19 12 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2487 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES Protestan contra ley laboral juvenil ·Los jóvenes de Cajamarca rechazan imposición del gobierno de la gran transformación.

PROMOTORAS DE PRONOEI PROTESTARON EN EL FRONTIS DE LA UGEL CAJAMARCA

·Exigen el aumento de propinas de 332 soles al sueldo mínimo y la entrega oportuna de sus pagos.

S/. 300 SOLES POR 1 MES DE TRABAJO POLICIAL

Intenta suicidarse en el Qhapac Ñan

ACTUALIDAD

Organizan muestra fotográfica de Cajamarca

CMYK


LOCALES

02 Facebook: post de mujer sobre Ayotzinapa es polémica en México. Karina Dimayuga Rodríguez escribió en su muro de Facebook "ojalá que nunca aparezcan esos 43 disque estudiantes"

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

Southern Copper: Se aprobó EIA para ampliar la mina Toquepala. La ampliación de esta unidad le permitirá a Southern Copper incrementar su producción en 100 mil toneladas anuales

Hoyos: Invaden La fotografía Cumbemayo

nos muestra ese lado especial de las personas, de los hechos, del paisaje

¿

Ha organizado una exposición fotográfica?

Es la quinta oportunidad que tengo de organizar una exposición de esta naturaleza. Es gratificante poder mostrar a la población las fotografías de Cajamarca en diferentes etapas de la reciente historia. ¿Qué le impulsó ser fotógrafo? Siempre amé la fotografía, hubo esa inclinación por las cámaras, por registrar los hechos, los personajes, el paisaje. Además, tuve la suerte de contar con el apoyo y logre comprar buenas máquinas, ir a la par con la tecnología. ¿Cuántos años dedicados a esta profesión? Cincuenta y tres años. ¿Más que Bodas de oro? Sí, más años que Bodas de Oro. Toda la vida la he pasado dedicado a la fotografía. ¿Siempre a la vanguardia? Claro, en toda profesión uno debe estar en constante actualización, hay novedades, mejores cámaras, lentes, ahora con la fotografía digital incluso se requiere de la computadora, programas, son otros los equipos para los laboratorios fotográficos, otras las exigencias.

Llegamos al dilema ¿qué es mejor la fotografía digital o la analógica? La analógica sin duda. Uno tiene esa dedicación para trabajar la fotografía, era más compromiso incluso, pero los tiempos cambian y hay que estar siempre con los avances, no podemos estancarnos. ¿Aquello que más le ha motivado fotografiar? De todo. La verdad que he realizado retratos, fotografías de paisajes, fotografías de personajes, de hechos en Cajamarca como el carnaval, sus reinas, su corso, patrullas, las fiestas como las cruces de Porcón, o la celebración de Corpus Christi, el arribo de Presidentes de la República. En fin, creo que cada momento tiene su toque especial. Fotografía no solo los acontecimientos a nivel social, también de la historia personal de sus clientes Sí. Cuando fotografío a una pareja de novios, cuando hay un bautizo, o una celebración por cumpleaños, uno se convierte en testigo de momentos que marcan la vida de las personas, capta esas imágenes de momentos muy especiales y significativos para las familias.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· EDULFO HOYOS TORRES, conocido como “Rochester”, por el cartel en su estudio fotográfico. Rochester es la marca del material fotográfico que utilizaba.

¿Cada momento es único? Sí, y la fotografía permite captar esos acontecimientos. Usted ha tomado fotos del paisaje urbano de Cajamarca a lo largo de estos años ¿Cómo ha visto el cambio de la ciudad y su expansión urbana? Es labor de las autoridades, pero creo que debieron hacerse mejoras y proyecciones en los cerros. Han depredado el valle, y se atacó muchos espacios que debían ser protegidos, hubo un crecimiento sin control de la ciudad y eso es evidente. La ciudad es de todos y debe tenerse cuidado sobre cómo crece, como avanza. ¿El fotógrafo se hace y nace? Sin duda se nace con esa vocación, a veces uno tiene la oportunidad y logra dedicarse a la fotografía. Hay fotógrafos profesionales muy buenos, pero también mu-

chos aficionados que tienen esa capacidad y ese buen criterio para captar la imagen precisa. Algunos creen que son fotógrafos solo por la cámara, solo por la calle tomando fotos, o por sacar su celular, pero ello no significa que sean fotógrafos. ¿Abundan las fotos pero no los fotógrafos? Estoy convencido de ello.

Hay muchas fotos, pero no hay calidad en ellas. Son pocos los que sienten la fotografía y se comprometen. ¿Cuál ha sido la más grande satisfacción personal que la ha dado la fotografía? Saber que hago lo que me gusta, y sobre todo que lo hago bien. Saber que una persona se siente contenta con el trabajo que hago, llena de orgullo.

