17 09 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2423 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 | elmercuriocajamarca@yahoo.es

POLÍTICA Bañosinos sin agua potable a pesar de tener instalaciones ·Obra de mejoramiento del sistema empezó el 2012 y hasta ahora no se culmina. La inversión es S/. 4 millones, se beneficiarían 235 familias de 3 caseríos.

El chofer de la unidad de transporte público se dio a la fuga en un primer momento, luego se entregó a las autoridades.

ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA Y SUS MUY BUENOS AMIGOS FINANCISTAS

·Una campaña electoral requiere de un gran presupuesto, es importante que los candidatos digan quiénes son esos “aliados incondicionales”.

¿QUIÉN LO FINANCIA? ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Robos sistemáticos en el BCP

Poder Judicial en contra de comunidad

CMYK


LOCALES

02 ¿Salario mínimo debe ser diferenciado por actividad y región? De acuerdo a CCL, diferenciar las remuneraciones permitirá reducir la informalidad, tanto económica como laboral en el país

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diez datos para entender la impacto de Alibaba, el Amazon chino. La empresa ha adquirido fama en su país. Sin embargo, su pronta salida a la bola de Nueva York podría aumentar su liderazgo

Bañosinos no tienen agua potable, hace más de un año, a pesar de que tienen las instalaciones · Obra de mejoramiento del sistema de agua potable empezó el año 2012 y hasta ahora no se culmina. Monto de inversión es más de S/. 4 millones y se beneficiarían 235 familias de tres caseríos.

A

las denuncias por corrupción y favorecer a su sobrino es diversas licitaciones públicas en la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, el candidato de Cajamarca en Acción, Jesús Julca, fue nuevamente cuestionado por pobladores del caserío de San José quienes hace más de un año no tienen servicio de agua potable. En una visita a la comunidad se observó que en las viviendas existen las instalaciones domiciliarias, sin embargo, como denuncian los mismo pobladores este problema de la falta del líquido elemento lo

tienen hace un año y ocho meses. “En los caños no cae nada de agua, el alcalde y las autoridades no se preocupan. Vamos a la municipalidad y no nos hacen caso, nos dicen que esperemos ¿cuánto tiempo más tenemos que esperar? acaso no tenemos los mismos derechos. Nosotros queremos agua”, denunciaron los pobladores. Asimismo que ante este problema se vieron en la necesidad de construir pozos para que cuando llueva se almacene el agua o caminar hasta la zona de Hierba Buena para re-

coger agua y así cocinar sus alimentos. “Solo queremos que el candidato (Julca) se preocupe más por nosotros los campesinos y que termine esta obra para poder tener agua”, indicaron los pobladores del caserío San José.

Culmina proyecto “Casa segura rural” en Huasmín y La Encañada · Iniciativa fue impulsada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, HIDRANDINA y el Proyecto Energía Desarrollo y Vida – EnDev / GIZ Más de 800 familias y 7 instituciones educativas de los distritos de Huasmín y La Encañada ya cuentan con acceso seguro a la electricidad gracias al proyecto “Casa Segura Rural” ejecutado en los caseríos de Piedra Redonda El Amaro, Quengorío Alto, Namococha, El Alumbre, San Nicolás, San Juan de Yerba Buena, El Valle,

Buena Vecindad, Coñicorgue, Alto N° 8 y Huangashanga. El proyecto permitió la capacitación y certificación de 22 instaladores eléctricos, quienes durante un año realizaron un promedio de 45 instalaciones domiciliarias cada uno en los hogares de su zona. Asimismo, se implementaron 20 emprendimientos familiares ba-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

sados en el uso productivo de la electricidad. Juan Carlos Chávez, instalador eléctrico del caserío Huangashanga, distrito de Huasmín, dijo sentirse muy contento porque la capacitación recibida le sirve como un trabajo para el futuro. “Hice instalaciones en 49 domicilios, pero aparte me han contratado en otras casas para hacer sus conexiones eléctricas de manera segura. Esta capacitación, que ha realizado HIDRANDINA, con ALAC y la GIZ, me ha servido de mucho para mejorar mis ingresos”, comentó. “Nuestra escuela ya tiene luz y eso es muy importante para los niños y estamos pensando implementar sala de cómputo en la escuela para que los niños aprendan mejor. Me siento agradecido que ALAC, la c o o p e ra c i ó n a l e m a n a e HIDRANDINA, hayan hecho una alianza para gestionar este proyecto”, dijo Leoncio Tasilla, teniente gobernador de San Juan de Yerba Buena.

Según información que accedió este medio, el proyecto se llama mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento de los caseríos de Manzanamayo, San José y Alto Miraflores el mismo que beneficiaría a 235 familias y tiene una inversión de más

de 4 millones de nuevos soles. Los pobladores también denunciaron que se movilizarán junto a las otras comunidades hasta las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca para protestar y exigir que la obra se culmine.

Poder Judicial en contra de comunidad Avelino Portal Castrejón, dirigente de la comunidad de Negritos hizo una denuncia contra el Poder Judicial de Cajamarca. Portal señala que su comunidad ha sido afectada por la usurpación de tierras por parte de Víctor García Celis e Isaac Briceño Saavedra. Los comuneros han seguido un largo proceso para demostrar el abuso que se cometió, y cuando se estableció el lanzamiento de las personas que se apropiaron de esas tierras, se frustró la diligencia. Portal Castrejón ahora indica que se sienten burlados, que no hay justicia para las comunidades, y que continúa el abuso contra la población más necesitada. Quienes deseaban beneficiarse de las tierras de las comunidades buscaron por todos los medios de justificar su presencia. Se habla de un lote de terreno de 1 mil 33 hectáreas.

·Avelino Portal Castrejón, dirigente de la comunidad de Negritos hizo una denuncia contra el Poder Judicial de Cajamarca. Portal señala que su comunidad ha sido afectada por la usurpación de tierras por parte de Víctor García Celis e Isaac Briceño Saavedra.

