“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
|
Año XII
| No. 2340 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
www.elmercurio.pe
“Solo falta que Santos diga que lo persiguen extraterrestres” · Una irónica respuesta dio el gobernador regional de Cajamarca, Ever Hernández ante la pregunta sobre las declaraciones de Gregorio Santos, quien aseguró que todas las denuncias en su contra, son por persecución política.
· Calificó a las respuestas del mandatario regional como ridículas, porque culpa a las empresas transnacionales, imperialismo y neoliberalismo. “Solo le falta echarle la culpa a un agente de Marte, que montó una campaña de persecución”.
Yanacocha mejora sistema de agua potable en Granja Porcón · Más agua para 47 familias gracias a un trabajo coordinado entre autoridades, población y empresa.
Canto y Pita candidatos del APRA · Roberto Canto Burga postulará a la alcaldía provincial; Felipe Pita desea volver al sillón regional.
Combi vuelca y deja 5 heridos · Vehículo se dirigía a Combayo, los heridos son Teodocia Estacio, Jorge Llico, Isidro Huamán, Violeta León y Segundo Jordán
LOCALES
02 El hombre que descifró un sistema nervioso, neurona por neurona. Conoce la historia de Sydney Brenner y del organismo que investigó durante años
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Philip Roth: "No hay nada más que escribir para mí". Estadounidense reiteró que ya no escribirá y que entrevista con BBC fue su “última aparición en escena en cualquier lugar”
Manuel Bryce: “La observación de aves nada nos quita y todo nos da”
M
anuel Bryce Moncloa, experto en observación de aves señala que no somos conscientes de haber creado algo único en el mundo. “A nosotros esta gente nos ha recibido muy bien y quieren desarrollar este tipo de producto turístico que es inclusivo, no agrade a nadie y mejorará la calidad de vida. Es una fuga al futuro y eso es extraordinario”. Sin duda el Perú tiene que ser la “cancha” de todos los grandes eventos de avistamiento de aves porque posee todas las condiciones. ¿Fue muy bien recibido en varias comunidades que en los últimos meses fueron tildadas de conflictivas? En mis viajes por el Perú me ha tocado relacionarme mucho con distintas culturas, etnias y comunidades que, a veces, citadinamente son etiquetadas como violentas y malas. No es así. Hay de todo y de todo tipo, como en cual-
quier lado. En esos lugares nos recibieron con un desayuno de queso recién hecho, con unas infusiones de la zona y un cariño que sinceramente no lo he vivido antes. ¿El turismo es la base del desarrollo a futuro? Imagínate el beneficio que esto traería a la nación, sin duda le va a hacer muchísimo bien al Perú. Ese es el discurso que dábamos en las comunidades. En ese sentido decíamos también que era necesario capacitar a los chicos, que ellos aprendieran el nombre científico y en inglés de las aves de su propia localidad. Esto, además de generar amor por su terruño, les permitirá en un futuro ser guías especializados en observación de aves, entonces, sus honorarios no bajarían de 165 dólares diarios. ¿Un turismo inclusivo? Todo esto podría entrar en una dinámica virtuosa, obviamente habrá que contro-
lar y sopesar los efectos contaminantes que puede generar el turismo. Esa es la gran satisfacción. Sembrar la semilla y promover un turismo inclusivo, con redistribución justa y defensa del medio ambiente, es decir todas las condiciones de lo que se llama ecoturismo y de una cadena de valor justa que retribuya a todos los participantes por igual o de manera proporcional. Ese será el legado de la “revolución de los dinosaurios”. Es dable y lo estamos demostrando. Si uno pudiera
compaginar y combinar sus cosmovisiones, todos podríamos ser felices, todos podríamos apuntar a un mismo norte, a favor del Perú y a favor de ellos y sus regiones. Esa es la dinámica del desarrollo. ¿Y cuál ha sido la respuesta de PromPerú? Ellos han aceptado este. Tenemos la suerte de que en PromPerú también hay gente de experiencia. Después de nuestras reuniones de coordinación hemos llegado
Inauguran sistema de agua y saneamiento en Jaén La ciudades de Jaén y Bellavista cuentan con agua potable las 24 horas del día, luego de la culminación de la obra Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales beneficiando a más de 50 mil personas. La obra consistió en la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, instalación de equipos electromecánicos, instalación de líneas de conducción de agua, instalación de redes de distribución, redes colectoras, conexiones domiciliarias, bocatomas de agua, reservorios; entre otras, financiadas por el Gobierno Regio-
nal de Cajamarca, a través de PROREGIÓN por un monto de 124 millones de nuevos soles. Según informaron, la obra ha superado la etapa de prueba y en la actualidad ya se encuentra operativa y en los días próximos será inaugurada y entregada oficialmente a la población de la provincia de Jaén por el presidente regional, Gregorio Santos. Respecto a ello y frente a la coyuntura política del momento, Arturo Fernández, Director Ejecutivo de PROREGIÓN, señaló que continúan trabajando por el desarrollo en toda la región en obras importantes para el progreso como en electrificación, agua y saneamiento, salud, educación; entre otros sectores.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
En torno a los últimos acontecimientos que ha causado polémicas por presuntos malos manejos de ex funcionarios, aclaró que su posición es firme y su gestión está avocada a colaborar con las investigaciones de las autoridades administradoras de la ley, esperanzado en que se haga justicia y de haber responsabilidades que se sancione con el rigor de ley. El funcionario regional exhortó a no excederse en comentarios y publicaciones por parte de personajes que tienen ambiciones políticas y no caer en las diatribas para no obstaculizar las investigaciones, pues la población tiene que conocer la verdad y los medios de comunicación son el instrumento para que así sea.
a este consenso y a un adecuado nivel de articulación. Por eso no dudo que el rally va a salir cien puntos. ¿Se desea consolidar esta propuesta? Sí, tiene que ser consolidado. Es cierto que ahora queremos que vengan los tours operadores. La idea es generarles la necesidad de estar en el rally porque si no lo hacen estarán en nada, ahora bien, si vienen, tienen que ganar sino los observadores viajarían con la competencia.
