“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2548 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Internada para dar a luz terminó con derrame cerebral ·Los familiares denunciaron negligencia médica por parte del personal médico del hospital regional de Cajamarca.
EXIGE QUE EL LABORATORIO DEL AGUA SIRVA PARA DEMOSTRAR CONTAMINACIÓN EN HUALGAYOC
·El alcalde Eddy Benavides León y los dirigentes ronderos emprenden una lucha contra la minera Coimolache, Gold Fields y San Nicolás.
Rojo de ira POLICIAL
Entregaron Premio Nacional Amautas de la Artesanía en Cajamarca 2015
ACTUALIDAD
Alerta de posible desborde del Jequetepeque
CMYK
LOCALES
02 YouTube: lanzan versión feminista de '50 Sombras de Grey'. El tráiler muestra a una mujer empoderada que no se deja tratar como un simple objeto sexual por Christian Grey
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
Increíble historia de una mujer de 91 años que caminó 1.200 km. Emma Moroncini salió desde Tucumán y llegó hasta la Basílica de Luján. Su objetivo: llevarle un mensaje a la Virgen
· Eddy Benavides León, alcalde de la provincia Hualgayoc. El laboratorio regional debe estar al servicio de la población. Nuestra lucha por la inviabilidad del proyecto Tantahuatay de la empresa minera Coimolache no solo se basa en movilizaciones, en protestas, también tiene un asidero técnico y legal.
Ruge el león · El alcalde Eddy Benavides León y los dirigentes ronderos emprenden una lucha contra la minera Coimolache, Gold Fields y San Nicolás en Hualgayioc.
C
O N F L I C T O INMINENTE. “Falta voluntad política en el Gobierno Regional Cajamarca para demostrar en base a los estudios y análisis científicos y técnicos el elevado nivel de contaminación de manantiales y ríos en Hualgayoc”, dijo el burgomaestre Eddy Benavides León. Con estas expresiones el titular edil de la provincia de Hualgayoc exigió el apoyo del gobernador regional Porfirio Medina Vásquez de Cajamarca. “El laboratorio regional debe estar al servicio de la población. Nuestra lucha por
la inviabilidad del proyecto Tantahuatay de la empresa minera Coimolache no solo se basa en movilizaciones, en protestas, también tiene un asidero técnico y legal”, agregó. "Nuestra provincia (Hualgayoc) ha sido mutilada hídricamente. Si el gobierno central no da una respuesta clara contra la expansión minera de Tantahuatay, Gold Fields y San Nicolás se radicalizará la lucha", dijo Benavides. “No somos (el alcalde y los dirigente sociales de Hualgayoc) revoltosos o radicales como se nos quiere calificar, somos autoridades
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
elegidas por el pueblo, y en cumplimiento de esa responsabilidad ahora defendemos la salud de la población”, precisó. Además – Benavides - deja en claro que no simpatiza con el accionar del titular de la región y sus acercamiento y diálogo con los ministros de la gestión de Ollanta Humala Tasso; y menos, con las reuniones desarrolladas con el embajador de los Estados Unidos. “Que nadie venga a decir que hay que dialogar para obtener financiamiento de obras. Los recursos del Estado que deben ser destinados a los municipios son un derecho, no es dinero del Presidente o de los ministros, es dinero de todos, y tiene que revertir al pueblo, no estamos pidiendo limosnas, sino exigiendo aquello que corresponde”, enfatizó.
· Benavides León estuvo en Cajamarca junto a los dirigentes ronderos de la provincia de Hualgayoc. Dio una conferencia de prensa para informar sobre las acciones frente al accionar de las empresas mineras.
Ciénaga: el conflicto El punto de conflicto es el proyecto Ciénaga Norte, denuncio minero perteneciente a la empresa minera Coimolache – ubicado en la jurisdicción de Chugur. De acuerdo a las verificaciones realizadas por el alcalde Benavides y los dirigentes ronderos en Ciénaga Norte se están realizando trabajos de exploración. Pero se han presentado 1 606 observaciones técnicas al proyecto, las cuales han sido elaboradas por personal del municipio provincial de Hualgayoc. Esas observaciones han sido elevadas ante el Ministerio de Energía y Minas. Se determinó que los funcionarios de ese ministerio acudirían a la zona para constatar los puntos observados, pero alegando que no había condiciones para su seguridad no acudieron.
03 05
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
NOTICIAS
Junín: hallaron restos óseos de adulto y una menor en Satipo. Personal del Ejército había sido informado sobre la existencia de fosas comunes por un poblador de Mazamari
Fallece adolescente: internada para dar a luz terminó con derrame cerebral Los familiares denunciaron negligencia médica por parte del personal médico del hospital regional de Cajamarca.
