20 11 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2468 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Palomino recibe credenciales DEPORTES

*

Como electo alcalde de Baños del Inca

MANUEL BECERRA HABLÓ SOBRE ANUNCIO DE INAUGURACIÓN DEL COLISEO MULTIUSOS

ANTES DE INAUGURAR QUE HAYA CONFORMIDAD ACTUALIDAD

Cajamarca debe integrar el Directorio de “Proyecto Olmos”

·Coloso deportivo lleva más de 5 años en construcción, se anuncia su inauguración, pero las dudas continúan.

LOCAL

Colegios listos para participar hoy en simulacro de sismo

CMYK


LOCALES

02 Cusco: mujer fue secuestrada y golpeada 10 días por ex pareja. Fue atacada con el barandal de una cama y recibió varios cortes en las piernas. Logró escapar pero teme venganza de agresor

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

WhatsApp encriptará mensajes para protegerlos de los hackers. Con esta nueva movida la app se une a empresas como Apple y Google que también han anunciado mejoras en su seguridad

María Alcira Matute:

“Un promotor de lectura debe ser un excelente comunicador” María Alcira Matute, periodista, sostiene que en el Sistema Nacional de Medios Públicos deberían existir más espacios dedicados a la literatura y a la cultura.

P

ara Matute, la promoción de lectura, con el amor, es la parte esencial de su vida. Opina que, siendo la lectura un privilegio reservado a los seres humanos, renunciar voluntariamente a ella es en cierto modo negar nuestra esencia. “Por lo tanto colaborar para que ese privilegio sea una práctica real, es para mí un muy agradable compromiso”, afirmó. En cuanto a los medios del Estado piensa que debería haber muchos más espacios para el libro y la lectura. “Se ha avanzado mucho en estos últimos años, y se va superando paso a paso la consideración de la cultura como un contenido para espacios residuales, y dentro de esos espacios, lo residual se concede al libro. Hay que insistir en mantener estos espacios al aire, porque está más que demostrado que los cambios sociales vienen de la mano de la cultura. No pueden producirse cambios verdaderamente transformadores en una sociedad, y que sean sostenibles, sino no están apalancados por la cultura”. ¿Cree que las promotoras y los promotores de lectura deben tener alguna característica o condición particular? Un promotor de lectura en cualquier ámbito, mediático o no, debe ser un excelente comunicador, un ávido lec-

tor y observador acucioso del entorno. Para transmitir el amor a los libros, para contagiar a otros el gusto por los libros uno debe transmitir credibilidad, lograr establecer vínculos de complicidad, de camaradería, con quien recibe la información, bien sea un lector potencial o un lector formado. Lo más difícil es atraer a personas que ven al libro con apatía o desinterés. Hay varias formas de lograrlo. Michael Ende creó un personaje de novela que se llama Momo, y Marie Sabine Roger otro: Margueritte, que son maravillosos promotores de lectura. En vez de imponer lecturas, le muestran al otro lo que una buena lectura fomenta en nuestro interior y saben escuchar. Dicho esto, debería agregar que no creo que la lectura te haga mejor o peor persona. Pero quizás las muchas lecturas, o alguna obra en particular, puede ayudar a una revisión de cada quien y quizás, quizás, a encontrar o corregir caminos. ¿Cuál cree que es la mejor manera de trasmitir el amor por la lectura? El amor, con su componente de intimidad, se hace evidente ante otros, con un lenguaje no explícito. Pero en el caso de la lectura, trasmitir ese amor requiere ser explícito. Hacer del libro un tema de conversación cotidiano y entretenido. Hacerlo sentir cercano, natural, accesible. Todo tiene que ver con los libros. Hacerlo visible es una

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· María Alcira Matute, periodista, sostiene que en el Sistema Nacional de Medios Públicos deberían existir más espacios dedicados a la literatura y a la cultura

de las maneras de transmitir el amor por la lectura. El humor, el recurso del ingenio, la sorpresa, son buenos recursos. Una buena técnica es esa que usó Sherezade en Las Mil y una noches: el dejar al interlocutor siempre con ganas de más; no explicarlo todo, dejar algo pendiente para que sea imaginado, buscado y hallado, generar nuevos deseos que deban ser cumplidos. Es, como aquel libro de Michael Ende: una historia interminable. ¿Piensa que los juegos de video son un elemento de distracción que dificulta el contacto de las niñas, niños y adolescentes con la lectura? -Creo que se está produciendo una distorsión importante en los tiempos diarios de los niños y jóvenes.

Esta distorsión, a medida que esta tecnología se ha ido desarrollando, está acaparando, negativamente, el tiempo de entretenimiento. Algunos contenidos, lamentablemente muy comunes, son juegos de violencia. En muchos casos también se trasmiten, en forma supuestamente de juegos, valores ajenos a la deseable formación de nuestros niños y jóvenes. Se trata de un gran desafío conseguir que se sustituyan estos contenidos, y que esa tecnología se convierta en un estímulo para continuar el entretenimiento y la adquisición de conocimiento en el libro. La promoción de la lectura incluye encontrar el momento adecuado para acercar el libro a niños y adolescentes con la lectura, sean o no aficionados a los juegos de video”.