El juez que vio el caso es Javier Edmundo Chávez Rojas, a quien presentó documentos en los cuales establecía que estaba enfermo y no podía acudir a la diligencia de lanzamiento. En esa versión no creen los pobladores de la comunidad de Negritos.


03

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCALES

Villarán sobre encuesta de RBC: “Agradezco la imparcialidad”. Sondeo telefónico realizado por canal de Ricardo Belmont es el primero que la da como ganadora de las elecciones

¿Quién financia la campaña de Absalón Vásquez? · Absalón Vásquez Villanueva y sus amigos financistas

A

l parecer el candidato de Cajamarca Siempre Verde es un hombre con mucha suerte. Qué suerte la de Absalón Vásquez, camionetas que serían compradas supuestamente por alcaldes provinciales que van a la reelección, esos mismos buenos amigos que fueron beneficiados con la adquisición de los famosos tractores chinos. No es casual que se haya utilizado el programa de “Cocina Perú” con gente del entorno de Vásquez para hacer su campaña electoral, así lo revela la investigación periodística que hiciera un medio nacional. ¿Qué se estaba cocinando ya desde esa época? En ese entonces, se encontró a políticos que no eran funcionarios públicos ni estaban involucrados con el mencionado programa, pero sí eran personajes muy cercanos a Absalón, donde además se presentó los tes-

timonios de los pobladores que confirmaría que se entregaban las cocinas a nombre de Absalón. Cabe recordar además el caso de la utilización de la empresa estatal de Sedacaj para fines proselitistas, ya que se descubrió que los recibos del servicio de agua llegaban con la propaganda adjunta del partido del toro y la foto de su entonces candidato a la alcaldía de Cajamarca, Eduardo Quiroz. Para nadie es un secreto que el financiamiento de una campaña electoral requiere de un gran presupuesto, por eso es importante que los candidatos digan a la opinión pública quiénes son esos financistas, porque de regalos y buenos amigos no se sustenta una campaña millonaria. Mientras no se confirmen nombres y datos claros, se podría confirmar lo que es un secreto a voces, y es la relación que sostendría Absalón Vásquez con

· Para nadie es un secreto que el financiamiento de una campaña electoral requiere de un gran presupuesto, por eso es importante que los candidatos digan a la opinión pública quiénes son esos financistas, porque de regalos y buenos amigos no se sustenta una campaña millonaria. Mientras no se confirmen nombres y datos claros, se podría confirmar lo que es un secreto a voces, y es la relación que sostendría Absalón Vásquez con prominentes funcionarios mineros.

prominentes funcionarios mineros. Entonces ¿Esta empresa que financia candidatos estaría también financiando esta millonaria campaña? ¿Los mineros son los amigos financistas que tanto habla Absalón Vásquez Villanueva? El electorado debe exigir que sus posibles autoridades esclarezcan cuál es el origen de sus financiamientos. ¡Qué buenos Amigos!

· Entonces ¿Esta empresa que financia candidatos estaría también financiando esta millonaria campaña? ¿Los mineros son los amigos financistas que tanto habla Absalón Vásquez Villanueva? El electorado debe exigir que sus posibles autoridades esclarezcan cuál es el origen de sus financiamientos. ¡Qué buenos Amigos!

Cajamarca y Baños ejecutan el 7% y el 2% de su presupuesto 2014 en Limpieza Hasta la fecha, las municipalidades de Cajamarca y los Baños del Inca han gastado el 7% y el 2%, respectivamente, de su presupuesto total 2014 en la ejecución de actividades y proyectos destinados al sector limpieza (Ambiente). Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el año 2014, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha programado un presupuesto to-

tal de 195 millones 603 mil 348 mil nuevos soles para actividades y proyectos, de los cuales 19 millones 795 mil 520 nuevos soles han sido destinados al sector Limpieza, ejecutando hasta la fecha un total de 14 millones 600 mil 318 nuevos soles, es decir, el 7% respecto al PIM total anual y el 74% respecto al presupuesto destinado a dicho sector. Entre las actividades y proyectos más importantes dentro de este sector se contempla la “Gestión y manejo integral de residuos sóli-

dos con infraestructura para el reaprovechamiento, tratamiento y disposición final en la ciudad de Cajamarca”, con un presupuesto asignado de 2 millones 959 mil 303 nuevos soles y con un avance de ejecución de 70.4% hasta la fecha. Así mismo, 13 millones 090 mil 345 nuevos soles han sido destinados a mantenimiento de parques y jardines, control de la calidad ambiental, servicio de limpieza pública, fomento de la educación ambiental, entre otros.

Por otro lado, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca ha programado para el año 2014 un presupuesto total de 51 millones 961 mil 333 nuevos soles para actividades y proyectos, de los cuales 1 millón 718 mil 168 nuevos soles han sido destinados al sector limpieza, gastando, hasta la fecha, un total de 1 millón 117 mil 246 nuevos soles, es decir, el 2% respecto al PIM total anual y el 65% respecto al presupuesto destinado a dicho sector. Dentro de las acti-

vidades y proyectos contemplados se encuentran el “Acondicionamiento con especies forestales en el Distrito de Los Baños del Inca – Los Baños del Inca” por un monto de 1 millón 059 mil 725 nuevos soles y con un avance de ejecución de 60%. Así mismo, el “Mejoramiento del servicio de Limpieza Pública en Los Baños del Inca, Distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca”, con un presupuesto destinado de 87 mil 264 nuevos soles, culminado hasta la fecha con 100% de avance.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