LA FRASE ·Sin duda se nace con esa vocación (de fotógrafo), a veces uno tiene la oportunidad y logra dedicarse a la fotografía. Hay fotógrafos profesionales muy buenos, pero también muchos aficionados que tienen esa capacidad y ese buen criterio para captar la imagen precisa. Algunos creen que son fotógrafos solo por la cámara, solo por la calle tomando fotos, o por sacar su celular, pero ello no significa que sean fotógrafos.

EL RETO ·En toda profesión uno debe estar en constante actualización, hay novedades, mejores cámaras, lentes, ahora con la fotografía digital incluso se requiere de la computadora, programas, son otros los equipos para los laboratorios fotográficos, otras las exigencias.


03

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 Southern Copper: Se aprobó EIA para ampliar la mina Toquepala. La ampliación de esta unidad le permitirá a Southern Copper incrementar su producción en 100 mil toneladas anuales

Escolares dicen que se perdieron en cerros por hacer fogata. Los adolescentes varones y mujeres rescatados indicaron que querían reunirse por ser su último día de clases

· Pero creo que debieron hacerse mejoras y proyecciones en los cerros. Han depredado el valle, y se atacó muchos espacios que debían ser protegidos, hubo un crecimiento sin control de la ciudad y eso es evidente. La ciudad es de todos y debe tenerse cuidado sobre cómo crece, como avanza.

Ministerio de Agricultura

Autoridad Nacional del Agua

Autoridades Administrativas Administración Local Del Agua VI Marañon de Agua Cajamarca

AVISO OFICIAL No. 019 – 2014 – ANA – AAA MARAÑÓN (VI) - ALA.C Cajamarca, 09 de diciembre de 2014

Se hace de conocimiento, que ante esta Administración Local del Agua Cajamarca, el señor CATALINO HERAS SONAC ha presentado el Expediente No. 124942 – 2014 – ALA.C, de fecha 14 de Octubre del presente año, en el cual solicita Aprobación de Estudios de Aprovechamiento Hídrico para la Obtención de Licencia de Uso de Agua superficial de las fuentes de Agua denominadas Manantial El Chimchango y la Quebrada Carualoma, para el proyecto “ C O N S T R U C C I Ó N D E L S I S T E M A D E A G U A P O TA B L E CARUALOMA – EL CHIMCHANGO DEL SECTOR URUBAMBA III DISTRITO Y PROVINCIA DE CAJAMARCA”, dichas fuentes se encuentran ubicadas en el Sector Urubamba, distrito de Cajamarca, la Obra ha sido diseñada para captar en total 0,15 l/seg. siendo el punto de captación los manantiales ubicados en las siguientes coordenadas UTM (DATUM WGS 84).

MANANTIAL

COORDENADAS UTM WGS 84

EL CHIMCHANGO

NORTE 9204997

ESTE 770596

QUEBRADA CARUALOMA

9204992

790569

Sistema de referencia WGS 84, Zona 17S

Se realiza la presente publicación para los fines de ley, en el sentido que aquellos que se consideren afectados, podrán presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), en nuestras oficinas ubicadas en el Jirón Ayacucho No. 501 - Distrito de Cajamarca, Provincia y Región Cajamarca.

· La verdad que he realizado retratos, fotografías de paisajes, fotografías de personajes, de hechos en Cajamarca como el carnaval, sus reinas, su corso, patrullas, las fiestas como las cruces de Porcón, o la celebración de Corpus Christi, el arribo de Presidentes de la República. En fin, creo que cada momento tiene su toque especial.

Atentamente, ING. JOSÉ YGNACIO SANDOVAL MARTÍNEZ ADMNISTRADOR LOCAL DE AGUA

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Mirando el largo plazo Por Piero Ghezzi

Este 2014 ha sido un año de menor crecimiento, pero que deja también algo bueno para la economía peruana: reformas muy importantes para nuestro desarrollo a largo plazo en áreas claves como educación y salud. Paradójicamente, la desaceleración generó el clima adecuado para impulsar avances en otras áreas fundamentales, como la reciente reducción del Impuesto a la Renta. En cuanto a la diversificación productiva, la caída en los precios de las materias primas subrayó la necesidad de una canasta exportadora más variada. En el último CADE, 75% de los participantes reconoció el rol del Estado al respecto. El menor crecimiento favoreció también la simplificación administrativa y mejoras en la regulación, pilares del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). En este último aspecto, el Gobierno dinamizó la inversión mediante la simplificación de los procedimientos, permisos y contrataciones del Estado. Produce, en particular, contribuyó con las mejoras en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social. Estas medidas son necesarias, pero insuficientes para la diversificación. Por ello adoptamos otras, por ejemplo, las mesas técnico-ejecutivas (sectores público y privado) para las actividades forestal y acuícola, dos potenciales nuevos motores de la economía. Buscamos intervenciones del Estado en infraestructura, regulación, etc., que aumenten la productividad de estos sectores. Esperamos medidas para el primer trimestre del 2015, y la creación de nuevas mesas. El proceso implica mayor coordinación entre entidades del sector público, y la institucionalización del diálogo público-privado. Paralelamente, incentivamos la investigación y desarrollo e innovación empresarial (I + D + i). Nuestro gasto total en investigación y desarrollo es 0,12% del PBI, un sexto del promedio de América Latina, y un veinteavo del promedio de la OCDE. Nuestro déficit en I + D + i es posiblemente tan grande e importante como en educación. Para cerrarlo, trabajamos con programas de transferencia tecnológica y con incentivos fiscales al I + D + i.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Chef Antes ser cocinero no era negocio de ricos, ahora es la carrera del futuro. Hay de todo, y no todos llegan al poder ni al éxitos, algunos solo venderán su frito con cebiche en las esquinas de la ciudad. No todos se pueden alucinar chef.

