“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2486 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
RevocanDEPORTES sentencia contra Chaupe · En primera instancia familia fue sentenciada 2 años 8 meses de prisión suspendida.
HECHO SE REGISTRÓ EN LA ZONA EL GAVILÁN, KILÓMETRO 168 DE LA CARRETERA A LA COSTA
·Los bomberos lograron rescatar al chofer Alex Vásquez Bolaños, su estado es delicado.
APARATOSO CHOQUE ACTUALIDAD
Invaden zona protegida de Cumbemayo
ACTUALIDAD
Expo – feria navideña en Casa Hogar Belén
CMYK
LOCALES
02 Murió Sara Joffré, destacada dramaturga peruana. Autora de "En el jardín de Mónica" fue pionera en el desarrollo de teatro para niños en nuestro país
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Piura: Sicario mata de tres balazos a un mecánico. El crimen se produjo en el asentamiento Los Polvorines. La policía aún no identifica al asesino y a sus cómplices.
Invaden Cumbemayo · Tratan de desconocer la autoridad del Estado que desde hace años ha establecido una zona
A
lertan a las autoridades para que actúen de forma inmediata. La misma historia de la invasión sistemática de Huacaloma podría repetirse en la zona de Cumbemayo (considerada y declarada como maravilla del Perú). Uno de los principales centros turísticos de Cajamarca, y un referente en cuanto al trabajo de investigación arqueológica se encuentra en peligro. Varios pobladores de la zona aleñada han decidido usar la zona intangible como campo ferial. La invasión ha sido sistemática, por parte de un señor identificado con el apellido Cusquisiban quien ha instalado varas de madera y ha decidido ocupar la zona intangible de los canales, alegando ser propietario. Cusquisiban desconoce la
autoridad del Estado que desde hace años ha establecido una zona intangible de 252 hectáreas. Las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca – DDCC, acudieron a la zona y le informaron al señor acerca del daño que comete al invadir una zona arqueológica y del problema que puede suscitar. En un primer momento, Cusquisiban dijo que retiraría las estructuras colocadas, pero no cumplió. Después se le hizo firmar un acta de compromiso, pero sigue renuente a dejar de invadir. Por ello, las autoridades de la DDCC convocaron ayer a una reunión a la Gobernación de Cajamarca, Policía Nacional del Perú, Policía de turismo y Fiscalía para que coordinadamente to-
· Uno de los principales centros turísticos de Cajamarca, y un referente en cuanto al trabajo de investigación arqueológica se encuentra en peligro. Varios pobladores de la zona aleñada han decidido usar la zona intangible como campo ferial.
men cartas en el asunto y evitar problemas mayores. Pero solo hubo evasivas, pues no asumen un rol y ejecutan una acción por evitar que se atente contra el patrimonio cultural. Quienes invadan ese sector tienen que ser desalojados antes que se genere un conflicto social mayor. Incluso se invitó a la Municipalidad Provincial de Cajamarca para que participe pero ningún representen acudió.
CUMBEMAYO ·Cumbemayo es una zona arqueológica que se encuentra ubicada a unos 19 km al suroeste de la ciudad peruana de Cajamarca, a una altitud de aproximadamente 3.500 msnm. ·El sitio es especialmente conocido como yacimiento arqueológico, en el cual destacan las ruinas de un acueducto pre-incaico que posee unos 8 km de longitud. El acueducto juntaba agua de precipitaciones y la transportaba hacia la zona del océano Pacífico. ·Se cree que puede haber sido construido hacia el 1500 a. C. y antiguamente se pensaba que era la estructura existente más antigua de América del Sur. El nombre Cumbemayo puede tener sus raíces en la frase quechua, kumpi mayu, que significa “canal de agua bien construido”, o humpi mayo, que significa “río angosto.”
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CUTERVO SANEAMIENTO DE BIENES INMUEBLES Se hace de público conocimiento que los inmuebles descritos a continuación se encuentran en proceso de saneamiento físico legal, bajo el amparo de lo establecido por la Ley 26512, Leyes de Saneamiento Físico Legal de los Inmuebles de propiedad del sector Público y de conformidad con el D.S. Nº 1302001-EF, se publica los predios que serán materia de dicho saneamiento: Nº 1 2 3 4 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA IEGCOM “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” I.E.S. “SAN ANTONIO DE PADUA” I.E.I. SANTA ROSA IEGCOM “VIRGEN DE FÁTIMA” IEGCOM “SAN MARTIN DE PORRAS”
UBICACIÓN
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
Sector La Congona Viluco Santa Rosa Sucse Cuñanque
Cutervo Callayuc Santo Tomas Sócota Sócota
Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo
Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca
ÁREA (M2)
4,541.87 9,645.66 1,600.00 5,000.00 9,000.00
Cutervo, 15 de diciembre de 2014 Prof. Juan José Díaz Coronado Director del Programa Sectorial III UGEL Cutervo EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Organizan protesta en Cajamarca contra nueva ley laboral juvenil
A
nte la promulgación del nuevo régimen laboral juvenil, se generó una serie de reacciones, las cuales generalmente las rechaza, por ello en Cajamarca a través de las redes sociales circula una invitación, para que este jueves se realice un concentración para manifestar su disconformidad en contra esta nueva norma. En la invitación los jóvenes indican que el plantón es para protestar contra el abuso del Gobierno Central, dado que se trata de una norma que buscaría mano de obra barata y favorece mucho a los empresarios. De acuerdo a la esta norma se busca evitar la explotación del sector juvenil, sin embargo lo que no se dice es la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS), el cobro de
gratificaciones y el seguro de vida, entre otros. El principal objetivo de la protesta es pedir la derogatoria de la norma, dado que se la
considera discriminatoria pues los jóvenes se preguntan, por qué a ellos se les va a recortar una serie de derechos y a los demás no.
