“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
|
Año XI
| No. 2278 |
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
Teléf. 365275 / CEL: 976121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Municipio de San Juan distribuyó panetones malogrados · Los padres de familia del caserío Ogoriz, distrito de San Juan, llegaron hasta la ciudad de Cajamarca, para hacer pública su denuncia contra el municipio distrital de San Juan, pues les dieron panetones con hongos.
Carnaval de pintas políticas · Cajamarca, declarada como Patrimonio histórico es un colorín de anuncios políticos.
· Supuestamente, el municipio cumplió con una chocolatada para los niños de la zona, ofrecida en diciembre del 2013. Les entregaron panetones pero se dieron cuenta que estaban pasados.
PIASAA: El conflicto por agua de S/. 10 millones
Flores: el hospital es un tema político · Asesor del gobierno regional de Cajamarca minimizó los graves problemas en el nosocomio.
· Algo insólito, pues se estableció que los trabajos durarían solo 150 días. Además, el monto inicial fue de 6 millones 305 mil soles, y ahora supera los 10 millones, y presenta: 55% de avance.
Proyecto “Casa Segura” beneficia a las comunidades
· Más de 800 familias de la zona de influencia del Proyecto Conga mejoran sus condiciones de vida gracias a programa impulsado por ALAC, Hidrandina y la GIZ.
CMYK
LOCALES
02 Los videojuegos de acción ayudan a las personas con dislexia. La dislexia es un trastorno que impide una correcta compresión de textos y de señales sensoriales que rodean a una persona
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
Corea del Norte: Cámaras de tortura y campos de concentración. Informe de la ONU denuncia masivas violaciones a los derechos humanos que podrían terminar en la Corte Penal Internacional
161 familias de Baños del Inca beneficiadas con cocinas mejoradas
A
utoridades de la Municipalidad Provincial de Cajamarca harán entrega de 161 cocinas mejoradas en beneficio de igual número de familias de los caseríos de Tauripampa y Shaullo Grande del distrito de Los Baños del Inca. La entrega de las cocinas mejoradas será a través de una ceremonia pública programa en breve para los siguientes días, informó el Gerente de Desarrollo Social, Ricardo Soriano. Son un total de 800 personas las que tendrán un beneficio
directo con el uso de las cocinas mejoras en cuya construcción la Municipalidad Provincial de Cajamarca, invirtió 55 mil 576 nuevos soles, a parte de los talleres de capacitación que se les brindó a las familias beneficiarias. La construcción de las cocinas mejoradas tiene un gran impacto en mejorar la calidad de vida de la población, señaló el funcionario edil. Así por ejemplo se protege la contaminación ambiental con el excesivo humo pro-
Casas: pediré que no haya protestas durante carnaval Jorge Casas Gallardo, presidente del Patronato del Carnaval 2014 hizo un llamado al presidente regional y demás autoridades ambientalistas a suspender el paro que se tiene programado para los días 19 y 20 del presente mes porque de lo contrario el carnaval no tendrá la acogida necesaria. Casas en entrevista con el diario El Mercurio manifestó que conversará personalmente con el presidente regional Gregorio Santos, ya que también se
vería afectado, esto debido a que el gobierno regional integra la comisión de la reina de señorita integración 2014, y es participe de esta fiesta que agrupa a gran cantidad de visitantes. Finalmente el presidente del patronado del carnaval invocó a todas las autoridades de Cajamarca, a estar unidos y fortalecidos en estas fiestas, por el bien de carnaval Cajamarquino y que no se lleven una mala imagen los turistas que lleguen en estas fiestas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ducto del uso de leña, se protege también a las familias de enfermedades respiratorias, es decir en términos generales hay cambio en el modo de vida de las personas,
precisó Ricardo Soriano. Esta es la primera entrega de todo un conjunto de cocinas mejoradas que se irán construyendo en la zona rural de los distritos y centros pobla-
dos de Cajamarca, como parte de la gestión municipal interesada en darle otro modo de vida a la población de menores recursos económicos, puntualizó Ricardo Soriano.
Clausuran peña bar “Dash Dash” Personal de la Sub Gerencia de Comercialización y Licencias conjuntamente con la Sub Gerencia de Defensa Civil, Policía Municipal y Serenazgo, realizaron un operativo inopinado a locales nocturnos, con la finalidad de garantizar la seguridad de cientos de ciudadanos que acuden a estos locales en busca de diversión. La intervención que contó con el apoyo representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y la PNP, permitió
intervenir locales que no contaban con autorización de funcionamiento municipal ni certificación de seguridad ciudadana como un local bar sin nombre ubicado en la cuadra cuatro del jirón Manuel Seoane, Discoteka “Gótica Vip” en la avenida Hoyos Rubio 1414 donde no se permitió el ingreso, sin embargo fue notificado. El local clausurado fue la Peña Bar “Dash Dash” de jirón Dos de mayo 343; dicho establecimiento fue declara-
do en alto riesgo por personal de Defensa Civil y clausurado por el área de licencias, por no contar con el ninguna autorización municipal para su funcionamiento; procediéndose al decomiso de sus bienes mediante la Oficina de Ejecución Coactiva y tener que pagar la multa respectiva. El propietario; Oscar Cerna Montenegro, cuenta con un plazo de 05 días hábiles para levantar las observaciones formuladas.
Inicia plan para reducir contaminación del aire La Municipalidad de Cajamarca, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Ambiental y la Gerencia de Vialidad y Transporte dio inicio a un ciclo de encuestas a conductores de vehículos móviles con el propósito de recabar información y en consecuencia determinar propuestas para mejorar la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca. José Bardales Escalante, responsable de esta actividad, refirió que estas encuestas
forman parte de un plan de acción, encuestas que están dirigidas a conductores de unidades móviles a fin de recolectar información para la elaboración de un inventario que permita calcular la cantidad de emisiones de gases que se producen en Cajamarca, para luego, dar a conocer a la ciudadanía y conjuntamente mejorar y racionalizar el uso de los combustibles. Las encuestas se realizarán durante el transcurso de esta
semana, por lo que, efectivos PNP, alumnos del SENATI del grupo de Estudio Técnico Ambiental, alumnos de la UPN y personal de la institución municipal local pedirán el apoyo a conductores en cuatro puntos de mayor afluencia vehicular como son Plaza de Armas, Óvalo de las Banderas (conocido como Óvalo Musical), Óvalo El Inca y cruce del jirón Chanchamayo con la vía de Evitamiento Norte.
