20 02 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2528 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

Canal “Tres molinos” mejorará actividades agropecuarias · Yanacocha apoyó el revestimiento de esta infraestructura beneficiando a 240 pobladores.

FISCAL ES QUEJADO POR HABER VICIADO EL PROCESO

·Chofer de la empresa Turismo Días involucrado en muerte de joven motociclista.

Crimen impune por investigación archivada LOCAL

Carnaval de protestas

LOCAL

Bardales: logramos resultados positivos en el carnaval

CMYK


LOCALES

02 Reo del penal El Milagro fue apuñalado por otro interno. El ataque se habría producido ayer dentro del pabellón C2. Se están realizando las investigaciones para conocer los motivos

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Proceso contra marinos acusados de espías finalizaría en agosto. Así lo estimó el presidente del Fuero Policial Militar, quien dijo que tercer implicado no es investigado por traición

FISCAL ES QUEJADO POR HABER VICIADO EL PROCESO

Denuncian: Crimen impune por investigación archivada · Chofer de la empresa Turismo Días involucrado en muerte de joven motociclista.

S

e ha quejado formalmente a un fiscal por haber actuado de manera parcializada en la investigación de un homicidio. El magistrado – de acuerdo a documentos – por su forma de actuar permitió que el caso sea archivado. Ahora la familia de la víctima pide justicia para que la muerte de su ser querido no quede impune, además, que el fiscal sea investigado, procesado y sancionado. Alan Angulo León denuncia la parcialización del fiscal Homero Abel Cabanillas Díaz en la investigación por la muerte de su hermano Cristian Esmilton. Este caso inicial el 23 de septiembre de 2014, a las 21:30 horas, cuando el chofer del ómnibus de la empresa turismo Díaz, con placa de rodaje C4W – 964, atropelló y mató a Cristian Esmilton Angulo Cabanillas en el sector Tabacal

del distrito Chilete (kilómetro 92 de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios). El chofer de la unidad de transporte de pasajeros fue identificado como Moisés Yupanqui Torres. Según testigos Cristian viajaba en su motocicleta cuando fue golpeado por el vehículo, siendo arrojado contra el asfalto, golpe que le provocó la muerte. El fiscal Homero Cabanillas Díaz estaba a cargo de las investigaciones, pero realizó una diligencia en un día y hora no establecidos ni notificados oportunamente a ambas partes. Se vició el proceso y, ahora el caso está archivado. Se ha quejado al fiscal, y se solicita que el caso sea trasladado a la Corte de Cajamarca para establecer responsabilidades y la muerte de Cristian no quede impune. Adelmo Corcuera Gutiérrez,

· Alan Angulo León denuncia la parcialización del fiscal Homero Abel Cabanillas Díaz en la investigación por la muerte de su hermano Cristian Esmilton. La queja contra el fiscal se ha ingresado ante la oficina Desconcentrada de Control Interno de Cajamarca, cuya jefa es la Fiscal Superior María Eugenia Acosta García. La queja es por presunta inconducta funcional.

· Se rompe el tradicional cantarito. Financiera Confianza es una entidad de la fundación Microfinanzas BBVA, cito en jirón Apurímac No. 645.

representante de la empresa Turismo Díaz se comprometió a través de un acta extrajudicial una compensación económica de 50 mil soles a favor de la familia. De ese dinero ofrecido solo se desembolsó 10 mil soles, según refiere Alan Angulo.

· Este caso inicial el 23 de septiembre de 2014, a las 21:30 horas, cuando el chofer del ómnibus de la empresa turismo Díaz, con placa de rodaje C4W – 964, atropelló y mató a Cristian Esmilton Angulo Cabanillas en el sector Tabacal del distrito Chilete (kilómetro 92 de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios). El chofer de la unidad de transporte de pasajeros fue identificado como Moisés Yupanqui Torres.

Canal “Tres molinos” mejorará actividades agropecuarias · Yanacocha apoyó el revestimiento de esta infraestructura que beneficia a 240 pobladores.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

La Comisión de Regantes del canal Tres Molinos y la Junta de Usuarios del Río Mashcon (JURMASH), recibieron la obra de revestimiento de su canal de regadío, ejecutada con el aporte de 108 mil nuevos soles por parte de Yanacocha, que complementó el apoyo del Gobierno Central a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura. Los trabajos incluyeron el revestimiento de 2325 metros de canal, 38 compuertas laterales, 2 tomas directas, 18 puentes peatonales, 5 pozas disipadoras, alcantarilla y aliviaderos para trasladar 100 li-

tros de agua por segundo en beneficio de 240 usuarios. Nolberto Pompa Dilas, presidente de la Comisión de Regantes del canal Tres Molinos, precisó que esta obra ha permitido mejorar todos los sectores del canal evitando la pérdida de agua por las filtraciones que había anteriormente. “Agradezco al PSI, Yanacocha y la JURMASH por la ejecución de esta importante obra que nos beneficia a todos”, enfatizó. “Nos encontramos muy satisfechos porque estos convenios entre el Estado, la empresa privada y la Junta de Usuarios son de mucha im-

portancia para aprovechar eficientemente el agua en beneficio de todos”, señaló Juan Valdivia Chávez, presidente de la JURMASH. Por su parte, Alberto Ríos Garro, coordinador nacional del PSI Sierra, dijo que la ejecución de esta obra es un ejemplo de que, cuando se trabaja en armonía, los proyectos se ejecutan con la fluidez que se requiere para beneficiar a los usuarios. Yanacocha continúa apoyando el desarrollo sostenible de Cajamarca, priorizando la adecuada gestión del agua como eje central de su inversión social.


