“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
|
Año XIII
| No. 2569 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Yanacocha inaugura planta de lacteos 'La shacsha'
elmercuriocajamarca@yahoo.es
·Proyecto ganó el sexto concurso de pequeños proyectos productivos que impulsa la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha
EL ALCALDE PROVINCIAL DE CAJAMARCA DIO UN INFORME PORMENORIZADO DE SU LABOR
Los 100 días de Becerra ·El 5 de junio inicia la reconstrucción de las principales vías, vía de evitamiento, la construcción del nuevo camal y el nuevo mercado zonal sur.
POLICIAL
POLICIAL
incauta 5 kilos Monstruo violó aPolicía su hija de droga en San Marcos ·Santos Celso Nicolás Rodríguez ultrajó a L.V.N.V. de 13 años de edad.
CMYK
LOCALES
02 YouTube: ¿Spiderman aparece en escena postcréditos de Avengers? En las redes se compartió supuesta secuencia post créditos en la que aparece el "Hombre araña".
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Carabayllo: murió dirigente vecinal acribillado por sicarios. Héctor Barzola recibió un impacto de bala luego que una banda disparar más de 20 veces contra su casa en Sol Naciente
100 días de gestión: Manuel Becerra anuncia obras por S/. 82 236 926.00 Además anunció la implementación de 24 cámaras de video vigilancia adicionales y 4 módulos de vigilancia descentralizada.
C
on este presupuesto se construirá el mercado zonal en Mollepampa, camal municipal, rehabilitación del Centro Histórico y calles aledañas, sistema de agua potable, entre otras obras. El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, presentó su informe de 100 días de gestión en medio de un auditorio lleno y con el respaldo del concejo en pleno, donde destacó entre sus principales logros la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y la revaloración de la cultura. En su discurso el burgomaestre hizo un análisis de cómo encon-
tró la anterior gestión; además, expuso las obras que se ejecutarían y las gestiones realizadas ante el Gobierno Central. Asimismo enfatizó que la provincia de Cajamarca se ve afectada debido al recorte presupuestal, “a h o ra te n e m o s S / . 1 4 2 , 474,596 y el año 2014 este presupuesto fue de S/. 214, 376,950.76”. El alcalde mostró cifras precisas de las irregularidades de la gestión pasada así como del despilfarro del dinero que se hizo. “En el 2014 por ejemplo se alquilaron vehículos hasta por S/. 380 mil mientras que en esta gestión, hasta el momento, no ha
invertido ningún sol. El año pasado también se gastó S/. 333, 067.69 en telefonía móvil para uso de los funcionarios y en el 2015 este servicio se canceló”, puntualizó. Añadió que en el rubro de publicidad en medios de comunicación también se gastó grandes cantidades de dinero, ascendiendo la suma a S/. 782,641.04. “Ahora solo se investirá para la publicación de ordenanzas, decretos y otros que la ley exige”, acotó el burgomaestre cajamarquino. En el diagnostico situacional también salió a la luz que funcionarios de la gestión pasada no rindieron cuentas, además dejó en evidencia la cantidad de equipos y enseres que se perdieron en la gestión de Ramiro Bardales. Ante estas irregularidades el alcalde informó que se han hecho las denuncias correspondientes para que se investigue cada ca-
Proyecto Conga dona mobiliario a institución educativa en Cruzpampa Atendiendo al pedido de las autoridades y docentes de la institución educativa Laguna Seca de Cruzpampa, el proyecto Conga otorgó mobiliario educativo consistente en 6 mesas y 24 sillas para el nivel inicial. Esta entrega fue realizada en
Cajamarca, en presencia de las autoridades de la zona y representantes del proyecto Conga, para luego ser trasladada en los próximos días hacia la comunidad en donde se realizará una ceremonia de entrega formal.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Nuestros hermanos de las comunidades y nuestro proyecto Conga siguen apostando por la educación en las alturas de Cajamarca, forjando un hito en relaciones comunitarias, buscando un camino hacia el desarrollo.
FUNCIONARIOS QUE NO RINDIERON CUENTAS Iván Domínguez Peralta, 530 mil 340 soles Gonzalo Llerena Sánchez, 188 mil 135 soles Walter Chávez Briones, 200 mil soles Efraín León Cevallos, 88 mil soles Ricardo Soriano, ex gerente de Desarrollo Social, una cámara fotográfica
Luis Vallejos Barrantes, una laptop Sonko Vásquez Chun, una cámara fotográfica Luis Obeso, una cámara fotográfica Isabel Mondragón, una laptop Rony Horna León y Richard Céspedes, dos motos lineales
so y se sancione rigurosamente de acuerdo con la ley. TRABAJO REALIZADO En seguridad ciudadana el alcalde Manuel Becerra informó sobre la inauguración de los tres primeros módulos de atención rápida comunitaria, la instalación y funcionamiento del Comité Provincial de Seguridad
Ciudadana; Comité que por primera vez convocó a todas las instituciones públicas que marcharon unidos por la paz y una lucha frontal contra la delincuencia. Asimismo informó sobre el trabajo que se viene haciendo para revalorar la cultura como el lanzamiento del evento “Sábados en Familia” y la promoción de otras actividades artísticas.