Generalmente la televisión se considera como un medio de distracción que aleja a los jóvenes de la lectura. Sin embargo, usted ha logrado ese medio para promover el amor hacia los libros. ¿Cuál es su opinión al respecto? La televisión puede ser un medio de distracción, una forma de banalizar cualquier tema, un modo de matar el tiempo de forma inútil o un lugar en el que la pasemos bien y donde consigamos una cantera de temas que siempre podremos buscar y disfrutar en los libros, como proponemos en el Método MyL, y cotidianamente en La Librería Mediática. Ahora bien, también hay libros banales, pero aún así es mucho más provechoso para el ser humano leer, aún un libro intrascendente.


03

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 México: La primera dama que está en el centro de la polémica. Angélica Rivera, la actriz que ayudó a Peña Nieto a ganar la presidencia, dejó el bajo perfil para hablar de su mansión

Times Square exhibe la pantalla más grande del mundo. Tan amplio como un campo de fútbol americano, el nuevo panel cuenta con 24 millones de pixeles, un hecho sin precedentes

Manuel Becerra habló sobre anuncio de inauguración del coliseo multiusos

Antes de inaugurar se debe recibir la conformidad técnica · Coloso deportivo lleva más de 5 años en construcción, se anuncia su inauguración, pero las dudas continúan.

L

os cajamarquinos querían un coliseo, pero demoró tanto, que se convirtió en un problema. Para el electo alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vilchez, la inauguración del Coliseo Multiusos en el complejo Qhapac Ñan solo puede realizarse en base a la conformidad de recepción de la obra. Sabemos del anuncio hecho por el alcalde Ramiro Bardales Vigo (actualmente en gestión), para inaugurar este coloso deportivo el 20 de diciembre, pero deseamos que los trabajos sean recepcionados por la comisión técnica y haya conformidad, indicó Becerra. César Casas está presidiendo en estos momentos la comi-

sión de transferencia de gestión, se está documentando sobre los aspectos de infraestructura y administrativos, dijo. Ahora hay referencias sobre procesos judiciales, arbitrajes y demás problemas que debe afrontar el municipio en los siguientes años, pero podremos opinar con base una vez culminado este proceso de transferencia y se comunicará en conferencia de prensa el plan de acción para los primeros cien días de gestión, señaló la autoridad electa. No podemos opinar sobre hechos que aún no se concretizan, solo se puede actuar ante realidades, y hay que contar con un fundamento para ello. El coliseo ha sido esperado por años, acotó.

Electo alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vilchez. La comisión de transferencia tendrá que documentarse sobre los temas de infraestructura, sabemos que hay arbitrajes y que tienen que asumirse.

DESTACADO Los cajamarquinos querían un coliseo, pero demoró tanto, que se convirtió en un problema. Para el electo alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vilchez, la inauguración del Coliseo Multiusos en el complejo Qhapac Ñan solo puede realizarse en base a la conformidad de recepción de la obra.

LA FRASE ·Ahora hay referencias sobre procesos judiciales, arbitrajes y demás problemas que debe afrontar el municipio en los siguientes años, pero podremos opinar con base una vez culminado este proceso de transferencia y se comunicará en conferencia de prensa el plan de acción para los primeros cien días de gestión.

· El costo total del coliseo multiusos asciende a 40.5 millones de nuevos soles. La obra se inició en marzo de 2010 y debe culminar en diciembre próximo

Palomino recibe credenciales como electo alcalde de Baños del Inca El presidente del Jurado Electoral Especial de Cajamarca - JEEC, Percy Horna León, entregó ayer en acto protocolar las credenciales al alcalde electo del distrito de Los Baños del Inca Teodoro Palomino e integrantes de su concejo. Al recibir los resultados del 100% de las actas procesadas, hemos programado la proclamación de los resultados oficiales de las autoridades municipales electas, se hace la entrega de las credenciales en un acto público que demuestra no solo la conformidad de los procesos, también el espíritu democrático de la población, dijo Horna en su alocución. El alcalde electo asistió a la ceremonia junto a los 7 regidores quienes recibieron sus credenciales entregadas por el pleno del JEEC. La ceremonia se realizó en un restaurante campestre de Los Baños del Inca hasta donde se dieron cita las autoridades electas y sus familiares.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Bases fundamentales de la democracia La Democracia constituye un Régimen político, que implica no solo una forma de gobierno y una estructura económica social, sino también valores, principios, actitudes y conductas demócratas. Los valores son como una brújula que guía el ideal democrático y son fuente de inspiración de las leyes fundamentales. Los principios obran como supuestos fundamentales de ese ideal y son los que imprimen la dinámica propia del ejercicio democrático. El sistema democrático apunta hacia un ideal fundamental: LIBERTAD que proporciona a los ciudadanos el derecho a decidir y la responsabilidad de determinar sus propias trayectorias y dirigir sus propios asuntos, la igualdad ante la ley, el sufragio universal y la educación. De este modo el demócrata se transforma en un individuo autónomo capaz de agruparse y crearse leyes a si mismo reconociéndolas como válidas; y la JUSTICIA. Estos valores se transforman en el horizonte normativo que ordena y regula los estados modernos. En la política contemporánea, la democracia supone una reflexión y un ejército permanente que nos lleve a minimizar los rasgos autoritarios y totalitarios que puedan existir en un gobierno, para maximizar una practica cívica que se fundamente en el respeto y la justicia para toda la humanidad. Como sistema político, la democracia constituye un régimen que se fundamente en los principios respeto, promoción y garantía de los derechos humanos, y en la autodeterminación del pueblo como depósito de voluntad popular, se caracteriza además por la existencia de reglas del juego o procedimientos que complementan los principios antes señalados, posibilitando su implantación. - Gobierno de las mayorías con respecto de las minorías: En las democracias modernas es importante buscar consensos que concilien los intereses de las mayorías y de las minorías para así dar un paso a la política que apuesta al camino del dialogo para el logro del bienestar general. - Pluripartidismo político y pluralismo ideológico: Todas las corrientes ideológicas y partidistas cuentan con un espacio de participación en la actividad política y a la ves pueden gobernar a través de los medios que la sociedad democrática les da ( elecciones periódicas). De esta manera se asegura la competencia abierta y la alternativa en el ejercicio del poder.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Enfermos Parece que a muchos les cayó mal el desayuno en una ONG. No estaban frescos los tamales, o les faltaba un poquito de calidad a las ensaladas. No importa, la próxima ya no habrá quien dé cobertura a esas infames acciones.