Guevara pide a Qali Warma mejorar la distribución de alimentos Haciendo eco al clamor de la población y autoridades del distrito de Guzmango, provincia de Contumazá – Cajamarca, el congresista Mesías Guevara expresó su preocupación a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, por la demora en la atención del Programa Qali Warma, pues este recién se hizo efectivo en las instituciones educativas del mencionado lugar desde el mes de julio del 2014. El programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE) tiene como propósito brindar un servicio de calidad, adecuado a los hábitos de consumos locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para niñas y niños del nivel de educación inicial a partir de los tres años de edad y del nivel de educación primaria de la Educación Básica en institucio-
nes educativas públicas. En ese sentido, en el documento enviado a fines de octubre se solicitó que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar que el próximo año suceda lo mismo y la población escolar de la zona se vea perjudicada. La Unidad de Prestaciones del PNAE “Qali Warma” señaló que en el primer semestre del presente año, ha tenido dificultades de atención en las Instituciones educativas del distrito de Guzmango, provincia de Contumazá, por cuanto los procesos de compra realizados por el Comité de Compra Cajamarca 8, fueron declarados desiertos en 6 oportunidades. Asimismo, la institución señaló que se vienen realizando acciones para adelantar el inicio del proceso de Compra 2015 desde el mes de noviembre.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Lección sorpresa Por Roberto Abusada Salah Imaginemos estar presenciando una clase introductoria de política económica en una universidad extranjera. El profesor expone delante de estudiantes provenientes de varios países, con casi nulo conocimiento de la economía peruana, el tema del día: “El milagro peruano”. Discute primero las razones detrás de las tres décadas de total estancamiento económico a partir de la mitad de la década de 1970. Describe el modelo de participación empresarial del Estado en innumerables áreas de la actividad económica; la crisis de la deuda de los ochenta y el posterior cierre del crédito externo; el agotamiento total de reservas internacionales, los controles de precios, los tipos de cambio y las tasas de interés; el régimen de estabilidad laboral absoluta y, finalmente, el advenimiento de la hiperinflación y la destrucción del Estado a causa de la virtual desaparición de la recaudación. Describe luego el total cambio en la política económica hacia una economía de mercado y el retiro del Estado de la producción de bienes y servicios; la dolorosa eliminación de los controles de precios, la lucha por equilibrar las cuentas fiscales y reganar el crédito internacional, y luego el conjunto de reformas para liberar el comercio, la creación de nuevas instituciones para recaudar impuestos, regular al mercado y defender al consumidor. El profesor proporciona, luego, algunos datos básicos del Perú de hoy: equilibrio fiscal, inflación de 3%, deuda pública neta insignificante, déficit externo financiado en su totalidad por inversión directa extranjera y capitales de largo plazo, un nivel de inversión de 28% del PBI, reservas internacionales equivalentes al 30% del PBI, sector financiero sólido, un Banco Central de clase mundial, energía abundante con precios bajos y una población joven deseosa de trabajar. Indica que del 2004 al 2013, y, pese a la gran crisis, la economía creció en promedio 6,4% por año, y que lleva ya casi un cuarto de siglo manteniendo esencialmente la misma política económica. Se pide a los alumnos que escriban un pequeño ensayo sobre crecimiento económico con énfasis en las ventajas e hipotéticas limitantes en la determinación del crecimiento potencial del Perú, y que hagan algunas recomendaciones para sostener su espectacular crecimiento. Los ensayos sometidos por los estudiantes revelan a una clase optimista respecto del futuro del Perú. Resaltan las condiciones macroeconómicas envidiables (en realidad asombrosas cuando las comparan con las de sus países). El hecho de tener a la mayoría de la población en edad de trabajar se menciona como una de las principales fortalezas, junto con el tema de la energía barata.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Leyes Leyes, leyes y más leyes. Un mundo de leyes, toneladas métricas de leyes y para nada sirven, o al menos para muy poco. Es momento de cambiar la situación. Dejen de generar tantas leyes y hagan algo más útil por la vida.
Acosados Sabíamos de los acosos a las mujeres, pero no conocíamos casos sobre acoso a los varones. Pero una señorita, nada decente está que realiza toques indebidos a sus compañeros de trabajo. Que tales mañas…seguro te contagiaron esos vicios.
Asesores Todos desean ser asesores. Todos han visto en ese trabajo, si se puede llamar trabajo, a vivir bien, comer de todo, y claro, no hacer nada. La verdad, que el trabajo de asesores es un trabajo para inútiles y verdaderos ociosos.
Perros y basura Se comenta mucho acerca del amor a los animales. Pero ver que estos canes comen en la calle, muestra con hechos, lo que somos incapaces de hacer por ellos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
En ocasiones los regalitos en eventos no tienen razón de ser. Será que son verdaderos adefesios, o simplemente lo hacen por cumplir. Pero no hay mucha utilidad ni calidad en algunos presentes conmemorativos.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Algunos estudiantes finalizan los ciclos universitarios, otros están dedicados a finalizar las borracheras del año. Están festejando cada examen como si fuera el último de su vida. Exámenes y licor una mala combinación.