03 05
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
NOTICIAS
Zayn Malik vuelve al Twitter tras abandonar One Direction. Cantante británico de 22 años agradeció el apoyo recibido en las redes sociales durante las últimas semanas
Asociación agroindustrial 'La shacsha' inauguró planta de procesos lácteos · En la zona de “El Remanso” los productores pueden comercializar sus productos lácteos todos los fines de semana.
· Proyecto ganó el sexto concurso de pequeños proyectos productivos que impulsa la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha · 23 integrantes de la Asociación Agroindustrial 'La Shacsha' vieron su esfuerzo recompensado al inaugurar una moderna planta procesadora de derivados lácteos en su propio caserío
2
3 integrantes de la Asociación Agroindustrial 'La Shacsha' vieron su esfuerzo recompensado al inaugurar una moderna planta procesadora de derivados lácteos en su propio caserío. A la ceremonia asistieron au-
toridades locales, distritales y pobladores del caserío de Carhuaquero quienes comprobaron que la planta ya produce queso, yogur, manjarblanco y mantequilla. “El día de hoy me siento muy emocionado porque nues-
tro sueño se hizo realidad. Participar en el sexto concurso de proyectos de ALAC nos ha servido para fortalecer nuestros conocimientos, ser competitivos y mejorar nuestra calidad de vida. La empresa nos ha dado la semilla, nosotros cultivamos la planta”, manifestó Julián Calderón, presidente de la asociación. Este proyecto fue uno de los ganadores del sexto fondo
Sentencian a 30 años a sujeto que abusó sexualmente de su hija
Por cometer el delito de violación sexual de menor de edad, Santos Celso Nicolás Rodríguez (40), fue sentenciado a 30 años de pena privativa de libertad y al pago de una reparación civil de 6 000 soles, en agravio de la menor de iniciales L.V.N.V. (13), hija del sentenciado.
El fiscal Guillermo Calderón Amador de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajabamba, sustentó durante el Juicio Oral las pruebas que acreditan la responsabilidad del investigado como autor del delito, solicitando la pena de cadena perpetua. Ante las pruebas ofrecidas por
el Ministerio Público, el acusado solicitó acogerse al mecanismo de conclusión anticipada del proceso; por ello se arribó a la pena de 30 años de pena privativa de libertad, además del pago de 6 mil nuevos soles por reparación civil. Los hechos fueron denunciados, el 24 de mayo de 2014, por las rondas campesinas del caserío de Huanza (provincia de Cajabamba), quienes tomaron conocimiento del caso, cuando la menor agraviada refirió que su padre abusaba sexualmente de ella desde que ésta tenía 10 años de edad, en el domicilio ubicado en el caserío de Cuypamba, distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión. El ahora sentenciado se encontraba con prisión preventiva desde que la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes, en mayo del 2014.
concursable que todos los años impulsa la Asociación Los Andes de Cajamarca, el mismo que permite la ejecución e implementación de pequeños proyectos productivos; contribuye con la generación de empleo; que accede a nuevos mercados; y desarrolla capacidades de gestión. Gracias al monto obtenido en el fondo concursable, los productores han podido ad-
quirir maquinaria moderna para mejorar su proceso de producción. Además han fortalecido capacidades organizacionales y técnicas a través del acompañamiento brindado por FONCREAGRO, aliado estratégico en esta iniciativa productiva. En la zona de “El Remanso” los productores pueden comercializar sus productos lácteos todos los fines de semana.
Sobre violación sexual en nuestra legislación Según el código penal peruano el delito de violación está penado con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor a ocho años, se sobreentiende que esta pena es la relacionada a violación de mayores de 14 años, sin embargo existen agravantes como por ejemplo el actuar a mano armada, ya que esta genera el miedo en la víctima y perturba su manifestación de voluntad así como que pone en riesgo su vida, sin dejar de mencionar el trauma que causaría. Otra agravante que encontramos en el art. 170 es la cometer el delito por dos o mas sujetos, es decir en banda, en ambos casos la pena no será menor de ocho ni mayor de quince años de pena privativa de la libertad. Si se trata de la violación prevista en el art. 171 del C.P vale decir, violación de persona en estado de inconsciencia o
en la imposibilidad de resistir, la pena será privativa de la libertad no menor de 5 años ni mayor a 10 años, la cual es menor que la pena establecida en el art. 172 Violación de persona incapacitada de resistencia la cual esta íntegramente ligada a la violación de personas que sufren retardo mental, anomalía psíquica, en la cual se prevé la pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor a veinticinco años. En caso de la violación sexual de menores de edad la cual está sobre criminalizada, la pena que establece el código es de cadena perpetua si la víctima tiene menos de siete años, si la victima tiene de siete años a menos de diez la pena será privativa de libertad no menor de veinticinco años ni mayor a treinta años; si la víctima tuviese más de diez años y menos de catorce, la pena será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Impunidad Por Carmen McEvoy En el Perú indigna la desigualdad, las muertes absurdas en las carreteras, la corrupción endémica, la falta de civismo y la ineptitud de la clase política. Sin embargo, lo que más conmueve es la impunidad. Y esto no es de ahora. En 1868 Juan Bustamante, político y escritor puneño, fue asesinado en Pusi. Antes de ser ejecutado debió presenciar cómo decenas de sus seguidores, la mayoría indígenas comuneros, eran quemados vivos por disposición del subprefecto Andrés Recharte. La falta de Bustamante fue enfrentarse a los abusos de los caciques locales. Lo más sorprendente de la historia de este liberal, precursor de las luchas por la inclusión de los indígenas en el proyecto republicano, fue que ninguno de sus verdugos recibió castigo. Las buenas conexiones de Recharte, quien contaba con una red de jueces “amigos”, lo libraron de la cárcel. En efecto, el Caso Bustamante fue cerrado por falta de pruebas y la acusación contra Recharte sobreseída por la corte de Puno. Más aun, luego