20 01 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

|

Año XII

| No. 2506 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES empieza por el La inseguridad excesivo consumo de alcohol ·

La seguridad ciudadana empieza por las familias.

VÍCTIMA SE GOLPEÓ Y FRACTURÓ EL CRÁNEO AL CAER AL PAVIMENTO ·A pesar de ser atendido por personal médico el shock que sufrió su cuerpo fue tan grave, que horas después falleció.

·A pesar de ser atendido pió.

Muere motociclista POLICIAL

Policía es agredido con botella por carnavaleros

ACTUALIDAD

18 candidatas postulan al cetro Señorita Carnaval 2015

CMYK


LOCALES

02 Instagram: Amber Rose quiere superar a Kim Kardashian. La modelo estadounidense compartió en su cuenta en Instagram unas fotos luciendo un revelador monokini

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Solórzano ratificó que el 28 de enero se debatirá 'Ley Pulpín'. La presidenta del Congreso dijo que no tiene la facultad para convocar a un pleno para que analice régimen laboral juvenil

Begazo: el problema de la inseguridad en Cajamarca empieza por el excesivo consumo de alcohol

S

e han realizado operativos durante el fin de semana por el tema de Carnaval ¿se pudo controlar la situación? Sí, porque el número de incidencias ha sido mínimo. Se destinado un número considerable de efectivos policiales para el cumplimiento de vigilancia y control, sobre todo en la Plaza de Armas de Cajamarca, que es el punto de concentración de cientos de jóvenes para las fiestas.

Desde luego, hablamos de un problema de disciplina familiar, no se puede permitir que un menor de edad esté cantando y tomando en las calles bajo el pretexto de una fiesta tradicional como lo es el carnaval. Los padres de familia tienen que tener control sobre el ingreso y salida de sus hijos del hogar, no es culpa de las autoridades que haya menores de edad en grupos consumiendo licor, eso compete a sus tutores.

¿Se atacó a un efectivo? Lamentablemente, sí. Es penoso para mí informar sobre un acto vandálico. El técnico de tercera Eduardo Vargas Quispe recibió un botellazo que le produjo una herida en el rostro y en la cabeza, el responsable de este hecho está siendo identificado.

¿Si la policía intervienen a menores? Llamaremos al fiscal de familia para que tome las acciones debidas dentro del proceso establecido. Claro, algunos padres se molestan cuando la policía intervienen a sus hijos, pero deben comprender que la policía está cumpliendo son sus funciones.

¿Son muchos los menores de edad en las llamadas noches de carnaval? Es increíble ser testigos de esa realidad. Hablamos de adolescentes, de 14, 15 y 16 años, cómo es posible que estén en la Plaza de Armas hasta altas horas de la madrugada, cantando y libando licor, la responsabilidad no recae sobre ellos, sino sobre sus padres ¿Un llamado a las familias?

· General PNP Hugo Begazo de Bedoya, director de la policía en Cajamarca. No se puede destinar todo el personal policial a la seguridad en la Plaza de Armas, hay otras tareas y acciones que deben atenderse. pieza por el excesivo consumo de alcohol. Violencia en los hogares, problemas en las calles, en los lugares de diversión. Nadie puede evitar que la gente no consuma licor, pero tiene que ser mesurado. ¿Qué acción se adoptará pa-

ra los próximos días, ante la cercanía de la fiesta? El día viernes (23 de enero) se realizará una nueva sesión con al Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, y se adoptarán medidas para la seguridad. Mientras más se acerque la fiesta, más gente sale a las calles a diver-

EN BREVE ·El jefe del Frente Policial de Cajamarca, General (PNP) Hugo Begazo, señaló que la policía será implacable al momento de sancionar las malas acciones de los carnavaleros que acudan por las noches a la Plaza de Armas de Cajamarca.

¿Se lograría un carnaval sin licor? Sería lo ideal, pero no es real; y en nuestra sociedad el consumo de licor está muy arraigado, pero si podemos concientizar para que el consumo de bebidas alcohólicas sea moderado, y haya ese freno natural de evitar consumir hasta perder el conocimiento. El problema de la inseguridad en Cajamarca em-

·También se refirió al lamentable hecho de una grave agresión a un policía la madrugada del pasado domingo, señalando que se vienen revisando los videos de las cámaras de seguridad para dar con el infractor.

LA FRASE ¿Sobre los cambios en la policía, tanto de oficiales y subalternos, hay procesados por delitos? Las disposiciones de cambio de colocación para el 2015 son lineamientos establecidos por el sector Interior y por la Dirección Policial, es un proceso normal. Los cambios dentro de la policía son constantes tanto de oficiales como suboficiales. Sé que hay cuestionamientos para algunos efectivos, pero tengamos en cuenta que si un policía es acusado no significa que sea culpable. Los procesos disciplinarios para los miembros de la policía son internos y externos. Si un efectivo es encontrado culpable de un delito inmediatamente es dado de baja. Un efectivo policial está siempre expuesto a ser acusado por quienes son intervenidos, pero existen los debidos procesos para determinar si hay culpa o no; prima también el principio de inocencia. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tirse. Habrá personal para la vigilancia y para prevención. Que la gente salga, baile, cante, celebre carnaval es parte de la cultura. Lo que buscamos como autoridades es que no se mezcle la tradición con utilizar las calles para miccionar, para ingerir licor, para protagonizar escándalos.