Regalitos
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Finales
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Inauguran Centro Comercial Open Plaza en Cajamarca Con la presencia del Alcalde Provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, se inauguró el centro comercial Open Plaza de la ciudad de Cajamarca constituyéndose en el décimo emporio comercial a nivel nacional.
E
l Alcalde de Cajamarca, felicitó esta nueva iniciativa empresarial en Cajamarca, ya que en él se ofertará variedad de productos de calidad local, nacional e internacional, contribuyendo el intercambio social, cultural y económico. Esta nueva oferta comercial
moderna, agregó la autoridad, debe apuntar a diversificar nuestra estructura económica, garantizando una sostenibilidad en el crecimiento económico de Cajamarca que debe ir de la mano con la inversión pública y ambas promuevan el crecimiento con una visión estratégica de desarrollo eco-
nómico y social. “En este sentido, considero que la inversión privada debe ser a todo nivel, es decir, no solo considerar a los grandes inversionistas sino también, a los medianos y pequeños emprendedores cuyo impacto en términos
de bienestar social también es considerable”, acotó. Por su parte el gerente general del Open Plaza, José Antonio Contreras, dio su agradecimiento especial a la comuna local por permitirle invertir en Cajamarca contribuyendo en las opor-
tunidades laborales que ofrecen a los jóvenes cajamarquinos, generando así aproximadamente 900 puestos de trabajo que se incrementaran en el futuro, garantizando la sostenibilidad económica en Cajamarca.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"
CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL
El Gobierno Regional Cajamarca, dando cumplimiento al Art. 24° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y a la Resolución Ejecutiva Regional N° 670-2014-GR.CAJ.P; hace de conocimiento a las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general del Departamento de Cajamarca, que el día miércoles 31 de diciembre del presente año a partir de las 10:00 am en las instalaciones del Centro de Convenciones Ollanta de la provincia de Cajamarca, se realizará la:
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL 2014 Por lo que se invita a la ciudadanía a participar en este magno evento, toda vez que constituye uno de los principios básicos de la gestión, transparencia y desarrollo.
AGENDA: 1. 2. 3.
INFORME DE GESTIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL HASTA DICIEMBRE DE 2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL
INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA: A partir del 01 de diciembre del presente año, en las oficinas de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas del Gobierno Regional Cajamarca y en las Gerencias Sub Regionales de Jaén, Cutervo y Chota o mediante la página web: www.regioncajamarca.gob.pe. ¡El Gobierno del pueblo rinde cuentas al pueblo! Cajamarca, 28 de noviembre de 2014 CÉSAR AUGUSTO ALIAGA DÍAZ PRESIDENTE REGIONAL EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Facebook: Eugenio Derbez recibe apoyo tras reto de niña. Actor fue criticado duramente pero sus verdaderos seguidores en México lo respaldan en Facebook. Conoce aquí lo que ocurrió
Indecopi confirma sanción a Rimac por información inexacta. Tribunal de Indecopi ratificó multa de 10 UIT (S/.38.000) debido a una inexactitud en la información de una póliza de seguros
Aparatoso choque de volquetes · Los bomberos lograron rescatarlo y trasladarlo al hospital regional de Cajamarca
A
lex Vásquez Bolaños, de 33 años, venía conduciendo su volquete cargado de arena desde la zona conocida como El Gavilán, cuando en el kilómetro 168, en una curva, chocó contra otro volquete vacío que transitaba en sentido contrario Vásquez Bolaños quedó atrapado en su vehículo, el cual quedó con la parte delantera destrozada y poco después fue rescatado por los
bomberos y trasladado al hospital con heridas graves Según testigos, el conductor del otro camión habría estado en estado de ebriedad y habría invadido el carril contrario Además, los familiares Alex Vásquez Bolaños señalan que el otro chofer habría estado compitiendo en velocidad de manera irresponsable con otro camión y terminó provocando el accidente.
Ineficiencia en ejecución de presupuesto de inversión del GRC
El Coordinador Regional de Fuerza Popular Cajamarca, – ex candidato a la presidencia regionalOsias Ramírez, lamentó la poca ejecución del presupuesto de inversión en el Gobierno Regional de Cajamarca. “Mientras en el interior de nuestra región nuestros hermanos cajamarquinos sufren por falta de apoyo a la agricultura, salud, educación y el olvido al fomen-
to de turismo. En el Gobierno Regional de Cajamarca hace noticia pero por su ineficiencia e incompetencia en ejecución del presupuesto de inversión”, declaró. Y es que hasta diciembre de 2014, el GRC solo ha gastado la mitad de su presupuesto más uno (51%). Esto ubica a nuestra región como la tercera con menor gasto de inversión, solo por encima de Madre de Dios (49.1%) y Ancash (34.8%).
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
“Estas cifras son lamentables, puesto que nuestros hermanos necesitan apoyo para el agro, postas médicas, fuerte lucha contra la desnutrición y las muertes maternas, proyectos para recuperar nuestra imagen y atraer turistas, entre otros que vayan orientados a mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. “El presente año se acaba, sin embargo es sería bueno que los señores en el Gobierno Regional de Cajamarca se hagan una autoevaluación para que puedan corregir y realizar un trabajo mejor el próximo año 2015. Nuestra región necesita proyectos de envergadura que sean de real beneficio para el pueblo,” finalizó, Ramírez Gamarra.