del crimen de Pusi, y ante el horror de la opinión pública limeña, miles de comuneros fueron desterrados de sus pueblos como castigo por haber seguido a Bustamante. La impunidad es un mal secular que cruza a todas las clases sociales. Desde el chofer de taxi que en su huida atropella a los serenos que le hacen notar su falta hasta el “amigo” del presidente que se fuga a Bolivia para no enfrentar los cargos en su contra, pasando por el narcotraficante usurpador que se esfuma dejando a sus amigos mal heridos, el comportamiento es el mismo. Tomar las de Villadiego dejando un reguero de muertos, heridos y damnificados. Entristece la indolencia del que no asume su responsabilidad personal, así como indigna que crímenes como el de Pusi, y más recientemente el de Saweto, no hayan sido castigados con todo el peso de la ley. Sin ir muy lejos, Edwin Chota, cuyo único delito fue denunciar a los depredadores de los bosques amazónicos, fue ejecutado y sus restos descuartizados, al igual que los de sus compañeros, y lanzados al río. Los responsables hasta ahora no aparecen. ¿Estamos condenados a la impunidad? ¿Existe una solución a este grave problema que destruye los lazos de convivencia social? Hace unos días ha llegado una noticia esperanzadora para los que aún nos indignamos ante una lacra que amenaza la esencia de nuestra humanidad. Un juez de Estados Unidos ha autorizado iniciar proceso contra Pedro Pablo Barrientos Núñez, implicado en 1973 en el asesinato del cantautor Víctor Jara.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Deudora Una señorita, una damisela de la prensa independiente está tristes porque ya no le dan su pensión por defender lo indefendible. Por eso ahora ha empezado a rajar de todos, más por ardida que por convicción. Qué mal te ves, amiguita.
Chusca La que nace chusca, morirá de igual forma. No importa si tienen el cacharro bonito, y te bañas, por lo general, cuando hablas, dices tonterías. No hay remedio, algunas nacen la estrella en el alma, otras, estrelladas de cerebro.
Si por un minuto tuvieron más sentido común, dejarían de azotar a las personas por cualquier problema familiar en el cual se ven involucradas las personas. Dejen de vivir de golpe, porque bien dice el dicho: quien a golpe vive, a golpe muere.
Convenios Sería bueno leer los convenios entre el Estado Peruano y el Estado Vaticano. Eso evitaría muchas suspicacias, y sobre todo, malos entendidos. Los convenios se firman y deben leerse con detenimiento.
La imagen de todos los días en Cajamarca, esa imagen que todos vemos, o deseamos ignorar para no mirar o reconocer que estamos de mal en peor.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Flagelación
Mendigos
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Parece, ojo solo parece que una dama de primer nivel se rebaja a ser la amante de un fiscal solo por apariencias. Hija deja al magistrado, consigue alguien de la baja policía, pero que te quiera. No pierdas la dignidad.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Dignidad
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 El horario flexible atrae a los colaboradores. Las empresas buscan que su personal esté permanentemente motivado, pues ello redundará en un óptimo desempeño en sus labores.
“Quise mostrar cómo era la vida en Camaná hace un siglo". Milton Zevallos, curador de la muestra "Camaná fue así", habla del trabajo de su abuelo, el fotógrafo Jesús Vergara Morris
Desaceleración de la economía empieza a afectar el consumo de productos no básicos Venta de algunos electrodomésticos y licores registrarán menor crecimiento este año. De no recuperarse el consumo e inversión privada, el PBI podría crecer menos de 4%.
H
ace dos semanas el ministro de Economía, Alonso Segura, dejó a entrever que empezaba a dudar de la recuperación del consumo e inversión privada, por lo que ello podría generar que el PBI crezca este año menos de 4%. Luego de que el gasto privado (que incluye ambos rubros) creciera 2.4% el 2014, el Banco Central de Reserva (BCR) en enero último estimó que este sector se recuperaría y crecería 3.9% este año. Sin embargo, la incertidumbre creció tras el magro resultado de enero,
cuando toda la demanda interna apenas creció 0.3%. El economista, César Peñaranda, refirió que la desaceleración económica este año empieza a afectar con más fuerza al consumo, lo cual también se ve reflejado en la desaceleración del sector comercio. “La menor dinámica económica genera menos oportunidades de empleo y por lo tanto menor ingreso de las familias que por lo tanto afecta la dinámica de las compras”, señaló. Por su parte Gonzalo Ansola, expresidente de la Asociación de Centros Comer-
Buscan fortalecer la Plataforma de Conservación Birregional Cajamarca – Lambayeque
Las Gerencias Regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Cajamarca y Lambayeque trabajarán un Plan de Acción para el fortalecimiento de la Plataforma de conservación birregional Cajamarca – Lambayeque, en el marco del Proyecto “Manejo Sostenible de Áreas Pro-
tegidas y Bosques de la Sierra Norte del Perú” por sus siglas INKAÑARIS. Este proyecto está financiado con una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la misma que es concedida al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en su calidad de Agen-
ciales del Perú, refirió que los el consumo de bienes no básicos son los que ya están siendo afectados por la desaceleración. “Hay cautela del consumidor, sobre todo en los pro-
cia Ejecutora y entregada al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) en su condición de Organismo Responsable del Proyecto. El Econ. Luis Castro Sanabria, Gerente del Proyecto INKAÑARIS, sostuvo que fortalecerá las capacidades de funcionarios de los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque, mejorando su formación para la gestión de áreas de conservación regionales, así como el funcionamiento de la Plataforma de Coordinación birregional (Gobiernos Regionales, SERNANP y otros actores), facilitando las reuniones, y la producción de documentos técnicos y materiales informativos. En la reunión estuvieron el Lic. Sergio Sánchez Ibáñez – Gerente de RENAMA Cajamarca, Ing. José Delgado Castro - Gerente de RENAMA Lambayeque, Luis Castro Sanabria, Gerente del Proyecto INKAÑARIS, Anibal Calderón Vargas, jefe del RVSBN Udima, entre otros.