03
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014 Policía intervino a cuatro haitianos ilegales camino a Lima. Querían llegar a la ciudad capital para luego viajar a Brasil. Actualmente están en Seguridad del Estado en Tumbes
· No todos los conflictos por agua enfrentan a un pueblo y empresas mineras; ni son resueltos en las calles, entre gases lacrimógenos, perdigones y balas.
D
escubrimos, un conflicto por agua gestado por años, el cual no tiene que ver con mineras, sino con municipalidades distritales; no hay frentes de defensa, sino miles de usuarios que esperan por años un poco de agua para mejorar su nivel de vida; no hay paladines de la justicia, pero si alcaldes incapaces de terminar una obra. Ofrecimientos políticos, obras a cambio de pases, gente que vive de la desesperanza ajena, ingredientes de un tema muy espinoso que pocos miran de frente. Si alguien, sobre todo, desea demostrar que tan “ardiente defensor de los sagrados derechos de la población a beber agua”, desea apoyar, bienvenido, porque aquí, muchos se lavan las manos. Les presentamos a PIASAA. LO QUE MAL INICIA PIASAA (Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino) tiene más de siete años de ejecución y aún no concluye, algo insólito, pues se estableció que los trabajos durarían solo 150 días. Además, el monto inicial fue de 6 millones 305 mil soles, y ahora supera los 10 millones, y presenta: 55% de avance. PIASAA inició el 05 de julio de 2007, de manera formal; pues
Bolsas de Europa terminan sus negocios con resultados mixtos. En la sesión de hoy, el mercado de Milán reportó el mejor resultado al reportar un avance superior a un punto porcentual
PIASAA: El conflicto por agua de S/. 10 millones la idea de dotar de agua y saneamiento a 29 caseríos de Baños del Inca, La Encañada y Llacanora nació antes, y en base a ideas y ningún estudio se colocaron algunos tubos, y claro, algunas autoridades ansiosas de lograr réditos políticos no dudaron en ofrecer financiamiento y ejecución de la obra. Los entonces alcaldes Julio Dávila Silva (Baños del Inca), Lifoncio Vera Sánchez (La Encañada), y Roberto Llamoga (Llacanora) tuvieron que firmar el contrato con la empresa CAPEYCA para ejecución de obra. Los tres ex burgomaestres heredaron el proyecto y tuvieron que impulsarlo, aunque se hicieron observaciones. PASES Y ARBITRAJES La empresa CAPEYCA no duró mucho, abandonó la obra, y solicitó un arbitraje. La empresa alegó que no puede trabajar porque los dueños de los terrenos exigían un pago por servidumbre, es decir no dejarían que coloquen las tuberías sin antes recibir un pago, y no deseaban firmar documento alguno por esa venta. Las amenazas de “pagan o rompo tubo”, se convirtieron en pan de cada día. Algunos vecinos, “se dice” cobraron más de una vez, e incluso “obtuvieron” beneficios al ser contratados por la empresa, y de la noche a la mañana, surgió una nueva clase de empresarios de la construcción
gracias a “muy especiales” negociaciones. Otros, dirigentes, tenaces fustigadores de la ejecución de la obra, se dice que ahora guardan silencio porque obtuvieron puestos muy convenientes (ellos o algún familiar muy cercano) en las nuevas administraciones ediles. El Tribunal Arbitraje emite un laudo en contra de CAPEYCA, y se hacen efectivas las cartas fianzas; la municipalidad de La Encañada se convierte en el ente ejecutor de la obra; pero eso sucede el 06 de junio de 2011, lo que significa que la obra estuvo paraliza por mucho tiempo. Además, Dávila, Vera y Llamoga habían concluido sus mandatos. Si ellos, recibieron un pasivo creado en por expectativas populares, dejaron para la siguiente administración, una obra avanzada, pero con mucho por resolver. PROMETEN Y PROMETEN El error inicial de PIASAA fue ofrecer en exceso a las comunidades de Huagayoc, Chamcas y El pedregal (ubicadas en el distrito de La Encañada); en estas zonas se ubican los manantiales que dotan de agua a este proyecto. Se ofreció siete obras en cada caserío a cambio de los pases y utilización de su recurso hídrico. Una forma demagógica de obtener una licencia social. ¿Quiénes ofrecieron? Autoridades, candidatos a las alcal-
días y aspirantes a regidores. ¿Era viable? No. Pues por ley no se pueden realizar tantas obras en jurisdicciones tan pequeñas, y mucho menos, una municipalidad, en este caso Baños del Inca, no podían ejecutar obras en un área de influencia que no era la suya, pues Huagayoc, Chamcas y El pedregal pertenecen a La Encañada. La solución para la utilización del agua de los manantiales en esos sectores tuvo que ser gestionado por parte de la municipalidad de Los Baños de Inca, ante la empresa minera Yanacocha. El ex regidor César Bazán Vásquez, indica que “se negoció con las comunidades para permitir que se den los pases, se les explicó a las autoridades que no se podía cumplir con siete obras por zona, y aceptaron. Por eso, a Huagayoc se le gestionó una obra, la construcción de una plataforma deportiva y un cerco perimétrico para la escuela, una obra que demandó más de 400 mil soles”. “Para El pedregal se consiguió la construcción de un sistema de agua potable y letrinización por más de 320 mil soles; y para Chamcas, la construcción de su escuela, obra que superó los 380 mil soles”, detalla. “Otra exigencia de los lugareños de la zona baja, exigieron que se inicien los estudios de un envase, en la laguna Yanacocha. Para los estudios de esa re-
presa la municipalidad de Baños del Inca destinó la suma de 80 mil soles, la municipalidad de la Encañada aportó 80 mil soles; la municipalidad provincial de Cajamarca entregó 150 mil soles; y el Gobierno Regional de Cajamarca, 150 mil soles. Hasta el momento no hay respuesta sobre el fin de ese dinero y los estudios técnicos que tenían que realizarse”, indica Bazán. ALCALDE, NO AVANZA LA OBRA, EL CONFLICTO, SÍ Jorge Vásquez Bazán, actual alcalde de La Encañada, ha reconocido que la obra solo tiene un avance físico de 55%. Es decir, la mitad más un poquito más. Así, se demuestra en el oficio múltiple No. 008 – 2013, con fecha 28 de octubre de 2013. Dicho documento es acompañado por el informe técnico. Cualquier publicidad respecto de la culminación de PIASAA, es pura ficción. Un caballito de batalla político, o un buen deseo en el mejor de los casos. Vásquez Bazán recibió el informe No. 10 – 2013 sobre el avance físico y financiero del PIASAA, elaborado por el ingeniero Fernando Salazar Benel, supervisor de la obra, quien establece que hay “pugnas entre los propietarios de los terrenos y no permiten trabajar normalmente, realmente teniéndose un conflicto social latente”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