· La joven había sufrido un desangrado interno y un derrame cerebral y había quedado en coma, del cual, muy probablemente, no despierte nunca
F
amiliares de Silvia Huaripata Meztanza confirmaron el deceso y trasladarán los restos de la menor en horas de la tarde hasta su caserío de Yanatotora, a una hora y media del distrito de La Encañada. Silvia Huaripata Meztanza, de 16 años, vivía con su familia en el caserío de Yanatotora, a una hora y media del distrito de La Encañada. La adolescente embarazada empezó a sentir los dolores del parto, por lo que fue trasladada a la posta del distrito de La Encañada. La encargada indicó traslado al hospital regional de Caja-
marca pues era un parto complicado y el parto tenía que ser por cesárea. Según cuentan sus familiares, llegaron al hospital alrededor de las 9 de la noche, pero no los atendieron. Los médicos les dijeron que los dolores eran naturales.Pablo Díaz Terrones, tío de la víctima, narra que al no recibir atención en el hospital decidió trasladar a la paciente a la posta Pachacútec, ubicada en el barrio santa Apolonia y el médico encargado les dio el permiso para retirarla. Poco antes de llegar a la posta, Silvia empezó a vomitar
· Los familiares culpan a los médicos y enfermeras del hospital regional de Cajamarca de ser los responsables del estado en el que se encuentra la joven adolescente, por no haberla atendido a tiempo.
y las enfermeras de esta posta médica les dijeron a los familiares que el bebé se estaba ahogando y que la madre corría peligro por lo que ordenaron nuevamente su traslado al hospital. Llegaron de vuelta cerca de las 10 de la noche y esta vez sí los atendieron, pero poco después, cerca de las
tres de la mañana del lunes último, el doctor les comunicó a los familiares que ya realizaron la cesárea, pero que habían surgido complicaciones La joven había sufrido un desangrado interno y un derrame cerebral y había quedado en coma, del cual, muy probablemente, no despierte nunca
Los familiares culpan a los médicos y enfermeras del hospital regional de Cajamarca de ser los responsables del estado en el que se encuentra la joven adolescente, por no haberla atendido a tiempo Silvia dio a luz una bebé, la cual ahora es huérfana. Su estado de salud también es delicado.
pues presentaba los habituales dolores de parto, pero a decir de sus familiares, el personal no la atendió, a pesar que los dolores fueron intensos, pero les dijeron que la paseen por los pasillos. Según los familiares, ante la impotencia que los galenos no atendían a la gestante, decidieron llevarla hasta el puesto de salud Pachacutec, donde nuevamente los galenos le indicaron que de-
bería volver al Hospital Regional, pues su salud se había emporado. En el transcurso del traslado de la gestante, la joven sufrió convulsiones y al momento de llegar al nosocomio regional los galenos le dijeron que había padecido un derrame cerebral. La paciente fue sometida a una cesárea para extraer al bebé, el cual también presenta serios problemas en su salud.
DIRESA: deslinda responsabilidad El médico Carlos Zapatel Gordillo, Director Regional de Salud dijo que la información proporcionada por los familiares de la gestante que terminó grave, no es cierta, pues aseveró que uno de los tíos de la joven decidió firmar el acta de alta voluntaria, para llevarla a otro centro de salud, a pesar de la insistencia y advertencia de los médicos sobre los riesgos que corría con esta de-
cisión. El funcionario explicó que si la adolescente se hubiera quedado en el hospital, el personal médico la hubiese atendido a tiempo, pero esto no sucedió por la decisión de su tío, de llevarla hasta otro centro de salud, dado que entre que lo llevaban y la regresaron al nosocomio se produjeron las convulsiones y es por ello que sufrió una grave afección a su estado de salud.
Sin embargo detalló que a pesar de ello pidió un informe pormenorizado al director del nosocomio regional para conocer cómo sucedieron los hechos, de igual forma también se inició una investigación administrativa Como se recuerda, el domingo por la noche, una adolescente de 16 años, identificada con las iniciales S.H.M fue ingresada de emergencia en el Hospital Regional de Cajamarca,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Por esto no se aprobó la unión civil Por Fernando Vivas Lo confirmé la semana pasada: el Perú no es más conservador que muchos de los países donde existe el matrimonio igualitario o la unión civil. ¿Por qué, entonces, la homofobia es mayoría simple en el Congreso? Porque, precisamente, existe un poderoso, articulado, apasionado lobby ultraconservador que quiere que nuestro país sea baluarte de resistencia frente a los imparables avances liberales en el mundo. Ese lobby, que en un inicio fue católico y auspiciado por empresarios cercanos al Opus Dei, se ha reforzado en alianza con varias iglesias evangélicas. Y las batallas que han perdido en otros lares lo animan a concentrar fuerzas para las que les quedan por pelear. El aporte evangélico se ha vuelto fundamental en el lobby 'pro vida' y anti-LGTB. Que en el 2011 la Alianza Cristiana Misionera pusiera al pastor Julio Rosas, desconocido para la política, a la cabeza de la lista de Keiko Fujimori delata lo inestimable que es para los partidos contar con esos fondos de campaña. Les hago una apuesta: en los próximos meses verán súbitas conversiones evangélicas de políticos con angurria para el 2016. Les doy dos pistas: si grupos evangélicos apoyaron decididamente la revocatoria a Susana Villarán, ¿acaso no fue porque estimaban que el nuevo alcalde, Luis Castañeda, sería fiel a su agenda conservadora? Si al aprista Jorge del Castillo se le ha visto últimamente en cónclaves religiosos, ¿no está ello en relación con su pública discrepancia, y la de su hijo Miguel, con el apoyo de la bancada del Apra a la unión civil? Del otro lado, el movimiento LGTB es lobby monse. La formación de izquierda anti-establishment de muchos de sus líderes los hace poco amigos del cabildeo ante el sistema. A algunos les cuesta aceptar que no es la ideología la que define la actitud frente a la diversidad. Y no se saben ubicar frente a las divisiones internas de las bancadas. El lobby LGTB no tiene un mapa preciso de esas divisiones internas, partidarias, gremiales, sociales, para saber explotarlas y ganar más adhesiones. La guerra no acabó. El bando conservador ha ganado tiempo y el bando liberal ha perdido tiempo. Pero sí hay heridos tambaleantes en el campo de batalla. Por ejemplo, Juan Carlos Eguren, el presidente de la Comisión de Justicia que votó en contra del dictamen de sus técnicos, no solo es estigmatizado como homofóbico, sino que compromete la imagen de su partido. El PPC, que alguna vez tuvo el talante de derecha moderna y tecnocrática, ha dado un paso atrás hacia las cavernas.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Ministros Llegan los ministros a Cajamarca como si fuera la segunda capital del Perú. Todo indica que los ministros aman la ciudad del cumbe, hay de todo, para todos los gustos, ministros como cancha. Eso huele mal.