ductos denominados suntuarios, mientras que en los básicos, como los alimentos, se mantiene el consumo”, anotó. Entre los productos de segunda necesidad que vie-
nen teniendo una desaceleración en su consumo se encuentran los electrodomésticos, licores de mayor costo, vestimenta, relojes, utensilios para mascotas, etc.
Magistrados ODECMA Cajamarca utilizaran moderno
sistema de notificaciones Viene recibiendo capacitación para un correcto uso y funcionamiento del Sistema de Notificaciones Electrónicas. Desde el día de ayer, Magistrados y servidores judiciales de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca vienen capacitándose por parte de la Unidad de Sistemas de la OCMA en el funcionamiento e im-
plantación del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE –OCMA). Previo a este evento ODECMA Cajamarca, ha venido desarrollando una campaña masiva para la creación de casillas electrónicas, al re s p e c t o l a J e fa d e l a ODECMA, Fernanda Eliza Bazán Sánchez, manifestó que desde la jefatura del órgano de control se tiene la responsabilidad de supervisar que todo magistrado y personal jurisdiccional cumpla con aperturar sus casillas electrónicas. La Jefatura Suprema del órgano contralor ha previsto la puesta en producción del Sistema de Notificaciones Electrónicas en la ODECMA de la CSJ Cajamarca a partir del miércoles 22 de abril a través de una video conferencia.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
¿Qué países generan más basura electrónica? Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile están entre las 40 naciones que más producen este tipo de desechos
Huánuco: advierten falta de medicamentos en hospital regional. Desabastecimiento afectaba a pacientes de escasos recursos y personas cuyo estado de salud era grave
Aumenta cifra de partos con atención profesional y controles prenatales · Endes revela que de cada 10 mujeres más de 6 no quiere tener más hijos
E
n el año 2014, los partos institucionalizados, es decir atendidos por personal de Salud llegaron al 91,4 %, mientras que las cifras de madres gestantes que realizan sus controles prenatales siguieron en ascenso, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar (ENDES). La mayoría de los partos en la áreas urbanas tuvo la asistencia de un profesional de la salud (97,3 %), mientras que en la zona rural llegó al 76,3 %, revela el estudio desarrollado y presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Empero, el porcentaje se reduce cuando se trata de lugares de habla nativa o aymara, así como en los departamentos de Loreto (66,8 %), Amazonas (59,5 %), Cajamarca (74,4%) y Ucayali (78,6 %). Otro dato saltante señala que 90 % de las gestantes del área rural acuden a sus controles prenatales; en tanto que, en las zonas urbanas la cifra llega al 99 %. En cuanto a los embarazos,
de cada 10 mujeres unidas, más de 6 expresó su deseo que no tener más hijos, mientras que más de la mitad de mujeres unidas revelaron que usan métodos anticonceptivos modernos para planificar sus familias, para lo cual aumentó el uso de la inyección (18,1 %) y del condón masculino (12,5 %). Cabe indicar que la Endes estima que durante el 2014, un total de 312,400 mujeres de 15 a 49 años estuvieron embarazadas. De esa cantidad, el 16,1 % eran menores de 20 años. La encuesta fue realizada en cerca de 30,000 hogares entre los meses de marzo y diciembre del año pasado, informó el jefe del Inei, Alejandro Vílchez de los Ríos. DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA Tal como lo señalara el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, se ha logrado una importan reducción de la incidencia de la desnutrición crónica en menores de cinco años.
La Endes señala que este indicador se redujo de 23,8 % a 14,6 % en menores de cinco años de edad, entre los años 2009 y 2014. Esto - indica el estudio - es el resultado de las mejoras del acceso a los servicios de salud madre-niño, en la alimentación, y en los servicios básicos. Respecto a los niveles de ane-
mia, se revela que el 21,6% de las mujeres en edad fértil de todos los niveles socioeconómicos sufre ese problema, siendo mayor entre las mujeres embarazadas (28,9 %) y en las que están dando de lactar (27,9 %). Asimismo, se indica que el 68,4 % de los niños menores de seis meses fue alimentado con lactancia materna ex-
clusiva. Esta práctica llegó al 85,2 % en la sierra y a 75,6% en la selva. Finalmente, la Endes informa que durante el 2014, el 52,4 % de niños menores de 36 meses recibieron control de crecimiento y desarrollo, lo que representa un aumento de 24,7% puntos porcentuales, en comparación con el año 2009.