Expo – feria navideña en Casa Hogar Belén Buscando demostrar sus capacidades en las diversas áreas del quehacer artesanal 23 adolescentes de la Casa Hogar de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, el martes 16, aperturaron la Expo – Feria Navideña 2014 en las instalaciones de esta institución. “Este es un momento importante para la Casa Hogar, porque a partir de los conocimientos adquiridos al transcurso del año, adolescentes de 14 a 17 demostraron su interés y preocupación por dar a conocer a Cajamarca y a los turistas su capacidad y destrezas artesanales”, sostuvo la Lic, Betty Jáuregui Sagáste-
gui, Directora de Casa Hogar Belén de Cajamarca. En compañía de la Prof. Luisa Quispe Colorado, las adolescentes exponen una serie de motivos decorativos, adornos, porta - forros navideños de sillas, entre otros, lo cual revela su preocupación por la superación en la rama artesanal. Cabe indicar que de los ingresos obtenidos por concepto de la venta de sus productos, estos permitirán utilizarlos en las próximas vacaciones útiles, correspondientes al año 2015. Esta Expo – Feria Artesanal Navideña se proyectará hasta el próximo 22 de diciembre – Jr. Belén 673 de nuestra localidad.
07
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 ¿Por qué es tan difícil para Facebook añadir el "No me gusta"? El "Me gusta" es todo un éxito. Pero para Facebook encontrar un equivalente negativo está resultando mucho más difícil
EE.UU. - Cuba: "El Papa se complace por histórico acuerdo". El Vaticano emitió un comunicado confirmando la participación del Sumo Pontífice en las negociaciones entre ambos gobiernos
Litigio con familia Chaupe será resuelto en la corte suprema · Así lo indicó Wilby Cáceres, gerente de Asuntos Legales de Yanacocha, tras lectura de sentencia en Cajamarca.
“
Estamos presentando un recurso de casación contra la sentencia dictada que absuelve a la familia Chaupe, porque consideramos que en el proceso obran pruebas contundentes que demuestran que Yanacocha es legítima propietaria y posesionaria de los terrenos en litigio”, informó Wilby Cáceres, gerente de Asuntos Legales de Yanacocha, tras la lectura de sentencia realizada hoy en Cajamarca sobre el litigio de tierras que viene sosteniendo con la familia Chaupe. Cáceres indicó que este caso aún no ha terminado y que será resuelto en la Corte Suprema. “La sentencia de hoy es solo un paso más dentro del proceso que venimos siguiendo y en el que ya ha habido dos sentencias anteriores que dieron la razón a la empresa. No compartimos lo resuelto por la Sala Penal, por lo que recurriremos a la Corte Suprema, la que resolverá en última instancia este caso”, agregó. El funcionario de Yanacocha afirmó además que “La Sala Penal de Cajamarca no ha declarado ningún derecho a favor de la familia Chaupe, e inclusive ha reconocido el derecho de nuestra empresa a recurrir a otras instancias no penales, de considerarlo necesario”. “Nos reafirmamos en nuestro respeto por las autoridades, así como por los derechos humanos de todos los involucrados, y reiteramos nuestra posición dialogante siempre dentro del marco de la ley. Como cajamarquinos, es nuestra obligación ser parte de las soluciones y no de los problemas que aquejan a la región”, finalizó Cáceres. CONFLICTO DE TIERRAS CON LA FAMILIA CHAUPE Durante la década de los 90, entre los años 1996 y 1997, Minas
Conga S.R.L. compró algunos terrenos a la Comunidad Campesina de Sorochuco ubicados en la zona denominada Tragadero Grande, en el distrito de Sorochuco. La Comunidad Campesina de Sorochuco era, en ese momento, la legítima propietaria, y Samuel Chaupe Rodríguez, posesionario de dichos terrenos. La venta de los terrenos se realizó con la aprobación de la Asamblea de la Comunidad Campesina de Sorochuco, y los documentos de venta fueron firmados por los representantes de la comunidad y por miembros de la comunidad que actuaron como testigos, incluyendo al señor Samuel Chaupe Rodríguez, quien dio su conformidad a la venta. Samuel Chaupe Rodríguez es padre de Jaime Chaupe Lozano, quien, junto a su esposa Máxima Acuña, reclama hoy derechos de posesión sobre el predio vendido por la Comunidad Campesina de Sorochuco hace más de 15 años. El año 2001, Minas Conga S.R.L. transfirió los terrenos de Tragadero Grande a Minera Yanacocha S.R.L., la cual, desde el 2001, desarrolla actividades de exploración en esa zona, como legítima propietaria y poseedora de los terrenos, y sin que ello haya generado reclamo alguno por parte de la comunidad, ni de la familia Chaupe. No obstante, en mayo de 2011 es decir, quince años después de que la Comunidad Campesina de Sorochuco transfirió las tierras a Minas Conga S.R.L.-, Jaime Chaupe Lozano (hijo de Samuel Chaupe Rodríguez) y su familia invadió el predio y empezaron a ocupar ilegalmente estos terrenos que pertenecen a Yanacocha. INVASIÓN DE TERRENOS En mayo de 2011, Jaime Chaupe
Lozano (esposo de Máxima Acuña), denunció a algunos empleados de Yanacocha ante la Fiscalía (de Celendín) por la supuesta destrucción de muros, chozas y corrales que, según señalaba en su denuncia, estaban ubicados en las parcelas vendidas previamente a Minas Conga S.R.L. en los años 1996/97. La familia no presentó evidencia alguna sobre la existencia de construcciones o estructuras en los terrenos. Es importante indicar que en el momento en que Minas Conga adquirió esos terrenos, no existía ninguna estructura en la zona ni tampoco la hubo hasta el día que la familia presentó la denuncia. Por lo tanto, nunca presentaron pruebas de que esa supuesta destrucción efectivamente se realizó. Ante la negativa del Sr. Jaime Chaupe L. y su familia de desocupar los terrenos invadidos, Yanacocha presentó denuncia penal por usurpación en contra de Jaime Chaupe Lozano, su esposa Máxima Acuña Atalaya, Elías Abraham Chávez Rodríguez y otros. Se presentó una denuncia penal en vez de una civil, ya que esta se presentaba como un mecanismo más adecuado para resolver la disputa en cuestión y permitir la construcción del proyecto Conga en la zona.
