“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA LUNES 17 OCTUBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2932 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
Detienen a “Munra" Acusado de comercializar drogas
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
Intervienen a menores en discoteca • Por consumir licor VECINOS NO DESEAN QUE LAS CALLES SIGAN OCUPADAS
Inversión supera los S/ 70 millones
EsSalud prepara construcción de hospital
Conflicto por ambulantes Serios problemas por el caos en tráfico, seguridad y limpieza de la urbe.
ONPE: compra de kits para revocatoria se redujo Nueva ley desanima a los revocadores
CMYK
LOCALES
02
Descartan paralizar obra del Museo Nacional de Arqueología. El ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, dijo que dicha medida traería “consecuencias jurídicas y financieras”
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Birmania: Asesinan a machetazos a tres policías. Compañeros de las víctimas abatieron a tiros a los asaltantes cuando huían de la zona del ataque, indicó en Ejército
Intervienen a “Munra" comercializando drogas
D
entro del marco de la ejecución de Operativos en zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad de Cajamarca, el Escuadrón Verde y Grupo Terna de la Policía Nacional, al mando del Teniente Dereck Alexander Trejo Pozo, conjuntamente con el Representante del Ministerio Publico Johny Marino DIAZ SOSA, Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, encargado de la ejecución de Operativos en los denominados “Puntos Críticos” o “Puntos Calientes” de la ciudad; se procedió a realizar un Operativo en diferentes puntos de consumo de drogas ilícitas de la ciudad; a fin de identificar a personas que se estarían dedicando a este ilícito negocio. Logrando intervenirse a un sujeto identificado como EDWIN JESUS SANTOS CULQUI, conocido como "MUNRA", quien se encontraba comercializando drogas (marihuana y pasta básica de cocaína), por inmediaciones del Pasaje Belén de la ciudad, en donde frecuentemente se reúnen jóvenes de diferentes edades a realizar actos de consumo de estupefacientes; en atención a lo cual, se dispuso la
ejecución de dicho operativo, con resultados favorables, logrando capturarse al citado intervenido, quien dijo dedicarse al consumo de drogas, hallándose en su poder bolsas de plástico conteniendo sustancia que al parecer sería marihuana, así como ketes de pasta una sustancia blanquecina pulvurulenta que sería básica de cocaína. Autorizando de manera voluntaria el ingreso hasta su habitación ubicada al interior del inmueble ubicado
en el Jirón Belén N° 514 - Barrio, lugar en donde se encontraron 24 bolsitas transparente debidamente anudadas conteniendo lo que sería marihuana, con un peso aproximado de 107.00 gramos; y 14 envoltorios de papel cuaderno cuadriculado tipo kete conteniendo en su interior una sustancia pulvurulenta, parduzca con color y características al parecer alcaloide de cocaína; las mismas que fueron incautadas por los efectivos de la Policía Nacional intervinientes,
quienes dispusieron la detención de dicho sujeto al considerarse que se trataba de un caso de flagrancia delictiva del presunto delito de Promoción o Favorecimiento al Tráfico ilícito de Drogas previsto en el Art. 296 del Código Penal. Posteriormente el intervenido fue puesto a disposición de la Unidad Especializada, para las diligencias correspondientes de acuerdo a ley; con conocimiento del Fiscal Penal de Turno.
Pasajeros varados en aeropuerto La empresa de aerolíneas Latam dejó varados a 150 pasajeros en el aeropuerto Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca los más perjudicados fueron ancianos y niños. Las trabajadoras de Latam adujeron que el avión que debió aterrizar en Cajamarca no lo hizo por problemas climatológicos, sin embargo el vuelo de LC Perú aterrizó y despejó sin ningún problema porque el día estaba soleado. Los usuarios denunciaron ante la Fiscalía de Prevención del delito e INDECOPI, que nos les quieren reconocer ni alimentación, menos hospedaje, muchos de ellos son turistas que tienen programados otros vuelos con conexiones al extranjero. Esta nos la primera vez que los clientes de Latam son maltratados. fuente: Cajamarca últimas noticias.
Inicia V Semana de la Inclusión Social a nivel nacional Este lunes 17 de octubre se iniciará - de manera simultánea en las 24 regiones del país- la V Semana de la Inclusión Social “Desafíos y Oportunidades para la inclusión y el desarrollo productivo en el ámbito urbano y rural”. En Cajamarca, el evento protocolar será a las 08.30 a.m, en el Gran Hotel Continental El objetivo de la V Semana de la Inclusión Social es generar un espacio de diálogo que le permita al Estado de-
terminar los mejores caminos para el cumplimiento de los compromisos asumidos con el país y con las personas. En la ceremonia inaugural, que contará con la presencia de representantes de los diferentes municipios de la región, así como de las principales autoridades, se realizará el lanzamiento de “MIDIStrito” y “MiRegión”, herramientas de gestión que permitirán a las Autoridades
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Locales y Regionales mejorar sus intervenciones sociales y usos de recursos permitiéndoles acceder de manera inmediata a información que facilitará la toma de decisiones basadas en evidencias. Asimismo, se desarrollará el I Encuentro de Municipalidades inscritas en la segunda edición del Premio Sello Municipal, en el que se han inscrito 637 comunas de todo el país. El Sello Municipal es un reco-
nocimiento que otorga el Estado a la gestión pública de las municipalidades locales y provinciales por el cumplimiento de indicadores sociales, contribuyendo a mejorar los servicios públicos en: acceso a DNI para niñas/os antes de cumplir 30 días de nacidos; acceso a información para prevenir la anemia y la desnutrición; registro de niñas/os menores de 1 año en el padrón nominal.
Además, en el espacio público de juego para niñas/os menores de 5 años; desarrollo integral de la adolescencia; población con acceso al sistema financiero; ampliación del acceso de productores agropecuarios al mercado local; gestión de los servicios de agua y saneamiento por parte de la municipalidad; familias cuentan con Clasificación Socioeconómica oportunamente; y gestión de servicios para las personas con discapacidad.