03

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Facebook: Mark Zuckerberg compara acceso a Internet con el 911. El mandamás de Facebook y su ONG Internet.org intenta promover el acceso libre al Internet entre los menos favorecidos

Iwo Jima: La foto inmortal de Joe Rosenthal. Hace 70 años las tropas de Estados Unidos desembarcaron en Iwo Jima, conoce la historia de la foto que marcó un hito.

· Conflictivo panorama. Este era el supuesto recorrido del corso, pero más semeja un mercadillo. Integrantes de las patrullas y comparsas y las reinas infantiles y juveniles permanecieron frente al local de PRONAA, carretera hacia Baños del Inca, en donde fue la concentración de los barrios, caseríos, distritos, provincias y centros poblados. · Algunos llegaron entre 9 y 10 de la mañana y a eso de las 6 de la tarde aún esperaban su turno. Tanto las reinas como los integrantes de las patrullas mostraron su molestia por este retraso, mientras que otros tra-

taron de ponerle buena cara a la situación y armaban su propia fiesta. Las que más sufrieron fueron las niñas, elegidas reinas infantiles, muchas de las cuales pedían a sus padres regresar a sus casas. · El Corso se inició a las 12 del mediodía y muchos afirman que se retrasó debido a que en una curva, en el Complejo Qhapaq Ñan, los carros alegóricos tenían dificultades para transitar. Al final, mucha gente se retiró, por lo avanzado de la hora y lo extenso del recorrido, sin haber visto a todas las delegaciones.

Carnaval de protestas · Los líos y fracasos en el carnaval 2015 parecen no acabar.

N

o respetan la muerte de Ño Carnavalón y el luto que debe cumplirse rigurosamente. Ayer, en horas de la mañana, la ex sede del concejo provincial de Cajamarca fue escenario de protestas por parte de los dueños de los palcos, integrantes de comparsas e integrantes de los comités de barrios de carnaval. Señalan que la organización de la Fiesta del Rey Momo fue un fracaso y por ello responsabilizan a Víctor Portal Plasencia. Portal Plasencia en su condición de presidente del Patronato de Carnaval deberá asumir estos problemas –

los cuales escapan a cualquier organización - pero que son la constante durante varios años. Los dueños de los palcos aseguran que fueron estafados por el patronato pues les vendieron espacios para instalar sus armazones pero no se respetó el recorrido oficial. La gente no acudió a los palcos porque el recorrido se alargó. “Hemos perdido nuestra inversión”, señalan. Algo que deben aceptar los dueños de palcos es que en un primer momento el costo por palco para disfrutar del corso de Carnaval supera los 20 nuevos soles – y en algunos sectores el precio

· Los dueños de los palcos aseguran que fueron estafados por el patronato pues les vendieron espacios para instalar sus armazones pero no se respetó el recorrido oficial. La gente no acudió a los palcos porque el recorrido se alargó. “Hemos perdido nuestra inversión”, señalan.

oscilaba entre 30 y 40 soles. Por su parte, los dirigentes de barrio siguen protestando contra los integrantes del jurado calificador de comparsas, patrullas y carros alegóricos.

Si en la víspera, protestaron los integrantes de las comparsas de San Sebastián y aseveran que no recibirán ningún premio, ayer, protestaron de los barrios San Vicente, San Pedro y hasta

se cuestiona la calificación de los Virreyes. Por el momento no se conoce ninguna versión por parte de Víctor Portal Plasencia, tampoco ha emitido una nota de prensa oficial.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

El laberinto de la popularidad Por Patricia del Río Tras la salida de Daniel Urresti de la cartera del Interior han comenzado las especulaciones sobre la pertinencia de esta medida adoptada por el gobierno: están quienes la celebran y no faltan los que consideran que se trata de un error, pues Humala se desprende de su ministro más popular. Resulta evidente que pos-Pichanaki la permanencia de Urresti en el Interior era imposible. Sus más de 40 puntos de popularidad no alcanzaban para ocultar lo que se había convertido en una gestión cada vez más deficiente de un ministro que se peleaba con sus adversarios, al que se le escapaban los prófugos, se le morían ciudadanos producto de la violencia imparable y se le ampayaban mentiras en sus declaraciones. El Urresti proactivo, que quería poner orden con entusiasmo, fue desapareciendo para darle paso a un Urresti malcriado, preocupado más por insultar que por trabajar. Por eso se tenía que ir. Pero, claro, no podemos evitar preguntarnos por qué era tan popular, entonces. Y acá tal vez nos toca reflexionar sobre el verdadero valor de “ser popular” y si esa debe ser una característica suficiente para mantener un cargo pese a la falta de resultados o, incluso, si es un requisito suficiente para lanzarse a la presidencia o a cualquier otro cargo público. En un mundo en que la información corre sin intermediarios a velocidades exorbitantes cualquiera puede ponerse de moda y alcanzar límites de popularidad inimaginables: un muchacho que se resbala en la ducha, una chica que mueve sus tetas frente a su celular, un perro ladrando “Let It Be”, un borracho pidiendo mayonesa a gritos en un restaurante... Casi todo comportamiento extravagante, gracioso, inútil, valeroso o improductivo que tenga un videíto en YouTube puede viajar por el mundo en cuestión de segundos y recibir millones de 'likes'. La popularidad es hoy más fácil de alcanzar, pero también es más efímera, menos valorada. El caso de Urresti, en este sentido, es emblemático. La letal combinación de los flashes de las cámaras y los puntos de las encuestas hicieron su trabajo: desaparecieron al ministro trabajador y pintoresco para convertirlo en un ministro adicto al reconocimiento. Para transformarlo en un individuo dispuesto a echar mano de lo que fuere por ir acumulando seguidores en Twitter, puntos en las encuestas y 'selfies'. El problema es que no fue para eso que lo nombraron ministro: y mientras su presencia se multiplicaba en todas las plataformas de información posibles protagonizando escándalos y pleitos, la seguridad ciudadana seguía a la deriva.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Agradecidos Desde la oficina de redacción de diario El Mercurio agradecemos a papi Ño Carnavalón por considerarnos en el testamento. Esperamos los equipos de audio para poder escuchar correctamente y redactar nuestras notas. Gracias.