· MENORES CONSUMIENDO LICOR. Hablamos de un problema de disciplina familiar, no se puede permitir que un menor de edad esté cantando y tomando en las calles bajo el pretexto de una fiesta tradicional como lo es el carnaval. Los padres de familia tienen que tener control sobre el ingreso y salida de sus hijos del hogar, no es culpa de las autoridades que haya menores de edad en grupos consumiendo licor, eso compete a sus tutores.

·Asimismo, indicó que se procederá de acuerdo a ley con las personas que sean descubiertas vendiendo alcohol a los menores de edad.


03

MARTES 20 DE ENERO DE 2015 Argentina: la pistola que mató a Nisman estaba junto al cuerpo. De acuerdo a los primeros datos de la autopsia al cadáver del fiscal, la bala ingresó a pocos centímetros de la oreja derecha

El Metropolitano: ladrones roban barandas de estación Castilla. Barras de seguridad sustraídas estaban ubicadas entre la pista de la avenida Emancipación

Muere motociclista en carretera Un motociclista perdió la vida luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito en la carretera que une los distritos de Cajamarca y Jesús.

A

pesar de ser atendido por personal médico en el nosocomio regional, el shock que sufrió su cuerpo fue tan grave, que horas después falleció. El motociclista se golpeó y fracturó el cráneo al caer al pavimento luego de un fuerte impacto de su vehículo

contra una mototaxi. Esto a la altura de la Plaza Peruaria Iscoconga. La víctima quedó con el cráneo fracturado y con parte del rostro desprendido. El motociclista aún respiraba cuando un vehículo de la policía de carreteras llegó en su auxilio, fue trasladado de in-

A TOMAR EN CUENTA · El asfalto es su lugar, y la velocidad, su ley. Aman los riesgos, las maniobras al límite de la prudencia y la rebeldía. En general no superan los 30 años, y ya conocen lo que es darse la cabeza contra el pavimento, literalmente. · Los motociclistas fueron protagonistas del 15% de los accidentes de tránsito graves -los que dejan muertos y heridos con secuelas permanentes- que se producen en el país. · Pero lo que más asusta es la tasa de mortalidad de los "motociclistas" accidentados, que es 13 veces mayor que la de los automovilistas, según estadísticas internacionales. Se estima que entre el 70 y el 80% de los que se accidentan en motos fallecen o sufren lesiones gravísimas e irreversibles.

POR SEGURIDAD · El uso del casco en la moto es obligatorio y una cuestión de sentido común, a la vez. Es algo que nadie con dos dedos de frente se plantea que se nos pueda quedar en casa o que podamos llevar “de adorno” colgado en el brazo. Precisamente hay personas que parecen no tener ese conocimiento y vemos frecuentemente casos de cascos inexistentes, cascos mal colocados o desabrochados, cascos en el codo… · Las consecuencias de tener una caída en cualquiera de esos dos casos no se le escapan a nadie, y menos si se pone la moto a ciertas velocidades. Junto al casco tenemos otros elementos de seguridad como el mono y los guantes, que nos ayudan a evitar abrasiones gravísimas, aunque den mucho calor, e incluso existen modelos con airbag que ayudan a que nuestras cervicales y columna en general esté más protegida.

mediato al Hospital Regional. Una vez internado fue atendido por los galenos pero el impacto fue tan grave que horas después falleció. En la mototaxi modelo “torito” venían tres personas, en aparente estado de ebriedad, luego de participar en la fiesta del distrito de Jesús. Los 3 sujetos fueron trasladados a la primera comisaría de Cajamarca para las investigaciones del caso.

Presentan libro en homenaje a Pablo Sánchez Zevallos El miércoles 21 de enero, a las 6 de la tarde, en el Centro de Convenciones Ollanta, se presentará el libro “El Poncho Verde, Cajamarca y la visión de Pablo Sánchez Zevallos”, obra que recoge el trabajo y compromiso del ilustre cajamarquino en la protección y conservación de la riqueza natural de Cajamarca, así como su inquietud y afán por el desarrollo sostenible de esta tierra. “El Poncho Verde”, se configura en un interesante aporte al desarrollo turístico, social y cultural de Cajamarca, que a través de una impecable edición muestra la maravillosa biodiversidad y el enorme potencial de esta hermosa zona del Perú. Las imágenes registran lugares poco frecuentados y nos acercan

alegremente al quehacer de los pueblos y sus costumbres. Pero más allá de exponer la singular belleza de este lugar, el libro muestra cómo estos espacios pueden ser fuente de bienestar y progreso, si se utilizan responsablemente, con equidad y solidaridad. Comparte además, conceptos como la cosecha de agua, la educación integral a través de las “Escuelas Azules” y la importancia de cubrir con un manto verde los cerros de Cajamarca. La presentación estará a cargo

de Oscar Santisteban Kaneko, su alumno y discípulo, y comentarán la publicación Roberto Mosqueira, rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, junto a Charles Carton y Evelio Gaitán Pajares, director del Archivo Regional de Cajamarca. “El Poncho Verde” es un esfuerzo impulsado por ALAC | Yanacocha y la Compañía Minera Coimolache, bajo la edición de Bee Creative, con imágenes del prestigioso fotógrafo Walter H. Wust y su equipo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Fonavistas 'pulpines' Por Irma Montes Patiño