por temas procesales, ordenando el inicio de un nuevo juicio oral. El nuevo juicio oral se inició en noviembre de 2013, y en agosto de 2014 el Juzgado dictó una nueva sentencia condenando a Jaime Chaupe Lozano y a Máxima Acuña Atalaya a 2 años y 8 meses de pena privativa de libertad suspendida y al pago de una reparación de S/. 5,500 soles. Además, el Juzgado ordenó el desalojo inmediato del terreno invadido. Esta decisión fue nuevamente apelada por la familia Chaupe.
POSESIÓN ACREDITADA La propiedad de Yanacocha sobre los predios en cuestión está acreditada por los documentos de transferencia que son legalmente válidos, que han sido debidamente inscritos, y por varias actuaciones fiscales y documentos que obran en el proceso judicial. Se sostiene que la familia Chaupe ha estado ocupando estos terrenos desde el año 1994, lo que es falso. Ellos mismos han declarado que viven en el caserío de Armacucho (Sorocucho), lo que coincide con la dirección que aparece en sus Documentos Nacionales de Identidad. La propia familia Chaupe ha declarado en el proceso que ingresaron al predio de Yanacocha en el año 2011
1280 AM
R
para construir una vivienda. Tal como se ha indicado anteriormente, en octubre de 2012 el Juzgado Penal Unipersonal de Celendín condenó a Jaime Chaupe Lozano, a Máxima Acuña Atalaya y otros a tres años de pena privativa de la libertad suspendida, por el delito de Usurpación Agravada. La sentencia fue apelada en agosto de 2013 y la Sala Superior Penal de Cajamarca declaró la nulidad de la sentencia de primera instancia emitida en contra de la familia Chaupe Lozano
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
Bardales anuncia electrificación del sector Alzamora Miranda
T
ras el anuncio del alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo de hacer realidad la electrificación del sector Alzamora Miranda, ubicada en el barrio de Pueblo Nuevo, vecinos de la zona expresaron su agradecimiento a la autoridad municipal por dejar listo el proyecto y su respectivo presupuesto para su ejecución. Violeta Díaz, moradora del lugar dijo que desde más de 7 años vienen luchando por lograr la electrificación a favor de las familias que habitan en esta parte de Cajamarca, pero recién ahora el alcalde Ramiro Bardales ha mostrado su interés y ha anunciado hacer realidad este proyecto muy necesario para mejorar la calidad de vida de los moradores del sector. Con el anuncio hecho por el alcalde Ramiro Bardales, damos por hecho su ofrecimiento y estamos seguros que al término de su gestión dejará todo consolidado para que la próxima gestión municipal pueda ejecutarlo sin contratiempos. Por ello agradecemos al alcalde Ramiro Bardales por habernos escuchado y ofrecernos dejar con el respectivo presupuesto este proyecto que tanto necesi-
tamos aquí en Alzamora Mirando, puntualizó Violeta Díaz. Dicho obra fue recepcionada sin observaciones beneficiando a los más de 35 alumnos del nivel inicial que contaran con una infraestructura moderna y segura así lo afirmo la Directora Prof. María Isabel Vigo Calderón quien
agradeció al Sr. Alcalde Ramiro bardales Vigo. Felicitamos al señor Alcalde Ramiro Bardales por todas las buenas construidas durante su gestión a favor del desarrollo de Cajamarca, sabemos que ha puesto el mejor de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de todos los cajamarquinos, enfatizó.
18 DE DICIEMBRE: Día Internacional del Migrante «En el Día Internacional del Migrante, debemos reafirmar nuestro compromiso de establecer sociedades diversas y abiertas que brinden oportunidades y aseguren una vida digna a todos los migrantes.» La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de
mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres. En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración Documento PDF en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración. En su informe a la Asamblea General en octubre de 2013, el Secretario General expuso un ambicioso plan de ocho puntos para lograr «que la migración beneficie» a todos: a los migrantes, a las sociedades de origen y también a las de destino. «La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana», manifestó el Secretario General en sus observaciones.
