamarca, un hombre de (35) aprox. intentó quitarse la vida cortándose con vidrio a la altura del cuello. El hecho causó consternación en los transeúntes, al-
gunas madres junto a niños observan; el incidente
No quieren supervisión en obras regionales La frustrada visita de la consejera regional Lilian Cruzado a la construcción del Hospital de Cajabamba solo demuestra que no hay voluntad de transparencia en la gestión del gobierno regional de Cajamarca.
Se dice que la consejera no ha coordinado, pero tampoco iba a cometer alguna falta que impida el normal desarrollo de la obra. La obra no se entregará el próximo 15 de marzo. No hay forma de concluir con una obra tan grande en tan poco tiempo. VERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL La dirección ejecutiva de PROREGION informa que no ha existido ninguna coordinación formal con la entidad. Es oportuno informar, que la semana anterior se realizó una inspección técnica in situ, con la participación de autori-
dades regionales y locales. Por tanto, se da a conocer que la entidad regional brinda todas las facilidades para la supervisión técnica y por parte de la sociedad civil, como lo contempla la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. “A nadie se le ha negado el acceso, siempre y cuando se respete los protocolos de seguridad y de inspección”, enfatizaron. SE INFORMÓ CON MUCHA ANTICIPACIÓN Hace días, en Diario El Mercurio se publicó: “Alberto López Aguilar Director Ejecutivo de ProRegión rea-
lizó una inspección en la provincia de Cajabamba, acompañado del consejero regional Juan Monroy Huaman quienes de una manera discreta y sin convocar a una conferencia de prensa, informaron de la situación de las obras que licitó el gobierno regional para Cajabamba. En el caso del hospital para Cajabamba de 33 millones de soles, López Aguilar, señaló que esta obra no sería entregada en el mes de marzo como se afirmó tras sufrir una primera postergación. “La obra está en 77 % de avance en su parte estructural, está pendiente los acabados, instalaciones eléctricas y el equipamiento de 7 millones de soles que todavía no se ha valorizado en su totalidad, la empresa ha planteado un arbitraje porque ellos están reclamando un mayor costo de la obra y nosotros no lo vamos a reconocer porque es un concurso oferta y en todo caso la única forma de reconocer es que los jueces arbitrales disponga, tenemos una situación muy particular en Cajabamba, porque el tribunal de contrataciones a dispuesto una medida cautelar a favor de la empresa en el sentido que Proregión no puede intervenir la obra, no le puede aplicar penalidades, no le puede resolver el contrato, situación que se debe definir en el mes de febrero pero nuestro compromiso es terminar”, señaló el funcionario”.
ocurrió al promediar la una de la tarde. – con informa-
ción de radio Nueva Campesina.
Frustran robo en casa La intervención se realizó el día de ayer en horas de la tarde al promediar las 14:37. Personal del Serenazgo acudió hasta la cuadra 01 del Jr. Las Orquídeas (frente a la Pollería La Cena), alertados por una llamada de los transeúntes del lugar, quienes manifestaron haber visto a unos sujetos forcejeando la puerta de una vivienda. En el lugar de los hechos, los sujetos al notar la presencia de los efectivos, intentaron darse a la fuga a bordo de una Mototaxi color azul con blanco, de placa M7-8809, pese a ello fueron arrestados
e identificados como: José Luis Miranda Guarniz (27), Josué David Castillo Murrugarra (18) y el menor de iniciales Y.Y.CH.C (17). En el interior del vehículo se encontró una pata de cabra de fierro, un instrumento plástico y un parlante, que al parecer había sido robado. Los intervenidos y la Mototaxi fueron conducidos hasta la dependencia policial para las investigaciones del caso para determinar responsabilidades y sanciones.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Facebook le paga US$12.000 a hacker por no borrar fotos ajenas. Laxman Muthiyah identificó una falla tecnológica en la red social y en vez de explotarla decidió informar a la red social
Estado Islámico: ¿quiénes son los cristianos coptos de Egipto? La muerte de 21 cristianos coptos a manos del grupo yihadista destaca la delicada situación de esta minoría religiosa
El Che, carro alegórico del barrio San Sebastián. Uno de los mejores motivos y fina elaboración, sin duda un buen carro.
