“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2589 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Yanacocha busca
elmercuriocajamarca@yahoo.es
·Empresa recibió a 26 usuarios del canal Quishuar para dialogar sobre la supuesta afectación a sus derechos de uso de agua procedente de la quebrada Encajón.
diálogo con pobladores
de Quishuar
COMERCIANTES RECHAZAN DECISIONES DE BURGOMAESTRE BAÑOSINO
Palomino en problemas
·Dirigentes aseguran que buscan el diálogo pero autoridad no les hace caso. Solo los buscó para votos en campaña.
ACTUALIDAD
Cajamarca será líder en atención a gestantes
ACTUALIDAD
Inicia licitación de 7 obras por más de S/. 2 millones CMYK
LOCALES
02 Trujillo: matan a dos hermanos por tráfico de tierras. Integrantes de 'Los Pájaros' dispararon más de 10 veces contra sus víctimas que eran dirigentes vecinales de Alto Trujillo.
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
Taylor Swift, la mujer más hot del mundo en 2015 según "Maxim". Cantante brilló en la reciente gala de los premios Billboard, a la que acudió junto al DJ Calvin Harris
Zapatel: Cajamarca será líder número de atención a gestantes
· Las mujeres deben ser orientadas en su vida sexual y establecer cundo quedar embarazas y cuántos hijos tener. Nadie está imponiendo cifras, pero las mejores decisiones son cuando hay conocimientos previos, y se brinda esa oportunidad de información oportuna.
·Carlos Zapatel Gordillo, titular de la Dirección Regional de Salud Cajamarca
¿
Cuál es el objetivo de la Semana Saludable y Seguro? Mostar los pasos que deben seguir las gestantes para mantener un embarazo saludable y tener hijos sanos y fuertes. El trabajo es antes, durante y después de la gestación. Es un acompañamiento con protocolos establecidos. La “Semana de la Maternidad Saludable y Segura” busca sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general, en la participación de la maternidad sin riesgos. ¿Qué debe tomarse en cuenta? Por ejemplo que las gestantes deben recibir como mínimo 6 atenciones durante la gestación y ser evaluadas por los especialistas para tener un embarazo sin complicaciones y un bebé sano. Se les debe descartar enfermedades como anemia, el Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida (VIH), sífilis, hipertensión, diabetes, cáncer de mamas y de cuello uterino entre otras. ¿Se habla de antes del embarazo incluso? Sí. Las mujeres deben ser
orientadas en su vida sexual y establecer cundo quedar embarazas y cuántos hijos tener. Nadie está imponiendo cifras, pero las mejores decisiones son cuando hay conocimientos previos, y se brinda esa oportunidad de información oportuna. ¿Y cuándo la madre da a luz? Todas las madres que dan a luz y sus hijos recién nacidos, son cubiertos en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS), siempre y cuando no cuenten con otro seguro. ¿Se difunde mucho la idea de los controles? Toda mujer embarazada debe asistir a controles periódi-
cos con el fin de que el especialista se asegure que todo va bien tanto para la madre como para su hijo. Estos chequeos se llaman controles prenatales y son de suma importancia para el bienestar de la mujer embarazada y su hijo. Mediante el control prenatal, el especialista puede vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. Los controles prenatales se realizan generalmente en el primer, segundo y tercer trimestre de embarazo, aunque el médico puede ordenar más controles si lo ve necesario para vigilar que el embarazo transcurra sin contratiempos.
FACTORES DE RIESGO · Obesidad, edad de la madre, consumo de alcohol, cigarrillo y drogas. · Antecedentes personales como diabetes, hipotiroidismo, enfermedad cardiaca, respiratoria o renal, infecciones urinarias, infecciones de transmisión sexual, entre otras. · Antecedentes familiares y cirugías previas. · Antecedentes obstétricos: historia de embarazos previos, cirugías de orden obstétrico, tratamientos por esterilidad y enfermedades y complicaciones en los embarazos anteriores. · Anemia, hipertensión, infecciones urinarias.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Efectivos recuperan mototaxi robada Personal de Serenazgo acudió al llamado de los vecinos de la zona del Km 02, Carretera a Pariamarca, La Paccha Alta, quienes reportaron que en el lugar se encontraba una mototaxi abandonada. Los agentes del orden acudieron al lugar y efectivamente encontraron una Mototaxi Torito, color rojo y blanco, marca Bajaj, de placa 6637-6M, constatando que dicho
vehículo había sido desmantelado y posteriormente abandonado. Los serenos procedieron a revisar la unidad, hallando en su interior la llave de contacto y una tarjeta única de circulación, además se encontraba sin llantas ni espejos laterales. La Mototaxi fue trasladada a la Dependencia Policial DEPROVE para las investigaciones pertinentes de acuerdo a ley.
03 05
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
NOTICIAS
¿Es falsa la carta de Alan García a la juventud del aprismo? Prensa de ex presidente negó autoría de misiva difundida ayer, donde crítica a Humala. Omar Quesada dijo que era verdadera
Estudiantes UPAGU participan de concurso interamericano de derechos
humanos en EEUU · En Cajamarca es la única universidad que tendrá la oportunidad de competir con más de 100 equipos de 27 países diferentes.