Lectura Algo que debe tenerse en cuenta es la lectura para ceremonias oficiales. No es malo empezar desde cero para progresar. Si deseamos mejorar empecemos por leer en voz alta en privado, la práctica hace al maestro.

Partidos Hoy juega UTC, mañana juega la prensa asegurona. Dejen de vivir en estado de pereza y empiecen a vivir en estado de actividad. Todos a jugar en el complejo Qhapac Ñan, retomamos las acciones por la actividad física.

El beso de la reina Quien no quisiera que esta belleza le diera un beso. Descalificar a Amanda Contreras por un beso a un gerente minero, es ridiculez, o envidia.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Unos señores acusan de abusivos a quienes les vendieron los palcos, o mejor dicho el espacio para los palcos, por los cuales cobraron sumas bastante elevadas. Cuando fracasó su negocio es que empezaron a protestar…eso no se vale.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Nos llegan quejas de ciertos problemas e indicios relacionados con los fiscales y las conductas nada santas que deben tomarse en cuenta. De nada sirve pelear por la democracia si la justicia no es el sustento de la misma.

Abusivos

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Fiscales

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

NOTICIAS

YouTube: rapero noqueó a seguidora en concierto y fue detenido. Joseph Foreman, conocido como Afroman, se disculpó por la agresión al alegar que no estaba sano. Mira el video de YouTube

QUEJAN A SEGUNDO MATTA POR SER “RELACIONISTA PÚBLICO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA”

Cajabamba y sus obras abandonadas · El hospital no avanza porque está en arbitraje, y la planta de tratamiento de aguas residuales está abandonada

A

yer, en horas de la mañana, la consejera regional Lilian Cruzado Vásquez demostró con documentos en mano que la obra del hospital “Nuestra Señora del Rosario”, y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Cajabamba no se concluirán en los plazos establecidos. Cruzado Vásquez se dirigió a través de los medios de prensa para demostrar que ha sido acusada injustamente acusada de ser imprudente y tratar de supervisar la construcción del nosocomio en Cajabamba. En el caso de la obra del hospital tiene un avance del 77% en infraestructura (solo cascajo), hubo un desembolso de 33 millones de soles (el 100% del presupuesto), y pesa sobre la obra un arbitraje de 4 millones de soles de adicionales que la empresa constructora “CCyContratistas” exige al Gobierno Regional de Cajamarca. Si todo se resuelve, tal vez el hospital concluya en ju-

lio. En tanto la planta de aguas residuales está abandonada. Obra que fue licitada durante la gestión de Jesús Coronel Salirrosas, no se pudo concluir durante la gestión de Gregorio Santos Guerrero y ahora está abandonada en la administración de Porfirio Medina Vásquez. En tanto, Lilian Cruzado ha descalificado la actitud de Segundo Matta Colunche, funcionario de ProRegión, quien defendió a la empresa a cargo de la obra del Hospital de Cajabamba. “Me da la impresión que Matta Colunche es el relacionista público de la empresa a cargo de la obra”, ha señalado la consejera regional. Mi trabajo al ser consejera regional es velar por la ejecución de obras, soy presidenta de la comisión de infraestructura. No me compete hacer veredas, pero si supervisar que las obras se cumplan en los plazos previstas, el trabajo

· Lilian Cruzado ha descalificado la actitud de Segundo Matta Colunche, funcionario de ProRegión, quien defendió a la empresa a cargo de la obra del Hospital de Cajabamba. “Me da la impresión que Matta Colunche es el relacionista público de la empresa a cargo de la obra”. de fiscalización es inherente al cargo de consejero,si han buscado desacreditar mi labor, para evitar que se avance en las investigaciones, no lo lograrán, refirió. "Un consejero regional es una autoridad electa por el pueblo y su trabajo de fiscalización no puede estar sujeto a los caprichos políticos de funcionarios de segundo nivel. El presidente regional Porfirio Medina se ha disculpado conmigo en privado, pero a mí me han ofendido públicamente. Yo respeto al presidente regional, pero él no puede permitir que su gente de confianza me llame mentirosa", acotó.

· En el caso de la obra del hospital tiene un avance del 77% en infraestructura (solo cascajo), hubo un desembolso de 33 millones de soles (el 100% del presupuesto), y pesa sobre la obra un arbitraje de 4 millones de soles de adicionales que la empresa constructora “CCyContratistas” exige al Gobierno Regional de Cajamarca. Si todo se resuelve, tal vez el hospital concluya en julio.