03
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 Nueve muertos por cólera en Sudán del Sur. OMS y otras agencias de la ONU intentan acelerar el suministro de medicamentos en el país, que vive un conflicto interno
Heriberto Benítez no irá a otra bancada tras renunciar a SN. El congresista no quiere que lo llamen tránsfuga y reiteró que se marchó de Solidaridad Nacional para no incomodar a nadie
Yanacocha mejora sistema de agua potable en Granja Porcón · Más agua para 47 familias gracias a un trabajo coordinado entre autoridades, población y empresa.
C
uarenta y siete familias de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén (Granja Porcón), en el centro poblado de Porcón Alto, se beneficiaron con el mejoramiento de su sistema de agua potable, obra financiada por Yanacocha con una inversión que supera los 350 mil nuevos soles. Los trabajos en el mejoramiento en la infraestructura tienen por objetivo contribuir a la mejora de condicio-
nes sanitarias en las familias de la granja Porcón. Guillermo Manrique Franco, gerente senior de Responsabilidad Social de Yanacocha, durante la ceremonia de entrega de obra, dijo que “ocasiones como estas son importantes para reflexionar sobre el uso y gestión adecuada del recurso agua”, ratificando además la voluntad de Yanacocha por seguir trabajando con la población. Para el mejoramiento de es-
Confiep: corrupción desalienta inversión en Cajamarca La corrupción en las regiones impacta negativamente en la captación de inversiones en esas zonas, advirtió el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, al lamentar las denuncias contra los gobiernos regionales de Áncash y Cajamarca. Dijo que la inestabilidad política y la inseguridad ahuyentan las inversiones y mientras la mediana y gran empresa busca otros destinos, la pequeña y micro empresa resultan las más perjudicadas, porque no tienen recursos para ir a otros lugares y lo único que les queda es dejar de hacer negocios. Además, el titular de la Confiep manifestó que la corrupción en las regiones es un duro golpe para la democracia, porque a raíz de ella los peruanos pueden cuestionar el sistema. "Como peruano estoy indignado y defraudado por las autoridades que terminan
sirviéndose del poder (…), señaló en declaraciones a la prensa. García Miro refirió que el caso de Cajamarca es clamoroso, pues la oposición irresponsable a la inversión minera la ha llevado a convertirse en una de las regiones más pobres del país. Por otro lado, García Miró dijo que la reducción en el nivel de inversiones a nivel nacional se explica porque están llegando al Perú una segunda generación de inversionistas, generalmente más cautelosos.
·Presidente de la Confiep, Alfonso García Miró "La pequeña y la micro empresa resultan las más perjudicadas", asegura.
te sistema, se desarrollaron trabajos de construcción de cinco captaciones; líneas de 795 metros de captación y 5013 metros de distribución; un reservorio de siete metros cúbicos de capacidad; 47 pilas con lavadero y escurridero; 40 letrinas transportables; y válvulas de control adecuadas para llegar al total de familias bene-
ficiarias “Este es un proyecto muy saludable y beneficioso para esta comunidad. Las familias están muy contentas con estos servicios y agradecidas a Minera Yanacocha”, indicó Alejandro Quispe, gerente general de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén. Este sistema de agua potable entregará agua de cali-
dad y en cantidad necesaria para que las familias de esta parte de la región puedan tener mejores condiciones salud y, por ende, de vida. Yanacocha continúa apostando por el desarrollo sostenible de Cajamarca, priorizando la adecuada gestión del agua y la educación como ejes centrales de su inversión social.
“Agua y color” beneficiará a 300 niños Tras éxito de taller artístico el año pasado, nueva edición buscará seguir concientizando a la niñez sobre la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente. Debido al éxito alcanzado en el primer taller de dibujo y pintura “Agua y Color para vivir mejor” llevado a cabo el año pasado, Yanacocha seguirá promoviendo el cuidado del agua y del medio ambiente a través de esta iniciativa en la que participarán 300 niños de diferentes barrios urbanos de Cajamarca. El lanzamiento de la edición 2014 se realizó en el auditorio del instituto pedagógico “Hno. Victorino Elorz Goicochea”, con una ceremonia en la que autoridades, padres de familia, representantes de nuestra empresa y el nuevo grupo de 300 niños de 20 barrios de Cajamarca disfrutaron de una obra teatral preparada para la ocasión. “Agua y Color para vivir mejor” busca, a través de la pro-
moción del arte y la creatividad, concientizar a la niñez sobre la importancia del agua como la principal fuente de vida, así como el cuidado del medio ambiente para las futuras generaciones. Javier Velarde, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha, resaltó el permanente compromiso de la empresa con la educación y el cuidado del agua. “El objetivo es no solo promover el arte, sino
aún más importante, promover una cultura de protección del agua que es algo muy importante para los cajamarquinos y para la empresa”, indicó. Por su parte, los niños y niñas que participarán en estos talleres hasta setiembre de este año, fueron enfáticos al afirmar que la propuesta es interesante y que van a aprender mucho, sobre todo, para cuidar el agua y el medio ambiente.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
“Esta en una reunión” Por: G. Guillermo Silva R.