Guerra Se declaró la guerra entre los aliados de Porfirio, los amigos de Benavides y claro, los incondicionales de Goyo. Parece que las pugnas por el poder son más que duras. Hay guerra para rato, hay mucha emoción, mucho para llegar al final de esta novela.
Ropita Por favor amiguitos no sean tan sucios, de vez en cuando laven los dientes, y sobre todo usen desodorante. Algunos olores son muy…repulsivos, y de vez en cuando usen detergente para lucir un poquito más presentables.
Goyo, el candidato Se vocea a Gregorio Goyo Santos como candidato a la presidencia de la República, el punto en contra es: que está preso.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Hay presiones, poderes ocultos más allá de cualquier entendimiento. Nunca dejen de pensar mal porque así es como se acierta. Las presiones de esos poderes que nadie ve, son sumamente sospechosas.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Los espíritus chocarreros – esos que hicieron famoso al Chavo del Ocho – andan sueltos en una cuenta de Facebook. Una cuenta de espíritus publicó una nota bastante falsa, y todos patinaron…o les convenía patinar.
Presiones
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Espíritus
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 El Perú entregó a Bolivia expediente de extradición de Belaunde. La primera ministra informó que esta mañana la Cancillería cumplió con entregar el cuadernillo a las autoridades de Bolivia
Facebook: preso por asesinato tiene actualizado su perfil. 'Slow' es un delincuente en Guatemala sentenciado por delito de homicidio. Este mantiene su cuenta de Facebook muy activa
Entregaronsepultada Premio Nacional Amautas Familia por huaico de la Artesanía en Cajamarca 2015
A
yer, en el atrio del c o m p l e j o m o n umental Belén la titular de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva Velarde – Álvarez hizo entrega del Premio Nacional Amautas de Artesanía. El tallador Teófilo Araujo Choque, natural de Ayacucho; la tejedora Petronila Brenis Farfán, nacida en Ferreñafe y; el ceramista Gedion Fernández Nolasco, natural de Huamanga fueron distinguidos con este palmarés.
“Los artesanos son un motor de desarrollo, no solo económico, también turístico. El turismo no es lo mismo sin las maravillosas obras de arte que deslumbran”, destacó Silva. Cajamarca es un polo importante para el turismo, es una ciudad privilegiada, es una región con mucho por ofrecer para los visitantes. Artesanía, gastronomía, circuitos un abanico de posibilidades que tienen que ser aprovechadas, refirió.
Qali Warma entrega cocinas Con el fin de facilitar la preparación de los alimentos a los escolares de la región, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali War-
ma del Midis viene entregando cocinas a las instituciones educativas atendidas bajo la modalidad de productos en la región Cajamarca.
Este primer lote de 838 cocinas semi-industriales de tres hormillas con sus respectivos balones de gas se está distribuyendo en las escuelas públicas de Cajamarca, Celendín, San Marcos, Cajabamba, Jaén y Chota. En total se entregará 2,680 cocinas a 2,632 instituciones educativas de la región. Qali Warma entregará en total 19,260 cocinas a las escuelas públicas del país en beneficio de un millón 100 mil niños y niñas. Hasta la fecha ha distribuido esos equipos a Ucayali, Junín. Huánuco, Loreto, Puno, Ayacucho, Amazonas y Huancavelica, en la zona del VRAEM.
Encuentran a escolar extraviado Un alumno del Centro de Educación Básica Especial – Cajamarca, fue reportado como extraviado el día de ayer, al promediar las 12:07 horas. Personal de Serenazgo aler-
tados del hecho iniciaron de inmediato la búsqueda, logrando encontrar al menor por inmediaciones de la Plaza de Armas, al promediar las 15:20 horas.
Serenazgo en auxilio a personas heridas Un joven de 26 años de edad, fue auxiliado por el personal del Serenazgo, quien lo encontró tirado sobre la vereda de la cuadra 02 del Jr. Cumbemayo, en posición de cúbito dorsal y convulsionando. Los serenos trasladaron de inmediato a Cristian Bayron Valera Lezama (26) hasta el puesto de Salud Simón Bolívar, siendo atendido por el médico de turno, quien diagnosticó síndrome convulsivo. Posteriormente se hizo presente su padre, el señor Miguel Valera Vargas (62), quien se quedó a cargo de su hijo, agradeciendo de antemano a los efectivos por
el apoyo brindado. Así mismo también, personal de Serenazgo se constituyó hasta el Colegio San Ramón, Chontapaccha, para brindar auxilio a una persona que había sufrido una caída. Carlos Alfredo Palacios Plasencia (57), indicó que mientras estaba bajando unas gradas, perdió el equilibrio y resbaló, golpeándose fuertemente la pierna derecha. Los serenos trasladaron al herido hasta el Hospital Regional de Cajamarca, siendo atendido por el doctor de turno, diagnosticándoles policontuso por caída en rodilla derecha, quedando ahí hasta su pronta recuperación.