Sujeto sobrevive de milagro después de recibir seis impactos de bala De emergencia tuvo que ser internado un sujeto en una clínica local de Cajamarca, pues tenía un constante sangrado, debido que recibió seis impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. Fuentes médicas indicaron que por el momento el estado de salud del paciente era reservado, pues los proyec-

tiles de bala habían comprometido algunos órganos vitales, por ello habría perdido sangre. Los galenos también indicaron que el paciente se aferra a la vida y existe mucha esperanza de su pronta recuperación. Por su parte fuentes policiales indicaron que por pedido de la familia se reservan el

nombre del herido para continuar con las investigaciones correspondientes. De igual forma trascendió que el hecho de sangre se produjo en la carretera Cajamarca – Bambamarca y que incluso ya estaría identificado el autor de os disparos, pero todo es materia de investigación.

· En tanto la planta de aguas residuales está abandonada. Obra que fue licitada durante la gestión de Jesús Coronel Salirrosas, no se pudo concluir durante la gestión de Gregorio Santos Guerrero y ahora está abandonada en la administración de Porfirio Medina Vásquez.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Mulder: Sería el colmo que culpen al Apra por caso de espionaje. El congresista instó al ministro Cateriano a que se tranquilice y que deje de atacar a los anteriores gobiernos

Facebook: difunden campaña "No a los 'selfies' mientras manejas. En Facebook se ha compartido una iniciativa de Volkswagen para concientizar sobre el peligro de tomarse 'selfies' al conducir

Bardales: no es fácil organizar el carnaval, pero nosotros logramos resultados positivos

· Ex alcalde sostiene que no es fácil organizar el carnaval, pero nosotros logramos resultados positivos Necesitamos replicar buenas experiencias y dejar de lado experimentos, afirma Bardales Ramiro Bardales Vigo, ex alcalde provincial de Cajamarca.

E

x alcalde sostiene que no es fácil organizar el carnaval, pero nosotros logramos resultados positivos Necesitamos replicar buenas experiencias y dejar de lado experimentos, afirma Bardales Ramiro Bardales Vigo, ex alcalde provincial de Cajamarca, agregó que la experiencia vivida en estas actividades del carnaval 2015, deben ser referencia para la organización de las futuras celebraciones para darle, a nuestra fiesta, mayor arraigo y resonancia a nivel nacional e internacional, “pero, también faltó mayor compromiso del empresariado y de la

población misma”, acotó. Afirmó que durante su gestión se ratificó a la comisión del Patronato de Carnaval 2014, presidido por Jorge Casas Gallardo, quien tuvo una aceptable labor y logró un saldo a favor sobre los 90 mil soles y gestionó un vehículo cero kilómetros para la ganadora del reinado; además, por acuerdo de concejo municipal se aprobó un presupuesto de 250 mil nuevos soles para la organización. Sin embargo, explicó que, por solicitud del actual gobierno edil, se dejó sin efecto dicha designación y se improvisó un nuevo patronato

· Congresista Segundo Tapia Bernal convocó a autoridades y sociedad civil del distrito a fin de escuchar la problemática que los aqueja, asimismo presentó informe de su gestión.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· La fiesta más popular de los cajamarquinos se constituye en un escenario importante para exponer la cultura y tradición, igualmente impulsar el turismo y dinamizar el flujo económico local y frente a ello, se debe rescatar las cosas positivas y mejorar otras con la acción de autoridades, empresas, organizaciones y sociedad civil.

a cargo del Sr. Víctor Amado Portal. En otro momento, aclaró que este nuevo grupo de profesionales debió disponer de los recursos asignados de manera inmediata. Lamentablemente, argumentaron que la municipalidad estaba en quiebra y que la cuenta podía ser embargada, “algo falso y absurdo”, sostuvo. Pese a ello, sostuvo que es momento de tomar

las cosas con calma y ser parte de propuestas para mejorar las próximas ediciones del carnaval de Cajamarca. “La fiesta más popular de los cajamarquinos se constituye en un escenario importante para exponer la cultura y tradición, igualmente impulsar el turismo y dinamizar el flujo económico local y frente a ello, se debe rescatar las cosas positivas y mejorar otras

con la acción de autoridades, empresas, organizaciones y sociedad civil”, indicó. En otro momento reconoció que todo cambio siempre genera complicaciones y reacciones, pero recomendó esta experiencia debe ser parte de la solución con críticas constructivas por el bien de una fiesta tradicional que está en los ojos y oídos de todos.