Defensores Parece que estos días aparecen los defensores de navidad. Ahora hablan de ceremonias y agradecimientos de fin de año. Nos parece que son mercachifles de felicidad antes que técnicos serios. Desgracias totales.

Asegurones Parece que se olvidaron de su antiguo amo y señor, y ahora están a favor de otro bueno para anda. Después de tirarse a los pies de su candidato, ante la desastrosa caída, no les queda de otra que arrimarse a otro árbol.

¿Dónde estarás Guazá? De imponente talla, y logros en el arco rival. Se extraña Guazá, por el momento en UTc no hubo un delantero de peso…mucho show, pocos goles, eso si abundó.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Una chica muy dulce y supuestamente decente, demostró que vuela alto y que tanto alboroto no la lleva a nada bueno. Decepciona esta chica, pensábamos que tenía más potencial, pero todo indica lo contrario. Arribista.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Siguiendo con el ritmo de la marcha a favor de algunos acusados por corrupción les anunciamos que: están fracasando. Parece, ojo solo parece que mucho escándalo, mucho lío, pero a las finales, no hay nada serio.

Voladora

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Marcha

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Comisión de Economía aprobó el cuarto paquete reactivador. Hoy, jueves sería sometido a votación por el Pleno del Congreso, dijo el presidente de la Comisión de Economía Casio Huaire

· Destacó que dentro del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad de Atención de Emergencias por Desastres que maneja el sector, se logró capacitar a un promedio de 3,000 especialistas que asumen este rol en los simulacros.

Colegios listos para participar hoy en simulacro de sismo Los alumnos de los colegios de todo el país están listos para participar hoy en el quinto Simulacro Nacional Escolar de este año, que organiza el Ministerio de Educación, y que permitirá a las instituciones educativas poner en práctica sus protocolos para enfrentar este tipo de eventos.

E

l ensayo, que se realizará en tres turnos: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, movilizará a más de 8 millones y medio de estudiantes, así como a un promedio de 250 mil docentes de 105 mil centros educativos a escala nacional, sostuvo la directora de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), Aurora Zegarra. "Para que los colegios organicen tal ejercicio hay todo un trabajo que despliegan las Direcciones Regionales de Educación (DRE), con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)", puntualizó la funcionaria en declaraciones a la Agencia Andina. La funcionaria del Minedu

añadió que este simulacro consta de dos componentes: uno es la participación masiva y las escuelas ponen en práctica sus protocolos; pero el otro es la evaluación que se da a conocer a través del portal Educa del Minedu, donde se ve que los colegios van avanzando. "La Comisión de Gestión de Riesgo de cada institución educativa tiene que tomar una actitud proactiva y evaluar si hay daños físicos o emocionales, así como en infraestructura y pérdida de material escolar. Ese tránsito para el sector educación es muy importante", subrayó. En ese contexto, Zegarra expresó su satisfacción porque

en el III y IV Simulacro Escolar de Sismo reportaron 20,000 colegios en el portal Educa, cuando en el primer ensayo solo lo hicieron 14,000. Entonces, dijo, no solo es la evaluación porcentual en base a la visita y observación que hacen los especialistas a nivel nacional en las escuelas, sino que hay una simulación que hace la propia institución educativa. "Como el Minedu descentraliza su gestión en los lugares más lejanos del país, los reportes de las escuelas nos sirve para tener información que necesitamos a fin de dar una respuesta adecuada", indicó. La funcionaria también mencionó que los simulacros son pedagógicos, porque se evidencian aprendizajes en las reacciones de los alumnos ante eventos reales, como por ejemplo en Arequipa el 2014 y en Ayacucho este año. "Vemos que los alumnos implementan, hacen seguimiento y buscan salvaguardar sus vidas", indicó.

· Este simulacro consta de dos componentes: uno es la participación masiva y las escuelas ponen en práctica sus protocolos; pero el otro es la evaluación que se da a conocer a través del portal Educa del Minedu, donde se ve que los colegios van avanzando.

LA COORDINACIÓN Interesa seguir consolidando el sistema de comunicación sectorial que se inicia con la Comisión de Gestión de Riesgo en la institución educativa, que elabora su plan de Gestión de Riegos de Desastres, el cual se articula a la UGEL, DRE y al Ministerio de Educación.

