www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA MARTES 20 DICIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2972 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
HECHO SE REGISTRÓ EN UNA LAGUNA ARTIFICIAL EN LLACANORA
Niño muere ahogado Judiciales radicalizan protestas Queman llantas y bloquearon carretera a “Los baños del inca”
15 patrulleros para Cajamarca Izamiento de banderas Por los 163 años de la Gesta Heroica de la independencia de Cajamarca
S/ 2´300,000 se han invertido en modernas unidades del servicio de Serenazgo.
Existe un déficit del 11% de lluvias
Destacada labor social de la policía en Chanta Una alegría para los niños
Se espera más precipitaciones para evitar estrés hídrico
CMYK
LOCALES
02
Jordania: Ataque contra comisaría deja 10 muertos y 27 heridos. Entre las víctimas mortales del atentado se encuentran siete policías, dos civiles jordanos y una turista canadiense
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Chef español José Andrés espera "olvidar" juicio con Trump. El cocinero dijo estar convencido de que el magnate quiere lo mejor para sí mismo, para su familia, su negocio y el país
maestre cajamarquino.
POR LOS 163 AÑOS DE LA GESTA HEROICA DE LA INDEPENDENCIA DE CAJAMARCA A esta importante actividad
Autoridades izaron banderas
A
lcalde provincial ratificó su compromiso de seguir trabajando y gestionar ante el go-
bierno central las obras de envergadura que Cajamarca Necesita. En el marco del 163 aniver-
sario de la Gesta Heroica por la independencia de Cajamarca, el alcalde de la comuna local Manuel Becerra
Vilches izó la bandera de nuestra provincia en el Óvalo de las Banderas en nuestra ciudad. Acompañado de algunos funcionarios del municipio, el burgomaestre levantó la bandera de Cajamarca, que ya flamea a vista de todos los ciudadanos. Becerra Vílchez indicó que el izamiento de la bandera es parte de las muchas actividades programadas para el 163 aniversario de Cajamarca. “Es un orgullo ver flamear a nuestra bandera, Cajamarca tiene una rica historia, gracias a quienes lucharon por su independencia y esta actividad es un símbolo de agradecimiento y honor a nuestros héroes cajamarquinos y en los próximos días tendremos más actividades para ofrecer a los cajamarquinos y los visitantes”, sostuvo el burgo-
también se sumaron representantes del gobierno regional de Cajamarca para izar las banderas de las provincias de nuestra región. En otro momento el alcalde provincial resaltó el compromiso de seguir trabajando por Cajamarca junto al gobierno central y reiteró su compromiso de hacer todo lo necesario para que se ejecuten las obras que Cajamarca necesita. “Seguimos trabajando por Cajamarca para que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida y en los 163 años de aniversario, el gobierno central ha mostrado el compromiso de hacer realidad obras de trascendencia y nosotros vamos a seguir haciendo la gestiones necesarias para que esto sea una realidad”, aseguró la autoridad edil. En los próximos días se continuará con las actividades programadas para el aniversario de Cajamarca como ferias gastronómicas, exposiciones fotográficas, danzas típicas y mucho más.
de peruanos tiene Existe un déficit del 11% de lluvias 75,8% algún seguro de salud en Cajamarca, según SENAMHI • Comerciantes En el tercer trimestre de Le siguió el área rural que A pesar de que las lluvias se vienen dando con más frecuencia que en semanas anteriores, existe aún una deficiencia de al menos un 11% con respecto a los parámetros normales, según el especialista del SENAMHI, Iván Veneros. Según Veneros, en el mes de diciembre, en promedio, debería de llover alrededor de 75 milímetros, de acuerdo a los parámetros establecidos, sin embargo al finalizar el mes y el año, la ocurrencia de lluvias es de 60 a 65 milímetros. Esta deficiencia es más pronunciada en la vertiente occidental de la región, como Santa Cruz, San Miguel, San Pablo y Contumazá.
Pero en provincias como San Marcos, Cajamarca y Cajamarca, la ocurrencia de lluvias es más cercana a los parámetros establecidos. El especialista del SENAMHI indicó que se espera que en el mes de enero el tema de las lluvias se normalice y esté dentro de
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
los parámetros establecidos. Iván veneros indicó que algunos cultivos que son de corto periodo vegetativo como el trigo y la cebada todavía pueden salvarse, sin embargo, productos como el maíz, la papa y demás, se han perdido casi en su totalidad.
2016, el 75,8% de la po- pasó de 82,7% a 84,5%, lo 7-2unaaumento blación delUnidos Perú cuentagoleó que significó con algún seguro de sa- de 1,8 puntos porcentuay lud, es decir,Alianza 2,2 puntos Atlético les. porcentuales más que en aPorla tipo de seguro, en el clasificó Copa similar trimestre de área urbana, la población 2015, reveló elSudamericana Instituto que accedió únicamente Nacional de Estadística e al Seguro Integral de SaInformática (INEI) melud (SIS) aumentó en 2,9 2017 diante el Informe Técnico puntos porcentuales, al Condiciones de Vida en pasar de 33,2% a 36,1% y el Perú, elaborado sobre en el área rural se increla base de la Encuesta Na- mentó en 1,9 puntos porc i o n a l d e H o g a r e s centuales al variar de (ENAHO). 76,5% a 78,4%. Según área de residenEl grupo que accedió únicia, el mayor incremento camente a EsSalud en el se registró en el área ur- área urbana disminuyó bana donde pasó de en 1,4 puntos porcentua70,8% a 73,1%, lo que re- les (de 30,2% a 28,8%); presentó un incremento mientras que en el área de 2,3 puntos porcentua- rural no mostró variación les más en comparación alguna en relación a simicon el tercer trimestre lar trimestre del año del año anterior. 2015.