Antes escuchábamos decir, que “todo tiempo pasado fue mejor” y parece que así ha quedado la situación en muchos pueblos de la Sierra del Perú. Aferrarse al pasado o pretérito y cerrar la vista ante la realidad cambiante de nuestra época es renunciar a la vida misma. Si tenemos los ojos en el frente es para mirar hacia adelante y no hacia atrás. Llámese costumbre u otra cosa, nada estimula al estancamiento, atraso de los pueblos que elevar el pasado a la categoría perpetua. Es importante solamente, porque vivimos en un mundo de vertiginosa evolución. Esto es el conservadorismo y conservadores los que dirigen, los cuales tienen el arte de mantener atrasados a los pueblos. Las personas debemos pertenecer a la época actual en que vivimos, así de simple. Sucede muy a menudo con los “funcionarios”, “autoridades”, “dirigentes”, “abogadillos” que haciendo un calor bárbaro, en este tiempo del cambio climático, ambulan por las calles con saco y corbata, en función del “qué dirán”. Evolucionaremos cuando salgamos a las calles como nos manda el termómetro, es decir la temperatura y libres de tonterías y sub-desarrollo mental. Entramos en una oficina del gobierno local, una pantalla plana de televisión entretiene a los dos de los tres funcionarios que la ocupan. Pregunté por el gerente y nos responde: “está en una reunión”. Bueno, ¿A qué hora podría hablar con él? La respuesta: La reunión dura todo el día… Luego, llamo a “una autoridad” para quejarme y me contestaron que estaba en “una reunión”. Parece que, los funcionarios viven solo en reuniones! Posteriormente, me encontré con mi sobrina Amanda, quién me comentó que había salido de su trabajo a las 7 y media de la noche, excusándose de continuar en una reunión profesional por encontrarse afiebrada y regresaba a su casa para acostarse temprano. ¡Otra reunión! Entonces, pensé que si las autoridades y funcionarios hicieran sus reuniones reflexionando en hacer caminar al pueblo con pasos de gigante en cuanto a modernización se refiere, cambiaría nuestra situación. También, que tuvieran una visión en lo tocante al futuro como ciudad y que entre dentro del proceso de crecimiento y desarrollo en nuestra región respectiva. Que se conciba, planifique y ejecute obras de envergadura como prueba de trabajo desinteresado y de talento puesto al servicio de la comunidad. Por ejemplo, en mi ciudad natal, Cajabamba, sería de primer orden.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Denuncias Parece que las denuncias no tienen cuando acabar dentro del Concejo Provincial de Cajamarca. Ahora, o mejor dicho, nuevamente, todo apunta al regidor Herman Bueno Cabrera. Por suerte ya se acaba esta gestión y cambiaremos de regidores.
Racismo No sabíamos que había racistas en Cajamarca. Parece que la gente toma muy en serio el tema de la raza y el color de la piel, algo lamentable, sobre todo en instituciones públicas donde está prohibida la discriminación…pero en la dirección de choferes, no tanto.
Se arma el espectáculo de la papa. Parece que nada mejor para atarantar al enemigo que impulsar el cultivo tradicional. Papa para todos los gustos y para todas las ocasiones, papa, la eterna papa…y el eterno espectáculo de perder el tiempo.
Preocupados Unos señores están preocupados por los negocios en una gerencia subregional. Según informes de recontra inteligencia no hay forma de ocultar ciertos arreglos en compra de vehículos y autopartes…bueno, digan que Dios les dio la orden, o que Papá Noel los uso en navidad.
Estampa pueblerina en Centro Histórico. Ganado bobino en calles aledañas al matadero municipal, a pocas cuadras de la Plaza Mayor. Contaminación y atentado contra la salud colectiva en pleno Siglo XXI. ¡Qué vergüenza!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Papa
Camino al matadero municipal
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Un regidor, eterno regidor parece que desea repetir el plato y volver en las elecciones a ser elegido como concejal para volver a ocupar un puesto en la comuna local por cuatro años más. No cabe duda, le gusta el show, la polémica y ser el escudero de todos los alcaldes habidos y por haber.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Escudero
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 30 MAYO DE ABRIL DE 2014 MARTES 20 DE DE 2014 Robert Pattinson se sonrojó con preguntas sobre sexo en Cannes. Actor hizo gala de timidez durante la presentación de "Maps to the stars", de David Cronenberg
Gael García Bernal y Alice Braga llevaron "El ardor" a Cannes. Actor mexicano presentó junto a su colega brasileña la nueva película de Pablo Fendrik en el importante festival de cine
APRA ratifica a Roberto Canto y a Felipe Pita como candidatos
E
n la víspera se realizó en Cajamarca la convención regional del Partido Aprista Peruano, la misma que duró casi todo un día y estuvo llena de momentos tensos, el resultado final dio como era de esperarse, la ratificación de Roberto Canto Burga como candidato a la alcaldía provincial, y a Felipe Pita como candidato al Gobierno Regional. El anuncio fue oficializado ayer por diversos militantes, incluso por el propio Roberto Canto en una breve conversación, según informaciones preliminares, el
APRA iniciará su campaña con fuerza en los próximos días, la razón de su silencio mediático hasta ahora ha sido su no definición de candidatos. Como se sabe, Roberto Canto es en la actualidad, regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, mientras que Felipe Pita ya fue Presidente Regional y se dedica a la actividad privada, con Pita, se completa el tridente de expresidentes que quieren repetir el plato, tales como Jesús Coronel y Gregorio Santos, quien tendrá que renunciar al cargo para tentar su reelección.
Felipe pita Ga elumendi, ex presidente regional, vuelve a tentar suerte con el partido de la e rella.
Roberto Canto Burga, a ual secretario del partido Apri a, ahora el pre candidato de a la alcaldía provincial de Cajamarca.