C
on el propósito de internacionalizar cada una de las facultades, generar entre sus estudiantes diversas experiencias académicas y fortalecer su aprendizaje, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UPAGU, estará participando Del 17 al 22 de mayo de la "20ª Edición del Concurso Interamericano de Derechos Humanos", organizado por la American University Washington College of Law y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el estado de Washington en los Estados Unidos. Cabe destacar, que para po-
der formar parte de este concurso, las alumnas de los últimos ciclos de la Facultad de Derecho, Raquel Villanueva y Miluska Huamán, tuvieron que formar parte de un riguroso concurso que se realizó de manera interna, con un caso hipotético en el que se involucró a estrictos jueces. “Estos eventos nos permiten alcanzar un nivel totalmente diferente, estamos compitiendo con las mejores universidades del mundo. Nuestras alumnas están preparadas para este tipo de concursos, hasta la fecha siguen preparándose con un abogado es-
pecialista en Derechos Humanos de la comisión Andina de Juristas”, indicó El Decano de la Facultad de Ciencias políticas, Dr. Juan Carlos Díaz Sánchez El Concurso Interamericano de Derechos Humanos nació como una forma de capacitar a futuros abogados y durante las últimas 19 ediciones se ha logrado capacitar a más de 2600 estudiantes y representantes de las facultades de más de 270 universidades provenientes de más de 40 países de distintas partes del mundo, así como crear una red de interrelaciones entre los ex-participantes que ahora trabajan en ONGS locales, nacionales o internacionales, oficinas de Gobierno dedicadas a los derechos humanos, así como también en la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Yanacocha busca diálogo con pobladores de Quishuar En la víspera, Yanacocha recibió a 26 usuarios del canal Quishuar para dialogar sobre la supuesta afectación a sus derechos de uso de agua procedente de la quebrada Encajón. A pesar del ataque realizado por algunos usuarios contra efectivos de la Policía Nacional que resguardaron las oficinas de Los Eucaliptos, que incluso demandó la presencia de la señora fiscal Sandra Bringas, al final se establecieron los temas de agenda para iniciar el diálogo. Sin embargo, estos temas de agenda han sido desestimados por los mismos usuarios del canal Quishuar durante una reunión realizada el sábado 16 de mayo en el caserío Aliso Colorado, la misma que fue liderada por el señor Francisco Rojas Chilón, presidente del canal. En esta reunión se estableció no aceptar ningún documento de Yanacocha y realizar mañana martes 19 una movilización al tajo La Quinua. Yanacocha no ha afectado ningún derecho de uso de agua proveniente de la quebrada Encajón. La empresa cumple, desde hace varios años, con las entregas de agua en la quebrada, manteniendo los flujos identificados en los Estudios de Impacto Ambiental de la zona. Su calidad y cantidad son regularmente vigiladas por la Comisión de Monitoreo Participativo de Canales (COMOCA) de la cual el canal
Quishuar forma parte. Es necesario indicar que las demandas de los usuarios del canal Quishuar están orientadas, principalmente, a exigir oportunidades contractuales para empresas de dicha comunidad. Respecto a esta demanda, Yanacocha ha señalado que las oportunidades contractuales se otorgarán en la medida que se desarrollen nuevos proyectos y siguiendo los procedimientos concursales. Yanacocha reitera su voluntad de mantener un diálogo permanente sobre los temas de agenda acordados en la reunión del 14 de mayo, siempre en favor de la paz social de Cajamarca. Y señala, una vez más, que no aceptará ser presionada a dar concesiones a través de actos de fuerza contra sus empleados y contratistas o sus instalaciones.
Frustran robo en vivienda Alrededor de las tres de la mañana, de ayer, un joven estudiante con visibles síntomas de ebriedad terminó arrestado en el interior de una vivienda, ubicada en la Av. Atahualpa N° 594. Nestor Francisco Lezama Abanto (52), propietario del inmueble agraviado, fue quien dio aviso a los Efectivos de Serenazgo, manifestando que cuando su esposa estaba en el interior del domicilio, escuchó ruidos extraños en el segundo nivel y los ladridos de sus canes alertando la presencia de un sospechoso. El intervenido, identificado
como Milton Llanos Cruzado (25), habría ingresado a la vivienda trepándose por el poste de alumbrado público ubicado a un costado de la casa, encontrando además las lunas rotas de una de las puertas. El sospechoso quien en todo momento negaba su mal actuar, fue trasladado a la Dependencia Policial de la I Comisaría PNP, quedando en el lugar para las diligencias de ley juntamente con el denunciante quien además refirió que gracias a la oportuna intervención de los serenos, el facineroso no logró su cometido de robar nada.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Más allá de la política Por Rolando Arellano Hoy, luego del mensaje del presidente Ollanta Humala que anuncia la postergación del proyecto de Tía María, se aplica más que nunca la historia, que ya conté aquí hace algunos años, de aquel camión que yendo cargado de mercancías se atasca ligeramente al pasar por un túnel. Estando la carga muy alta, al chofer le quedan tres opciones. La primera, quejarse con las autoridades y esperar a que amplíen el túnel. La segunda, disminuir la altura desechando muchas de las mercancías que lleva, resignándose a perderlas. La tercera, buscar opciones imaginativas para llegar al otro lado rápidamente y sin perjuicio. En nuestros días pareciera que la mayoría de conductores empresariales tomamos la primera opción. Cualquier gerente que nos lee recordará que hoy nuestro tema principal de conversación son los problemas de la economía, ligados inmediatamente a la situación política, a la que sindicamos como gran responsable. Después de ello, lo usual es decir “el gobierno debería arreglar la situación, pues para ello pagamos impuestos” o, en el caso de los más pesimistas, decir que debemos resignarnos a esperar al 2016. De allí hablamos de fútbol y seguimos actuando como siempre, esperando a que las autoridades agranden el túnel. Una buena cantidad optamos por la segunda opción. Bajamos precios, disminuimos inversiones en publicidad, paramos proyectos que habíamos emprendido y hasta despedimos personal. Probablemente, varias de esas acciones son necesarias, pues las épocas duras hacen ver que podemos ser eficaces con menor gasto. Pero es probable que con algunas estemos dejando de vender y perdiendo competitividad, sobre todo frente a empresarios más osados, que, en lugar de disminuir las mercancías que llevan, comienzan a buscar soluciones diferentes. Solo algunos van por la opción creativa, buscando nuevas formas de crecer, nuevos mercados y nuevas formas de venta y servicio. Muchos de estos son gerentes imaginativos y con experiencia en verdaderas crisis, como las tantas que vivimos hace años en el país. Otros son personas acostumbradas a competir en ambientes de crecimiento menor donde la flexibilidad es imperativa, como los de muchas de las empresas extranjeras que llegan al país. Redistribuyen la carga, eliminan los empaques superfluos, descargan una parte y regresan por ella, o buscan caminos alrededor del túnel. Pero no se quedan paralizados por el entorno económico o político.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Permisos Un señor pide permiso para una fiesta, pero no le dan. Otro vecino hace fiesta y nadie le dice nada. Eso se llama: tenemos amigos importantes en el municipio distrital de “muy lejano”. Así es la vida.