Cochabambinos exigen proyectos de electrificación y saneamiento Con la finalidad de tomar conocimiento de las necesidades de la población del distrito de Cochabamba, el Congresista fujimorista Segundo Tapia Bernal, llevó a cabo la “veinteava audiencia pública descentralizada” en el distrito de Cochabamba en la provincia de Chota. El evento se llevó a cabo ayer en el auditorio de la Municipalidad distrital de Cochabamba donde participaron las autoridades, dirigentes ronderiles, sociedad civil, dirigentes gremiales, dirigentes sociales, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer cada una de las necesidades que aquejan a la población

de Cochabamba y sus comunidades, además de las denuncias que consideran deben ser canalizadas a través del despacho del congresista. En el evento, Guillermo Vásquez Chingo alcalde del distrito de Cochabamba, pidió al Congresista fujimorista intervenga a fin de canalizar los proyectos de electrificación que han sido paralizados desde el año 2009 además de los proyectos de saneamiento. “Por más de 40 años el pueblo de Cochabamba carece de los servicios básicos de agua, desagüe, y energía eléctrica, por lo que es mi preocupación gestionar a la breve-

dad posible la ejecución de los mismos, para mejorar las condiciones de vida de la población”, señaló Vásquez Chingo. Segundo Tapia Bernal quien actualmente forma parte de la Comisión de fiscalización, Salud, y la Comisión de Investigación Caso Belaunde Lossio se comprometió atender los pedidos de la autoridad municipal y población en general, gestiones que realizará ante el Ministerio de Vivienda y Construcción, “apoyaré la fiscalización ante la serias denuncias en el municipio de Cochabamba, solicitando los informes a la Contraloría General de la República”, finalizó el parlamentario cajamarquino.


07

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Tres escalofriantes historias de niños asesinos. Estas historias conmovieron a la sociedad, al igual que las pruebas en el caso de las niñas que "trabajaban para Slenderman"

Iwo Jima: La foto inmortal de Joe Rosenthal. Hace 70 años las tropas de Estados Unidos desembarcaron en Iwo Jima, conoce la historia de la foto que marcó un hito.

Seleccionan a nuevos jueces de paz

Cajamarca: autoridades

buscan prevenir conflictos sociales Funcionarios del Ministerio del Ambiente y del Gobierno Regional de Cajamarca, buscan prevenir conflictos socioambientales en esta región, relacionado al tema de residuos sólidos, recurso hídrico y actividad minera, mediante la elaboración de un plan de gestión de conflictos para este año.

E

n el auditorio del Gobierno Regional, especialistas del área de Gestión y Conflictos del Ministerio del Ambiente, expusieron la propuesta del trabajo conjunto a desarrollar este año, ante los representantes y técnicos de las municipalidades distritales y provinciales de Cajamarca. Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama), del gobierno regional, resaltó la importancia del certamen que busca prevenir conflictos sociales generados muchas veces por ausencia del Gobierno central.

Asimismo, destacó la participación del comisionado de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), en el este de prevención de conflictos. “Esta reunión es importante porque permitirá articular de manera más activa la gestión de conflictos”, acotó. Explicó que hay varios temas que abordar en el plan de gestión, como residuos sólidos, recursos hídricos y la actividad minera; “y en cada uno de ellos tenemos que ver la forma cómo el gobierno central se involucra con los gobiernos locales y regionales para buscar una solución”. La idea –dijo– es llegar a un

consenso, con una mayor articulación en el tema de presupuesto y coordinaciones entre las instituciones involucradas en el tema socioambiental por parte del Gobierno central. En cuanto al problema de los residuos sólidos, existe la necesidad de programar una capacitación fuerte en los municipios de esta región, porque es muy débil el trabajo que realizan los gobiernos locales por solucionar este problema. “No cuentan con rellenos sanitarios y todos los residuos lo botan a la quebrada o al rio”, aseveró. Ante esa situación, Sánchez indicó que se necesita un manejo adecuado de los residuos sólidos en Cajamarca, asesoramiento al personal técnico de los municipios encargados de esta área, y así prevenir la generación de conflictos. “En esta primera etapa queremos armonizar con el gobierno nacional cada una de las áreas implicadas en el tema socio-ambiental, y a partir de ahí obtener buenos resultados para Cajamarca”, puntualizó.

1280 AM

R

La Comisión de Selección de Jueces de Paz de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca presidida por el Director del Instituto de Justicia Intercultural y Presidente de la Comisión de Selección de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), Jorge Fernando Bazán Cerdán; la Jefe de la ODECMA, Fernanda Eliza Bazán Sánchez y Raquel Rudas Murga (ODAJUP), luego de revisar expedientes realizaron entrevistas personales a diferentes postulantes para que ocupen el cargo de Jueces de Paz No Letrados. Inmediatamente, hicieron una exhaustiva selección quedando para ejercer funciones los señores: Manuel Antonio Barboza Leiva como Juez de Paz de Primera Nominación de la provincia de Bolívar; Viviano Gaspar Dávila de Segunda Nominación de Bolívar; Manuel

Alfredo Cholan Ayay, Única Nominación de Pariamarca; Juan Manuel Saldaña Seminario, Primera Nominación de La Asunción; Agustín Luna Ramírez, Segunda Nominación de La Asunción; Alfonso Zevallos Pesantes, Tercera Nominación de La Asunción; José Odilio Huamán Bueno, Primera Nominación de José Gálvez - Celendín y Orlando Lozano Rodríguez, Única Nominación de Tandayoc - Sorochuco. Finalmente, los miembros de la Comisión de Selección aprovecharon la oportunidad para recomendar a los Jueces de Paz electos para el periodo 2015-2019, actúen de conformidad a las normas formales, priorizando en todo momento las buenas costumbres y prácticas sociocomunales, donde debe imperar la confianza en la justicia comunitaria.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

MÁS ALLÁ DEL CARNAVAL Segundo Matta Colunche

20 de febrero: día de la justicia social · Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.