LAS CIFRAS El ensayo, que se realizará en tres turnos: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, movilizará a más de 8 millones y medio de estudiantes, así como a un promedio de 250 mil docentes de 105 mil centros educativos a escala nacional, sostuvo la directora de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), Aurora Zegarra.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

Kim Kardashian: ¿Por qué no puedes dejar ver sus fotos? Investigadores explican el lado científico de la obsesión de muchos por hombres por las últimas fotos de la modelo

Enfermeras del Ejército y policías tuvieron gresca en San Borja. Manifestantes en huelga piden al Ejército Peruano el pago de un bono especial de 400 soles mensuales

Bardales: “Hemos cumplido con Cajamarca” El alcalde provincial de Cajamarca Ramiro Bardales Vigo, dijo que durante los 4 años de gestión se ha cumplido con Cajamarca con gran esfuerzo, trabajo y transparencia, en busca del desarrollo de los sectores de mayor necesidad de la población.

Indudablemente que queda mucho por hacer, porque las necesidades de la población son grandes, especialmente de aquellos sectores más vulnerables, sin embargo hemos hecho todo lo posible para alcanzar estos sectores con obras en diferentes rubros, que ha merecido el reconocimiento de las comunidades, particularmente en los distritos de nuestra provincia”, señaló Ra-

miro Bardales. No se puede negar por ejemplo las obras de infraestructura y equipamiento vial en la ciudad, con el mejoramiento de importantes calles de la ciudad, como la Av. Rafael Hoyos Rubio, la Av. Independencia, obra recientemente inaugurada, la modernización de la electrificación en la plaza de armas, las iglesias y la Av. De Los Héroes, además de pavimentación de calles en dis-

tintos sectores, muy particularmente en la zona de expansión urbana como Mollepampa, así como la ampliación y mejoramiento de locales escolares, puntualizó. Tampoco se puede desmerecer el trabajo hecho con apoyo de la empresa privada para mejorar la calidad y cantidad de agua potable para la ciudad de Cajamarca, de manera especial también para la zona de Mollepampa, con la instalación de tubería de mayor capacidad que ha permitido tratar una mayor cantidad de agua en las plantas de tratamiento de Santa Apolonia y el Milagro y la cons-

trucción del reservorio R6, pronto a inaugurar. Y en los distritos tampoco se puede soslayar el gran esfuerzo que ha conllevado la construcción y mejoramiento de instituciones educativas, construcción de mercados de abastos, instalación de sistemas de riego tecnificado y la ampliación y mejoramiento de los canales de riego para ampliar la frontera agrícola a favor de las familias campesinas de las diversas comunidades rurales. Son varios millones de nuevos soles, empleados en estas obras con las que estamos demostrando nuestro

trabajo realizado con seriedad, transparencia y responsabilidad, dejando obras tangibles para beneficio de la población de la ciudad y de todos los distritos de la provincia de Cajamarca. Quedan otras obras que por diversas circunstancias no se pudieron ejecutar, pero a la vez se está dejando para la nueva gestión un conjunto de expedientes técnicos de proyectos para su ejecución, de tal manera que podemos considerar que nuestra gestión se ha enmarcado por el rumbo de un trabajo serio y responsable, remarcó. Ramiro Bardales.

Cajamarca debe integrar el Directorio de “Proyecto Olmos” El ex presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, detalló que por ejemplo en el directorio de la represa Gallito Ciego, nuestra región tiene un lugar, a través del gobierno regional, pues se abastecen con el agua de la parte alta de Cajamarca. Por ello dijo que debe suceder algo similar con el proyecto Olmos recibe las aguas que fluyen de la parte alta de Cajamarca y un mínimo de la región Píura, específicamente de Huarmaca, por ello nuestras autoridades no se deben descuidar, la Cámara de Comercio y el Gobierno Regional, deben estar atentos. Sobre la existencia de conve-

nios, Coronel puntualizó que se logró que Cajamarca pertenezca al directoprio del proyecto, pero por el momento solo está en papeles, ahora corresponde hacerlo realidad, pues somos parte del proyecto con cerca de 16 a 18 manantiales, tanto ríos y riachuelos que fluyen para alimentar el proyecto Olmos, por ello se logró establecer un documento clave firmado por los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque y de esto tiene conocimiento el mismo Ministerio de Agricultura, donde también se establece pago por derechos de uso del agua. En el proyecto olmos anualmente en su plan operativo se

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

debe establecer un monto de inversión para hacer trabajos de forestación y reforestación de las partes altas de las provincias de Hualgayoc, Chota, Santa Cruz, Jaén, Cutervo y parte de San Ignacio, para mantener el caudal del agua. De igual forma detalló que no se puede usar el total del caudal, sino como máximo hasta el 60%, pues se debe mantener la biodiversidad. Además este proyecto afectó a 260 familias de la parte baja de Jaén, (Pucará y Huabal), por ello mediante un documento escrito entre los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca, existe el compromiso de la entrega y se-

paración de mil hectáreas de terreno costero, bajo riego para devolver a las familias afec-

tadas de Cajamarca y allí organizar una empresa comunal de cultivos.


07

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 Facebook: se fotografió con Shahrukh Khan y encendió polémica. Sahil Arora es un piloto de aviones de la India y ha dado la vuelta al mundo por subir sus selfies con famosos en Facebook

Comisión de Economía aprobó el cuarto paquete reactivador. Hoy, jueves sería sometido a votación por el Pleno del Congreso, dijo el presidente de la Comisión de Economía Casio Huaire

Capturan delincuentes

· Precisamente, el ministro coordinó en Cajamarca con autoridades actuales y recientemente electas la futura implementación de un colegio de alto rendimiento con la participación del sector privado. Igualmente, intercambiaron propuestas para el establecimiento de una ruta de trabajo orientada a mejorar los aprendizajes en la región.