La democracia se debilita Roberto Cerna Álvarez En la primera década del siglo XXI el escenario político latinoamericano se caracterizó por una presencia extendida –realmente inédita– de la izquierda política en el poder. Es cierto, hablamos de una izquierda de dos tipos. Uno, moderado y el otro, radical. El primero, más serio, pudo destruir pobreza. El segundo, que es apenas un mal disfraz del marxismo fracasado, se empeña en cambio en mantenerla, porque –en buena medida– de ello depende su propia supervivencia. Éste es el caso de Cuba, en el que un interminable medio siglo de siembra de odios y resentimientos no ha sino profundizado el atraso relativo de su pueblo, que además vive privado de las libertades más esenciales. Más allá de lo económico, esa primera década del siglo en curso ha sido una de retroceso constante para la democracia en la región. Como subproducto inevitable de la demagogia, el populismo tramposo y la retórica. Por esto, una de las mejores y más respetadas mediciones de la salud de la democracia –la que produce y publica anualmente "The Economist"–, a la que nos referiremos más abajo, habla de una "democracia en retirada". Así nos ven desde afuera. Curiosamente esa "retirada" –en rigor, deterioro– no se percibe con claridad en el interior mismo de las naciones que más la sufren; esto es de aquellas que tienen gobiernos "bolivarianos", eufemismo con el que ahora se disimula –mal– al "marxismo". En parte, porque ya no tienen sino una reducida libertad de prensa. Y la verdad, ante ello, sufre. Pero también porque la manipulación deformante de la democracia ha sido lenta y engañosa y ha estado envuelta en toda suerte de excusas, biombos y disfraces. Pero lo cierto es que en ese grupo de desafortunados países: los equilibrios y contrapesos entre de los poderes del Estado, mecanismo que hace a la esencia misma de la democracia, han sido destruidos o profundamente socavados; la libertad de prensa, lastimada, si no suprimida; la independencia judicial, extraviada; y los Parlamentos, sumisos, delegan alegre e irresponsablemente sus facultades constitucionales al Ejecutivo de turno, renunciando así a jugar su verdadero rol democrático, esto es aquel que tiene que ver con el debate abierto y respetuoso, lo que no se acepta cuando, en cambio, se predica el discurso único.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Medicinas En el hospital no hay medicinas. No hay abastecimiento de aspirinas, de reactivos, de nada. Todos los análisis habidos y por haber se mandan realizar en otras partes, afuera muy afuera del hospital donde todo cuesta más.
Panetones Aunque parezca mentira los panetones de diciembre recién se distribuyen este año, en febrero, en plenos carnavales, cuando ya están bastante pasaditos de fecha y donde los hongos ya empezaron a colonizar las harinas.
Alcaldías Todos desean llegar a la alcaldía, todos buscan tener un puesto en la administración pública, todos aspiran al dinero fácil y la vida de mantenidos. Así se maneja la política, entre sinvergüenzas y buenos para nada…por algún inútil votaremos, no hay de donde escoger.
¡Revalorando el Patrimonio Monumental! No cabe duda que la iglesia de Belén es nuestra principal joya arquitectónica colonial. El pasado año se dotó a la fachada de moderna iluminación. Pero las autoridades locales no han visto que este pobre santo, tiene un brazo mutilado, desde muchísimos años atrás. ¡Qué tal paradoja!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Las reinas son simpáticas (bueno, no todas), algunas tienen rostro de ángel, otras, no tienen un rostro agradable, es la verdad. Algunas luchan por ser la reina del carnaval, otras están de adorno por ahí, haciendo bulto…no lo tomen a mal, no todas nacieron bellas.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Les siguen sacando la mugre al hospital regional de Cajamarca, les dan con palo, por arriba y por abajo, y por todos los lados los golpean de alma. Y no se pueden defender de esos ataques. Alguien, pasa piola, alguien está feliz con esos ataques, siendo el directo responsable de esa catástrofe.
Elegidas
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Reportajes
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014 Gobierno fue “absolutamente débil” ante violencia en Venezuela. Para el ex canciller Gonzales Posada, Bruce y el internacionalista Velit, Humala debió condenar abusos de régimen de Maduro
Tantas veces Antauro Humala. Hacemos un recuento de las diversas inconductas que ha cometido el hermano del presidente mientras cumple su pena
Proyecto “Casa Segura” beneficia a las comunidades · Más de 800 familias de la zona de influencia del Proyecto Conga mejoran sus condiciones de vida gracias a programa impulsado por ALAC, Hidrandina y la GIZ.
Municipio de San Juan distribuyó panetones malogrados
L
os padres de familia de los caseríos Ogoris, Huacraruco y Aramarca, jurisdicción del distrito de San Juan, llegaron hasta la ciudad de Cajamarca, para hacer pública su denuncia contra el municipio distrital por atentar contra la salud de los niños de dichas zonas. Les entregaron en una actividad, panetones con hongos. Algo que los padres de familia han tomado como una verdadera burla. Supuestamente, el alcalde cumplía así con una promesa de chocolatada, que debía
darse en diciembre de 2013. El tiempo pasó y en plena celebración de Carnaval, se les ocurrió a los funcionarios del municipio distrital cumplir con su palabra. Lamentablemente, se les entregó un producto con hongos. Los padres de familia tomaron este acto como una forma de deshacerse de productos vencidos. Los padres de familia que no quisieron identificarse por temor a represalias expresaron que fueron los funcionarios de la municipalidad del distrito de San Juan los que llega-
ron hasta los caseríos de Ogoris, Huacraruco y Aramarca para entregar los panteones el pasado 7 de febrero cuando en realidad la chocolatada se debió hacer en el mes de diciembre del año pasado. Los denunciantes mostraron los panetones que ya estaban en manos de los niños cuando se percataron del estado en el que estaba el producto entregado. Al pedir la opinión de la enfermera del puesto de salud, esta les dijo que no era conveniente entregar los panetones a los niños.