¡JUSTICIA PARA CUBA! Segundo Matta Colunche Después de 54 años de bloqueo internacional interpuesto por el imperio norteamericano a Cuba (1960-2014), hoy se dio a conocer, en las cadenas internacionales (Telesur, CNN, BBC, y otros), la decisión de los gobiernos de Cuba, a través del presidente Raúl Castro Ruz, y de Estados Unidos, Barack Obama, de retornar las relaciones diplomáticas para poner fin al bloqueo inhumano contra la isla. Como gesto de desprendimiento, Cuba liberó a un espía norteamericano preso en la isla y EE.UU. hizo lo mismo con la liberación de 03 cubanos que mantenía presos desde hace 16 años. Cinco (05) ciudadanos cubanos se encuentran prisioneros en Miami (EE.UU) bajo supuestos actos de espionaje y conspiración para cometer homicidios. Sin embargo en todos los procesos de investigación que se aperturaron a los prisioneros no se les encontró responsabilidad terrorista, al contrario el gobierno revolucionario afirmó que ellos cumplían funciones de contrainteligencia y seguimiento a grupos de exiliados cubanos, para prevenir actos terroristas contra la isla. Los 05 prisioneros recibieron condenas desde 15 hasta 02 cadenas perpetuas. Hoy se anunció la liberación de Gerardo, Ramón y Antonio, los 03 condenados a cadena perpetua. El pueblo cubano, gobiernos y colectivos internacionales hicieron denodados esfuerzos para la libertad y justicia de los injustamente encarcelados. Como represalia política en el 2000 fueron condenados los cinco en cárceles inhumanas. De los 26 cargos que se les imputaban, 24 eran menores y 02 eran graves que implicaba cadena perpetua. Ya en el año 2013 fue liberado René Gonzales quien cumplió su condena en Pennsylvania. Asimismo en febrero de este año (2014) fue liberado Fernando González Llorf tras cumplir su condena de 17 años de prisión efectiva. Después de muchos años ha llegado la luz al final del túnel: los 03 últimos héroes cubanos saldrán en las próximas horas de las celdas yanquis. Reiteramos al igual que en muchas oportunidades nuestra solidaridad internacional con el heroico pueblo de cuba, su gobierno y los hermanos prisioneros políticos. Ojalá, la libertad llegue a todos quienes sufren cárceles injustas en el mundo. Cuba merece nuestra admiración, más de 54 años (1960-2014) sufre de un bloqueo económico determinado por gobiernos del imperio norteamericano. El único “delito” que habría cometido la revolución es defender con dignidad la soberanía e independencia nacional de su pueblo. Este se recrudeció en 1962 cuando el pueblo soberano tomó la decisión valiente de expropiar y nacionalizar las empresas que operaban en su país: “Cuba para los cubanos, la revolución es para el pueblo”. Desde esta fecha EE.UU. impidió a los países del mundo aliados la exportación de medicinas y alimentos para la isla. En 1992 el embargo adquirió carácter de ley. Tan inhumano no podría existir. Cuba sufrió durante muchos años la peor crisis económica de su historia, siendo perjudicados fundamentalmente los niños y ancianos. La fuerza y amor del gobierno y el pueblo de Cuba por su revolución vencieron al terrorismo de Estado Internacional impuesto por el dueño del mundo. Hoy la isla es paradigma de los grandes cambios sociales del mundo (educación y salud de calidad al servicio del pueblo). El gobierno cubano estima que producto del bloqueo internacional, el impacto negativo en su economía es de 90 mil millones de dólares, mientras que de EE.UU. es de 1 200 millones de dólares anuales. La doble moral de los gobiernos norteamericanos se hizo sentir durante 54 años, mientras se comercia con otros estados comunistas como China y Vietnam. Lo expresado hoy por el gobierno norteamericano probablemente sean poses políticas, porque la derecha y los poderosos del mundo jamás perdonarán a un pueblo como Cuba que no se rindió ante ataques y amenazas. La mayoría de países integrantes de las Naciones Unidas condenaron tal embargo. En 1992 el rechazo al bloqueo fue de 59 votos a 46, mientras que por la presión de los pueblos del mundo este aumento en el 2014 de 188 frente a 02 votos (Estados Unidos y su socio: Israel). Los peruanos debemos dar gracias a un pueblo como Cuba, que a pesar de su situación económica miles de médicos se formaron en sus aulas universitarias gratuitamente. Es un ejemplo de solidaridad internacional. Aunamos resultados positivos en la apertura diplomática de dos pueblos que vivieron injustamente confrontados por más de medio siglo: ¡Cuba libertad!
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014
EPOC: enfermedad incurable que da principalmente a fumadores una prevalencia en mayores de 60 años y que puede ser diagnostica desde los 40. En tanto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) prevé que será la tercera causa de muerte en el mundo en los próximos 10 años y que actualmente hay unos 64 millones de personas con el mal. El estudio PLATINO, realizado en países Latinoamericanos, señala que tiene preva-
E
l hábito de fumar es insano y dañino, y trae consigo una serie de males como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un trastorno que afecta los pulmones, es incurable y que deteriora la calidad de vida del paciente. Al inicio aparece con una falta de aire, expectoración excesiva y tos crónica; y a medida que empeora, las actividades cotidianas como subir unos cuantos escalones, pueden convertirse en una tarea difícil. “La EPOC es un conjunto de enfermedades pulmonares cróni-
cas que reducen el flujo de aire al interior de nuestros pulmones dañándolos de forma permanente. Está ligada íntimamente con el consumo de tabaco y en menor grado a la contaminación ambiental, así como también a la inhalación de productos de degradación de biomasa (leña, bosta, carbón, combustible) y a secuelas de la Tuberculosis o bajo peso al nacer”, indicó el Médico Neumólogo, Alfredo Guerreros Benavides. Considerada en nuestro país dentro de las 50 enfermedades de
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
lencia mayor en varones (11.8%) que en mujeres (8.5%) aunque la tendencia de prevalencia en mujeres aumenta. En el Perú, no hay cifras oficiales al respecto, pero la data Latinoamericana la sitúa con una prevalencia e incidencia del 14%, sin embargo lo más grave es que es subdiagnosticada en más del 70% y mal diagnosticada en más del 60% de los casos.