El escolar de iniciales J.A.C. que deambulaba sin rumbo, fue trasladado a su Centro Educativo, ubicado en el Jr. Cumbemayo N° 380, para luego ser entregado a su progenitor, el señor Elmer Altamirano Díaz (30), agricultor, quien entre lágrimas agradeció a los serenos por el apoyo brindado. La Directora de la Institución, como la profesora del aula y el padre del menor, agradecieron la participación de los efectivos de Serenazgo, firmando luego un acta en señal de conformidad.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
YouTube: comprobó lo fácil que fue el 'robo del siglo' en Chile. El dueño del canal de YouTube "La Vida del Desvelado" llegó hasta la Torre de Control del Aeropuerto de Santiago como si nada
“Los caballeros de la noche” casi linchan a ladrón en VMT. Hartos de los constantes asaltos, un grupo de vecinos ha decidido crear un escuadrón especial para resguardar las calles
Senamhi alerta de posible desborde de ríos Chicama y Jequetepeque Conforme al aviso vigente de lluvias intensas en el norte del país, en las últimas horas han aumentado significativamente los caudales de los principales ríos de las regiones.
L
os caudales de los ríos Jequetepeque y Chicama, en las regiones Cajamarca y La Libertad, respectivamente, han superado a sus valores promedio histórico en 314 y 104 por ciento, respectivamente, encontrándose en Alerta Roja las ciudades de las partes bajas de ambos ríos ante posibles desbordes. Así lo advirtió hoy la oficina del Senamhi de Cajamarca que detalló que ante esta situación, debido al aporte
de las intensas lluvias, dicha institución recomienda a la población tomar las adecuadas medidas preventivas. De acuerdo a la estación Yonan, el río Jequetepeque registra un caudal de 399.33 metros cúbicos por segundo, siendo su normal 85.5 metros cúbicos por segundo; es decir reporta una anomalía de 314 por ciento. En tanto, el caudal del río Chicama, según informó la estación de control Salinar,
alcanza los 198.61 metros cúbicos por segundo, cuando su caudal normal es de 77.40 metros cúbicos por
Deslizamientos interrumpen carretera Chota - Chiclayo La intensa lluvia que cayó sobre la provincia de Chota duró por lo menos cerca de diez horas y esto generó el humedecimiento del suelo. A partir de las ocho de la noche del último miércoles se inició una intensa lluvia en la provincia de Chota, la cual duró por lo menos unas diez horas, por ello el suelo se humedeció y generó deslizamientos en varios tramos de la vía
Chota – Chiclayo. Los deslizamientos se produjeron específicamente en la zona denominada Chiribamba, ubicada a 20 minutos del distrito de Huambos, provincia de Chota, por ello varias unidades de transporte de pasajeros y de carga quedaron varados, en ambos lados de la vía. Temporalmente el tránsito quedó interrumpido, pues
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
los vehículos no pueden transitar a las provincias de Cutervo – Chiclayo – Chota, por ello los pasajeros deben hacer trasbordo, dado que tenían apuro por llegar a su destino, además tuvieron que caminar grandes distancias. De igual forma trascendió que también existen deslizamientos de tierra y piedras en los distritos de Choropampa y Chadín, sin embargo en el distrito de Tacabamba el problema es mayor, porque los huaycos han arrasado puentes, han tapado carreteras y algunas instituciones educativas también tendrían problemas. Ante esta situación los pobladores y autoridades de las zonas afectadas lanzaron el pedido de apoyo a Defensa Civil para apoyar con maquinaria y ayuda a las familias afectadas, también indicaron que se necesita la presencia de los evaluadores, para que se conozca la magnitud de los daños provocados por el fenómeno de la naturaleza
segundo, con una anomalía de 104 por ciento. Para las próximas horas se espera que sus caudales se
incrementen dado que las precipitaciones continuarán hasta el próximo miércoles 25.
Torrencial lluvia afecta provincia de Jaén
Joe Aguilar Cieza, jefe de Defensa Civil, de la provincia de Jaén aseguró que la lluvia de las últimas horas afectó a varios sectores de la mencionada provincia, por ejemplo el crecimiento del caudal del río Chamaya, por ello más de cien hectáreas de cultivo de arroz y productos de pan llevar. De igual forma el río del mismo nombre en el caserío Buena Esperanza inundó unas cuatro viviendas, además de una institución educativa de nivel primaria, por ello los damnificados pidieron urgente ayuda de Defensa Civil. En tanto en los caseríos Las Naranjas, La Palma y La Florida se presentaron derrumbes en su principal vía
de acceso, haciendo una acumulado de aproximadamente 150 metros, por ellos varias unidades de transporte público y de carga quedaron varados, además en el sector Magllanal altura del puente La Corona se una plataforma vial quedó destruida en un tramo de 80 metros aproximadamente. Por su parte Perla Cubas Mendoza, moradora del caserío Perla, jurisdicción del distrito de Choros, provincia de Cutervo, mencionó que unas cuatro viviendas también resultaron inundadas por el desborde del río Chamaya, por ello también piden el apoyo inmediato de Defensa Civil , pues perdieron casi todas sus pertenencias.