La noticia y el chisme La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar de alguien - tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable - sin que la persona en cuestión esté presente. Algunos sinónimos de murmuración son habladuría, comadreo, chisme o cotilleo, siendo este último del ámbito coloquial. Cuando hablamos de noticia nos referimos a una narración de un hecho informativo y periodístico. La noticia posee una estructura conformada por el título, antetítulo, lead, cuerpo de la noticia, y no en todos los casos, una fuente. De la misma forma la podemos comparar con el chisme que también posee ciertos tipos de elementos que la hacen ser análoga a la noticia. Cuando en la noticia hacemos referencia al antetítulo, en el chisme sería cuando le decimos a cierta persona “te tengo la última”, a esto se le llama chiva. El antetítulo es un texto breve, claro y sencillo, de una línea máximo, que dependiendo como sea escrito llamara más la atención del lector. El título es el elemento fundamental en una noticia, ya que resume el primer párrafo, y ayuda a diferenciar una de otra. En el chisme el título es cuando la persona dice lo que pasó de forma resumida, “María se estaba besando con Juan en el parque”. El lead se encuentra después del título y contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia como lo son: 1. ¿A quién le sucedió? 2. ¿Qué sucedió? 3. ¿Cuándo sucedió? 4. ¿Dónde sucedió? 5. ¿Por qué sucedió? 6. ¿Cómo sucedió? En el chisme sería una explicación breve de lo que ocurrió: “María estaba besándose en el parque con Juan esta mañana, y él es novio de Sandra”. Esto hace que el receptor se interese por saber el chisme completo o lo ignore. En caso de que el receptor quiera seguir sabiendo lo que ocurrió, al emisor le corresponde explicar con más complementos lo acontecido. En la noticia a esto se le llama Cuerpo de la Noticia, en el que se da la información completa y detallada, contando los hechos de mayor a menor importancia.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Cantos Se canta el Himno Nacional, se canta el Himno a Cajamarca, se canta el Himno a la provincia, del distrito, del centro poblado, del caserío, de la comunidad, y luego se rezan las oraciones del catecismo, y sí van perdiendo el tiempo antes de iniciar una conferencia de prensa.

Fiestas Empiezan las fiestas, empiezan las juergas interminables en San Miguel y Cajabamba. Que empiece el espectáculo y la diversión sinfín. Para llorar tenemos muchos motivos, solo nos queda sonreír con cualquier motivo.

La noticia tiene que tener su propia vida, sus ingredientes. Así de sencillo. Las buenas noticias son para los buenos pastores de la santa madre iglesia. Así es la vida, no todo es agradable, la prensa es el relato de la miseria humana.

Preferencia Siempre habrá preferencias por la comida, por la ropa o los políticos. Algunos caen muy bien, otros no logran ganarse el amor de las masas. La preferencia es así, hasta la prensa tiene sus preferencias y sus marcas registradas.

Luego de varios meses, de transcurridos los bochornosos carnavales, las paredes y muros de los templos religiosos del Centro Histórico, continúan todos pintarrajeados. Ni la Municipalidad, Instituto de Cultura y Ministerio Público hacen algo frente a este delito contra el Patrimonio Cultural. ¡Qué tal desidia y dejadez!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Noticia

Delitos culturales

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

No todas las chicas bonitas son o deben ser declaradas reinas. Muchas reinas se hacen, no necesariamente nacen. Les falta buen ojo a los organizadores de eventos de belleza. Momento de mejorar y profesionalizar el tema.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Bellezas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Descubren nueva especie de dinosaurio enano en Portugal. El espécimen medía medio metro de altura. Sin embargo, su agilidad le permitía escapar de los depredadores

Liberan a dos menores que iban a matar en Polvos Azules. Adolescentes son acusados de intentar asesinar a una dirigente del centro comercial. El menor de 15 años sigue detenido

Robos sistemáticos en el BCP SU DINERO, SIMPLEMENTE DESAPARECIÓ. Daniel Mego Pérez es víctima de un robo sistemático de su cuenta en el Banco de Crédito del Perú (BCP).

L

a historia de este hombre, no es diferente de otros clientes de esta entidad bancaria que se han visto sorprendidos con la desaparición de su dinero, a través de retiros en cajeros automáticos que no realizaron. Como muestra en documentos, Mego Pérez se dio cuenta retiraban dinero de su cuenta bancaria en diferentes cantidades. Todo indica que le han clonado su tarjeta de crédito. Cuando acudió al BCP de Cajamarca le dijeron que había retirado dinero en cajeros

automáticos de Lambayeque, Chiclayo y en Guayaquil (retiros en Ecuador). Al protestar y referir que no había retirado esos fondos, en el BCP solo atinaron a decirle que los retiros habían sido formales, que utilizaron tarjeta y clave, y que no había motivo alguno para pensar que otra persona realizó esas transacciones. Incluso, en el BCP le dijeron a Mego que podía acudir a presentar una denuncia ante las entidades que crea conveniente, que estaba en su derecho.

· Cliente del Banco de Crédito del Perú, Daniel Mego Pérez. No entiende la forma de cómo han podido probablemente clonar su tarjeta, si solo la usa para retirar dinero y de la misma entidad bancaria y cuando fue a presentar su reclamo recibió como respuesta que debió pagar un seguro para que se le devuelva su dinero. Aseguró que de acuerdo al reporte del banco, el retiro del dinero se realizó en Ecuador y a las siguientes dos horas en la ciudad de Chiclayo, cuando no ha viajado a esos lugares. Prepara una demanda contra el BCP por ser responsables de cuidar su dinero.

Mego Pérez pide a los afectados por esta situación acudan a su domicilio ubicado en jirón Junín 953 de esta ciudad para que formalicen una demanda.