Protestas Las protestas están a la orden del día. La protesta contra un alcalde palomo pasa a la historia. Pasan esos duros momentos. Pare eso quieren ser alcaldes para luego terminar mal vistos y nada queridos.
Siguen apareciendo por uno y otro lado los hijos negados y no reconocidos de distinguidos hombres. Parece que se autoridad es más que un afrodisiaco. Bueno, las ganancias son cuantiosas, será por eso el amor.
Defensor Un señor bajito, morenito y bastante desagraciado es el escudero de su papi. No sabe que hacer por defender lo indefendible, se desespera, da la vida por amor. Qué triste que seas tan arrastrado.
Algunas autoridades se ganan tremendos problemas por falta de buen tino. El complejo no necesita refacción alguna.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Hijos
Complejo… complejo problema
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Nos cuentan que llegó a una oficina edil una verdadera belleza. No llega por sus títulos, sino porque es amiguita de un importan funcionario edil. Algunas nacen estrelladas con la belleza. La belleza lo es todo.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Belleza
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 19 DE MAYO DE 2015 ¿Facebook Messenger tendrá juegos? Facebook está en diálogo con varios desarrolladores para incluir juegos a su servicio de mensajería
Reducen pena a violador de niño porque menor "es homosexual". La decisión judicial que recorta a la mitad la condena al violador de un niño de 6 años ha indignado a los argentinos
Comité de turismo rural comunitario beneficia a pobladores de Cajamarca A propuesta de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca y del Programa Nacional de Turismo Andino de Sierra Exportadora, se conformó recientemente del Comité de Gestión del Turismo Rural Comunitario (TRC) en dicha región.
E
l objetivo de este Comité será contribuir desde las zonas rurales, al desarrollo de un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económicosocial de Cajamarca. El trabajo del Comité consistirá en promover acciones orientadas a descubrir las potencialidades turísticas que tiene Cajamarca en su zona rural y desarrollar actividades de manera planificada con las poblaciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo la “cultura rural” un componente clave del producto. La titular de la Dircetur, Fiorella Rodríguez Espinoza, afirmó que el Gobierno Regional de Cajamarca busca convertir a su región en un destino turístico de carácter auténti-
co, competitivo y sostenible; por ello se impulsarán proyectos de inversión pública que fortalezcan el desarrollo turístico de Cajamarca, y los emprendimientos productivos que puedan generarse alrededor de las nuevas rutas turísticas que se implementarán. Por su parte, el especialista del programa nacional de Turismo Andino de Sierra Exportadora, Víctor Hugo Bullón, dijo que en el marco de las acciones que realizará el Comité de Gestión del TRC, Sierra Exportadora es un aliado estratégico que contribuirá promoviendo, fortaleciendo y consolidando los emprendimientos que permitan insertar la oferta turística de las zonas alto andinas de la región cajamarquina, al
mercado nacional e internacional. “Nuestro trabajo se basará en la revaloración de su cultura andina y en el emprendimiento de sus comunidades, como fuente generadora de productos y servicios turísticos con enfoque de mercado”, detalló. Sierra Exportadora afirmó que realizará un trabajo arti-
culado con la Dircetur Cajamarca, que preside dicho Comité, y con los demás miembros que lo integran, estos son: la Dirección Desconcentrada de Cultura, (DDC), la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Municipalidad Distrital de Baños del Inca, Cámara Regional de Turismo (Caretur), Información y Asistencia al Turista
(Iperú) y la Asociación de Guías Profesionales en Turismo (Aguiptur). Por último, se informó que el miércoles 20 de mayo se reunirán los integrantes del Comité de Gestión TRC Cajamarca, con el objetivo de priorizar las rutas turísticas y elaborar el Plan de Acción para su desarrollo, siguiendo los lineamientos del TRC.