Cultura La cultura requiere de escenarios propios, de lugares adecuados. Esperemos que haya más trabajo en la promoción de la cultura. Se necesita impulso y sobre todo, se requiere compromiso con el arte en todas sus manifestaciones.

Carnavales Los carnavales están cerca, muy cerca, y necesitamos celebrar esta fiesta a lo grande. No dejemos que estas fiestas carnavaleras nos sorprendan, celebremos sin parar. Total, solo se vive una vez, y hay que gozar la vida…navidad es para fingir reflexión.

Ecológicos Defendemos el medioambiente en las protestas pero arrojamos de todo a los cauces. Por favor, prediquemos con el ejemplo, los ríos no son basurales.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Da rabia que una profesora de nivel inicial, incluso titulada solo pueda ganar 300 soles por su trabajo en un centro de educación no escolarizado. Por favor, más respeto para el maestro, que no puede vivir de mendigo.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Parece que se convierte en negocio ser cliente de los programas de inclusión social de un animal bueno para nada llamado Presidente. No cabe duda que se eligió al más genial de la mentira, al más arrastrado al poder…sabemos elegir, de eso no cabe duda.

Profesores

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Pensiones

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Hay unas 269.000 toneladas de plástico flotando en los océanos. Investigadores analizaron los cinco puntos principales en donde se reúne la contaminación superficial en los mares

S/. 300 soles por 1 mes de trabajo Se han realizado manifestaciones en diferentes oportunidades sin embargo, no tuvieron una respuesta favorable.

D

ecenas de promotoras educativas del Programa No Escolarizado de Nivel Inicial (PRONOEI) protestaron en el frontis de la sede institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajamarca. A fin de exigir el aumento de propinas de 332 soles al sueldo mínimo y la entrega oportuna de sus pagos. Según indican las manifestantes trabajan cinco horas, durante 20 días al mes, están a cargo de 25 a 30 niños, desarrollan trabajo tal como una profesora de nivel

inicial, sin embargo reciben 332 soles como propina (porque no se puede llamar sueldo a esa suma de dinero). Señalaron además que desde hace siete años no ve un aumento en sus propinas, situación que se agrava porque muchas de las promotoras no son de la zona, ya que no hay personas que quieran enseñar a los niños como indica el programa. Las profesoras también reclaman el pago oportuno de su dinero y que este debe darse desde marzo y no a partir de abril, como ocurre.

· La imagen lo dice todo. Falta mucho en educación, empezando por respetar a los trabajadores.

EDUCACIÓN: ¿MOTOR DE DESARROLLO? ·Los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (Pronoie) se han desarrollado por décadas años en el país. Sin embargo, la que debería una celebración se ve empañada por los reclamos de quienes están encargadas de aplicar estos programas y no reciben un sueldo por su trabajo. ·Las promotoras reclaman porque durante estos años el Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, nunca destinó un presupuesto adecuado para los Pronoei. Ellas solo perciben 332 soles como propina. · La protesta continúa. Las promotoras y madres de familia expresaron su rechazo al mal trato y pésimo salario

·Además de esta situación, las promotoras, muchas de ellas docentes tituladas o estudiantes con formación superior, los Programas No Escolarizados de Educación Inicial son aplicados en condiciones inadecuadas. ·Los niños menores de 5 años estudian en locales comunales o ambientes precarios y sin el material educativo necesario. Se pide que el Estado se preocupe por atender económicamente a este grupo olvidado dentro del sector Educación.

PRECISIONES ·Programa no escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI). Los inicios de PRONEI radican en un esfuerzo por ofrecer una alternativa de atención a niños y niñas que no tienen acceso a una educación formal, reconociendo la importancia del rol educador que tiene la comunidad de las zonas rurales y urbanas marginales. ·En 1965 en la ciudad de Puno, se gestó el primer programa, en una acción de promoción social por 21 jóvenes campesinos. Los wawa wasis- wawa uta, fueron las primeras casas de niños de comunidades quechuas y aymaras, organizadas para atenderlos junto con sus madres, como una forma de protección y de atención a sus necesidades básicas. Con el apoyo de CARITAS y del Ministerio de Educación, los wawa wasis o PRONOEI, fueron extendidos a nivel nacional. · La mirada perdida tras un libro. Al parecer se habla mucho de educación, pero no siempre hay buenos resultados.