Corso decepcionó A
pesar de todos los intentos por elevar el nivel de corso de carnaval, este 2015, asistimos a una repetición de más de lo sucedido hace más de 10 años: decepcionante paso de comparsas, carros alegóricos y cansa-
das patrullas. Se demostró en los hechos que las intenciones pueden ser buenas, pero el público no apoya. Las interrupciones son constantes, se torna tedioso el paso de los carros alegóricos. No genera expectativa.
De lejos, lo mejor del corso. Bellísima, la Soberana de El Estanco, ganadora de la corona Señorita Simpatía. El público disfrutó de su carisma. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La bella Katherine Mantilla Vigo, soberana del carnaval 2015 engalanó el recorrido de carros alegóricos.
Las soberanas del barrio Víctor Raúl en un campo de rosas
07
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 Padrastro que asesinó a bebe: “Estoy arrepentido, me nublé”. David Basilio Cueva (26) fue trasladado a la sede del Ministerio Público en Trujillo
YouTube: el peor modo de despertar a un alumno dormido en clase. Curiosa grabación subida a una cuenta de YouTube revela lo 'crueles' que pueden ser los compañeros del colegio de primaria
Foncodes Cajamarca financiará proyectos por S/. 33 millones 442 mil
Asimismo se financiarán 16 proyectos por 1'040,000 nuevos soles para la implementación de cocinas, almacenes y servicios higiénicos para el programa Qali Warma.
P
royectos de inversión por 33 millones 442 mil nuevos soles en 14 centros poblados serán financiados en el año 2015 en la región Cajamarca por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), en el marco de la Estrategia Nacional “Incluir para crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, explicó que a través de Haku Wiñay se invertirá
8 millones 080 mil nuevos soles en 8 proyectos de desarrollo productivo que permitirán generar autonomía económica de 800 hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. También 117 proyectos de Reposición, Operación y Mantenimiento de servicios de agua y mantenimiento para dotar de agua clorada a las familias. Precisó que las obras serán ejecutadas por la Unidad Territorial Foncodes Cajamarca y otras por la Unidad Te-
rritorial Foncodes Chiclayo. Este año se intervendrá en los centros poblados de Agomarca Bajo (distrito de Bambamarca), Tabacal (Cachachi), Colcas (Cajabamba), El Milagro (Celendín), El Palto, Cruzpampa (Chontali), Colasay (Colasay), La Colpa (Cospán), Los Toches (Huambos), Sendamal (Huasmín), El Infiernillo (José Sabogal), El Palmo, El Campamento (Querocoto), San Pablo (San Pablo), pertenecientes a las provincias de Halgayoc, Cajabamba, Celendín, Jaén, Cajamarca, San Marcos, Chota y San Pablo.
A NIVEL NACIONAL En el presente año, Foncodes con Haku Wiñay intervendrá en 22 departamen-
tos de sierra y selva, donde financiará 312 proyectos de desarrollo de capacidades productivas por 136 millones 299 mil 604 nuevos soles y generar autonomía económica para 31 mil 211 hogares usuarios. Asimismo con el programa Compras a MYPErú se realizan diversas adquisiciones (carpetas escolares, kits de cocina popular, ropa hospitalaria, entre otros) a las micro y pequeñas empresas (mypes) para seis ministerios: Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Interior (Mininter), Defensa (Mindef), Producción (Produce), Educación (Minedu), Energía y Minas (Minem), Salud (Minsa), por 393 millones 097 mil 473 soles. También se invertirá 210 millones de soles para dotar de agua clorada a las familias de 4 mil centros poblados de 16 regiones del país. De igual modo se financiará 100 proyectos en 16 regiones para la implementación de Cocinas, Almacenes y Servicios Higiénicos en los colegios donde se distribuyen alimentos del programa Qali Warma por 98 millones de nuevos soles.