La presa Chonta es mi compromiso para solucionar el problema del agua

El candidato a la alcaldía de Cajamarca por el movimiento independiente Diálogo Social, Javier Pereyra Díaz, precisó que durante su mandato dará solución al problema del agua haciendo una reestructuración administrativa en Sedacaj, además de construir nuevas plantas de tratamiento de agua potable, articular esfuerzos entre la municipalidad de Cajamarca y entidades público nacionales; pero sobre to-

do, gestionar la pronta construcción de la represa Chonta. El candidato del símbolo del caño, argumentó su propuesta exponiendo que SEDACAJ tiene dos problemas fundamentales que han limitado su capacidad de expansión y de servicio como los laudos arbitrales perdidos por contratos derivados por un financiamiento de una corporación alemana KFW por 20 millones de soles y donde deben establecerse responsables de por qué se perdió los arbitrajes, tratados por asesores de Lima sin una articulación adecuada en la que se encuentran involucrados actuales funcionarios de SEDACAJ que siendo partícipes de la deficiencia mostrada en la ejecución de proyectos y con denuncias en el Ministerio Público siguen

trabajando en esta empresa prestadora de servicios. “En mi gobierno haremos una restructuración administrativa para desterrar prácticas de funcionarios que por orden de Poder Judicial han sido repuestos y siguen enquistados en SEDACAJ e iniciar las acciones legales que correspondan contra los responsables de los laudos perdidos”, será la primera acción para recuperar esta empresa, sostuvo Javier Pereyra. Finalmente, formula avivar la ejecución de nuevos proyectos como la construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua con tecnología de punta, asimismo, la construcción de la presa Chonta que garantizará agua para Cajamarca en proyección a unos 40 o más años.

Sé que hay más personas afectadas, y sé que sienten impotencia por esta situación en la cual el dinero desaparece y nadie puede defender a las víctimas de este

robo. Pido que se haga justicia, pido que se detenga a estas personas, porque se puede dudar hasta de los empleados del propio banco, acotó.

MPC organiza Concurso de Pintura Con la participación de instituciones educativas de la provincia de Cajamarca, la Municipalidad de Cajamarca, realizará el I Concurso Provincial de Pintura a nivel básico, inicial, primaria y secundaria de menores “Vida y Valores de mi Ciudad”, organizado por la Gerencia de Desarrollo Social a través de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con el Centro Comercial Real Plaza y la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Mario Urteaga”. El evento, programado para el viernes 19 setiembre, a partir de las 9:00 de la mañana, tiene como objetivos; promover lazos de

amistad y unión entre los participantes, reforzar las capacidades de expresión y apreciación artística entre los educandos y promover el arte en la niñez y juventud en las diferentes instituciones educativas de nuestra localidad. El Gerente de Desarrollo Social, Lic. Ricardo Soriano Bazán, precisó que este concurso se encuentra dentro del marco de las actividades programadas por la gerencia que busca inculcar entre los niños y jóvenes la identidad cultural. “A través de sus pinturas, nos permitirá darnos cuenta lo que los jóvenes nos quieren decir o dar a conocer,” acotó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Asaltaron a conductor y lo dejaron maniatado en carretera. El auto fue hallado desmantelado y oculto entre arbustos en el distrito de Kishuará, provincia de Andahuaylas

Ollanta Humala: "La política económica no va a cambiar". Presidente señala que nuevo ministro de Economía impulsará un segundo paquete de medidas para reactivar la economía

· Todo el espacio es utilizado para ofrecer productos, no hay medidas de seguridad, pareciera que se vive a gusto y placer, sin normas.

Sin mercados y con miles de ambulantes

C

ontinuamente escuchamos hablar de los problemas que ocasiona el comercio informal en la vida de la ciudad, se dice que provoca problemas de tráfico, fomenta la piratería, que no paga impuestos y daña el comercio establecido. Pero lejos de eso, qué hay detrás de los comerciantes informales, cuales son las causas que los orillan a realizar una actividad que para muchos puede ser informal y hasta ilegal, son en realidad estos comerciantes la causa del problema o son simplemente víctimas de las malas administraciones, el desempleo y los altos impuestos. Aunque el comercio ambula-

torio es una opción para el desempleo, también es un recurso para la evasión de obligaciones fiscales y empresariales, lo que debilita las finanzas públicas. Los ambulantes son la producción nacional no registrada; la industrialización y distribución de productos prohibidos, sin marca ni registro, sin control, todo un riesgo; fomentan la producción pirata y distribución de software, videos y libros; incluso, son el comercio y transporte de mercancías de contrabando. Formalización una alternativa ¿Por qué existen cada vez más miles de comerciantes callejeros? ¿Cuáles son los

EN EL SUELO. La venta de alimentos no puede darse en pésimas condiciones de salubridad.

perjuicios que ocasionan? Y sobre todo, ¿qué hacer para que estos microempresarios dejen los espacios urbanos y se integren a la formalidad? Es importante establecer un plan de reordenamiento del comercio ambulatorio, para ello, es necesario establecer mecanismos de formalización y de desarrollo empresarial a fin de promover la recuperación de los espacios públicos y el desarrollo económico local. Cabe considerar que el comerciante informal que realiza actividades económicas en la vía pública es un emprendedor con iniciativas de negocio, es un empresario que genera empleo directo.

La tugurización y hacinamiento de las actividades comerciales que dan lugar a condiciones inseguras de defensa civil.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Peor imposible. No se puede pretender que una ciudad grande como Cajamarca tenga como centro de abastos, la calles, y en estas condiciones.

EXISTE UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE IMPIDE LA FORMALIZACIÓN: · Los escasos espacios disponibles (no públicos) para el desarrollo del comercio formal. Si a ello, consideramos, la instalaciones de grandes plataformas de servicios comerciales, que han dado lugar a un desplazamiento del comercio informal. · La limitada infraestructura y acondicionamiento de los mercados de abastos, que impide la incorporación del comerciante informal, volviéndose este comerciante competencia desleal al mercado. · No existe en la mayoría de municipalidades un marco normativo favorable, para la formalización del comercio ambulatorio desde una visión de desarrollo económico, asimismo, existe excesivas trabas burocráticas, comisiones técnicas mixtas improductivas, manejo político de la situación de pobreza del comerciante, entre otros temas. · Limitado manejo empresarial en las actividades económicas de comerciantes, por las escasas oportunidades de capacitación y asistencia técnicas, que dan lugar a actividades de sobrevivencia y no de emprendimiento competitivo.

LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL COMERCIO AMBULATORIO SON: · Elevados congestionamiento y estrangulamiento del tránsito vehicular privado y público, ocasionando caos en la vía pública y malestar por parte de los vecinos. · Obstrucción de los accesos a los establecimientos comerciales allí ubicados, incluyendo los mercados. Altos niveles de inseguridad y delincuencia aprovechando el caos desorden urbano · Competencia desleal al desarrollo de comercio formal y no pago de los tributos correspondientes a la municipalidad (sobre todo de arbitrios) y al gobierno central (IGV). · Precaria condiciones de trabajo, carencia absoluta de infraestructura adecuada que los hace vulnerables a cualquier accidente (incendios, cortos circuitos, temblores, etc.). · Existencia de instalaciones eléctricas clandestinas que ponen en riesgo la seguridad, la tugurización y hacinamiento de las actividades comerciales que dan lugar a condiciones inseguras de defensa civil.


07

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Rennán Espinoza pidió licencia para apoyar campaña de su hijo. En lo últimos meses, el legislador de Perú Posible ha presentado proyectos de ley a favor de vecinos de Puente Piedra

La razón por la que 15 presos belgas solicitan la eutanasia. Frank Van Den Bleeken pidió este procesidimiento hace tres años. Se la negaron. Hoy, los médicos han dado el sí

MPC impulsa programa dirigido a jóvenes

ESTE 18 Y 19 DE SEPTIEMBRE

Colecta para la lucha contra el cáncer · Como parte de las actividades se organiza teletón en el centro comercial El Quinde

L

os días miércoles 18 y jueves 19 de septiembre, las alcancías amarillas y naranjas de la Liga Contra el Cáncer de Cajamarca, recorrerán las principales calles pidiendo la colaboración de los cajamarquinos para que se continúe con el diagnóstico precoz del temible cáncer Los organizadores de este evento señalaron que el viernes 19 de setiembre se realizará una Teletón, que se desarrollará en el Centro Comercial el Quinde, para lo cual ya se confirmó la participación de destacados artistas locales

como Coppelia Ballet, Shalo Villanueva, Pepe Collantes, entre otros. De igual forma solicitaron la colaboración de todos los cajamarquinos, con la finalidad de seguir en su lucha contra el cáncer, lo que se recaude será destinado para la mejora del local institucional. CASOS EN EL PERÚ En el Perú, 19 mil personas murieron víctimas del cáncer en el 2013; es decir, cada día se presentaron 52 fallecimientos como consecuencia de esa terrible enfermedad.

DATOS · El 95% de casos de cáncer que se detectan a tiempo tienen cura, según la OMS. · En el 2012 hubo 14 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo.

Así lo advirtió la Liga Contra el Cáncer, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que alertó que el año pasado hubo 43 mil nuevos casos. En el 2011, las neoplasias constituyeron la primera causa de muerte en el país, con 18 mil 195 decesos, según el Ministerio de Salud. Lamentablemente, la falta de cultura preventiva hace que el 85% de pacientes acuda a los centros de salud cuando la enfermedad se encuentra avanzada. De acuerdo con la OMS, el cáncer más recurrente en Perú es el de estómago , seguido por el de cuello uterino (4 mil), de mama (4 mil), de próstata (4 mil) y de pulmón (1,500). Otro que tiene alta prevalencia –sobre todo en los últimos años– es el de piel, con 6 mil casos y 1,200 muertes. La mejor manera de prevenir el cáncer es con una buena alimentación y con exámenes periódicos.

1280 AM

R

Gracias a la gestión de la Gerencia de Desarrollo Económico de La Municipalidad Provincial de Cajamarca y el financiamiento d e A L A C y FONDOEMPLEO, se lleva a cabo el proyecto denominado “Éxito” dirigido a jóvenes emprendedores de bajos recursos económicos comprendidos entre los 18 y 29 años de edad de los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, con la finalidad de capacitarlos en diferentes rubros como agro industria, turismo, servicios, producción y comercio; así lo informó el gerente de Desarrollo Económico de la Comuna Local Gonzalo Llerena. Ricardo Chávarry, jefe del programa en ejecución dijo que este proyecto tiene

entre sus componentes, sensibilización, convocatoria, capacitación en creación de empresas y gestión empresarial, así como la asesoría para la elaboración y puesta en marcha de planes de negocio; siendo hasta el momento 250 jóvenes los beneficiados El único requisito para los jóvenes que deseen pertenecer a este proyecto, es que sean emprendedores, que tengan ganas de participar con ideas innovadoras y que deseen poner en práctica sus conocimientos ya que posteriormente se realizará un concurso de planes de negocio y entrega de capital semilla para aquellos cuyo negocio sea elegido, brindándoles acompañamiento y seguimiento en su proceso.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA BIBLIOTECA Y LOS JÓVENES Wilma Robles De Meléndez, Ph.D.

San Miguel celebra a lo grande Del 17 de septiembre al 01 de octubre, San Miguel está de fiesta. Inician las celebraciones, inician las ferias y las retretas en honor al Arcangel San Miguel.

S

an Miguel este año celebra no solo sus tradicionales Fiestas Patronales en honor al Arcángel San Miguel, sino que además; el 29 de setiembre conmemorarán su 50 Aniversario de Creación Política como provincia. Para esta oportunidad se han organizado ferias gas-

tronómicas, agropecuarias, deportivas presentaciones de marinera, a fin de hacer de esta fiesta una oportunidad de conocer San Miguel, y valorar su historia y su cultura. Se trata indudablemente, de un hecho histórico de esta hermosa y acogedora provincia cajamarquina

que se creara oficialmente un 29 de setiembre de 1964 mediante la Ley 15152 promulgada por el Presidente de la Republica Arq. Fernando Belaunde Terry. La Ley de Creación de la Provincia de San Miguel lleva el No. 15152, y fue promulgada con toda solemnidad ante una gran concurrencia, en el Palacio de Gobierno, por el Presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, el 29 de setiembre de 1964, el mismo día de celebración del Santo Patrón.