03
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCALES
Huacho: capturan a presuntos extorsionadores de empresaria. Sujetos exigían el pago de 5 mil soles para permitir que su empresa opere en Huacho
Más S/ 2´ 300, 000 de inversión en Seguridad Ciudadana
· Presentan 15 vehículos para el servicio de Serenazgo
A
yer, en horas de la mañana, en la plaza de Armas de Cajamarca, el alcalde provincial Manuel Becerra Vilchez junto con el Gerente de Seguridad Ciudadana Coronel (r) Eduardo Mendoza Rodríguez presentó las modernas camionetas para el servicio de Serenazgo. La inversión en estas quince unidades supera los dos millones trescientos cuatro mil soles. Cada unidad está equipada con circulina, sirena, equipo de protección, equipos de auxilio, radio base – emisor receptor y equipos portátiles de comunicación. 15 modernos vehículos, valorizados en 2.3 millones de soles, adquirió la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para el servicio de seguridad ciudadana, incrementando a 35 unidades vehiculares el servicio a la ciudadanía a través del Serenazgo. Becerra destacó que se hayan cumplido los objetivos en Seguridad Ciudadana al
cien por ciento; por ello, el Municipio de Cajamarca ha sido incluido dentro del plan de Incentivos del Ministerio de Economía y merecedor de una partida presupuestal que permite seguir ejecutando planes. La adquisición de estas modernas unidades es la muestra real de que se trabaja por Cajamarca, enfatizó. Eduardo Mendoza Rodríguez, gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Cajamarca, dijo que los nuevos vehículos están implementados con equipos de comunicación y reforzarán los módulos de atención rápida en diversos sectores de la ciudad. Las camionetas 4x4 fueron adquiridas con presupuesto de la municipalidad y recursos provenientes del plan de incentivos asignados por el Ministerio de Eco n o m í a y F i n a n za s (MEF), por el cumplimiento de metas en seguridad ciudadana. Los patrulleros serán presentados la próxima sema-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
na en la plaza de Armas de Cajamarca, e inmediatamente estarán al servicio de la población, sostuvo Mendoza, al precisar que se reforzarán los ocho módulos de atención rápida y servicio de emergencias. En otro momento el funcionario afirmó que se ejecuta el plan de seguridad por fiestas de fin de año con operativos conjuntos con el Ministerio Publico, Policía Nacional y la Municipalidad, para el decomiso de pro-
ductos prohibidos y en mal estado que se comercializan en estas fechas. Rodríguez invocó a los padres de familia que no sean causantes de desgracia en sus familias con la compra de productos pirotécnicos. “Hay que tener mucho cuidado con los niños, un producto pirotécnico no es un juguete”, advirtió. Por último, pidió a los vecinos denunciar ante la dependencia del Serenazgo, a los comercializadores o personas que almacenan estos productos nocivos con motivo de las fiestas de fin de año. Así mismo se anunció que a partir de la segunda quincena del próximo mes de
enero, se iniciará el proceso para la contratación de 100 nuevos efectivos para el servicio de Serenazgo y la implementación durante el 2017 de otros 7 módulos de atención rápida comunal, MARCO, a fin de ampliar la protección y la vigilancia en la ciudad de Cajamarca y zonas periféricas. Por su parte el público asistente a la ceremonia expresó su total respaldo a la adquisición y puesta en funcionamiento de estas 15 nuevas camionetas para el servicio de seguridad ciudadana. Felicitamos al alcalde por esta gestión y por su preocupación por mejorar este importante servicio para la comunidad, señalaron.
Pollería “SAYDITA” 1 POLLO 1/2 POLLO 1/4 POLLO 1/8 POLLO
S/ 35.00 S/.18.00 S/.10.00 S/. 5.00
Jr Revilla Pérez 517 Cajamarca
04
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Medio siglo odiando la Navidad Juan Carlos Fangacio
H
ay muchas razones por las que la gente llega a odiar la Navidad. Por ejemplo, las razones mundanas y sencillas, como la aversión al “amigo secreto”, ese juego con altísimas probabilidades de recibir el mismo par de medias del año pasado. Rehusarse a participar de este noble intercambio de regalos siempre será una opción. Pero quien ose hacerlo deberá aceptar la predecible y odiosa comparación con el monstruo anti-Navidad por excelencia: El Grinch. El tierno y hosco ogro cumple seis décadas desde que nació como una caricatura en blanco y negro de la imaginación del afamado Dr. Seuss. Como todos sus personajes, El Grinch lucía rasgos leoninos, pero un corazón “dos tallas menor” que el resto de habitantes de Villaquién. Como todo solitario, El Grinch vivía solo con su perro Max. Y como todo buen grinch, El Grinch no solo odiaba la Navidad, sino a todo aquel que amara la Navidad. Pero recién el 18 de diciembre de 1966 –hace exactamente 50 años– El Grinch cobró movimiento y color gracias a Chuck Jones (el genio detrás de los Looney Tunes) en la película “How The Grinch Stole Christmas!”. Le prestó su voz el grandísimo Boris Karloff –reconocido como otro monstruo legendario, el de “Frankenstein”–, quien casi se queda sin el papel por el temor de Jones de que sonara demasiado tenebrosa. Y eso era inaceptable, pues una de las claves del personaje era la empatía: ya para entonces, El Grinch representaba a ese grueso de personas que no compartían ni la alegría ni la emoción por estas fiestas. No eran ni son pocos. Hay muchas razones por las que la gente llega a odiar la Navidad. Por ejemplo, las razones que obedecen a la sensatez, según cada parte del mundo. En nuestro hemisferio sur, digamos, que la Navidad coincida con el verano convierte en un despropósito el fantasear nieve y pinos, y combatir el inexistente frío con chocolate caliente y panetón. Porque algo es cierto: El Grinch del Dr. Seuss fue desde sus inicios una parodia crítica a las artificiales convenciones de la festividad.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Ferias Muchos hacen ferias y más ferias, ferias muy oportunas, así justifican el dinero que se destinó para impulsar la inversión. Si no fueran los emprendedores, muchos estarían sin trabajo, pateando latas y sin nada de ropa…es decir calatos.
Piedad La piedad es parte de las normas de convivencia. Pero a veces, parece que se olvidan de los amigos, de los familiares, de los ancianos. La piedad empieza por casa, y es necesario que haya un compromiso con la gente cercana.
Apoyo El apoyo a la población más necesitada no se mide con fotos, sino con efectos. Es necesario impactar en la gente, demostrar que se puede vivir de otra forma. Empecemos por hacer las cosas bien, dejemos la mediocridad
Premios Estamos contando los días para dar los premios a los mejores. Por favor, cualquier sugerencia la aceptamos de mucho agrado. Premios y postulaciones la mejor parte de diciembre, un mes con gloria y muchos reconocimientos.
Mejores Cada año hay oportunidad de ser mejores. Es momento de decir basta a la mediocridad y empecemos a demostrar el talento que nos nace del corazón, sobre todo a la hora de sacar cuentas y evadir algunos impuestos.
fotonoticia Protestas Llega el Niño Dios pero los problemas y las protestas continuarán.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Juan Sheput: "PPK ha acertado en nombrar a Marilú Martens". Vocero alterno del oficialismo consideró positivo que nueva titular de Educación no sea economista, como Jaime Saavedra
YouTube: impactante momento en el que destruyen un auto de lujo. La Policía de Taiwán destruyó un Lamborghini de lujo que había sido confiscado por falsificar sus placas
Destacada labor social de la policía en Chanta Alta
E
l personal policial de la Comisaría sectorial de Chanta alta - al mando de Suboficial Darwin Hernández Becerra, Wilson Sánchez Durán y Segundo Muñoz Cas-
Judiciales radicalizan protestas Los manifestantes acatan una huelga hace más de 25 días. Ayer, en horas de la mañana llegaron hasta la carretera a Baños del Inca (altura de la UNC) para quemar llantas y bloquear la vía. Los trabajadores judiciales señalaron que seguirán con su medida de protesta hasta que sean atendidos por el gobierno de turno que no acepta brindarles el bono requerido a propuesta del Poder Judicial. Gino Saldaña, secretario general del sindicato, dijo que serán persistentes en
tañeda realizó una chocolatada navideña para beneficio de los niños en la zona. En el exterior de la comisaría con los niños de la jurisdicción de Chanta alta y lugares
sus demandas y continuarán hasta ser escuchados. Los trabajadores administrativos del Poder Judicial, en exigencia de mejoras salariales, han paralizado labores y las pérdidas en tiempo y dinero son cuantiosas. Entre otras consecuencias de la huelga impide que por día no se dicten 5,000 sentencias, no se resuelven 1,300 juicios penales y cerca de 2,000 procesos de familia. La exigencia de los empleados se debería solucionar de manera inmediata con las autoridades correspondientes. Se invoca a tratar de conseguir un arreglo lo antes posible. Las exigencias remunerativas de los trabajadores están pendiente desde hace más de un año.
aledaños se organizaron para llevarles regalos y compartir un momento con la niñez, quienes recibieron con mucho agrado dicha chocolatada.
96 proyectos presentados en XXV Feria Concytec
Niño muere ahogado en Llacanora Pobladores del centro poblado Shaullo Grande (jurisdicción distrital de Llacanora), dieron parte a los efectivos de la policía y Serenazgo sobre la presencia de un cadáver en la laguna. Los efectivos de la comisa-
ría de “Los baños del inca” a mando del Mayor PNP Alfredo Arango, realizaron la diligencia – aproximadamente a las 6 de la tarde. Comprobaron que el cuerpo yacía sobre las aguas de la laguna. Los efectivos lograron
rescatar el cuerpo de la laguna, de inmediato se coordinó con el fiscal de turno para que ordene el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue para que inicien los exámenes de Ley, y pueda ser identificado. La señora Lidia Cóndor Pérez se presentó en la morgue e identificó a su hijo. La víctima responde a las iniciales JRC de doce años de edad. Estudiante de la Institución Educativa “San Juan” de Llacanora. Un niño habría muerto ahogado cerca de las cataratas de Llacanora, informaron fuentes locales. El caso está en investigación para determinar las circunstancias.
UGELes suman esfuerzos a nivel regional para lograr el apoyo y reconocimiento de los estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos. Con el objetivo de poner en valor la investigación, el uso de tecnologías y aplicación de conocimiento en creación de productos y proyectos, Yone Asenjo Segura, Director Regional de Educación, inauguró esta mañana la XXV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Institución Educativa Juan XXIII. Alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas públicas y privadas presentaron un total de 96 proyectos, los cuales promueven la innovación educativa. Yone Asenjo hizo hincapié sobre el esfuerzo que se hace desde las UGELes a nivel regio-
nal para lograr el apoyo y reconocimiento de los estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos. “Hay una enorme brecha como Estado Peruano para promover a investigación, por eso mi reconocimiento a todos los participantes”, manifestó Asenjo Segura. Posteriormente recalcó la importancia del esfuerzo conjunto que vienen realizando los profesores y sus directores, con el apoyo de padres de familia para que lo estudiantes puedan hacer ciencia utilizando la tecnología. También informó que existen muchos maestros en Cajamarca que vienen siendo reconocidos por sus proyectos y destacada labor. Finalmente invitó a los docentes a seguir en el camino del emprendimiento e inculquen a los estudiantes la investigación y desarrollo de la ciencia.
06
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Cuba: Policía impide marchas opositoras y detiene a disidentes. Múltiples operativos frustraron protestas convocadas para este domingo, para exigir la liberación de opositores del gobierno
Conoce el increíble festival de ciencia en Belgrado. La misión del Festival es encender la chispa de la curiosidad, para que los jóvenes investiguen el mundo que nos rodea
Impulsan ejecución de proyectos forestales e hídricos
Rondas anuncian movilización en contra del Poder Judicial
E
l presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Chota, Nórvil Rafael Heredia, anunció una movilización para el 5 de enero de 2017, en contra del Poder Judicial. Rafael Heredia, lamentó la actuación del Fiscal y el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio de Cajamarca, al haber sentenciado a Noé Rafael Campos y a Segundo Teodolfo Rafael Campos a diez años de pena privativa de libertad, por el delito contra la libertad, en su modalidad de secuestro, en agravio de Milciades López Delgado. El dirigente, consideró como insólito que lo maten al hijo de Noé Rafael Campos y como padre que en todo momento busca justicia,
ahora sea sentenciado a diez años; mientras que algunos cómplices están libres. El presidente de la Central Única Provincial de Rondas, presume que haya existido cierta parcialización o falta de capacitad de los operadores de justicia para interpretar los hechos. Además, indicó que han sido las rondas que lo han intervenido al cómplice de la muerte del hijo de Noé Ra-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
fael Campos, Milciades López, es más la organización rondera no secuestra, sino que contribuye a esclarecer los hechos. Por lo tanto, están convocando a una masiva movilización para el 5 de enero del 2017 en la ciudad de Chota para exigir que el caso se derive a la sala del Poder Judicial de Chota y se haga justicia con el también ex presidente de dicha organización.
S
ergio Sánchez sostuvo que el Gobierno Regional no cuenta con presupuesto para atender todas las necesidades medio ambientales y espera que el Gobierno Central destine mayor presupuesto para ejecutar expedientes técnicos. El Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca Sergio Sánchez Ibáñez mostró su preocupación por los daños causados por los incendios forestales y la época de sequía que afectó severamente los cultivos de cientos de agricultores. Según detalló el especialista se estima que en total se perdieron 15 mil hectáreas de cultivo causando un perjuicio económico de 280 millones de soles. Ante esto, el funcionario regional indicó que en los meses de febrero y marzo de iniciará el proyecto de reforestación en Querocoto, en el cual se buscará recuperar al menos 800 hectáreas devastadas por los incendios; además indicó
que estos proyectos se replicarán en Contumazá, Jaén, San Ignacio y Bambamarca pero en menor magnitud debido al escaso presupuesto con el que cuenta el Gobierno Regional para estas iniciativas. Asimismo indicó que por ahora urge impulsar la ejecución de micro reservorios en todas las provincias, entendiendo que esta alternativa es la solución para evitar que los agricultores se queden sin agua en sus próximas cosechas; no obstante aseguró que no hay fondos para impulsar esta iniciativa y por ahora los técnicos del Gobierno Regional se encuentran gestionando el financiamiento, encontrando respaldo en el Plan Nacional de Irrigaciones. Finalmente, Sánchez Ibáñez instó al Gobierno Central a atender los expedientes técnicos a fin de poder hacer realidad estos proyectos y de alguna manera despreocupar a los agricultores por eventuales fenómenos climatológicos que podrían afectar cosechas futuras. Fuente La Beta Radio
Ascienden a grado de Coronel PNP a Víctor Manuel Tirado Gálvez Con resolución ministerial se declararon las vacantes para oficiales de armas correspondientes al proceso de ascensos por concurso de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, del año 2016-Promocion 2017 para la región policial de Cajamarca. En este marco, se ha otorgado el ascenso al grado de Coronel de Armas de la Policía Nacional del Perú con fecha 1 de enero del 2017, al Comandante de Armas Tirado Gálvez, Víctor Manuel. De igual modo, ascienden al grado de Mayor PNP, el Capitán Escobar Portal, Hugo; y el Capitán Ortiz Zuñiga, José. Por su parte, el flamante Coronel Cajamarquino Víctor Manuel, actualmente se desempeña como Jefe de oficina de disciplina de
Cajamarca, habiendo prestado servicios en Huancavelica, Huancayo, Lima, Chiclayo, y en Cajamarca, como jefe Policial en las Provincias de Cutervo, Cajabamba, Bambamarca, así como Jefe de Policía de tránsito de Cajamarca. El ascenso tiene por finalidad promover al personal al grado inmediato superior, en consideración a sus capacidades, conocimientos, habilidades y aptitudes, así como por la evaluación objetiva de sus méritos y demérito.
08
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Alemania dona 15 millones de euros para áreas protegidas
Amar a más de una persona Por: Marco Aurelio Denegri
¿Se puede amar, en el sentido de amor de pareja, no en el sentido de amor parental, ni de amor filial, ni de amor amical; no, en el sentido de amor de pareja, ya sea heterosexual, ya sea homosexual, se puede amar a más de una persona al mismo tiempo? Para averiguarlo hay que tener en cuenta cuatro puntos:
A
lemania donará 15 millones de euros para el programa de sostenibilidad financiera de las áreas naturales protegidas, lo que permitirá financiar la infraestructura necesaria dentro de las áreas que administra el Sernanp y que ayudará a la conservación de estos espacios protegidos en el país. En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Elsa Galarza; el embajador de Alemania Jörg Ranau, hizo entrega oficial de esta importante donación a través de una nota diplomática a la propia ministra. Se informó que esta donación se suma a los 20 millones de euros comprometidos en el 2013 y los 10 mi-
llones adicionales de 2016, obteniendo la importante suma de 45 millones de euros. “Trabajamos juntos en este tema para asistir al Gobierno peruano con miras al bicentenario (…) estamos convencidos que su ministerio (del Ambiente) y el Sernanp son las mejores contrapartes para este trabajo y ahora entrego de forma oficial a la ministra Galarza”, afirmó el embajador de Alemania en presencia de la prensa. De esta manera, Alemania se constituya como el cooperante internacional más importante para la conservación en el Perú y en una de las mayores contribuciones económicas en la historia de las áreas protegidas en Latinoamérica.