El nuevo régimen laboral juvenil ha generado ya cuatro protestas multitudinarias, con heridos y detenidos. Un conflicto derivado de la pésima difusión de los potenciales beneficios de la norma para abrirle las puertas del empleo formal a miles de jóvenes que se sienten afectados. A los que sí les han afectado y robado derechos y dinero es a quienes durante décadas vieron sus remuneraciones recortadas por el aporte obligatorio al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). El Fonavi fue creado en 1979, a fines del gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez, con la supuesta finalidad de satisfacer la necesidad de vivienda de sus aportantes (quienes cada mes veían su sueldo adelgazado por el descuento de ley). El fondo se fue desvirtuando y en 1998, mediante la Ley 26969, se creó el Impuesto Extraordinario de Solidaridad y se liquidó el Fonavi, esfumando el lejano sueño de la casa propia. Han pasado más de 35 años y para la gran mayoría de aportantes el Fonavi fue solo una gran estafa, pero lo peor de todo han sido las falsas expectativas. Recordemos que el Tribunal Constitucional (TC) convocó a un referéndum para aprobar una ley que devolviera lo aportado. Pero que esos aportes serían 'actualizados', palabra clave que abriría la puerta de la arbitrariedad, pues deja a criterio del Fonavi calcular el monto. De hecho, en el fondo quedan escasos recursos y pagarlos de otro modo significaría afectar la caja fiscal. Como fuere, la ilusión fue generalizada entre quienes lucharon por más de 20 años para recuperar ese dinero. El Fonavi fue un error desde su concepción y creación; su esencia era demagógica e idealista de cumplir (dotar de vivienda a los aportantes, que eran demasiados) y la estructura misma, injusta. Existe el consenso –y la realidad lo demuestra– de que los fondos comunes (colectivos) funcionan solo para algunos contribuyentes. Como lo explicó un editorial del diario “Gestión”: “En la práctica, cualquier aporte individual que se destina a un fondo común termina convirtiéndose en un subsidio para alguien más”.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Alcohol

Soberanas

Vivencias

Las reinas inician su preparación, claro unas van por la corona y otras para hacer acto de presencia. Así de sencillo, no todas nacen para ser soberanas del Carnaval. Algunas solo hacen el intento.

Se nota que hay vivencias para el olvido. Algunas personas quedan severamente traumadas en la infancia, por eso hacen babosadas cuando son grandes. Las vivencias tienen que saber manejarlas para evitar problemas mayores…y sean gerentes regionales.

La cultura es un tema muy amplio. Nadie puede conocerlo todo, nadie puede ignorarlo todo. Por favor, sean más prudentes a la hora de pedir y exigir conocimientos. No por mucho alarde se generen mayores problemas a futuro.

Es una constante que no se resuelve. El tráfico se torna insoportable, incluso en la histórica Plaza de Armas. ¡Qué alguien resuelva este embrollo, ya!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Cultura

El tráfico de la ciudad

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Un señor tiene la mala costumbre de gritar por todo. Parece que todo le aburre, le incomoda y hasta lo exalta. Pobre hígado, pobre ser humano, no puede vivir sin rabiar, a ese tipo ni con ampollas de hematopan lo curan.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Gritos

La diferencia entre una ciudad segura y una insegura es el nivel de consumo de alcohol. No es el descubrimiento del día, ni el hallazgo de la década, pero los cajamarquinos consumen licor hasta morir y los problemas caen por su propio peso.

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 20 DE ENERO DE 2015 Comisión de Ética le abrió investigación preliminar a Omonte. La ministra de la Mujer es acusada por empleada del hogar, por no haberle pagado sus beneficios laborales

NOTICIAS Policía es agredido con botella por carnavaleros El técnico de tercera Eduardo Vargas Quispe recibió un botellazo que le produjo una herida en el rostro y en la cabeza

E

l hecho ocurrió el último fin de semana durante las noches de Carnaval en la plaza de armas de Cajamarca Al promediar las 4 de la mañana, un grupo de efectivos les pidieron a los carnavaleros que seguían celebrando en la plaza a retirarse al pasaje San Martín para permitir el paso de las compactadoras que recolectan la basura

Pero el alcohol ya había hecho su trabajo y los jóvenes se encontraban exaltados y arrojaron botellas vacías hacia el grupo de efectivos y una de ellas impactó en el rostro del técnico Eduardo Var-

gas Algunas autoridades manifiestan que este hecho y posibles actos de violencia futuros se podrían evitar si se hubiera restringido el ingreso de los jóvenes al centro his-

tórico Según fuentes confiables, quien se opuso a que se restrinja el ingreso de carnavaleros a la Plaza de Armas fue el defensor del pueblo de Cajamarca, Agustín Moreno