Minedu promueve construcción de colegios vía obras por impuestos

C

on el objetivo de reducir la brecha de infraestructura educativa, el Ministerio de Educación (Minedu) tiene como meta para el 2015 ejecutar proyectos de infraestructura mediante el mecanismo de obras por impuestos ascendente a 235 millones de nuevos soles, aseveró el titular del sector, Jaime Saavedra. Tras recalcar que esos recursos servirán para construir entre cuatro y cinco colegios de alto rendimiento –de los trece que están previstos en diversas regiones del país-, el titular del Minedu precisó que además se destinarán a la rehabilitación de instituciones educativas públicas cuya infraestructura se encuentra en mal de estado. Con todo ello el Minedu beneficiará a un total de 33,000 escolares, destacó. “Ese monto puede ser mucho mayor, pero todo depende de la participación de la empresa privada”, comentó el ministro tras asegurar que el mecanismo de obras por impuestos permite acelerar las inversiones y hace posible que las empresas logren una

alta rentabilidad social mejorando sus relaciones con las comunidades de sus ámbitos de acción que son beneficiadas con tales proyectos. Al recordar que la brecha en infraestructura educativa equivale a 63,000 millones de nuevos soles, el titular del pliego anotó que frente a ello el Minedu creó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) para agilizar los procesos de inversiones mediante un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil, las empresas, los gobiernos regionales y locales. Reiteró que la mejora de la infraestructura educativa es uno de los cuatro pilares u objetivos estratégicos de la reforma emprendida que también considera como ejes claves la revalorización de la carrera docente, el fortalecimiento de la gestión de instituciones educativas así como la mejora de aprendizajes. Para ello señaló que es fundamental seguir invirtiendo en la capacitación de los maestros, así como en soporte pedagógico y fortalecimiento de

la gestión de los directores. Durante una visita de trabajo en la región, el ministro realizó la inspección de instituciones educativas destacando el trabajo de algunas escuelas como la I.E 82081 Sagrado Corazón de Jesús. “Los niños están trabajando en aulas prefabricadas porque el colegio está en proyecto de construcción, pero tienen un equipo docente muy dedicado y entusiasta que le ha permitido obtener excelentes resultados en las evaluaciones que realiza el Minedu”, manifestó. También visitó el local del programa Beca 18 donde se reunió con un grupo de jóvenes becarios de Cajamarca. Actualmente, son 951 beneficiarios y para el año 2015 se espera superar los 2,500 en la región. “El Estado les está brindando una oportunidad para acceder a educación superior de calidad, pero luego nosotros tendremos que agradecerles, pues el futuro próximo de Cajamarca y del país estará en sus manos”, afirmó el ministro Saavedra durante el encuentro.

1280 AM

R

La madrugada de ayer, dos sujetos fueron capturados por el personal del serenazgo, en instantes en que golpeaban a un transeúnte ebrio, para robarle su billetera y celular. La victima identificada como Quirino Marín Sánchez (45) había estado bebiendo y se dirigía a su vivienda del Jr. Dos de mayo c-6, cuando fue sorprendido por los facinerosos que lo golpearon en la cabeza con una botella, para reducirlo y llevarse todas sus pertenencias. En esos momentos llegaron los serenos quienes capturaron a los indeseables identificándolos como Bresdey Morales Bustamante (34) y Carlos Alberto rabanal Bustamante (20),

que fueron conducidos a la primera comisaria. Sus familiares que al escuchar el escandalo salieron en su auxilio, acompañaron a la víctima al centro de salud Simón Bolívar, donde suturaron sus heridas y lo dieron de alta. Sin embargo, por su estado de ebriedad, tuvo que ser convencido para dirigirse a la comisaría y asentar su denuncia y de esta forma lo sujetos sean sancionados.

Hallan a pequeño extraviado El pequeñito de 02 años de edad, caminaba en sandalias por jirón Danmer Bellido c-1, llorando desconsoladamente, buscando a sus padres, que no se percataron que el menor salió, debido que estaban almorzando. El menor había logrado avanzar varias cuadras desde su vivienda, cuando fue hallado por los efectivos del serenazgo que rápidamente lo pusieron a buen recaudo. A pesar de su edad el pequeño supo dar su nombre

y entre sollozos dijo llamarse Osmer Espinoza Guerra. Con ese dato los serenos iniciaron la búsqueda de sus progenitores, y después de varios minutos ubicaron a su padre Hermogenes Espinoza Guadaña (37) que desesperado ya había salido en búsqueda de su vástago. Ya más tranquilo el papá agradeció el apoyo y se comprometió a tener más cuidado con el menor que en un descuido salió de su casa y estuvo expuesto a muchos peligros.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA Por Gerardo Amasifuen