Palomino, el pueblo te repudia Los ambulantes que expenden sus productos en el las afueras del frontis del Complejo Turístico de Baños del Inca para mostrar su rechazo a la decisión del burgomaestre bañosino, de cerrar la puerta principal a este lugar turístico, situación que les perjudica en sus ventas. De acuerdo a los manifestantes, el alcalde pretende realizar algunas mejoras en la puerta principal, pero hasta el momento los mencionados trabajaos no se inician y no se entiende cuáles son los motivos. Por ello los manifestantes exigieron la pronta reapertura de la puerta principal, pues históricamente es el ingreso al mencionado complejo turístico, ahora los visitantes debe ir has-
ta el denominado Remanso para ingresar, lo cual resulta incongruente, pues por este lugar se debe caminar una mayor distancia para llegar a los pozos témales. El alcalde distrital Teodoro Palomino Ríos indicó que en sesión de Concejo se conformó una comisión para dialogar con los comerciantes, pero la comisión aún no emite su informe respectivo y es probable que la comisión no haya llegado a acuerdo alguno con los ambulantes. Sobre el cierre de la puerta principal al complejo termal Baños del Inca aseguró que existe un proyecto para realizar las mejoras del caso y se tiene un presupuesto de 15 mil soles
aproximadamente, proveniente de las arcas del complejo. Además señaló que como primera propuesta se pidió a los comerciantes trasladarse temporalmente al interior del Remanso, pero ellos se resistieron, pues se aferran a la idea de permanecer en el mismo lugar. En tanto uno de los dirigentes de los comerciantes aseguró, que ellos están continuamente buscando el diálogo, pero no pueden hablar con el alcalde Teodoro Palomino, quien habló de ordenar el comercio, pero hasta el momento no se llega a ningún acuerdo, dado que el alcalde está actuando de manera unilateral.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
España: Mafia quería obligar a inmigrante a vender su riñón. La policía desmanteló al clan serbio "los Radosavljevic", que ofreció US$ 7.000 a un marroquí por el órgano
José Luna despide a sus tres 'asesores fantasmas' tras denuncia. Mediante un comunicado, Solidaridad Nacional informó que José Luna acusa una traición a su confianza por parte de empleados
DDCcelebra el “Día de 2 LuegoCajamarca Internacional de los Museos” meses reabren
C carretera en
ada 18 de mayo, desde 1977 se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Museos, por lo que la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca tiene programadas distintas actividades en relación a esta importante fecha, con el fin de concienciar al público Cajamarquino en general sobre el papel de los Museos en el desarrollo integral de la sociedad, siendo también una excelente oportunidad para propiciar la revaloración de éstos como espacios de cultura y educación. Entre las actividades programadas, los días 07 y 08 de mayo se realizaron el taller “Rol social del Conjunto Monumental Belén” y el Conversatorio “Arte Contemporáneo”, ambos dirigidos por la Museógrafa, Teresa Arias Rojas; Especialista en Museología del Ministerio de Cultura. El lunes 18 de mayo a las 9:00 A.M. se desarrollará el Pasacalle “Museos para una sociedad sostenible” (Punto de encuentro: Patio Principal del Conjunto Monumental Belén / Jr. Belén 631) asimismo, los
participantes formarán parte del concurso de dibujo “Mi pieza del museo favorita” y por la tarde, a las 4:00 p.m. se inaugurará la exposición de la Pieza Histórico- Artística del mes, en la Iglesia Belén. Además, en esta oportunidad, como en todos los 18 de mayo, el ingreso a los museos es libre. Del 18 al 22 de mayo, a partir de las 10:00 A.M y 4:00 P.M. se tiene programado “Clases de historia en el museo” las cuales se desarrollarán durante los recorridos por el Conjunto Monumental Belén, a cargo de especialistas de la Dirección de Cultura – Cajamarca por lo que se hace la invitación a centros educativos de los diversos niveles, a empresas, a asociaciones, a academias, y a todos los interesados, a no desperdiciar la oportunidad de aprender más de nuestro Patrimonio Cultural y aprovechar de esta oportunidad para recibir clases de historia en los museos administrados por la Dirección Desconcentrada de Cultura - Cajamarca. Por su parte la Sub Gerencia del Centro Histórico de la Mu-
Cutervo
Destacados tablistas nacionales se suman a comunidad online #CONECTADOSPERÚ Gabriel Villarán, Analí Gómez, Miguel Tudela, Álvaro Malpartida, entre otros miembros de la Selección Nacional de Tabla, protagonizarán un reality que mostrará en varios episodios el camino que siguieron para lograr vivir del deporte que más les apasiona. Como parte de su compromiso de apoyo al deporte y a la difusión del talento nacional, Claro y Black Sheep presentaron la segunda etapa de la comunidad online #CONECTADOSPERÚ. Este año el proyecto, que
durante el 2014 llevó a un grupo de skaters a recorrer muchas ciudades del país a bordo de una casa rodante, presentará un reality que será transmitido en una serie de episodios online y contará con la participación de los integrantes del equipo peruano de surf campeón mundial en los ISA World Surfing Games. El reality será protagonizado por: Gabriel Villarán, Analí Gómez, Miguel Tudela, Vania Torres, Álvaro Malpartida, Miluska Tello, Joaquín Del Castillo y Leilani Aguirre.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
nicipalidad Provincial de Cajamarca, tiene programado para el día martes 19 de mayo a partir de las 9:00 A.M. “Talleres sobre Patrimonio Cultural” dirigido a Docentes de diferentes Instituciones Educativas, en el Ex Palacio Municipal (Jr. Cruz de Piedra 613). Con esta perspectiva y en el
marco de esta celebración, realzamos el trabajo interinstitucional conjunto que se está desarrollando con la Sub Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, institución con la que se coordinó la realización de las actividades antes mencionadas, y así lograr
reconocer a los Museos como espacios o instrumentos de valoración de la diversidad cultural, de la memoria de los pueblos, y de la creación artística, cuyo objetivo principal de su creación es contribuir a la cultura y la educación de las poblaciones de los territorios que los albergan.