Minsa: esquema de vacunación está garantizado El esquema de vacunación está garantizado en el país, y la Semana Nacional de Vacunación empezará el sábado 25 de abril sin ningún contratiempo, garantizó hoy el coordinador de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Washington Toledo. El funcionario explicó que pese a que a escala mundial existe una limitada producción de vacunas, el Minsa previó desde el año pasado el "stock" necesario para asegurar su distribución en el ámbito nacional, como es el caso de la vacuna BCG que se aplica a los recién nacidos contra la meningitis tuberculosa y la tuberculosis biliar. "El Perú solicita las vacunas al Fondo Rotatorio de la Organi-
zación Panamericana de la Salud (OPS), con seis meses de anticipación. En el 2014 hizo el pedido, entre ellas, de más de cinco millones de dosis de BCG. La institución nos entrega las vacunas cada tres meses", manifestó a través de "RPP". Toledo Hidalgo, quien actualmente se encuentra en Arequipa monitoreando los preparativos de la campaña nacional de inmunizaciones, indicó que el Perú es uno de los pocos países de la región que tiene un esquema que incluye 15 vacunas para prevenir 20 enfermedades. Precisó que en dicho esquema no se considera a la vacuna hexavalente ni tetravalente, sino a la pentavalente que protege
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
contra cinco males como la difteria, tos convulsiva, tétanos, influenza B y hepatitis B. El funcionario exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos e hijas menores de 5 años, dado que así se impide que sean afectados por enfermedades graves, y porque además se contribuye a evitar que la población en general también resulte afectada. "Es un deber moral y social que los padres de familia vacunen a sus hijos. Los protegen a ellos y a la sociedad también. En el Perú ya no existen sarampión, ni rubeola, ni poliomelitis gracias a la inmunización. Para conservar estos logros los niños y niñas deben cumplir con su esquema de vacunas", manifestó.
07
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 Cerca de 140 mil peruanos votarán en elecciones complementarias. El próximo 5 de julio se elegirán a alcaldes y regidores de 29 distritos y 2 provincias de 16 regiones
Hombre saltó la reja de la Casa Blanca con paquete sospechoso. Jerome R. Hunt, de 54 años, fue interceptado anoche por los agentes de la seguridad presidencial de EE.UU.
Investigadores de la UNC y de Bélgica analizarán calidad y cantidad de agua
Los libros, su importancia y el poder de transformación El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad.
E
l libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación sino también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc. Esto es así ya que el libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización. El libro podría ser considerado, en términos técnicos, sólo como un soporte en el cual se registran y se almacenan datos, función que hoy en día también es cumplida por varios y numerosos aparatos tecnológicos. Sin embargo, lo que todavía no se le ha podido quitar al libro es su gran alcance mundial, es decir, la facilidad con la que ha llegado a todos los rincones del planeta, incluso a aquellos más lejanos. Al mismo tiempo, el libro
permanece todavía como una herramienta del saber mucho más accesible en términos económicos que varios de los aparatos tecnológicos que buscan reemplazarlo. De este modo, el libro sigue siendo aún hoy el principal soporte y medio de transmisión de la cultura, de los saberes, de los conocimientos infinitos que produce el ser humano. El libro tiene un formato relativamente simple, que consta de tapas y de un centro compuesto por hojas de papel en las cuales se imprime o se escribe el material y la información a ser transmitidas. Dependiendo del material en el que sea realizado y del cuidado que se le de, el libro puede perdurar por muchos siglos y ser una fuente importantísima de información y de conocimiento para las generaciones futuras.
mera Casa Superior de Estudios, está convocando a un concurso de becas para enviar dos estudiantes a Bélgica para que realicen un Doctorado con el compromiso de que desarrollen sus tesis en los temas que permitan una mejor calidad de agua para Cajamarca. Las instituciones que participan de este importante proyecto son la Universidad Católica de Lovaina y de la Universidad de Gante por Bélgica y por el Perú la Universidad Nacional de Cajamarca, con un equipo multidisciplinario de biólogos, antropólogos e ingenieros hidráulicos. El Gobierno Regional, viene apoyando con el laboratorio de análisis de agua, el proyecto tendrá una duración de cinco años.
mulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños. Somos conscientes de que los libros deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes, por ello, es conveniente destinar tanto en casa como en la escuela infantil, un espacio apropiado para los libros. Este puede variar desde una biblioteca a una simple repisa. Lo importante es que los pequeños adviertan que estos huéspedes ilustres tienen su propio sitio en el hogar.
TRANSFORMANDO VIDAS Todos sabemos que el hábito de la lectura es un gran estí-
1280 AM
R
Gracias al convenio entre la Universidad Nacional de Cajamarca y la Cooperación Flamenca de Universidades, firmado en setiembre del 2013, se está desarrollando un Proyecto Integral, como es el estudio de aguas superficiales para analizar calidad y cantidad en zonas donde existe impacto por las actividades mineras. Nilton Deza Arroyo, coordinador del convenio expresó, que el objetivo general es desarrollar mecanismos académicos y científicos que puedan detener los conflictos sociales que se vienen presentando. Tres estudiantes de Maestría de Bélgica han hecho su tesis en Cajamarca y se espera dos alumnos más. Por su parte nuestra Pri-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
NIETOS DE MARCO POLO Por Rolando Arellano
30 de abril: movilización a las lagunas de Conga Está en agenda de la CIDH el retiro de las tranqueras, y de la policía definitivamente de nuestros territorios ancestrales y el respeto a nuestras autoridades jurisdiccionales.
E
l conflicto Conga toma otros matices. A través de un comunicado de las organizaciones ronderas se indica “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presionó al Estado peruano para que otorgue las garantías a la Familia Chaupe
y a los 46 líderes ronderos procesados por oponerse al Mega Proyecto Conga”. Referente a la compra de nuestro terreno en Conga, todo se ha rendido cuentas en su momento oportuno lo único que están buscando es dividirnos eso jamás lo van a lograr por-
que nuestro pueblo es consiente, lo que buscamos es la inviabilidad de Conga, ni un paso atrás la lucha continua más bien invitamos a todas las organizaciones sociales de la región Cajamarca, que este 30 de abril se inicia nuestra primera movilización a las lagunas de Conga, para inspeccionar y para ello a nivel provincial estaremos haciendo un cronograma de visitas; porque el día que lo tocan a nuestras lagunas todos nos movilizaremos unos a pie, otros en lomo de caballo, otros en carro para impedir que nuestras lagunas sean reemplazadas con lagunas artificiales.
Distribuirán 5 millones de vacunas contra la influenza en todo el país Cerca de cinco millones de vacunas para combatir la influenza en la población infantil y adulta se distribuirán en todas las regiones del Perú a fines de este mes, para ser aplicadas de manera inmediata y prevenir los efectos nocivos de las bajas temperaturas, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Washington Toledo, coordinador nacional de la Estrategia de Inmunizaciones del Minsa, informó que la llegada de las vacunas al Perú ha sufrido un retraso por un tema de producción a escala mundial, pero garantizó que la inoculación de estas dosis se realizará de todas maneras dos semanas después de su llegada al país, tan pronto se concluya con su distribución a escala nacional. "Lo que pasa es que las cerca de cinco millones de dosis que se aplican, tanto para niños como para adultos, han sufrido un retraso en la producción
mundial. No somos el único país afectado por esta demora", aseveró Toledo. Anotó que se comenzará a vacunar a los grupos prioritarios como los adultos mayores de 65 años, al igual que a los menores de 7 meses hasta los 2 años de edad, personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, problemas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
c a rd i a c o s , s í n d ro m e d e Down), entre otras. "La inmunización es totalmente gratis y las vacunas van a los sitios más lejanos en el territorio nacional. Tenemos tiempo para vacunar a la población en riesgo, a los más pequeños y a los adultos mayores del Perú, antes de que empiece el invierno", explicó.
Acabado el reciente congreso peruano de 'retail', que congrega al comercio minorista del país, conviene resaltar que el comercio es uno de los pioneros del crecimiento y del acercamiento del Perú de hoy. Como lo fue Marco Polo para Europa y Asia en su época. Cuando pensamos en Marco Polo, generalmente imaginamos al viajero veneciano que describió, en “El libro de las maravillas”, para los europeos del siglo XIII el entonces mundo desconocido de Asia. Muy pocos pensamos que la razón de sus viajes era conseguir los preciados productos de esas regiones, y así la mayoría olvidamos que Marco Polo era, por encima de todo, un comerciante, quien con su oficio abría el camino al conocimiento y unión de las sociedades. Los mayores recuerdan que hace algunos años las modas, tanto musicales como de vestir, llegaban a las provincias con varios meses de retraso. Incluso ocurría que cuando un 'hit' musical o un estilo de vestir comenzaban a pasar de moda en la Lima tradicional, recién se empezaban a conocer en Piura, en Iquitos e incluso en la periferia capitalina. Felizmente, el desarrollo de las comunicaciones cambió la situación de manera radical, y en los años 80 la información llegaba al mismo tiempo a todo el Perú. Pero si bien se conocía de su existencia, quedaba aún el problema de conseguir los productos, pues solo se vendían en el centro limeño y tardaban mucho en llegar a otros mercados. Los consumidores de provincias y de las periferias tenían así dos opciones, esperar que algún comerciante les lleve los productos o venir ellos al centro de la capital a comprar lo que necesitaban. En ambos casos les resultaba complicado, costoso y lento. Esto cambia radicalmente cuando en el nuevo siglo las empresas comienzan a ver el potencial de periferias y provincias, y empiezan a llevarles directamente sus productos. Llegan entonces los centros comerciales modernos y los supermercados, y con ellos los cines, los 'fast foods' y otra oferta moderna. Y, contra lo esperado, gracias a la competencia, también mejoran los comercios tradicionales, bodeguitas y galerías, que crecen en número, calidad y especialización. Así los tradicionales ajustan su servicio, aprovechan mejor sus ventajas de cercanía y conocimiento del vecino, y hoy tienen más variedad, dan servicios bancarios, llevan pedidos a domicilio, y se preocupan de la calidad más que del precio. Y eso no solo incrementó el bienestar de los consumidores, sino que disminuyó además las diferencias de acceso que imperaban antes. Quien afirme lo contrario, que pregunte a los ciudadanos de esas zonas, y le dirán que merecen la comodidad y los puestos de trabajo que antes solo tenían las zonas tradicionales de Lima. Por cierto, las cosas no son fáciles para los 'retailers' peruanos, pues chicos y grandes deben lidiar con más competencia (72% piensa que esta ha aumentado, frente al 46% en empresas manufactureras. Arellano Marketing, 2015). Pero en compensación tienen un mercado cada vez más grande (un rombo de clase media creciente, como señaló Apoyo Consultoría en el congreso), que deben explorar y conocer, como Marco Polo, para integrarlo al beneficio de la comodidad en el consumo. Situación, sin duda, mucho más simple y prometedora que la de su ilustre ancestro veneciano.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
139 419 peruanos votarán en las elecciones complementarias Con el mismo propósito de depurar el Padrón, y evitar la intervención de electores golondrinos, en enero pasado el Reniec realizó operativos de verificación domiciliaria en las circunscripciones donde se votará el 5 de julio. En todos estos lugares, publicó las Listas del Padrón Inicial para que los ciudadanos
U
n total de 139,419 peruanos están habilitados para votar el 5 de julio próximo para elegir a alcaldes y regidores de 29 distritos y 2 provincias, ubicados en 16 regiones del país, en el marco de las elecciones municipales complementarias, se informó hoy. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Ci-
vil (Reniec), esta cifra se determinó al depurarse el Padrón Electoral que contiene los datos principales, la foto y la firma de cada uno de los ciudadanos hábiles para sufragar. Los distritos con mayor cantidad de posibles votantes son Nieva en Amazonas (13,977), Puerto Bermúdez en Pasco (12,923) y Pomata en Puno
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
pudieran revisarlas y presentar observaciones o tachas, si encontraban información falsa o incompleta. Culminado el proceso de depuración, el JNE aprobó el Padrón Electoral y este será el que utilice la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para organizar los comicios.
(11,770). Las cifras más bajas corresponden a los distritos de Huangáscar (816) y Sumbilca (1,112) en Lima. Antes de ser aprobado, el Padrón Electoral fue sometido a un proceso de depuración para incluir las modificaciones resultantes de la labor de fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES
Barcelona: Luis Enrique, el técnico más ganador en 50 partidos. Luis Enrique dirigirá su partido 50 con Barcelona y ya es el más ganador en el club por delante de Pep, Van Gaal y Cruyff ESCASA CONCURRENCIA EN CAMPEONATO DE BASQUET
Se lucha canasta a canasta Se jugó la segunda fecha del Campeonato de Selección y Competencia damas y varones de la Liga Distrital Mixta de básquetbol de Cajamarca con encuentros reñidos canasta a canasta donde están participando Champagnat, Jazz, Catequil, UTC, Magestic, Interceca, Ángeles, Winners, etc. La jornada arrancó el pasado sábado en el moderno gimnasio de la Institución Educativa Santa Teresita con el choque en varones entre los quintetos de Champagnat y Jazz, correspondiendo el triunfo para
los chicos del elenco amarillo Champagnat al vencer 60- 41 a Jazz. Luego se enfrentaron Catequil ante Magestic en damas, la victoria lo llevó las chicas de Magestic 47 – 43 fue un encuentro que se luchó canasta a canasta hasta el pitazo final. En otro partido jugado a buen ritmo Interceca superó ampliamente al quinteto de Jazz 61 contra 22 .Este partido correspondió a la categoría superior damas. Es lamentable que a este campeonato concurra poca gente a pesar que es gratis y hay buen nivel en los equipos, solo asisten los deportistas, dirigentes, y familiares y amigos.
AUTORIDADES tiene que apoyar a las ligas
Rabanal: “Me acomodo a cualquier puesto”
CONCENTRADOS en el Apertura
UTC ENFRENTA A JUAN AURICH
“GAVILÁN” AFILA GARRAS Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, y Juan Aurich volverán a enfrentarse y será en un lance amistoso, este sábado 25 de abril el césped sintético del estadio Elías Aguirre de la ciudad de Chiclayo.
E
l conjunto dirigido por el entrenador Ricardo Martínez buscará medir su nivel ante el elenco del “ciclón” que re-
cientemente estuvo jugando la Copa Libertadores y fue eliminado por Tigres de Méjico. El plantel espera con ganas
este primer partido antes de inicio del Apertura, desde que terminó la Copa Inca en donde y se enfrentó con Real Garcilaso, UTC no tiene partidos que lo necesita y para ganar minutos y fútbol. El técnico quería que se juegue en Cajamarca, pero los rivales no quieren venir por la altura, las fuertes lluvias y la cancha sintética. Para este miércoles UTC jugará con un equipo del medio que participa en la Copa Perú.
Eduardo Rabanal, sube de la Reserva al principal equipo de UTC que lo dirige el colombiano Ricardo Martínez. Está feliz por haber sido promovido al primer equipo, pero consciente que tiene que seguir esforzándose y trabajar fuerte para no defraudar. “Contento uno viene trabajando para eso para lograr el objetivo que era estar en el primer equipo. Es la segunda semana que estoy entrenando con el primer equipo y l técnico Martínez es una gran persona, siempre te pregunta como estas, la posición en la que juegas, tengo mucha comunicación con él porque tengo la posibilidad de jugar en varios puestos, me desenvuelvo de lateral, de volante”, Manifestó Eduardo Rabanal. Agregó: “Mi mejor disposición es jugar de lateral derecho, pero si el técnico me quiere poner en otra posición yo me acomodo nor-
malmente. Uno vino a Cajamarca para trabajar bien y lograr esas cosas y cuando uno trabaja bien se logra eso. En el primer equipo tengo varios amigos, amistades que me influían con amigos de Cristal de primera división son profesionales y apoyan a los jóvenes”. También dijo que el trabajo en la Reserva es diferente al primer equipo y ahora entrena como lo hacía en Sporting Cristal, los trabajos son exigentes y eso es lo bonito para mejorar siempre. Con sus 18 años Rabanal va a sumar a la bolsa de minutos y lo hará con minuto y medio.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 TRAS DERROTAR 4-0 AL FAVORITO J.L.
Champagnat dio el golpe Nilton, Huamán, y Vásquez marcaron los goles que le dieron al Champagnat la victoria en la Primera División. El
VALUARTE del lenco canario
club champagnino dio el golpe tras derrotar al favorito J.L. 4 – 0 en el torneo del balompié cajamarquino. El encuentro valido por la octava fecha, representó un buen triunfo del elenco dirigido por Fernando Correa, en lo que va el certamen y frente al cuadro favorito para acercarse y pueda ingresar a la liguilla final donde además venció a un rival directo a la clasificación. Este triunfo contundente deja a Champagnat con 15 puntos y la última fecha tendrá que ratificar el buen momento que está pasando con otro triunfo y llegar a 18 puntos, esperando a los que van adelante no ganen. Mientras que J.L. se quedó con 17 puntos y para asegurar la liguilla tiene que sumar de a tres en la última fecha. Otro resultado le complicaría si situación.
ALIANZA LIMA VS VALLEJO
Así será la final del Torneo el Inca Los finalistas del Torneo Inca Alianza Lima y César Vallejo. El título del torneo se definirá a partido único. El encuentro Alianza ante Vallejo se jugará el próximo domingo 26 de abril en el estadio Nacional. El encuentro ha suido programado a las 6: 00 p.m. Y si empatan en los 90 minutos. Solo en la final se había contemplado jugar dos tiempos suplementarios en caso exista empate en el tiempo regular de 90 minutos. Si la igualdad persistiera se definirá en tanda de penales. En Alianza no podrán jugar Paulo Albarracín y Gabriel Costa. César Vallejo no tiene suspendidos y por el contrario, podrán volver Ronald Quinteros y Luis Cardoza. Sí el año pasado la Copa Inca
ofrecía un cupo directo a la Copa Libertadores, ahora ofrece pase directo al playoff, semifinal que determinará al campeón nacional. Esto siempre y cuando el ganador del Torneo del Inca se mantenga entre los 8 mejores del puntaje acumulado en el Apertura y Clausura. Si un equipo gana el Torneo Inca, el Apertura y Clausura es declarado campeón nacional sin jugar nada más. Se convierte en Perú 1 para Copa Libertadores y sudamericana. El ganador de dos torneos clasifica directamente a la final de playoff, esperando al ganador del partido semifinal entre los otros dos clasificados.
EL MIERCOLES tendrán un amistoso
TRABAJAN PARA LLEGAR BIEN AL APERTURA
En la recta final El cuadro del “Gavilán norteño” ya está en la recta final y continúa trabajando pensando en el inicio del Torneo Apertura.
E
l técnico Ricardo Martínez quiere llegar con sus muchachos en óptimas condiciones al debut frente al Real Garcilaso. En la víspera entrenaron en
el estadio Héroes de San Ramón y hoy también lo harán afinando al plantel para medir y evaluarse a sus rivales que tendrá en los amistosos que jugará previo la competencia oficial.
Para el entrenador del UTC, Ricardo Martínez lo hecho en el Torneo el Inca es un proceso de preparación en donde se cometieron errores que les costó las derrotas y se ha trabajado para corregir, analizan los detalles siguen trabajando en los aspectos que deben fortalecerse en el equipo. Hay un buen plantel, pero es producto del proceso de consolidación de cada uno de los jugadores.
LUIS VÁSQUEZ GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL
Apoyar al deporte es prevención al problema psicosocial en Cajamarca El Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Luis Vásquez manifestó que el alcalde está apoyando al deporte como prevención al problema psicológico y social en los niños, adolescentes y jóvenes. “Fue el compromiso del alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez y no podemos estar ajeno al fútbol sobre todo en menores, esto es un escenario que se presta a ello y habiendo coordinado con la Federación Peruana de Fútbol estamos llegando a un acuerdo de compromiso entre ambas instituciones para que el camep0nato de menores se pueda llevar en este escenario deportivo”, manifestó Luis Vásquez. Agregó que se va a plasmar un convenio, una alianza estratégica están en conversaciones con el Presidente de la Liga Departamental de Fútbol, no solamente para apoyar a este tipo de campeonatos sino a otros
LUIS Vásquez Gerente Desarrollo Social
que se desarrollen desde la municipalidad. De otro lado dijo que volverá el campeonato inter barrios que lo ejecutará la municipalidad para eso se está elaborando las bases y recuperar esos espacios mientras más catego-
rías podamos incentivar mejor aún porque el deporte está asociado al tema de prevención y problemática psicosocial sobre todo en niños y adolescentes y que bueno que se haga más deporte a beneficio del deporte cajamarquino.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes · La mini temporada de UTC está en marcha, y el “Gavilán norteño” jugará amistosos con rivales de la zona.
“GAVILÁN” AFILA GARRAS UTC ENFRENTA A JUAN AURICH
En la recta final TRABAJAN PARA LLEGAR BIEN AL APERTURA
CMYK