Realizarán mesa de trabajo por transparencia judicial

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad de la provincia de Cajabamba, comenzando por sus autoridades, representantes de insti-

tuciones públicas, rondas campesinas y sociedad civil, el Órgano Desconcentrado de Control de la Magistratura (ODECMA) que dirige Fer-

nanda Eliza Bazán Sánchez promoverá este viernes 23 a las 10:00 a.m. la primera reunión de los representantes de la Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial. En este espacio de diálogo, Fernanda Eliza Bazán, busca como objetivo que los ciudadanos en general de la provincia de Cajabamba, conozcan sus derechos y sepan qué caminos seguir cuando detectan un caso de corrupción que esté vinculado con el Poder Judicial u otra clase de irregularidad que sea pasible de sanción disciplinaria. “Trabajo que permitirá no solo mejorar la imagen de una institución tutelar tan importante como el que administra justicia, sino que el servicio de administración de justicia sea eficiente, objeti-

vo y absolutamente transparente”, manifestó la Jefa de ODECMA. Asimismo, hizo un llamado a los abogados, litigantes y público en general de la provincia de Cajabamba que desde el día de mañana martes 20 de enero hasta el día viernes 23, el equipo de la ODECMA, realizará la visita judicial ordinaria del Juzgado de Paz Letrado, Juzgado Mixto, Juzgado de Investigación Preparatoria y Juzgado Penal Unipersonal y Juzgado de Paz Letrado de Cachachi; por lo que los interesados pueden apersonarse ante la comisión visitadora, en el horario habitual de oficina, para que expresen su opinión sobre la conducta funcional de los magistrados y personal jurisdiccional.

Lluvias generan problemas en la parte baja de la ciudad

Ayer, en horas de la tarde, nuevamente las calles se convirtieron en riachuelos por la fuerte lluvia que soportó la ciudad. El sistema de drenaje de la ciudad fui insuficiente para encausar las aguas de lluvia y se generaron aniegos. Uno de los locales de la SUNASS quedó inundado, así como otros locales comerciales. Las calles se convirtieron en lagunas y los autos luchaban por avanzar El periodo de lluvias en Cajamarca se reinició con fuerza. Las precipitaciones pluviales que caerán hasta el próximo 26 de octubre, serán de moderada a fuerte intensidad. Las precipitaciones pluviales caen acompañadas de un conjunto de tormentas eléctricas y granizadas, las cuales inciden sobre todo en las partes altas de la ciudad. Está totalmente prohibido refugiarse debajo de un árbol solitario, pues generalmente los rayos caen en estos lugares, por ello también dijo que los hombres y mujeres del campo no pueden caminar durante la lluvia con herramientas metálicas, tampoco con un radio receptor, para evitar ser víctimas de las descargas eléctricas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Facebook: 'selfie' no deseado genera polémica en Miss Universo. Miss Líbano, Sally Greige, acusó vía Facebook a Miss Israel de incluirla en una fotografía en la que no quería aparecer

Ate: delincuentes asaltaron a anciano con discapacidad. Ladrones 'cogotearon' al hombre mayor en el cruce de las avenidas Prolongación Javier Prado y Carretera Central

Fe y devoción en San Sebastián Cajamarquinos acuden masivamente el 19 de enero al templo La Recoleta para venerar la sagrada imagen del patrono del barrio que lleva el mismo nombre.

S

egún la historia, San Sebastián, capitán del Ejército Romano, logró vivir luego de que fuera condenado a morir asaetado. Este hecho fue considerado un milagro. San Sebastián en la ciudad de Cajamarca, es el barrio más grande y popular, además este nombre lo lleva en honor al santo patrón del mismo nombre, que justamente en estos días está de fiesta. Un grupo entusiasta de devotos se concentró desde muy temprano en las afueras de la Iglesia La Recoleta, pues ya se vive una ambiente de fiesta en homenaje a “San Shibita”, como se lo suele llamar al santo patrono San Sebastián. Con bastante paciencia se trabajó el altar del patrono del barrio que lleva el mismo nom-

bre, uno de la más grande y popular de la apacible ciudad de Cajamarca. TESTIMONIOS DE FE Carmen Ortiz Vargas de Sánchez nos cuenta es que es devota de San Sebastián desde que tiene uso de razón, dado que esto viene de familia. “Yo nací dentro de la fe de San Sebastián”, nos recalca. De igual manera, con cierta nostalgia nos cuenta que antes el árbol se confeccionaba en el sector denominado La Cruz del Molle, a una cuadra de la Iglesia La Recoleta, y desde allí el santo era llevado en hombros por una compacta multitud hasta el templo. Jorge Vargas Mercado también nos cuenta que la devoción en San Sebastián viene desde hace 42 años y desde

DATO ·Se cuenta que, durante la invasión chilena a la ciudad de Cajamarca, los soldados trataron de ingresar a esta iglesia para saquearla, en ese mismo momento ocurrió un terremoto. Ese terremoto hizo que los chilenos salieran huyendo, salvándose las reliquias religiosas allí existentes.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· TEMPLO DE LA RECOLETA. Cajamarquinos acuden masivamente el 20 de enero al templo La Recoleta para venerar la sagrada imagen del patrono del barrio que lleva el mismo nombre. La Iglesia la recoleta se encuentra ubicada en la intersección de la Avenida de "Los Héroes" con la Avenida "El Maestro” en el barrio de San Sebastián. Fue edificada en el siglo XVIII, la fachada de la Iglesia de la Recoleta es sobria tallada en piedra y remarcada por esbeltas espadañas en triple arco. En la actualidad en esta Iglesia funciona el Colegio "San Ramón" y el Jardín de Niños "Santa Teresita" y la antigua Escuelita de Mujeres "Belén".