LO HECHO EL AÑO ANTERIOR La titular de Foncodes recodó que en el año 2014, con Mi Chacra Emprendedora
1280 AM
R
Haku Wiñay fueron financiados 29 proyectos por 12 millones 394 mil 133 nuevos soles para 3 mil 336 hogares de 29 centros en los distritos de Chalamarca y Lajas (provincia de Chota), Condebamba (Cajabamba), Namora (Cajamarca). También siete proyectos de infraestructura económica por 4 millones 741 mil 345 nuevos soles ara 2 mil 089 familias de 7 centros poblados de los distritos de Chilete, Chungur, Conchán, Condebamba, Cortegana, Lajas y San Juan en las provincias de Contumazá, Hualgayoc, Chota, Cajabamba, Celendín y Cajamarca respectivamente. De otro lado, fueron aprobados 4 proyectos por 4 millones 453 mil 541 soles para la implementación de cocinas, almacenes y servicios higiénicos en colegios donde se distribuyen alimentos para el programa Qali Warma. Las obras serán ejecutadas en el presente año.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Inclusión y exclusión en la selva Por Richard Webb
Cajamarca: séptimo en exportaciones regionales Las exportaciones regionales sumaron US$ 25,962.9 millones en el 2014, lo que significó una contracción de -11% respecto al 2013, y registraron el monto más bajo de los últimos cuatro años, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
E
n el 2011 fue de US$ 29,532.3 millones, en el 2012 US$ 28,783.5 millones y en el 2013 US$ 29,187.9 millones. El resultado negativo del 2014 fue debido a la caída de sus principales cuatro partidas que de forma conjunta representaron el 55% del total de los envíos, según el Área de Inteligencia Comercial Al respecto, Gabriela Gutierrez, gerente central de exportaciones de Adex señaló que efectivamente, los minerales de cobre y sus concentrados (13.5%), oro (-27.7%), cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (-11.7%) y demás gasolina sin tetraetileno de plomo (-11%), determinaron la caída de los despachos regionales. “El peso de las exportaciones tradicionales es grande. En el 2014 representaron el 80.2% del total, pese a que se contrajeron en -15%, en tanto, las de valor agregado si bien crecieron en 10% solo concentraron el 19.8% restante”, explicó. Sin embargo, Gutiérrez destacó que los despachos no tradicionales tuvieron el año pasado el monto más alto de los últimos cinco años (US$ 5,132.1 millones). La principal región fue Ica con US$ 4,340.9 millones. A pesar que redujo sus envíos -17.6%, concentró el 11.3% de las exportaciones regionales totales. Despachó un total de 375 partidas a 88 mercados. Las
principales fueron gasolina sin tetraetileno, hierro y sus concentrados, estaño en bruto sin alear, uvas frescas, cobre y sus concentrados y espárragos. En segundo lugar se ubicó Ancash (US$ 3,281.9 millones) cuyos despachos cayeron -24%. Pese a presentar índices a la baja, las partidas que más demanda tuvieron fueron el cobre, cinc y la harina de pescado. Otras son grasas y aceite de pescado, oro, plomo, molibdeno, conchas de abanico, plata y sus concentrados y espárragos frescos. En tercer lugar estuvo Arequipa (US$ 3,056.6 millones) que también redujo sus envíos en -17.8%. Su oferta, que llegó a 552 mercados, estuvo compuesta por cobre, oro, cátodos de cobre refinado, molibdeno, plata, harina de pescado, barras de hierro o acero, pelo de alpaca y plomo. Sus principales destinos fueron Canadá, Japón, China, Estados Unidos y Suiza. En cuarto lugar se posicionó Piura (US$ 2,962.6 millones) con un incremento de 3.5%. Esta región se caracteriza por exportar más productos no tradicionales que tradicionales. El 2014 no fue la excepción, es así que del total, el 56% fue con valor agregado y el 44% primario. Los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, fosfatos de calcio natural, residual 6, uvas frescas, pota, car-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