07
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 Google: los lugares más fotografiados del mundo. Los datos que recoge Google se basan en la información proveniente de páginas muy específicas
Instagram: La Roca cantando 'Shake It Off' de Taylor Swift. El actor Dwayne Jonhson cantó y bailó la canción "Shake It Off" de Taylor Swift y publicó el video en Instagram
Capacitan a personal de limpieza pública en primeros auxilios
MPC plantea estrategia
para disminuir el maltrato a la mujer Para la actual gestión municipal liderada por el alcalde Manuel Becerra Vílchez, trabajar por el bienestar integral de la familia y disminuir la violencia familiar.
E
l Gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez Rodríguez, manifestó que la violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y se da en forma constante en nuestra sociedad “su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas”. En una reunión de trabajo con representantes de diversas instituciones de protección de la mujer, Luis Vásquez planteó estrategias que la comuna local trabajará en for-
ma articulada con la finalidad de tener un trabajo efectivo en los diversos sectores de Cajamarca. El funcionario indicó que la municipalidad de Cajamarca capacitará a los Promotores sociales municipales para trabajar en los 24 sectores de Cajamarca y detectar casos de violencia para ser tratados profesionalmente y actuar en forma inmediata ya sea brindando ayuda psicológica, asesoría legal o capacitación profesional certificada para que las mujeres afectadas puedan insertarse laboralmente y hasta conformarse en microempresarias.
Éste planteamiento fue bien acogido por representantes del Centro de Emergencia Mujer la Psicóloga Tania Villar Narro, la representante del Centro de Apoyo a la Mujer Hna. Doris Lobón, la representante del Ministerio Publico fiscal titular provincial de Prevención del Delito Sandra Bringas, quienes en mutuo acuerdo asintieron en trabajar conjuntamente para erradicar la violencia contra la mujer en Cajamarca. Sin embargo, continúan existiendo desafíos en la aplicación de leyes para los agresores, resultando en una limitada protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas. Asimismo, no se hace lo suficiente para prevenir la violencia, sino que se espera que la población en general y otras entidades públicas y privadas se sumen a este trabajo para de este modo eliminar la violencia a la mujer.
1280 AM
R
Con la finalidad de proporcionar al personal de limpieza pública de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, conocimientos básicos para asistir accidentes y percances que se susciten en horas laborales, el área de tópico de esta subgerencia realizó un taller de capacitación en primeros auxilios. Durante el taller se abordaron técnicas importantes que permiten controlar emergencias de cualquier índole y así poder otorgarle ayuda básica a las personas que sufran accidentes, mientras se los traslada a un centro médico o hasta que llegan los especialistas de salud al lugar de los hechos. El taller se desarrolló en la Auditorio Municipal del Complejo Qhapac Ñam y estuvo a cargo de personal médico del Hospital Regional de Cajamarca lidera-
dos por la licenciada en Enfermería, Charo Chuquilín Vargas. A través de socio dramas de los cuales participaron los trabajadores de limpieza pública, los especialistas graficaron sus enseñanzas, además hicieron recomendaciones precisas como actuar con serenidad y llevar a la mano números telefónicos de entidades de servicios social como hospitales, centros médicos, compañía de bomberos y del servicio municipal del Serenazgo. Con este ciclo de capacitaciones se viene cumpliendo la disposición del burgomaestre cajamarquino, Manuel Becerra Vílchez. “Es importante que los trabajadores estén preparados para actuar de manera inmediata ante cualquier emergencia y así poder salvar la vida a cualquier compañero de trabajo”, sustento Manuel Becerra
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
· Dormimos en promedio 6 horas por día. La falta de sueño afecta nuestro desempeño y nuestra emocionalidad, pero especialmente conlleva a una serie de consecuencias físicas como inflamación subclínica, aterotrombosis, hipertensión arterial, obesidad, diabetes tipo II y tipo III.
En Cajamarca Haku Wiñay
promueve conservación del medioambiente La conservación del medioambiente es una preocupación constante en los últimos tiempos, por el cambio climático que impacta directamente en la vida de las personas y de los demás seres vivos.