Obra en avenida Independencia amplía y mejora el casco urbano En pocas Semanas se entregará la obra “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad con la Pavimentación de la Av. Independencia, entre la Plazuela Bolognesi y la Av. Héroes del Cenepa”, obra que se encuentra en un 98% en el avance de su ejecución, tiene por objetivo ampliar y mejorar el casco urbano, facilitar un mejor y fluido tráfico peatonal y vehicular y mejorar el drenaje, anunció regidor Segundo Portal. El mencionado proyecto consiste en la pavimentación a nivel de asfalto, mejoramiento de veredas y jardineras, construc-

ción de berma central y cunetas, mejoramiento de sistema de drenaje de aguas de lluvia, construcción de bade-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

nes y señalización, y que será terminado y entregado en los próximos días, explicó el regidor municipal.

Existen técnicas para el fomento de la lectura. En siete pasos se puede optimizar la relación de los niños y adolescentes con los libros y mejorar sus espacios de comprensión. El fomento de la lectura y el avance en la interpretación son los dos grandes ejes de la adquisición de la competencia literaria. Para poder abordarlos de manera exitosa es necesario generar hábitos y desde ahí crear lectores talentosos, con capacidad de valorar lecturas en su variedad y calidad. Muchas veces hemos escuchado que la rutina mata pasiones, y que por lo tanto se volvería negativa. Sin embargo, no debemos olvidar la importancia de los hábitos en el contexto psicológico. ¿Qué entendemos por hábito? Describimos al hábito como cualquier comportamiento reiterado en el tiempo. El hábito necesita de poco o casi ningún raciocinio, pues es un comportamiento aprendido que se fomenta mediante la práctica de la acción. Su utilidad es poder acortar tiempos, es decir nos permite hacer un mayor número de cosas, aprovechando los procesos mentales en otras situaciones que requieran mayor complejidad de acciones. El hecho de aprender a leer cada día, permite ir generando un importante bagaje cultural. No se plantea una lectura sin pensar en lo que leemos, sino más bien en no cuestionar los beneficios de la lectura. Un estudio formulado por el Gobierno de España propone siete pasos para fomentar la lectura. 1) Delimitar un tiempo para la lectura autónoma y silenciosa Generar el espacio en el aula para que TODOS LEAN, es uno de los puntos centrales de la iniciativa. Es importante construir en torno a los libros un espacio transversal, que involucre libros de todas las áreas, para poder captar el interés de los diferentes alumnos. También es importante que este espacio de lectura sea sistemático. Todos los días, en el mismo horario, los estudiantes deberían reconocerse como lectores. Amplia oferta de temas genera focos de atención, de esa forma se gana el espacio del SILENCIO, otro de los aspectos centrales a la hora de la buena relación con la lectura. En cuanto a la duración de este segmento, sería importante reducirlo al tiempo de foco de atención de los estudiantes, lo cual fluctúa según la edad de los estudiantes. 2) Dinamizar el tiempo dedicado a la lectura Utilizar tiempos de encuentro en torno a la lectura, es otra buena forma de generar un gusto por leer. Compartir de gustos lectores: el que los niños y adolescentes compartan con sus pares sus gustos por la lectura, genera pertenencia al grupo. Un buen ejercicio al respecto sería que cada uno de ellos, de manera voluntaria, cada día comentara qué lee, por qué decidió leer eso y qué le llama la atención de ese libro que escogió. De esta forma también potenciamos la decisión y el gusto. No podemos pensar en crear lectores únicos en un aula de 40 alumnos. Leer en voz alta, potenciando la lectura expresiva. Esto se puede alcanzar de dos maneras. Una en la que el profesor o los alumnos selecciones un fragmento de un texto con el que se sientan conectados, lo estudien previamente y lo socialicen con el resto del auditorio; o bien generar la posibilidad de un Cuentacuentos profesional, quien lleve a los estudiantes a vivir la experiencia de ser un oyente activo. Reforzar la autoimagen como lector: este punto básicamente se refiere a hacer un registro de los libros que cada lector va decidiendo. De esta manera se valoran cada una de las elecciones hechas y se genera una sensación de identidad con la lectura. Carnets lectores, diarios murales con votaciones sobre los libros mejor evaluados por el grupo curso, ilustraciones o pequeñas fichas de lectura, son algunas de las técnicas que permiten concretar este apartado. Expandir los espacios de la lectura: utilizar la lectura como trampolín para poner a los estudiantes en contacto con otras manifestaciones culturales es una buena forma de integrar los libros a la vida cotidiana. Visitas al cine, al teatro, talleres literarios, poesía y dramatizaciones son algunas formas de generar esas conexiones que dinamizan y complementan el espacio lector.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Delimitan competencia de juzgados de paz

O

scar Vásquez Arana, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, informó que hasta la fecha según datos de la Oficina Distrital de Justicia de Paz

(ODAJUP), se cuenta con cuatrocientos cincuenta y ocho (458) Juzgados de Paz, logrando definir la competencia territorial de ciento treinta y dos (132) juzgados de Paz en todo el ámbito de

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

las 11 provincias que comprende el Distrito Judicial de Cajamarca, teniendo como finalidad culminar en el mes de noviembre del presente año. Asimismo dio a conocer que judicialmente

las provincias de Jaén, San Ignacio y Cutervo pertenecen al Distrito Judicial de Lambayeque. Como se conoce los Juzgados de Paz, tienen como función la solución de conflictos y controversias mediante la conciliación conforme a los criterios propios de justicia de su comunidad. Uno de los temas que en los últimos años no se ha podido identificar y darle solución es la relacionada a la demarcación territorial de los Juzgados de Paz donde

se viene impartiendo justicia y como consecuencia ha generado conflictos entre operadores de justicia e incluso entre los mismos pobladores. Por ello, a través de la actual gestión de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, y la ODAJUP, conscientes de los problemas identificados y comprometidos con el fortalecimiento de la justicia de paz, se viene estableciendo la competencia territorial de los Juzgados de Paz en todo el Distrito Judicial de Cajamarca.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DEPORTES

James Rodríguez en Champions: genial pase de taco... y un gol. El cuadro blanco se adelantó en el marcador gracias a la habilidad del colombiano.