03
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
NOTICIAS
EE.UU.: Tiroteo en restaurante de Los Ángeles dejó tres muertos. Al menos 12 personas resultaron heridas. Un sujeto fue arrestado y otros dos sospechosos son buscados
AMENAZAN CON MOVILIZARSE
Ambulantes y vecinos enfrentados · Vecinos no están dispuestos a la demolición de las plataformas deportivas “José Olaya”.
E
ra de esperar, que tarde o temprano los problemas saldrían de control. Los vecinos están cansados de ver sus calles utilizadas como plataforma de ventas informales. La llamada parada “Santa Rosa”, la cual ocupa las calles aledañas a las plataformas “José Olaya” los lunes y viernes de cada semana es motivo de enfrentamiento. Una propuesta para demoler plataformas y construir un local para ventas es rechazada por los lugareños. "Es ilógico, las plataformas son un espacio para el esparcimiento, no puede ser utilizado para construir un mercado como solución al problema del comercio ambulatorio. Los comerciantes están ocupando la zona de la parada Santa Rosa por años. Y a pesar de las promesas de reubicación, estas nunca se
cumplen. Reubicación de ambulantes En la víspera, un grupo de ediles intentaron desalojar a vendedores de fruta de los jirones Bambamarca y Miguel Iglesias. La intención de desalojarlos inició a las 02:30 horas. Sin embargo, parece que solo se ensañaron con ciertos puestos de fruta de algunos comerciantes, según alegan destrozaron con todo lo que encontraron en su • Elevados congestionamiento y estrangulamiento del tránsito vehicular privado y público, ocasionando caos en la vía pública y malestar por parte de los vecinos. paso. La policía acordonó la zona entre los demás jirones paA TOMAR EN CUENTA ra que no pasen los vehículos, sin embargo el desalojo se frustró. • Por el lado privado, la Asociación de Comerciantes Cajamarca cuenta Testigos comentaron como con un terreno de siete hectáreas, para la construcción del mercado la mercadería fue regada Inka Plaza. Esa área tiene que ser lotizada para un total de 1 600 por las calles. puestos de venta. Los comerciantes mencionaron que han prestado di• El proyecto Inka Plaza inició con 1 050 socios, luego se debatió y hasta nero de bancos para trabajar. judicializó el padrón de integrantes que bordeaba los 1 419. Entre Luego, fueron a la fiscalía a idas y venidas, ese mercado no se construye y los socios siguen fin de denunciar a los resutilizando las calles de la ciudad. ponsables del hecho.
DEFUNCIÓN La esposa, hijos y demás familiares de quien vida fue
CONDOLENCIAS La Gerencia, personal periodístico y administrativo de Diario “El Mercurio” expresan sus sentidas condolencias por el fallecimiento de
HUGO ESPINOZA RODRÍGUEZ QUE EN PAZ DESCANSE Y DE DIOS GOCE Quien se desempeñara como periodista deportivo en diferentes medios de prensa radial, televisiva y escrita; además, quien cumpliera como Director del Instituto Peruano del Deporte – sede Cajamarca. Desde esta casa de prensa se hace llegar la solidaridad con la familia. Cajamarca, octubre de 2016.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
HUGO ESPINOZA RODRÍGUEZ Que de dios goce y en paz descanse Invitan a la Misa de Cuerpo Presente, hoy, lunes 17 de octubre a las 10:00 de la mañana en la Capilla del Colegio “Santa Teresita” (ingreso por Jirón Antonio Guillermo Urrelo), de allí al Cementerio General de Cajamarca. Los familiares agradecemos por anticipado su presencia. Cajamarca, octubre de 2016.
04
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Del faenón al negociazo Por: Fernando Rospigliosi
E
l escándalo del consejero presidencial Carlos Moreno estalló al mismo tiempo que se publicaba una encuesta de Datum que recogía, a las nueve semanas de iniciado su mandato, la primera caída de popularidad del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que podía anunciar el fin de una corta luna de miel del gobierno con la población. El estruendo de los audios del médico que encontró “una mina de oro” en el aprovechamiento de la salud de los pacientes pobres del Perú probablemente consolide esa tendencia descendente. El primer ministro Fernando Zavala ha tenido que poner la cara y tratar de limpiar el estropicio, pero en este caso –como en el de “jalarse a 30 congresistas” del fujimorismo– el responsable es PPK. Él fue quien nombró a Moreno como un innecesario consejero presidencial, porque la ejecutora del sector es la ministra Patricia García. Esto hace más grave el problema porque, como es natural, la oposición va a sacar todo el provecho posible del traspié presidencial. Moreno no era un funcionario de tercer nivel de cualquier dependencia pública, sino que estaba en Palacio, al lado del presidente y se jactaba de esa relación para lubricar sus posibles negocios. Son inútiles los intentos de algunos voceros del oficialismo de culpar a funcionarios no políticos de Palacio del “error” de contratar a Moreno. Él llegó ahí por decisión de PPK. Una de las peores consecuencias del desatino es la que ha anotado Mirko Lauer: “El nuevo gobierno acaba de perder una porción de la superioridad moral que había ganado […] el caso cubre de sospecha a todo el Ejecutivo”. (“La República”, 11/10/16). De inmediato, muchos funcionarios han comenzado a ser escrutados con suspicacia. Para empezar, los otros consejeros presidenciales, como advirtió Cecilia Valenzuela, preguntándose cuáles son los filtros que tiene el gobierno para reclutar personal. (“¿Cuántos Morenos hay en el gobierno?”, El Comercio, 12/10/16). Las explosivas revelaciones de “Hildebrandt en sus trece” (14/10/16) son un golpe fuerte a PPK y su entorno más íntimo.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Enojos Muchos tienen la cara larga de tanto enojo. Muchos tienen ese rostro adusto de tanto esperar que haya amistades rotas recompuestas. Pero es difícil volver a confiar. No lo tomen tan a pecho, aprendan a ser diplomáticos.