Gracias al proyecto Casa Segura Rural, se vienen realizando las conexiones eléctricas en las viviendas de los pobladores de 10 comunidades de los distritos de La Encañada y Huasmín. Este es un trabajo conjunto entre Hidrandina, la Cooperación Alemana – GIZ, y la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha. Hasta el momento, se ha logrado sensibilizar a más de 800 familias sobre la importancia de las conexiones básicas domiciliarias seguras. Asimismo, se ha capacitado a 26 instaladores locales, quienes están preparados y acreditados para realizar conexiones eléctricas con criterios de seguridad y calidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Con la ejecución de este proyecto, Yanacocha, a través de ALAC, contribuye a
mejorar la calidad de vida de sus participantes, quienes podrán contar con instalaciones básicas seguras y podrán realizar actividades de estudio, trabajo, esparcimiento, tareas domésticas y realizar emprendimientos productivos. Para César Julca, poblador del caserío de San Nicolás, este proyecto contribuirá con el desarrollo y la mejora de calidad de vida de sus familias: “Anteriormente no teníamos comodidad en nuestros hogares. La electrificación es una ventaja para nosotros, es una oportunidad para hacer más cosas. Agradezco a todas las instituciones que están contribuyendo para que este proyecto sea una realidad”. Este es un nuevo aporte al desarrollo sostenible de la zona de influencia del Proyecto Conga.
Matta: proyecto del nuevo modelo de desarrollo debe continuar En referencia a las diferentes pintas que se vienen observando en diferentes partes de la ciudad sobre la reelección del presidente regional Gre-
gorio Santos, Segundo Matta Colunche, jefe de imagen institucional de la región, indicó que lo realizan los militantes, quienes se han organizado y vienen desplegando todo un equipo de militantes, que al igual como vienen realizando las pintas, también han ingresado a las comunidades y distritos, para explicar a la población sobre la necesidad de la continuidad del proyecto, del nuevo modelo de desarrollo para Cajamarca. Matta Colunche no quiso confirmar la reelección del actual presidente regional Gregorio Santos y que esto se debe confirmar en un congreso regional pero si hay un pedido de
las bases y los militantes en tal motivo, el 29 de marzo se estará realizando el congreso regional del MAS donde se confirmará o descartará la candidatura del presidente regional. Finalmente manifestó que sería bueno para la región Cajamarca la continuidad del proyecto del nuevo modelo de desarrollo, que necesita de un tiempo mucho más amplio el cual está basado en potenciar los sectores de agricultura, ganadería, turismo, medioambiente, pero también de cerrar las brechas sociales, que todavía son grandes en la región Cajamarca, como son educación y salud.
OPORTUNIDAD DE TRABAJO
Imprenta El Mercurio solicita offsista para operar máquina de dos colores Jirón Sor Manuela Gil 408 – frente a la Fiscalía Celular 976 12 10 20 / Rpm * 56 75 35
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
NOTICIAS
Policía destruye máquinas para minería ilegal. Operación liderada por la Presidencia de Consejo de Ministros eliminó decenas de aparatos valorizados en US$5 millones
·“Goyo no quiere dejar la región”. El presidente regional se quiere re-elegir, está en su derecho. Gregorio Santos Guerrero ha decidido colocar la silueta de su rostro en las calles de la ciudad. Para algunos un líder, para otros, no. Mientras tanto, las calles se inundan con sus banderitas verdes del MAS.
·Rosa Florián Cedrón, ex congresista por Cajamarca, ahora a cargo de la oficina de Descentralización ha conformado su partido, se lo conoce como Diálogo Social, y dice que empieza el cambio. Pintar paredes no es mucho de cambio, es más de lo mismo. El caño es su símbolo, del cual sale agua. Un buen símbolo, pero no se conoce mucho de este movimiento, de lo contrario el agua borrará estas pintas.
Carnaval de pintas políticas C
ajamarca, la llamada Tierra del Cumbe, la ciudad convertida y declarada como Patrimonio histórico y cultural de las Américas, el escenario del encuentro de dos mundos, la urbe que dice ser la capital del carnaval peruano, aunque sin resolución o ley que la respalde, bien puede ser un escenario de pintas multicolor. Por diferentes calles de la ciudad hay pintas políticas. La ciudad se torna colorida, no por las tradicionales fiestas de carnaval, sino por las contiendas políticas. Hay de todo, para todos los gustos, desde las grandes pintas con la silueta del candidato hasta las enormes letras con símbolos y promesas de una vida mejor, y trabajo.
·Naranjas al ataque. Los colores del fujimorismo están por diferentes sectores de la ciudad. Siempre habrá más espacio para colocar los anuncios de los candidatos a la municipalidad provincial o al gobierno regional. Las elecciones del 05 de octubre serán para elegir a las autoridades municipales y regionales. Al parecer, las competencias no solo serán a nivel de promesas y desarrollo, también implica un desgaste muy fuerte de pintura.
·Ni los cielos se salvan. Los anuncios están por todas partes, incluso para que los choferes y transeuntes miren hacia arriba y encuentren el rostro del candidato. Una oporutnidad que no desaprovecham aunque los rostros no son tan simpáticos, es bueno que se hagan conocidos. Obras y trabajo, como si fuera fácil cumplir esa promesa.