YA ESTÁN LOS CAMPEONES Y SUB CAMPEONES

Listo los rivales E

n la Región II ya se conocen a los campeones y sub campeones que este domingo arrancan su participación representando a la Libertad, Áncash, San Martín y Cajamarca. El sorteo definió que Sport Chavelines de Pacasmayo fuese el campeón de La Libertad y el sub campeón Racing de Huamachuco de esta manera las series de la Región II quedaron completas y definidos los partidos de la misma que empezarán a jugarse desde este fin de semana. La Serie A la integran Racing de Huamachuco, Unión César Vallejo de Tarapoto, Sport Rosario de Huaraz y Deportivo Bellavista de Jaén. La serie B la forman Municipal de Jaén, Sport Chavelines de Pacasmayo, Universidad San Pedro de Chimbote, Atlético Nacional de Mariscal Cáceres y ADA de Jaén. En la primera fecha de la serie B, aquí en Chimbote, Universidad San Pedro recibirá a Atlético Nacional de Mariscal Cáceres de San Martin, este domingo 21 en el estadio Centenario. Mientras que en Jaén, Municipal recibirá a Sport Chavalines de Pacasmayo. Descansará ADA, el otro equipo de Jaén. La segunda fecha se jugará el miércoles 24 y aquí en Chimbote Universidad San Pedro recibirá a ADA de Jaén. En Campañilla, Atlético Nacional jugará ante Municipal de

FÚTBOL macho no se detiene

Jaén. Descansará Sport Chavelines de Pacasmayo. Por la tercera fecha, el domingo 28 del presente Atlético Nacional como local jugará ante ADA de Jaén y en Pacasmayo, Sport Chavelines recibirá a Universidad San Pedro de Chimbote. Descansará Municipal de Jaén. En la cuarta fecha descansará Universidad San Pedro. Municipal y ADA juegan el clásico en Jaén y en Campañilla Atlético Nacional recibe a Sport Chavelines. Entre la quinta y a séptima empieza el suplicio para Universidad San Pedro. El miércoles 8 de octubre la representación estudiantil visitará a Municipal en Jaén. El otro compromiso en el mismo Jaén ADA recibe a Sport Chavelines y descansará Atlético Nacional. En la sexta fecha, el domingo 12 de octubre Sport Chavelines en Pacasmayo juega ante Municipal de Jaén. En Campanilla, Atlético Nacional recibe a Universidad San Pedro. Descansará ADA. En la séptima, el miércoles 15 de octubre, Universidad San Pedro volverá a Jaén para jugar ante ADA y allí mismo Municipal será ante Atlético Nacional. Descansará Sport Chavelines. Es decir Universidad San Pedro jugará en siete días entre Jaén y Campanilla, Juanjuí tres partidos, todos ellos decisivos y el transporte allí es por tierra.

En la octava fecha, el 19 de octubre, en Jaén ADA será local ante Atlético Nacional y en Chimbote Universidad San Pedro recibe a Sport Chavelines. Descansará Municipal de Jaén. En la novena fecha, el domingo 26 de octubre, ADA juega ante Municipal el clásico de Jaén y en Pacasmayo Sport Chevlines recibe a Atlético Nacional. Descansa San Pedro. En la décima fecha, el 29 de octubre, Universidad San Pedro recibe a Municipal de Jaén y Sport Chevelines será local ante ADA. Si Universidad San Pedro logra sortear esta dura de la Etapa Regional es seguro candidato de fuerza para la Etapa Nacional. Esos siete días de competencia y viajando entre Jaén y Juanjuí deben de ser demoledores, (entre Chimbote y Juanjuí hay un promedio de 900 Km. pero es la prueba de fuego para los equipos que quieren ser candidatos. Los que no lo son, evidentemente se quedarán en el camino. Universidad San Pedro ha dejado muchas dudas y es más en lugar de rectificar y enmendar rumbos lo que ha hecho es empeorar la situación y la prueba es la presión en hacer jugar a Reinaud López fuera de forma sin sentido de ubicuidad tuvo que ser cambiado. Los resultados saltan a la vista.

ALZARON SU VOZ

Pagan o paran El plantel del UTC volvió a amenazar con no entrenar si no les cancelan los meses que les adeudan. El “Gavilán norteño” practicará en el Héroes de San Ramón, pero di después el presidente no llega con buenas noticias barajaran incluso no presentarse a jugar el sábado ante Unión Comercio, en Moyobamba, por la tercera fecha del Torneo Clausura. ¡Si no nos pagan, no jugamos! Se escucharon desde el grupo de jugadores que están incómodos porque no cobran sus sueldos por pertenecer al UTC. Este es el acuerdo del grupo, si es que no aparece al menos algún salario para todos los muchachos. No es la primera vez que hay una amenaza por los pagos, el mes pasado también protestaron por esta misma

causa. UTC no lo está pasando nada bien. Sucede que la dirigencia de UTC del “Gavilán” tiene muchos problemas por arreglar. Primero en los resultados está de mal en peor, el equipo está pasando un mal momento en torno a su juego, y esa que están en el décimo lugar y solo tienen un punto. Segundo en lo económico no le está yendo tan bien que digamos, pues hace más de un mes que no les pagan a sus jugadores. Pero un problema lleva a lo otro, el no pagarles hace que los jugadores no lleguen bien a los partidos. “Con dolor de cabeza…es malísimo estar en un equipo donde te deben 1 mes y medio…por sí acaso tenemos familia dijo Marcio Valverde, quien ofuscado sobre el tema, escribió en su cuenta de Twitter…”.