L

a Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el día 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social. Algunos estudiosos, sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en las

sociedades modernas. Los temas que en realidad interesan a la justicia social se encuentran la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las Naciones Unidas proclamaron el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la Justicia Social. La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y

· La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos. · La idea de justicia social late en el 'equilibrio reflexivo' de los principios de justicia de Rawls: libertades básicas, principio de diferencia y la acción afirmativa como discriminación positiva, basada en la justicia entendida como equidad, cuestión que ha sido discutida y parcialmente resuelta por el principio de igualdad de oportunidades, pero no ha sido desarrollada hasta las acciones y consecuentes legislaciones de los movimientos humanistas en torno a la discriminación, la libertad y las Encíclicas Sociales: la distribución de los frutos del desarrollo y la dignidad humana. · La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la solicitud o preocupación por el bien común, la idea de que justicia equivale a paz y la conciencia de ello en los individuos son todos componentes de un sistema social justo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de nuestra misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. La adopción por la Organización Internacional del Trabajo de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es sólo un ejemplo reciente del compromiso del sistema de las Naciones Unidas para la justicia social. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El balance de las desigualdades sociales en beneficio de los menos favorecidos, dando a la justicia la categoría de equidad, como preocupación social para el desarrollo humano y de la sociedad, ya define la nueva situación de estas cuestiones en la humanidad. Este tipo de problemas favorece la tentación del uso de la violencia para combatir situaciones consideradas socialmente injustas; los problemas principales señalados como ejemplos son vivienda y desempleo y cuestiones internacionales de calado, que posee un carácter progresista (acumulativo) y una fundamentación empírica y racional, desarrollando una doctrina social basada en estos puntos: desarrollo, solidaridad, dignidad humana e identidad de cada comunidad.

Cajamarca es considerado “Capital del Carnaval Peruano”. No existe una norma de rango nacional que dé tal categoría; sin embargo, más allá de lo que la burocracia determine, hay razones suficientes para tal consideración. Así como en el año 1986 la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró a Cajamarca, “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”, es necesario trabajar espacios para llevar a Cajamarca a ser considerada como una de las principales regiones con atractivo turístico, natural y cultural del Perú. Hubo varios intentos para elevar el nivel de nuestra fiesta de Carnaval, y ser considerada “Capital del Carnaval Peruano”; sin embargo, todo quedó en buenas intenciones. En el 2008 el congresista Alejandro Rebaza Martell (APRA) presentó un proyecto de ley que propone declarar a la ciudad de Cajamarca como Capital del Carnaval Peruano; en el año 2011 hizo lo propio el congresista Joaquín Ramírez Gamarra (Fuerza Popular), ampliando un poco más su propuesta a la provincia. Sin embargo, estas y otras propuestas duermen el sueño de los justos. Incluso todas ellas deja al margen la singularidad de fiestas carnavalescas de otras partes de nuestra región, como el tradicional carnaval de José Gálvez en Celendín, denominado “Carnaval de tornabolas”, o la fiesta costumbrista de Namora. No debemos dejar al margen la particularidad de la fiesta del “Rey Momo en Cutervo”, los carnavales de Chota, Bambamarca, Celendín, Cajabamba, San Marcos, San Pablo, San Miguel, Contumazá, y las que se extienden en caseríos, barrios y centros poblados”. Es decir hay razones suficientes para ampliar el conocimiento y celebración de nuestras tradiciones en el ámbito regional. El Gobierno Regional de Cajamarca, por intermedio de la dirección regional de Turismo y Comercio Exterior, en el año 2011 organizó un Plan de Difusión Nacional e Internacional sobre el potencial turístico de Cajamarca, plasmó varias publicaciones en la sección de Cultura de Caretas, Expreso, Tv Perú y otros medios. Además, se hizo esfuerzos para que las principales festividades y actividades de Cajamarca se publiquen en el almanaque nacional de Turismo. La presencia cultural y turística de Cajamarca se extendió con el desarrollo de: 04 concursos nacionales de Pintura Rápida (2011-2014) en Cajamarca y Cajabamba, la Feria Agroturística y Deportiva de Gallito Ciego, la Feria Birregional CajamarcaLambayeque, ferias agropecuarias provinciales, distritales y comunales. Todas ellas orientadas a difundir el potenciar turístico, natural y agropecuario de la región. El trabajo de los pasados 04 años se viene potenciando con la articulación entre Gobierno Regional, gobiernos locales y organizaciones sociales. Se complementa con un paquete de proyectos por más de 100 millones de soles orientados a poner en valor varios lugares turísticos y arqueológicos de la región. Este año, en el marco de colorido del carnaval el Gobierno Regional también se hizo presente con su estandarte de identidad: elección de la Srta, Integración Carnaval Cajamarca 2015 (12 representantes de las provincias participaron del certamen de belleza), y la participación en el tradicional “Corso Carnavalesco”. Sin duda, la mente extiende su mirada más allá de las fronteras: “Convertir a Cajamarca en el principal circuito turístico del norte peruano”. Una felicitación aparte merece los grupos carnavalescos de Cajamarca y provincias. Pese a los esfuerzos del Patronato del Carnaval, seguimos teniendo serias dificultades en organización de las fiestas del Rey Momo (desorden, inseguridad, impuntualidad, y falta de dirección). Empero, estas observaciones podrían ayudar hacer mejoras en los próximos años: Se necesita socializar un Plan de Acción y Seguridad que permita ordenar la participación de grupos y sociedad civil; articular acciones de trabajo entre instituciones públicas, privadas y sociedad civil; organizar un Plan de Difusión Nacional e Internacional; integrar a las trece provincias de la región; y, convocar a las principales agencias de turismo internacional. La unidad de un pueblo coadyuvará al desarrollo de su población. Se debe planificar ya la organización del Carnaval del 2016.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

FAO resalta oportunidades de desarrollo de la acuicultura en el Perú bilidad y un impacto apropiados en la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo social. No obstante, sostuvo que el incremento de la acuicultura representa grandes desafíos, como por ejemplo, la búsqueda de los alimentos apropiados. Mathiesen advirtió que la pesca tradicional se vería afectada por el fenómeno de El Niño, no sólo en el Perú sino en otros países.