FLORES: el hospital es un tema político Cesar Flores Berrios, asesor del gobierno regional de Cajamarca, salió a los medio a dar su descargo, ante el informe emitido por un conocido programa de televisión nacional, sobre los problemas que se vienen dando en el hospital regional de Cajamarca. Flores Berrios respondió, que este tema ha sido atendido desde los primeros días que se hiso cargo la gestión de Gregorio Santos, y que el tema de la construcción de esta infraestructura, corresponde a la gestión anterior, a lo cual la actual gestión mediante una
comisión elaboró un informe el cual ya ha sido emitido a la dirección del hospital, y a su vez este, curse un documento para que el ministerio de salud mediante un perito emitiera un informe acerca de cuál es el estado real del hospital regional Cajamarca. Manifestó además que es la empresa ejecutora de esta obra que en términos de contrato de la construcción del hospital, que existen 7 años de garantía luego de haber sido recepcionada la obra y que aún se está en el plazo correspondiente para que la constructora que hiso la
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
construcción está en la obligación de resolver los problemas que no se previeron en el expediente técnico. En torno a todas estas reiteradas denuncias en los medios nacionales, Flores Berrios expresó que, definitivamente, esta es una alianza entre el fujimorismo y el grupo el comercio en su afán de querer levantar una candidatura, que devuelva el gobierno regional a los intereses económicos que siempre han reinado en Cajamarca, además agregó que todo esto es una táctica “montesinista”.
Así mismo indicó que Joaquín Ramírez está usando su inmunidad parlamentaria para hacer y decir lo que se le viene en gana, como es el caso de decir que “esos dineros son todo un robo para la campaña del presidente regional de Cajamarca”. Cesar Flores manifestó que los problemas con el hospital regional no es solo en Cajamarca, son en todo el país, pero que a la Cajamarca se le ponen todo tipo de trabas administrativas que no les permiten ser eficientes a la hora de ejecutar ciertos procesos.
07
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014 Más peruanos se endeudaron en soles para comprar casas en 2013. El BCR informó que el índice de dolarización de los créditos hipotecarios cayó a 39% al cierre del 2013
Brasil, el país que pone mayores barreras al comercio mundial. La Organización Mundial del Comercio (OMC) indicó que el país vecino implementó 39 acciones antidumping en el 2013
· Hernández expresó, que se debe tener mucho cuidado. Pues nadie que volver a repetir la década de los años ochenta o inicios de los noventa con la presencia del terrorismo, de cuales mucho de ellos aún sobreviven y todavía existen remanentes.
Hernández: lo que se busca es exagerar la protesta social En entrevista con el Diario El Mercurio el gobernador provincial de Cajamarca, Ever Hernández Cervera, abordó el tema concerniente al secuestro del poblador retenido por los comuneros de Awuajun, en la provincia de San Ignacio. Mencionó que se ha programado una reunión con las autoridades de las comunidades nativas en la provincia de San Ignacio, y los representantes del Ministerio de Energía y Minas, además de representantes de la empresa. Ever Hernández dijo que aún
no se tiene el reporte oficial de los resultados de esta reunión. Así mismo en relación al estado de salud del ingeniero Juan Fernández indico, que según el informe recibido por la comisión de las autoridades pertinentes, quienes viajaron hasta el lugar, se indicó que el ingeniero goza de buena salud, a lo cual se espera que se siga manteniendo así en el transcurso de los días, hasta que se logre un acuerdo con las comunidades nativas. En otro momento Ever Hernández expreso que este es
En otro momento hablo de la gestión del Presidente Regional Gregorio Santos Guerrero, relacionado con obras tales como los hospitales regionales, e indicó que todo esto no es más que el reflejo de una gestión ineficiente y con serias limitaciones el cual sirve como indicador que demuestra que no hay un nuevo modelo de desarrollo en marcha y que todo eso es un discurso puramente demagógico que en la práctica no rinde ningún resultado.
un tema muy particular, y que nada tiene que ver con el tema Conga. En relación al aparecimiento de banderas rojas en las comunidades aledañas al proyecto Conga, “lo que se busca es exagerar un poco el tema de la protesta social”, además que hay gente interesada que este problema no se resuelva y que por el contrario se polarice mucho más de lo que se viene viviendo hace dos años. Así mismo Ever Hernández, indicó que es probable que en determinadas circunstancias, lo que se busque es infundir un poco de miedo dentro de la población, para mantener un control territorial sobre varias de las comunidades campesinas que se encuentran en alrededor a este proyecto. Hernández expresó, que se debe tener mucho cuidado. Pues nadie que volver a repetir la década de los años ochenta o inicios de los noventa con la presencia del terrorismo, de cuales mucho de ellos aún sobreviven y todavía existen remanentes.
1280 AM
R
La importancia del cine Wilfredo Seferino Adrianzén
El cine es entendido hoy de manera dual: por un lado es comprendido como una de las artes más importantes de la Humanidad, y por otro, es también visto (sobre todo el cine estadounidense) como piedra basal de una de las más grandes industrias de todo el mundo. Así, el cine se convierte en un fenómeno de gran relevancia para la sociedad actual y su alcance llega no sólo a los límites de la sociedad occidental si no que está presente en todos los rincones del planeta con mayor o menor grado. El cine surge a fines del siglo XIX y principios del XX con los formatos más primitivos. Su idea se basa en la proyección de imágenes quietas de manera continuada y a gran velocidad de modo tal que parezcan imágenes en movimiento. De esta idea parte lo que conocemos hoy en día como cinematografía y no va a ser hasta las primeras décadas del siglo XX que el cine no va a comenzar a cobrar lentamente una forma más cercana a la actual. El cine es un medio expresivo de alto impacto y esto es así ya que puede combinar dentro de sí muchas artes: las artes dramáticas, la música, la puesta en escena o fotografía, la literatura. El cine necesita no sólo del trabajo de los actores e intérpretes si no también de los directores, guionistas, productores, utileros, equipo técnico, etc. Así, es un complejo fenómeno que puede dar como resultado estilos artísticos muy diversos pero muy representativos al mismo tiempo. Hoy en día, el fenómeno del cine es también un fenómeno económico y no sólo artístico. Esto es así debido a la importancia que ha desarrollado principalmente la industria cinematográfica hollywoodense, localizada en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos. Este punto neurálgico de la industria cinematográfica es donde gran parte de las producciones se llevan a cabo y donde se ubican también muchas de las productoras de cine más importantes del planeta. Se considera que junto a la armamentista, la industria cinematográfica es una de las industrias que más capital mueve en todo el planeta, significando entonces grandes intereses de todo tipo.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
Las patrañas del Clan Ramírez Segundo Matta Colunche ·
Serenazgo recupera mototaxis robadas
E
l equipo de Serenazgo de Cajamarca, volvió a recuperar dos mototaxis robadas, utilizando la misma modalidad, ambos vehículos quedaron estacionados en la vía pública y al retorno de sus propietarios, estos habían desaparecido. Angela Ramos Saldivar (40) fue la primera en denunciar
la desaparición de su mototaxi Torito Bajaj de placa Ml13638, de las afueras del Hospital Regional a donde ingresó para hacerse unos análisis. “Acudí al hospital porque sentía mal, y deje estacionada mi mototaxi al frente del local, luego de unos minutos retorne y mi vehículo ya no es-
Los propietarios se hicieron presentes para reconocer sus vehículos y formalizar su denuncia en la dependencia policía, donde inicien las investigaciones sobre la identidad de los malhechores que vienen haciendo de las suyas en la ciudad, siendo sus principales víctimas humildes mototaxistas que trabajan diariamente para sostener su hogar.