·La cobertura actual incluye niños y niñas de 3 a 5 años de zonas urbano marginales y rurales del todo el país. Opera a nivel nacional y dentro del sistema escolar del nivel de Educación Inicial en la alternativa de atención no escolarizada. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

EE.UU - Cuba: 55 años de conflicto en una línea de tiempo. EE.UU. y Cuba pasaron por tensiones que incluyeron Intentos de golpe, prohibiciones de viaje y embargos comerciales

EE.UU.: Ejecutado más joven es declarado inocente tras 70 años. George Stinney Jr. tenía solo 14 años cuando murió en la silla eléctrica. Lo acusaron del asesinato de dos niñas

Jóvenes protestaron contra la ley laboral juvenil · Los jóvenes de Cajamarca salieron a las calles, ayer en la noche, con el fin de protestar contra la nueva 'Ley Laboral Juvenil', la cual ha causado bastante polémica en los últimos días.

U

na convocatoria, realizada en facebook, llama a todas las personas a salir a reclamar contra esta nueva norma, que busca regular las condiciones de trabajo de los jóvenes entre 18 a 24

años. Según la nueva 'Ley Laboral Juvenil', bautizada como la 'Ley Pulpín', los jóvenes no recibirán varios beneficios, como gratificaciones, bonificaciones, utilidades, cts, y tendrán vacaciones solo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

por 15 días. Sin embargo, la norma busca dar una mayor oportunidad de trabajo a los jóvenes que no cuentan con experiencia laboral, y solo tienen estudios secundarios, técnicos o truncos. La concentración fue en la Plaza de Armas. Además, hubo concentraciones y manifestaciones similares en otras ciudades a nivel nacional. VOTARON A FAVOR, PERO AHORA SE ARREPIENTEN La nueva 'Ley Laboral Juvenil' fue aprobada el pasado

jueves 11 con 68 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones. Esta nueva norma no solo contó con el apoyo de la bancada oficialista, sino de algunos grupos opositores, como por ejemplo Concertación Parlamentaria. Sin embargo, este grupo parlamentario, el cual incluye a los congresistas apristas, está promoviendo un proyecto de ley para la derogatoria de la norma. A pesar de la gran polémica por este “arrepentimien”, ninguno de los con-

gresistas quiso declarar sobre por qué el cambio de posición, a pesar de apoyar la norma y no pedir su revisión. Luciana León, Elías Rodríguez y Javier Velásquez Quesquén, del partido aprista, votaron a favor de la 'Ley Laboral Juvenil', pero ellos no recibieron el apoyo de su líder Alan García. El ex Presidente de la República protestó en contra de esta norma y pidió, a todos los grupos parlamentarios, derogarla porque atenta contra los derechos de los jóvenes trabajadores.


07

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 Argentina: Calor y lluvia provocan ataques de peces carnívoros. Estos peces de agua dulce, de la familia de la piraña, hirieron a más de 70 personas el año pasado en dicho país

Policías y serenos se enfrentaron en frontis de municipio. El problema ocurrió hoy en Trujillo. Agentes pedían al municipio provincial el abono de la gratificación de diciembre.

MPC impulsa Festival Gastronómico del cuy

CONTRA LEY DEL EMPLEO JUVENIL · El Perú se ha comprometido, en el marco del derecho Internacional y en su Constitución, a proteger y garantizar los derechos de las personas trabajadoras, con igualdad de oportunidades y sin discriminación. El derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación forman parte de los fundamentos de los derechos humanos y debe también garantizarse a las personas, incluyendo las y los jóvenes. · La Convención Iberoamericana de la Juventud señala enfáticamente que las personas jóvenes tienen derecho a “la igualdad de oportunidades y trato en lo relativo a la inserción, remuneración, promoción y condiciones en el trabajo” y que “deben gozar de iguale s derechos laborales y sindicales a los reconocidos a todos los trabajadores”. · La protección de la persona joven en el ámbito laboral no es privativa del Derecho Internacional. Nuestra propia Constitución establece en su artículo 23 que “ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador”. Este mandato debe ser interpretado en una dimensión individual (en la relación empleador/trabajador), pero también en una dimensión social, por la cual las políticas públicas de promoción o regulación del empleo no pueden menoscabar los derechos constitucionales, como el derecho a una remuneración equitativa (igual trabajo, igual remuneración) o el acceso igualitario a los beneficios sociales.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) a través de la Gerencia de Desarrollo Económico viene impulsando el desarrollo del Festival Gastronómico en base a cuy con motivo de las próximas fiestas de navidad. Este festival se realizará mañana sábado a partir de las 10:00 horas en el pasaje Peatonal de la cuadra 6 del Jr. Belén, según anuncio hecho por los organizadores de esta actividad en conferencia de prensa. La organización del evento está a cargo de la institución especializada en gastronomía “Inka Cheff” de esta ciudad, con el apoyo de la Municipalidad de Cajamarca, la Asociación Los Andes de Cajamarca, ALAC, la Dirección Desconcentrada de Cultura, con el auspicio de AFIDEC, la Tropic