L

a acuicultura no ha sido un foco principal en el Perú, pero esto podría cambiar si aprovecha su larga costa y enormes recursos de agua dulce, tanto en los Andes como en la cuenca del Amazonas, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. El subdirector general del departamento de pesca y acuicultura de la FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agri-

culture Organization), Árni Mathiesen, indicó que la acuicultura representa una gran oportunidad para el Perú y América Latina. El experto refirió que la acuicultura presenta un crecimiento notable gracias a la producción de trucha en los ambientes andinos, así como por la reciente exploración de especies nativas en la Amazonía. “Perú debe aprovechar su larga costa y enormes recursos de agua dulce, tanto en los

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

Refirió que la FAO está ayudando al Perú con el desarrollo de una estrategia de adaptación al cambio climático para el sector, por lo que es importante estar preparado y tener en cuenta las opciones de adaptación. En ese sentido, la gerencia de industrias extractivas de la Asociación de Exportadores (Adex) sostuvo que la acuicultura podría representar una solución a los problemas climáticos que afectan la pesca.

Andes como en la cuenca del Amazonas, con especies como el araipama (paiche), pirapatinga (paco) y la cachama (gamitana) que servirían los mercados locales y regionales”, indicó. Además, sugirió intensificar la promoción y el apoyo a la maricultura de los bivalvos, pues son necesarios más allá de las vieiras y la acuicultura en alta mar, pero dijo que la planificación debe hacerse con cuidado para asegurar una sosteni-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Serie A: Parma no tiene dinero para disputar próximo partido. Parma, al borde de la quiebra, podría no jugar ante Udinese en casa por la Serie A por falta de dinero para pagar gastos

DEPORTES

·CONOCE LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS UTC VS ALIANZA

Hinchas, a llenar el estadio La directiva de UTC fijó los precios de las entradas para su partido en Cajamarca que jugará este viernes, a las 3:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón ante Alianza Atlético de Sullana, el colero del grupo “B” del Torneo Inca. Se confirmó que las entradas para las tribunas populares norte y sur serán de 10 nuevos soles, mientras que para

la tribuna occidente 20 soles, sector preferencial 25 soles y para la tribuna de oriente los boletos estarán 20 soles. Los boletos se venderán el mismo día en las ventanillas del estadio desde las 9 de la mañana y las puertas del recinto cajamarquino se abrirán al mediodía. Se estima que 3 mil entradas saldrán a la venta, el partido se trasmitirá en directo por señal de cable.

LISTOS para sumar en esta fecha

HOY UTC VS ALIANZA SULLANA ABREN LA JORNADA

Empieza a rodar el balón Universitario de Deportes jugará en la capital mientras que Sporting Cristal tendrá una dura visita a Chiclayo. Por su parte, Alianza Lima descansará esta fecha. Esta es la programación de la tornada 4 Torneo Inca HORA PARTIDO Viernes 20 de febrero 3:30 p.m. UTC vs. Alianza Atlético 8:00 p.m. San Martín vs. Melgar Sábado 21 de febrero 12:30 p.m. Ayacucho FC vs. Sport Loreto 1:30 p.m. Sport Huancayo vs. Unión Comercio 3:00 p.m. Deportivo Municipal vs. Cienciano 5:30 p.m. Juan Aurich vs. Sporting Cristal Domingo 22 de febrero 1:00 p.m. Real Garcilaso vs. León de Huánuco 4:00 p.m. Universitario de Deportes vs. César Vallejo Descansa Alianza Lima

GRUPO B A C C A A B B C

L

a pelotita volverá a rodar a partir de hoy viernes 20 de febrero cuando se una jornada más de la Copa Inca. El encuentro entre UTC y Alianza Atlético abrirá la cuarta fecha del torneo. El sábado, Sporting Cristal y Juan Aurich protagonizarán el partido de la fecha. En el estadio “Elías Aguirre” ambas escuadras volverán a enfrentarse luego de la final del año pasado por el título nacional. A este cotejo, los celestes y chiclayanos llegarán tras debutar en la Copa Libertadores y fracasar. Al día siguiente, Universitario de Deportes recibirá a la Universidad César Vallejo en el estadio Monumental de Ate – en Lima. El partido será muy importante para los cremas ya que los poetas son líderes del grupo B del Torneo del Inca.