UTC visitará este sábado a Unión Comercio a las 12:45 horas EN EL ACUMULADO ESTA EN ZONA DE DESCENSO

UTC la pasa mal y se alista para visitar a Comercio En picada. Definitivamente la escuadra de UTC no la pasa bien este año en el Descentralizado. Competencia que no ha podido ganar sus últimos partidos. El “Gavilán” no ha podido ganar sus últimos parti-

ESCUADRA cajamarquina vuelve esta mañana a las prácticas

dos, viene de empatar de local 1 – 1 con Caimanes. Según los hinchas del club, no entienden el porqué del gran bajón futbolístico de su escuadra. UTC no está al día en sus pagos, pero si entrenan con normalidad, pero a la hora de la hora las cosas no las saliendo como antes”, indicaron los allegados. El plantel entrenado por José Eugenio “cheche” Hernández tiene planificado realizar variantes para el difícil lance de este sábado en Moyobamba ante Unión Comercio, que se hacen fuertes de local. Los del Alto Mayo están en el quinto lugar con 3 puntos y UTC en el puesto 12 con una unidad.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ADA QUEDÓ COMO SUB CAMPEÓN

Título para el Bellavista Deportivo Bellavista quedó por delante de ADA y Bellavista. El club Bellavista se consagró campeón departamental de Cajamarca en el Torneo de la Copa Perú, pero no tras ganar algún partido, como acurre normalmente en alguna competencia. Y es que Bellavista clasificó al igual que el ADA y ello llevaba a que jueguen un partido definitivo para conocer al campeón de la Región Cajamarca, pero porque ya no hay tiempo debido a que el inicio de la Etapa Regional está a la vuelta

de la esquina empieza este domingo 21 de setiembre. Los otros dos equipos son Asociación Deportiva Agropecuaria ADA y Academia Municipal de Jaén, que deberán jugar de local en el mismo estadio Víctor Montoya Segura. La definición del título se tomó en cuenta los puntos como bellavista gano de visita y de local también por W.O. sumo 6 puntos, mientras que ADA empató de local y ganó de visita llegando a 5 puntos.

EL CLAUSURA siempre trae sorpresas

DE CARA A LA TERCERA FECHA

REPRESENTANTE de Cajamarca en la Regional de la Copa Perú

DISPUTARÁN EL ASCENSO EN LA LIGUILLA

Cuatro favoritos en la segunda En la Segunda ahora hay dos punteros, el Milagro serie “B” y Real J.L. serie “A” son los líderes del torneo de ascenso, el domingo el Milagro se impuso 3 – 1 al Josdic y sumó 10 puntos que lo ubican en la cima. El Club Deportivo Social el Milagro se consolida como líder absoluto del grupo “B” del Torneo de la Segunda División del balompié cajamarquino al ubicarse primero en la tabla con 10 puntos al término de la quinta fecha. Mientras que el Deportivo Municaj se acerca raudamente al ubicarse segundo con 7 unidades, compartiendo puntaje con el elenco de Ingeniaría Máximo Nivel que se encuentra tercero por diferencia de goles.

Entre tanto la escuadra de Social Rafael Olascoaga quedó en la cuarta casilla con 6 puntos, igual estadística tiene el Deportivo Josdic que está quinto, último cerrando el grupo. En la serie “A” el puntero es Deportivo Real J.L. que tiene 13 puntos, segundo está Comerciantes Unidos con 10, Atlético David y Deportivo Sitracomy 7 puntos; Agronomía UNTC 2 y Deportivo Generosa – 3. Por consiguiente, al término de la primera fase, ahora se viene la liguilla con los cuatro mejores que son Real J.L., Comerciantes Unidos, Deportivo El Milagro y Municaj.

LOS MORADOS piden el milagro de subir a primera

Novedades de cuatro clubes UTC. Tener una plantilla amplia y no obtener resultados le está pasando factura a los directivos cajamarquinos, quienes les adeudan 2 meses al plantel y, el plantel no entrenaría este martes si no llegan a una solución. Los cajamarquinos visitan el sábado a Unión Comercio. Comercio. Cristhian Bogado se ha llevado todos los elogios tras el 'hat trick' que le dio el triunfo a los moyobambinos sobre San Simón. “Sabe aprovechar bien su fortaleza y dominio de ambas perfiles”, dijo el técnico Walter Aristizabal quien además aseguró que el

equipo se ha reforzado con la llegada de Michael Guevara. “Nos va a ayudar mucho, en el pase largo y así aprovechar a nuestros delanteros”. Melgar. Juan Reynoso, técnico rojinegro, analizó el triunfo sobre Sporting Cristal y dijo que cometieron algunos errores. “Fallamos en el pase final para liquidar el partido”, dijo el entrenador que quedó contento con la respuesta del hincha. “Esperábamos más hinchas, pero me habían dicho que Sporting Cristal no trae mucha gente. Igual el apoyo fue importante”. Inti Gas. Además, el entrena-

La Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca programó los partidos pendientes del campeonato de Selección y Competencia damas y varones para este sábado 20 en el coliseo de la Universidad Nacional y el domingo 21 en la Institución Educativa Champagnat. Estos partido completan el fixture y así se podrá dar inicio al juego de los Play off.

Se ponen al día

La programación para este fin de semana es la siguiente SÁBADO 20 SETIEMBRE Interceca vs Winners. Superior damas Interceca vs UTC. Superior varones DOMINGO 21 Interceca vs UTC. superior damas Interceca vs UNC. Superior varones

dor contó que solicitó que no lleven a Gustavo Torres a los amistosos de la Selección Peruana Sub 20 ante Argentina y Uruguay. “No ten El equipo de Carlos Leeb enfrentará, este miércoles, a Alianza Lima en el partido pendiente de la primera fecha. La novedad será el regreso de Jairsinho Gonzales al equipo gasífero. El regreso de 'Mágico' ha motivado al delantero Fernando Oliveira quien recordó que cuando le anotó a los íntimos no perdió. “Es una buena estadística que tengo aunque no interesa quien anote, lo primero es cuidar el cero.

ENCUENTROS prometen ser muy disputados por la clasificación EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Listos los rivales YA ESTÁN LOS CAMPEONES Y SUB CAMPEONES

Bellavista Campeón ADA QUEDÓ COMO SUB CAMPEÓN

Los favoritos DISPUTARÁN EL ASCENSO EN LA LIGUILLA

ALZARON SU VOZ

PAGAN O PARAN * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.