buradores tipo queroseno, gasolina sin tetraetilo, mangos, bananas, grasas y aceite de pescado, conchas de abanico y café, son algunos de los productos de su canasta exportadora. Los productos piuranos llegaron a 103 mercados, entre los que resaltan EE.UU., China, Países Bajos, Panamá, Brasil, Chile, España, Corea del Sur, India y Canadá, entre otros. Siguieron en el ranking de regiones exportadoras La Libertad (US$ 2,695.7 millones), Moquegua (US$ 2,392.4 millones), Cajamarca (US$ 1,963.9 millones), Cusco (US$ 1,236.2 millones), Pasco (US$ 962.1 millones), Junín (US$ 876.2 millones) y Lambayeque (US$ 434.4 millones). 138 MERCADOS La gerente central de Exportaciones de Adex refirió que las exportaciones de las regiones llegaron a 138 mercados en el 2014. El principal fue China (US$ 5,729 millones). Pese a que redujo sus pedidos en -6%, concentró el 22% de los envíos totales. Su demanda fue principalmente de cobre, cátodos de cobre, hierro, harina de pescado, cinc, calamares y potas, plomo y uvas. El segundo destino fue Estados Unidos (US$ 3,924 millones) que contrajo sus despachos -26.9% (concentró el 15.1% de los envíos). Demandó principalmente oro, gasolina, aceites crudos de petróleo, espárragos, plata y estaño. Siguió Suiza (US$ 2,611 millones) con -12% de caída. Más destinos fueron Canadá (1.9%), Japón (-20.2%), Brasil (-18.8%), Corea (-2.7%), Alemania (11.9%), Chile, España, Países Bajos, Italia, Colombia, Reino Unido, Ecuador, India, Bélgica, Bolivia y Panamá.
Hace treinta años conocí la selva norte peruana, donde se ubica Santa María de Nieva. Aún no existía la provincia de Datem, cuya capital San Lorenzo era entonces una aldea, como otras minúsculas y solitarias poblaciones a lo largo del Marañon. Un amigo del lugar ofreció llevarme hasta el lago Rimachi, hermosa y poco conocida perla natural de la Amazonía. Subiendo el río Pastaza en la época seca, fue necesario bajar del peque peque en varios puntos del río para empujar la embarcación. Además del Rimachi, visitamos una aldea donde el apu me ofrendó un tradicional masato y luego una clase sobre los términos de intercambio. Ellos vendían productos de caza y otros de la selva, dijo, y compraban necesidades de la ciudad. Pero en esos tiempos inflacionarios los precios se habían distorsionado y el intercambio ya no les salía a cuenta. Había decidido entonces, viajar a Lima para exponerle esa situación al presidente Fernando Belaunde. “Él es apu y yo también. Le voy a explicar que los precios ya no nos favorecen”. Hace unos meses, en forma inesperada entré otra vez en contacto con la selva norte. Sucedió cuando indagaba sobre esa región y un colega antropólogo me refirió a un ex alumno suyo radicado en San Lorenzo. Pensé que sería necesario hacer otro viaje épico para conocerlo, pero sorpresivamente me envió un mensaje desde la selva a través del Facebook, y se inició así un redescubrimiento de ese mundo. Mi nuevo amigo del Facebook resultó ser un antropólogo egresado de la PUCP que llevaba tres décadas trabajando como docente bilingüe en San Lorenzo y en comunidades cercanas. Llegó joven, se enamoró de la selva y de su actual esposa de la etnia Chayahuita, y se quedó. Después de los primeros contactos, no tuve noticias de él durante seis meses, hasta que nuevamente posteó un mensaje en que explicaba que había estado en una comunidad distante pero que había vuelto “a la ciudad”. Así empecé a darme cuenta de que San Lorenzo, antes pueblucho ribereño con casuchas de madera y calles de barro, ahora era ciudad, con construcciones sólidas, incluido un edificio de cuatro pisos, luz eléctrica, conexión digital, calles asfaltadas, instituto de educación superior pedagógico, mototaxis, y