Inicia licitación de 7 obras por más de S/. 2 millones Pasada la etapa de declaratoria de emergencia y superados problemas administrativos y financieros, la actual administración municipal liderada por el alcalde Manuel Becerra Vílchez, inició el proceso de licitación de 7 obras, las que serán ejecutadas con una inversión de 2 millones 366 mil 143.61 nuevos soles. El Gerente de Infraestructura de la Municipalidad de Cajamarca, Javier Arroyo Ruiz, detalló que dentro de este paquete de obras se encuentra una referida a la instalación de agua potable en el caserío de Corisorgona y otras 6 referidas a pavimentación de calles en diversos sectores de la ciudad. Así tenemos la pavimentación del pasaje La Rivera, en el sector 10 San Antonio, pavimentación del Jr. Ucayali entre los
Jirones Sullana y Huánuco, pavimentación del Jr. San Marcos entre el Jr. Misión Bautista y la Av. Nuevo Cajamarca, pavimentación del pasaje peatonal del el Km. 10 de la carretera Cajamarca – Bambamarca hasta la trocha al sector Montecillo en Porcón Bajo, pavimentación del pasaje San Gerónimo entre los Jirones Miguel Carducci y Chanchamayo, barrio Chontapaccha y la pavimentación de la calle Santa Ana, circundante al mercado del centro poblado de Choropampa, distrito de Magdalena. Javier Arroyo, señaló que estas obras dependen netamente de la gestión del alcalde Manuel Becerra, y ya fueron convocadas se encuentran en el sistema nacional de contrataciones y adquisiciones del Esta-
do, cuyas bases fueron elaboradas con exigencias mínimas con la finalidad de tener la participación de todos los empresarios locales, cumpliendo requisitos mínimos, pero que garanticen la calidad y transparencia en la ejecución de las obras. El funcionario de la MPC fue enfático al señalar que a diferencia de gestiones anteriores ahora se está garantizando la transparencia del proceso, de acuerdo a lo establecido por el alcalde Manuel Becerra.
07
MARTES 19 DE MAYO DE 2015 El 31 de mayo vence plazo para registrar estudios de empleados. De no hacerlo, empresas locales recibirán multas de entre el 5% y el 10% de 6 a 10 UIT, recordó la CCL
Policía capturó a joven sicario implicado en caso Oropeza. Jhairo Torres Cáceres de 18 años es considerado uno de los sicarios implicados en el caso Gerald Oropeza
En Sucre convocan a talleres sobre presupuesto participativo
Vecinos de Shudal se benefician con sistema de agua potable La obra iniciada en el mes de diciembre del 2014, demandó la una inversión de más de 600 mil 900 nuevos soles, convirtiéndose así en un sueño hecho realidad, tal como lo señalaron los dirigentes y pobladores de la zona.
D
espués de varios años de larga espera, vecinos de la Asociación de Vivienda “Bartolomé Novoa”, del caserío Shudal son los beneficiados con el nuevo sistema de agua potable y letrinización, inaugurado por la Municipalidad provincial de Cajamarca con la presencia de dirigentes comunales y pobladores de la zona. La inauguración de este nuevo sistema de agua potable y letrinización estuvo a
cargo del regidor César Chalán Murrugarra en representación del alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez, quien destacó el interés de la actual gestión por dotar de servicios básicos a los sectores vulnerables de la población, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes. “En representación del alcalde Manuel Becerra hago entrega de una obra muy importante para la salud y el bienestar de la pobla-
tificación y acreditación de los agentes participantes, sus responsabilidades, el cronograma de las diferentes acciones del proceso de presupuesto participativo. Así como todas las precisiones sobre el equipo técnico que está encargado del referido proceso. En ese sentido, el Concejo del Municipio de Sucre ha creído conveniente desarrollar cinco talleres descentralizados, los mismos que se pondrán en marcha en diferentes comunidades del distrito donde se identificará los principales problemas, escuchar las propuestas de los agentes participantes y priorizar proyectos de inversión para el próximo año y solucionar parte de la problemática diagnosticada.
ción. Con agua potable desde la municipalidad estamos contribuyendo a desterrar enfermedades gastrointestinales y otras infecciones que afectan a la población cuando consume agua no tratada” sostuvo el regidor César Chalán. Por su parte, dirigentes el Presidente del Comité de Gestión del sistema de agua potable, Luciano Minchán Vásquez, hizo público su agradecimiento al alcalde Manuel Becerra por esta importante obra. Igual opinión tuvieron vecinos beneficiados con el nuevo sistema de agua potable, coincidiendo en que ahora por fin dejarán utilizar agua sin tratar, como lo venían haciendo hasta hace poco, inclusive afectando a su modesta economía al tener que comprar agua en cisternas para su consumo diario.