taba; lo peor de todo es que nadie vio nada” refirió a los agentes del orden. Luego se supo del robo de la mototaxi del mismo modelo de placa MA-1827, que fue sustraída de Jr. Mártires de Uchuracay C-8 a su propietario José Manuel Rojas Quispe (26), quien llamo a los efectivos del serenazgo, para que inicien la búsqueda y puedan recuperarla. Los efectivos del orden, iniciaron varias redadas por la ciudad logrando ubicar al primer vehículo en Prolongación Industrial c-1, sin neumáticos y otras autopartes. En forma simultánea se recuperó la segunda mototaxi abandonada en Psj. Cruz de Motupe cuadra-1, totalmente desmantelada.
Desconocidos golpean a obrero Un hombre de 53 años fue trasladado por personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de emergencia hasta el Centro de Salud Simón Bolívar, por presentar una hemorragia nasal. Según las primeras indagaciones, el obrero identificado como José Luis Alvitez Gálvez se encontraba sentado en la acera del Jr. Iquique y Contamana arrojando sangre por las fosas nasales, y por un alerta de las cámaras de video vigilancia,
los agentes se constituyeron al lugar para prestarle el auxilio correspondiente. Por la pérdida de sangre de manera excesiva, fue trasladado de emergencia a la Posta Simón Bolívar, donde fue atendido por el médico de turno Dra. Magaly Agip Mego quien diagnostico policontuso y ordeno se le practique una radio grafía para descartar fractura de huesos propios de la nariz. Los efectivos posteriormente
llegaron hasta la vivienda del obrero encontrando a su hijo Jorge Alvitez Arana a quien trasladaron al Centro de Salud, con la finalidad que se responsabilice de la salud de su progenitor. El joven dijo desconocer las circunstancias que su padre se lesionó, pero agradeció a los efectivos de esta gerencia por auxiliarlo “si no lo hubieran apoyado mi padre tal vez hubiera fallecido desangrado”, comentó.
Entregan 700 mil plantones de café en Callayuc CUTERVO.- La Agencia Agraria de la provincia de Cuervo, inició la entrega de más de 700 mil plantones de café a los centros poblados del distrito de Callayuc, donde se están produciendo desde meses atrás en convenio con la municipalidad distrital. El director de la Agencia Agra-
ria de Cutervo, Ronald Herrera Flores, informó que en tres días se logró entregar plantones de café a los agricultores que fueron afectados por la roya amarilla en los centros poblados de Santa Clara -sector El Campo-, Santa Teresa de Queromarca e Ilucán.
El convenio para la producción de plantones es de carácter interinstitucional entre la Dirección Regional de Agricultura, a través de la Agencia Agraria de Cutervo y las municipalidades de Pimpingos, Santa Cruz y Choros, previa designación de un cronograma de entrega.
Ayer, en el programa “Cuarto Poder” de América TV, canal que pertenece al grupo El Comercio, (consorcio mediático cómplice de las atrocidades del fujimontesinismo), difundió un reportaje con medias verdades sobre la realidad del Hospital Regional Cajamarca. En él, muy suelto de huesos, el “gran fiscalizador” Joaquín Ramírez afirma que el presidente Gregorio Santos aceptaba en documentos expresos las irregularidades en el nosocomio cajamarquino y que la supuesta sobrevaloración de compra de equipamiento irían a financiar la campaña nacional del MAS. Esta actitud es una aberración cínica y mediocre. El principal protagonista del reportaje, sin mirar la tremenda cola que tiene y acostumbrado a arrojar mentiras, limita sus supuestas investigaciones en tan sólo difusiones mediáticas, sin anteponer ni una sola denuncia fiscal. ¿Qué clase de pesquisa es esta donde la denuncia queda solo en gritos destemplados? Hay que notar, que en el reportaje publicado, el hermano del candidato Osías (postula a la presidencia regional por el fujimorismo), distorsiona la verdad sin ningún bochorno; ya que, al congresista no se le puede denunciar por difamación porque lo ampara su inmunidad parlamentaria. Y, además, en una confabulación extraña, la periodista da por aceptada la versión de Ramírez sin tomarse la molestia de verificar sus acusaciones. El “gran documento acusatorio” al que se refiere Ramírez no es otro que informe, firmado por la directora Magna Gonzáles Carrillo (oficio No. 1382014-GR.CAJ/HRC.DE), que viene desde la dirección del Hospital Regional y en la cual se da a conocer la apertura de procesos de investigación desde 2012; tanto por el Consejo Regional, Ministerio de Salud y PROREGION. Todos estos informes dan cuenta que los vicios técnicos devienen desde el inicio de los estudios de pre inversión (2007) hasta la culminación de la construcción (2011), cuyas responsabilidades recaen en la empresa contratista y en la supervisión. Para más pruebas, lo descrito se corrobora con el i n f o r m e N o . 3 11 - 2 0 1 3 - U E - D I - D G I E M / M I N S A (Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento). El reportaje también se habla de una supuesta sobrevaloración en la compra de equipos médicos, negando por completo que el Gobierno Regional Cajamarca ya ha dispuesto una comisión de investigación para debe determinar responsabilidades. Y sobre la falta de reactivos y escases de insumos; el documento en mención niega tal afirmación, de acuerdo al informe del Jefe del Servicio de Laboratorio Clínico (13-01-14), que da cuenta que dichos reactivos e insumos sí existen. No cabe duda, que hay un claro interés de mal informar a la población y hay que lamentar el patético papel que juega el programa Cuarto Poder en este circo mediático. Por otro lado, sobre los “supuestos trabajadores fantasmas”, existe una comisión especial de procesos administrativos disciplinarios a efecto que procedan de acuerdo a sus atribuciones, según memorándum No. 244-13-GR.CAJ/DRS/HRC-DE, de fecha 09 de abril del 2013. Consideramos que es una aberración narizuda afirmar que los casos denunciados tienen visto bueno del Presidente Regional. El ladrón piensa que todos son de su misma condición, como dice una frase popular. El clan Ramírez, está en una dinámica mediática para generar incertidumbre en la población. Ellos saben muy bien, que con sus millones de dólares no han podido comprar la conciencia de la gente. Cajamarca ha despertado y lucha sin cesar en defensa de su dignidad.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
Realizan plantón frente a gobernación provincial
SUTEP fiscaliza adjudicación de plazas por contrato
C
UTERVO.- Representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) fiscalizaron la adjudicación de plazas por contrato docente en esta provincia. Uno de los dirigentes del SUTEP Regional, Walter Vásquez Castillo, dio a conocer que la adjudicación de plazas del nivel inicial se realizó en la Casa del Maestro con toda
normalidad y en un marco de transparencia; puesto que, se han respetado las normas y el mérito obtenido por cada docente postulante. Inicialmente se tenía programada la adjudicación de plazas en el nivel inicial en el Coliseo Cerrado de la Institución Educativa “Nuestra Señora de La Asunción”; sin embargo, se optó por realizarla en la Casa del Maestro de Cutervo.