E
s por ello que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través del proyecto especial Mi Chacra Emprendedora Haku Wiñay en sus intervenciones en la región Cajamarca todas sus acciones las vincula al tema medioambiental. Los usuarios de Haku Wiñay en sus actividades agrícolas están priorizando el uso de abonos orgánicos como el compost (desechos de origen animal y vegetal convertido en materia orgánica que es un magnífico abono para las plantas mejorando la calidad del suelos , al tiempo que se reduce los residuos sólidos orgánicos ) y el biol (elaborado a partir del estiércol de los animales y procesado en biodigestor casero, da buen resultado, un excelente estimulante foliar para las plantas repelente algunos moscos, ambos productos muy apropiados para el cultivo de hortalizas y cereales orgánica. El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Cajamarca, ingeniero Walter Chavez Briones, explicó que estas buenas prácticas que tienen como objetivo la preservación del medioambiente se consume alimentos sanos por usuarios y se viene ejecutando con hogares rurales en los proyectos de Chalamarca 1: Nogal, Bajo Chalamarca, Mira Valle, Rosaspam-
pa; Chalamarca 2: Conga El Verde, Numbral, Santa Clara, La Unión; Chalamarca 3: Bella Andina, El Mirador, Huayrasitana, y Nuevo Oriente. Asimismo en Namora 1: Nuevo San Jose, Huanico, Tayambo A l t o , L a M a s m a Huayllamasma; en Lajas: Casmalca Bajo, Llaugaden Bajo, Olmos, Las Ánimas, Pacobamba; en Namora 2: Casa Blanca, keyhuacocha, Jigon El tiempo y caucau; y en Condebamba: Chirchir, Otuto, Coina, Hualanga y Natibama. Indicó que lo que está haciendo Foncodes a través de Haku Wiñay, fortaleciendo capacidades del agricultor, especialmente en Cajamarca, buscando la sostenibilidad en el tiempo, pues muchos cambios positivos se vienen observando: uso de riego tecnificado, incremento de la productividad y enriquecimiento de los suelos. Esto está permitiendo un equilibrio ecológico, mayor fertilidad y se evitan las plagas en los cultivos. Por ello, dijo, los usuarios de Haku Wiñay, se están convirtiendo en guardianes de la biodiversidad. “Al no utilizar agroquímicos se optimizan los ciclos de los nutrientes de la tierra para una óptima producción agrícola, propiciando además un hábitat adecuado para la flora y la fauna silvestres”,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
subrayó. MODELO DE DESARROLLO RURAL Los hogares usuarios de Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay aprenden y adoptan nuevos hábitos alimenticios por el consumo de hortalizas que cultivan en sus huertos (zanahoria, betarraga, lechugas y otros) que mejorar su dieta alimenticia, y el excedente lo venden en los mercados locales. Asimismo, en forma progresiva, las familias van adquiriendo el hábito de la alimentación sana y nutritiva: las verduras combinan con carne de cuy, cereales y la quinua, Hay un equilibrio de la dieta alimenticia de niños, adultos y ancianos. Habitan en viviendas saludables, consumen agua segura (hervida), ya no lo hacen directamente de las acequias o ríos. Con el uso de cocinas mejoradas tienen mejor salud. Las cocinas llenas de humo y hollín son cosa del pasado. Consumen menos combustible (leña, bosta) para cocinar sus alimentos, así contribuyen con la conservación del medio ambiente. Con el proyecto Haku Wiñay también se mejora la forma de vivir. Por ejemplo, los cuyes ya no son criados dentro de la vivienda sino en galpones técnicamente acondicionados. El dinero obtenido de la venta de los excedentes de los productos los destina al ahorro formal (en el Banco de la Nación), ya no guardan bajo la cama o en vasijas. Hay una cultura del ahorro para ser utilizado en futuros negocios. Todas estas prácticas son realizadas con la buena disposición de los usuarios y lograr su cambio de vida.
Heterofobia Por Franco Giuffra
No tengo claro en qué momento la palabra 'homofobia' se convirtió en el insulto de moda, pero comprendo que ahora tiene la versatilidad de una navaja suiza: sirve para todo. Con ese sambenito es posible despachar a cualquiera que no piense como uno cuando se trata de creencias, prácticas y derechos en relación con la homosexualidad. Es como un sombrero de talla única. Homofóbica es la madre que tiene una hija gay pero duda si será bueno que algún día adopte niños; homofóbico es el abuelo que no entiende bien qué hacen dos caballeros debajo de las sábanas; homofóbicos son todos los musulmanes, cristianos y judíos que siguen los preceptos de su religión; y homofóbicos son, por supuesto, los grupos extremistas que en todo el mundo combaten la homosexualidad. Además de Bambarén, sin duda. A todos ellos les cae por igual la chapa de retrógrados. Todos, incluso quienes no tienen muy clara su posición sobre los temas controversiales alrededor de la homosexualidad, son cucufatos y trogloditas. Una mayoría, tal vez, pero una mayoría compuesta por “escoria”, como lo resumió un conocido periodista viajero. Opinar contra todos estos apestosos se ha vuelto, en consecuencia, políticamente correcto, señal de modernidad y pendón de superioridad moral. Me parece que existe una tremenda pereza mental en el recurso fácil de resumir el problema de los derechos homosexuales a una cuestión de defensores versus opositores; de buenos y malos; de gentes modernas y respetuosas contra una manga de neandertales recalcitrantes. De los que quieren amar, en fin, y los que se lo prohíben. Creo que no es tan sencillo. Porque tal vez entre los miserables homofóbicos haya muchas personas de buena voluntad pero que no entienden bien el asunto. Que fueron criados de una determinada manera y que no saben cómo encajar las nuevas piezas. Quizá existan quienes no tienen nada malo contra los gays, pero que dudan de las consecuencias de aprobar una reforma o que simplemente tienen temor al cambio. Señoras que trabajan, doctores que son padres de familia, jóvenes que hacen deporte, estudiantes y artistas. Gente común y corriente que piensa o cree distinto, o que ni siquiera tiene muy claro qué piensa o cree sobre el tema. No todos estos pezuñentos inmundos odian a los gays, como les correspondería en su condición de homofóbicos. Algunos entenderán mejor el amor y la atracción física homosexual y quizá la hayan incluso experimentado. Otros creerán que la unión civil está bien, pero no el matrimonio. O que el matrimonio puede ser, pero no la adopción. O que dos personas del mismo sexo pueden funcionar como familia, pero tal vez no dos transexuales. Quizá algunos de los cochinos homofóbicos empiecen a procesar estos temas si no se les ataca como a perros con rabia. Es posible que se avengan mejor a considerar cuán cerca y cotidiana puede ser la homosexualidad si la pudieran ver y sentir de una forma menos combativa e insultante. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
Centros comerciales generan cerca de 2 millones de empleos a nivel nacional principales empleadores, a nivel nacional, operan mediante el canal de los centros comerciales, en donde están los trabajadores que reciben remuneraciones en promedio mayores que las de otros sectores. Cabe resaltar que, hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el trimestre conformado por los meses de diciembre del 2014 y enero y febrero del
L
os centros comerciales generan cerca de dos millones de empleos a nivel nacional, entre directos e indirectos, informó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), José Antonio Con-
treras. “A nivel de todos los centros comerciales existe una importante expansión laboral, año a año, de entre cinco y diez por ciento”, detalló. Según informó la ACCEP, la generación de empleo es uno de los tres principales impac-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
2015, la población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana había creció en 107,300 personas (3.7 por ciento) y la población subempleada disminuyó en 117,900 trabajadores (-6.8 por ciento). En dicho trimestre de análisis la población adecuadamente empleada se incrementó en las ramas de Servicios en 5.7 por ciento, Construcción en 3.6 por ciento y Comercio en 1.6 por ciento.