rente de Desarrollo Económico y Promoción de la Inversión de la comuna local. Esta será una excelente oportunidad para que la población conozca las distintas recetas elaboradas con carne de cuy –alimento rico en proteínas- para incorporarla en la cena navideña, o en otros momentos de celebración por las fiestas de fin de año, expresaron los organizadores.

Mujer intenta suicidarse tomando raticida La reacción oportuna de los efectivos del serenazgo de Cajamarca, logro salvarle la vida a una mujer, que intentó quitarse la vida tomando raticida, tras esconderse en los servicios higiénicos del puente peatonal en el complejo Qhapac Ñan. Ayer al promediar la 01:00 de la tarde, los agentes de serenazgo que patrullaban por la zona, se percataron de la extraña actitud de la mujer, que caminaba entre llantos y lamentos por las afueras del complejo municipal, llevando en las manos dos sobres de raticida y luego ingresó a los servicios higiénicos.

1280 AM

R

Band, ADERS Perú, Grupo de Danzas PUKAYSONKO, Oveja Negra-Fotografía y la Beta Radio. El objetivo es promover la preparación y degustación de platós cajamarquinos en base a cuy, así como dar la oportunidad a los asistentes de disfrutar de un sano esparcimiento a través de la presentación de danzas, música y productos artesanales, señaló Wilber Limay Campos, Sub Ge-

Al presumir algo sospechosos, los agentes aguardaron su retorno sin embargo, luego de varios minutos fueron a ver lo que pasaba y encontraron a Edita Rebeca S.D (35), natural

de Cajamarca, consumiendo el veneno para ratas marca Klerat, que había mezclado con un poco de agua, según dijo afligida por problemas familiares.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

19 DE DICIEMBRE: Día Internacional del Hombre

E

l Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra el 19 de noviembre. Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad.1 Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster , profesor de la Unversidad de MissouriKansas y luego popularizado mundialmente desde el año 1999. Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y una Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró "una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros" y se mostró interesada en cooperar. También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo tienen en cuenta y organizan actividades. Pero, pese a lo anterior, hasta el momento el apoyo de dicha entidad no se ha concretado oficialmente. Esa es una de las razones por la que este día posee un nivel de reconoci-

miento aún mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene incluso carácter oficial en muchos países. En noviembre de 2009, el Dr. Teelucksingh y otros miembros del Comité de Coordinación DIH formalmente ratificaron los principales objetivos del Día Internacional del Hombre con la idea de proteger sus valores centrales y ofrecer un punto de referencia fiable para los futuros celebrantes. Los «pilares» del Día Internacional del Hombre son: Promover modelos masculinos positivos; no sólo estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora,

que viven vidas dignas y honradas. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente. Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual. Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial

Denuncian que alcalde pretende cobrar S/. 72 mil por gratificación de navidad Nuevamente el regidor Herman Bueno, denunció una probable irregularidad que se está gestando en la comuna local, esta vez la denuncia es directamente contra el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, quien pre-

tendería cobra más de 72 mil soles por gratificaciones. Según el concejal, la ley de presupuesto que se publica todos los años, precisa claramente el monto que debe recibir los funcionarios electos, cuyo monto varía entre 300 o

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

400 soles, pues eso varía de acuerdo al costo de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). De igual forma detalló que quienes pueden cobrar un salario completo, son aquellas personas que lo acuerdan con la patronal en un pacto colectivo, lo cual no ha pasado en este caso. Herman Bueno también dijo que en la comuna provincial de Cajamarca, los gerentes han cobrado un salario completo por gratificación, lo cual no les corresponde. También recordó que el burgomaestre Ramiro Bardales, hace un tiempo atrás cobró un monto por el mismo concepto, pero luego de la denuncia que interpuso ante el Jurado Nacional de Elecciones, por ser causal de vacancia, a Bardales no le quedó otra cosa devolver lo cobrado.