Los veedores son conocedores del número de plazas y las condiciones de cada una de ellas, que se están adjudicando; por lo que hizo un llamado a los docentes que sean adjudicados posteriormente, para que hagan valer sus derechos y, ante cualquier inconveniente, hagan los reclamos pertinentes; y de este modo, se dé cumplimiento a lo establecido en las de la Contracción Docente 2014.
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
CUTERVO.- Representantes de diversas instituciones de la provincia de Cutervo, realizaron un plantón frente al local de la gobernación provincial por el recorte presupuestal. Representantes de la Agencia Agraria, la Gerencia Sub Regional, la Unidad de Gestión Educativa Local y la Dirección Sub Regional de Salud de Cutervo, se movilizaron desde la Gerencia Sub Regional, para luego dirigirse al local de la Gobernación provincial, en protesta al recorte presupuestal de 26 millones de soles por parte del Gobierno Central al Gobierno Regional Cajamarca. Juan José Díaz Coronado, director de la UGEL Cutervo, refirió que: “El recorte
presupuestal de 26 millones de soles está repercutiendo en dejar de ejecutar obras en los diferentes sectores como Educación, Salud y Agricultura”. Díaz Coronado, indicó que la UGEL - Cutervo, tiene un déficit presupuestal para el pago de luto y sepelio, preparación de clases, pagos por implementación de la segunda etapa de la carrera pública magisterial; además lamentó el aumento de salarios de los ministros de Estado.
RADIO NUEVA VIDA La señal que bendice...
1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
DEPORTES
Pellegrini quiere "estilo y personalidad" ante el Barcelona. El técnico del City confirmó a Yaya Touré como titular, pero descartó presencia de Agüero por lesión
Punta compartida Así quedaron las tablas de posiciones tras la primera fecha. UTC ganó 1 – 0 al Melgar. Universitario debutó perdiendo ante Vallejo, mientras que León de Huánuco igualó ante Alianza Lima.
El grupo B tiene como líderes a la San Martín que derrotó a Cienciano, Vallejo que se impuso a Universitario y UTC que ganó al Melgar. RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA:
Grupo A Real Garcilaso 1 – 1 Cristal Juan Aurich 3 – 1 Inti Gas San Simón 0 – 0 Unión Comercio León de Huánuco 0 – 0 Alianza Lima Grupo B San Martín 2 – 0 Cienciano UTC 1 -0 Melgar Universitario 0 – 1 César Vallejo Sport Huancayo 0 – 0 Caimanes Tablas de posiciones
Gavilán vuela a Urcos UTC se va a Urcos para jugar este sábado con el Cienciano. Los cremas vienen de ganar a Melgar, mientras que los rojos cayeron ante San Martín.
L
a Asociación Deportiva de Fútbol Profesional dio a conocer la programación de la segunda fecha del Torneo del Inca, la cual se iniciará el sábado 22 con el partido entre Inti Gas y San Simón, que se desarrollará en el estadio de Cumaná. El encuentro destacado de la jornada será el que rivalicen Alianza Lima y Juan Aurich. Este compromiso se llevará a cabo en el estadio de Matute, desde las 17.45 horas del próximo sábado.
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 2.
Grupo A 1.Juan Aurich 3 2.Real Garcilaso 1 3.Sporting Cristal 1 4.San Simón 1 5.Unión Comercio 1 6.León de Huánuco 1 7.Alianza Lima 1 8.Inti Gas 0
Grupo B 1.San Martín 2.UTC 3.César Vallejo 4.Sport Huancayo 5.Los Caimanes 6.Universitario 7.FBC Melgar 8.Cienciano
3 3 3 1 1 0 0 0
SÁBADO 22 DE ENERO ·Inti Gas VS San Simón. Grupo A Estadio Ciudad de Cumaná 11:00 a.m. ·Cienciano VS UTC. Grupo B Estadio Municipal de Urcos 1: 15 p.m. ·Melgar VS Sport Huancayo. Grupo B Estadio Monumental UNAS 3:30 p.m. ·Alianza Lima VS Juan Aurich. Grupo A Estadio Alejandro Villanueva 5:45 p.m. ·César Vallejo VS San Martín. Grupo B Estadio Mansiche 8:00 p.m. DOMINGO 23 FEBRERO ·Sporting Cristal VS León de Huánuco. Grupo A Estadio Alberto Gallardo. 11:00 a.m. ·Unión Comercio VS Real Garcilaso. Grupo A Estadio IPD de Moyobamba. 1:15 p.m. ·Los Caimanes VS Universitario. Grupo B Estadio Elías Aguirre. 3:30 p.m.