1280 AM
R
Sucre, Celendín (Por: Eler Alcántara Rojas) En cumplimiento de la Ley de Reforma Constitucional y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, el Gobierno Distrital de Sucre conjuntamente con el Consejo de Coordinación Local (CCL), convocó a la población sucrense a participar del Proceso de Presupuesto Participativo del año próximo. En dicho proceso podrán participar organizaciones públicas y privadas del distrito de Sucre, ciudadanos debidamente organizados y autoridades elegidas democráticamente en las elecciones pasadas. A través de la Ordenanza Municipal N° 006-2015A/MDS se establecieron todos los mecanismos de iden-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
De Tía María a Conga 2 Por Pedro Tenorio
Defensoría intervienen ante robo en programa Juntos La Defensoría del Pueblo solicitó a la Fiscalía Superior Penal de Cajamarca tipificar como delito de peculado doloso en su modalidad agravada a la sustracción ilícita y sistemática de fondos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos), denunciado en la víspera.
L
a Fiscalía de Cajamarca investiga a un grupo de empleados del Banco de la Nación (BN) de esa región quienes estarían involucrados en la sustracción de fondos destinados a beneficiarios del programa Juntos. Según la carpeta fiscal N° 2082014, los denunciados utilizaron sus códigos individuales para sustraer y apropiarse del dinero procedente del mencionado programa social, falsificando operaciones de retiro de los beneficiarios. Dichas sustracciones fueron desarrolladas en forma sistemática entre el 2013 y parte del 2014, por un monto aproximado de un millón de nuevos soles.
“La investigación debe considerar que los fondos sustraídos tenían innegable carácter público, por pertenecer a una empresa también de naturaleza pública; estos recursos les habían sido confiados en custodia a los procesados en razón de su cargo. Por ello, cumpliéndose los requisitos exigidos en el artículo 387 del Código Penal, corresponde que sean investigados como responsables del delito de peculado en su modalidad agravada”, afirmó Agustín Moreno, jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca. En ese sentido, el funcionario afirmó que el bien jurídico vulnerado no tiene relación con el delito de apropiación ilícita,
que indican los procesados; ni de hurto agravado, como lo sugiere el Poder Judicial. Por el contrario, la protección jurídico-penal que debe garantizarse es la no lesividad de los intereses patrimoniales de la administración pública, y evitar el abuso del poder para quebrantar los deberes funcionales de lealtad y probidad, los cuales son propios del delito sugerido. “Los hechos cobran mayor relevancia pues se afecta el correcto funcionamiento de la administración pública, situación que se ve agravada porque las personas actuaron en su condición de servidores públicos, y por razón de su cargo tenían bajo su custodia el dinero destinado a un programa social”, subrayó el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega. Por otro lado, las particularidades del presunto delito (tiempo en que se produjo, el monto sustraído, las personas involucradas, entre otras) sugieren una planificación previa, que debe ser debidamente esclarecida en la investigación para los fines consiguientes.
16 de mayo del 2015.- No se confundan: lo que el Perú vivió en estas últimas 72 horas no ha sido un compás de espera para saber si Tía María era viable, sino qué tan capaces son nuestras autoridades para hacer cumplir la ley e imponer el Estado de Derecho. Finalmente se confirmó que ello esencial en todo país que aspira al desarrollo- es una quimera más para el Estado peruano y sus gobernantes. Lo peor es que con esto se cancela -al menos por buen tiempo- toda posibilidad de impulsar nuevos proyectos mineros, esenciales para el tesoro y el financiamiento de los programas sociales. Cualquier inversionista extranjero tendría que estar orate si creyera que con turbas violentas tomando plazas, agrediendo a ciudadanos inocentes, asesinando policías y paralizando la actividad económica de toda una provincia y región, todavía es un buen negocio apostar por el Perú. Sin embargo, tras lo dicho por el Presidente y la Southern -que anunció una pausa de 60 días para despejar las dudas al proyecto-, lo cierto es que aquí no solo se postergó Tía María sino que nació un Conga 2 para Ollanta Humala, dado que se cumplieron una cadena de acontecimientos -calco y copia de lo ocurrido en Cajamarca a fines de 2011- y ni el jefe de Estado ni sus asesores políticos fueron capaces de anticipar los riesgos y plantear una estrategia que los neutralizara. Ciertamente este pésimo manejo de la crispación política con asidero medioambiental no es nuevo. El Baguazo (2009) en el gobierno de Alan García y otras asonadas violentas como el Arequipazo (2002) durante la presidencia de Alejandro Toledo evidencian un grave problema estructural del que Humala y compañía no son únicos responsables, pero sí continuadores. Costará mucho superar esta crisis, que amenaza la competitividad económica, y sobre todo el financiamiento de muchos programas sociales clave. ¿Y ahora, Nadine?
Elmer Campos es el ganador de elecciones internas El militante aprista Jorge Arroyo Reto, en declaraciones a la prensa local, señaló que luego de las apelaciones respectivas, el tribunal nacional del partido Aprista, resolvió declarar como ganadora a la lista del médico Elmer Campos, esto luego que se presentaran algunos problemas en las mesas de Chota, Santa, Cruz y Celendín. Jorge Arroyo aseveró que en las próximas horas ya se debe oficializar la resolución por par-
te del Tribunal Nacional, el cual es presidido por Mercedes Cabanillas, dando a conocer que luego de evaluar las apelaciones presentadas decidieron Elmer Campos será el próximo secretario general del APRA en Cajamarca. Cabe mencionar que la otra lista fue presidida por Luis Azabache, cobre quien dijo Jorge Arroyo que las divergencias en cuanto al proceso electoral es natural este tipo de jornadas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
electorales, pero al final queda el compañerismo, porque todos apoyan a quienes fueron elegidos y en esta ocasión no tiene por qué ser diferente. Además recordó que se anuló la mesa de Pulán por los diferentes inconvenientes que se presentaron y realizando el cómputo necesario, da como ganador a Elmer Campos, quien probablemente en los próximos días anunciará la fecha de su juramentación. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
Educación Inicial celebra 84 aniversario xión, impulsar espacios de socialización y difundir la importancia de la educación integral de niños y niñas menores de 06 años; la Dirección Regional de Educación Cajamarca con directiva N°06-2015-GR-CAJ /DRE CAJ-DGP-EEI norma la organización y desarrollo de actividades en torno al 84 aniversario de la Educación Inicial el Perú y la Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca con oficio N° 058-2015 ejecuta.