ese entonces mantiene una fe inquebrantable y que le sirvió para salir adelante en los momentos más adversos de su vida. HISTORIA DE SAN SEBASTIÁN Guiados por la historia, los devotos diseñan y construyen la réplica de un árbol, donde el capitán del Ejército Romano, en los tiempos de antaño, fue condenado a morir asaetado (flechas), porque practicaba el apostolado y nunca negó su fe en Jesucristo. En los instantes que las flechas surcaron los aires y se incrustaron en el cuerpo del capitán del Ejército Romano, sus amigos sintieron el dolor como si se tratase de ellos mismos y resignados fueron a recoger el cuerpo. Grande fue su sorpresa, pues cuando se acercaron al hombre caído, aún se encontraba agonizando. Lo llevaron a la casa de una noble cristiana romana llamada Irene, donde se pudo recuperar en secreto, siendo considerado este hecho como un verdadero milagro. Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero Sebastián se negó rotundamente y se presentó ante el emperador Maximiano, quien desconcertado lo daba por muerto y le reprochó enérgicamente su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano en el año 288 mandó que lo azotaran hasta morir y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión, tirando su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia.


07

MARTES 20 DE ENERO DE 2015 Sunat rematará departamentos, autos y locales este sábado. El valor de los bienes a subastar superan los S/.1,3 millones. El remate se realizará en un local de la Sunat el Callao

El Metropolitano: ladrones roban barandas de estación Castilla. Barras de seguridad sustraídas estaban ubicadas entre la pista de la avenida Emancipación

18 candidatas postulan al cetro Señorita Carnaval 2015 Concluido el plazo para inscripciones de candidatas al cetro Señorita Carnaval 2015, son 18 barrios los que presentaron candidata al más importante título de belleza de la Tierra del Cumbe. Amanda Contreras, representante del barrio El Estanco fue la última aspirante al título, en inscribirse. Ayer, la representante del “Balcón de Cajamarca” acaparó la atención de los reporteros gráficos que pugnaron por tener las mejores fotografías de esta elegante y belle soberana.

Coliseo multiusos estará listo antes de carnavales Guido Castillo, gerente de proyectos especiales e infraestructura de Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), aseveró que la implementación del coliseo multiusos, ubicado en el complejo Qhapac Ñan se culminaría aproximadamente el 10 de febrero, dado que ya se tienen todos los insumos. De igual forma precisó que se instalaran unas ocho mil butacas, cifra que resulta ser la capacidad de este nuevo coloso deportivo de Cajamarca, con la finalidad que los asistentes estén cómodamente senta-

dos en los espectáculos. De igual forma precisó que el mono a investirse es en promedio un millón de dólares, dinero que será invertido en butacas, pantallas y marcadores LED, tableros de básquetbol, piso sintético, paneles electrónicos para publicidad, sonido ambiental entre otros. Además señaló que aún tienen dos importantes proyectos para colocar en marcha, en este año, junto con la municipalidad provincial de Cajamarca para así dotar a la ciudad de más horas de agua para la época de estiaje.

· AMANDA CONTRERAS, representante del barrio El Estanco. la representante del “Balcón de Cajamarca” acaparó la atención de los reporteros gráficos que pugnaron por tener las mejores fotografías de esta elegante y belle soberana.

LAS CANDIDATAS SON:

· Valeria Focón Colina, barrio Cumbe Mayo, otra de la fuertes aspirantes al cetro de la belleza en Cajamarca

1.Alejandra Tavera Gutiérrez, barrio Santa Elena 2.Amanda Contreras, barrio El Estanco 3.Cinthia Aydee Guevara Tarrillo, barrio Contapaccha 4.Jhasmin Vera Aliaga, barrio Pueblo Nuevo 5.Paola Valera Espinoza, barrio Pueblo Libre 6.Karla Gabriela Núñez Sánchez, barrio San Sebastián 7.Katherine Mantilla Vigo, barrio San Vicente 8.Lorena Ambrocio Fernández, barrio San Pedro 9.Mercy Carrasco Guzman, barrio Nuevo Cajamarca 10.Nathaly Quiroz Gallardo, barrio San José 11.Andrea Valera Flores, barrio La Merced 12.Xiomara del C. Rodríguez Flores, barrio Mollepampa 13.Milagros Santa Cruz, barrio Calispuquio 14.Lesly Becerra Carrasco, barrio San Antonio 15.Ximena Becerra Bazán, barrio La Florida 16.Yesenia Silva Chalán, barrio Víctor Raúl 17.Clara Salazar Estrada, barrio Lucmacucho 18.Valeria Focón Colina, barrio Cumbe Mayo

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Adiós a un gran hombre Por Fernando de Trazegnies

Sierra Exportadora

incrementó en 416% las ventas mediante planes de negocios El Gobierno a través de Sierra Exportadora registró ventas por S/. 605, 464,115 mediante los 321 planes de negocios que impulsó a nivel nacional, durante el 2014.