PROREGIÓN: el 2014 se energizó 740 localidades

A

través del programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica PAFE III y el PREs, la Unidad Ejecutora Proregión Cajamarca, ha alcanzado electrificar, aproximadamente, al 80 %, las localidades a nivel regional, logrando beneficiar a 197 mil 891 pobladores rurales, informó Arturo Fernández. Con un presupuesto de 258 millones 800 mil 606.26 nuevos soles, 740 localidades en la región Cajamarca, comprendidas entre las provincias de Cajabamba, Celendín, San Marcos, San Miguel, Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio, entre otras, que conforma el proyecto de electrificación rural PAFE III y PRERs, tienen un avance considerable que cobertura del tendido eléctrico y a la instalación

de 43 mil 588 conexiones. El funcionario, destacó la importancia de estos proyectos que benefician a la población regional que por años vio postergado esta necesidad y que en adelante permitirá la integración de los sectores rurales hacia el desarrollo económico, mejorando su calidad de vida. Resaltó, de igual forma, que con estos programas de electrificación los pobladores de las zonas rurales tendrán mayores oportunidades en educación, salud, producción y otros que permitirá anclar la necesidad de migración hacia zonas urbanas en busca de mejores oportunidades. “Lo importante de la electrificación es que logramos incrementar las posibilidades de generación de ingresos, ya que se

cuenta con medios de producción tecnificados sobre la base de la energía y que el Gobierno Regional de Cajamarca hace realidad”, acotó Arturo Fernández, luego de precisar que, por sobre todo, es la política de la actual gestión regional mejorar la calidad de vida de la población regional y mejorar; también, su nivel socio – cultural. Finalmente, aclaró que, en su mayoría, las localidades cuentan con el sistema de electrificación y en los días siguientes contarán con la energía anhelada, toda vez que se coordina con Hidrandina para dotar del servicio básico; asimismo, como es natural antes de decepcionar la obra, existen observaciones por levantar en algunos proyectos.

La Encañada y Cajamarca destinan más del 50% del gasto en sectores prioritarios Al término del tercer trimestre del año (enero – setiembre 2014), las municipalidades de La Encañada y Cajamarca han sido las comunas que mayores recursos han invertido en atender los problemas prioritarios para la población, destinando el 59.8% y 51.8%, respectivamente, del gasto e inversión total a cubrir dichos sectores. Así lo constató MIM Cajamarca, en una revisión al Portal de Consultas del Ministerio de Economía y Finanzas. Según la Encuesta de Percepciones MIM Perú 2013, los sectores prioritarios para las comunidades de La Encañada y Cajamarca son: agua y saneamiento, seguridad, limpieza, salud, transporte y educación. Respecto a esto, la Municipalidad Distrital de La Encañada

es el gobierno local que mayor porcentaje de inversión muestra en estos sectores. Hasta septiembre del presente la comuna ha gastado un total de 26 millones 097 mil 154 nuevos soles, de los cuales el 60% de dicho gasto ha sido destinado a cubrir los sectores prio-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ritarios para la comunidad. El sector de mayor inversión es Educación, con un 27% de ejecución, seguido de transporte con un 25% y, en tercer lugar, agua y saneamiento con un 6% de inversión total. Los sectores menos atendidos son salud (1,5%) y seguridad (0.5%).

Siempre que nos ponemos a estudiar la historia nos fijamos en los hechos acontecidos en el pasado, los personajes históricos importantes, los pueblos o civilizaciones que tuvieron importancia en algún tiempo remoto, los movimientos o modas que marcaron una época…etc. La historia nos ayuda a entender el presente estudiando el pasado, la importancia de la historia reside en el hecho de que un pueblo que no recuerda su historia, corre el riesgo de repetirla. Las cosas hoy en día son como son gracias a la historia pasada. Nunca está de mas conocer el pasado de un pueblo o el pasado de nuestra raza humana. Resulta también de máxima importancia conocer la historia mundial de modo que podamos enseñar a los que no saben qué es lo que pasa o ha pasado en el mundo. Quizás en otras materias sea más necesario entrar en detalles y profundizar en conocimientos concretos, pero en el marco histórico, basta con saber unos pocos datos para estar informado. La historia es como una cebolla. Conviene conocer las capas externas que nos hablan de forma global de lo que ocurrió, y a medida que profundizamos y vamos conociendo más vamos pelando el resto de capas. La historia puede conocerse por encima o en profundidad. Al aprender historia, uno capta conceptos e ideas básicas para entender las relaciones humanas, como se desarrolla en la naturaleza y como se relaciona el ser humano entre si. Basta mirar hacia atrás y ver que siempre ocurre lo mismo y que la historia se repite. Los conflictos son siempre iguales. El pueblo oprimido no puede mas y crea una revolución que cambia un gobierno, luego pasa el tiempo y la historia vuelve a comenzar. Podemos ver lo que ocurre en los países en guerra. Hoy en día hay guerras tan similares como las ocurridas hace miles de años. Las causas y los efectos son las mismas. La gente muere por sus ideales y por conseguir mejorar sus derechos, y eso ha sido siempre así y seguirá siendo así en el futuro. Al comprender la historia podemos entender como es el mundo en este momento. Los acontecimientos del pasado dan forma a los países actuales, las guerras y las revoluciones han permitido que los países sean como son actualmente. Incluso los mapas cambian y las fronteras, antaño impasibles, se mueven al ritmo humano. Estudiando la historia podemos comprender por qué África es un continente subdesarrollado, o porque la india se independizó de Inglaterra. También podemos comprender por qué los países luchan por territorios, como el caso de Palestina e Israel. Todos estos países forman hoy nuestro planeta pero han ido cambiando desde el principio de los tiempos. Los cambios son evidentes y nos ayudan a entender la posición actual en la que nos encontramos ahora.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 fundamente el apoyo que vienen recibiendo del Estado peruano para realizar sus estudios superiores, ya que sin este apoyo no hubiesen hecho realidad sus sueños de estudiar una carrera profesional. “Jóvenes becarios, el Estado les está brindando una buena oportunidad de acceder a una educación, ya sea en Cajamarca o en otras zonas del país, nosotros les agradecemos a ustedes ya que son el futuro del país; en Verdad somos nosotros los que les vamos agradecer a ustedes porque en manos de ustedes está el futuro de Cajamarca, en manos de ustedes está el futuro del país”. Fue el mensaje que les dio el Ministro de

