20 07 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA LUNES 20 JULIO DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2633 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

CAPTURAN A BANDA DE ASALTANTES · Fueron intervenidos cuando planificaban atacar a empresario.

POR LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA POLICIAL

S/. 5 millon es al ag ua · Consorcio Belén pide indemnizació n por no cumplimiento de contrato en la construcción de escuela de policía.

ACTUALIDAD

ELMERCURIOCajamarca

ACTUALIDAD

REGIONAL

Cajamarquina perdida en Piura

Chaupe pide celeridad en proceso contra Yanacocha

Fiestas Patrias y…la oportunidad del turismo

· Minera Río Blanco Copper oficializó la pérdida de Aleida Dávila.

· Que se determine quién tiene la razón en litigio.

· En Cajamarca solo se vive de retos y no realidades.

ta

n pre

Im

o

ri u c r

e

El M

CMYK


LOCALES

02 La joven que escapó de Boko Haram tras ser obligada a casarse Una joven de 17 años raptada por los terroristas en Nigeria fue violada repetidamente. Huyó con algo valioso de su "esposo"

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

Sutrán propone modificación del monitoreo de vehículos. Organismo del MTC admite que se requiere mejorar control de buses, pues señal satelital no cubre todo el país.

S/. 5 millones al agua La escuela que nunca estuvo

· Consorcio Belén pide indemnización por no cumplimiento de contrato en la construcción de escuela de policía.

C

onsorcio Belén, ganador de la licitación para la ejecución de la obra ha anunciado pedir una indemnización por daños y perjuicios la misma que superaría los 5 millones de nuevos soles. En conclusión, la Municipalidad de Cajamarca no solamente ha perdido el financiamiento para la obra sino que tendrá que desagraviar la suma de 5 millones de soles. Se revierte al erario del Estado el financiamiento para la construcción de la Escuela Técnica de la Policía Nacional en Cajamarca, la misma que se iba a construir en el distrito de Jesús y tenía un fi-

nanciamiento de 30 millones de soles. Según fuentes, el consorcio Belén haría valer sus derechos y pediría una indemnización sobre los 5 millones de soles ante el Estado por esta situación. El alcalde distrital de Jesús, Carlos Plasencia, informó del hecho luego de explicar que mediante documentación (oficio Nº 158-2015MDJ/A) dirigida al alcalde Manuel Becerra Vílchez solicita informe de los actuados en referencia a la obra: Construcción e Implementación de la Escuela Técnica de la PNP en Cajamarca, sugiriendo un acuerdo o conciliación

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

con la empresa ganadora de la licitación Consorcio Belén para la ejecución de esta importante obra, manifestó, por años postergada. Como es de conocimiento público han transcurrido dos gestiones en las cuales se logró la adquisición de un terreno mediante donación y el financiamiento para su ejecución por parte de la gestión Bardales Vigo, la misma que licitó e hizo la entrega oficial de la obra al final de su gobierno municipal. Ante esta realidad, la preocupación se posicionó en los cajamarquinos y la incertidumbre se acrecentó pues se daba la noticia que el proceso de licitación de la obra evidenciaba irregularidades. Cajamarca pierde la oportunidad de contar con un establecimiento técnico policial que garantice la seguridad y salvaguarda de la ciudadanía.

El alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vilchez informó sobre supuestas irregularidades en el proceso de licitación para la Construcción e Implementación de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en Cajamarca (ETS.PNP.Cajamarca) ubicada en el distrito de Jesús. Se responsabilizó de los supuestos malos manejos al exgerente edil Iván Domínguez Peralta, para quien se solicitó prisión preventiva. En la Resolución de Alcaldía No. 067 – 2015 se declara nulo el contrato con Consorcio Belén (ganadora de la buena pro) pues las cartas fianzas son falsas. Se autoriza al Procurador Público Municipal y al Gerente Municipal iniciar las acciones legales correspondientes y establecer a responsables de estas irregularidades, dijo el burgomaestre. Las acusaciones no son broma, pero la respuesta por parte del principal acusado, tampoco es tan endeble. Iván Domínguez Peral – exgerente edil respondió que el contrato con el Consorcio Belén se firma luego de refrendados los procesos por la Unidad de Logística. “En la gestión (de Ramiro Bardales) a través del área de Tesorería se advierte que las cartas fianza presentadas por Consorcio Belén emitidas por FOGAPI Trujillo no tenían aval de la Sociedad de Banca y Seguros por eso remitimos carta notarial opinando que el incumplimiento era causal para resolver el contrato”, detalló. ALGO DE HISTORIA Dentro de toda la parafernalia de la Inseguridad Ciudadana se estableció como alternativa de solución referencia la creación de la ETS.PNP en la ciudad, el eslogan era simple: policías cajamarquinos para Cajamarca. En principio – y hasta ahora - con más visión política que técnica se destinaron las instalaciones de la ex Guardia Republicana como centro de formación y adiestramiento de suboficiales; un