¿CAÍDA U OPORTUNIDAD? Por Beatriz Merino

Al momento de escribir este artículo, el precio del barril de petróleo ha llegado a 58 dólares, casi la mitad de lo que costaba hace seis meses. Muchas empresas petroleras en el mundo tendrán que revaluar sus proyectos de exploración y explotación, empezando con los que tienen su “precio de equilibrio” por encima de los 70 dólares por barril. Esta caída drástica del precio del crudo beneficia al Perú porque somos importadores de petróleo, a pesar de tener inmensas reservas en nuestras cuencas geológicas. En el 2013, nuestro país gastó 3.355 millones de dólares en importar crudo. Si el precio sigue a la baja, como parece que seguirá, el próximo año podremos ahorrarnos la mitad de ese dinero y los consumidores de gasolina y diésel se beneficiarán con un precio menor de los combustibles, así como las industrias cuyas maquinarias funcionan a diésel. Sin embargo, nadie ha señalado lo que vamos a perder en regalías e impuestos: no hay que olvidar que más del 80% de los ingresos por regalías en el Perú vienen del sector hidrocarburos. Pero quedarnos en este análisis cortoplacista sería de una miopía extrema. El desarrollo económico de un país necesita de un pensamiento lúcido, capaz de proyectarse en el futuro hacia el objetivo deseado. Ningún país del Primer Mundo ha logrado su desarrollo sin colocar la energía en un lugar prioritario de su estrategia política. Veamos solo un ejemplo: Corea del Sur. Después de la crisis del petróleo de la década de 1970 causada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y no teniendo los coreanos ese recurso en su territorio, los líderes políticos entendieron que no llegarían al ansiado desarrollo si no aseguraban su suministro de energía. Así, en 1979 forman la Compañía Coreana Nacional del Petróleo (KNOC, por sus siglas en inglés) con el propósito declarado de “asegurar el estable suministro de petróleo para el desarrollo y mantenimiento de las industrias y la energía de los hogares”. Esta compañía produce petróleo y gas en Rusia, Kazajistán, Canadá, Golfo Pérsico, Indonesia, Libia, Nigeria y hasta en el Perú, teniendo reservas de 600 millones de barriles de crudo y 10 billones de reservas de gas. Es así como Corea aseguró la energía necesaria para convertirse en un país desarrollado y una de las más grandes economías del mundo. El Perú debe decidir, a una escala estratégica, qué hacer con sus reservas de petróleo. Podemos decidir no luchar por nuestra autonomía energética y convertirnos en importadores netos y dependientes de otros países. O podemos decidir impulsar nuestra industria petrolera y utilizar este recurso natural. Si decidimos lo segundo, tenemos que ser conscientes de que nosotros no manejamos los precios del crudo y que estos se regulan en el mercado internacional. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es convertir al Perú en un país atractivo para la inversión petrolera, creando mejores condiciones que otros para la exploración y la explotación. Es decir, debemos volvernos competitivos para poder ganar en esta difícil situación mundial. Para ello, nuestros funcionarios deben ser más rápidos, más inteligentes y más creativos que los de otros países. Convertir este clima adverso en una oportunidad para crecer: ese es nuestro reto. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

Año escolar 2015 comenzará el 9 de marzo ajustar el Plan Anual de Trabajo antes del inicio de las clases. En cuanto a las listas de útiles, la normativa indica que la lista de útiles deberá ser pertinente con las características de desarrollo de los estudiantes y que la entrega de estas no es condición para la asistencia del estudiante a la institución educativa o programa.

E

l lunes 9 de marzo comenzará el Año Escolar 2015 en todos los colegios públicos del país, de acuerdo a las normas aprobadas por el Ministerio de Educación. Sin embargo, las direcciones regionales de Educación pueden determinar una fecha distinta de inicio de acuerdo a las características geográficas, climato-

lógicas, económicoproductivas y socioculturales de su territorio. Esta reprogramación debe ser comunicada oficialmente al Ministerio de Educación a más tardar el 31 de enero del 2015, indica el documento "Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2015 en la Educación Básica". Respecto a las instituciones

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

Es importante señalar que el Ministerio de Educación también ha dispuesto que no debe exponer a los niños y niñas a marchas o desfiles, concursos, olimpiadas deportivas, celebraciones patronales o similares, ni a fiestas de promoción que no estén acordes con sus necesidades e intereses y que generen gastos en la economía familiar.

educativas privadas el inicio de las clases se hará de acuerdo al reglamento interno de cada entidad. Empero, se establece que en las instituciones educativas y Programas No Escolarizados del sector público, los profesores nombrados y contratados deberán concurrir obligatoriamente desde el lunes 2 de marzo con la finalidad de revisar y

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Cristiano Ronaldo tiene tantos goles como casi todo San Lorenzo. Cristiano Ronaldo ha marcado tantos goles como casi todo el equipo de San Lorenzo. El portugués es una máquina

HOY ARRANCA LA FINAL COPA FEDERACIÓN Y CRECIENDO CON EL FÚTBOL

Futuros crack Con la participación de más de 100 niños se inicia hoy en Cajamarca la Gran Final de la Copa Federación Clausura Categorías 2010 y 1998 y este sábado y domingo la Gran Final de Creciendo con el Fútbol Categorías 8 , 10 y 12 años, que aglutinará a las provincias de San Ignacio, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Cajabamba, Cajamarca. La Copa Federación tiene la siguiente programación para el día de hoy en el estadio Héroes de San Ramón: Los encuentros arrancan a las 10:00 a.m. con el choque entre los elencos de F.C. Estudiantes Cajamarca ante Club Deportivo Señor de los Milagros de Bambamarca, categoría 2010. Y a las 11:30 a.m. juegan Club Deportivo Champagnat Cajamarca frente a Club Deportivo San Ignacio de Loyola de San Ignacio. Categoría 98.