tos positivos que tienen los centros comerciales, pues se promueve el empleo formal y en el 2012 representó el 14 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada a nivel nacional. Igualmente, sostuvo que los
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
DEPORTES
Roma vs. Fiorentina: 'violas' golean 3-0 por Europa League. AS Roma vs. Fiorentina chocan por la Europa League. Juan Vargas es suplente en cuadro 'viola' PROGRAMACION TERCERA FECHA DE LA PRIMERA CAJAMARQUINA
Lances prometen ser muy disputados La pelotita no se detiene en la Primera División cajamarquina y para este domingo 22 de marzo la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca programó los encuentros correspondientes a la tercera fecha a jugarse
desde las ocho de la mañana en el Estadio Héroes de San Ramón. Los encuentros que prometen ser picantes y disputados serán entre uno de los punteros Juvenil UTC y Sport Prado, también el Sporting Caxamarca con los Comerciantes.
A continuación la programación completa de la tercera fecha de la primera cajamarquina: DOMINGO 22 DE MARZO Estadio Héroes de San Ramón 8:00 a.m. Deportivo Champagnat vs Deportivo Micari 10:00 a.m. Comerciantes Unidos vs Sporting Caxamarca 12:00 m. Deportivo San Ramón vs Mister Welders 2:00 p.m. Aguerridos Cajamarca vs Real J.L. 4:00 p.m. Juvenil UTC vs Sport Prado
SUAREZ de Universitario y Martínez de UTC
ENTRE UTC VS UNIVERSITARIO PRIMERA cajamarquina sigue adelante
Duelo de técnicos
colombianos El flamante técnico de Universitario Luis Suarez, dirigirá mañana sábado, a su plantel en su primer partido oficial contra UTC con una táctica distinta y algunas variantes.
E
l lance entre Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, y el club Universitario de Deportes – U, enfrentará por primera vez a dos técnicos colombianos en Cajamarca, Ricardo Martínez y Luis Fernando Suarez, con un dilema adicional para ambos vencer.
El colombiano Luis Fernando Suarez Guzmán, quien recién se integró al equipo fue presentado, ayer, en el monumental como nuevo técnico de Universitario de Deportes. “Estoy muy contento y emocionado por volver al Perú. Intentaré dar lo mejor para
hacer un gran trabajo en Universitario. Tengo mucha ilusión”, fueron las palabras del estratega. Conociendo las dificultades y el momento por el que atraviesa el conjunto merengue en el Torneo del Inca, Luis Fernando Suárez se mostró ilusionado por el trabajo que realizará en Universitario con el objetivo en los próximos torneos apertura y clausura. En medio de gran expectativa entre numerosos hinchas y periodistas el ex técnico de Juan Aurich prometió realizar su mejor trabajo y luchar por el título.
DEPORTIVO HUALGAYOC DARÁ LA SORPRESA EN LA COPA PERÚ
Torres, tiene un nuevo reto El director técnico del Deportivo Hualgayoc de Bambamarca, Erick 'Charapa' Torres Arias indicó que tiene plena confianza en hacer una buena temporada en la Copa Perú y reveló que
El “CHARAPA” tiene un nuevo reto
para ello están conformando un elenco de mucho oficio. “Estamos trabajando con gente seria y eso me agrada. Tenemos un plantel con jugadores que ya dirigí anteriormente y eso me facilita las cosas. Son chicos de Jaén, Trujillo y Lima. He llegado a un equipo ordenado institucionalmente que quiere obtener cosas importantes. El torneo será duro y estamos con todas las ilusiones de realizar una gran campaña y ser protagonistas para así retribuir el esfuerzo de la dirigencia”, dijo “Iremos paso a paso construyendo el camino ganador. La clave será la disciplina y unión grupal para conseguir nuestros objetivos”, acotó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 20 DE MARZO DE 2015 PICANTES CHOQUES EN EL TORNEO INCA
CORTIJO SE PONE EL BUZO DE LAS ÁGUILAS
Hoy se abre la jornada ocho
Se alista para dirigir
UTC resignó sus pretensiones de ganar el grupo B, recibe este sábado a Universitario, con la intensión de ganar para salir del mal momento que atraviesa el equipo. Los cajamarquinos, que están peleando salir de los últimos lugares, quieren terminar en una mejor posición. Este fin de semana se desarrollará la jornada 8 que co-
rresponde a la segunda rueda del certamen. Cristal recibe a Melgar en el estadio Alberto Gallardo. La fecha 8 del Torneo Inca se abre con el partido entre León de Huánuco y César Vallejo desde las 3:30 p.m. el próximo viernes. Por la noche 8:00 p.m. San Martín recibe a Cienciano.