un fuerte y variado movimiento comercial. Pero la sorpresiva modernización y el progreso material venían acompañados de un nuevo contexto cultural. A San Lorenzo llega gente de la costa, sierra y comunidades del entorno. “Tú caminas por las calles y es un babel de lenguas indígenas. Alguien llama a su pueblo desde un teléfono público, o por celular, un grupo animado conversa en la plaza, en la cabina de Internet se comunica con algún cooperante o funcionario en alguna parte del país (o del mundo), y todo en lengua nativa. Las escuelas ya no permiten maestros castellanohablantes, a quienes se les llama mestizos”. Pese a ser bilingüe, casado con nativa y registrar tres décadas de trabajo en aldeas perdidas, mi corresponsal hoy se ve excluido de las oportunidades docentes por no ser nativo puro.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
Salario mínimo será evaluado en segundo semestre del año jo. “No es posible que haya tantos regímenes laborales”, subrayó. Acerca de la falta de formación de los trabajadores, señaló que la productividad es la mayor garantía de la estabilidad laboral. Es decir, quien más perdura en su puesto es quien mejor trabaja. Refirió que el Ministerio de Trabajo cuenta con diversos
E
l compromiso del Gobierno es evaluar el tema del aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a partir del segundo semestre del año, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola. Indicó que el tema debe ser analizado por los miembros del Consejo Nacional de Trabajo, el cual congrega al sector empleador y a los trabaja-
dores y que ha sido declarado en sesión permanente por el ministro. Añadió que nuestro país se encuentra en un buen contexto, que da pie a realizar este incremento. “Estoy seguro de que el Consejo Nacional del Trabajo se pondrá de acuerdo para lograr el aumento de la RMV”, mencionó en RPP El ministro explicó que en el
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
programas laborales en los que se brinda capacitación como Jóvenes a la Obra, dirigido a aquellos que tienen entre 18 y 29 años, y 'Vamos Perú', que incluye a las personas de 30 años a más. Indicó, además, que el sector lleva a cabo encuestas de demanda ocupacional que permiten orientar la formación de acuerdo con lo que las empresas requieren.
2007, el Consejo Nacional de Trabajo fijó dos criterios para el incremento de la Remuneración Mínima Vital: tener en cuenta la mejora de la productividad de las empresas, así como la inflación. Luego de este análisis se sabría cuánto se puede elevar la RMV. En otro momento, el ministro Otárola pidió a los congresistas de la República que aprueben la Ley General del Traba-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015
DEPORTES
Champions League: Mourinho quita favoritismo a Bayern y Madrid. José Mourinho habló en conferencia de prensa y quitó favoritismo al Real Madrid y Bayern Múnich en Champions League 12 EQUIPOS EN BAÑOS
Calientan motores El campeonato de Primera División en la Liga Distrital de Fútbol de Los Baños del Inca se jugará con 12 equipos a partir del sábado 28 de febrero en el Club del pueblo de Baños del Inca, así los informo Luis Flores Presidente de la liga. Estrella Roja, Alchones, Juventud Otusco, Santos,
Deportivo Zepita, Alianza Pachacute, San Luis, El Cerrillo, Academia Alianza Fútbol “AFA”, Atlético Corazón Otusco “ACO”, Deportivo Sporting, bella Unión, son los elencos que este año buscarán la clasificación a la Etapa Provincial, representando a su distrito. Solamente se clasifican el campeón y sub campeón.
CELEBRAN el gol de “canchita” Gonzales
TUVIERON UN DESEMPEÑO DESASTROZO
ÁRBITROS LADRONES · Roban partido a UTC frente a Universitario. Jugadores cajamarquinos se quejaron de lo sucedido en el Monumental de Lima.