Despedida Nos despedimos de un colega, del profesor Hugo Espinosa, con quien compartimos labores en distintas jornadas de prensa. Un adiós, un hasta luego. La vida es corta, y pronto nos volveremos a encontrar.
Café Nada como un buen café a la hora de hacer amistades y fortalecer negocios. Sobre todo negocios. Un buen café para despertar la mañana, y un buen café para hacer de la vida algo mejor y más agradable…entre solteros sin compromisos.
Comisiones Comisiones y más comisiones, se investiga de todo. Se investiga una comisión, se sigue investigando otra comisión, se investiga la comisión de la comisión, y a las finales, solo papeles de comisión hay.
Tragos Los tragos van y las amistades también. Dejen de mezclar tragos con amistades, por lo general los resultados son nefastos, y muy dolorosos a la hora de pagar las cuentas. Tragos, y más tragos, y a las finales cero amistad.
fotonoticia Tráfico El eterno problema, de no saber manejar. Caos en cada calle de la ciudad
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Bolivia: Impiden arresto de sospechoso del asesinato de Illanes. Viceministro murió en agosto cuando intentaba dialogo con mineros
Brasil: Matan a golpes a sospechoso de terrorismo en prisión. La víctima estaba en la cárcel por presuntamente intentar realizar atentados en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Intervienen a menores en discoteca · Operativos para combatir la informalidad e inseguridad continúan. Locales serán drásticamente sancionados.
C
on el respaldo de la Policía Nacional, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en un trabajo conjunto de las
áreas de Fiscalización, Comercialización, Bromatología y Control Sanitario continúa realizando operativos en la ciudad, con el objetivo
EsSalud prepara construcción de nuevo hospital de Chota Más de 22,000 asegurados de la provincia cajamarquina de Chota se beneficiarán con la construcción de un nuevo hospital, que construirá el Seguro Social de Salud, informó Rosa Pascual Albitres, Gerente de la Red Asistencial Lambayeque. La funcionaria indicó que el establecimiento será edificado en el terreno donado por la Municipalidad de Chota, para lo cual la Gerencia Central de Proyectos de Inversión de EsSalud en Lima se encuentra realizando las gestiones correspondientes para levantar las observaciones hechas a las vías de acceso.
Durante la reunión que sostuvo con el legislador César Vásquez Sánchez, Presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República, el equipo técnico de la red, así como regidores de la municipalidad provincial, explicó que el terreno cuenta con todos los servicios básicos y está saneado legalmente para la ejecución del proyecto. “Actualmente se está realizando el estudio de factibilidad, para luego elaborar el expediente técnico y proyecto de inversión que supera los 70 millones de soles”, indicó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de verificar que los establecimientos respeten las normas de seguridad y salubridad correspondientes. El último fin de semana du-
En el inicio de la temporada de cultivo de papa en la región Cajamarca, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), distribuyó semillas de papa certificada de las variedades Serranita y Amarilis. Los beneficiarios pertenecen al caserío Ánimas Alto, en la provincia cajamarquina de Chota, que hace unas semanas también recibieron semillas de categoría certificada en las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA), de las variedades Liberteña y Yungay. Las semillas distribuidas a los agricultores, para la campaña de papa 2016-2017 son resistentes a la enfermedad de la “rancha”. César Vega Reaño, jefe de Sanidad Vegetal del Senasa–Cajamarca, explicó que el periodo de cultivo durará aproximadamente 6 meses, por lo que es necesario que los campesinos cuiden sus parcelas
rante uno de estos operativos Fueron intervenidas, la discoteca “Chiquitingo”, discoteca “Cactus” y la discoteca “Rústica”. En el momento de la intervención, se pudo constatar que el establecimiento “Chiquiitingo” no había renovado su registro sanitario además se encontraron a menores de edad dentro del establecimiento libando licor por lo que se procedió a retirarlos del lugar. Otro de los sitios intervenidos, fue la discoteca “Cactus” donde también se encontraron menores de edad bebiendo licor y realizando actos vergonzosos por el consumo excesivo de alcohol. También se intervino la discoteca “Rústica” donde se halló a muchas personas indocumentadas, además dicho local no renovó su registro sanitario. Los locales que dejaron ingresar a menores de edad violentando la ordenanza 538 donde se estipula que menores no pueden per-
manecer luego de las siete de la noche, ya vienen siendo procesados, del mismo modo la falta de documentación de los laces, será sancionada drásticamente. Las personas que no portaban su DNI, fueron trasladadas a la primera comisaria de la PNP para constatar su identidad en el sistema y verificar sus antecedentes. En el caso de los menores de edad encontrados se procedió a llamar a sus padres, los que avergonzados se apersonaron a recogerlos, recibiendo una llamado de atención, que la subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la comuna local, Nátaly Zafra Sánchez hizo extensivo a los padres cajamarquinos para que controlen a sus hijos. Finalmente la funcionaria informó que los operativos continuarán y que es importante la colaboración de los ciudadanos para realizar un trabajo que permita acabar con la informalidad y con los peligros constantes a los que toda la población está expuesta.
Distribuyen semillas certificadas de papa
de aprendizaje para el cumplimiento de los objetivos de la ECA. Para esta campaña, la provincia de Chota espera superar los 12,000 kilogramos de papa por hectárea, sostuvo el especialista, al precisar que además se brindará capacitación a los agricultores. Vega señaló que la provincia de Cutervo produce la mayor cantidad de papa en Cajamarca, con 20,000 kilogra-
mos por hectárea en cada temporada. “Esperamos que los agricultores pongan en práctica sus conocimientos en manejo integrado de plagas, y así lograr una producción libre de enfermedades sin el uso de plaguicidas”, indicó el especialista. Por ultimo. dijo que el Senasa sigue de cerca el cultivo de papa en esta región, asesorando a los productores en cada campaña agrícola.