Educación a los jóvenes Becarios de la Región Cajamarca. Jaime Saavedra Chanduvi también hizo la entrega de reconocimientos a los jóvenes becarios que han obtenido los primeros puestos en las diferentes carreras profesionales que estudian en la Universidad Privada del Norte Cajamarca. Finalmente el Jefe Regional de Beca 18 Cajamarca, agradeció el gesto que tuvo el Ministro de Educación al reunirse con los Becarios de Cajamarca, comprometiéndose a trabajar arduamente con su Equipo Regional para captar a más jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos y con alto rendimiento económico

Ministro de educación se reunió con becarios cajamarquinos

E

n su visita a la Región de Cajamarca, el martes 18 de noviembre, al promediar las 3:00 pm, el Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví, se reunió con los becarios cajamarquinos, en la Oficina de Enlace Regional Beca 18 Cajamar-

ca. El titular del Ministerio de Educación estuvo acompañado por el Director Regional de Educación Lic. Feliz José Silva Urbano y el Profesor Manfredo Martínez Oblitas Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Caja-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

marca. En esta breve reunión el Doctor Jaime Saavedra Chanduví escuchó atentamente los testimonios de vida de algunos de los jóvenes beneficiarios de Beca 18, quienes después de narrar sus experiencias de vida, agradecieron pro-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Daniel Peredo a Guerrero: "Este Paolo no nos sirve"

UTC CHOCA ANTE BLANQUIAZULES

HAY DOBLE CONTRATO

Tira dedo a UTC L os problemas en UTC ya sobrepasaron los límites. Sucede que Manuel Corrales, cansado de tantas mentiras, confesó que la directiva del 'Gavilán' hace dobles contratos, perjudicando al club y a sí mismo. Sucede que solo un contrato, con un monto menor al que se les paga, fue presentado ante la Asociación Peruana de Fútbol y ante la Agremiación. El 'Avión' contó que ante la ADFP los sueldos están cancelados hasta diciembre, pero lo que el club les debe son los contratos que se hicieron por lo bajo para, de alguna forma, evadir impuestos y que ahora no quieren respetar. “Hay un contrato que nos hi-

cieron firmar por imagen y que ellos no lo han declarado ante la Asociación. Ese es el problema, a nosotros nos pasa esto por confiar. Encima nos están haciendo problemas para entregarnos la copia y por obvia razones no nos la quieren dar”, comentó Manuel Corrales. Pero el que el club no les quiere entregar la copia no es un motivo para ceder en este caso. Y es que los jugadores ya tienen todo planeado, pues se están asesorando debidamente para dar el golpe. Además, aseguraron que están dispuestos a pagar los impuestos que se están evadiendo. “Es cierto en la asociación se va a ver que nos han pagado

hasta fin de año, pues lo que ellos han declarado ante la ADFP es un monto mucho menor a los que nos pagan y lo podemos demostrar presentando los papeles en donde se ve que nos pagan mucho más. Incluso, nosotros podemos pagar los impuestos que ellos están evadiendo”, dijo el 'Avión'. A pesar de que la directiva niega que les debe a todos los jugadores, Manuel Corrales aseguró que ante ellos sí se han comprometido a pagar, pero desde hace dos meses y medio no reciben ni un sol. “Siempre nos dicen mentiras. Ante la prensa dicen que ya pagaron pero al final no”, finalizó.

Mide al favorito Alianza Lima enfrenta a UTC, Sporting Cristal recibe a Unión Comercio, Melgar juega con Sport Huancayo y universitario viaja a Huánuco. El Torneo Clausura vive su penúltima fecha y la lucha

por el título está de candela. Alianza Lima enfrenta a UTC, Sporting Cristal se mide con Unión Comercio y Melgar juega con Sport Huancayo.Te llevamos toda la información y las incidencias de todos los duelos de esta fecha.

Sábado 22 de Noviembre San Simón vs. Real Garcilaso Hora: 10:30 am. Estadio: 25 de Noviembre Cienciano vs. Los Caimanes Hora: 12:45 pm. Estadio: Garcilaso de la Vega Sport Huancayo vs. FBC Melgar Hora: 3:00 pm. Estadio: Huancayo César Vallejo vs. Inti Gas Hora: 8:00 pm. Estadio: Mansiche Domingo 23 de Noviembre Sporting Cristal vs. Unión Comercio Hora: 11:00 am. Estadio: Alberto Gallardo León de Huánuco vs. Universitario Hora: 1:15 pm. Estadio: Heraclio Tapia León Alianza Lima vs. UTC Hora: Estadio:

4:00 pm. Alejandro Villanueva

Juan Aurich vs. San Martín Hora: 6:15 pm. Estadio: Elías Aguirre

TECNICO COLOMBIANO ASEGURA QUE UTC SE QUEDA EN PRIMERA

Salvaré a UTC

SERÁ la última temporada que viste la casaquilla del UTC

El técnico de UTC José Eugenio Hernández aseguró que su objetivo es no perder la categoría. “ Tenemos seis puntos para salvarnos del descenso y les digo a los hinchas y aficionados que voy a dejar al UTC en la máxima categoría, no vengo a engañar tenemos dos finales y las estadísticas nos favorecen además tenemos dos finales con Alianza y Sport Huancayo y este último es la carta de salvación, por eso confió en mi equipo y voy a salvar la categoría porque tengo un cariño a Cajamarca que me ha trato bien y se merece tener un equipo en primera para que el próximo año siga viendo fútbol profesional”, manifestó el

técnico de UTC. El elenco cajamarquino se juega la “vida” para seguir en el fútbol profesional enfrentando este domingo a uno de los favoritos por el título como es Alianza Lima.

QUEDAN dos partidos que lo jugaran como si fueran finales

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 BURGA SIGUE IMP0NIENDO SU AUTORIDAD

Hay comité electoral El nuevo presidente del Comité Electoral, Juan Morales señaló que se buscará tomar las mejores decisiones con miras a las próximas elecciones que se darán el 18 y 19 de diciembre en la Federación Peruana de Fútbol. "Fue una decisión que cuesta tomarla, por todos los antecedentes sucedidos. Pero creo que fue adecuado aceptar este cargo. Lo asumo con la debida responsabilidad junto a los demás integrantes del Comité", comentó Morales. Sobre su nuevo cargo, el también miembro de la Asamblea de Bases de la ADFP sostuvo que tratarán de hacer las cosas lo mejor posible para evitar sus-

picacias. "Existen varias inquietudes que me han hecho llegar, pero en esta posición no puedo adelantar opinión. Toda resolución que emita el Comité será bien estructurada. Esperamos realizar la labor más adecuada y conveniente con respecto al futuro del fútbol peruano". "Probablemente lo que resuelva el Comité Electoral esté adecuándose al derecho de la satisfacción de todos. Trataremos de evitar toda suspicacia con respecto a la decisión que se tome. Todo va a estar sustentado para que no quede duda de lo que se presenta", finalizó.

BLANQUIAZULES reciben a UTC en fecha clave

UTC LE PUEDE AGUAR LA FIESTA

CUALQUIERA PUEDE SER CAMPEÓN

S

ELECCIONES se realizan en diciembre

MANUEL CORRALES

i uno de ellos gana, puede ser campeón del Torneo Clausura a una fecha del final. Mira que chances tienen Sporting Cristal y Alianza Lima. El choque de este domingo podría ser el paso para que Sporting Cristal o Alianza Lima sea campeón del Torneo Clausura. Ambos equipos tienen las chances intactas y alzar el título una fecha antes del final, depende de ellos mismos. Por

eso, estas son todas las combinaciones para que uno sea campeón. Chances de Sporting Cristal. Para que el equipo de Daniel Ahmed se corone como el mejor del Torneo Clausura necesita ganar su

próximo partido y que Alianza Lima no le gane a UTC en Matute, por la fecha 14. De ser así le sacarían, mínimo, 7 puntos de ventaja a los blanquiazules que, a pesar de tener un partido menos, no podrían alcanzarlos.

Puesto Equipo PJ Puntos 1 Sporting Cristal 12 29 2 Alianza Lima 11 27

Quedan dos finales El lateral de UTC, Manuel Corrales, lamentó que un error les haya costado una derrota ante León y agregó que les quedan dos finales para salvar la categoría. "Tuvimos opciones, dominamos el partido, un des-

cuido y nos hacen el gol. El fútbol no es de mérito, hay que seguir, quedan dos finales, no estamos salvados del descenso, así que hay que jugar", finalizó. No vengo a engañar

SIGUEN RECLAMANDO

CREMAS EXIGEN PÁGOS Los jugadores de UTC pasan por un mal momento. Y no solo porque están cerca de caer a la zona del descenso sino, es que a fines de noviembre, los jugadores cumplirán tres meses sin recibir sueldo. Sí, van dos meses y 18 días que el cuadro cajamarquino no recibe ni un sol. Es por eso que en el entretiempo del encuentro del martes, en donde UTC cayó por 1-0 ante León de Huánuco, las esposas de los jugadores sacaron una pancarta en la tribuna exigiendo el pago de los sueldos del equipo. “Hermanos Ramírez, todos tenemos familia… ¡Paguen!”, es lo que decía en el cartel. Luego, los agentes policiales se acercaron donde las señoras y llegaron a un acuerdo para que retiren la pancarta. La directiva

de UTC debe los meses de setiembre y octubre. Sin embargo, los jugadores siguen jugando el torneo descentralizado. Algunos de los jugadores mos-

traron su molestia en sus cuentas de Twitter. Marció Valverde y Mauro Vila son los más indignados por la situación que están pasando.

PROTESTA fue en el estadio EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes TECNICO COLOMBIANO ASEGURA QUE UTC SE QUEDA EN PRIMERA

Salvaré a UTC

HAY DOBLE CONTRATO

Tira dedo al UTC

UTC CHOCA ANTE BLANQUIAZULES

MIDE AL FAVORITO * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.