ALENTARÁN al equipo de sus amores

“CHURRES” BUSCAN SU PRIMER TRIUNFO EN CAJAMARCA

Esperan cortar mala racha Alianza Atlético espera conseguir su primera victoria ante UTC, luego de haber sufrido tres derrotas consecutivas, por lo que están obligados a reivindicarse con su hinchada. Al parecer el técnico Cardama enviará el mismo equipo que jugó frente a Real Garcilaso en Piura, teniendo en cuenta el alto grado de progreso que exhibió en su último partido. Los conjuntos de Alianza Atlético y UTC llegan a este encuentro en calidad de perdedores de sus últimos encuentros. Los aliancistas cayeron por 2 – 1 ante Real Garcilaso y los cajamarquinos

por el mismo score ante Universitario. Los “churres” ya se encuentran en Cajamarca donde hoy enfrentarán a partir de la 03:45 p.m. al conjunto local del “Gavilán norteño” en el estadio Héroes de San Ramón. Este partido es válido por la cuarta fecha del grupo “B” del Torneo Inca 2015. Por su parte los equipistas del UTC quieren salir del mal momento y salir del penúltimo lugar de la tabla de posiciones y trataran de hacer morder la derrota al conjunto sullanero en su fortín. En el partido jugado ante Universitario se quejaron del mal arbitraje que realizó el juez Luis Garay.

DESPUES de muchos años Alianza jugará en Cajamarca EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Llaman a basquetbolistas La Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca realiza la convocatoria a los clubes de damas y varones a inscribirse y participar en los eventos oficiales del presente año denominado Campeonato de Selección y Competencia 2015. La convocatoria es a los clubes afiliados, instituciones interesadas que cumplan con el reglamento de la liga, siendo su objetivo seleccionar a los clubes que representarán a la liga en los torneo que se participe como la Liga Nacional que organiza la Federación Peruana de Baloncesto. Las inscripciones e inversión b

para los clubes es desde el 19 de febrero del presente año cancelado la suma de 150 nuevos soles por equipo. También se da a conocer otros detalles como regulación de inscripción, entrega de documentación mediante carta y junta directiva actual hasta el 20 febrero. Pases y transferencias del 21 de febrero al 7 de marzo. Mientras que el campeonato relámpago de las categorías damas y varones será el 7 de marzo y el inicio del campeonato el 15 de marzo.

HARÁN respetar su localía.

ANTE UN ALIANZA ATLÉTICO REFORZADO ANIMICAMENTE

“Gavilán” quiere volar Begazo en la portería y “Pituquito” Rossel como referencia ofensiva. VOLVERAN ser protagonistas

TIENE CASTIGADOS A SUS TÉCNICOS

Reclama equidad en aplicar reglamento La directiva de Cienciano del Cusco a través del jefe de equipo, Joseph Poszgay, consideró como tendencioso el manejo del reglamento que se viene aplicando al momento de sancionar tanto al técnico del primer equipo Jorge Espejo, como al entrenador de la reserva, Sergio Ibarra. "Es un tema de ambigüedad, ellos están expulsados de la zona técnica, mas no del estadio, es increíble que no se les

permita ni el ingreso a los camerinos, eso depende de la interpretación del comisario", expresó Poszgay. Luego habló del caso de Ibarra. "A Sergio lo expulsan en el encuentro de la reserva, sin embargo, le prohíben su presencia en el Torneo del Inca, eso no tiene una explicación lógica, se trata de dos campeonatos diferentes", puntualizó.

ESPEJO e IBARRA técnicos del primer equipo y la reserva están castigados

E

l “Gavilán norteño” inmerso en una racha negativa de resultados como visitante, espera cambiar su dinámica ante Alianza Atlético de Sullana, elenco reforzado anímicamente. UTC afronta el choque con la intención de hacer respetar

su casa. UTC afronta el partido tras caer ante Universitario; necesita con urgencia sumar para no alejarse de los primeros puestos. El técnico José “Cheche” Hernández tuvo su última práctica en la víspera y quedó listo para el cho-

PROVIENE DEL MUNICIPAL

Bejarano con ganas de debutar en UTC

Diego Bejarano debutará en la presente edición de la Copa Inca y con la documentación en regla y el carnet de cancha esperando

la decisión del técnico, quien en los entrenamientos ha demostrado que es el jugador con el perfil que se quiere, con grandes con-

que de hoy. “Cheche”, como es costumbre, no adelantó el once titular, pero se sabe hará variantes. Regresa a la zaga Bogado quien se recuperó de la lesión y no jugó ante la “U”. Además, está por ver si el técnico colombiano utiliza desde el principio al delantero colombiano López, al volante Salazar, quienes han venido jugando en el segundo tiempo.

diciones y se muestra para ser titular. El ex jugador del Deportivo Municipal espera debutar hoy ante Alianza Atlético de Sullana, vistiendo la casaquilla de su nuevo club el UTC de Cajamarca. Bejarano de 22 años de edad juega de delantero. “Recién en esta fecha va a salir mi carnet, el deseo que uno tiene siempre estar en la cancha y esperar con tranquilidad el momento de pisar el gramado. Mi trabajo como delantero es meter goles y eso es lo que se espera de uno”, dijo Bejarano. “Sobre el fair play son jugadas que se dan en el campo uno tiene que estar atento a todo lo que sucede, hay casos que no se da el fair play y termina en gol. Parece que el fair play no se está respetando. Y como digo espero que se dé la oportunidad este oky con los papeles para debutar con Alianza Atlético”, agregó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·HOY UTC VS ALIANZA SULLANA ABREN LA JORNADA

CONOCE LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS UTC VS ALIANZA

Hoy, rueda el balón

Hinchas, a llenar el estadio

“Gavilán” quiere volar

·ANTE UN ALIANZA ATLÉTICO REFORZADO ANIMICAMENTE

ta

n pre

Im

o

ri u c r

e

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.