U
niversitario de Deportes – U, se recuperó de la goleada sufrida ante Real Garcilaso del último miércoles, al vencer 2 – 1 al Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, en el Estadio Monumental, en el partido válido por la tercera fecha del Grupo “B” del Torneo del Inca. La pésima actuación de Luis Garay, árbitro principal del cotejo entre la U y UTC fue la mancha en ese cotejo. Universitario logró su primer gol en una clara posición adelantada, además, su defensa cometió penal pero no fue cobrado. A UTC no le permitieron avanzar en sus ataques, siempre los jueces de línea
marcaron “posición ilícita”. La rabia fue en aumento en el gramado de juego por parte de los gavilanes quienes no dudaron en expresar su ira. LOS HECHOS Christofer “Canchita” Gonzales – mediocampista de la U - abrió el marcador a los 26 minutos del primer tiempo. “Canchita” venció la valla de Juan Pablo Begazo luego de una precisa asistencia de Edison Flores, quien ingresó por el sector izquierdo y dejo frente al portero a su compañero. La igualdad de los cajamarquinos llegó en la segunda etapa. A los 51 minutos apa-
reció el delantero Víctor Rossel para malograr el reestreno de Raúl “Superman” Fernández como arquero crema. “Superman” fue titular ante la suspensión del golero José Carvallo, expulsado en el Cusco. Pero nada opacaría la tarde a los merengues, y al minuto 68, el atacante uruguayo Liber Quiñones anotó de cabeza lo que a la postre fue el gol de la victoria. UTC en dos fechas solo conoce la derrota. Este tanto llegó en medio de la polémica, pues los jugadores de UTC reclamaron que Universitario debió entregarles el balón por “fair play”. El guardameta Begazo había sacado el esférico del campo por estar lesionado. Con este resultado la U sumó 6 puntos y se ubicó en el segundo lugar del grupo “B”. En las próximas fechas enfrentará al líder de su serie, el invicto César Vallejo.
ZEPITA buscará ser protagonista
UNIVERSITARIO 4 - 3
La Reserva volvió a perder Por segunda vez sucesiva el elenco de la Reserva de UTC volvió a perder y está vez fue ante su similar de Universitario que se impuso por el marcador de 4 – 3 en el lance jugado en el estadio Monumental por la tercera fecha del Torneo Promoción y Reserva 2015. Universitario de Deportes ganó en el Torneo de Reservas y se consolida como el líder del puntaje promedio y serio candidato al título de este campeonato. Los dirigidos por Carlos Silvestre vencie-
ron por un ajustado 4-3 a UTC y alcanzaron los 9 puntos. Los cremas son líderes en solitario del Torneo de Reservas, pues Sporting Cristal empató en Arequipa. En tanto, en Trujillo, el choque entre César Vallejo y León de Huánuco no se jugó por la ausencia de una ambulancia en el partido. La unidad móvil, que debe estar en el estadio en caso de emergencia, no llegó por atender una emergencia, por lo que el comisario decidió que el choque no se juegue. Aún no hay fecha para que se vuelva a jugar qué pasará con este partido.
TIENE 3 puntos en la tabla del campeonato Reserva EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015 TORNEO INCA
Partidos vibrantes El campeón del Torneo Inca accederá a las semifinales por el título del descentralizado 2015. La tercera fecha del Torneo Inca tuvo un gran inicio con partidos vibrantes de principio a fin. Melgar rompió la racha de triunfos de Sporting
Cristal al vencerlo 2 – 1 en Arequipa. Alianza Lima logró su ansiado primer triunfo de la temporada, en Pucallpa, mientras Juan Aurich robó un valioso punto en su visita al Deportivo Municipal. Mientras que la “U” ganó 2 – 1 al UTC.
Melgar 2 – 1 Sporting Cristal Deportivo Municipal 1 – 1 Juan Aurich Cienciano 1 – 0 San Martín Universitario 2 – 1 UTC César Vallejo 3 – 1 León Huánuco Unión Comercio 4 – 1 Ayacucho F.C. Sport Loreto 0 – 1 Alianza Lima
“LOS ÁRBITROS JUEGAN A FAVOR DE LOS EQUIPOS GRANDES”
ROSSEL ESTÁ FURIOSO Rossel dijo que uno puede ser vivo en la cancha, pero lo que hizo la 'U' es pasarse de vivos.
UTC PENULTIMO CON TRES PUNTOS
No puede avanzar Culminó la tercera fecha del Torneo Inca. Alianza Lima ganó a Sport Loreto en Pucallpa, Sporting Cristal perdió en Arequipa ante Melgar y Universitario ganó en casa al UTC de Cajamarca. La tabla de posiciones del Gru-
po “A” es liderada por Cristal y Cienciano, en el “B” es César Vallejo que está invicto y en el “C” Unión Comercio con Sport Huancayo van primeros con 6 puntos cada uno.