plantel policial con mayor similitud a una ratonera, las condiciones no son las mejores, y claro, los escándalos y suspicacias durante irregularidades en los procesos de admisión y permanencia hay sido una constante. La propuesta para construir un plantel de jerarquía tuvo acogida entre las autoridades de turno y se firmaron acuerdos empezando con Marco La Torre Sánchez (entonces alcalde provincial de Cajamarca), Jesús Coronel Salirrosas (como titular de la región) para financiar los estudios previos de una sede de formación policial. El alcalde distrital de Jesús, Marco Antonio Ruiz Ortiz (quien fuera vacado) firmó los primeros acuerdos para ceder el terreno) y, luego el burgomaestre Víctor Manuel Cerna Vásquez saneo el predio y ofreció las condiciones de accesibilidad. Hasta la congresista fujimorista Cecilia Chacón de Vettori figuró en los primeros acuerdos con el entonces ministro del Interior, Luis Alva Castro y obtener los millones que se requieren para una obra de tal magnitud. Luego de idas y venidas los proyectos aterrizaron en planos y una licitación a cargo de la municipalidad provincial a cargo entonces de Ramiro Bardales Vigo. Antes de la salida de Bardales se realizó la firma de los contratos, y claro, se anunció el arribo del entonces Ministro del Interior, Daniel Urresti, para la entrega del terreno, colocación de la primera piedra y la foto respectiva. Urresti, no asomó por Cajamarca ni a palos. Bardales y sus amiguitos hicieron la ceremonia y hasta ahí todo tranquilo; hasta que surgieron las denuncias – primero por el concejal Herman Bueno Cabrera, y al parecer fueron acogidas por la gestión actual. El punto grave que ha sido dejado de lado es el dinero, el monto actual que bordea los veintinueve millones puede revertirse al Ejecutivo, y cuando se solucione todo este embrollo ese plantel costará muchos millones más.


03 05

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

NOTICIAS

Apple y Samsung se unen para eliminar las tarjetas SIM. Este proyecto ayudaría a los fabricantes a ganar espacio para reducir aún más el tamaño de los dispositivos móviles

Periodista cajamarquina permanece perdida en Piura · A través de un comunicado, la empresa minera Río Blanco Copper oficializó la pérdida de un grupo de personas en la zona agreste de Piura, entre ellas la periodista cajamarquina Aleida Dávila.

S

egún el comunicado, el grupo tenía como misión, realizar el levantamiento topográfico para confirmar las coordenadas de sus concesiones mineras y actualizar sus planos. La expedición está liderada por Orlando Pastrana, topógrafo de profesión, con rumbo a la zona donde alguna vez funcionó el campamento de Río Blanco Copper. El equipo estaba integrado por 4 personas, Aleida Dávila Montes (periodista cajamarquina), Manuel Herrera, Segundo Tacure y el ingeniero Pastrana y acompañados de guías locales e implementados con equipos de alta montaña, teléfono satelital y GPS. El sábado 11 de julio, el líder del

grupo decide enviar a 6 integrantes de la expedición en busca de ayuda y con el mensaje escrito en un guante amarillo de sus coordenadas. Desde entonces se activó el equipo de manejo de crisis e inició las labores de búsqueda con el apoyo de un equipo de rescatistas de montaña, apoyados por los equipos aéreos y terrestres de Northcott Global Solutions. Río Blanco Copper pone en conocimiento de la ciudadanía que organizó un trabajo de campo a sus concesiones mineras con el fin de realizar levantamiento topográfico para confirmar las coordenadas de sus concesiones mineras y actualizar sus planos. Esta expedición partió en la ma-

drugada del sábado 4 de julio liderada por el Ing. Orlando Pastrana, topógrafo de profesión con rumbo a la zona donde alguna vez funcionó el campamento de Río Blanco Copper. El equipo estaba integrado por 4 personas, Aleida Dávila, Manuel Herrera, Segundo Tacure y el ingeniero Pastrana y acompañados de guías locales. En todo momento reportaron su ubicación y estado de salud. Asimismo, el equipo contaba con todos los implementos para acampar en alta montaña, teléfono satelital y GPS. El sábado 11, el líder del grupo decide enviar a 6 integrantes de la expedición en busca de ayuda y con el mensaje escrito en un guante amarillo de sus coordenadas. El grupo de 6 partió a las 11:00 a.m. llegando el lunes 13 al caserío Portachuelos, lugar donde son capturados y castigados por la ronda campesina siendo liberados alrededor de las 09:00 pm. Tras las labores de búsqueda que hoy efectuó el equipo de rescatistas se cono-

ció que se ha detectado unas carpas y evidencias donde estuvieron acampando los cuatro integrantes del equipo de trabajo de minera Rio Blanco Copper La Empresa. Último minuto Las esperanzas de hallarlos en la zona ha surgido tras esta comunicación donde se habla del hallazgo de carpas y restos de platos y cubiertos usados por los trabajadores que ya llevan una semana de desaparecidos en la zona sur de Cerro Negro (comunidad de Yanta) en la agreste sierra de Piura. La Policía Nacional tendría registrado ya el material gráfico den los hallazgos que abren una pista importante en la búsqueda. La nave aérea ha retornado a recargar combustible y retornará a las cuatro de la tarde a esa zona con la esperanza de encontrar a los cuatro desaparecidos entre los cuales se encuentra Aleida Dávila Montes.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática convoca a egresados, universitario o técnico con demostrada experiencia en la aplicación de instrumentos de evaluación para cubrir las plazas de:

APLICADOR, ORIENTADOR Y OPERADOR INFORMATICO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mayor información e inscripción en la página Web del INEI:

www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria - de - personal/ …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… · El guante amarillo conteniendo las coordenadas del grupo desaparecido es el dato exacto del último paradero de los desparecidos de la mina Rio Blanco Copper en la montaña piurana.

Inscripciones hasta el 29 de julio de 2015

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Humillada y ofendida Por Fernando Rospigliosi Tal vez inspirada en la famosa novela de Fedor Dostoievski, “Humillados y ofendidos”, la primera dama protagonizó el miércoles pasado un espectáculo en el Congreso fingiendo haber sido maltratada por la presidenta de ese organismo, Marisol Pérez Tello. Cuando escucharon a Nadine Heredia, muchas personas creyeron que Pérez Tello había insinuado, en la sesión reservada, un romance extramatrimonial de Heredia con Rodrigo Arosemena, ex gerente general de Antalsis, la empresa que usó Martín Belaunde Lossio para varias de sus fechorías. Pero como se aclaró después (ver por ejemplo en El Comercio el editorial y el artículo de Patricia del Río el jueves 16), el tema jamás fue mencionado en esa sesión. Tramposamente, Heredia hizo referencia a una pregunta formulada, en términos muy comedidos y un tanto alambicados, a Arosemena cuatro meses antes, en la sesión del 13 de marzo, tema que nunca trascendió y hubiera quedado en el olvido si la primera dama no lo ventilaba públicamente con algarabía. Todo indica que Heredia buscaba mellar la bien ganada credibilidad de Marisol Pérez Tello, además de desviar la atención de su vinculación y la de su hermano Ilan con las barrabasadas de su ex amigo y ex socio Martín Belaunde. Para ello no le importó hacer públicas habladurías que, como era de esperarse, se han cebado sobre todo en su ya disminuido y menospreciado esposo, el presidente Ollanta Humala, al que la maledicencia limeña le ha endilgado adjetivos insultantes. Pero eso no parece importarle mucho a la primera dama. Otro recurso de la estrategia del oficialismo es involucrar en casos de corrupción, supuestos o reales, a sus adversarios. El postulante opositor a la presidencia del Congreso ya fue implicado en uno. Un asunto que sin duda será utilizado es el de la onda expansiva de las investigaciones en Brasil que han llevado a prisión a varios importantes directivos de empresas constructoras y que involucran al ex presidente Lula y la presidenta Dilma Rousseff.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Lectura Se dice fomentar la lectura y demás actividades ligadas a la cultura. En realidad no les creemos nada. Por el contrario, estamos seguros que hay mil problemas por resolver antes que promover el quehacer literario.

Abogado Hay abogados y abogados, algunos ganan juicios, otros dan pena, no le ganan a una mosca. Pareciera que algunos pasan la vida de mal en peor, de olvido en olvido, que nunca entraron a clase universitaria, pero compraron título.

Bien se dice, hazte de fama y échate a la cama. Algunos siniestros personajes están tan comprometidos con no hacer nada de bueno, que el dinero les llega solo, y además, las ofertas de corrupción también…contadores.

Deporte El deporte une, el deporte hermana, el deporte es una de las actividades fundamentales de la humanidad. Claro, a veces, el deporte es tomado de mala manera, y se pierde por completo el sentido de humanidad…todo no es apuesta.

Cualquier oportunidad es buena para vender y ganar, incluso en el centro histórico que tanto histérico dice defender.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Fama

Oportunidad

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Tanto es el amor por el poder que están dispuestos a matarse y matar por un poco de dinero fácil. Es tan miserable la política peruana que indigna. Pero así vamos, entra buenas y malas, así avanza el Perú.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Candidatos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 20 DE JULIO DE 2015 El monstruo del lago Ness podría ser un simple pez gigante. Se tratataría de un siluro, un enorme pez que habría sido introducido al lago por los lugareños para luego ser pescado

El duro testimonio de una madre sobre el cáncer de piel. En Facebook, Melanie Williams compartió su caso clínico para que las personas tomen conciencia de esta enfermedad

Capturan a banda de asaltantes · Fueron intervenidos cuando planificaban atacar a empresario

A

yer, tras un eficiente trabajo de inteligencia operativa, personal de la Policía de Carreteras del sector Chancay, al mando del mayor PNP Carlos Guevara Tapia, intervinieron a cinco sujetos, presuntamente integrantes de una banda delictiva. Los sujetos se transportaban en un automóvil - a decir de la policía, pretenderían asaltar a un empresario de la provincia de Cajabamba, por ello estaban ubicados en un punto estratégico y cumplir su cometido; sin embargo, la oportuna inter-

vención policial evitó el atraco. A los sujetos se les pudo hallar entre sus pertenencias dos armas de fuego (ambas abastecidas), teléfonos celulares, guantes de látex (usados presuntamente para no dejar huellas en el atraco), además de un chaleco y un casco de obrero. Los intervenidos portaban entre sus pertenencias dos armas de fuego (ambas abastecidas), teléfonos celulares, guantes de látex (usados presuntamente para no dejar huellas en el atraco), además de un chaleco y un

casco de obrero. De igual forma fueron identificados como Rubén Varga s C h i m o ve n , S a nto s Elmer Estela Cotrina, Jaime Guevara Alfar, Huamario López Medina y Ronald Hernández Medina este último conductor de vehículo, y fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación legal.

Frase ·Rubén Vargas Chimoven ·Santos Elmer Estela Cotrina ·Jaime Guevara Alfar ·Huamario López Medina ·Ronald Hernández Medina - chofer

Silva: “que dios coja confesados a los transportistas de San Marcos El dirigente transportista Fredy Silva, en declaraciones a la prensa local se refirió a la presencia del cuestionado ex gerente de Transportes de la comuna local, Jorge Gonzales Romero en la provincia de San Marcos, y dijo “Dios coja confesados a los transportistas de San Marcos” Silva en referencia a Jorge Gonzales dijo “Hoy se está trasladando de Cajamarca a otros lugares, aprovechándose de la inocencia y de gente incauta, así como de autoridades que desconoces de su pasado”. “Gonzales también fue censurado en dos oportunidades por el pleno

del concejo edil cajamarquino, finalmente fue denunciado ante la fiscalía cuando se demostró en agosto del año pasado, cuando pretendía traficar con los votos ante los candidatos de ese entonces”, puntualizó. Sobre los cuestionamientos contra el ex funcionario de la comuna cajamarquina, Jorge Gonzales, Fernando Arbildo, se mostró escéptico y, dijo que en todo caso los cuestionamientos se los debería hacer al mismo Gonzales, pero no pudo explicar la razón de porqué contrató al controvertido ex funcionario edil.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

El gran show: Saskia Bernaola fuera y Janet Barboza se salvó. Actriz cómica obtuvo menos puntaje que la conductora de Willax y dijo adiós al programa de Gisela Valcárcel

"El problema [de trata] se soluciona con planes de desarrollo". Especialista Ricardo Valdés advierte que esfuerzos del gobierno contra explotación sexual deben ir más allá del rescate

Chaupe pide celeridad al Poder Judicial sobre proceso contra Yanacocha

L

a abogada Mirtha Vásquez, representante legal de la familia Chaupe pidió al Poder Judicial, se acelere el proceso que mantiene la familia Chaupe contra la empresa Minera Yanacocha y así de una vez por todas se determina la propiedad y sus defendidos vivan con tranquilidad y de manera pacífica. Al mismo tiempo advirtió que la empresa continúa

desarrollando acciones de amedrentamiento, contra los Chaupe, pues cerró el pase a la familia colocando un malla, por ello ahora no tienen una salida directa a la principal carretera que los conecta con Cajamarca. La letrada dijo que se debe cumplir con los fallos internacionales como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual determinó la protección de la familia, pero lamen-

· La familia Chaupe presentó un hábeas corpus ante el juzgado de Celendín en contra de Minera Yanacocha, acción con la que se exige respeto a su derecho al libre tránsito, ya que en los últimos días la empresa transnacional colocó un cerco perimétrico de malla que les impide el acceso a los caminos ancestrales y principales vías de comunicación terrestre de la zona, informó Mirtha Vásquez, representante legal de la familia Chaupe.

Arana precandidato del Frente Amplio La congresista Verónika Mendoza (AP-FA) y el dirigente Marco Arana parten como precandidatos del Frente Amplio a las elecciones presidenciales del próximo año, informó el coordinador de ese movimiento Pedro Francke. En diálogo con la agencia Andina, el economista consideró probable que también se presenten uno o dos precandidatos más en las elecciones internas de la agrupación de izquierda, que se realizarán en octubre de este año. Asimismo, Francke sostuvo que el congreso nacional del Frente Amplio, que culmina hoy, ha dejado abierta la posibilidad de establecer alianzas con otros movimientos de izquierda o progresistas y que podría apoyar a un candidato de estos. “Cuando uno se plantea una alianza tiene que estar abierto a todas las consideraciones. Lo fundamental es que haya propuestas programáticas [...] para luchar contra los candidatos de la derecha: Kei-

ko Fujimori y Alan García”, indicó. El dirigente político subrayó que no le preocupa las encuestas, donde no aparecen candidatos de izquierda, pues a nueve meses de las elecciones, es prematuro hablar de favoritos. Sobre el congreso partidario, Francke adelantó la aprobación de las bases organizativas del partido sobre una serie de temas, como la minería y las industrias extractivas. En este punto, dijo que el pro-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

nunciamiento del Frente Amplio será que las industrias extractivas, como minería e hidrocarburos, son necesarias para el desarrollo del país, pero primero deben pasar por la consulta previa de las comunidades. El Frente Amplio es un colectivo que aglutina a diversos grupos de izquierda, como el movimiento Tierra y Libertad, que dirigen Marco Arana, y el movimiento Sembrando, de la legisladora Verónika Mendoza, entre otros.

tablemente esto no se está cumpliendo. Además detalló que la familia Chaupe necesita que de una vez por todas que el Poder Judicial determinen que el terreno en litigio es de su propiedad, tal como lo están demostrando en las diferentes instancias, y ellos van a seguir realizando sus construcciones, porque necesitan realizar sus actividades de crianza de animales menores.

· Le letrada indicó que la empresa minera justifica su accionar indicando que no afectan a la familia Chaupe ya que existe una carretera principal por la que puede transitar Máxima Acuña de Chaupe y toda su familia; ante lo cual, Mirtha Vásquez precisa que esa vía está controlada por Minera Yanacocha, lo que demostraría que se viola el derecho al libre tránsito que tiene la familia Chaupe.

Accidente de tránsito deja dos heridos Juan Cueva Calua de 20 años de edad en compañía de su hermano Edilberto, se trasladaban hacia su centro de labores ubicado en los rosales donde funciona la oficina de Sedacaj. Mientras que el SO.2, Carlos Revilla Arribasplata, conducía un auto Volkswagen placa EG-2195 color blanco con lunas oscuras, desplazándose de José Sabogal hacia su trabajo en la primera comisaría la recoleta y en circunstancias que los hermanos Cueva Calua se desplazaban por el jirón Tarapacá, ambos conductores impactaron en las intersecciones de José Sabogal Y Tarapaca. Producto del accidente resultaron heridos Juan Carlos y su hermano Edilberto, de inmediato fueron trasladados al centro de salud Simón Bolívar, ambos presentan heridas en el brazo y piernas en el caso de Edilberto se le tuvo que ponerle 12 puntos en el brazo iz-

quierdo, fue el que más afectado resultó, Según información de efectivos de serenazgo, el conductor del vehículo menor no contaba con SOAT ni Licencia de conducir. Por su parte Juan Carlos Cueva, sostuvo que sus documentos cayeron al momento de producirse el accidente y la gente le recogió su billetera conteniendo su licencia y dinero efectivo un aproximado de 150 soles. Mientras tanto la madre de los heridos, pidió mayor cuidado los señores conductores de vehículos, obviamente uno no se debe confiar, ante una avenida preferencial, o ante un semáforo se debe tomar sus precauciones, mucho se evitaría sobre parar en cada intersección.


07

LUNES 20 DE JULIO DE 2015 Ollanta Humala: su aprobación registra ligero aumento. Según la encuesta nacional de Ipsos-El Comercio, la aceptación a Nadine Heredia también experimentó alza de tres puntos

Cuba y EE.UU.: La expectativa por reapertura de sus embajadas. Hoy. Las Secciones de Intereses de uno y otro país, abiertas en 1977, pasarán a ser formalmente embajadas

Fiestas Patrias y…la oportunidad del turismo · En Cajamarca solo se vive de retos y no realidades

S

e promueve en teoría el turismo en Cajamarca, tanto en provincia como a nivel regional. Se han llenado miles de folios hablando del potencial que se tiene para vivir del círculo turístico, de la gran industria sin chimeneas. Cajamarca, “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”, sigue de reto en reto, pero las soluciones a los problemas no llegan. Con el llamado fin de semana largo, o las fiestas por el aniversario patrio las promociones para el llamado turismo interno son muchas y variadas, pero Cajamarca recibe muchos menos turistas que otras zonas. En el primer foro “El turismo en Cajamarca: Diagnóstico, problemática y perspectivas” se suscribió el documento Declaración por Cajamarca, donde se hace énfasis en que el

turismo en Cajamarca ayuda a la solución de problemas económicos y sociales, ya que crea empleo, produce efectos positivos de arrastre en el comercio, la industria, la construcción, el transporte además de fomentar la actividad empresarial. Esa es la visión que se tiene del turismo. La región Cajamarca, por su ubicación, está integrada al Circuito Turístico Norte. Sin embargo, a pesar de ello, la región no recibe un flujo turístico significativo. “Durante el año 2011 se recibió 136,972 visitantes frente a otros destinos cercanos como Lambayeque que ha recibido más de 400 mil y La Libertad con más de 1 millón de turistas”. Explicó que esta gran diferencia se debe a que los atractivos turísticos en Cajamarca están deficientemen-

te explotados, además de la baja calidad del servicio, problemas de conectividad, desconocimiento del mercado, sector empresarial desorganizado, ineficiencia en la promoción turística y mínima inversión pública. José Pérez Mundaca, antropólogo y decano de Ciencias Sociales de la Universidad de Cajamarca, indica que el conflicto Conga ha ocasionado que diversos sectores de la región se vean afectados económicamente, pero que también ha originado que diversos investigadores peruanos y extranjeros visiten Cajamarca. “Ahora estamos ante los ojos del mundo y Cajamarca va a volver a ser visitada por los turistas”. Pero también hace una crítica: “Los encargados de reactivar el turismo en Cajamarca, en vez de promocionarlo lo están sacando del mapa sin ninguna justificación”, señaló, haciendo alusión a que hay muchas quejas pero no propuestas positivas para superar la situación.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

Sipán: 28 años de su descubrimiento Por Walter Alva

175 ciudades peruanas cuentan con mapas de peligro

para mitigar desastres Unas 175 ciudades peruanas, cuentan con "mapas de peligro multiamenaza" sobre los desastres naturales a los que están expuestas sus poblaciones, por lo que las autoridades deberían aprovechar esta valiosa información técnica para optimizar su gestión de riesgos, señaló el experto Julio Kuroiwa.

S

ostuvo que la elaboración de estos mapas empezó en 1998, gracias al apoyo de la cooperación del gobierno japonés, y culminó diez años después. Desde entonces, está disponible en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), anotó. El experto en sismología, asesor ad honorem del Indeci y profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), consideró que co-

rresponde a las autoridades del país, sobre todo a los gobiernos regionales y locales, incorporar en sus planes de prevención los datos precisos que brindan estos mapas para identificar las zonas vulnerables. "Una correcta gestión de riesgos, sustentada en información formulada por especialistas sobre nuestra compleja geografía, permitirá al Perú llegar al Bicentenario con ciu-

dades mejor preparadas y seguras frente a los desastres", manifestó. En ese sentido, Kuroiwa instó a los gobiernos regionales y locales a designar como responsables del área de defensa civil o prevención de riesgos a profesionales y técnicos que conozcan bien el tema, evitando así cualquier improvisación que lleve a una mala gestión con consecuencias muy graves para la población. El especialista, quien ha sido ganador del premio Sasakawa para la Reducción del Riesgo de Desastres en 1990, ofreció estos alcances tras participar en la presentación del Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR).

DRE Cajamarca organiza desfile cívico escolar Con el objetivo de fomentar la práctica de valores cívicos patrióticos, democráticos y ciudadanos, expresados en la admiración, respeto y gratitud a los precursores y mártires de la independencia nacional, enmarcados en una cultura de paz la Dirección Regional de Educación y Ugel Cajamarca organizan el desfile cívico escolar programado para el jueves 23 de julio del 2015 en la Plaza de Armas. Con el espíritu de contribuir y desarrollar la identidad peruana por el 194 aniversario de la proclamación de nuestra indepen-

dencia en nuestros estudiantes de la provincia de Cajamarca se desarrollará el concurso de desfile interinstitucional con delegaciones de primaria y secundaria. Las delegaciones constituidas por 37 personas en promedio deberán estar presente a las 7:30 de la mañana en la Plaza de Armas, según la directiva N° 007 – 2013 emitida por la UGEL Cajamarca. El concurso del desfile escolar por el 194 Aniversario Patrio se desarrollará en cuatro agrupamientos: nivel primario mixto y

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

en secundario: mujeres, varones, mixto. Las delegaciones deberán participar con una escolta de 06 estudiantes, 03 en el estado mayor, 01 brigadier de 27 estudiantes, tal como está estipulada en las bases. El jurado calificador estará conformado por 3 miembros: uno del ejército Perú, uno de la Policía Nacional y uno de la Dirección Regional de Educación. Los criterios de evaluación será: puntualidad, disciplina, presentación, uniformidad, alineamiento, marcialidad, paso y saludo del estado mayor.

En el año 1987 se produjo el descubrimiento de la llamada tumba del Señor de Sipán. El hecho fue de interés mundial y una gran noticia para los peruanos. El evento fue difundido por grandes revistas como “National Geographic”, “Newsweek”, “Geo”, “Muy Interesante” y otras, con un extraordinario impacto al punto que hoy el descubrimiento está entre los diez más importantes del siglo XX, al mismo nivel de Tutankamón, la tumba de Pacal, la tumba china y Machu Picchu. El acontecimiento cambió radicalmente la arqueología peruana por tratarse de la primera tumba intacta de un gobernante del Perú antiguo descubierta científicamente. Sin duda, cuando se trata de la arqueología nacional, se puede hablar de un antes de Sipán y un después de Sipán. Al cumplirse veintiocho años del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, el diario El Comercio, el primer diario que dio noticia del suceso al mundo, me permite un breve comentario de este suceso y sus efectos, un difícil compromiso que me toca asumir en las siguientes líneas. En abril de 1987, con escasos recursos y en medio de la crisis que vivía el país, luego de los difíciles y dramáticos momentos iniciales para salvar este monumento del saqueo y la destrucción, iniciamos un programa de rescate arqueológico. A fines de julio del mismo año estábamos listos para hacer el anuncio del hallazgo de un magnífico entierro de singular contenido e importante información histórica. Terminado el registro arqueológico y la recuperación, debimos asumir las responsabilidades y retos siguientes: la conservación de los bienes culturales recuperados y prever su futura presentación en un museo propio. Desde aquel año debimos recorrer un largo camino con propuestas, largas gestiones y algunas dificultades o incomprensiones. Probablemente el impacto y difusión del descubrimiento actuaron a nuestro favor para superar las limitaciones y finalmente conseguir la construcción del museo que hoy alberga este tesoro nacional. Es evidente que el descubrimiento de Sipán produjo un impacto y una repercusión que va desde lo académico hasta lo social y económico. Tratándose de la primera tumba intacta de un gobernante del antiguo Perú excavada científicamente, la información recuperada cambió sustancialmente el conocimiento y la interpretación de la cultura Mochica. Los magníficos ornamentos, emblemas y atuendos excavados fueron claves para entender el contexto en el que vivió esta civilización, y para revisitar su desarrollo tecnológico y sus estructuras sociales, políticas y religiosas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

Cajamarca obtuvo 80 aulas prefabricadas

Beatificación de curas asesinados reuniría a 30 mil turistas · Dirección Subregional Turismo y Comercio Exterior del Santa estimó que ese número de visitantes tendrá Chimbote en diciembre

L

as actividades y ceremonia de beatificación de los tres sacerdotes mártires Michael Tomaszek, Zbigniew Strzalkowski y Sandro Dordi, asesinados por Sendero Luminoso, harán que Chimbote, Áncash, reciba unos 30,000 turistas, estimó hoy el titular de la Dirección Subregional Turismo y Comercio Exterior del Santa, Julio Salinas Villanueva. Según lo ha informado la comisión organizadora la actividad central de beatificación se realizarán el próximo 5 de diciembre en el es-

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

tadio centenario de Chimbote. El funcionario destacó la importancia de este evento religioso por lo que instó a los empresarios hoteleros, de transporte y gastronomía de la localidad a prepararse y sobre todo instruir a su personal en el buen trato hacia los extranjeros que visitarán este puerto. “Estamos planeando en los próximos días una reunión de coordinación con las principales autoridades para idear un plan de acción frente a este evento muy tras-

cendente”, indicó. En el caso del desaparecido párroco Sandro Dordi, que fue asesinado por Sendero Luminoso, las actividades protocolares y religiosas se trasladarán incluso hasta el distrito de Santa y el centro poblado de Vinzos, por lo que el funcionario recomendó a los habitantes de esta jurisdicción que deben estar preparados para el evento. “Es un evento de talla internacional donde se recibirán delegaciones de países como Italia y Polonia, hay que estar preparados”, señaló. Por su parte el obispo de Chimbote, monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, informó que se invertirán por lo menos US$100,000 para costear los gastos de las ceremonias.

En respuesta a la gestión realizada por el gobernador regional, Porfirio Medina, para declarar en emergencia a la región Cajamarca, el Programa Nacional del Infraestructura Educativa (PRONIED) destinó 80 aulas prefabricadas y 24 kits de pararrayos para atender a los colegios y escuelas afectadas por las fuertes lluvias. Los módulos prefabricados se están descargando en el local de la Agencia Agraria, en los próximos días PRONIED capacitará a las autoridades para una adecuada distribución y oportuna instalación en las localidades de mayor necesidad. Estas aulas servirán para que los alumnos(as) estudien de manera segura y en adecuadas

condiciones, los pararrayos se instalarán en las localidades de mayor riesgo, indicó el responsable de patrimonio de la Dirección Regional de Educación, Miguel Sánchez Millones. De las 80 aulas, PRONIED se compromete instalar 33 módulos y 14 kits de pararrayos en las comunidades, la diferencia será asumida por el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación, municipalidades y otras instituciones y organizaciones. El Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación Cajamarca continuarán gestionado ante PRONIED para obtener 64 módulos prefabricados adicionales para atender en su totalidad a las instituciones afectadas por el fenómeno natural.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 20 DE JULIO DE 2015

DEPORTES

Teo Gutiérrez dejó River Plate y fichó por Sporting de Lisboa. Teófilo Gutiérrez, atacante colombiano, fichó por tres temporadas por el Sporting de Lisboa de Portugal

UTC SUMA OTRA DERROTA MÁS EN LA ERA DE ARCE

Duele perder por goleada UTC cayó 1 – 4 ante Alianza Lima y complica su baja. Los errores defensivos hicieron caer al “Gavilán norteño”, que sigue sin convencer.

E

l trámite del juego más de una conclusión. El entrenador Javier Arce sumó su segundo partido no sabe ganar de visita tampoco de local. Alianza Lima derrotó 4 – 1 a UTC de Cajamarca en Matute y es el único líder del Torneo Apertura. El equipo que dirige Gustavo Roverano sumó 22 unidades en la tabla de posiciones. Dos más que los escolta Municipal y Real Garcilaso. A los 17 minutos, los íntimos abrieron el marcador

a través de Julio Landauri. El volante recogió un centro desde la derecha de Roberto Guizasola para rematar cruzado de zurda y vencer al portero Begazo. Un minuto más tarde. Gabriel Costa aumento la cuenta para Alianza Lima con un remate de derecha dentro del área chica. UTC había tapado todos los caminos que recorrió Alianza hacia el gol; sin embargo, en un minuto mandó todo al agua. En la segunda etapa, Mi-

guel Araujo marcó el tercero para los íntimos con un fuerte remate de fuera del área que el arquero Begazo no pudo detener. UTC logró los descuentos tres minutos más tarde 67 minutos. La cereza en el resultado la puso Mimbela, quien marcó el cuarto para Alianza Lima de penal a los 74 minutos. Fue la quinta victoria consecutiva de los de la victoria en el campeonato, con lo que son firmes candidatos para ganar el campeonato. En la próxima jornada, los íntimos visitarán Ayacucho FC, mientras que UTC recibirá en Cajamarca a uno de los escoltas Deportivo Municipal.

MARISTAS OBTUVO PASE AL MACRO REGIONAL

Dejaron todo en la cancha La Institución Educativa Cristo Rey de Cajamarca logró obtener su pase a la etapa macroregional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2015 luego de derrotar a sus rivales en la etapa provincial que se jugó en Chota. Electrizantes fueron los partidos que disputaron los chicos maristas ya que ponían en juego su clasificación, y es que ello se vio reflejado en el marcador al término de cada periodo ya que fue muy peleado. Desde el primer partido la IE Cristo Rey mostró mayor solidez en el juego y lo con-

virtieron en canastas acertadas. Los chicos y el entrenador marista fueron los que alcanzaron uno de sus primeros objetivos que es llegar a la macro regional. Cristo Rey definirá su clasificación a la fase nacional jugando en Chiclayo con los campeones de las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y Amazonas. De esta, manera el quinteto de Cristo Rey vuelve a ser protagonistas en los Juegos Escolares, después de varios año no podía conseguir una clasificación macro regional y como representante de Cajamarca tiene la responsabilidad de dejar en alto a la Región Cajamarca

CELEBRAN el título regional

Jugadores de UTC llevaron alegría a los niños En el marco de su cumpleaños el UTC cumplió una actividad de bien social llevando a niños trabajadores de la calle al cine y estuvieron acompañados por jugadores del primer equipo. Otra de las actividades fue el encuentro de confraternidad entre viejas glorias de UTC que se jugó de preliminar en el estadio Héroes de San Ramón de la Reserva UTC ante Melgar El 14 de julio, el club Universidad Técnica de Caja-

marca cumplió 51 años de fundación y el plantel lo celebró llevando a niños trabajadores a disfrutar de una tarde de cine. El 'Gavilán Norteño' tuvo su mejor campaña en el futbol peruano en 1985 donde salió subcampeón, participando al año siguiente en la Copa Libertadores enfrentando a equipos bolivianos. Fue dos veces campeón de la Copa Perú en los años 1981 y 2012, significando este último logro su retorno a la Primera División.

NO PUEDE salir de la mala racha EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 20 DE JULIO DE 2015 CLASIFICA A LA MACRO REGIONAL EN CHICLAYO

COMERCIANTES UNIDOS FUE GOLEADO 3 – 0 ANTE COOPSOL

Santa Teresita Campeón Regional

Cayó el puntero

Otro nuevo triunfo. El trabajo y la constancia dan sus frutos y ahora son campeonas regionales de los JDNE 2015 Región Cajamarca. Ahora queda otro largo camino la macro regional en Chiclayo y de allí la nacional en Lima. La Institución Educativa Santa Teresita logró un título más al coronarse Campeón en la Etapa Regional de la Categoría “C” en la disciplina de basquetbol damas que tuvo como sede la provincia de Chota. El jueves 16 y viernes 17 de julio se disputó en tierras chotanas el campeonato Regional de Básquetbol categoría sub 17 organizado por el Área de Cultura y Deporte de la Dirección Regional de Educación en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares.

El representativo cutervino sumó su segunda derrota, al caer goleado 3-0 esta vez ante el Deportivo Coopsol partido válido por la novena fecha del torneo de la Segunda División de fútbol Peruano.

Representando a la provincia de Cajamarca estuvo el Colegio Santa Teresita. En vibrantes compromisos el quinteto teresiano venció a los representantes de las provincias de Chota, Bambamarca. Cabe destacar que se ganó a equipos que permanentemente participan en encuentros escolares, teniendo a ellos los recursos y la infraestructura mejorada, pero las jugadoras entraron al campo deportivo con la garra, la fuerza y el empuje de nuestra zona. Es así que en su casa Santa Teresita les arrebató este importante título que los lleva a seguir trabajando para que los deportistas de Cajamarca amen al deporte y se sobrepongan a las diversidades y rivales

L

as “Aguilas Cutervinas” , iniciaron el partido con la consigna de robar puntos que le permitan acceder a la punta del torneo, sin embargo sus aspiraciones se verían truncadas ante un Deportivo Coopsol, que supo mantener el juego

en los primero minutos. A los 25ʹ minutos de juego, Renzo Benavides, puso el 10 para el cuadro que dirige Roberto Arrelucea, 10 minutos después, los de Cutervo se quedaron con 10 jugadores tras la expulsión de Alejandro Molina.

En la segunda etapa, a los 58ʹ Carlos Pérez anoto el 2-0 y dos minutos después, de nuevo marcando su doblete, Renzo Benavides puso el 3-0 que sería el final. El cuadro comercial termino con más de medio equipo amonestado y una expulsión, mientras que el Deportivo Coopsol contabilizo cinco cartulinas amarillas. Todo un récord en el de Hiber Villegas arbitro principal del encuentro. La próxima jornada fecha 10 Comerciantes Unidos recibe a Carlos A Mannucci en el estadio Mansiche de Trujillo.

CARLOS Castañeda es el entrenador de la selección de Santa Teresita

JUAN XXIII AVANZA EN LOS JUEGOS ESCOLARES

Nadie los detiene Actualmente se encuentra participando en la segunda etapa que se realiza desde el primero de junio hasta el mes de julio con las competencias entre colegios de una misma unidad de gestión educativa local. Los ganadores pasarán a la fase regional desde el 12 de julio hasta el 14 de agosto. Luego será el torneo macro regional del 24 de agosto al 01 de octubre y la gran fiesta nacional será entre el 16 al 23 de octubre. Los que resulten victoriosos tendrán la oportunidad de competir en la etapa sudamericana, entre noviembre y diciembre del presente año. Desde que la Institución Educativa Pública Juan XXIII de Cajamarca inició en mayo su participación en los Juegos Depor-

tivos Escolares Nacionales 2015 en la disciplina del fútbol damas ya son dos etapas que pasan la distrital y la provincial. De esta manera en la categoría sub 14 la selección de Juan XXIII ganó al representativo de Baños del Inca y ahora le toca definir con la Encañada. Mientras que la sub 17 hará lo propio ante la I.E. Chanta representante de la Encañada. Para este miércoles la UGEL, organizadora de esta etapa, ha programado la final en las dos categorías a jugarse en el estadio Héroes de San Ramón. Juan XXIII tiene la oportunidad de asegurar la clasificación a la Etapa Regional que se jugará, en el mes de agosto y es clasificatorio para la macro regional. La sede de la sub 14 será la provincia de San Ignacio el 7 y 8 de agosto. Mientras que la sede para la categoría sub 17 es Cajamarca el 11,12 y 13 de agosto.

COMERCIANTES no pudo mantener la punta

EN DRAMATICOS PENALES JUVENIL UTC DERROTÓ 3 - 1 ISP CELENDIN

Con susto consigue su pase El elenco de Juvenil UTC no pudo hacer respetar su casa al perder 1 – 2 ante el institutito Superior Pedagógico Arístides Merino Merino por lo que la clasificación se definió por penales y los cajamarquinos estuvieron más acertados en la ejecución de los tiros de 12 pasos ganando 3 – 1 en el encuentro de vuelta de la primera fase de la Etapa Departamental de la Copa Perú y logra pasar a la segunda fase. Fue el portero José Rivero, el artífice del triunfo al atajar dos penales que fueron decisivos para el triunfo del Juvenil UTC. Por su parte los de Celendín se perdieron tres penales dos atajados y uno se estrelló en el travesaño. Con este resultado el Juvenil

UTC pasa a la segunda fase de la Etapa Departamental de la Copa Perú y el próximo domingo enfrenta de local en el estadio Héroes e San Ramón al Deportivo Hualgayoc que quedó primero en su llave al golear 10- 0 al Unión Sogomayo de San Pablo.

De otro lado el elenco de San Pedro de la Encañada representante de la provincia de Cajamarca quedó eliminado al perder 10 – 2 ante San Cayetano de Celendín por consiguiente la escuadra de Celendín enfrentará al Unión Bambamarca.

HOMBRE de confianza del presidente UTC EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

UTC SUMA OTRA DERROTA MÁS EN LA ERA DE ARCE

Duele perder por goleada

UTC cayó 1 – 4 ante Alianza Lima y complica su baja. Los errores defensivos hicieron caer al “Gavilán norteño”, que sigue sin convencer.

COMERCIANTES FUE GOLEADO 3 – 0 ANTE COOPSOL

Cayó el puntero CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.