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Castillo: Manejamos el partido con madurez El técnico de UTC Rafael Castillo está conforme con el accionar de su equipo en la primera fecha porque respondieron al planteamiento que hizo para superar a los arequipeños. El equipo actuó con madurez y equilibrado. “Con un jugador menos pensaron más en defen-
derse y nosotros generamos más en ataque. No jugamos tan bien, pero el equipo lucio equilibrado y manejamos el partido con madurez. Sotil tiene para dar más, se está adaptando de nuevo a jugar en altura. También elogió a Rafael Farfán por su gol que le dio el triunfo a su equipo, ante Melgar. "Los cambios para el segundo tiempo nos dieron más movilidad y lo de Rafael Farfán es un buen aporte con sus ascensos que tienen la cobertura adecuada y es admirable como rinde con 38 años y su comportamiento es ejemplar dentro y fuera de la cancha. En el gol definió como el sobrino Jefferson Farfán". Agregó: "El árbitro se equivocó en la falta sobre Mostto, debió pitar penal. El jugador está fuera de peligro tras los exámenes del doctor Zambrano que está a cargo de su recuperación".
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
11
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2014
Gavilán vuelve a las prácticas Respiran tranquilo y sonríen por el triunfo UTC tuvo un arranque que ilusiona volver a las mejores épocas. Luego de haber conseguido su primer triunfo en la Copa Inca los jugadores del “Gavilán” volvieron a las prácticas de cara a lo que será su segunda participación en el campeonato, pero esta vez jugando de visita en Urcos este fin de semana ante el cuadro rojo del cusco. El estratega Rafael Castillo citó a los jugadores al estadio Héroes de San Ramón. Tras el encuentro que se ganó por la mínima diferencia en Cajamarca, el técnico buscará corregir los errores que se cometieron ante los arequi-
peños, pensando que se va a enfrentar a un rival que viene de ganar y va a ser difícil conseguir un buen resultado. ridad y el buen resultado cosechado el último sábado el plantel entrena pensando en el compromiso del próximo sábado ante Cienciano. La buena noticia pasa por la alta médica que recibió el jugador Mostto ya que se mostró recuperado de una conmoción cerebral, en el lance ante el Melgar. Ya se encuentra estable luego de recibir un fuerte golpe del arquero Begaso.
Osías apoyará al ADA El candidato a la Presidencia de la Región Cajamarca, por el movimiento Fuerza Popular, Osías Ramírez Gamarra ofreció apoyar al club Asociación Deportiva Agropecuaria ADA. Así lo señaló el Presidente del ADA Máximo Vásquez Puican.
Vamos a meter más miedo El habiloso Reimond Manco volante de UTC considera que aún falta mejorar en la definición y no se puede dar el lujo de ceder puntos en casa y afuera sumar lo que se pueda y conforme pasan las fechas van a meter más miedo. “Con este juego y lo brindado aún falta mucho porque aún no han visto al mejor UTC. Estoy seguro que conformen pases las fechas vamos a meter más miedo”, manifestó. Agregó: “Tuvimos mucha pa-
ciencia y varias alternativas de llegada. Supimos rotar bien la pelota y esperar el espacio. Resalto la entrega porque se luchó hasta el final. Con este equipo no podemos darnos el lujo de ceder puntos en casa. Todos los puntos se deben quedar acá y afuera sumar lo que más se pueda”. “El triunfo fue más que justo porque buscamos desde el primer minuto y ello se cerraron bien sobre todo cuando se quedaron con un hombre menos”.
D
e inmediato Osías ya hizo su primer apoyo y el pasado domingo hizo entrega de los uniformes que se usarán en el campeonato de
la Copa Perú. La idea es apoyar al equipo para que este año realice una mejor campaña y llegue lejos en la Copa Perú, reeditando así las buenas actua-
ciones que hizo la escuadra verdolaga en sus mejores épocas del fútbol jaenence. ADA, en su periodo de preparación, ha jugado algunos partidos amistosos con equipos de Cutervo, también lo hizo ante Municipal de Jaén. ADA se alista para jugar desde la Etapa Distrital de la Copa Perú. Así mismo se está buscando un equipo de renombre para ser invitado para la presentación del equipo entre ellos están: UTC, Carlos A Mannucci, Atlético Grau de Piura, todos ellos vinculados al Grupo Empresarial de Osías Ramírez y de su hermano Joaquín Ramírez, presidente del UTC.
Liga apertura año deportivo La Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca dio por iniciado sus actividades deportivas aperturando su calendario deportivo 2014 en una asamblea general con los presidentes y representantes de las ligas provinciales que se realizó el pasado sábado en los ambientes de la liga local. El presidente de la Liga dio la bienvenida a los presentes, también informó que la Federación Peruana de Fútbol no ha hecho modificaciones en el Reglamento del Texto único de Bases de la Copa Perú y así los presidentes de las Ligas Provinciales tienen que aplicar en sus campeonatos. Son 13 provincias que ya tienen programado el inicio de
sus campeonatos empezando desde sus ligas distritales. En Cajamarca ya se tiene el cronograma, fixture, bases, fechas, lo mismo sucede en la Liga de Baños y en otras ligas que en los siguientes días empiezan sus torneos.
Las provincias donde se juega el fútbol macho son 13 pertenecientes a la Región Cajamarca: San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Santa Cruz, Cajabamba, San Marcos, San Miguel, Contumazá, Cajamarca, Celendín
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Castillo: Manejamos el partido con madurez · El equipo actuó con madurez y equilibrado.
Gavilán vuela a Urcos
Gavilán vuelve a las prácticas · El estratega Rafael Castillo citó a los jugadores al estadio Héroes de San Ramón.
·UTC se va a Urcos para jugar este sábado con el Cienciano. Los rojos cayeron ante San Martín.
Osías apoyará al ADA El candidato a la Presidencia de la Región Cajamarca, por el movimiento FP, Osías Ramírez ofreció apoyar al club ADA. Cajamarca - 92.5 FM Santiago de Chuco - 103.7 FM Huamachuco - 90.5 FM Cajabamba - 105.7 FM San Marcos - 105.3 FM Celendin - 105.3 FM Chilete - 100.1 FM Bambamarca - 101.9 FM Chota - 91.5 FM Cutervo 103.1 FM
CMYK