Se informó que esta asignación será ejecutada por el Sernanp dentro de un periodo de cinco años. Por su parte la ministra Galarza, destacó que la cooperación alemana es una de las que mayor apoyo brinda en áreas naturales protegidas en el país. “Es una de las formas de trabajo más interesante y la sostenibilidad de las áreas naurales tiene un particular valor ya que el 17 por ciento del territorio nacional son áreas naturales protegidas”, sostuvo. Agregó que este aporte permitirá trabajar con las poblaciones locales y poder tener una visión más activa de las propias poblaciones en temas como la lucha contra la tala ilegal en las áreas naturales.
Plan Nacional de Educación intercultural bilingüe favorecerá a estudiantes En defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la Defensoría del Pueblo felicita al Ministerio de Educación por la reciente aprobación del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, un instrumento que facilita la implementación de la política sectorial. Asimismo, con esta medida se cumplen los acuerdos del Minedu y las organizaciones indígenas establecidos en el proceso de consulta previa a inicios de año. El plan contiene metas y objetivos que se deben implementar para que, al llegar al Bicentenario, los estudiantes indígenas accedan a un servicio educativo bilingüe de calidad. Esta reforma es urgente, ya que en
el 2012, solo 7,7% de los estudiantes indígenas comprendía lo que leía en su lengua originaria, cifra que al 2014 ascendió a 18,1%. Asimismo, en 2015, el 26,5% de los estudiantes indígenas comprendía lo que leía en castellano. Además de aumentar la inversión en educación, se debe implementar un sistema integral de formación docente acorde con la pluriculturalidad del país, tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional. Este sistema debe garantizar que los docentes accedan a programas de formación. A la fecha, de las 45 186 plazas bilingües, 42 439 (94%) son ocupadas por docentes que no cuentan con formación en Edu-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cación Intercultural Bilingüe. La Defensoría considera que se debe fortalecer el programa de becas y diseñar estrategias de apoyo a los estudiantes indígenas en el proceso de postulación, tomando en cuenta las brechas económicas, geográficas y la falta de servicios que les afectan. Estas y otras recomendaciones han sido entregadas por la Defensoría del Pueblo al Poder Ejecutivo en distintas comunicaciones e informes desde el 2011. El más reciente es el Informe Defensorial Nº 174 «La Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas», del 2016.
1) La definición de amor. 2) La capacidad de amar. 3) La posibilidad de que una sola persona, a la que precisamente amamos, satisfaga todas nuestras expectativas e ilusiones. 4) El costo relacional. Distingo entre el sentimiento amoroso y la pasión amorosa. Esta última es propia del enamoramiento y el erotismo. Es ganosa, apetente y posesiva. El sentimiento del amor, en cambio, se compone de afecto, ternura y cariño; y también comprende, claro es, la atención dilecta para con nuestra pareja y el cuidado y la preocupación por ella. Consiste, además, en procurar que la persona amada alcance lo que se juzga su bien. Por bien debemos entender el desarrollo de la personalidad del otro, su enriquecimiento espiritual, su expansión de conciencia, su creatividad y productividad y la adquisición y desenvolvimiento de valores. El amor no es, por tanto, desligable de la personalidad, es una función de ésta, y debe ser practicado y acrecentado diariamente y siempre. El amor no es, por ejemplo, como el carisma, o don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad. En la mayor parte de las personas, la capacidad de amar es, o una semicapacidad, o una capacidad insignificante, o sea pequeña y despreciable; lo cual no tiene por qué sorprender, ya que la mayoría de la gente se caracteriza por su insignificancia. Los insignificantes no piensan, ni reflexionan, ni tampoco saben lo que son los problemas teóricos. Los insignificantes viven o sobreviven, pero no se preguntan ni se cuestionan, ni son capaces por supuesto de ensimismarse. Respecto a la posibilidad de que una sola persona colme todas nuestras expectativas e ilusiones y satisfaga cabalmente nuestros deseos y anhelos, la respuesta es obvia: semejante persona no existe. A veces, sin embargo, pareciera lo contrario, puesto que hay personas que temporalmente nos satisfacen en todo; pero sólo temporalmente, no siempre. Esta implenitud en nuestra relación con el otro se nota desde luego menos cuando nuestras exigencias son mínimas y nuestras expectativas e ilusiones nulas, o casi. Pero si no es así, entonces el otro no nos llenará plenamente; no habrá, pues, plenitud, sino implenitud. Ahora bien: que nuestra pareja no pueda colmarnos en todos los sentidos, no es una deficiencia, no es un defecto; es normal. Y los que suponen que es anormal, disparatan, evidentemente. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
07
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
Sushma Swaraj, la ministra india de los 'milagros' en Twitter. La titular de Exteriores tiene particulares historias con sus seguidores de Twitter. Integra la lista de Pensadores Globales
Entregan títulos de propiedad a 20 centros poblados
E
l alcalde provincial de Celendín Jorge Luis Urquía Sánchez hizo entrega de títulos de propiedad a autoridades comunales de varios centros poblados, ayer. Los predios fueron adquiridos por el municipio en los últimos dos años en respaldo de la Directiva N° 0012015-MPC/A que estableció lineamientos para la descentralización presupuestal de la comuna edil en favor de todos los centros poblados de la provincia, en un hecho trascendental para el desarrollo local. La tramitación de escrituras públicas y otros legajos reglamentarios fueron deri-
vados a la oficina de Control Patrimonial que realizó el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles valorizados en más de medio millón de soles (S/. 500,000.00). El burgomaestre provincial Jorge Luis Urquía Sánchez, expresó su satisfacción al tiempo de la entrega de los documentos notariales en manos de alcaldes delegados y tenientes gobernadores de las comunidades beneficiarias y los emplazó a seguir trabajando por el bienestar colectivo. La autoridad edil explicó que “los trámites han sido tediosos porque en varios casos no había declaratoria de herederos, documenta-
Google Traductor establece un límite de caracteres que alberga. Los cambios se limitan a la caja de texto de Google Translate, pues la traducción de páginas web se ha mantenido intacta
ción incompleta y otras atenuantes burocráticas que nos ha complicado una entrega inmediata de las escrituras públicas; sin embargo, cuando existe voluntad política todas esas barreras se superan. Hemos hecho una buena inversión para cumplir el sueño y anhelo que tiene cada comunidad, cada centro poblado y cada barrio de Celendín”, comentó. Urquía Sánchez refirió que para garantizar el adecuado uso de los terrenos municipales seguirán desarrollando sesiones de capacitación en las comunidades favorecidas. “Nos sentimos bastante orgullosos el tener que hacer la entrega de estos terrenos y para garantizar el buen uso de estos predios, la MPC a través de la oficina de organizaciones sociales seguirá realizado jornadas de capacitación para que se haga un buen uso de los mismos”, dijo. La entrega de escrituras públicas fue en favor del caserío San Martín (Pallán), donde se construirá el jardín de niños para la comunidad previa donación al Ministerio de Educación. De igual forma, en el caserío de Santa Rosa (Sucre) y la comunidad campesina de Yanacolpa (Sorochuco), los predios transferidos a ambas comunidades servirán para la construcción de infraestructura educativa del nivel inicial. En el Centro Poblado (C.P.) de Chugur (Huasmín) se adquirió un predio para su plaza pecuaria y en la comunidad de Santa Rosa (Huasmín), otro inmueble servirá para la construcción de su jardín de niños. Los moradores del C.P. de Muyoc Chico (Miguel Iglesias) priorizaron la compra de un terreno para su campo deportivo, mientras que para el caserío de Nuevo Edén (Cortegana) el predio adquirido se utilizará en la construcción de su centro educativo.
1280 AM
R
PRONIED lanza e-mail para recibir denuncias El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, anunció el lanzamiento del correo electrónico denunciapronied@minedu.gob.pe para que los alcaldes o funcionarios de los gobiernos locales denuncien a las personas inescrupulosas ante cualquier trámite irregular del financiamiento para obras educativas. A través de este correo electrónico se busca frenar los actos ilícitos de quienes haciéndose pasar como funcionarios del Ministerio de Educación ofrecen a las autoridades municipales gestionar transferencia de recursos del
Gobierno Nacional a los gobiernos locales para la construcción de colegios públicos. La información que brinde el denunciante deberá ser veraz, confiable y sustentada. De lo contrario, la denuncia no será atendida. El PRONIED protegerá los datos del denunciante. Asimismo, la entidad recuerda a las autoridades locales y la opinión pública que tienen a su disposición la sección online PRONIED y l a Ve rd a d (http://www.pronied.gob. pe/pronied-y-la-verdad/), mediante el cual pueden informarse sobre las denuncias que ha interpuesto el PRONIED en su lucha frontal contra la corrupción.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
09
“Escuela de Carnaval” en proyecto norteño Bicentenario 2024
E
n el mes de marzo la Universidad de Piura hará una publicación de las ponencias del
reciente Congreso celebrado en esa ciudad denominado: “200 años de artes, letras y vida cotidiana en el
norte del Perú” y definitivamente el Carnaval de Cajamarca, formará parte de este importante documento. Así con singular orgullo, lo anuncia el artista plástico, Víctor Amado Portal, luego de haber participado como ponente en esa cita replicando la propuesta de la “Escuela del Carnaval” en otras festividades similares que se celebran en el norte del país. Víctor Amado manifestó que del 1 al 3 de diciembre se realizó en Piura este congreso Internacional organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, en el marco del Proyecto Bicentenario 2011– 2024. “Con agrado y admiración pude ver el interés de los piuranos por poner en evidencia su aporte al desarrollo de su pueblo y del país, no solo en el aspecto material si no también es su expresión cultural viva, las ponencias basadas en investigaciones profundas y documentadas de su arte, culinaria, religiosidad, literatura, folclor, y otros ponían en evidencia la preocupación de sus intelectua-
les por mostrar su legado con miras al Bicentenario”, señala Víctor Amado. Luego reflexionó como cajamarquino ante tan magno evento: ¿En qué aportamos los cajamarquinos al desarrollo cultural de nuestro pueblo y del Perú en estos casi 200 años? “Sólo busco aportar de nuestro carnaval una fiesta cultural alturada, con identidad, competitiva a nivel nacional y mundial que pueda generar una expectativa turística de una clase mayor de la que
ya tiene”, añadió. Su participación estuvo acompañada por una delegación de carnavaleros del barrio San Antonio, las comparsas “Las Acllas” y “Los Galanes” del barrio San Sebastián, clones de Huambocancha Alta, el virrey del Clan Real del barrio San Sebastián que causaron la atención de los asistentes a la cita académica y que fue posible gracias al apoyo brindado por la Municipalidad de Cajamarca en la persona del alcalde Manuel Becerra Vilchez.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Barcelona goleó 4-1 a Espanyol en el derbi catalán por la Liga. Barcelona goleó 4-1 en el Camp Nou a Espanyol en una nueva edición del derbi catalán. Suárez, Messi y Jordi Alba anotaron
ACADEMIA WILSON
Clausura del ciclo de natación
HEROES DE SAN RAMÓN EL FORTIN DE HUALGAYOC PARA LA SEGUNDA
Sede alterna
L
a directiva del club Deportivo Hualgayoc que lo preside Napoleón Gil, Alcalde provincia de Hualgayoc ya planifica lo que será la campaña del 3017 en la Segunda División, a la cual ingresó por mérito propio, tras quedar sub campeón en la Etapa Nacional de la Copa Perú. Erick Torres seguirá siendo el técnico, solo se quedarán cinco jugadores y llegaran nuevos para completar una plantilla de 23 jugadores y la sede principal será el José Gálvez Egúsquiza, mientras que la alterna el Estadio Héroes de San Ramón.
La elaboración del plan de 2017 para Deportivo Hualgayoc está pactada para las primeras semanas de enero. Tras su culminación, lo que debe proseguir es el arranque de la pretemporada, que debe empezar en los primeros días de marzo. De acuerdo con el presupuesto que se llegue a generar, el club va a saber qué tanta proyección va a tener para adjudicarse el rótulo de protagonista en la Segunda. Lo más importante, para Gil, es que Hualgayoc se estabilice en una categoría en la que, sí o sí, se tiene que comportar como un club profesional. Ese es el
EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA
Buscando talentos Cerca de 30 jóvenes con aptitudes para el fútbol, provenientes de los distritos de la Ramada, San Luis de Lucma así como de las provincias de Bogará y San Ignacio llegaron al distrito de Socotá, para participar de la selección hecha por la Unidad Técnica de Menores de CU, con el objetivo de encontrar nuevos valo-
res. El Jefe de la Unidad Técnica de Menores Miguel Cruzalegui dio a conocer que 7 de los jóvenes observados han sido preseleccionados los cuales serán llevados a la ciudad de Cutervo para pasar una última prueba. Según manifestó estos jóvenes pasarán por un micro ciclo de preparación para de-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
principal desafío de cara al año entrante. Lo más importante, en lo que respecta al plano deportivo, Hualgayoc va a sufrir algunos cambios. Entre lo más relevante, de acuerdo con la versión de Gil, es que del plantel de 2016 solo se van a mantener entre tres o cuatro jugadores. La conformación del nuevo grupo va a ser gestión única y exclusiva del comando técnico encabezado por Erick Torres, quien va a continuar en la institución. La idea es que, cuanto menos, Deportivo Hualgayoc cuente con una base de 23 jugadores. De igual manera, la sede principal del equipo para los partidos de la Segunda va a ser el José Gálvez Egúsquiza de Hualgayoc, mientras que en lo que respecta a la sede alterna, todo apunta a que va a ser el Héroes del San Ramón de Cajamarca.
terminar si integrarán alguno de los equipos del 2017. En Querecotillo 7 fueron los pres seleccionados, de los 22 jóvenes que asistieron a la convocatoria. Comerciantes Unidos viene armando sus categorías menores, debido a que el próximo año para participar en el Descentralizado tiene que tener equipos de la Sub 15, sub 18 y Reserva. Las “Águilas cutervinas” también están clasificados y tienen que jugar en la Copa Sudamericana en el 2015.
Terminó las actividades del ciclo con su clausura, en la cual se contó con alumnos nadadores, entrenadores y padres de familia que presenciaron el evento. La directiva del Club de Natación Wilson, dirigida por Wilson Ruiz realizó el último domingo por la mañana la clausura de sus actividades enmarcadas en el calendario deportivo del 2016. En la clausura se llevaron a cabo las pruebas en diferentes estilos y edades desde nuños que van de 4 a 16 años a más. La Academia de Natación Wilson clausuró el año escolar este domingo 18 de diciembre desde las 9:00 hasta la 1:00 pm e invita al público en general a apoyar a estos grandes deportistas. Estos niños participaron en los cuatro estilos de enseñanza, libre, espal-
da, mariposa y pecho desde los 04 años de edad; en la piscina reglamentaria y temperada de 25 metros, auspiciado por el Complejo Turístico de Baños del Inca. Los profesores: Wilson Ruiz Linares, Wilson Ruiz Cacho y July Ruiz Cacho, organizadores de este evento deportivo se sienten complacidos y emocionados por el gran esfuerzo de estos niños que ponen día a día en sus entrenamientos, y que lo demostrarán en éste campeonato. Ahora Wilson Ruiz y su comando técnico se alistan para impulsar el programa de verano en estos meses de vacaciones escolares, aprovechando el tiempo libre que van a tener los estudiantes y que mejor opción es a través de la práctica de su deporte favorito, en este caso la natación que es una disciplina completa que forma desde niños en lo deportivo, así como también lo disciplina a la persona.
Nuevos inquilinos en segunda Con el triunfo de Semillero UTC 4 – 1 ante CETA se completaron los cinco equipos que este año suben a Segunda División y son Rafael Loayza Guevara, San Antonio, 28 de Julio, Deportivo Milán y Semillero UTC, los mismos que recibieron sus trofeos que les acredita como primero, segundo, terceo, cuarto y quinto, según orden de clasificación. Fue el Rafael Loayza y el San Antonio los que se llevaron el título al terminar primeros en sus respectivos grupos, los segundos
fueron Milán y 28 de Julio, mientras que el mejor terceto es para Semillero UTC. En el grupo “A” la tabla terminó en el siguiente orden: Primero. San Antonio con 22 puntos, Segundo. Deportivo Milán con 16. Tercero CETA con 12.Cuarto Sporting “U” Cajamarca con 11 puntos. Quinto Sport Rayo con 10. Sexto, Julio Ramón Ribeiro con 9 puntos. Sétimo Deportivo Cajamarca con 6 puntos y Octavo Deportivo Yayo con 1 puntos.El grupo “B”. Primero. Termino Rafael Loayza Guevara. Segundo. 28 de Julio. Tercero Semillero Crema.
11
MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2016
ERICK TORRES ARMARA EQUIPO
Que sea luchador GRAN FINAL GENERÓ RECAUDACIÓN DE S/ 246 MIL
Jugosa taquilla Punto final, terminó el torneo de Segunda División Profesional edición 2016, y es momento de analizar los puntos fuertes que se vivieron durante aproximadamente 8 meses. Uno detalle que sobresale, en comparación de anteriores campañas, fue sin duda alguna los números de Asistencia y Recaudación que se registraron durante las 30 jornadas y el partido extra por el título. En los 16 estadios donde semana a semana se vivió fútbol de ascenso, también se sintió al hincha que, así como el deportista, jugó su partido aparte, llenando las tribunas, mostrando su total afecto por la institución de sus amo-
res y alentando los 90'. Por ello, concluido el torneo, los resultados son sorprendentes, plazas como Cusco, Trujillo, Huaraz, Pucallpa, entre otras, fueron protagonistas de los siguientes números: Estadísticas Torneo Segunda División Profesional 2016 Asistencia total: 571,480 espectadores Recaudación total: S/ 7, 698,193.50 Un gran número que refleja una campaña bien planificada, con metas cumplidas y muchos objetivos nuevos por trazar, superan lo vivido en anteriores ediciones del Torneo de Ascenso.
E
l técnico Erick Torres, quien hizo una gran campaña en el 2916 llevando al cuadro azulino a la finalísima de la Coipa Perú y en donde estuvo a un paso de entrar al fútbol profesional, tras recibir la confianza del presidente para seguir una temporada más, será el encargado de armar el nuevo Hualgayoc para participar en la Segunda División Profesional. El Deportivo para este 2017 quiere en sus filas jugadores que le pongan corazón, que
sea un grupo luchador, que lleguen a buscar la gloria, así es la idea del presidente Napoleón Gil y lo comparte el técnico Erick Torres. El perfil de jugador que desean tener en sus filas. Se sabe que económicamente van a competir con otros clubes, hay que estar preparados y ser inteligentes y por eso se quiere tener un equipo luchador que sepan que tienen una tranquilidad económica. Pero lo más importante es
FIFA ADVIERTE A LA FPF
Brasil y Colombia disputarán amistoso en enero Las selecciones de fútbol de Brasil y Colombia disputarán un partido amistoso el próximo 25 de enero en Rio de Janeiro para homenajear a las víctimas del accidente aéreo del Chapecoense, donde fallecieron 71 personas, y recaudar fondos para sus familiares. El encuentro -que tendrá lugar en el estadio olímpico Nilton Santos, conocido como Engenhao- no contará sin embargo con las grandes estrellas de la 'canarinha', ya que el técnico Tite sólo
podrá convocar a futbolistas que juegan en la liga nacional. "Al no ser una fecha FIFA, vamos a trabajar con jugadores de equipos brasileños para no obligar a un club o un jugador a tener que negar su convocatoria debido a que los campeonatos están en marcha", afirmó el coordinador de Selecciones de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Edu Gaspar, a la web de la entidad.
Posible cierre del Estadio Nacional Luego de cada fecha de Eliminatorias, FIFA recibe los informes arbitrales de los distintos partidos en el mundo para evaluar el comportamiento de la organización y sobre todo, del público. El máximo ente del deporte rey
publicó el boletín de sanciones y lanzó una advertencia contra la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Según el informe, durante el partido entre Perú y Brasil, algunos hinchas habrían invadi-
que sepan que vienen por gloria. Se confirmó que seguirá contando con el apoyo de la Minera Gold Fields La Cima y la Minera Coimolache, los cuáles le generaban un aporte mensual de entre 5 a 6 mil soles. La gran novedad es que, de cara al próximo año, ambas mineras van a seguir auspiciando al Deportivo Hualgayoc, aunque con el añadido de que ahora los pagos los van a hacer en planilla, figura que asegura la subsistencia del plantel.
do el campo de juego tras el final del partido. La medida determinada por FIFA advierte de una multa o una posible suspensión en el futuro para el Estadio Nacional si es que este tipo de conductas se vuelven a repetir. Perú ya ha sido multado por FIFA en distintas ocasiones por cantos homofóbicos en los partidos contra Venezuela, Ecuador y Chile. Esta vez, no hubo sanción económica. De otro lado, El delantero peruano, Paolo Guerrero, manifestó que su compatriota Jefferson Farfán debe conseguir equipo lo más rápido posible, pues lo considera alguien importante en la selección nacional. "Creo que Jefferson Farfán debe definir ya su situación; es un jugador de selección y se le necesita", declaró Guerrero a La República. "Mi mayor objetivo es clasificar al Mundial con la selección nacional y salir campeón con el Flamengo en los torneos que disputaré", agregó 'El Depredador'.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes BAJÓ EL TELON EN TERCERA EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA
Buscando talentos
Nuevos inquilinos en Segunda
ACADEMIA WILSON
Clausura del ciclo de natación
HEROES DE SAN RAMÓN EL FORTIN DE HUALGAYOC PARA LA SEGUNDA
Sede alterna CMYK