D

icho monto significa un incremento del 78%, con respecto a las ventas registradas en el 2013. Entre las regiones que lideran en ventas está Junín, Áncash, Apurímac, Puno, Cusco, Arequipa y Huánuco. Asimismo, Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), logró un total de US$ 106 millones en las exportaciones, a través de los negocios promovidos el año pasado. De la misma forma, esta institución tuvo 78 mil beneficiarios con los diferentes programas nacionales que impulsa en el país. Hay que resaltar que esta institución incrementó sus ventas en un 416% del 2012 hasta el 2014. Cabe precisar que en el 2012 se registró ventas por S/. 117, 263,708

con 259 planes de negocios. En el 2013 se ejecutó 345 planes de negocios con ventas por S/. 339, 632,285. Al respecto, el presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, en conferencia de prensa y acompañado del presidente de la Sociedad Nacional de Industria, Luis Salazar Steiger, en calidad de miembro del Consejo Consultivo de Sierra Exportadora, destacó que estos resultados muestran los logros de los negocios inclusivos e innovadores que impulsa este órgano multisectorial del Gobierno en alianza con el sector privado, gobiernos regionales, municipales provinciales y distritales, así como academia y las comunidades. Además de promover la diversificación productiva, las

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

acciones de Sierra Exportadora permitió que se generen 9 millones 834 mil 653 jornales que representa a 49, 173 empleos perman e nte s , d e l o s c u a l e s 75.44% pertenecen a Jornales hombre y el 24.55% a Jornales Mujer. Según los reportes de Sierra Exportadora, las ventas generadas por las 5 Sedes Descentralizadas de la Macro Región Norte (Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura) han generado ventas por un monto de S/. 91' 057,786 con 51 planes de negocios y 15,695 beneficiarios en total. Con respecto al año 2013, las ventas totales de la Macro Norte durante el 2014 se incrementaron en 71.79%. Entre los Planes de Negocios que ejecuta la agencia estatal en el norte del país tenemos: café, cacao, panela, piña, quesos y otros derivados lácteos, tara en vaina, frijol y lenteja, café orgánico, madera estandarizada, hongos comestibles, manzanilla, quinua convencional, suplementos de quinua y kiwicha, chia, plantones de eucalipto, frijol castilla, leche fresca, etc.

Hace pocas semanas tuvimos la triste noticia de que el doctor Manuel Pablo Olaechea Du Bois había fallecido. Y es así que quienes lo conocíamos y admirábamos sentimos una pena muy profunda. Una innegable personalidad del Derecho ya no estaría en el futuro físicamente presente entre quienes lo estimábamos. Pero, sin duda, lo estará en nuestra memoria y en nuestro corazón. Trabajé durante diez años en el Estudio Olaechea y pude así apreciar la inteligencia, el espíritu siempre creativo, el gran interés y amor por el Perú y su entusiasta compromiso no solamente con el Derecho sino también con otros campos tan variados como la enología y la hípica, sus grandes pasiones. Estas últimas lo llevaron, en el primer caso, a desarrollar extraordinariamente los vinos de su hacienda Tacama, trayendo para ello al mejor enólogo de Francia del momento. Además, fue un ardiente defensor de la peruanidad del pisco. En el caso de la hípica, su entusiasmo lo impulsó a fundar el Club Ecuestre Huachipa. Fue también un gran aficionado a los toros, habiendo asistido a las corridas en su barrera de Sombra hasta que cumplió 90 años. Muchas veces en los corredores del estudio encontrábamos al doctor Manuel –como lo llamábamos cariñosamente los abogados del estudio– y esto era motivo para tener una interesantísima conversación, a la que se plegaban todos los abogados que por cualquier razón pasaban cerca del grupo. Uno de los temas más controvertidos era el referente al tipo de economía que debía implantarse en el Perú. Siendo un entusiasta lector de Ludwig von Mises, sostenía que la intervención del Gobierno en la economía, generalmente, desnaturalizaba la dinámica propia de esa importante actividad. Por ese motivo, había que luchar siempre por una economía libertaria, como lo planteaba la Escuela Austríaca de Economía. Esta mente creativa hizo que el doctor Manuel, con una visión de avanzada, asumiera el estudio jurídico heredado de su padre y lo reorganizara para convertirlo en el primer estudio jurídico moderno que tuvo el Perú. En realidad, el estudio jurídico se creó en 1878 por el abuelo del doctor Manuel, llamado también como él, esto es, Manuel Pablo Olaechea. Sin embargo, en esa época los estudios eran en su mayor parte unipersonales, con la colaboración solo de un pasante o de un amanuense. Y, por otra parte, la profesión de abogado estaba muy vinculada a la actividad política. Cuando fallece el fundador, es Manuel Augusto Olaechea, padre del doctor Manuel, quien asume el estudio y además ejerce la cátedra de Derecho Civil en la Universidad de San Marcos. Por otra parte, participó muy activamente en la elaboración del Código Civil de 1936. Sin embargo, el concepto de estudio, aunque ya admitía varios abogados, todavía estaba basado en la idea de “comunidad de techo”, esto es, varios abogados independientes reunidos en un solo local. Cuando el doctor Manuel asume el estudio, a la muerte de su padre, le da un carácter completamente nuevo, moderno. Dividió la actividad por materias jurídicas y buscó a las figuras más prominentes en cada uno estos campos para integrar el bufete. Es así como invitó a un magistrado del Poder Judicial, el doctor Jorge Vega García, para el campo civil; igualmente, convocó a un abogado de la Superintendencia Nacional de Contribuciones, Alfonso Rubio, para que se ocupara de los problemas tributarios. Dos civilistas jóvenes, Felipe Osterling y Max Arias-Schreiber, tomaron a su cargo el Derecho Contractual.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