Rechazan pedido de vacancia de alcaldesa de Chota
GOBERNADOR: “solo falta que Santos diga que lo persiguen los extraterrestres”
La alcaldesa de las provincia de Chota, Elsa Fanny Campos Guevara, se salvó del pedido de vacancia presentado en su contra. Elsa Fanny Campos Guevara, alcaldesa de la provincia de Chota, recibió el respaldo de la mayoría de regidores ediles, quienes votaron en contra del pedido de vacancia. La votación quedó de la siguiente manera,
Una irónica respuesta dio el gobernador regional de Cajamarca, Ever Hernández ante la pregunta sobre las declaraciones de Gregorio Santos, quien aseguró que todas las denuncias en su contra, son por una persecución política. Hernández calificó a las respuestas del mandatario regional como ridículas, porque culpa a las empresas transnacionales, imperialismo y neoliberalismo sobre todo lo que está sucediéndole. Además dijo “solo le falta le falta echarle la culpa a un agente de Marte, que montó una campaña de persecución”. El representante del Ejecu-
siete regidores se mostraron contra la vacancia y tres en contra. El profesor Alíndor Ruiz Guevara fue quien presentó el pedido de vacancia, argumentando que la burgomaestre chotana, Elsa Campos, incurrió en error administrativo al cambiar a funcionarios cuando se le encargó las funciones de alcaldía. Los regidores que votaron con-
tra la vacancia son: Segundo Muñoz Saldaña, Alberto Requejo Idrogo, Cesar Villalobos Villacorta, Milor Idrogo Gálvez, Demóstenes Cabrera Herrera, Norvil Núñez Ruíz y Fanny Campos. En tanto Eulises Cabrera Villena, Iván Reyes Carranza y Segundo Núñez Mejía, opinaron que se debería vacar a Elsa Fanny Campos Guevara.
Celiz: “Trabajamos para disminuir las muertes maternas”
“Para disminuir las muertes maternas en la Sub Región Chota se está acercando los servicios de salud a los pueblos más alejados: creación de puestos de salud en las comunidades distantes, contratación de más profesionales en salud, visitas
a los establecimientos de salud, alianzas con las rondas campesinas, compra de ambulancias, equipos médicos, materiales, medicinas y demás insumos para atender oportunamente a las gestantes, niños y población en general”, indicó
el director de la Dirección Sub Regional de Salud Chota (DISA), José Celiz Vásquez. Como se sabe, la entrega de resoluciones de creación de tres puestos de salud en las comunidades quechuas de Minas, Andanga y Majín, en el distrito de Tocmoche se realizará la primera semana de junio; asimismo, la creación de los anexos de salud en las comunidades de Centro Palma y Palma Conchud, ubicadas en el margen del río Llaucano en el Centro Poblado Menor (CPM) La Pucara, está programada para el 7 de junio.
tivo en Cajamarca, explicó que se han encontrado un cuaderno de notas, depósitos a determinadas personas, declaraciones de un colaborador eficaz y sobre eso se debe responder el presidente regional de Cajamarca, en lugar de dar respuestas políticas. De igual forma manifestó que existen serios indicios que indican el mal uso de los recursos públicos en la unidad ejecutora ProRegión. Al respecto expresó su deseo que el Ministerio Público y el Poder Judicial actúen con objetividad, como manda la ley, acá no hay persecución electoral, resalto Hernández.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
ESPECIAL
Joven burrier revela que ingirió 24 condones con cocaína. Gloria Vidarte, de 36 años, pretendía viajar a Francia con casi dos kilos de droga en el estómago, pero sufrió un cólico
Anuncian construcción de mini coliseo y electrificación en el Barrio San Sebastián
La Presidenta de la Junta Vecinal del barrio San Sebastián, Karina Ruiz, anunció la ejecución de dos importantes obras en este sector de la ciudad financiadas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se trata dijo de la ejecución del electrificación de la Alameda de los Héroes y la construcción de un mini coliseo para la práctica del deporte y actividades recreativas. Expreso mi público agradecimiento al alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo por haber tomado la decisión política de hacer realidad dos obras de suma importancia para el desarrollo de nuestro barrio, como la electrificación de la Alameda de los Héroes y la construcción del mini coliseo en lo que hoy es la plataforma deportiva ubicada en la intersección de los jirones Huánuco y Estrecho. Por otro lado, Karina Ruiz invitó a todos sus vecinos a la reunión a realizarse el próximo sábado a horas 10:00de la mañana en el atrio de la iglesia La Recoleta con la finalidad de socializar la propuesta para fijar la fecha de aniversario del barrio San Sebastián. Sobre este particular, la Presidenta de la Junta Vecinal, Karina Ruiz, explicó que se ha venido trabajando en la recolección de documentos históricos llegando a la conclusión que la fecha de aniversario sería el 14 de julio de cada año.
El infierno sobre ruedas Las gestiones municipales han tenido en el tema transportes una bestia negra. Las propuestas para ordenar el transporte en Cajamarca han sido múltiples.
S
e puede contar por decenas los diagnósticos elaborados por diferentes instituciones, incluso algunos han costado bastante dinero. Pero la solución no llega. Haciendo un poco de memoria, durante la gestión edil de Emilio Horna Pereyra, los mototaxistas tomaron la Plaza de Armas y hasta rodearon la sede municipal. Los hombres de las motos demostraron que con ellos, no hay plan que valga. Marco La Torre tampoco la tu-
vo fácil. Durante su mandato los gremios de transportistas tomaron no una, sino varias veces la Plaza de Armas, bloquearon las calles y hasta se enfrentaron a las fuerzas policiales. Con los transportistas nadie se mete. En la actual gestión municipal los roces entre transportistas y autoridades han sido varios. Empezando por el alza de pasajes, lo cual provocó una declaratoria de emergencia del sector transporte y la instalación de meses técnicas.
LA DURA REALIDAD Mientras los transportistas se encuentran divididos, mientras hay acuerdos nada santos, y mientras algunos pelean y discuten por un mejor trato y justo precio de pasaje, la ciudad se sume en el caos. Las rutas de transporte atraviesan una parada, las calles estrechas son laberintos y atolladeros, el servicio que reciben miles de usuarios de deplorable, además de costoso en el caso de los taxis, y la infraestructura vial no está acorde con la exigencias, faltan puentes peatonales, terminales terrestres y zonas de embarque. Las discusiones en el concejo provincial acerca de este tema son interminables, pero no llegan a nada en concreto. La situación que padecen los cajamarquinos no es un tema importante para las autoridades, sus hechos dicen más que sus palabras.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La figura e elar de e e capítulo de reorganización es el gerente municipal de vialidad Jorge González Romero, ex oficial de policía. Fue González el blanco de ataques del grupo de transporti as que no aceptaban los cambios, y por ello se llegó a situaciones surreali as.
ALIADOS, ENEMIGOS, TODO VALE Según se comenta, estos eternos tigres del transporte, están más que satisfechos y respaldan la gestión. Hasta ahora no se conoce con exactitud cuál fue la varita mágica utilizada por los técnicos ediles para convencer a Silva y Cueva. ¿Pero tanta belleza es realidad? Se ha determinado que ninguna combi o microbús pasa por el centro histórico de la ciudad. Lo que significó el uso y abuso de las famosas mototaxis. Pero su reinado terminará porque se ha establecido que las unidades de tres ruedas dejen de transitar por los jirones Huánuco y Junín, además de otras arterias; iniciaría con ello la hegemonía de los costosos taxis. Esto generó mil problemas, un grupo de mototaxistas decidió elevar su voz de protesta e iniciaron una campaña para expresar su rechazo a las nuevas medidas de reorganización. No aceptan las nuevas rutas, tampoco reconocen la capacidad de los técnicos ediles, menos están de acuerdo con la posición de algunos empresarios.
07
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 Cannes 2014: Steve Carell sorprendió con rol dramático. Actor se llevó los elogios con "Foxcatcher", película que se presenta como una de las posibles candidatas al Oscar
Cómic biográfico sobre Edward Snowden será publicado en EE.UU. Libro trata de mostrar a la persona detrás de los titulares e indaga los motivos que lo llevaron a hacer las filtraciones
Conforman Comité Técnico Interinstitucional para desarrollo de proyectos productivos
Cajamarquinos celebran el “World Birding Rally” · Participantes llegaron hasta entrada al valle del río Marañón
E
n la víspera varias comunidades campesinas de la región Cajamarca, en especial para aquellas que fueron parte del circuito que cubrieron los equipos participantes del World Birding Rally, competencia mundial de observación de aves, se informó. En su último día en la región Cajamarca, el “World Birding Rally” visitó las comunidades de Cruz Conga, Celendín y Limón, todas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, para la conservación de los hábitats de las especies en-
démicas. Estas aves, que solo pueden hallarse en el Perú, hacen de nuestro país uno de los destinos más importantes para el “birdinwatching”. Por ese motivo, los organizadores de la competencia: Mincetur, a través de Promperú, e Inkaterra Asociación, buscan contribuir con el desarrollo económico de las zonas rurales, creando valor agregado a través del turismo sostenible. DÍA DE COMPETENCIA El primer destino fue la comu-
nidad de Cruz Conga, donde los competidores recibieron un gran agasajo organizado por las autoridades. Una banda de músicos hizo bailar a los invitados, quienes también pudieron degustar quesos y dulces de la zona. La agricultura es la mayor fuente de ingreso de los pobladores, en especial la ganadería. En este lugar funciona una planta procesadora de leche de propiedad de una empresa transnacional. Sin embargo, los habitantes de Cruz Conga ven en actividades como el “World Birding Rally” una oportunidad para explorar otros campos para un desarrollo sostenible. Ellos consideran que la observación de aves puede contribuir a la oferta turística, ya que la zona ofrece muchas especies de interés, como el Rufous Antpitta (Grallaria rufula) que escucharon los jueces de la competencia. De haber visto esta ave, el juez Tom Schulenberg habría tenido un 'lifer' (especie observada por primera vez). Todo un acontecimiento para el coautor de 'Birds of Peru', la biblia de los birdwatchers que visitan nuestro país. El siguiente destino fue la comunidad de Limón.
1280 AM
R
Luego de una reunión conjunta entre representantes de instituciones públicas y privadas ligadas al desarrollo rural y los alcaldes de los 16 centros poblados del distrito de Cajamarca, se llegó a conformación del Comité Técnico Interinstitucional para el desarrollo de proyectos productivos en la zona rural de Cajamarca. La reunión realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en el complejo Qhapac Ñan, contó con la asistencia del alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, quien destacó la participación de las instituciones públicas y privadas, junto a la Municipalidad Provincial de Cajamarca y de los alcaldes de los 16 centros poblados de este distrito.
Se trata de una reunión de trascendental importancia, cuya finalidad es la de articular esfuerzos inter institucionales a favor del sector agropecuario en los 16 centros poblados, a través de la conformación de una Comisión Técnica para apalancar las propuestas de desarrollo en favor de las actividades agrarias, expresó Ramiro Bardales al dirigirse a los asistentes a la reunión de trabajo. Participaron en esta reunión diversas instituciones entre ellas, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Agroideas, SENASA, INIA, Dirección Regional Agraria de Cajamarca, Dirección Regional de la Producción, Sierra Exportadora y Agrobanco, además de los alcaldes de los 16 centros poblados del distrito de Cajamarca.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES MARTES30 20DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014
MPC Promueve VIII Festival de la Papa Cajamarquina
Combi vuelca y deja 5 heridos Todos quedaron internados en el hospital regional a cargo del médico de turno Víctor Cieza, que ordenó le practiquen varios exámenes para diagnosticar su estado.
U
na combi de transporte público que se dirigía al distrito de Combayo, sufrió un aparatoso accidente, a pocos metros de llegar al lugar denominado la Rinconada. Al parecer el exceso de velocidad del
conductor, hizo que perdiera el control del vehículo de placa M4C - 9612, que termino volcándose a un costado de la carretera. Afortunadamente de los quince pasajeros, solo cinco resultaron con heridas de gra-
vedad y fueron trasladados hacia el hospital regional por personal del Serenazgo de Cajamarca. Ya en el nosocomio los heridos fueron identificados como Teodocia Estacio Huaripata (45) natural de la Encañada, Jorge Luis Llico Eugenio (19) natural de Combayo, Isidro Huamán Chunque (35) natural de Combayo, y los docentes Violeta León Rodríguez (41) y Segundo Ambrosio Jordán Intor (29) que se dirigían al distrito a cumplir sus labores académicas.
Agricultores de papa y microempresarios cajamarquinos podrán exponer sus productos en una edición más del “VIII Festival de la Papa Cajamarquina”, a realizarse el 23 y 24 de Mayo en la Plaza de Armas de Cajamarca, gracias al apoyo brindado por la Municipalidad de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, La Municipalidad Distrital de Jesús, la Empresa privada, entre otros; así lo anunció en Conferencia de Prensa el Ingeniero Gonzalo Llerena Gerente de Desarrollo Económico de la Comuna Local. En el evento se dio a conocer que los objetivos de este festival es el de rescatar y revalorar las papas nati-
vas en nuestro patrimonio, como también el de difundir y a su vez promocionar las bondades culinarias gastronómicas de las papas nativas, contribuyendo en el fortalecimiento de la cadena productiva de la papa en Cajamarca. Mencionó además que los productores de papa que se presentarán en el festival son alrededor de 60 hasta el momento y se espera mediante la convocatoria sobrepasar este número, los que estarán dando de degustar al público en general en sus stands potajes preparados a base de los distintas variedades de papa nativa como son papa leona, papa huagalina, papa putis, papa ambar, papa aceituna, papa peruanita y papa quegorani; que contienen mucho valor alimenticio en el organismo por sus propiedades antioxidantes.
Clausuran discotecas Se clausuraron locales clandestinos y sin permiso correspondiente de funcionamiento en recientes operativos conjuntos. Los locales intervenidos fueron discoteca “Etiqueta Negra” ubicada en jirón Cinco Esquinas No. 658, Bar discoteca “El Arlequín” de jirón Junín No. 123, discoteca “Los Frailones” ubicada en avenida Perú No. 700 y el bar “Los Telares” en el pasaje Atahualpa No. 642. Estos locales fueron clausurados definitivamente por encontrarse en alto riesgo, no contar con licencia de funcionamiento para tal giro y situarse dentro del centro histórico de la ciudad. La intervención prosiguió y se intervino el bar restaurant
“Sin Comentarios” ubicado en la Vía de Evitamiento No. 1796, fue cerrado por no tener ningún documento y peor aún existir indicios de practicarse la prostitución clandestina, siendo decomisados sus bienes.
Las autoridades municipales concluyeron el operativo, trasladando lo incautado hasta el depósito municipal, donde confirmaron que estas intervenciones continuaran los próximos días, hasta terminar con la ilegalidad.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la resolución 220-2014 dispuso la vacancia del burgomaestre de la provincial de Jaén Gilmer Fernández Rojas ante la comisión de presuntos actos irregulares. La autoridad edil fue acusada de expedir resoluciones irregulares a favor de terceros que adjudicaban terrenos a favor de terceros, de manera fraudulenta, situación que fue dada a conocer por el ciudadano Marco Espinoza Quiroz. De acuerdo a las pruebas
Incendio en carpintería El siniestro se produjo en una carpintería ubicada en jirón Tahuantinsuyo cuadra1, Barrio San Martin, donde un horno utilizado para secar madera ocasionó el fue-
go que se propagó rápidamente entre las vigas y maderos. En un primer momento, los trabajadores del taller trataron de apagar el incendio, pe-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
JNE declaró vacancia del alcalde de Jaén presentadas por Marco Espinoza Quiroz, el alcalde jaeno se habría aprovechado de su condición para favorecer intereses ajenos, claramente perjudicando a la comuna de la localidad, pues perdería propiedades de manera irregular. La misma resolución indica que el primer regidor Edwin Llique Ventura, asume el manejo de la municipalidad. Sin embargo, el regidor Jhoni Velásquez Tello también presentó el pedido de vacancia contra Edwin Llique por el mismo caso.
ro al ver que el fuego no se detenía llamaron al personal del Serenazgo, logrando ser controlado después de media hora de arduo trabajo. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Declaran el 21 de mayo día de la diversidad cultural y lingüística El Ministerio de Cultura declaró el 21 de mayo como el día de la diversidad cultural y lingüística, según resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
S
e estableció que durante esa jornada se realizarán actividades destinadas al conocimiento y disfrute de las distintas mani-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
festaciones que integran el patrimonio de la Nación. También se desarrollarán actividades de promoción de la diversidad cultural, ciudada-
cuentena de lenguas como maternas (43 lenguas a más de 60). La más extendida es el Castellano, el 80,2% de los habitantes como lengua materna. Este es seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%). En el Perú de 150 lenguas indígenas de la Amazonía peruana en la actualidad sobreviven sólo 60. Son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes. En la Amazonía peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se
agrupan en 14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles. Las lenguas nativas se hablan en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX. Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna.
nía intercultural y derechos de los pueblos indígenas y población afroperuana. Además, se realizarán jornadas de diálogo de diálogo cultural. Las lenguas del Perú engloban un conjunto de lenguas tanto alóctonas como autóctonas, originadas tanto fuera como dentro del territorio del actual Perú. El Perú es un país multilingüe donde se hablan una cin-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
Lo que viene: así se jugará el Torneo Apertura desde junio. El torneo empieza el 7 y 8 de junio con Universitario jugando de local y Alianza y Cristal fuera de Lima. EMPATARON 0 A 0 CON ALIANZA UNIVERSIDAD
POLITICAMENTE INCORRECTO
Faul al fútbol C apaz el tema pasó por alto y no se dieron cuenta de la grave omisión a las bases, lo cierto que UTC, Mannucci y otros equipos están en el ojo de la tormenta. La razón es que estos equipos en la parte superior dorsal exhiben el lema de la marca Joakin, de Joaquín Ramírez, presidente del elenco tricolor, con un logotipo en la letra K alusivo a un partido político que está registrado en el Jurado Nacional de Elecciones. Una no tan nueva forma de ingresar a la política consiste en utilizar al fútbol como caballito de batalla para llegar al poder. Se recuerda los casos más conocidos y son de Juvenil Silva ex presidente del Cienciano, también César Acuña, Alfredo Gonzales ex presidente de Universitario, Joaquín Ramírez, ex presidente de UTC y ahora titular del Mannucci, José Mallqui ex presidente del Sport Ancash, Richard Acuña vicepresidente de César Vallejo, quienes a través de sus equi-
pos llegar al poder político a ser congresistas, tras ocupar cargos importantes en clubes nacionales. El club más representativo de Cajamarca UTC hoy en día está en manos de personas ligadas al quehacer político. Osías Ramírez candidato como presidente regional por la agrupación Fuerza Social, es el mandamás del UTC y su hermano Joaquín Ramírez, líder de Fuerza Popular a través de la política buscan ganarse electores y hacerse conocidos. Algunos clubes llevan logotipos políticos en su camiseta y esto es una forma de manipular a la opinión pública. El logo político Joakin con K está ubicado a l altura del pecho en la camiseta de UTC, también del Mannuci y del ADA de Jaén. No se debe tomar el fútbol como un trampolín. El deporte es un medio de formación de deportistas y personas y tiene como fin mejorar los niveles de competencia a nivel nacional e internacional y eso
es trabajo de dirigentes. Como se observa en las imágenes de las camisetas de UTC, Mannucci, está el nombre de Joaquin Ramírez en el caso de Mannucci y de Osías en el caso del ADA. Joakin se ha cambiado la letra Q por la K de color naranja del partido Fuerza Popular que tiene como líder a Keiko Fujimori. Este hecho no pasado por desapercibido por el vicepresidente de la Segunda Profesional Tomás Acha quien ya llamó l atención al Mannucci por violar el artículo 39 de las Bases de este año que dice” Queda terminantemente prohibido colocar propaganda política en los uniformes”. Otro caso es del equipo Walter Ormeño de Cañete, aunque apelando a la criollada si lo supo barajar, al colocar un esparadrapo en la letra K, también con el logotipo político del lema que aparece en el pecho Alkala referida a la marca de su presidente Percy Alcalá. Esperaremos como terminará este caso.
“Águilas” no volaron en Santa Cruz Las “Águilas cutervinas” no estuvieron en su tarde, por ello su accionar dejó m u c h o q u e d e s e a r. Enfrentaron al Club Alianza Universidad que terminó jugando con 10 hombres por expulsión del arquero Carlos Laura. Las Águilas venían precedidas de un buen arranque en el torneo, donde en tres partidos habían cosechado un triunfo en casa y dos empates de visita. Este era el partido donde podían alcanzar la punta, tras el empate entre San Alejando y Sport Boys. Sin embargo esta vez su goleador Tunde Enahoro no estuvo fino en la definición y conforme pasaban los minutos, San Ale-
jandro se hacía fuerte en defensa. A los 79 minutos fue expulsado el arquero Carlos Laura, ingresando Rider Raymundo, el marcador no se abrió.
LA CIFRA
1 6 Puntos tiene el Comerciantes Unidos y está el cuarto lugar en la tabla de posiciones del campeonato de la Segunda División. Los punteros son: San Alejandro y Alianza Universidad con 8 puntos cada uno.
COMERCIANTES no pudo con Alianza Universidad en su cancha empató sin goles
LOS FINALISTAS SON SAN MARTIN Y ALIANZA LIMA
UTC quedó cuarto en Copa
LAS CAMISETAS DE UTC y ADA llevan logos políticos
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Se bajó el telón del Torneo del Inca y el elenco de UTC quedó en el cuarto lugar con 20 puntos de los 14 partidos jugados. Mientras que el puntero es Universidad San Martín con 25 puntos del grupo B y Alianza Lima con 27 en el grupo A. estas dos escuadras jugarán la gran final de la Copa Inca.
UTC tuvo la oportunidad de quedar primero pero no supo aprovechar los puntos en casa y de visita tampoco consiguió triunfos. El primero de este campeonato gana un cupo a Copa Libertadores como Perú 4, mientras que el segundo tiene su pase asegurado para la Sudamérica del próximo año.
ASÍ QUEDÓ LA TABLA DE POSICIONES. Equipos
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
1.
San Martín
14
8
1
5
26
19
7
25
Ptos.
2.
César Vallejo
14
7
3
4
23
15
8
24
3.
Melgar
14
6
4
4
18
11
7
22
4.
UTC
14
5
5
4
14
18
-4
20
5.
Los Caimanes
14
4
6
4
16
16
0
18
6.
Sport Huancayo
14
4
5
5
16
22
6
17
7.
Universitario
14
3
6
5
11
13
-2
15
8.
Cienciano
14
3
2
9
9
19
-10
11
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 TRAS FINALIZAR LA PRIMERA DIVISIÓN
TECNICO NECESITA VARIANTES
Máximos artilleros
UTC busca refuerzos
El delantero Carlos Alberto Cabeza Taypa, Antoni Idrugo Zevallos del Club Sport Prado y Héctor Zelada Huamán del Sporting Caxamarca fueron los máximos artilleros del campeonato de la Primera División del balompié cajamarquino al contabilizar 9 goles a su cuenta personal, incluyendo la primera fecha de la liguilla que ya acabó porque los rivales ya no se presentaron. Con 8 goles quedó Nelson Idrugo Cortegana del Aguerridos Cajamarca. Mientras que con siete tantos Javier Montoya Urteaga del Juvenil UTC, Niltón Huamán Escobar del Deportivo Champagnat y Segundo Aguilar Barrantes del Deporti-
vo Micari. Con seis tantos figuran Erick Medina Vallejo del Deportivo San Ramón y con cinco goles están: Wilfredo Basauri Jáuregui, César García Tanta, Jimmy Atalaya Cruzado todos ellos del Juvenil UTC. Miguel Carmona Guevara, José Gregorio Ruiz Sánchez del Deportivo San Ramón. Freddy Gallirgos Cabanillas del Sport Prado, Iván Cerna Castro del Deportivo Champagnat y Kevin Aldo Aliaga Vargas de Aguerridos Cajamarca. Finalmente con tres cuatro goles se registran: Kevin Raúl Cabrera Rojas, del San Ramón, Denis Villar Bardales del Champagnat y Gilmer Núñez Guevara del Míster Welders.
ROJAS está en los planes de UTC como refuerzo
E
CARLOS CABEZA Y HÉCTOR ZELADA artilleros de la Primera División
Michel Guevara ex UTC será refuerzo de la “U” Michel Guevara, popular “solanito” que jugó en el UTC está en los planes del técnico “Chemo” del Solar y es uno de los refuerzos que ha pedido para el Torneo Apertura Descentralizado 2014. El ex UTC de Cajamarca ha recibido el visto bueno del entrenador Del Solar para volver al equipo de sus amores, pese a que es resistido por algunos hinchas cremas. “A Michel Guevara lo puedo utilizar de volante por derecha o izquierda. Es una buena alternativa para el equipo”, dijo “Chemo” en su momento cuando le preguntaron sobre el volante nacional. Guevara llegará a Universitario así se concrete o no la incorporación de Christian Cueva. Entretanto, el administrador temporal Ayar López se reunión con el técnico Solar para definir el tema de los refuerzos con miras al torneo clausura. Trascendió que el entrenador no solo ha pedido a la dirigencia la contratación
del volante Christian Cueva, sino también la de un atacante que acompañe a Raúl Ruidiaz. Para el puesto de delantero se barajan los nombres de futbolistas argentinos. El jugador que está en los planes es el de Pablo Luguercio, quien reconoció haber tenido contacto con el vigente campeón del fútbol peruano, pero también se maneja con total hermetismo el nombre de otro delantero argentino.
SEGÚN Osías Ramírez Guevara fue separado de UTC por indisciplina
l “Gavilán” busca un 10 que habilite a Sotil. También está en la busca de dos volantes dos delanteros y un central. El Presidente de UTC Osías Ramírez anunció en una breve conferencia de prensa que está en negociaciones con algunos jugadores que llega-
rán al UTC como refuerzos para la Copa Sudamericana y la segunda parte del Torneo descentralizado. Los jales podrían ser nacionales y extranjeros, se vocea a Rojas que juega en el Juan Aurich, Víctor Guazá ex UTC militó la temporada defendiendo la casaquilla crema y ahora está jugando en África. También está Maxi-
milano Antonelli jugador argentino. El presidente Ramírez se reunió con el técnico Carlos Galván para definir el tema de los refuerzos con miras al Torneo Clausura. Trascendió que el entrenador no solo ha pedido a la dirigencia la contratación de un volante, sino también la de un atacante que acompañe a Gianfranco Labarthe. Para el puesto de delantero se baraja el nombre de un futbolista argentino. El jugador que está en carpeta es Maximiliano Antonelli, pero también se maneja con total hermetismo el nombre de otro delantero “gaucho”. En los próximos días se definirán que jugadores llegarán al UTC como refuerzos para la presente temporada. Como se sabe el segundo periodo en el libro de pases se abre el 27 de agosto, fecha en que se inscribirá a los refuerzos y puedan jugar en su nuevo. Osías Ramírez, también dijo que los refuerzos llegarán un mes antes para aclimatarse adaptarse y entrenar con sus nuevos compañeros.
ALIANZA UNIVERSIDAD Y SAN ALEJANDRO COMPARTEN LA PUNTA
Torneo de ascenso tiene dos líderes Comerciantes Unidos perdió una clara oportunidad de alcanzar la punta, no pudo en su casa y empato sin abrir el marcador con Alianza Universidad. Se jugó la cuarta fecha de la Segunda División con resultados, en varios casos sorpresivos. Pero que ya marcan una pauto de lo que puede pasar en noviembre cuando se defina el campeón y ascienda a primera División. Pacífico 2 – 1 Ormeño Gálvez 1 – 1 Sport Victoria, Coopsol 3 – 1 Minero Comerciantes Unidos 0 – 0 Alianza Universidad Alfonso Ugarte 2 – 1 Huaral, Sport Boys 0 – 0 San Alejandro Willy sertato 2 – 1 Mannucci Torino 3 – 0 a Municipal
POS EQUIPOS
PJ PG PE PP GF GC DIF PTS
1.
D. San Alejandro
4 2 2 0 5 1 4
8
2.
Alianza Universidad 4 2 2 0 3 0 3
8
3.
D. Coopsol
4 2 1 1 7 4 3
7
4.
Comerciantes U.
4 1 3 0 5 2 3
6
5.
U. Huaral
4 2 0 2 6 5 1
6
6.
José Gálvez
4 1 3 0 3 2 1
6
7.
Alfonso Ugarte
4 2 0 2 4 5 -1 6
8.
Willy Serrato
4 2 0 2 6 9 -3 6
9.
D. Municipal
4 1 2 1 7 6 1
5
10. Pacífico FC
4 1 2 1 4 6 -2 5
11. Atlético Torino
4 1 1 2 4 3 1
4
12. Sport Boys
4 0 4 0 4 4 0
4
13. Walter Ormeño
4 1 1 2 5 8 -3 4
14. Sport Victoria
4 0 3 1 2 4 -2 3
15. Carlos A. Mannucci 4 0 2 2 3 6 -3 2 16. Atlético Minero
4 0 2 2 2 5 -3 2
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes “Águilas” no volaron ·
No estuvieron en su tarde
UTC quedo 4to en Copa Inca
Faul al fútbol ·
· LOS FINALISTAS SON SAN MARTIN Y ALIANZA LIMA
Logotipo político se luce en camisetas deportivas
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
UTC busca refuerzos ·
ta
n pre
Im
TECNICO NECESITA VARIANTES
o
i r u rc
e
El M
CMYK