mayor carga, la EPOC no es simplemente la mal denominada “tos del fumador”, sino una enfermedad pulmonar potencialmente mortal que en muchos casos queda sin diagnosticar. “La EPOC es prevenible, pero difícilmente curable. Por ello, es importante el buen diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento. Asimismo, medicamentos innovadores, el dejar de fumar y la rehabilitación respiratoria son la clave para detener su evolución”, detalló el Dr. Guerreros sobre este mal que mantiene
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 Corinthians utilizó a Tite en DVD para provocar al Inter. El equipo de Paolo Guerrero se valió de un diseño ficticio en Twitter para revivir una rivalidad que data del 2009
DEPORTES
·INFANTILES, JUVENILES, MAYORES, MÁSTER HARÁN SU PRESENTACIÓN
MULTIDEPORTES EN INAUGURACIÓN DE COLISEO
FELICES por pertenecer al equipo más popular de Cutervo
ES EL FUTURO DEL FÚTBOL
La inauguración del coliseo multi usos Cápac Ñan presentará diferentes actividades deportivas, una de ellas será el encuentro de vóley entre las selecciones de las Instituciones Educativas Juan XXIII ante La Merced, en básquetbol habrá exhibición de los master, lo mismo se hará en levantamiento de potencia en donde se hará un reconocimiento a Julio Pimentel, también se jugará fútsal. Durante muchos años Cajamarca se vio privada de poder contar con escenarios deportivos que reúnan las condiciones y características mínimas para la práctica de diferentes disciplinas y competencias de alto nivel. Lo que ocurrirá el sábado
20 diciembre a las 10:00 a.m. quedará registrado en la historia de la ciudad de Cajamarca, por fin la población podría ser testigo de la inauguración de una de las obras majestuosas que ha realizado dos gestiones en la municipalidad Marco La Torre y Ramiro Bardales. El coliseo multiusos. El coliseo tiene una capacidad de 8 mil espectadores ofreciendo a la población la práctica de diferentes disciplinas deportivas como es el vóley, basquetbol, futsal, además para el uso de actividades culturales, musicales y danzas con sus áreas de servicios, oficinas administrativas, áreas externas como playa de estacionamiento, tópico, sala vip, cabinas para periodistas, un salón de conferencias, tablero marcador electrónico.
PRIORIZA LIGA DE MENORES En enero “Comerciantes Unidos” presentará lo que será su plan de trabajo para las ligas menores a nivel provincial.
U
no de los puntos claves de los grandes equipos del mundo, es la importancia que se le da a las divisiones menores, ya que es ahí donde está el futuro del fútbol, indicó Aníbal Pedraza Aguilar, presidente del Club Social, Deportivo y Cultural “Comerciantes Unidos” de Cutervo). Estamos realizando coordinaciones con autoridades y empresarios para trabajar de manera profesional las divisiones menores en la provincia. Este trabajo lo hemos hecho desde muchos años atrás, pero solo en la capital distrital, gra-
cias a ello tenemos equipos en las diferentes categorías y hemos alcanzado grandes victorias, la idea es fortalecer este trabajo con niños de los diferentes distritos y comunidades, ya que he podido evidenciar que hay mucho talento en el interior de nuestra provincia y si trabajamos desde ahora para que esos niños puedan aprender algunos conceptos y técnicas básicas del fútbol, en un futuro no muy lejano esos niños llegarán al fútbol profesional. De momento se espera construir una base con unos 200 niños, que vayan superando las diferentes
etapas hasta ponerse la camisa del equipo profesional del “Comerciantes Unidos de Cutervo” y por qué no salir al exterior. El objetivo de todo esto proyecto será que el 2021 se obtengan los primeros resultados, y se tenga un semillero de jugadores sub 14 y sub 16 con talentos distritales, aportando también de esta manera a una mejor sociedad alejada de muchos vicios como el alcohol y las drogas. Para Pedraza Aguilar, la clave será enseñar a combinar los estudios con la práctica del deporte ya que se quieren tener jugadores completos: “El fútbol se juega con los pies, pero también con la cabeza y es por eso que debemos apoyar para que los jóvenes se desarrollen tanto en el aspecto futbolístico como académico”. Puntualizó.