El campeón del Clausura jugará con el campeón del Apertura que es el club Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba el 28 de diciembre en Cajamarca. El campeón clasifica a la fase inter regional con el campeón de San Martín y el campeón clasifica al nacional de Arequipa que se jugará en febrero. Creciendo con el Fútbol juega mañana sábado 20 y domingo 21 en simultáneo en el Héroes de San Ramón y en el Polideportivo de la Municipalidad juegan los representantes de San Ignacio, Chota, Cutervo, Bambamarca, Cajabamba y Cajamarca. Los campeones nos representarán en la fase nacional que se realizará en Piura del 8 al 11 de enero del 2015. Esta categoría finaliza su participación en esta etapa. El evento es organizado por la Comisión de Menores de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca que lo preside Segundo Polo Toribio.

ES UNA INCOGNITA contratación de jugadores

MIENTRAS OTROS EQUIPOS SACAN VENTAJA

“Gavilán” en su nido…durmiendo ESCOLARES también inauguran coliseo

Los hinchas del club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, consideraron inconcebible la directiva no establezca quién será el nuevo técnico y quienes los jugadores para afrontar el Descentralizado 2015.

Mientras otros equipos están sacando ventaja, aquí se duermen en su laureles, como si pudieran darse ese lujo a estas alturas, faltan menos de dos meses para iniciar la Copa Inca”, señalaron molestos hinchas del “Gavilán”. Por ahora aún no existe un pronunciamiento oficial por parte del “Gavilán norteño” sobre quienes integrarán el plantel y el entrenador para

la temporada 2015. Clubes como Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Juan Aurich, Universidad San Martín, Universidad César Vallejo, León de Huánuco, Inti Gas, Unión Comercio, Melgar, Garcilaso, Cienciano, incluso el recién ascendido Deportivo Municipal y el elenco que retorna a la profesional Alianza Atlético sacan ventaja y tienen contra-

tos con jugadores y entrenadores para la campaña 2015. El presidente de UTC, Osías Ramírez Gamarra, sigue dormido en sus laureles. No se sabe nada sobre planes para el próximo año. Es preocupante para los hinchas, los días pasan y se acortan los tiempos para la competenci9a. Además el mercado de pases ya es escaso en jugadores de nivel. Como se recuerda, el club cajamarquino estuvo a punto de perder la categoría, pero la hinchada "se puso el equipo al hombro" e inició una colecta para incentivar a los jugadores, quienes en el último partido ganaron por tres a uno a su rival directo, Sport Huancayo.

ALEMAN DESEA CONTINUAR SU CARRERA

Quiere seguir jugando en UTC Raúl Alemán afirmó que quiere seguir jugando en UTC, a pesar que tiene ofertas de otros equipos, pero hasta la fecha no hay nada, no le han dicho nada para renovarle su contrato. “Quiero seguir jugando en UTC, pero no me han llamado, de fútbol no hay nada, más bien estoy metido con fuerza en el trabajo como regidor, tengo reuniones todos los días con gente de la municipalidad”, manifestó Raúl Alemán. Alemán, quien también tie-

ne otra faceta en el negocio de ropa deportiva, principalmente de UTC, manifestó que le inyectará una cuota de fuerza a su negocio y en las próximas semanas habrá novedades, para los hinchas y seguidores del “Gavilán norteño”. Recordemos que Alemán en otro memento dijo: “Al igual que todos, estamos a la espera que haya noticias. Yo termino mi relación laboral con el equipo el 31 de diciembre, esperamos que pronto se tenga definido todo el tema deportivo porque estamos contra el tiempo”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