E
l ex director técnico del Municipal Carlos Cortijo suena con fuerza como reemplazante
de Javier Arce quien se desligo del cuadro comercial. Fuentes cercanas al club, confirmaron que el presi-
Esta es la programación de la fecha 8 del Torneo Inca. Trasmite CMD y Gol TV: HORA
PARTIDO
GRUPO
3:30 p.m.
León de Huánuco vs. César Vallejo
B
8:00 p.m.
San Martín vs. Cienciano
A
12:30 p.m.
Sporting Cristal vs. FBC Melgar
A
3:00 p.m.
UTC vs. Universitario
B
Viernes 20 de marzo
Sábado 21 de marzo
Domingo 22 de marzo 11:15 a.m.
Real Garcilaso vs. Alianza Atlético
B
1:00 p.m.
Ayacucho FC vs. Unión Comercio
C
4:00 p.m.
Alianza Lima vs. Sport Loreto
C
6:15 p.m.
Juan Aurich vs. Municipal
A
Descansa Sport Huancayo
ES UN técnico exitoso PARTIDOS TRANSMITIDOS IVÁN CHANGSERÁN ARBITRARÁ EL UTC VS UNIVERSITARIO
PROGRAMACIÓN DE ÁRBITROS FECHA 8º: Grupo 'A' Viernes 20 Estadio Miguel Grau Callao 8:00 pm U. San Martín vs Cienciano Árbitro: Luis Garay Sábado 21 Estadio Alberto Gallardo 12:30 pm Sporting Cristal vs FBC Melgar Árbitro: Diego Haro Domingo 22 Estadio Elías Aguirre Chiclayo 6:15 pm Juan Aurich vs D. Municipal Árbitro: Micke Palomino Grupo 'B' Viernes 20 Estadio Heraclio Tapia Huánuco 3:30 pm León de Huánuco vs U. César Vallejo Árbitro: Renzo Castañeda Sábado 21 Estadio Héroes de San Ramón Cajamarca 3:00 pm UTC vs Universitario Árbitro: Iván Chang Domingo 22 Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 11:15 am Real Garcilaso vs Alianza Atlético Árbitro: Ramón Blanco Grupo 'C' Domingo 22 Estadio Ciudad de Cumaná Ayacucho 1:00 pm Ayacucho FC vs Unión Comercio Árbitro: Michael Espinoza Estadio Alejandro Villanueva 4:00 pm Alianza Lima vs Sport Loreto Árbitro: Manuel Garay Descansa: Sport Huancayo
dente de las “águilas” Profesor. Aníbal Pedraza se reunieron el día de ayer en horas de la noche con el que fue considerado como el mejor Director Tecnico de la temporada 2014 por la Asociación de Fútbol Profesional, Segunda División “Carlos Cortijo”, donde se habría llegado a un acuerdo para dirigir al club Comerciantes Unidos de Cutervo durante toda la temporada 2015. El equipo de Comerciantes Unidos estaría llegando a la ciudad de Cutervo el próximo lunes para comenzar con los trabajos de aclimatación el lunes 23 del presente. La llegada de Arce es para remplazar a Arce quien dijo: “Acabo de llegar a un buen entendimiento para disolver mi contrato con Comerciantes Unidos. Converse con el presidente del Club y decidimos romper nuestro contrato de mutuo acuerdo. Tengo otro proyecto en mente que me mantiene más cerca de mi familia”.
UTC Y UNIVERSITARIO SE MIDEN EN LA COPA INCA
Con sed de triunfo Los elencos UTC y Universitario se enfrentarán éste sábado en Cajamarca por el grupo B del Torneo Inca 2015, en choque en el que se exigirán para calmar la sed de triunfo. Cumplidas siete fechas, ninguno viene de ganar en la fecha pasada. UTC con 6 puntos penúltimo de la llave, mientras que Universitario va cuarto con 9 unidades. UTC y Universitario se juegan más que tres puntos a las 3:30 p.m. y es una obligación para el “Gavilán” ganar para subir en la tabla y reivindicarse ante los aficionados por eso el técnico Martínez afina el mejor once para parar a los merengues que llegan motivados con Suarez como su nuevo entrenador. Pese a que ambos perdieron toda chance de ser primeros en su grupo, el cuadro merengue aparece con más argumentos futbolísticos y mejor parado en la tabla sus tres partidos ganados le dan el rótulo de favorito en este
ALENTARA desde la tribuna
duelo y lo ponen en una mejor posición que su rival, que viene de sufrir dos derrotas y está en deuda con sus hinchas. En los enfrentamientos que han tenido estas dos escua-
dras las estadísticas favorecen a Universitario, en la primera rueda los de Ate vencieron 2 – 1 al UTC , resultado que en la tienda cajamarquina es tomado como una revancha.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·PROGRAMACION TERCERA FECHA DE LA PRIMERA CAJAMARQUINA
·UTC Y UNIVERSITARIO SE MIDEN EN LA COPA INCA
Lances prometen ser disputados
Con sed de triunfo
Paisanos y rivales ·Los técnicos de UTC y la U, ambos de nacionalidad colombiana se enfrentan en Cajamarca este sábado.
* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK