21 04 2014

Page 1

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

|

Año XII

| No. 2320 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

1 muerto 3 heridos en despiste de automóvil ∙ Ayer, al promediar las cinco de la tarde, un vehículo marca Toyota modelo station wagon se despistó en la carretera Cajamarca – Hualgayoc, falleciendo una mujer, y quedando heridos tres acompañantes.

∙ El hecho se produjo en el kilómetro 18 de la referida vía. El vehículo retornaba a Cajamarca, era conducido por David Mantilla Malimba, quien resultó herido tras el despiste e impacto.

Hernández hizo show para construir albergues en Conga · Se difundió, la información falsa de una detención contra Ydelso Hernández Llamo.

Chota contará con planta de aguas residuales · Arturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de PROREGIÓN Cajamarca, hizo el anuncio.

Se aleja del título · UTC volvió a perder, y se aleja de los primeros lugares, esta semana tendrá que visitar a Los Caimanes de Puerto Eten.

“Tambo” inaugurado por premier inconcluso y abandonado

· René Cornejo sólo colocó la primera piedra. La obra fue adjudicada por S/. 309 mil soles, proyectada para 30 días, y ya pasaron dos años.

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Las incógnitas del ferry hundido en Corea del Sur. A cinco días del naufragio de un ferry, que ha dejado a 240 desaparecidos, el mundo se pregunta ¿cómo ocurrió esta tragedia?

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Keiko Fujimori sigue liderando intención de voto presidencial. Última encuesta de El Comercio, hecha por Ipsos, señala que la lideresa del fujimorismo cuenta con 26% de respaldo.PPK: 15%

Colocan primera piedra para obra de saneamiento en Shultín

L

a actual gestión sigue trabajando por el bienestar de los pobladores del distrito bañosino, es así que nos trasladamos a Shultín donde se colocó la primera piedra de la obra denominada: “Instalación del Servicio de Saneamiento Rural del Caserío de Shultín”, en la que participaron regidores, funcionarios de la municipalidad distrital, autoridades y vecinos del sector. El Juez de Paz del Centro Poblado de Santa Bárbara José Emiliano Urteaga Huaripata agradeció a la autoridad edil por la innovación que viene realizando en el caserío de Shultín el cual ayudará a tener una mejor calidad de vida a sus vecinos, además felicitó por el premio obtenido en la ciudad de Lima como el Segundo Alcalde Más Productivo del Perú y el Primero en la

región Cajamarca, y que como cajamarquinos se sienten muy orgullosos de tener un alcalde como el Ing. Jesús Julca.

Por su parte el primer Regidor Juan Sánchez Rudas indicó que los pobladores de Shultín serán participes de es-

Capacitan a taxistas

Un taller de capacitación a conductores que prestan servicio de taxi en nuestra ciudad, realizó la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Eco-

nómico. El curso taller fue denominado “Calidad en el servicio de atención al cliente”. La finalidad del curso es que los conductores de las empresas de taxi que operan en nuestra ciudad, brinden un

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

buen servicio al turista nacional y extranjero que visita la ciudad de Cajamarca, considerando el valor histórico y turístico de Cajamarca. Con la realización de este curso la Municipalidad Provincial de Cajamarca, demuestra su interés por mejorar la calidad de los servicios de transporte en nuestra ciudad. Gonzalo Llerena Sánchez, en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo, inauguró dicho certamen; en tanto, la exposición estuvo a cargo del Lic. Miguel Cerna; de la UPAGU. En otro momento las representantes de las empresas de taxis: Super Seguro y taxi seguro: Hilda Terán y Jaqueline Julcamoro. Agradecieron a la Municipalidad de Cajamarca, por capacitarle sobre el trato al cliente, porque nosotros somos la prioridad para ellos, y de la buena imagen de nuestra ciudad, acotaron.

ta obra, y se comprometió a realizar un seguimiento a quienes ejecutarán la Instalación del Servicio Rural.

El Regidor Walter Ramírez mostró su alegría de compartir con los moradores de Shultín la obra que los beneficiará, indicando que gracias al esfuerzo y el trabajo de comunidad y autoridades hoy esta obra ya es una realidad. En su discurso el Alcalde Jesús Julca indicó que esta obra tiene un costo mayor a los novecientos mil nuevos soles, que beneficiará a unas doscientas familias la cual estará siendo entregada en un plazo de cinco meses. En otro momento agradeció a los pobladores por darle la oportunidad de dirigirlos y que gracias al trabajo conjunto con las comunidades estas obras son una realidad y que ellos como autoridades están prestos a solucionar los problemas que aquejan a los pobladores del distrito de los Baños del Inca.

Reinicia pavimentación de jirón Puno El martes 22 de abril se reiniciará la pavimentación del tramo inconcluso del Jr. Puno en el barrio Chontapaccha de esta ciudad, informó el Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ing. Rubén Saldaña. Señaló que existe el compromiso de la empresa contratista con la comuna local y los vecinos para que esta obra concluya en el lapso de 30 días, para cuyo efecto se ha cumplido con la aprobación del adicional de obra solicitado a la municipalidad, luego de verificar la necesidad de una rectificación en la ejecución de esta obra debido a problemas de drenaje de suelos. En este sentido dijo que en este tramo existen filtraciones de agua que no habían sido tomados en cuenta en el expediente técnico, por lo que se ha tenido que rediseñar esta parte de la obra para colocarle una capa de piedra como parte de la base estructural a fin de garantizar la durabilidad del pavimento a ser colocado. Todo este trabajo pue-

de demorar como máximo 30 días y de allí para adelante la pista quedará lista para el tránsito vehicular. Teniendo en cuenta estos problemas, Rubén Saldaña, solicitó la comprensión de los vecinos y de aquellas empresas que existen en la zona por la demora en la ejecución de esa parte de la obra de pavimentación, hecho que se ha debido a problemas estructurales del suelo, a los que se tenía que dar una solución técnica adecuada.


03

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Al menos dos muertos en enfrentamientos al este de Ucrania. Alcalde insurgente de Slaviansk decretó en toque de queda a la ciudad y pidió a Rusia enviar tropas que los defiendan

“Estoy en contra de la histeria homofóbica y racista”. El periodista más influyente de nuestra TV. es un ciudadano homosexual. Confía en que el proyecto de unión civil se promulgue

· Durante los días de Semana Santa, integrantes de las rondas campesinas decidieron construir nuevamente albergues en la zona de Conga, yacimiento minero perteneciente a la trasnacional Newmont. · Se difundió además, la información falsa de una detención contra Ydelso Hernández Llamo, e incluso se organizó una vigilia por su liberación, todo fue un error. Se pretendió escandalizar a la población.

D

urante los días de Semana Santa, integrantes de las rondas campesinas decidieron construir nuevamente albergues en la zona de Conga, yacimiento minero perteneciente a la trasnacional Newmont.

·Los ambientalistas llevaron a la zona de Conga 200 hojas de calamina y 50 planchas de triplay y al no contar con la documentación de los materiales, la policía no permitió que sigan con su camino. Presentando los documentos llegaron a su destino, ahora nuevamente hay un campamento de guardianes.

Hernández hizo show para construir albergues en Conga De esta forma cumplieron con su advertencia de retomar su lucha y vigilar el lugar para que no se exploten las vetas cupríferas del lugar.

Falsa versión Se difundió una falsa versión respecto de la intervención y captura de Ydelso Hernández Llamo, dirigente del Comando Unitario de Lucha contra Conga.

Se dijo que había sido detenido y conducido a la sede policial de Celendín, algo que resultó exagerado y sin sustento. Incluso un grupo de universitarios realizó una vigilia

·NO ESTÁ PRESO, ESTÁ MÁS LIBRE QUE NUNCA. Ydelso Hernández Llamo, dirigente rondero, proclamado como líder del Comando Unitario de Lucha contra la explotación del yacimiento minero Conga.

Según una información difundida en redes sociales por parte de los antimineros “retomó el campamento de los Guardianes de las Lagunas, con

gran presencia de ronderos en las alturas de Namococha, se retomarán las acciones con más contundencia que nunca; llamando a la unidad de todos los

ciudadanos y frentes de defensa de la región. La resistencia se consolida una vez más para decir a minera Yanacocha que ¡CONGA ES INVIABLE¡”

para pedir la liberación de su líder, pero esta versión carecía de fundamento. En las redes sociales se leía “El presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, Ydelso Hernández Llamo, fue detenido junto a otros dirigentes ronderiles por encontrarse realizando la construcción de la Casa Comunal Rondera, en las inmediaciones de las lagunas de Conga. Según el comunicado emitido por la Federación Subregional de Rondas Campesinas y Urbanas de Jaén, los líderes ronderos fueron detenidos por efectivos de la comisaría del centro poblado de Chanta Alta, del distrito de la Encañada – Cajamarca. Entre los detenidos también se encuentran el presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Santos Saavedra Vás-

quez, y Mariano Mendoza Zafra; quien se desempeña como líder rondero de la zona. Según el mismo Hernández, a través de la línea telefónica con una radio local, mencionó que fueron detenidos por no tener documentos de las calaminas y otros materiales que tenían para levantar el

mencionado local ronderil. Las organizaciones ronderiles de Cajamarca, tras enterarse de la detención de Ydelso Hernández y compañía, han convocado a la población a salir a las calles para solicitar su pronta liberación”.

VERSIÓN POLICIAL ·Los oficiales de la policía a cargo de los operativos en carreteras con motivo de la celebración del fin de semana largo señalaron que se intervino el vehículo en el cual viajaban ronderos porque no tenían la documentación en regla. Incluso el material de construcción no tenía sustento con boletas o facturas. Una vez, presentados los documentos requeridos por la policía, prosiguieron su camino. En ningún momento se detuvo a Hernández Llamo u otro rondero.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Vivir, pero sabiendo vivir Aunque ninguno de sus hijos "pinte" para delincuente, es necesario tener presente que la violencia poco a poco entra en los hogares. Por ejemplo, ¿sabía usted qué el 25 por ciento de las jovencitas en los Estados Unidos son golpeadas por sus novios y lo qué es peor, la mayoría de ellas cree que esto es normal? Al escuchar noticias lamentables como éstas y pensar en todo lo que acontece en el mundo, no puede uno dejar de preguntarse... ¿Quién puede ser capaz de semejante barbaridad... en qué corazón humano cabe tanta frialdad... quién puede ser capaz de tanta violencia? Desafortunadamente, ésta es una realidad que es vivida en todas partes, que afecta a todos, y de muchas maneras. Es verdad que la violencia siempre ha existido, pero lo más peligroso ahora, es que se empieza a tolerarla, a aceptar como inevitable: sin ir muy lejos, sería inusual encontrar una película donde las balas, el sexo deliberado y la cruda violencia no hiciesen su aparición; o algún semanario o periódico donde sea una noticia "policiaca" la que cubre la primera plana. Sin embargo, el hombre no está hecho para la guerra, está hecho para la paz. Y esto se puede asegurar porque la historia nos demuestra que el hombre que vive en la violencia se autodestruye. Lo difícil y complicado del tema es que la paz no se da instantáneamente ni por mandato, no se obtiene sin esfuerzo, ni se compra o pide prestada: la paz tiene que nacer del corazón de cada hombre. Y si no hay paz en el corazón, ¿cómo puede haber paz en un pueblo, en una nación, en el mundo? Es por ello, que mantener la paz es una obligación primaria para todos, pero en especial de los padres, pues es en el hogar donde se aprende a vivir y construir la paz; es allí donde los padres tienen la enorme responsabilidad de enseñar a los hijos la manera de comportarse, de tratar a los demás y de resolver los problemas. Es increíble cómo hasta en una pequeña sociedad como la familia, donde existe cariño entre sus miembros, puede perderse la paz. No cabe duda de que la paz es algo muy frágil por lo que hay que trabajar pacientemente todos los días para conquistarla. Pero antes de lograr esto, se tiene primeramente que tener claro cómo se vive la paz.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Flageados Flagelaron a Jesucristo siendo inocente. Sería bueno que flagelen a ciertos personajes incomodos para el desarrollo del país; se nos ocurre, por ejemplo, unos cincuenta congresistas, o unos doce ministros, total no se pierde gran cosa, se gana mucho con la binza.

Turismo Si algo bueno trajo la Semana Santa fue la afluencia de turistas del norte del país a Cajamarca. En verdad fue una temporada alta, miles llegaron a la tierra del Cumbe para celebrar estos días de paz y reflexión, bien por amigos dedicados a este sector.

Reconocemos los logros y tanto actoral de los amiguitos que representan la pasión de cristo. Jóvenes entusiastas que hacen sentir esos momentos de angustia del Mesías. Caro, si les falta m á s o rd e n y u b i ca c i ó n p a ra l o s m i l e s d e espectadores.

Paguen Por favor, a los amiguitos que se dan de genios de las inversiones y tienen empresas millonarias, y no hablamos de alcaldes u otros afines, hablamos de quienes se jactan de una inmensa cultura general, por favor, cancelen a la gente lo que les deben…ratas.

Volvemos a nuestra cruda realidad: una ciudad maltratada, sucia y maloliente, por culpa de malos ciudadanos que arrojan y amontonan su basura en cualquier lugar, y un servicio municipal deficiente.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Escenificación

Pasó Semana Santa…la basura no

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Los que fueron crucificados en Semana Santa fueron los peloteros del UTC. Les ganaron el Lima, que tal racha de derrotas y caídas. Pero bueno, es futbol, y en el fútbol todo puede suceder, puede que la próxima se gane.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Crucificados

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Ejecutivo establece nuevos plazos para la formalización minera. Especialista señala que la llamada estrategia de saneamiento es una "ampliación disfrazada” cuyo plazo venció ayer

Fernán Altuve sobre unión civil: "Es un matrimonio encubierto". "La gente está a favor de la libertad de un régimen patrimonial, pero considera que el régimen familiar se debe mantener"

Tambo inaugurado por actual premier sigue inconcluso y abandonado en Chota

E

l pasado 20 de julio del 2012, hasta la provincia de Chota, específicamente en el centro poblado la Colpa, distrito de Chalamarca, llegó el entonces ministro de Vivienda y Construcción, René Cornejo para anunciar la primera piedra de la construcción de un tambo. La obra fue adjudicada por 309 mil 969 nuevos soles a la

Empresa EST, la cual debió terminarla en un plazo de 35 días, pero han pasado casi dos años y la construcción está inconclusa y abandonada y ahora el premier René Cornejo debería pronunciarse al respecto, pues no puede ser posible que una obra programada para 30 días, no se la pueda terminar, pasados dos años. José Cortez del distrito de Cha-

lamarca indicó que la semana anterior visitó el Ministerio de Vivienda donde le informaron que dentro de un mes se sabrá si la empresa concluye el tambo o el portafolio rescinde el contrato y convoca a una nueva licitación. Como se recuerda, el actual premier René Cornejo puso en marcha los famosos tambos que a nivel de la provincia aún no funcionan.

Mejía: mi padre solo repara armas Rogerio Mejía Campos, hijo de Praxides Mejía Cubas, quien fue intervenido por la policía en la ciudad de Bambamarca, con una gran cantidad de armas de fuego, dijo que su padre solo se dedicaba a la reparación de este tipo de armas y no las alquilaba como muchos lo pretenden hacer ver. Sobre la presencia de tres armas de fuego tipo USI, dijo que fueron dejadas aparentemente por un sujeto de malvivir y quien probablemente lo habría denunciado en la policía Además dijo que los mismos policías sabían que su padre se dedicaba a la reparación de armas de fuego, puesto que ellos mismos llevaron sus armas para que sean arregla-

das, por ello pide su libertad de inmediato. Además precisó que todos sus vecinos conocen que se dedica a la reparación de armas, y también cuenta con el apoyo de las religiosas del lugar, una muestra de su trabajo es la presencia de armas de fuego antiguas, las cuales las

llevaban a reparar y luego no las recogían. “Si mi padre ha cometido algún delito, esto fue por desconocimiento, él nunca actuó de mala fe, además mi padre siempre trabajo para sacar a su familia adelante, por eso también ejercía el oficio de técnico dental”.

Plazo la formalización de mineros terminó Víctor Cusquisibán Fernández, director regional de Energía y Minas, dijo que el 19 de abril se cumplió la fecha para legalizar la actividad de extracción de minerales, para lo cual los mineros informales tuvieron el tiempo necesario para regularizar su situación. El funcionario se refirió al caso específico de la provincia de Cajabamba, y dijo que en este lugar es donde se concentra el 45% de la minería informal a nivel de la región Cajamarca, por ello es que se han programado varios talleres informativos pero muchos no lo han recibido. De igual forma indicó que pa-

sado el 19 de abril, las autoridades tienen las facultades para intervenir y primero se bloqueará el ingreso de los insumos, después destruir los campamentos socavones y buscar el desalojo de los informales. En cuanto a la contamina-

Un muerto 3 heridos en despiste de automóvil Ayer, al promediar las cinco de la tarde, un vehículo marca Toyota modelo station wagon se despistó en la carretera Cajamarca – Hualgayoc, falleciendo una mujer, y quedando heridos tres acompañantes. El hecho se produjo en el kilómetro 18 de la referida vía. El vehículo retornaba a Cajamarca, era conducido por David Mantilla Malimba, quien resultó herido tras el despiste e impacto. Se sabe que la mujer murió al instante, al parecer no habría usado el cinturón de seguridad, pero las investigaciones y los peritajes determinarán cuales fueron las causas exactas de su muerte. La persona fallecida ha sido identificada como Herme-

linda Paucar Culqui de 35 años, perdió la vida instantáneamente, otro de los heridos fue identificado como Alejandro Chilón Romel. Mantilla Malimba, junto a los otros dos heridos fue conducido a una clínica local para ser atendidos, en las próximas horas se conocerá su diagnóstico exacto y cuáles son sus posibilidades de recuperación. Por el momento, su estado es de consideración. Mientras tanto, hasta el cierre de la presente edición, personal policial que acudió a la zona del siniestro esperaba la llegada del representante del Ministerio Público para que realice el levantamiento del cadáver, e iniciar así las investigaciones del caso.

ción que algunos afluentes por la presencia de los mineros informales y también de os mineros ilegales, es seria por ello se está coordinando con la fiscalía de Medio Ambiente para contrarrestar este grave problema, además de tomar las acciones legales correspondientes.

SE VENDE

AVISO

Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

ESPECIAL

Dos niños de 11 años resultaron heridos en balacera en Cercado. Cuatro sujetos encapuchados y en moto realizaron hasta 20 disparos. Niños jugaban en la calle

UGEL San Marcos adjudica plazas de nivel inicial La Unidad Ejecutora “310 San Marcos” adjudicó 11 plazas del nivel inicial, ubicadas en los distritos de Chancay 2, Eduardo Villanueva 1, Gregorio Pita 2, José Manuel Quiroz 1, José Sabogal 3 y Pedro Gálvez 2, estas plazas han sido dadas por el Ministerio de Educación y Gobierno Regional, para atender a los niños de 3, 4,y 5 años, en el marco del Programa de ampliación de cobertura para Educación Inicial. La adjudicación se realizó en el auditorio de la UGEL San Marcos con la presencia de representante del SUTE, maestros contratados y comisión de contratos de la UGEL San Marcos Presidido por el Lic. Herman Vidal Cabrera Álvarez. Por falta de maestros del nivel inicial en esta provincia de San Marcos, se adjudicaron a maestros de Educación Primaria que siguen en le cuadro de méritos de la Evaluación Única Regional aplicada en esta provincia. El Director de la UGEL San Marcos Profesor, Manuel Santiago Espinoza Mendoza, Agradeció al Gobierno Regional de Cajamarca por brindar en esta oportunidad 11 plazas para el nivel inicial, además manifestó que el equipo técnico de esta sede está trabajando arduamente para contar con los requisitos mínimos para la creación de instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria en el próximo año.

Todos rodean al mesías, solo uno es capaz de ayudarle

La muerte del Salvador, una dramática escena

Alumnos de San Ramón escenificaron Vía Crucis

L

os alumnos de la Institución Educativa San Ramón anexo “Pita, Quiroz y Villanueva” ubicado en la zona de Calispuquio, escenificaron la pasión y muerte de Jesús, en las calles cercanas a la Institución. Los escolares, profesores y padres de familia del nivel inicial, primario y secundario participaron activamente en la recreación del vía crucis con las catorce estaciones, el escenario fue adecuado por las escalinatas que tiene el lugar hasta llegar a una plataforma en donde se crucifica a nuestro señor. Esta actividad se realizó por primera vez y ha tenido una gran acogida por los vecinos quienes se comprometieron que para el próximo año serán ellos quienes preparen los altares y se buscará un experto en teatro para que prepare actoralmente a los niños y jóvenes sanramoninos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

El Cristo con la pesada cruz al calvario.


07

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Naufragio en Corea del Sur: Víctimas mortales ascienden a 58. Transcripción reveló que las indicaciones que se dieron cuando el ferry comenzó a inclinarse fueron confusas

Los limeños se sienten inseguros en locales públicos. Según encuesta de Ipsos, uno de cada dos capitalinos culpa a la falta de valores como detonante de la violencia que nos afecta

¡Apúrate! Por: Gamaniel Guillermo Silva Rodríguez

Policía impuso más de cien papeletas en Semana Santa

E

l Comandante PNP Prudencio Púa, jefe de la división de carreteras de la Policía Nacional en Cajamarca informó que hasta ayer no se han registrado accidentes ni asaltos en las carreteras interprovinciales de Cajamarca sin embargo se encontró varias faltas en los conductores por lo que se tuvo que imponer más

de cien papeletas. El oficial detalló que la policía de carreteras hizo un trabajo de prevención hacia la comunidad entregando hasta trípticos con las recomendaciones a los viajeros al igual que se hizo las coordinaciones con entidades como salud, sufran y la dirección regional de transportes para desarrollar diversos operativos.

El Mayor PNP Rolando Caballero a cargo de la división de carreteras Chilete informó que en la principal vía de comunicación terrestre entre las ciudades costeras y Cajamarca se desarrolló operativos con apoyo de auxilio mecánico por ello se ayudó a muchos conductores que tuvieron problemas mecánicos en la ruta.

Piden que autoridades intervengan cantinas en jirón Chanchamayo Un grupo de moradores del jirón Chanchamayo y Vía de Evitamiento Norte, se apersonaron ante nuestras oficinas, a fin de sentar su denuncia y enorme malestar por el desarrollo, el pasado viernes y sábado, de escandalosos actos en torno a un “palo cilulo”, plantado en plena vía pública, por los conductores de un restaurant cebichería, acostumbrados a armas fiestas con alto consumo de bebidas alcohólicas, supuestamente para celebrar “Semana Santa”; con el uso de potentes equipos de amplificación y la participación de denominadas bandas típicas, que convirtieron a esta calle en un gran urinario público y pestilente. Así lo dieron a conocer los molestos vecinos de este sector, que indicaron además que estas prácticamente paganas, ya que no respetaron ni siquiera la Semana Santa, que se reali-

zan en la calle, durante todo el día y noche, tienen un fin eminentemente lucrativo para sus organizadores, sin importarles en absoluto la tranquilidad del vecindario, toda vez que en este sector de la ciudad, su uso es exclusivamente con fines residenciales. Nadie les autoriza, nadie los controla y por lo tanto es un negocio redondo, coincidieron en manifestar los denunciantes sumamente indignados. No es la primera vez, que se dan este tipo de eventos y fiestas en la vía pública, indicaron

los quejosos, sino ya son varias las ocasiones en que se realizan estas fiestas sin importar la tranquilidad y paz de los moradores de las urbanizaciones aledañas, sin que la municipalidad haga algo por poner coto a este tipo de irregularidades que desarrollan establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, bajo la fachada de cebicherías o restaurantes; por lo que hicieron un llamado a la oficina de licencias para que se cancele la autorización de este local si lo tuviese.

1280 AM

R

Una de las expresiones más usuales y familiares en los pueblos de la Sierra del Perú, es: Apúrate. Llama la atención, es jocosa y divertida, para muchos de los foráneos que visitan o residen en nuestro país. En una ocasión, Sabina, quien vive en Egipto, cierta vez me pregunto: ¿Qué significa a puro te? No, le conteste, acá la mayoría de la gente toma café y ahora un poco de quinua. Nos enteramos por los diarios de Cajamarca (Panorama y Mercurio) que la Provincia de Cajabamba, ocupa el primer puesto en desnutrición en todo el Departamento. Proseguí, no es “a puro te”, es Apúrate, que significa darte prisa, camina más rápido. Recordé a mi madre Elvia (doña Elvita), quien en las mañanas me arengaba: Levántate… apúrate. Mi colegio, el “José Gálvez”, quedaba a una cuadra de la casa y justo a las 7h45 am tocaba la campana preventiva y a las 8 de la mañana era la entrada. El que no se apuró a ingresar, tenía tardanza y los hacían pararse en medio del patio del Colegio, durante la primera hora de clases. Actualmente, los estudiantes que llegan tarde, principalmente los de secundaria, se resignan y van a las cabinas internet. Y a sus padres se les pide justificación escrita por la ausencia. La noción del tiempo y la educación han cambiado. En otra ocasión, pasamos por la Plaza de Armas y caminaban también, una madre con su hijita, en dirección a la Escuela. Le decía: Apúrate, vas a llegar tarde… La niña, mirando al reloj de la iglesia San Nicolás Tolentino de Cajabamba, le contesta: Mira, son las 7h10. La madre le responde: Ese reloj esta malogrado. Efectivamente, el reloj de la iglesia hace meses que marcaba esa hora, pero parece que se sentó un gallinazo en el minutero, porque ahora marca las 6h25 y cambio la hora. El reloj de esta iglesia no avanza, retrocede de tiempo en tiempo. Increíble, que no haya un poquito de las limosnas para repararlo o cambiarlo.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

El legado de Gabriel García Márquez Por Gabriela Cabezón Cámara

Chota contará con moderna planta de tratamiento de aguas residuales

A

rturo Fernández Figueroa, Director Ejec u t i v o d e PROREGIÓN Cajamarca, enfatizó que sostendrán una reunión de trabajo para socializar el proyecto que determinará la puesta en marcha para la pronta construcción de la planta de aguas residuales (PTAR) en la provincia de Chota, a través de una mesa de diálogo convocada por la Municipalidad Provincial de Chota, afirmando que no se busca imponer la ejecución de la obra, sino que todos reconozcamos su importancia y necesidad pública. Precisó que la moderna infraestructura forma parte de un proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del departamento de Cajamarca y que tiene un financiamiento de aproximadamente 8 millones de nuevos soles.

En tanto, sostuvo que el organismo del Gobierno Regional de Cajamarca – PROREGIÓN – tiene la responsabilidad de socializar la importancia del proyecto en favor de la población urbana de la provincia chotana y que solamente dependerá de sus autoridades locales y la sociedad civil para consolidar la obra. “Existen algunos propietarios de terrenos cercanos a la futura PTAR en Chonta que se oponen a este proyecto no reconociendo la importancia para la salud pública de su población; ahora serán las autoridades locales quienes tomen la decisión. Como Gobierno Regional se cuenta con el presupuesto para su ejecución”, acotó Arturo Fernández. Asimismo, precisó que se ha convocado la presencia de la primera autoridad regional, Gregorio Santos Guerrero, además de líderes de opinión y sociedad civil para validar el proyecto.

Comerciantes de pescado aprovecharon Semana Santa Durante el pasado feriado largo por Semana Santa, se pudo apreciar que los transportistas y comerciantes de pescado son quienes realizaron su agos-

to, siendo abril todavía, pues elevaron sus costos. Las amas de casa día se llevaron una sorpresa en los centros de abasto, puesto que por

“La decisión política, económica y social del presidente regional está orientada para que Chota cuente con una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, donde precisamente el agua tratada desemboque en los ríos y quebradas y éstas sean útiles para la agricultura y ganadería”, dijo. El funcionario, invocó a la población a valorar la utilidad de esta obra que es un paso más al desarrollo de esta progresista, argumentando que no se trata de pozos de oxidación, sino, de una estructura moderna que procesará las aguas residuales. “En Cajabamba, próximamente inauguraremos una PTAP y dos PTAR beneficiando a más de 14 mil personas, esperamos hacer lo mismo en Chota y demás provincias como Celendín, San Pablo, San Miguel, entre otras provincias de la región Cajamarca”, culminó la autoridad. ser Semana Santa el costo del pescado se incrementó de manera significativa, pero pese a ello existió una gran demanda de productos hidrobiológicos. En los diferentes terminales terrestres de Cajamarca se pudo comprobar el incremento de los pasajes interprovinciales por ejemplo los pasajes más económicos se encuentran entre 30 a 35 soles, cuyo costo es para las ciudades de Chiclayo y Trujillo. De igual forma el costo del pasaje hacia la ciudad de Lima también sufrió un incremento, pues ahora se lo puede hallar entre 95 y 120 nuevos soles. De igual forma se conoció que personal de la policía de carreteras está realizando una serie de operativos para garantizar la seguridad de los viajeros.

Tenía 87 años. Creció en un pueblo diminuto, Aracataca, que hoy se identifica con el Macondo de “Cien años de soledad”, la novela que lo hizo famoso. Acompañó la revolución cubana y fue un referente de la izquierda. Su obra “Cien años de soledad” terminó de poner a la literatura de la región en el mapa mundial. Si bien ya habían emergido muchos escritores enormes, tal vez más enormes que el colombiano –piénsese en Borges sin ir más lejos o en algunos de los otros escritores del boom del que fue parte, como Guillermo Cabrera Infante, Juan Rulfo o el mismo Vargas Llosa– su novela vendió treinta millones de ejemplares y fue traducida a más de 35 idiomas y García Márquez empezó a gozar de una fama de rockstar. La belleza simple de Cien años de soledad –por lo menos al lado de otros libros de la época, más experimentales, como Vistas del amanecer en el trópico, del cubano Cabrera Infante– fue un éxito instantáneo y global desde su publicación en Buenos Aires en 1967, cuando la industria editorial argentina era tan fuerte como para iniciar semejante explosión. Cien años de soledad fue una novela que nos deparó felicidades como ésta: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava”. Hay, en esa escena deslumbrante, la de un nene yendo a conocer el hielo en un pueblo mínimo y ardiente, un pedacito de la infancia de García Márquez, la misma a la que seguramente hace referencia la novela cuando habla de un mundo tan reciente al que todavía le faltaban palabras: los años que pasó en su Aracataca, un pueblo diminuto y muy tórrido –puede llegar a padecer 50 grados– bien adentro de Colombia, junto a sus abuelos. A esa infancia encantada de relatos bélicos y maravillosos le siguió una breve vida común con sus padres y luego el bachillerato, un internado para chicos prodigio. Ahí se sentiría “triste y ajeno” pero comenzaría a considerar a la literatura como un destino posible; cuando publicó su primer libro, La hojarasca, le dedicó un ejemplar a su profesor del colegio. Los padres presionaron y cuando terminó el secundario el chico prodigio fue derecho a la facultad de Derecho. La violencia política lo salvó de un destino de bufete y tal vez salvó a Latinoamérica de perderse una de sus obras dilectas: el Bogotazo, unas protestas masivas en 1948, fue reprimido con salvajismo y cerraron la universidad. García Márquez se trasladó a Cartagena para seguir estudiando pero rápidamente se sintió libre de dedicarse a una de sus dos pasiones mayores: el periodismo. Trabajó para El Universal, luego para El Heraldo y mientras tanto no se privaba de darle tiempo a su otra pasión, la literatura: se sumó al “Grupo de Barranquilla”, con base en una librería y un bar, “La Cueva”, donde los jóvenes escritores, compañeros de trabajo en la redacción, se dedicaban a discutir las obras de grandes como Albert Camus, Virginia Woolf y William Faulkner, una de las mayores influencias tanto de García Márquez como de los otros autores del boom.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Ejecutivo pide a candidatos incluir temas ambientales en planes de gobierno porar regulaciones ambientales en sus propuestas para que sean aplicadas a favor del bienestar de la población”, señaló. Para Pulgar-Vidal, los gobiernos regionales, al ser representantes del Estado, tienen la obligación de supervisar el cumplimiento de normas ambientales, garantizar el bienestar social en sus poblaciones y fomentar condiciones de paz y desarrollo. “Un gobierno regional no puede permitir que se desarrollen actividades ilegales en su territorio, deben combatirlas. Las autoridades regionales tienen la fuerza de la ley y el gobierno nacional siempre

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, exhortó a los candidatos a las próximas elecciones regionales a incluir en sus propuestas de gobierno iniciativas para proteger el medio ambiente.

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

los respaldará”, anotó. Remarcó que uno de los principales desafíos de los gobiernos regionales es contribuir en el combate a la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico y delitos afines que dañan la naturaleza. “Es importante que establezcan medidas de fiscalización adecuadas para todo tipo de actividades ilegales en sus territorios”, aseveró. Los comicios se realizarán en todo el país el próximo 5 de octubre con la finalidad de elegir a 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales, 1,647 alcaldes distritales y más de ocho mil regidores.

R

efirió que esas medidas deben ser compatibles con las inversiones, el desarrollo del país y el bienestar de las comunidades. “Invoco a los candidatos a los gobiernos regionales a incor-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Liverpool sumó onceavo triunfo consecutivo camino al título. El equipo 'red' venció 3-2 al Norwich City y sacó 5 puntos de ventaja sobre el Chelsea en la Premier League

Castillo no quiere aceptar lo mal que juega su equipo

PEREA celebra su primer gol

UTC CAYÓ 2 – 0 FRENTE A SAN MARTÍN

Se aleja del título

L

os “Gavilanes” no lograron sumar, y ahora tendrán que esperar lo que suceda en las próximas fechas, es hora de hacer números, de vivir en vilo por las matemáticas, y en la incertidumbre de lo que pueda pasar. Es increíble que una buena campaña inicial se vea nublada por errores que pueden ser corregidos con trabajo. Otra vez los errores de la defensa le costaron la derrota del UTC. Esta vez el favorecido fue el club San Martín dirigido por julio César Uribe, que sin esforzarse supo capitalizar los deslices de su adversario para quedarse con el triunfo. Mientras que el UTC se aleja de disputar el título de la Copa Inca. San Martín derrotó 2-0 a

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

UTC de Cajamarca por la fecha 10 del Grupo B del Torneo del Inca y con ello obtuvo tres importantes puntos de cara al título de este certamen. El equipo "santo" sacó provecho a su buen juego para adelantarse en el marcador mediante un penal cobrado por Luis Perea 28". El colombiano ejecutó magistralmente el tiro de los doce pasos venciendo la resistencia del arquero Daniel Ferreyra. De ahí en más, el equipo de Julio César Uribe se benefició con la expulsión de Giancarlo Carmona. En la segunda etapa, el cuadro local mantuvo la manija del encuentro y por ello no tardó en llegar el segundo de la tarde a través de Perea 57", que en el área cajamar-

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

quina eludió fácilmente a Rafael Farfán para sellar el resultado.LA CIFRACon esta victoria, San Martín sumó 19 puntos en su haber y UTC se quedó con 15. El próximo lance de los cajamarquinos es ante Los Caimanes en Chiclayo.

LA CIFRA

3 Jugadores expulsados tiene UTC y no jugarán ante Caimanes: Farfán, Carmona y Corrales

El técnico de UTC Rafael “Rafo” Castillo, está ciego o no quiere aceptar lo mal que juega su equipo y perder ante San Martín para él es estar en buena situación, acepta que siguen cometiendo errores, pero le da igual. “Yo considero que estamos bien, pero podemos estar mejor. Hay que corregir los errores y seguir trabajando”, dijo Castillo. También comentó que en todos sus partidos de visita uno de sus jugadores ha suido expulsado. “No creo que el árbitro haya influenciado en el resultado, pero creo que la segunda y tercera expulsiones pudieron manejarse. Estamos bien, pero podemos estar mejor. No vamos a bajar los brazos”, dijo. Para bajar la intensidad de incomodidad y molestia que pasa en la interna de UTC y las críticas que recibe quiere confundir justificando que hay que seguir trabajando. Lo mismo de siempre cuando el equipo pierde. De nada sirve jugar como nunca y perder como siempre.LA CIFRAUTC se quedó con 15 puntos y ya fue alcanzado por César Vallejo y a cuatro fechas para

que termine el Torneo del Inca el equipo está en nada.

LA CIFRA

4 Puntos lleva de ventaja el puntero San Martín a UTC que bajó al quinto lugar en el grupo B

TUVO que dirigir desde la tribuna

LA EXPULSIÓN DE CARMONA FUE TONTA

Tragodara: “Perdimos por nuestros errores” El jugador de UTC, se mostró incómodo con la derrota ante San Martín y aseguró que el equipo crema perdió por sus propios errores. Asimismo, consideró que San Martín no hizo suficiente mérito para quedarse con los tres puntos. "Sabíamos que el partido era clave para nosotros, lo perdimos por nuestros errores, no fue un mérito de San Martín", declaró. Sobre la expulsión de Giancarlo Carmona, mencionó: "Una expulsión tonta, se dejó llevar por la adrenalina del partido". Lo cierto es que antes y después de las expulsiones UTC no supo controlarse. De hecho dos pelotas que pierde la defensa,

significaron los dos tantos que hicieron la diferencia en favor de los santos. Lamentablemente, los resultados son los que cuentan, no hay puntos por las victorias morales, o por los merecimientos, en el fútbol profesional solo cuentan los goles y los resultados al pitar el árbitro. Lo demás, queda para la crónica deportiva, para el debate, para el análisis, para generar polémica, pero no se pasa de ahí.

EL APUNTE Jean Tragodara viene de jugar en la César Vallejo el 2012 aunque sin llegar a ser titular continuo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 SE PERDERÁN PRÓXIMO ENCUENTRO

Corrales, Farfán y Carmona con roja El lance entre San Martín y UTC tuvo características peculiares pues cuatro jugadores fueron expulsados por el árbitro Gambeta. No se entiende muy bien cuál fue el criterio del árbitro para tomar esas decisiones, perjudicó el partido,

ZAGUERO, no jugará ante Caimanes

se puede decir que alteró el resultado, y por desgracia, fue el protagonista del partido. Los jugadores quedaron en un segundo plano ante la actuación del réferi del encuentro. Algo ya habitual en el fútbol peruano. Los visitantes intentaban llegar al arco de Gallese pero con un hombre menos, por expulsión directa de Carmona, se les hizo muy complicado. Y esa dificultad fue doble cuando Manuel Corrales vio la segunda amarilla en el partido por agarrar a Montaño en una nueva contra de los “santos”. UTC perdió la brújula y ni siquiera el ingreso de Manco pudo mejorar el desempeño de un equipo venido a menos. Farfán fue el tercer expulsado de la visita. Del cuadro blanco, Ugarriza vio la roja, pero ya todo estaba definido en favor de su equipo.

LA SELECCIÓN JUGARÀ AMISTOSOS

Cambio de fecha de la final torneo Inca La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional cambió la fecha de la final del Torneo del Inca que inicialmente estaba programada para el 25 de mayo y ahora se jugará el miércoles 21 de mayo. El cambio se debe a un pedido de la Federación Peruana de Fútbol, ya que la selección nacional jugará los encuentros amistosos ante Inglaterra y Suiza por lo que se decidió en acuerdo con los clubes cambiar dicha fecha. "Para otorgarle facilidades a la Selección Nacional que viajará a Inglate-

rra y Suiza, la fecha del Playoff programada para el Domingo 25 de mayo, será adelantada para el Miércoles 21 de mayo", señaló la Asociación Deportiva Fútbol Profesional. Por otra parte, también la ADFP anunció que: "En coordinación con la Federación Peruana de Fútbol, queda establecido que solamente el equipo que clasifique en el último puesto, de la tabla conjunta, será penalizado con la pérdida de tres puntos -3 para el Torneo Descentralizado". L A CIFRA.

EL “DIAMANTE” reconoció que su equipo no jugo bien “HAY QUE TENER CARA DE PALO”

Uribe: “UTC se queja, pero metió mucha patada”

E

l técnico de San Martín Julio César Uribe, tras el triunfo de su equipo, considera que ha sido un buen resultado y el adversario no debe quejarse de las expulsiones porque metió mucha patada. “Es cierto que las expulsiones ensucian el partido, pero se expulsa cuando el rival mete patada hasta a su sombra. Todo es queja. San Martín respeta el reglamento, en cambio otros solo meten pata y quieren que no los expulsen. Encima se que-

jan. Hay que tener cara de palo”, aseguró. Otra cosa que también llamó la atención de Uribe fue que vistió un polo con la frase alusiva a Joel Sánchez, quien se encuentra suspendido hace más de un año por haber obtenido positivo en una prueba antidopaje. “Uno defiende al jugador profesional que es buena persona, y Joel lo es. No se puede castigar la intención por falta de información por querer ser mejor deportista. A las autoridades hay que respetarlas pero hay que pedirles el derecho al

trabajo. Ya debe ser levantada esta sanción. Me iba aponer en el polo 'El poder no es para lastimar, es para servir'”. A pesar de que consiguió un triunfo, Julio César Uribe, considera que pudo hacerse más. Reconoce que falta mejorar el aspecto ofensivo y que aún no se puede festejar nada pues quedan 12 puntos en juego, pero también destacó la solidez de su equipo. Sin embargo, no quedó contento con la actitud del rival respecto a las cuatro expulsiones del encuentro.

SOLO CUATRO FECHAS PARA QUE TERMINE EL CAMPEONATO

UTC obligado a sumar en la bolsa de minutos

ESTAN EN DEUDA con la afición.

Universitario e Inti Gas ya completaron el minutaje. A cuatro fechas para que finalice el torneo UTC está en la obligación de completar el total de minutaje. UTC sigue sumando en la bolsa de minutos y tiene 233 jugados, pero le faltan para llegar a mil 767 minutos. Mientras que Universitario cumplió el total y no tendrá problemas al final del campeo-

nato. Culminada la novena fecha del Torneo del Inca este es el resumen de la Bolsa de minutos. Por lo pronto, al término del Torneo del Inca los equipos deberán sumar como máximo un total de 1000 minutos y antes del inicio del Torneo Clausura tener un máximo de 2000 minutos para totalizar al final del año la cuenta de 3000 minutos. Si en la pri-

mera etapa (Torneo del Inca + Apertura) no se cumplen con los minutos requeridos, se le reducirá un cupo de extranjero para el Clausura. En caso de utilizar jugadores de la categoría 95, se contabilizará un 50% adicional. Si al final de la fecha 15 del Clausura no se cumple con el minutaje establecido, se sancionará con 3 puntos menos por cada 90 minutos o fracción.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Tragodara: “Perdimos por nuestros errores” El jugador de UTC, se mostró incómodo con la derrota ante San Martín

No acepta que equipo juega mal ·

Sólo acepta que siguen cometiendo errores.

Todos con roja · Corrales, Farfán y Carmona no jugarán ante Caimanes este fin de semana.

SI YA TIENES EXPERIENCIA, SOLO TE FALTA ESTUDIAR EN EL PCA DE UPAGU Y SER UN GRAN PROFESIONAL

Uribe: “UTC metió mucha patada” · El técnico de San Martín considera que ha sido un buen resultado

INSCRIPCIONES HASTA EL 02 DE MAYO DEL 2014 INICIO DE CLASES: 12 MAYO DEL 2014

Informes e Inscripciones (076) 365819 anexo 113 www.upagu.edu.pe

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.