06
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Acusan a Facebook de "no solidarizarse" con Haití tras huracán. El paso del huracán Matthew provocó la muerte de más de 1000 personas y más de un millón y medio de damnificados en Haití
Así de grande sería una ciudad habitada por todos los humanos. Un video de YouTube toma en cuenta las densidades de varias urbes del mundo para calcular la extensión de una metrópoli así
ONPE: adquisición de kits electorales para revocatoria se redujo a un tercio
L
a adquisición de los formatos de recolección de firmas de adherentes (kits electorales) para impulsar la revocatoria de autoridades regionales y municipales, el próximo año, se redujo a casi un tercio, en comparación a los vendidos para las revocatorias del 2012, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El organismo precisó que a cuatro meses y medio de haber iniciado la adquisición de los kits electorales, el 01 de junio pasado, se ha vendido 787 kits electorales a nivel nacional, siendo Lima (100), Áncash (96), Cajamarca (54), Cusco (51) y Puno (46) las regiones en los que se han adquirido la mayor cantidad de esos formatos. Cabe agregar que en el 2012, transcurrido el mismo periodo de tiempo ya se habían adquirido 2,174 kits electorales para la recolección de firmas con el fin de promover revocatorias a nivel regional, provincial y distrital. De esa cifra, solo 270 solicitudes llegaron a convertirse en consultas populares de revocatoria, 266 en distritos y 4 en provincias, por lo que se
estima que del total de 787 kits electorales vendido a la fecha, solo un porcentaje menor termine en proceso de revocatoria. La significativa reducción en la venta de estos formatos sería consecuencia de la modificación de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, mediante la Ley 30315, que establece que las consultas de revocatorias que se realicen el próximo año no darán lugar a la convocatoria de nuevas elecciones para reemplazar a las autoridades que resulten separadas, ya que sus cargos serán completados por sus accesitarios. De acuerdo a la citada norma, si un gobernador regional es revocado será reemplazado por el vice gobernador regional; mientras que el vice gobernador regional revocado será sustituido por quien resulte elegido por el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenece la autoridad revocada, con votación simple. Si resultaran simultáneamente revocados el gobernador y vicegobernador regio-
nal, ellos serán reemplazados por quienes elija el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la mitad más uno del número legal de los consejeros. De prosperar la revocatoria del consejero regional su reemplazo será el correspondiente accesitario.
En el caso de las autoridades municipales, si un alcalde es revocado será reemplazado por el primer regidor accesitario de su misma lista; y si un regidor es revocado, completará su mandato el correspondiente accesitario de su lista. El objetivo de esta reforma electoral, promovida en su oportunidad por la ONPE, el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es evitar que la revocatoria sea instrumentalizada como una herramienta de venganza política de los opositores de las autoridades municipales o regionales electas, para removerlos del cargo y convocar a nuevas elecciones.
Banda de músicos MPC participa en Festival Nacional Músicos cajamarquinos tuvieron destacada participación en evento organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima que congregó a las mejores bandas del país. Con el espíritu de promover la identidad cultural la Municipalidad Metropolitana de Lima organizó el “I Festival Nacional de Bandas Musicales” del cual participaron más de cien bandas de todo país. El evento se llevó a cabo, el pasado domingo y representando a nuestra región estuvo la banda de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, que llegó hasta la capital con 19 músicos encabezados por su director Segundo Ledes-
ma La Torre. El evento tuvo lugar en la Plaza de Armas de nuestra capital y la gente acudió masivamente a disfrutar de la música de diferentes partes de nuestro país. La delegación cajamarquina tuvo una gran
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
performance y deleitó al respetable con la canción “Señorita Cajamarca” de Consuelo Saravia Chávarry, hecha mundialmente famosa por los Hermanos Zañartu. Las notas musicales de esta bella canción que a la letra di-
ce en una de sus estrofas “Esta bella y dormida Cajamarca/ Que despierta con los rayos del sol/ Y la viste el azul de su paisaje/ Y la pinta la aurora y su arrebol”, cautivaron a los asistentes. Los talentosos músicos cajamarquinos dejaron bien en alto el nombre de Cajamarca y fueron una de las bandas más aplaudidas. Este festival reunió a bandas municipales, regionales y de las fuerzas armadas quienes presentaron una variedad de temas que incluyeron marchas militares, música criolla, vals, polcas, huaynos y cumbias haciendo de este un show musical pocas veces visto.
Cabe indicar que la banda municipal de Cajamarca se preparó arduamente para este festival, además vale recordar que estos músicos cajamarquinos son los que amenizan cada evento organizado por la comuna cajamarquina, además brindan apoyo en eventos de diferente naturaleza, donde siempre brindan su esfuerzo y talento. “Hacemos lo que nos gusta y tratamos de dejar en alto el nombre de Cajamarca y el de la municipalidad y nuestro reconocimiento es el aplauso, ya sea en un festival o en una retreta”, refirió Segundo Ledesma La Torre, director de la banda de la Municipalidad de Cajamarca.
07
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
Rodas: Uno de los paraísos que debes conocer en Grecia. La isla de Rodas se encuentra en el archipiélago del Dodecaneso y se caracteriza por sus fortalezas y bellas playas
Rusia: "¿EE.UU. prepara ciberataque? Tratan de jugar con fuego". Dijo Andrei Krustkij, portavoz del presidente Vladímir Putin, en referencia a las advertencias hechas por Obama
Pronied entregará aulas multimedia a Cajamarca El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entregará 2,400 kits de aulas multimedia y de tópico-psicología para 922 colegios de secundaria de costa, sierra y selva con Jornada Escolar Completa (JEC). Así lo anunció el representante del Pronied, Luis Varona, quien detalló que los kits de aulas prefabricadas vienen equipados con proyectores multimedia, computadoras, camillas, biombos y demás bienes de mobiliario. “Desde los primeros meses del año 2017 serán instalados estos 2,400 kits de infraestructura que son de cuatro tipos: 580 aulas funcionales, 517 salas de profesores, 567 salas de usos múltiples (SUM) y 736 kits de tópicopsicopedagógico”, detalló. De esa manera, los profesores podrán aprovechar los recursos tecnológicos para brindar clases a través de contenidos audiovisuales, así como charlas de orientación, facilitando los aprendizajes de los estudiantes, ase-
veró el funcionario. Asimismo, indicó que el Ministerio de Educación viene implementando los colegios JEC con talleres de carpintería, electricidad, mecánica de producción, de textiles, “para que los estudiantes cuenten con cierta experiencia en el manejo de actividades técnicas”. Varona destacó que la Jornada Escolar Completa implica más horas de estudio, mejorar la calidad del servicio educativo y brindar mayores oportunidades de aprendizaje de los (as) estudiantes de instituciones educativas públicas de secundaria. El funcionario refirió que se encuentran en proceso de compra 2,400 kits de aulas prefabricadas con mobiliario y equipamiento, cuya distribución será de la siguiente manera: 35 kits se destinarán a 13 colegios de secundaria de Amazonas; 159 a 70 colegios de Áncash; 118 a 50 colegios de Apurímac y 45 a 15 colegios de Arequipa. Le siguen 169 a 61 colegios de Ayacucho; 238 a 108 colegios de Cajamarca; 4 a tres
colegios del Callao; 264 a 92 colegios de Cusco; 170 a 71 colegios de Huancavelica; 155 a 58 colegios de Huánuco; 23 a 10 colegios de Ica; 158 a 65 colegios de Junín; 59 a 29 colegios de La Libertad y 13 a cuatro colegios de Lambayeque. En 11 colegios de Lima Metropolitana se entregarán 16 kits; 19 kits en siete colegios de Lima Provincias; 43 en 17 colegios de Loreto; seis en dos colegios de Madre de Dios y 41 en 20 colegios de Pasco. 16 colegios de San Martín con 41 kits, cuatro colegios de Tacna con cinco kits, un colegio de Tumbes con cinco kits y 4 colegios de Ucayali con ocho kits. La Jornada Escolar Completa empezó en el 2015 y desde ese año el Pronied ha invertido cerca de 100 millones de soles en la instalación de 753 aulas prefabricadas con mobiliario y equipamiento para 277 instituciones educativas públicas con nivel de educación secundaria en costa sierra y selva.
1280 AM
R
Niños en extrema pobreza reciben desayunos y almuerzos Qali Warma Levantarse desde las 05:30 de la mañana para vestirse, asearse, y caminar entre una a dos horas es la rutina diaria de los niños y niñas que asisten a la institución educativa 821134, ubicada en uno de los caseríos del distrito de San Bernandino, en la provincia cajamarquina de San Pablo, pero el cansancio se disipa cuando reciben su desayuno que le entrega el Programa Qali Warma. Elí Prado cursa el cuarto grado de primaria y es uno de los estudiantes que asiste a esta escuela. Su casa está ubicada en el sector Las Vizcachas y solía caminar ese largo trayecto hacia su centro de estudios, hoy como va con su hermano menor montan su caballo para
llegar a la hora. Y es que la hora del desayuno se ha convertido en un aliciente para los niños y niñas de este plantel, indica Vilma Sandoval Armas, su directora y presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Señala que los productos que brinda Qali Warma son variados y nutritivos como la kiwicha y la quinua y los estudiantes ya no están cansados sino todo lo contrario ávidos por aprender. “Los padres de familia y docentes son los encargados de verificar el buen estado de los alimentos, de su preparación y que los 14 niños y niñas del nivel primaria y nueve del inicial consuman tanto sus desayunos como sus almuerzos”, refiere.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
08
De audios, mentiras y corrupción Por: Hugo Coya
“El micrófono, la cámara y el celular indiscretos nos convierten ahora en testigos de las corruptelas”.
E
El premio Nobel de Literatura Por: Glendy Ramos Tello
E
l Premio Nobel es – imposible negarlo – el más importe a nivel mundial y, dentro de la rama de Literatura, uno de los más polémicos. Miles pueden son postulados cada año por parte de las universidades, círculos literarios, asociaciones incluso gobiernos, ante la Academia Sueca, y sólo uno es el afortunado – su nombre se escribe con letras de oro – en no pocas ocasiones termina con un matiz de bronce. De los cinco continentes, de todas las razas e idiomas, siempre hay candidatos a llevarse el máximo galardón de las letras universales. Se puede afirmar – sin error o duda – que el Nobel de Literatura y el Nobel de la Paz generan apasionados debates, y sobre todo, pocos consensos. En el tema de la paz, se dice - y hasta se ha demostrado - , que muy pocos han recibió tremendo premio por pacificar ciudades, países o enderezar entuertos (cómo diría el Quijote). No son pocos quienes ostentan el título de Nobel de la Paz y llevan a espaldas un pesado crucifijo con muertos, heridos y literalmente – países arrasados. Tal vez, mataron menos; pero la paz, le-
jos de llegar está. En Literatura, es lógico, las creaciones con la pluma generan pasiones encendidas, despiertan amores o entierran desdichas. Los clásicos son un camino a seguir, y hay que recorrerlo muy lentamente para saborear lo que ofrecen, pero muchas veces el lector se enamora de un libro pequeño, de un autor desconocido, de una narración sin mayores pretensiones, o de una sátira, tan libre e impredecible son las emociones que las letras generan. Este año se entrega el Nobel de Literatura a un cantante, a quien comparan con los rapsodas de la vieja Grecia, bajo ese argumento tendríamos a varios compositores como el difunto Juan Gabriel u otros - no tan famosos - reyes de la música. El Nobel de Literatura será polémico, y en ocasiones, se pasa de dudoso, llegando a desvirtuar la esencia de premiar a quienes han dedicado su vida a las letras. Cuando en octubre de 2010 se declaró Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, la polémica no fue el motivo, sino la demora. El autor de “La guerra del fin del mundo” merecía ese galardón como colofón del largo camino de reconocimientos, pues su obra es amplia y tie-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ne un sólido respaldo. Crítica y lectores aplaudieron al unísono. El otro escritor que ha generado consensos fue Gabriel García Márquez en el año 1982. “Cien años de soledad” es la historia perfecta. “El amor en los tiempos del cólera”, la novela de amor del siglo XX. Gracias al premio Nobel de Literatura en 1998 pude conocer a José Saramago, escritor de origen portugués que deslumbra con “Ensayo sobre la ceguera”, una distopía que rompe con todo, imposible leerla solo una vez. Pero evoco al fallecido Umberto Eco, autor de “La isla de un día de antes”, magnífico trabajo donde la literatura alcanza su más puro perfeccionamiento. Además, de los aportes en Ciencias de la Comunicación y Semiótica. Nominado según dicen al Nobel, pero nunca reconocido. Eco era un erudito. Y hablando de eruditos, sólo podemos pensar en Jorge Luis Borges, el gran Rey Midas de las letras, todo aquello que tocase, lo convertía en oro puro. Escribió sobre los segundos, solo los objetos que olvidamos, sobre dioses y monstruos, sobre el oficio de escribir, y todo es calidad. Tampoco recibió el Nobel. Sería bueno, en un ejercicio literario premiar a los verdaderamente grandes, por ejemplo a Homero, quien merecería dos premios de la Academia Sueca, uno por La Iliada y otro, por La Odisea. Dos obras maestras, las dos columnas de la literatura universal.
l escándalo desatado por un ahora ex consejero presidencial, acusado de aprovecharse de su cercanía con el poder para tramar oscuros negocios, confirma que el Perú ha sido y sigue siendo una nación pródiga en casos de corrupción, tal como lo retrató, hace más de un siglo, Manuel González Prada con su célebre frase: “Donde se pone el dedo, salta la pus”. Es cierto que mucho antes y mucho después de González Prada, la corrupción ha escrito abultados y vergonzosos capítulos en el país. Si bien los tiempos en muchos aspectos han cambiado, a luz de los audios del doctor Carlos Moreno, nada nuevo parece haberse asomado bajo el sol para combatir de manera eficaz a esta lacra. Los rostros de los protagonistas cambian, pero las situaciones se repiten una y otra vez, de manera clamorosa. Quizás la única diferencia entre los tiempos del autor de “Pájinas libres” sea que ahora proliferan audios o videos delatores, los cuales permiten conocer con mayor exactitud la dimensión de las tramas en que se encuentran envueltos sus artífices. El micrófono, la cámara y el celular indiscretos nos convierten ahora en testigos de las corruptelas y nos permiten iniciar luego la fase de ciudadanos indignados ante el tamaño del delito, su recurrencia o laxitud en el castigo. Basta hacer un rápido recuento de hechos similares recientes para darnos una idea de que navegamos por aguas pantanosas: ¿Cómo olvidar la serie de audios en los que César Almeyda, el ex asesor del entonces presidente Alejandro Toledo, ofrecía prebendas al general montesinista Óscar Villanueva ante el Poder Judicial a cambio de dinero? ¿Qué persona medianamente informada no podría rememorar los célebres 'petroaudios' que la opinión pública conoció el 5 de octubre del 2008, en los que un ex ministro del primer gobierno del ex presidente Alan García se ufanaba con un alto directivo de una empresa estatal de petróleo de haber conseguido lotes para la noruega Discover Petroleum? ¿Podemos olvidar a Martín Belaunde Lossio, el ex jefe de campaña del ex presidente Ollanta Humala, acusado, con audios y videos de por medio, de montar una empresa de fachada para cubrir las actividades ilícitas de una mafia enquistada en Áncash o interceder a favor de empresas constructoras para que se beneficien de millonarios contratos? Antes que ellos, otro ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, había refinado el sistema de grabar en grandes planos-secuencia cómo, con el dinero de todos los peruanos, sobornaba, realizaba acuerdos debajo de la mesa y transformaba al país en su botín durante el régimen de Alberto Fujimori. ¿Casualidad o no? Hoy como ayer, el acusado de ahora ha intentado diluir la gravedad de los hechos registrados en forma sonora denunciando que fue grabado en forma clandestina y asegurando que hubo manipulaciones en aquello que se escucha con total nitidez y sin ningún vestigio de edición. Al igual que otras personas que bebieron el mismo trago amargo al ser delatadas por audios o videos indiscretos, él nos recuerda, en cada entrevista, su trayectoria profesional intachable, su amor por los desfavorecidos, su perplejidad ante las acusaciones, aunque, a estas alturas, conozcamos que poseía algunos preocupantes antecedentes de su paso por la administración pública.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