ESCOLARES también inauguran coliseo
SOTIL Y CORRALES A HUANUCO
León se arma Se está armando hasta los dientes. En el 2015 jugará su segunda Copa Sudamericana y esta vez promete hacer historia. Por eso desde ahora se está asegurando con varios refuerzos. Carlos Loncharich, dirigente de León de Huánuco, confirmó a que cinco jugadores ya firmaron contrato por todo el 2015. Se trata de Johan Sotil proveniente de UTC, Amilton Prado y Manuel Corrales formaron parte de Inti Gas, UTC. Gustavo Stagnaro jugó por San Simón y Danny Sánchez jugó por Willy Serrato de Segunda División. “Ya tenemos todo arregla-
dos con ellos y aún estamos evaluando otros nombres más para hacer una buena campaña el próximo año”, declaró Loncharich. También están en lista. Además de estos cinco refuerzos, León de Huánuco quiere contar con Luis Guadalupe y Rainer Torres. Hoy se reunirían con ellos, pero ambos jugadores también tienen ofertas de otros clubes. Están afuera. Rolando Chilavert, técnico de León de Huánuco, ha viajado a Paraguay para evaluar a tres refuerzos, cuyos nombres prefiere mantener en reserva. Eso sí, un extranjero con el que esta semana cerraría trato es César Valoyes, quien este año jugó por UTC.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 TAMBIÉN TIENE NUEVO UNIFORME Y MASCOTA
Inti Gas cambió a Ayacucho FC Multifacético. El Inti Gas de Ayacucho cambiará de nombre desde el próximo año, para lograr un mayor compromiso en sus hinchas, se sientan más identificados con el equipo y así logren llenar el estadio Ciudad de Cumaná para que lo rivales sientan la localía, pero lo curioso son las veces que van haciendo esto. Ya van seis. Desde su fundación, el equipo que ahora actúa en Ayacucho, ha cambiado varias veces de nombre y ahora sólo está a unas cuantas firmar para hacerlo otra vez. Ahora será Ayacucho FC, el ex presidente y dueño Rofilio Neyra tiene que firmar para darle la autorización al nuevo mandamás, Rolando Bellido Aedo de hacer efectivo el cambio. Ayacucho FC, será el nuevo nombre de Inti Gas Deportes para la próxima temporada, así lo decidió la dirigencia para que el club se sienta más identificado con su ciudad. Para este cambio de nombre, los directivos del Ayacucho F.C. encabezados por su presidente, Rolando Bellido Aedo, decidieron hacer una ceremonia. En esta reunión, se realizó un concurso para conocer la nueva camiseta y mascota del equipo ayacuchano. La premiación estuvo a cargo del director de la Escuela de Bellas
Artes de Ayacucho, Claudio Martínez y diseñador gráfico, Álex Huamán. Los ganadores de este certamen fueron, Edgar Sabastizagal Orellana, quien obtuvo el premio al mejor diseño de la mascota y Ángeles Oré Bautista, quien ganó en mejor indumentaria deportiva. La próxima temporada, Ayacucho F.C. únicamente participará en el campeonato local. El Inti Gas nació en el San Luis, y era conocido como Olímpico San Luis, el equipo logró el ascenso a Copa Perú y cambió de nombre a Olímpico Somos Perú. Pero, en el 2006, siempre surgen alianzas y no fue la excepción. Se unieron con Aurora Miraflores, por para prestarse jugadores y se llamaron Olímpico Aurora Miraflores. Los gasíferos tuvieron problemas y empezaron a jugar en la selva del Perú y se bautizaron como Loreto FC. Dos años más tarde, llegó el congresista Rofilio Neyra, quien tomó las riendas del club y le puso Inti Gas Deportes. Así se ganó el ascenso y el derecho de jugar en Primera División, aunque primero jugaron en Lima e Ica, durante su estadía en Segunda División.
TENDRA pista de atletismo y cancha de fútbol con material sintético
DICEN QUE SERÁ PARA EL 27 DICIEMBRE
Postergan inauguración de estadio Municipal
P
ara el 13 de diciembre estaba programada la inauguración del Estadio Municipal, ubicado en la prolongación de Revilla Pérez de esta ciudad, sin embargo, todo cambió por la demora en la culminación de los trabajos en el campo de fútbol. Resulta que la empresa ganadora en instalar el grass sintético, una franja del campo de fútbol de más de 1,000 metros cuadrados, aún no ha
comenzado los trabajos. Esto generó que las autoridades municipales reprogramen la inauguración del escenario para el 27 de diciembre. No obstante, nada asegura que para esa fecha se concluya las obras, que incluye, además, la señalización con grass blanco. Lo cierto es que la actual gestión quiere irse dejando habilitado este escenario, al igual que el coliseo multiusos que se inaugurará el 20 de diciembre.
Sin embargo, el alcalde Ramiro Bardales aseguro que de todas maneras se inaugura el estadio antes de terminar su mandato. “Nos atrasamos algunos días por causa de los proveedores y la nueva fecha es para el 27 diciembre, esto depende del contratista que ha tenido algunos inconvenientes, pero con plena seguridad se va inaugurar estadio Municipal”, manifestó el Alcalde provincial Ramiro Bardales.
ASÍ LLEGA FUERZA MINERA A LA FINAL DE LA COPA PERÚ
Sale el campeón AYACUCHANOS se renuevan
SAN IGNACIO, BAMBAMARCA Y CAJAMARCA BUSCAN CLASIFICAR
Final de la Copa Federación Este viernes se juega la gran final de la copa Federación Regional en Cajamarca con los partidos de vuelta correspondientes a la etapa del Clausura. Los encuentros se jugarán en el estadio Héroes de San Ramón. Los ganadores se clasifican a
la siguiente fase a jugarse en Piura como representantes de Cajamarca. En los partidos de ida Champagnat perdió 1 – 2 ante San Ignacio y FC Estudiantes Cajamarca venció a Señor de los Milagros de Bambamarca
Fuerza Minera de Puno recibe este domingo en puno a Sport Loreto de Pucallpa en el partido de vuelta por la gran final de la Copa Perú. Unión Fuerza Minera bajo el mando de Leonardo Morales, ex asistente técnico de Julio César Uribe en la Universidad San Martín, se coronó como campeón de la Región VIII. Fundado el 28 de septiembre del año 2010, proveniente del distrito de Putina, departamento de Puno, espera lograr el ansiado sueña de subir a Primera División. El equipo llegó a los octavos de final de la Copa Perú, tras
ser Campeón de la Etapa Provincial de San Antonio de Putina, tras clasificar a la Etapa Nacional en 2013, Subcam-
peón de la Etapa Departamental de Puno y finalmente campeón de Región VIII por sorteo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK