“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2445 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES Cabrera Arana, otra víctima del corrupto juez Pacherres · Exige justicia, ante el desastroso fallo que diera el corrupto Juez Pacherres Pérez hoy, preso en Huacariz por coimero.
ENFRENTAMIENTO ENTRE RONDEROS URBANOS Y EFECTIVOS DE LA POLICÍA NACIONAL.
BRUTAL ENFRENTAMIENTO ·Los ronderos de Quinta Mercedes manifestaron que no permitirán que la discoteca siga funcionando y que, si es posible, le prenderán fuego ACTUALIDAD
SOCIEDAD
Estafas en remediación ambiental en Hualgayoc
Denuncian corrupción en DISA Chota
CMYK
LOCALES
02 La popularidad de Ollanta Humala y Nadine Heredia aumenta. La aprobación del presidente subió dos puntos, mientras que la de su esposa cuatro, según encuesta de El Comercio-Ipsos
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Francisco dice que la iglesia no debería temerle al cambio. El cierre sínodo de la familia dejó en evidencia profundas divisiones en torno a temas como la homosexualidad y el divorcio
Denuncian presuntos actos de corrupción en DISA – Chota Un grupo de trabajadores de la Dirección de Salud de Bambamarca, llegó hasta la oficina de las Rondas Urbanas, cansados que los órganos respectivos no hagan caso a las denuncias de presuntas irregularidades en la DISA-Chota, a la cual pertenecen.
I
smael Julón López, trabajador del hospital de Bambamarca, detalló que por ejemplo los funcionarios de la DISA-Chota, han pedido el mantenimiento preventivo y vehículos de transporte acuático, el cual aparentemente no existe, o al menos no se conoce su ubicación. También se refirió a la desaparición de combustible de esta entidad pública, durante las elecciones y aseguró que se ha identificado a la camioneta donde se llevó el combustible y se trataría de una camioneta, de color plomo y con banderas del MAS. CONVOCATORIA A MOVILIZACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN Hugo Cruzado, presidente del Frente de Defensa de Bambamarca, ante la grave denuncia por parte de los trabajadores del hospital de Bambamarca (capital de la provincia de Hualgayoc) dijo que convocarán a una movilización en los distritos de Bam-
bamarca, Hualgayoc y Chota, contra este tipo de actos. El dirigente señaló que la fecha aún no se ha decidido, pero si han decidido no permitir que se sigan cometiendo actos irregulares, pues se trata de recursos de la ciudadanía en general y sobre todo estos recursos deben ser invertidos en la salud de esta localidad. RESPUESTA DE REINALDO NÚÑEZ En entrevista con la prensa local, el director de la Dirección Regional de Salud, Reinaldo Núñez, señaló que los casos denunciados son contundentes, por ello es que fueron derivados al Ministerio Público, donde se realiza las investigaciones y en caso de hallar responsabilidades se les sancionará de acuerdo a ley. A la vez detalló que administrativamente están evaluando las denuncias y aseguró que en esta gestión no se protegerán los actos de corrup-
ción… sin embargo, no detalló si los denunciados serán separados del cargo, puesto que hasta ahora siguen laborando con normalidad. AUDIO REVELA PRESUNTO NEGOCIADO En la provincia de Chota, está circulando un audio donde aparentemente se concertaba entre un trabajador del nosocomio de Chota, con una aparentemente proveedora, para realizar algunos negociados, en por lo menos tres mil soles En el audio se escucha: “seño, una consultita. Estamos
Paciente no fue atendida en hospital María León Culqui (53), fue operada de apendicitis el último martes, por ello el médico que la intervino, le di una cita para hoy, donde le limpiaría la herida y verificaría la evolución de su estado de salud, pero al llegar al nosocomio local se dio con la sorpresa que no encontró al médico correspondiente.
La paciente dijo que de Consultorios Externos fue derivada a Emergencia, pero en esta área tampoco fue atendida, pues le dijeron que no había el personal necesario para que la pueda evaluar. Además detalló que ella vino desde el sector Salitre, distrito de Chilete, ubicado a tres horas aproximadamente de Cajamarca, ha-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ciendo mucho esfuerzo pero lamentablemente se encontró con este maltrato. Cabe precisar que cuando la paciente estaba haciendo su denuncia ante los hombres de prensa, recién se acercó un representante del nosocomio local para dialogar con ella y ver la posibilidad que finalmente sea atendida.
viendo sobre los equipos que sacamos. Hugo me estaba explicando algo, pero no lo entendí bien…No sé cuánto de dinero le dio a Huambo para que lo dé al director algo porque quiere para sumarle a los equipos eso ¿Diga? Mujer. Sí, pues, señor jeinercito. Mire yo trabajo con plata del banco y esa mercadería se ha entregado el mes de… Varón: Claro, por eso le estoy llamando porque quiero regularizar todo eso ya… Varón: Sí, o sea, yo quiero saber cuánto es el monto que
lo voy a dar en efectivo a 'Huambo'. Mujer: ah, el dinero. Es 3,000. Varón: 3,000 ¿Qué era para el director creo que dijo? Mujer: Sí, sí, sí. 3,000…para el director porque el director se encontraba en Cajamarca y para eso me dijo el señor Huambo. Ante esta grave denuncia se necesita la pronta intervención de los órganos de control para verificar el manejo económico que se ha venido dando a los recursos de la Dirección de Salud de la provincia de Chota.
03
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
LOCALES
Surquillo: cuatro heridos dejó choque de auto con taxi. Infractor intentó darse a la fuga pero fue capturado. Heridos fueron llevados al hospital Casimiro Ulloa
Juan Cabrera Arana, otra víctima del corrupto juez Pacherres Juan Cabrera busca justicia desde hace años, pues se pretende despojarle de sus bienes, los cuales ha heredado de su madre, Justina Arana Correa.
J
uan Cabrera Arana (79) años, es otra víctima de los malos manejos en la administración de justicia que realizara Gutember Pacherres Pérez, ex juez de la Corte Superior de Cajamarca, detenido en Huacariz, por corrupción. Por argucias legales, se le ha negado su derecho a recibir su herencia. Y Pacherres Pérez, durante el ejercicio de funciones como juez, avaló documentos fraudulentos con los cuales los terrenos que le pertenecen por derecho a Juan Cabrera Arana. Pacherres, el 20 de enero del 2014, ordena que se inscriba en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP, la escritura de una venta fraudulenta del terreno Llaucan (ex plaza pecuaria). Con ello, Juan Cabera Correa pierde su propiedad. LOS HECHOS La fiscal Miluska Cárdenas Ruíz archivó la denuncia de la dolosa compra - venta de un terreno donde la vendedora fue una mujer muerta en un primer momento; y luego, un hombre fallecido participó como testigo de este hecho. Se agrega a esta situación el archivamiento de denuncia que realizó el agraviado ante la fiscal Mabel Velásquez Dávila sobre el caso de falsificación de certificado médico – psiquiátrico que avalaba la salud de un hombre de 105 años de edad, que fue presentado ante la notario Eddy Lozano Gutiérrez, para obtener un poder amplio y especial, sin indicar la edad del poderdante ni inserta el certificado médico, oportunamente en dicho poder. Inclusive, el centro de conciliación Cencobaqui emitió un acta donde las partes en conflicto acordaron olvidarse de las irregularidades, devolverse el dinero de las ventas y perdonarlo todo.
LA VÍCTIMA Juan Antonio Cabrera Arana (79), abogado de profesión, casado, padre de 4 hijos, es la víctima en todo este embrollo, donde parece que la justicia protege a los culpables. Juan Antonio es uno de los 7 hijos que tuvieron los esposos Anuario Cabrera Roncal y Justina de la Concepción Arana Correa. Muerta Justina Arana (a los 92 años en el año 2001) inician los problemas por la división y partición de la masa hereditaria. Conforme a ley, las propiedades deberían dividirse 50% para el esposo, más un octavo del otro 50% que corresponde a sus 7 hijos. A Juan Antonio y sus hermanos Víctor Raúl y Mercedes les corresponden el terreno de Ajoscancha, en base a la transacción extrajudicial del 05 de abril de 2003 en la notaría de Lina Amayo Martínez en Trujillo, entre el señor Anuario y sus hijos Cabrera Arana y parte del terreno de 30 mil metros cuadrados denominado Llaucan, donde funcionaba la antigua plaza pecuaria. La propiedad de Ajoscancha se encuentra en posesión de José Arquímedes Cabrera Arana, quien se niega a realizar la entrega del predio y se beneficia de este. UNA MUERTA VENDE, UN MUERTO ES TESTIGO. Es aquí donde aparece la figura de Angelina Pastor Montoya, quien vende el terreno de Llaucán. El 10 de noviembre de 1995, según contrato privado y las firmas legalizadas por el notario Julio Cabanillas Becerra. Pero, Angelina Pastor, natural de Cajamarca, había fallecido a la edad de 87 años, el 19 de abril de 1977 en el distrito de Breña (Lima). Es decir, una muerta salió de la tumba para vender un terreno que había vendido en el año 1945 a favor de Anuario Cabrera Roncal
JUAN ANTONIO CABRERA ARANA, como heredero legítimo por mi madre Justina de la Concepción Arana Correa de Cabrera, planteo una demanda de nulidad de acto jurídico y su asiento registral con fecha 14 de octubre del 2013; lo admiten con el Exp.No. 01359 - 2013 por el mismo caso y los mismos implicados en el Exp. 1245 2013, recayendo en el mismo JUEZ PACHERRES PÉREZ, quien no le da importancia y sospechosamente la misma fecha 20 - 01 - 2014, envía recién que se notifique al demandado Manuel Antonio Andrade Bazán, librándose exhorto al señor Juez del Juzgado Especializado Civil del Callao. Como quiera que últimamente me entero de los hechos antes referidos con respecto al Exp. 01245 - 2013, es que en el proceso Nª1359 - 2013, en el que pido Nulidad de Acto Jurídico y de su asiento registral, y en el mismo que me notifican con retraso del estado del proceso de fecha 19 de septiembre del 2014, obligándome a presentar la medida cautelar de no innovar, ante la Juez Díaz Osorio, de quién espero que la ampare oportunamente, para evitar que se legalice algo que nació de actuaciones fraudulentas dolosas e ilícitas. Pregunto a los señores Magistrados del Poder Judicial, que están viendo el caso del Expediente No. 1167-2007, mediante el cual demanda mi señor Padre (recién fallecido el 19.05.2014), a sus hijos Cabrera Arana, sobre División, Partición y Adjudicación de bienes de los predios Llaucán y Ajoscancha (actualmente en casación en la Corte Suprema de Justicia); teniendo en cuenta que el primero de los nombrados (Llaucán), actualmente está a punto de ser nuevamente registrado ante SUNARP derivado de una venta ilícita, insólita y fraudulenta por personas ajenas y que no tienen ningún derecho, pero que sí fueron amparados por el Juez destituido por coimero Gutemberg Pacherres Pérez ¿Cómo quedaría el fallo que deben emitir, si por otro lado el predio Llaucán ya fue vendido ilícitamente?
(según escritura pública de compra venta tomo 1 escritura 100 folio 138 avalado por el notario Juan B. Correa). La partida de defunción figura en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), no hay error, ni homonimia. Se aprovecharon que Angelina Pastor Montoya no contaba con documento de identidad para fraguar la venta. El beneficiario de este ilícito es Manuel Antonio Andrade Bazán. Este señor, propietario de ese predio decidió venderlo a Wilmer Saldaña Sempertegui, Víctor Rumay De los Santos y Noé Orrillo Arévalo por la suma de 60 mil soles. Esta nueva venta es realizada mediante escritura pública No. 33 del 23 de noviembre de 1999, avalada por el juez de paz de Namora Agustín Aceijas Urteaga En esta venta aparecen como testigos Donatilde Ordoñez Cabrera y Nicanor Rabanal Torrel. Este último, había falleci-
do el 14 de abril de 1999 (es decir 7 meses antes de la venta del terreno) como consta en el acta de defunción emitida por la RENIEC. Según RENIEC, Rabanal residía en Cajamarca, en Avenida Rafael Hoyos Rubio No. 418, y su estado civil era casado. De acuerdo a los documentos de compra – venta, donde figura como testigo, vivía en el sector Casa Blanca (jurisdicción de Namora) y era soltero. El juez Aceijas Urteaga que redactó este contrato ha fallecido el 05 de octubre de 2002. VENTAS FRAUDULENTAS, Y CONCILIACIONES Los nuevos propietarios de este predio, Saldaña, Rumay y Orrillo lograron inscribir su predio en Registros Públicos con la partida electrónica 11139740; luego, venden el terreno en 572 mil soles a Violeta Sánchez Villena, Manuel Teófilo Sánchez Villena y Kathia Evelin del Pilar Malaver Sa-
lazar. El contrato de compra venta se realizó en la Notaría de Marco Vigo Rojas, el 13 de septiembre de 2013. Pero el 23 de septiembre de 2013, en el centro de conciliación Cencobaqui en presencia del primer dueño Anuario Cabrera Roncal (de 105 años de edad) los señores Saldaña, Rumay y Orrillo reconocen haber sido sorprendidos y haber comprado un terreno en irregularidades. Deciden devolverle el dinero Violeta Sánchez Villena, Manuel Teófilo Sánchez Villena y Kathia Evelin del Pilar Malaver Salazar. A su vez, el Manuel Antonio Bazán Andrade reconocer su sorpresa y acepta devolver su dinero a quienes fueran sus clientes Saldaña, Rumay y Orrillo. De esta forma, la propiedad regresa a manos de Anuario Cabrera, y se acaban los problemas, porque todos los involucrados deciden no enjuiciarse.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Espíritu del pueblo El Espíritu del pueblo (en alemán, Volksgeist) es un concepto propio del nacionalismo romántico, que consiste en atribuir a cada nación unos rasgos comunes e inmutables a lo largo de la historia. Aunque algunos pensadores ilustrados compartían la idea de que distintas naciones tienen distintas personalidades, el origen del concepto de Volksgeist nace con el prerromanticismo alemán, en especial en las obras de Johann Gottlieb Fichte y sobre todo de Johann Gottfried Herder. Frente al cosmopolitismo ilustrado, Herder defiende la existencia de naciones independientes y diferenciadas, a cada una de las cuales les corresponden unos rasgos constitutivos inmutables (culturales, raciales, psicológicos...) que por lo tanto son ahistóricos, anteriores y superiores a las personas que forman la nación en un momento determinado. La idea del Volksgeist de Herder fue posteriormente adoptada por el movimiento romántico, en especial por los hermanos Friedrich y Wilhelm von Schlegel, quienes adaptaron esta idea al estudio de las lenguas, la literatura y el arte. Como resultado, los hermanos Schlegel negaron la existencia de unas normas artísticas y literarias universales, como defendía el Neoclasicismo, y dieron importancia a aquellos géneros y elementos en los que, según su punto de vista, se observaba con mayor claridad el espíritu propio de cada nación. A ellos se debe, por ejemplo, la revalorización de la épica medieval, así como del teatro de Shakespeare o Calderón de la Barca, rechazados durante el siglo anterior por no atenerse a las normas aristotélicas. El concepto de Volksgeist fue introducido en España por Juan Nicolás Böhl de Faber, en obras como Reflexiones de Schlegel sobre el teatro, traducidas del alemán (1814), así como en sus artículos en el Mercurio Gaditano en esa misma época, en los que defiende, empleando los conceptos e incluso las palabras de Schlegel, la obra dramática de Calderón de la Barca. Frente a esta postura se situaron José Joaquín de Mora y, menos ardientemente, Antonio Alcalá Galiano, cercanos al liberalismo político y contrarios por lo tanto a la introducción del romanticismo conservador representado por Böhl de Faber.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Espera La espera desespera. Muchos desean que cambie el gobierno edil y regional. Están tensos, están esperando que se vayan unos par que ingresen otros, pero o será tan fácil, ni tan sencillo. Tal vez sean muchos más los que salgan, que los que ingresen.
Apagados Tristes, solos, apagados están por las calles algunos amiguitos que se quedaron sin trabajo por defender a ciertos sujetos de dudosa reputación. Parece que la ultra defensa siempre les pasa factura y se quedan solos.
Un empresario bamba, que tiene la costumbre de ser protagonista de negocios turbios y contratos fraudulentos en el deporte es el principal interesado en que el municipio pierda una conciliación…detallamos nombres.
Fotografía Una fotografía dice mucho más de lo que se piensa. Resulta que hay ocasiones en las cuales es mejor no tomarse en serio las celebraciones, porque nos da una falsa idea de triunfo y demuestra una real situación de derrota y falta de identidad.
Jr. San Martín convertido en un verdadero muladar. Acción de malos vecinos e incapacidad de la gestión municipal que ya se va, atentan contra el ornato y presentación de nuestra maltratada y maloliente ciudad, especialmente del Centro Histórico. ¡Una verdadera vergüenza!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Empresarios
Basura y perros vagos en Centro Histórico
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Las cuentas de una famosa cámara de comercio están en rojo sangre. Parece que los arbitrajes y demás acomodos están de moda pero siempre salen perdiendo los más inútiles, pero otros salen triunfantes porque contratan buenos abogados.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Cuentas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Peligran unas 73 mil personas por cableado sobre viviendas. Invasiones y falta del mantenimiento de instalaciones son las principales causas
Pese al enfriamiento, América Latina aún brilla económicamente. Los países de la Alianza del Pacífico pueden atraer a más países hacia el libre mercado, y asegurar el crecimiento económico
Estafas en remediación de pasivos ambientales en Hualgayoc Esto ha generado que más de 500 familias de la zona sigan siendo afectadas por contaminación de la explotación minera.
W
álter Marlo Medina, dirigente de la comunidad Tahona (jurisdicción distrital Hualgayoc) arribó a Cajamarca para denunciar a la Consorcio CORSA por abandonar los trabajos de remediación de pasivos ambientales en su zona. Consocio CORSA cobró por los trabajos de remediación de 55 Pasivos Ambientales Mineros de La Tahona la suma de 2 millones 700 mil nuevos soles. Ahora, todos los trabajos realizados están abandonados, la empresa debe a los trabajadores, y ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto,
denunció Marlo Medina. El pasivo que debían remediar es conocido como La Relavera. Un rezago de la Minera Los Negros, de donde se extraía plomo y plata. Consorcio CORSA (integrado por Arquitempus S.A., Ing. Walter Barrenechea Soto, Construcciones Rápidas S.A., Dhami Contratistas Generales S.A.C. y Ecoplaneación Civil S.A.) realizó trabajos para la remediación de pasivos en la zona Tahona, pero de un momento a otro, dejaron todo. No se sabe cuáles fueron sus motivos, no rindieron explicación a la comunidad, y ante las autoridades tampoco
hay comunicación oficial alguna, refiere el dirigente. Lo últimos que dijeron los ingenieros a cargo del trabajo es que tenían un avance del 70%, pero la realidad demostraría lo contrario, dijo el denunciante. DATO Según el Ministerio de Energía y Minas, a través del Memo – 1213-2013 establece que resulta improcedente la aprobación del Adicional No. 03 de la Obra “Remediación de 55 Pasivos Ambientales Mineros de La Tahona” por carecer de sustento al no haberse seguido los procedimientos técnicos-legales establecidos para realizar dicha solicitud. Asimismo, señala que el Consorcio Corsa ha hecho abandono de la obra en forma irresponsable, dejando el procedimiento constructivo técnicamente equivocado en la Relavera.
ADICIONALES · En Hualgayoc se han registrado un total de 1 mil 286 pasivos ambientales mineros, entre bocaminas, cortes, chimeneas, depósitos de desmonte, depósitos de relave, rajos (área de explotación superficial), tajos (cavidad dejada por la explotación de minerales a cielo abierto, de mayor espacio que los rajos), entre otros. · Los pasivos ambientales mineros en el Perú son definidos en la Ley N° 28271 como aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras abandonadas o inactivas, y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.
· Wálter Marlo Medina, dirigente de la comunidad Tahona (jurisdicción distrital Hualgayoc) arribó a Cajamarca para denunciar a la Consorcio CORSA por abandonar los trabajos de remediación de pasivos ambientales en su zona.
· Consorcio CORSA (integrado por Arquitempus S.A., Ing. Walter Barrenechea Soto, Construcciones Rápidas S.A., Dhami Contratistas Generales S.A.C. y Ecoplaneación Civil S.A.) realizó trabajos para la remediación de pasivos en la zona Tahona, pero de un momento a otro, dejaron todo. No se sabe cuáles fueron sus motivos, no rindieron explicación a la comunidad, y ante las autoridades tampoco hay comunicación oficial alguna, refiere el dirigente.
Celebran el “Día de las personas con habilidades diferentes” El Jefe de la Oficina Municipal de la Persona con Discapacidad - OMAPED de Los Baños del Inca Luis Sánchez Zegarra manifestó que en el distrito hay 4000 personas con habilidades diferentes, quienes cuentan con una sala de rehabilitación (Equipos ultra sonidos, Rayos Infrarrojos, etc.). Destacó el trabajo en equipo que se realizó en estos cuatro años de mandato donde se ha logrado dejar: El Proyecto de más de 800 mil nuevos so-
les para la construcción de las oficinas de la OMAPED y Adulto Mayor. Adjudicación de un terreno de 225m. para la construcción de la Casa Municipal de Rehabilitación para las personas con habilidades diferentes. Una Ordenanza de beneficios tributarios y la Reglamentación urbanística con accesos para las personas con habilidades diferentes. EN CAJAMARCA En conmemoración a esta fe-
cha tan importante, La Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizó en esta ciudad un homenaje a las personas con discapacidad, haciendo un llamado a las instituciones públicas y privadas a continuar con el nuevo modelo para la formulación de políticas públicas, planes y programas con la finalidad de lograr que las Personas con Discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Así ocurrió: En 1855 se funda en Lima el Club Nacional. Además, en 1964 el presidente Fernando Belaunde Terry inaugura 820 casas en la Unidad Vecinal de Mirones.
Los mejores momentos de "Cuando pienses en volver". Músicos nacionales e internacionales homenajeron al cantautor peruano y entonaron sus temas en el Estadio Nacional
Brutal enfrentamiento · Enfrentamiento entre ronderos urbanos y efectivos de la policía nacional.
U
n infierno en la ciudad. Una facción de las llamadas rondas urbanas de Cajamarca intervino una discoteca, pero fueron repelidos por miembros de seguridad del establecimiento. Como resultado: un enfrentamiento donde hubo hasta balazos. Disparos, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, pedradas, heridos y detenidos es el triste saldo de una lucha por instaurar el orden dentro de la ilegalidad, porque las leyes han sido dejadas de lado. Los hechos Los ronderos del sector Quinta Mercedes intentaron cerrar una discoteca clandestina, ubicada en la cuadra 14 de avenida Hoyos Rubio, según alegaron, no tiene licencia y se ha convertido en foco de delincuencia
Efectivos de la policía llegaron para impedir que los ronderos prosigan con la intervención y se produjo un enfrentamiento feroz por varias horas Los policías se vieron obligados a lanzar bombas y a realizar disparos al aire Uno de los dirigentes del Comité de Rondas Urbanas del barrio Santa Elena, César Bueno, fue detenido tras los enfrentamientos, al igual que otras 5 personas Los detenidos se encuentran actualmente en las oficinas de la División de Investigación Criminal. DIVINCRI Los ronderos de Quinta Mercedes manifestaron que no permitirán que la discoteca siga funcionando y que, si es posible, le prenderán fuego.
DATO ·Según Fernando Chuquilín, el mencionado local nocturno pertenecería a la esposa de un efectivo policial y por ello es que la policía habría reaccionado de esta manera, pues en otras intervenciones, la policía ni siquiera se aparece. Según el dirigente rondero, el esposo de la propietaria de la discoteca, tendría el apellido Escalante, por ello pidió que se lo investigue.
· Disparos, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, pedradas, heridos y detenidos es el triste saldo de una lucha por instaurar el orden dentro de la ilegalidad, porque las leyes han sido dejadas de lado.
· Sobre la intervención de los ronderos, existen dos versiones, una es la que los ronderos habrían llegado hasta el local nocturno y allí empezaron a castigar a cuanto persona salía del lugar, por ello es que los afectados pidieron la intervención de la policía. · Fernando Chuquilín presidente del Comité descentralizado de Rondas urbanas, detalló que los propietarios de la discoteca, contrataron a delincuentes para provocarlos y es así que en estas circunstancias llegó un contingente policial y arremetió contra ellos. · Chuquilín calificó de cobarde a la actuación policial, por cuanto ellos solo quieren que a Cajamarca regrese la paz social, por ello es que día a día luchan contra la delincuencia, cumpliendo con el trabajo que las autoridades deberían realizar, por ello es que solicitó la renuncia del general Jorge Gutiérrez Senisse.
Agricultura en Cajamarca debe crecer 69% para equiparar el aporte minero Según Comex, solo el proyecto Conga representa el 52% de la inversión minera en Cajamarca y el 7.8% de la cartera total de este sector en todo el país. Que el desarrollo de Cajamarca deje de depender de la minería es una tarea bastante difícil. Para que la agricultura equipare el aporte de la actividad minera en esta región deberá crecer 69%, EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex). El gremio empresarial señaló que si Cajamarca decidiera potenciar el sector agropecuario para sustituir el aporte de la minería, su crecimiento debería ser de 45%. “Es un hecho empíricamente comprobado que, a medida que el ingreso de una Nación
aumenta, el gasto realizado en productos agrícolas aumenta cada vez en menor proporción. La producción agrícola como sustituto de la minería no es una opción sostenible”, afirma Comex. La cartera de inversión minera en Cajamarca es de US$ 9,208 millones a junio del 2014, de los cuales US$ 4,800 millones corresponden a Conga, es decir solo es-
te proyecto representa el 52% de la inversión de este sector en la región norteña. Comex recordó que de llevar adelante el proyecto Conga el ingreso que en canon, regalías e impuestos representaría para el Estado, sería de aproximadamente de US$ 3,000 millones, de los cuales US$ 1,500 millones le corresponderán al Gobierno Regional de Cajamarca.
07
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Laraos y el reto de recuperar sus andenes prehispánicos. Los pobladores del distrito de Laraos, en Yauyos, esperan impulsar su economía con la aplicación del programa Andenes
Claro también reacciona por Bitel y Entel con celulares a S/. 1. Al igual que Movistar, la empresa de telefonía móvil ofrece nuevos planes postpago.
Agua y pavimentación de calles en el barrio Bellavista Alta
Becerra: Cajamarca está más allá si va o no va un proyecto minero El electo alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, salió al frente para despejar todo tipo de dudas sobre su posición respecto a la minería y que publicó un medio nacional y local.
“
Es responsabilidad moral y ética que las autoridades estén al lado de su pueblo”, esa es mi posición y mi mensaje y no lo he cambiado, enfatizó Becerra quien afirmó que la periodista de un diario nacional mal interpretó sus declaraciones. Sin embargo, precisó que Cajamarca está más allá si va o no va un proyecto minero, “Cajamarca cuenta con un abanico de necesidades que deben ser cubiertas de
manera urgente y ahí concentraremos todos nuestros esfuerzos”. En ese sentido, Manuel Becerra señaló que el 37% de la población adolece de los servicios de agua potable y saneamiento, “Ahora, es nuestra prioridad y ya empezamos a trabajar para ejecutar las obras que Cajamarca necesita tanto en el campo como en la ciudad. La campaña política ya terminó”. Al preguntarle si está de
acuerdo con la inversión minera, el electo alcalde respondió: “La inversión es importante, pero bajo tres condiciones fundamentales y que hasta el momento, ni el Gobierno Central, ha hecho cumplir: la licencia social otorgada por el pueblo, respeto irrestricto a nuestro medioambiente y el cuidado del agua en cantidad y calidad para todos los cajamarquinos”. Becerra viajó en Lima donde se reunió con la Comisión de Economía del Congreso y con la Premier Ana Jara para gestionar presupuesto para un paquete de proyectos como: El asfaltado de la carretera a Cumbemayo, el mercado zonal de la zona sur de la ciudad y la planta de tratamiento de aguas residuales.
1280 AM
R
Teniendo como premisa que la calidad de vida de las personas se mejora con la dotación de servicios básicos, la Municipalidad Provincial de Cajamarca destinó un partida presupuestaria de 316 mil 303.99 nuevos soles para la instalación de una red matriz de agua potable y la pavimentación del Jr. Jhon Kennedy y el pasaje Rosas Gil en el barrio de Bellavista Alta de esta ciudad. Estas obras conjugadas en un solo proyecto se ejecutarán bajo la modalidad de contrata, para lo cual la Municipalidad de Cajamarca a través de la Gerencia de Infraestructura hizo la entrega de terreno a los representantes de la empresa contratista responsable de su ejecución en un plazo de 90 días calendario. Las obras a ejecutar consisten en la pavimentación de 881.22 metros cuadrados, construcción de cunetas y sardineles en un área de 88.99 metros cuadrados, también la construcción de 310.78 metros cuadrados de veredas de concreto simple,
un muro perimétrico de 30.90 metros cúbicos, además de la ampliación de las redes de agua potable en el Jr. Kennedy y el pasaje Rosas Gil en una longitud de 150.10 metros lineales. Al notar la presencia del personal de la Gerencia de Infraestructura de la comuna local y de los representantes de la empresa contratista, en el acto de entrega de terreno, moradores de la zona, encabezados por su presidente Francisco Vásquez Carahuatay, no tuvieron sino palabras de satisfacción por el inicio de estas obras que las consideran de mucha importancia para vivir en mejores condiciones. “A nombre de todos los morados de este sector de la ciudad, expresó mi público agradecimiento a las autoridades municipales, especialmente al alcalde Ramiro Bardales por brindarnos su apoyo para en muy poco tiempo contar con un elemental servicio para la comunidad como es el agua potable y la pavimentación de las calles”, expresó Francisco Vásquez.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
RADICALISMO Augusto S. Dieguez Salazar
ODECMA dialogó con internos del penal sobre atención de quejas verbales
L
a Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, que dirige Luis Ruiz Vigo, realizó una charla a los internos del Penal de Cajamarca (Ex Huacaríz), denominada “Atención de Quejas Verbales”, y que estuvo a cargo del Juez Superior Titular Ricardo Sáenz Pascual, responsable de la Oficina de Defensoría del Usuario de la ODECMA.
Sáenz Pascual, informó a los delegados de cada pabellón del Centro Penitenciario sobre el trámite a seguir cuando sus procesos se retrasan injustificadamente, luego orientó a los internos a como interponer sus quejas verbales o vía telefónica en la Oficina de la Defensoría del Usuario de Cajamarca. Antes de finalizar la charla los internos procedieron a
manifestar sus quejas de las cuales se tomó nota a fin de realizar el seguimiento correspondiente y darles solución inmediata. El director del penal, felicitó y agradeció la iniciativa de la ODECMA, por la realización de este evento que permite a los internos aclarar sus dudas sobre la demora en sus procesos judiciales.
Joven se quita la vida lanzándose a un precipicio en Celendín Bajo los efectos del alcohol, un joven de 21 años se lanzó al precipicio perdiendo instantáneamente la vida Los hechos ocurrieron en el distrito del Utco, provincia de Celendín. Los familiares hicieron de conocimiento de las autoridades esta desaparición dos días después Sin embargo, el cuerpo sin vida recién fue hallado hoy (viernes 17) luego de una incansable búsqueda donde participaron efectivos de la PNP, Fiscalía, Serenazgo, bomberos y pobladores de la zona El joven fallecido de nombre Maicol Jhunior Rabanal Vera (21) tomó esta fatal decisión luego de haber libado licor la noche anterior con un amigo, quien comentó que éste se emborrachó tras sufrir una desilusión amorosa Según refirieron los familiares, el joven habría llegado a su vivienda ubicada en el pueblo del Utco a las cuatro de la mañana del lunes para luego
desaparecer con rumbo desconocido solo llevaba unas sandalias, hecho que alarmó a sus padres y hermanos Trascendió, además, que antes de lanzarse al precipicio,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Maicol fue al cementerio para visitar la tumba de su hermana arrancando la cruz de la sepultura y llevándola consigo hasta el lugar de donde se arrojó al vacío.
El radicalismo, ultraliberalismo o liberalismo radical es una corriente política del liberalismo y el socioliberalismo que surgió en Inglaterra y Francia a finales del Siglo XVIII. Es entendida como el «conjunto de ideas y doctrinas de quienes, en ciertos momentos de la vida social, pretenden reformar total o parcialmente el orden político, científico, moral y aun religioso».1 Plantea alcanzar el desenvolvimiento social, político y económico en un ambiente de libertad, dando un especial énfasis en los principios de fraternidad y justicia social.2 La mayor parte de la doctrina radical se basa en JeanJacques Rousseau, quién posteriormente influyó en Immanuel Kant, Voltaire, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Charles James Fox, Simón Bolivar, José Miguel Carrera y Francisco Bilbao. Fue la principal fuerza de Centroizquierda en Europa en el Siglo XIX y posteriormente en América Latina a mediados del siglo XX. El concepto de radicalismo tiene sus raíces al final del siglo XVIII e inició en el siglo XIX durante la Revolución industrial, inició todo eso con la propuesta del comportamiento jacobinista de determinados grupos que pedían un cambio en las estructuras sociales, por medio de las reformas absolutas. El término radicalismo fue introducido por el diputado en la Cámara de los Comunes, Charles James Fox en 1797 (en plena Revolución francesa) manifestando que el Estado exigía una «reforma radical»3 del sistema electoral, en sus palabras el sufragio universal. En ese tiempo en Reino Unido el sufragio era limitado a los terratenientes). La noción de radicalismo se encuentra intrínsecamente asociada a la Unión Cívica Radical, partido fundado en 1891, cuyos postulados fundamentales eran la apertura política, el fin del fraude y la proscripción a nivel electoral y la ampliación de derechos a favor de las capas medias y bajas de la sociedad y a los inmigrantes y sus descendientes. A tal fin, emprendió tres revoluciones: la de 1890, la de 1893 y la de 1905, las cuales, si bien no tuvieron éxito militar, lograron que los respectivos gobiernos conservadores hicieran concesiones a su favor. Finalmente, con la sanción de la Ley Sáenz Peña, el radicalismo pudo llegar por primera vez al poder en 1916, bajo la figura de Hipólito Yrigoyen. También logró triunfar en las elecciones de 1916, 1922, 1928, , 1958, 1963 (la vertiente denominada Unión Cívica Radical del Pueblo), 1983 y 1999 (formando la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación junto al FREPASO). Se aclara que el triunfo en el año 1938 cuando una escisión de la UCR llamada antipersonalista forma una alianza con grupos de conservadores. El exponente histórico de esta doctrina fue el Partido Radical de Chile, fundado en 1863 por militantes del ala extrema del Partido Liberal. En sus inicios cuestionaba el excesivo centralismo del poder y exigía el establecimiento de un Estado laico. En el siglo XX se dividió ideológicamente entre las ideas de Enrique Mac Iver, quien fue promotor de un liberalismo económico, y Valentín Letelier, quien tomó preocupación de la llamada cuestión social. Estas diferencias conceptuales permanecieron en el partido durante gran parte de su historia. Entre 1938 y 1952 tres de sus miembros fueron Presidentes de la República. Los gobiernos radicales destacaron por sus obras de industrialización y crecimiento económico interno. En los años siguientes, el partido se separaría en facciones de izquierda (Partido Radical), centro-izquierda (Socialdemocracia) y derecha (Democracia Radical). El actual Partido Radical Social Demócrata (PRSD), de tendencia centro-izquierdista, es el herdero histórico del radicalismo chileno.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Asociación de Universidades no puede tener competencia en tema acreditación educativa tada por sus integrantes como un ente que participará en ámbitos vinculados a la calidad educativa y otros quehaceres universitarios. “Eso es simplemente una pose que ha asumido esta asociación, pretendiendo así eternizar a sus integrantes en estas cosas”, indicó Mora. Lo que puede hacer esta agrupación es “preocuparse de manera académica en analizar los temas de calidad
L
a flamante Asociación de Universidades del Perú (ASUP), formada por los exmiembros de la desaparecida Asociación Nacional de Rectores “no tiene nada que ver con el sistema educativo universitario”, sostuvo hoy el presidente de la
Comisión de Educación del Congreso Daniel Mora (PP). “La ley universitaria contempla que los rectores puedan agruparse en una asociación privada sin fines de lucro”. “Pero de ninguna manera esta puede tener funciones dentro del sistema universi-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
educativa; como una inquietud intelectual”. “Menos mal que ahora se da esto, pues antes nunca se preocuparon por la exigencia académica o por tener la infraestructura adecuada”, anotó Mora. “Dejaron que la universidad se autorregulara de manera totalmente ineficiente, lo que causó el gran deterioro de la calidad educativa en el Perú”, dijo el parlamentario.
tario”, añadió. Esto no podría darse porque se trata de una entidad privada y el tema de la acreditación de las instituciones universitarias es transversal a las del sector público, indicó. Mora respondió así a lo señalado desde la ASUP, presen-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
Atlético de Madrid venció 2-0 al Espanyol en la Liga española. El conjunto de Diego Simeone ganó en casa, quedando a cinco puntos del líder, Barcelona
INDISCIPLINA LE COSTÓ LA SEPARCION TEMPORAL DE UTC
Manco: “Pide perón” Casi al borde de las lágrimas, el jugador de UTC hizo una mea culpa por su falta de profesionalismo tras su reciente y escandalosa borrachera. "Quiero pedirle perdón a mi familia, a mi mamá, a mis hermanas que seguramente sufren con este tipo de noticias, perdón a la gente que me sigue, a Cajamarca, al club UTC que me dio la oportunidad de estar aquí", dijo Manco. Agregó: "Yo me crie en una familia muy humilde, donde teníamos que luchar el día a día, me crie en barrios pobres pero honrados". "Estoy más fuerte que nunca, las críticas me endurecen y cuando salgo a la cancha me olvido de todo, soy el hombre más feliz del mundo", aseguró. Manco además indicó que hubiera preferido no tener
BUSCA solucionar los problemas
éxito en la sub 17. "A veces quisiera no haber clasificado a un Mundial y no haber salido el mejor jugador de un Sudamericano porque las comparaciones son odiosas, porque yo vivo el día a día y me gustaría ser un chico normal. Es muy difícil ser una persona mediática". "En el sitio en el que esté voy a buscar salir adelante, a mí el dinero no me hace feliz. Voy a tratar de salir adelante como siempre, he tocado fondo muchas veces y siempre me he sabido levantar y esto no me va a tumbar". “A la gente que me quiere yo también los quiero y voy a tratar de salir adelante como siempre lo he tratado de hacer. He tocado fono muchas veces y siempre me he sabido levantar y esto no me va a tumbar. Y la gente que no me quiere, pues gracias por no quererme porque sus criticas me hacen más fuertes”, finalizó.
JOAQUÍN RAMÍREZ: SOBRE DEUDAS E INDISCIPLINA DE MANCO
HABLÓ LA VOZ AUTORIZADA Ante los problemas económicos en el club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, y la reciente indisciplina del jugado Reimond Manco; el ex presidente del Joaquín Ramírez Gamarra se vio obligado a referirse sobre estos casos.
“
He pedido permiso al presidente Osías Ramírez para venir un momento como parte integrante de UTC y más que todo como hincha a conversar con ellos hemos tenido la prudencia que pase el tema electoral, era momentos complicados para conversar soluciones de ciertos problemas tanto con ellos como con nosotros de un procedimiento de comportamiento”, señaló. Sobre las deudas indicó “hemos hecho suspensiones de pagos, no porque no queramos pagar, sino porque existen multas pendientes que hacer por malos comporta-
mientos dentro y fuera de la cancha, faltas en el entrenamiento y esos son procedimientos que uno hace y de una vez nos pongamos de acuerdo si aceptan o no aceptan lo que tiene que hacer debajo de sus responsabilidades aceptar lo mal que hacen algunas personas y también les he dicho que exista una mayor comunicación”. Sobre la reiterada indisciplina de Manco fue tajante. ““Para mí, personalmente, Reimond Manco debería salir del equipo. Pero también debemos escuchar al director técnico y evaluar que fundamental es porque nuestro objetivo inmediato es la Co-
pa Sudamericana”. Manco fue captado en estado de ebriedad a la salida de una reunión en la casa de Waldir Saenz, además ser echado antes del encuentro que tuvo el club de Cajamarca ante Inti Gas por el técnico José Hernández al llegar vestido con un peculiar pantalón de leopardo. Ramírez justificó la falta de pagos a los jugadores. Como se recuerda durante el duelo ante Inti Gas hubo momentos en el partido en el que los futbolistas declinaron en jugar y ello de debió a una forma de protesta por las deudas que les tiene la institución. “Por el tema electoral fue complicado ver estos temas. Hemos suspendido los pagos porque existen multas pendientes por malos comportamientos dentro y fuera de la cancha. Son procedimientos que uno hace”, detalló Ramírez.
TRAS ser víctima de varios ampays
TERMINARON LOS PLAY OFFS
Ya se formaron las series El Campeonato de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca termino en su primera fase de los play offs 2014 en las categorías damas y varones correspondientes a la tercera fecha en las ramas femenina y masculina quedando establecidas las series de las siguientes maneras: Luego los organizadores definieron las series para los encuentros de la gran final del baloncesto cajamarquino Interceca 2 Jazz 1 clasifica interceca damas Winners 2 UTC 0 clasifica Winners damas UTC 2 Jazz 1 clasifica UTC varones Asimismo, se tiene que jugar la gran final de los play offs y ya se tiene el fixtu-
re: Santa Teresita CNA jugará con el club Interceca por la categoría Sub 15. El quinteto de Interceca rivalizará ante Winners por la superior damas y el último partido será entre Interceca con UTC en superior varones.
FUERTES candidatos para el título
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
GRUPO “B” NO JUGÓ
Esperan reprogramación de partidos La Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, organizadora de la regional, no programó los partidos del grupo “B” por la quinta fecha de la Etapa Regional de la Copa Perú 2014.El martes sale el resultado de la Resolución que se le ha impuesto al ADA. Al respecto, Rufino Bernales, técnico de la Universidad San Pedro espera que en el transcurso de los días haya un mejor panorama para que continúe la competencia copera, pues los problemas deben resolverse. Según información emitida por Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, donde indica que el partido entre el ADA y el elenco chimbotano debe suspenderse, debido a que aún no ha logrado resolverse los problemas originados entre el local ADA y el Sport Chavelines. Asimismo, el estratega estudiantil precisó que el desarrollo del certamen Regional de la Copa Perú viene tomando otra
perspectiva, que finalmente no ayudan al desarrollo del futbol peruano. “Este campeonato es muy sucio. Acá está rondando más lo malo que lo bueno. Lastimosamente este campeonato es una fiesta, pero la gente no lo toma así, y sale con una serie de cosas negativas, que a la larga nos perjudica a los jugadores, y entrenadores, y sobre todo al futbol peruano. Las personas que vivimos del futbol, nos capacitamos en ello, no somos animales, sé estudia para ser profesional en el fútbol”, declaró. Sin embargo, pese a los posibles cambios de la programación de los encuentros y problemas existentes, Bernales Francia expresó que su escuadra viene dándose al máximo en su lucha por acceder a la siguiente fase del certamen copero.
VOLVIÓ la alegría a la hinchad de las Águilas cutervinas
COMERCIANTES GANÓ 3 – 0 A TORINO
CORTA UNA LARGA RACHA DE MALOS RESULTADOS
D
ESTA semana se reanuda el campeonato
PARA ENDEREZA EL RUMBO
Pone mano dura en el UTC
espués de pasar momento difíciles por no saber ganar de local ni visitante el elenco de Comerciantes Unidos se reencontró con el triunfo y lo hizo ante el Torino al vencer por un 3 – 0 amplio marcador que refleja la recuperación del cuadro local. Un primer tiempo con amplio dominio del conjunto cutervino, que manejó el me-
dio sector y llegó en ataque con Enahoro y Cleque. Ambos desequilibraron a la defensa del “Taladro”. La expulsión de Arce, para evitar el tanto de Cleque, abrió el marcador para los locales. Escobedo acertó desde los doce pasos en dos ocasiones. Tras el descanso, Comerciantes iba a confirmar el buen primer tiempo en menos del primer cuarto
de la complementaria, Enahoro sentenció a Torino y con ello, el encuentro para alegría de los hinchas locales. La permanencia de la segunda estaba en juego; el resultado les daba la tranquilidad. El Torino no encontró darle vuelta al juego local a lo largo del partido. Final con goleada y, de paso, corta una larga racha de malos resultados.
VÍLCHEZ. “SEGUIREMOS LUCHANDO HASTA EL FINAL”
No tira la toalla
MANCO seguirá los partidos de UTC desde la tribuna
El colombiano está decidido a poner orden en el plantel del UTC para enderezar el rumbo. Una de las medidas es separar al Reimond Manco, por las reiteraciones en actos de indisciplina. El técnico de UTC, José 'Cheche' Hernández, separó del primer equipo, de manera temporal, al volante Reimond Manco, quien cometió un acto de indisciplina, luego del choque ante Universitario. Para el choque ante Inti Gas Manco no fue considerado por el estratega colombiano y al jugador no le quedó más reme-
dio que ver el partido desde la tribuna. "Yo no voy a permitir la indisciplina en UTC, venga de quien venga. El equipo está por sobre todas las cosas y por sobre todos los jugadores", sostuvo Hernández. Este partido UTC perdió 0 – 1 ante los gasfiteros y el próximo lance del “Gavilán” es en el Cusco ante Real Garcilaso. Se conoció que el entrenador de los cajamarquinos se reunirá en las próximas horas con la directiva para ver qué decisión toman.
SE PONE la camiseta del “Gavilán”
Walter Vílchez defensa de UTC, habló de la actual situación que vive el equipo por el tema de deudas, pero señaló que ha pesa de los problemas buscarán salir adelante
porque no quieren descender. "Es muy difícil lidiar con una situación como la que pasamos en el club ante mucha indiferencia. Es complicado vi-
vir esto ya que nunca me había sucedido pero hemos demostrado estar más unidos que nunca". Agregó. “Mucha gente puede exigir desde l tribuna, en un papel o un micrófono. Sin embargo, no saben que sucede en el día a día. Basta tener dos dedos de frente para saber que todos vemos las caras e nuestras familias y nos sentimos impotentes por esta situación. A pesar de eso, seguro que seguirán trabajando. “Vamos a entrenar por nosotros, por nuestras familias y por l hinchada que quiere a este equipo . Nadie quiere tirar la toalla y descender porque hay un orgullo y un profesionalismo. Sacaremos esto adelante y meterle todo en estas fechas que puedan”, señaló el “Pacho” Vílchez.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes 路Joaqu铆n Ram铆rez Gamarra se pronunci贸 sobre deudas e indisciplina de Manco
OJO A LOS PROBLEMAS
CMYK