L
a Ugel-Cajamarca programó diversas actividades para conmemorar el 84 aniversario de la educación inicial en nuestro país, cuyo programa fue presentado a la colectividad cajamarquina el lunes 18 de mayo en una conferencia de prensa ofrecida por el director de la Ugel, Yone Asenjo
Calderón, y la especialista de Educación Inicial, Carmen Díaz García. En el evento, el director de la UGEL-Cajamarca Mg.Yone Asenjo Calderón, ratificó la necesidad primordial de los docentes de educar con responsabilidad a los niños que representan el futuro del país, protegiéndolos y
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
Las actividades se realizarán del 18 al 25 de mayo a cargo de las especialistas de educación inicial la Ugel Cajamarca y docentes de este nivel educativo de la provincia, en coordinación con la Dirección Regional de Educación. Se programan concursos de proyectos innovadores, Presentación de Talentos y Talleres Lúdicos de expresión grafico-plástica, festival de juegos tradicionales, cuenta cuentos y otros.
enseñándoles a amar a su familia y convivir en paz,esta no es una semana de festejos solamente, es también de reflexión sobre nuestra labor para con los niños y si los niños(as) están logrando los objetivos trazados en este año,por ello y con el objetivo de promover espacios de refle-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 19 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
Leao Butrón: “Nos podemos arrepentir mucho de lo que pasó”. Leao Butrón, arquero de Alianza Lima, habló afirmó que el equipo se llenó de “impotencia”
DIRIGE A UTC CON TODO Y MULETAS
Amor al fútbol Edwin Arévalo es un entrenador de fútbol, es cajamarquino y fue llamado para dirigir a UTC ante Unión Comercio. Tiene enyesado el pie derecho, sin embargo, esto no ha representado un problema para el decidido hombre dirija por primera vez al “Gavilán norteño”. Ayudándose con muletas, el técnico cajamarquino Edwin Arévalo dirigió el fin de semana su primer partido oficial en el Torneo
Apertura del Fútbol Profesional Peruano y fue en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca ante la escuadra de Unión Comerció obteniendo un triunfo por 4 a 2. Arévalo estuvo en la zona técnica ayudando a “Pepo” Salas entrenador interno impedido de dirigir porque no tiene título. Arévalo se paró casi todo el partido y pudo avanzar varios metros por su zona, observando el accionar y dirigiendo a su equipo.
CUENTA con título de entrenador de fútbol
ESTÁ CANSADO UTC tiene 6 puntos
A SEGUIR CELEBRANDO
UTC choca con sullaneros
L
a Asociación Deportiva de Fútbol Profesional programó la sexta fecha, en donde uno de los lances atractivos será el que juegue UTC ante Alianza Atlético en el estadio Coloso de la Frontera en Piura, mañana miércoles, a las 11:15 a.m. Por su parte Alianza Lima visitará a Sport Loreto en Pucallpa y Universitario recibe al FBC Melgar en el Monumental.
A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN DE LA 6° FECHA DEL TORNEO APERTURA. MARTES 19 ·Estadio Heraclio Tapia (Huánuco) 1:15 pm León de Huánuco vs Juan Aurich ·Estadio Huancayo 5:45 pm Sport Huancayo vs U. César Vallejo ·Estadio Monumental 8:00 pm Universitario vs FBC Melgar MIÉRCOLES 20 ·Estadio Coloso de la Frontera (Piura) 11:15 am Alianza Atlético vs UTC ·Estadio IPD de Moyobamba 1:15 pm Unión Comercio vs Ayacucho FC ·Estadio Alberto Gallardo 3:30 pm Sporting Cristal vs Cienciano ·Estadio Garcilaso de la Vega (Cusco) 3:30 pm Real Garcilaso vs D. Municipal ·Estadio Aliardo Soria Pérez (Pucallpa) 8:00 pm Sport Loreto vs Alianza Lima Descansa: U. San Martín
Rossel: “Siento el trajín de los partidos” El goleador de UTC Víctor Rossel, afirmó que el equipo siente el “trajín” de los partidos cumulados acumulados en el Apertura que se juega el sábado, domingos y a mitad de semana. “Venimos de jugar semana a semana y en lo personal estoy cansado jugamos en cancha sintética también somos seres humanos y se ve a la hora del partido. Este es un equipo que se conformó tarde pero son
23 guerreros que hemos venido a esta ciudad tan bonita para mostrarnos y para que este equipo consiga grandes cosas. Entrenar todos los días en cancha sintética y la seguidilla de partidos también somos seres humanos”, dijo Rossel. UTC marcha en el puesto 10 de la tabla del Apertura con 6 puntos, ganó el domingo ante Unión Comercio como local 4 – 2, mañana miércoles vuelve a jugar y enfrentará en Piura al elenco del Alianza Atlético de Sullana.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 19 DE MAYO DE 2015 CHAMPAGNAT CAMPEON COPA FEDERACION SUB 13
Festejo estudiantil El elenco del Deportivo Champagnat se coronó campeón en la categoría 13 años del campeonato Copa Federación al imponerse 1 – 0 a UNC Cajamarca en la final que se jugó el último fin de semana en el estadio Municipal Revilla Pérez. La escuadra de Fernando Correa tuvo que bregar mucho para súper a un difícil rival que le hizo la parada y pudo llevarse el título, sin embargo Cham-
pagnat con mejor fortuna supo mantener la ventaja hasta el final y llevarse el título en su categoría. Este título le permite a Champagnat clasificar a la fase interdistrital y tiene que eliminarse con el campeón de la Copa Federación en Baños del Inca, encuentro que se jugará el próximo domingo en el estadio Municipal.
PLAZA DE ARMAS CAMPEÓN Y EL TAYAL SUB CAMPEÓN EN JESÚS
Brillan por primera vez
E
l Distrito de Jesús ya tiene a sus representantes para la etapa Provincial de la Copa Perú 2015 y son los elencos de Plaza de Armas como campeón y Deportivo El Tayal sub campeón que brillan por primera vez en el fútbol jesuitas y ahora esperan seguir haciéndolo en la provincial de la Copa Perú. El profesor Víctor Marcial Ayala Villanueva fue el artífice para que después de cuatro años la afición jesuita vuelva a gozar y vivir el fútbol macho. Ahora el reto de los dirigentes es reforzar sus equipos y hacer que Jesús siga siendo protagonista en la Copa Perú.
JUVENIL UTC UN AÑO MÁS EN LA PROVINCIAL OTRO título más para sus colores
RESERVA DE UTC CAYÓ 2 – 0 ANTE COMERCIO
Marcha de caída UTC volvió a perder en Reserva y marcha de caída en el Torneo Apertura de Reserva. Fue el equipo de Unión Comercio que se impuso 2 – 0 a UTC en el estadio Héroes de San Ramón por la quinta fecha del campeonato. Estos son los resultados: Juan Aurich empató 1b – 1 con San
Martín. Cienciano 1 – 0 a Universitario. Deportivo Municipal 3 – 0 Sport Huancayo. César Vallejo 0 – 0 León Huánuco. Ayacucho FC. 1 – 2 Sporting Cristal. FB Melgar 3 – 1 Sport Loreto. UTC 0 – 2 Unión Comercio. Alianza Lima 1 – 0 Real Garcilaso. Descansó Alianza Atlético.
Pos. Equipo PJ PG PE PP DG PTOS 1 Melgar 5 5 0 0 14 15 2 Deportivo Municipal 5 5 0 0 12 15 3 Ayacucho FC 5 3 0 2 6 9 4 Universitario 5 3 0 2 5 9 5 Sporting Cristal 4 4 0 0 0 9 6 Cienciano 5 2 2 1 2 8 7 Alianza Lima 5 2 2 1 1 8 8 Sport Loreto 5 2 1 2 1 7 9 Unión Comercio 4 2 0 2 3 6 10 Real Garcilaso 5 1 1 3 -5 4 11 Sport Huancayo 5 1 1 3 -10 4 12 César Vallejo 4 0 3 1 -2 3 13 San Martín 5 0 3 2 -6 3 14 UTC 5 1 0 4 -9 3 15 Juan Aurich 4 0 2 2 -2 2 16 León de Huánuco 5 0 2 3 -10 2 17 Alianza Atlético 4 0 1 3 -7 1
Defensor Baños del Inca vuelve con todo Tradicional club es reflotado por conjunto de empresarios y vecinos bañosinos. Inician nuevo proyecto que comenzará con participación del club en la Liga de Segunda División de su distrito. Uno de los equipos con mayor tradición en la provincia y el más popular del distrito de Baños del Inca participará en el campeonato de Segunda División gracias a la comunión de un grupo de vecinos entusiastas que han puesto en marcha un proyecto serio. El último sábado se reunieron para bendecir su indumentaria deportiva y brindaron un agasajo a los jóvenes que vestirán los colores del renovado Defensor Baños del Inca. En la reunión, los dirigentes manifestaron su satisfacción por el nuevo proyecto que no solo busca éxitos deportivos sino brindarles la oportunidad de practicar una actividad sana a adolescentes y jóvenes para evitar que caigan en la delincuencia y el pandillaje. El nuevo estratega del equipo bañosino será el reconocido entrenador José Marín quien tiene como objetivo
AHORA el objetivo es campeonar en la provincial
primario el ascenso a Primera División. La dirigencia del club la conforman Jacinto Albines Dioses, como presidente; Juan Carlos Morales Pajares, vicepresidente; Arrido Sagástegui Correa como secretario; César La Torre Pajares como tesorero; Juber Morales Pajares y Carlos Muñoz Silva son los vocales mientras que Martín Chávez Veintimilla y Javier Muñoz Silva fi-
guran como delegados. “Queremos revivir este club tan querido en Baños del Inca, hemos puesto un granito de arena un conjunto de vecinos con el fin de darle a los jóvenes la oportunidad de hacer deporte sanamente y alejarse de los malos hábitos, además claro buscamos también triunfos deportivos” señaló Jacinto Albines Dioses presidente del club.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes UTC A LA CONQUISTA DE SULLANA
A seguir celebrando
Defensor Ba帽os del Inca vuelve con todo Inician nuevo proyecto en Segunda Divisi贸n CMYK