09
MEF autoriza transferencias a gobiernos regionales
E
l Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy dos transferencias de partidas para el año fiscal 2016, siendo una para distintas entidades de salud y 25 gobiernos regionales, y la otra para el Ministerio de Cultura, sumando ambas un monto total de 72 millones 672,982 soles. Mediante Decreto Supre-
mo Nº 286-2016-EF se autorizó una transferencia de 51 millones 514,012 soles del Ministerio de Salud a favor del Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto de Gestión de Servicios de Salud y 25 gobiernos regionales. Esta disposición servirá para financiar el costo dife-
nisterio de Cultura, para financiar actividades priorizadas como abatir la discriminación y garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios, en el marco del convenio 169 de la OIT y de los ciudadanos afroperuanos. Los recursos también se destinarán para el fomento de las industrias creativas, las artes y de programas nacionales de cultura; el fortalecimiento sectorial, el Plan Nacional Quilcarrimay “Ponte a Leer Perú” y la protección, defensa e inclusión del patrimonio en el desarrollo socio-económico de los pueblos del Perú. En ambos casos los pliegos habilitados informarán los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su car-
go, con relación a su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas en los convenios y adendas correspondientes. El titular de la entidad beneficiada aprobará mediante resolución la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. La Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces en el pliego involucrado, instruirá a la Unidad Ejecutora para que elaboren las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la norma. Los recursos de las transferencias no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
rencial correspondiente al periodo octubre-diciembre 2016 de las compensaciones y entregas económicas del personal de la salud a ser nombrado en dichos pliegos. Asimismo, vía Decreto Supremo Nº 283-2016-EF se autorizó la transferencia de 21 millones 158,970 soles de la Reserva de Contingencia del MEF a favor del Mi-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTES
Barcelona goleó al Deportivo la Coruña en el regreso de Messi. Barcelona recibió al Deportivo la Coruña por la fecha 8 de la liga española. Los blaugranas golearon 4-0 y Messi anotó
NAVARRO QUEDO TRANQUILO Y AHORA PIENSA EN LA SAN MARTÍN
Da vuelta a la página El técnico de UTC, Franco Navarro señaló que a pesar de no haber conseguido los tres puntos, se queda tranquilo con el rendimiento de su equipo ya que dejaron todo en el terreno de juego frente a Ayacucho FC. Ahora le dará vuelta a la página para pensar en San Martín, su rival de la próxima fecha. “Pese a la derrota hicimos un encuentro correcto, sobre todo en el primer tiempo. Estábamos controlando muy bien, pero
el penal, que para mí es dudoso, abre el partido a favor del local. Hay que pensaren San Martín”, sostuvo navarro. El siguiente partido que tiene UTC, también lo tiene que jugar de visita y será frente a la Universidad San Martín de Lima, este martes 18 de octubre a la13:15 horas en el estadio Miguel Grau del Callao. UTC está en la casilla 8 con 49 puntos. En el lance que se jugó por la primera rueda el elenco cajamarquino goleó 5 – 0 jugando de local.
SE AGOTAN LAS CHANCES DE CLASIFICAR A LA SUDAMERICANA
Gavilán, sin alas
L
as chances de UTC de ir a un torneo internacional como la Copa Sudamericana, como lo hizo en el 2014, se agitan con la última derrota que tuvo 0 – 2 ante Ayacucho el “gavilán norteño” se cae en la tabla y se va alejando de pelear un cupo internacional. Matemáticamente “sí se puede”, “Con fe”, entre otras expresiones como “hay que corregir errores, hay que seguir trabajado, que es lo dicen siempre los jugadores son recurrentes cuando pierden y nos acompañan a lo largo del campeonato. Yes inevitable no ilusionarse con algunos triunfos de UTC, aunque dura poco. Tres puntos muy importantes perdieron UTC en su afán de llegar a un torneo internacional, luego
de caer 0 – 2 en un partido que se jugó en el Estadio Ciudad de Cumaná, abriendo la 7ma fecha de las liguillas del torneo Descentralizado. La gente ayacuchana tomó el control del balón desde el primer minuto de juego, sin embargo careció de idea y, sobre todo, de profundidad en ataque para hacer daño a una defensa cajamarquina que estuvo bien parada en la cancha. Por su parte, UTC se mostró muy calculador en su juego, aunque bien pudo ponerse en ventaja a través de Juan Pablo Vergara, quien estrelló un cabezazo en uno de los postes del arco de Villasanti. Para el segundo tiempo, el técnico Carlos Leen replantea las cosas y manda a un equipo con mayor
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
agresividad en ataque. Ingresaron Noronha, Neira y posteriormente Valoyes y, de alguna manera, le dieron otro aire al equipo local. Fue así que, a los 75 minutos de juego, el árbitro Ramón Blanco cobró penal, por un jaloneo dentro del área, y el paraguayo Mario Villasanti se encargó de convertir. Con el 0-1 abajo, UTC dejó a un lado su libreto algo calculador y se volcó con todo al ataque, pero careció de fuerza e ideas en la delantera Fano y Solís fueron reemplazados, mientras que Ayacucho FC se limitó a defender con uñas y dientes esa mínima ventaja. Pero, en la agonía del compromiso, Noronha 'robó' un balón en salida de la gente cajamarquina y tuvo clase para definir frente al arquero José Carvallo.
SE ABRIO EL TELÓN DE LA TERCERA CAJAMARQUINA
Atractiva jornada La Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca dio inicio este fin de semana con la jornada 1 en la categoría Tercera División que se jugó en el estadio Héroes de San Ramón con el desarrollo de ocho partidos. Fueron dos jornadas que se jugaron entre sábado y domino y las escuadras de San Antonio y Julio Ramón Ribeiro abrieron el telón con el triunfo de los santos por
4 goles contra 1. Mientras que en el segundo encuentro Fútbol Club Estudiantes ganó 1 – 0 a Cultural Universitario Cajamarca. En esta fecha inaugural, ya empezaron los reclamos y sucede que hay equipos que hicieron participar a jugadores con Documentos de Identidad Nacional, DNI vencidos lo que ocasionó los reclamos de los afectados, quienes tienen que hacerlo ante la liga con las pruebas fundamentadas.