Ciclistas peruanos y ecuatorianos participarán en ruta ecoturística parán de una noche cultural en la que los guardaparques del Sernanp darán a conocer la riqueza natural que posee el bosque seco, la diversidad biológica que habita en este ecosistema, así como las acciones conjuntas entre Estado y población local para la conservación de esta área natural protegida. Al día siguiente, 25 de enero, los participantes recorrerán los últimos 15 kilómetros de la

E

l 24 y 25 de enero el Parque Nacional Cerros de Amotape se convertirá en el escenario de la primera Ciclorruta Bosque Seco, en la que más de 250 ciclistas de Perú y Ecuador realizarán un recorrido de 60 kilómetros, a través de esta área natural protegida ubicada en la región Tumbes, hasta el vecino país. El Servicio Nacional de Áreas

Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la competencia busca promover las diversas oportunidades de naturaleza y aventura que ofrecen las áreas naturales protegidas en esta parte fronteriza del país, mediante el desarrollo de actividades turísticas y recreativas que posibiliten la cercanía con la naturaleza, sin alterarla ni afectarla.

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

competencia rumbo a la ciudad ecuatoriana de Mangahurco donde serán premiados los ganadores. La actividad deportiva coincidirá con la fecha de florecimiento de los Guayacanes, uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo que año a año pinta de un intenso color amarillo al bosque seco y que es uno de los principales atractivos que ofrece este ecosistema.

Agregó que la jefatura del Parque Nacional desarrollará un Plan de Contingencia a fin de prevenir los posibles impactos ocasionados por el recorrido de los deportistas. El punto de partida será el distrito de Casitas (Perú) desde donde los competidores recorrerán aproximadamente 45 kilómetros hasta la localidad de Cazaderos, donde partici-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

Clásico Alianza vs. Universitario será en fecha 7 del Apertura. Se realizó el sorteo del Descentralizado 2015. Primer clásico entre Alianza Lima y Universitario de Deportes tiene fecha

AL INICIO DE LA COPA INCA

UTC debuta ante Garcilaso · Se acerca el inicio del fútbol peruano y ya se sorteó el fixture de la Copa Inca 2015 Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, hará su debut en la Copa Inca cuando reciba al Real Garcilaso del Cusco en el estadio Héroes de San Ramón. Este encuentro corresponde al grupo “B”.

En la segunda fecha UTC jugará en Trujillo ante Vallejo, la tercera será en Lima ante Universitario, la cuarta en Cajamarca con Alianza Atlético y la quinta ante León de Huánuco en Cajamarca, terminando la primera rueda.

PRIMERA FECHA DEL TORNEO DEL INCA: Grupo A Municipal vs. Sporting Cristal Juan Aurich vs. San Martín Cienciano vs. Melgar Grupo B Universitario vs. León de Huánuco Alianza Atlético vs. César Vallejo UTC vs. Real Garcilaso Grupo C Sport Huancayo vs. Alianza Lima Ayacucho FC – Descansa Unión Comercio vs. Sport Loreto

SOLO FALTA EL GOLEADOR

En busca del 9 · El cuadro de UTC necesita el hombre gol, y vendrá de otras tierras, en las próximas horas será presentado

L

A H I N C H A DA P I D E INFORMACIÓN. Los seguidores del club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, está ansiosa por conocer al nuevo plantel que vestirá las sedas del elenco crema. Pero la reserva parece ser absoluta, y por razones que solo conocen los dirigentes, hasta el momento solo hay rumores, y pocas certezas respecto de UTC 2015. El cuadro de UTC necesita el

hombre gol, y vendrá de otras tierras, en las próximas horas será presentado Si el 2014 se estuvo a punto de perder la categoría, y el fantasma de la baja aterró a los cajamarquinos, se espera que el 2015, esta situación cambie y se tenga un plantel renovado y una Dirigencia seria y que cumpla para que el cuadro cajamarquino sea protagonista del Torneo Inca, y del Descentralizado.

EL 9 EN EL FUTBOL ·Un delantero, también llamado atacante o punta, es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. ·Esta posición tan adelantada y sus limitadas responsabilidades defensivas, concluyen en que los delanteros marquen muchos más goles que el resto de sus compañeros, y normalmente, estos jugadores son los más conocidos y queridos por el público, al igual que suelen ser los más caros de la plantilla.