PÉREZ VOTÓ POR CUNEO

TITULO SE DEFINIRA EL DOMINGO EN EL MANSICHE

Apostó a ganador, pero perdió

La pelea continúa

El Presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca Genaro Gerardo Pérez Quispe, estuvo en Lima participando de las elecciones del nuevo directorio de la Federación Peruana de Fútbol y su voto era claro y definido, antes de las votaciones porque era parte de la lista número uno que llevaba como presidente a Federico Cuneo. Los resultados finales dieron como ganador a Edwin Oviedo con 21 votos a favor y 14 en contra, quien es el nuevo Presidente de la FPF. Gerardo Pérez apostó por el candidato que se presentaba como favorito para ganar y representaba a la mayoría de los

ras sendos empates tanto en Chiclayo como en Lima, Sporting Cristal y Juan Aurich deberán afrontar un tercer partido para establecer quien merece llevarse el título de campeón del fútbol peruano. De acuerdo a lo estipulado en las Bases del Campeonato 2014, de no obtener un ganador tras los dos partidos del Play Off, se procederá a llevar a cabo un cotejo extra teniendo como plazo 72 horas después de la realización del último match, habiéndose establecido la ciudad de Trujillo como sede del mencionado partido, que se disputará a partir de las 3:00 p.m. De haber igualdad culminada los períodos reglamentarios, se jugarán dos tiempos suplementarios de quince minutos, y de persistir el empate se procederá a ejecutar lanzamientos de tiro penal, de acuerdo a los parámetros de la FIFA, hasta que haya un ganador. El principal inconveniente que tendrán que afrontar los técnicos es mantener el

clubes profesionales buscando manejar el fútbol peruano y si ganaban tenían representación con Sporting Cristal y César Vallejo. Ahora el nuevo presidente Edwin Oviedo, tiene un directorio integrado por 8 ligas departamentales que pesará en las decisiones trascendentales del fútbol peruano. Ahora es momento de unirse y unirse trabajando con el estado peruano para sacar adelante el fútbol nacional desde las bases hasta la categoría profesional, Copa Perú como una propuesta de cambio.

TIENE nuevo presidente en la FPF

T

estado físico de sus respectivos conjuntos, pues sus jugadores ya sienten el trajín de la campaña, donde las seguidillas de partidos fueron frecuentes. Tras el partido en el Estadio Nacional Sporting Cristal quedará concentrado para prepararse de cara a lo que será el lance definitorio en

la 'Ciudad de la Eterna Primavera', teniendo previsto viajar el sábado en horas de la tarde a dicha ciudad. Por su parte Juan Aurich permanecerá en nuestra capital hasta el sábado, para prepararse con miras a obtener su segundo título profesional, teniendo previsto desplazarse a Chiclayo ese mismo día.

OPERACIÓN Trujillo

REMPLAZA A BURGA

Oviedo nuevo presidente de la FPF Edwin Oviedo es el nuevo presidente de la Federación Peruana de Fútbol FPF en reemplazo de Manuel Burga tras vencer al otro candidato Federico Cúneo con 21 votos a favor contra 14 del mandamás de Sporting Cristal en las elecciones realizadas ayer en el auditorio del Complejo Deportivo de la Federación Peruana. Edwin Oviedo asumirá el cargo como presidente de la FPF el próximo cinco de enero, día en el que termina el man-

dato de Manuel Burga, tras 12 años en la federación. Edwin Oviedo había estado en la lista de su contrincante Federico Cúneo; sin embargo, se pasó a la lista rival de Agustín Lozano como cabeza del proceso. Edwin Oviedo expresó tras ganar las elecciones en la FPF que "todos necesitamos trabajar por el fútbol peruano". "Tendremos puentes al mismo gobierno porque el fútbol no puede ser una isla", comentó en conferencia de prensa. Edwin Oviedo asumió la presidencia de Juan Aurich en el 2009, club con el que bajo su mandato ha logrado un título nacional 2011, un apertura 2014, dos participaciones en la Copa Libertadores y otras dos en la Copa Sudamericana. Este año, además, pelea el título nacional frente a Sporting Cristal.

TAMBIÉN FALTA LAS PANTALLAS GIGANTES

Inauguran coliseo sin butacas Este sábado 20 de diciembre se va inaugurar el Coliseo multi usos. Según Carlos Cabrera Miranda sub gerente de Cultura y Deporte, el escenario no está debidamente equipado faltan las butacas que lo van a traer de Italia y las pantallas gigantes que vienen de Japón. “La estructura está, se está terminando el audio, el sistema eléctrico, faltan las butacas que nos informan la dirección de infraestructura que están llegando de Italia, las pantallas gigantes que vienen de Japón que es un aporte de la empresa privada. La nueva gestión solamente tendría que instalar eso nada más”. En cuanto a la inauguración del estadio Municipal Carlos Cabrera, indicó que no se podrá realizar en el

presente año debido a la demora del proveedor que tiene a cargo adquirir y colocar el gras sintético. “La empresa ganadora para colocar el gras recién está firmando el contrato, esto va a llevar unos días más, luego traer los materiales y quizás no dará el tiempo para inaugurarlo, más allá del aspecto proto-

colar de inauguración, yo tengo la esperanza de que se termine y ponerlo a disposición de la población deportiva que requiere de escenarios que ahora hay carencia e infraestructura”. Lo que falta en el estadio es una franja de cuatro metros del gras sintético y colocar el caucho y sílice que es la parte final del gras.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.