ES GOLEADOR de su equipo
E
l delantero del elenco cajamarquino indicó que tanto él como
sus compañeros se encuentran indignados por la forma en que cremas logra-
ron el gol del triunfo. Tras la derrota ante Universitario, el delantero de UTC, Víctor Rossel criticó la forma como llegó el segundo gol crema, afirmando que la 'U' no puede ganar con una viveza, faltando el respeto al equipo rival. Además dijo que cuando se juega contra equipos grandes, hay cierto peso de los árbitros en favor de ellos. "Es una falta de respeto a nosotros mismos y hacia el jugador. Que asuman el error, a la 'U' no le van a quitar nada, a ellos no les sacan amarillas; hay amargura, era un partido muy parejo, cometimos el error de ser confiados". "La viveza se respeta, pero también al compañero, nos cuesta perder un partido así. Yo me sentiría mal ganar así, un equipo como la 'U' no puede ganar así, es una viveza; una cosas es ser vivo y otra pasarse de vivos. Cuando uno juega contra equipos grandes hay cierto peso para ellos, ya está, no existe el fair play", finalizó.
Grupo “A” Puesto 1 2 3 4 5 6
Equipo Sporting Cristal Cienciano San Martín Melgar Deportivo Municipal Juan Aurich
PJ 3 3 3 2 3 2
PG 2 2 1 1 0 0
PE 1 0 1 0 2 1
PP 0 1 1 1 1 1
GF 7 4 1 2 1 1
GC 2 1 1 4 6 2
DIF +5 +3 0 -2 -5 -1
Puntos 6 6 4 3 2 1
UNC, F.C. ESTUDIANTES Y JOSE OLAYA.
Dieron vergüenza en Creciendo con el fútbol
Grupo “B” Puesto Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF Puntos 1 César Vallejo 3 3 0 0 10 4 +6 9 2 Universitario 3 2 0 1 3 5 -2 6 2 Real Garcilaso 2 1 0 1 4 1 +3 3 3 León de Huánuco 3 1 0 2 3 5 -2 3 4 UTC 3 1 0 2 3 6 -3 3 6 Alianza Atlético 2 0 0 2 3 5 -2 0 Grupo “C” Puesto Equipo PJ PG PE PP GF GC DIF Puntos 1 Unión Comercio 2 2 0 0 8 3 +5 6 2 Sport Huancayo 2 2 0 0 4 2 +2 6 VUELVE al PerúLima ahora como 3 Alianza 2 1 técnico 0 1 de 2 la 2selección 0 3 4 Sport Loreto 2 0 0 2 2 5 -3 0 5 Ayacucho FC 2 0 0 2 2 6 -4 0
Un año más y los elencos F.C. Estudiantes, Academia UNC y José Olaya representantes de Cajamarca, defraudaron con actuaciones vergonzosas en la Etapa Nacional Creciendo con el Fútbol que se jugó en Piura. Desde su arribó a Piura imperó la indisciplina en las dele-
gaciones de F.C. Estudiantes y José Olaya que desobedeciendo las disposiciones de los organizadores no se quedaron en el Colegio Militar donde se tenía reservado el alojamiento y alimentación para todas las delegaciones y los técnicos en complicidad con los padres de familia se
fueron a otros hospedajes. En la cancha sus actuaciones fueron desastrosas quedando eliminados en sus respectivas categorías en la primera fecha. En la categoría sub 8 el campeón es La Libertad, Categoría 10 Tacna y Categoría 12 Piura. La Copa “Creciendo con el Fútbol”, proyecto de la Federación Peruana de Fútbol y Herbalife, se desarrolló durante nueve meses en todas estas ciudades movilizando a más de 100 000 niños, así como entrenadores, árbitros y padres de familia que apoyan la organización de los torneo internos. Los niños llegarán desde las ciudades de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Chimbote, Huaraz, Barranca, Chancay, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco, Loreto, Ucayali y San Martín.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·“LOS ÁRBITROS JUEGAN A FAVOR DE LOS EQUIPOS GRANDES”
Rossel está furioso
·12 EQUIPOS EN LOS BAÑOS DEL INCA
Calientan motores
·Roban partido a UTC frente a la U
Árbitros ladrones ta
n pre
Im
o
ri u c r
e
El M
CMYK