11
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
EL PLAN CENTENARIO
Salvar al fútbol del fracaso
CAJAMARQUINOS EVALUADOS PARA LA BLANQUIRROJA
Buscando nuevos talentos Con el reto de vestir la blanquirroja, son siete futbolistas cajamarquinos de provincias son evaluados para el siguiente micro ciclo de la Selección de Perú Sub 17 a iniciarse los próximos días en la Videna de la Federación Peruana de Fútbol. Ellos calificaron tras las evaluaciones de la Unidad Técnica de Menores a cargo del profesor Juan José Ore. Los cajamarquinos ya participaron de un micro ciclo preparándose para los torneos internacionales que tiene que competir la blanquirroja. Los futbolistas todos ellos de 16 años de edad son: Jo-
na Lescano Castillo de Contumaza, Piere Carlo Lazo, Andy Huamán Grandes y David Becerra Cerna de Cajamarca, Branco Núñez Ochoa de Chota, Manuel Rubi Vásquez de Contumazá. El técnico del Centro de Alto Rendimiento Car de Cajamarca Fernando Correa Vásquez, destacó el talento puesto de cada uno de los futbolistas seleccionados que tuvieron nota aprobatoria, entre 32 jóvenes que fueron evaluados y destacaron en la Etapa Regional de las competencias escolares.
E
l Plan Centenario que ejecuta la Federación Peruana de Fútbol: Qué se ha hecho, qué se está haciendo y que falta hacer. En enero de este año, Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol FPF, anunció a Daniel Ahmed como nuevo Jefe de la Unidad Técnica de Menores. El 'Ciego' eligió al entrenador argentino para que desarrolle un plan de trabajo con el fin de reformar el fútbol peruano. Entonces nació el Plan Centenario, un proyecto de la gestión de Edwin Oviedo como presidente que busca profesionalizar el fútbol peruano, en todo caso, salvarlo del fracaso. El Plan Centenario Es la reestructuración del fútbol juvenil en el Perú. Y es importante Porque el fútbol mundial entendió hoy que auto sustentabilidad nace del patrimonio
que se genera en las divisiones juveniles. En Sudamérica, las instituciones son vendedoras y no compradoras de jugadores. Solo Perú y Bolivia se han quedado atrás. Durante enero, febrero y marzo del 2016, el equipo de trabajo de Ahmed realizó un diagnóstico del fútbol peruano: la conclusión a la que se llegó es que en nuestro país, este deporte no está descentralizado. Esto quiere decir que el fútbol peruano se desarrolla únicamente en Lima. En provincias, regiones y más lugares de todo el país no existe la competencia. De hecho, el análisis arrojó que el 75% de jugadores que fueron a la selección mayor desde 1998 hasta la fecha, nacieron en Lima. Ni siquiera se trata de futbolista que llegaron a Lima a buscar una oportunidad. El resto, el
25%, nacieron en otras regiones del país. El programa consiste en trabajar en los diferentes lugares del Perú en búsqueda de jugadores con futuro. El fin es encontrar jóvenes con talento y formar una selección por cada departamento del país. Para esto, la FPF ha invertido en un equipo de trabajo conformado por un coordinador deportivo, un entrenador y un administrador para cada uno de los departamentos. Ellos tienen la obligación de llevar a cabo el proyecto. Además, en la Videna existen cuatro supervisores que están constantemente monitoreando que estas cuatro personas, que además fueron seleccionadas y capacitadas por la FPF, cumplan con el trabajo encomendado: buscar jugadores en todos los departamentos y armar las selecciones.
OPORTUNIDAD QUE FUTBOLISTAS DEL INTERIOR ESPERABAN SANTA TERESITA GANÓ EL PRIMER SELECTIVO
Daniel Amed vuelve a Cajamarca
Santas se quedaron con el triunfo El primer selectivo de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol se jugó el último sábado en la categoría femenino U 17, el ganador competirá en el nacional de baloncesto. En un buen partido el club Santa Teresita doblegó al club Interceca en el primer partido del selectivo U 17 femenino con miras a representar a Cajamarca en el Campeonato Nacional que realizará la Federación Peruana de Básquet en la ciudad de Tarma. El encuentro se realizó en
las instalaciones del colegio Davy Collage y con este triunfo el quinteto colegial sacó ventaja sobre el cuadro de Interceca. Estos equipos volverán a enfrentarse en la próxima fecha que la liga tiene pendiente de programación. En un juego donde dominó un solo lado, ganaron los periodos que le dio el triunfo final y las chicas teresianas hicieron un buen partido demostrando que están para grandes cosas.
Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores, vuelve por segunda vez a Cajamarca, para evaluar el trabajo que vienen haciendo Fernando Correa y Martin Coba, técnicos del CAR Cajamarca. Los futbolistas de Cajamarca entrenarán y serán observados en el Estadio Héroes de San Ramón por el profesor
Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores, en el marco de las visorias que realiza en el interior del país. A través de un trabajo de visorias por parte de la UTM a nivel nacional, se selecciona a un grupo de jugadores sobre el cual se evaluará e identificará quienes pue-
den sumarse a la Selección Nacional Sub 17, que disputará el Sudamericano de la categoría en marzo del 2017. Daniel Amed arribará hoy a las 6:47 p.m. y es su segunda visoria que tiene en Cajamarca, la primera fue en agosto del presente año, se reunirá con los técnicos de CAR Cajamarca Fernando Correa y Martín Coba, por la tarde estará en la cancha del Héroes de San Ramón trabajando con los futbolistas y evaluando el avance de ellos. La presente visoria, que forma parte del plan descentralizador de la F.P.F, incluye a convocados de diferentes provincias que están trabajando y otros que se han ido integrando.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes OPORTUNIDAD PARA FUTBOLISTAS
Amed vuelve a Cajamarca NAVARRO QUEDO TRANQUILO
Da vuelta a la pรกgina
CAJAMARQUINOS EVALUADOS PARA LA BLANQUIRROJA
Buscando nuevos talentos
SE AGOTAN LAS CHANCES
Gavilรกn, sin alas CMYK