La gente pide y exige títulos y clasificación a Torneos Internacionales, ya hubo gusto por la Copa Sudamericana, y ahora la meta podrá ser repetir el plato, o ambicionar a un cupo en la Copa Libertadores, el máximo torneo de clubes campeones de esta parte del mundo. LOS AVANCES Pablo Lavandeira y Rolando Bogado arribaron a Cajamarca y se sumaron de inmediato a los trabajos del comando técnico colombiano. El equipo viene trabajando a doble horario en el estadio Héroes de San Ramón y en el campo del Batallón de Infantería Motorizado (BIM) Zepita acantonado en el distrito de Los Baños del Inca. A mitad de semana el equipo realizará su primer partido de práctica en el estadio Héroes de San Ramón. La dirigencia está buscando hacer un partido fuera de Cajamarca ante un equipo de la capital, en los próximos días debe estar arribando un delantero extranjero, un nueve, con el cual se completaría el equipo cajamarquino. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 20 DE ENERO DE 2015 SIN ACCESO A LA PRENSA

Prácticas del gavilán siguen a puertas cerradas Ha terminado la práctica y los rostros de los jugadores de UTC denotan cansancio y extenuación. Y no es para menos, pues conforme pasan los días los trabajos de pre temporada son más exigentes y siguen entrenando a puertas cerradas sin acceso a la prensa. La práctica, que se realizó en el campo del Zepita consistió básicamente en ejercicios de fuerza potencia, además de trabajos de toque y precisión y también trabajos de resistencia.

Son 23 jugadores que integran la plantilla de UTC para la presente temporada. Son el preparador físico y el asistente quienes dirigen las prácticas, ante la ausencia del técnico José Hernández, quien por razones de salud todavía no está al frente del equipo. A 19 días del inicio de la Copa Inca 2015 UTC tendrá que trabajar bastante para llegar en su mejor forma, el torneo está a la vuelta de la esquina.

SERA para el próximo año

ESTUDIANTES GOLEO 5 – 2, PERO NO CLASIFICÓ

No fue suficiente

E

ZEPITA es su cancha de entrenamiento

ROSSEL QUIERE VOLVER A SER GOLEADOR

Tiene la mente puesta en la Copa Inca El nuevo delantero de UTC, Víctor Rossel, ya tiene la mente puesta en la Copa Inca, quiere superar lo goles que hizo el año pasado. Víctor Rossel llegó a Cajamarca para aportar al UTC con sus goles. El goleador del Descentralizado, trabajará duro para superar los goles. “Espero conseguir cosas más importantes que el año pasado”. Agregó: “Gracias a Dios salió lo de UTC, a pesar de los antecedentes del año pasado. “He conversado con el presentante del equipo y llegamos a un acuerdo. Me ofrecieron ser parte de un proyecto intere-

studiantes ganó 5 – 2 a Palmeras de Tarapoto en el partido de vuelta de la Copa Federación, pero fue el conjunto de San Martín el que clasificó a la Etapa Nacional a realizarse en Arequipa en el mes de febrero. Porque en el global anotó una mayor cantidad de goles (8 – 2). El partido se jugó en el estadio Héroes de San Ramón con escasa asistencia de pú-

blico, la mayoría padres de familia de los futbolistas. Al final el técnico de la visita Máx. Rengifo quedó satisfecho por la clasificación, pero se quejó del arbitraje. Por su parte el técnico del elenco local Luis Arévalo dijo que sus chicos dejaron todo en la cancha, pero no pudieron alcanzar la diferencia de goles que necesitaban. Por sus buenas actuaciones y condiciones que tie-

ne el técnico de Palmeras reforzará sus líneas con dos jugadores del Estudiantes que son Becerra y Martínez, quienes estarán en el nacional de la Copa Federación. De otro lado en San Ignacio se jugó la final entre San Ignacio de Loyola y Hospital de Moyobamba, siendo el resultado un empate a un gol por lado, lo que permite a la escuadra cajamarquina clasificar a la fase nacional de Creciendo con el Fútbol.

sante”, acotó. Rossel reiteró que viene a Cajamarca para ser goleador, y que conoce a la mayoría de jugadores del nuevo quipo cajamarquino. Alianza Lima estaba en los planes de Rossel, pero su contrato se cayó por eso es contactado con José Fernández, su empresario y negociación con UTC para que sea jugador este año. Sobre el entrenador de UTC, José Hernández, confesó no saber nada, pero si espera mucho de él. JUVENILES se alistan para la primera cajamarquina

JUGARA DESDE LA PRIMERA DIVISIÓN

Juvenil UTC cambio de dueño

JOAQUIN RAMIREZ es el presidente del Mannucci

La campaña del año pasado quedó atrás, ahora se anunció la venta del Club Juvenil UTC y ya tiene nuevo dueño se trata del empresario Manuel Gutiérrez Villalobos, gerente de la empresa Guvi Service, será el responsable del club.

Juvenil UTC fue el campeón de Cajamarca de Primera División el 2014, clasificándose a la Copa Perú llegando hasta la Etapa Departamental. Este año el Juvenil UTC tiene que participar en la Primera División de la Liga Dis-

trital de Fútbol de Cajamarca que arrancará en el mes de febrero. Seguro que la nueva directiva del Juvenil UTC ya empezó a planificar la campaña del presente año y así los juveniles vuelvan a ser protagonistas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes SALIERON LAS LLAVES DE LA COPA INCA

SIN ACCESO A LA PRENSA

UTC en el grupo de la U

Gavilán encerrado

EN BUSCA DEL 9 UTC TRAE DELANTERO EXTRANJERO

·El cuadro de UTC necesita el hombre gol, y vendrá de otras tierras, en las próximas horas será presentado

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.