21 06 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA MARTES 21 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | No. 2862 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

Inka Plaza, el mercado que nunca llega Ambulantes seguirán ocupando las calles hasta la justicia sentencie litigio.

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Hombre se suicida tomando insecticida • El hecho se registró en el distrito “Los baños del inca” UNA SUPUESTA REUNIÓN DE AMIGOS TERMINA EN TRAGEDIA

Realizan operativo en Iscoconga Los fiscales Jhonny Díaz Sosa y Patricia Mercado Aguilar estuvieron a cargo.

Asesinado a puñaladas Elfer Huamán Medina perdió la vida - supuestamente - a manos de William Díaz. La justicia investiga el hecho.

Choropampa tendrá nuevo cementerio Alcalde Provincial puso la primera piedra de obra que costará S/ 500 mil

CMYK


02

LOCALES

Policía turca mata a 11 sirios que intentaban cruzar frontera. Oficiales abrieron fuego contra un grupo de sirios que buscaba cruzar la frontera entre Siria y Turquía

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

Israel construye la torre solar más grande del mundo. La torre tendrá 240 metros de alto y 300 hectáreas de espejos reflectores. Suministraría el 2% de la electricidad de Israel

Mercado Inka Plaza puede terminar en lotización

• Segundo Campos Vargas, presidente de la ACC muestra el plano donde se han establecido la construcción de 1 mil 615 puestos de venta, en un área de más de 7 hectáreas, en la zona de expansión urbana – Huacariz Bajo.

· Ambulantes seguirán ocupando las calles hasta que falle la ley sobre posesión y uso del área comprada en Huacariz Bajo.

D

e nunca acabar. 1384 personas que ocupan ahora las calles de la ciudad esperan tomar posesión de su área de venta en el terreno del

• El comercio ambulatorio en Cajamarca ocupa más de cuarenta cuadras. Se generan serios problemas de salud pública, tanto para los compradores como para vendedores. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

futuro mercado Inka Plaza. Se trata de los integrantes de la Asociación de Comerciantes Cajamarca (ACC) que por años han

venido luchando por tener un espacio donde vender y dejar libres los jirones del centro de la ciudad. Segundo Campos Vargas, presidente de la ACC muestra el plano donde se han establecido la construcción de 1 mil 615 puestos de venta, en un área de más de 7 hectáreas, en la zona de expansión urbana – Huacariz Bajo. No se puede ocupar la zona del nuevo mercado pues un grupo de comerciantes lo tienen en posesión y desean ser ellos los que entreguen los puestos de venta, desconociendo todo el trabajo realizado, informa Campos. El problema se ventila en el Tercer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, y dependerá de los magistrados desalojar a los que ahora están en posesión y entregar a cada socio su área de terreno para puesto de venta. El miedo de los comerciantes es que su área para venta sea convertida en una lotización. No pueden ingresar a su área porque está vigilada y esperan el fallo del Poder Judicial para empezar a construir su mercado de abastos, con garantías y dejar atrás la ocupación de las calles de la ciudad.

• Las autoridades de Cajamarca han manifestado que los comerciantes ambulantes tendrán que abandonar las calles en las cuales originan caos y desorden. El problema del comercio ambulatorio es sensible y complejo, se han agotado las mesas de diálogo y los compromisos. Se habló de mercados zonales, pero hasta la fecha no hay nada en concreto.


03

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS

Xuxa lució irreconocible en desfile de moda en Brasil. Cantante brasileña sorprendió a sus seguidores con un look ochentero, llamativo y sugerente

Hombre se suicida tomando insecticida

Agricultor asesinado a puñaladas

D

e certeras puñaladas en el corazón asesinaron a un humilde agricultor. El agresor no tuvo piedad con la víctima, se ensañó en una supuesta pelea de ebrios. Elfer Joel Huamán Medina de 28 años de edad, perdió la vida a manos de William Díaz Sánchez, quien huyó de la escena del crimen ante la mirada atónita de los testigos del hecho. El homicidio se registró en el caserío Chuquiamo - distrito Pedro Gálvez - provincia San Marcos. Según parte policial el Mayor PNP José Antonio Escalante Escalante, Comisario Sectorial, los lugareños informaron del fatídico hecho. Cuando los efectivos acudieron a la zona, encontraron el cuerpo sin vida de Huamán Medina, y los testigos acusaban a William Díaz Sánchez. Gabriela Medina Acuña (madre de la víctima), manifestó que el incidente se suscitó luego de una celebración donde los tragos calentaron los ánimos, pero desconocía el motivo para la pela, con tan fatal desenlace. El atacante le dio varios golpes con puñal en el corazón.

Personal PNP intensifico los operativos con la finalidad de ubicar y detener al presunto responsable con resultado negativo aun. CAPTURA DEL PRESUNTO HOMICIDA Según informes policiales, gracias a un rápido operativo por la zona se logró capturar a William Díaz Sánchez de 27 años de edad, sindicado como el asesino de Elfer Joel Huaman Medina. La búsqueda se intensifico logrando dar con el paradero de dicho sujeto tal como lo hace mención el siguiente parte policial. William Díaz Sánchez ten-

drá que responder ante la justicia por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud en su figura de homicidio, en agravio de Elfer Joel Huaman Medina. El Mayor PNP José Escalante Escalante informó que Díaz Sánchez fue detenido en el caserío La Huaylla. Según parte policial “Personal policial al conocer que el presunto homicida se encontraba en una vivienda en caserío La Huaylla, con participación del representante del Ministerio Publico Fiscal Provincial James Camacho Vilchez, con autorización del propietario de dicha vivienda previo procedimiento de ley se ingresó logrando ubicar en su interior en una habitación alquilada y en forma oculta a William Díaz Sánchez natural de la San Marcos, estado civil soltero, ocupación agricultor, identificado con DNI No. 43006666 quien fue trasladado a la comisaría de San Marcos”. Las autoridades judiciales determinarán la culpa o absolución del acusado.

José Wilmer Chunqui Lucano decidió quitarse la vida con la ingesta de un potente insecticida. Aún se desconocen las causas que motivaron a José Wilmer a terminar de una forma tan cruel y violenta su existencia. El Mayor PNP Ricardo Alfredo Arango Vargas (Comisario Sectorial del distrito de “Los baños del inca”), atendió la denuncia de un posible suicidio en Tartar Chico. Los efectivos se trasladaron hasta el caserío Tartar chico y se verificó la denuncia. José Wilmer Chunqui Lucano de 39 años edad, natural del caserío “La Retama”, distrito “Los baños del inca” yacía so-

bre una manta en el patio de una vivienda. Aún tenía signos vitales. Aunque fue trasladado hasta el centro médico de para ser atendido por emergencia el médico de turno Richard Silva Araujo, diagnosticó su muerte. En la escena del hecho se encontraron restos del potente insecticida que habría ingerido. Al momento de la intervención policial, encontraba en compañía de sus familiares Segundo José Saman Sánchez y Juana Chunqui Saman. Personal policial de investigación acudió al centro de salud de “Los baños del inca” para continuar las diligencias e investigaciones correspondientes.

REMATO

REMATO

2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


04

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

Democracia y homofobia Por: Hugo Coya

L

a atroz matanza en una discoteca en Estados Unidos a manos de un estadounidense de origen afgano ha provocado una ola de solidaridad hacia los gays, aunque también encendidas reacciones homofóbicas en diferentes partes del mundo, incluyendo el Perú. Miles de mensajes han aparecido en las redes sociales justificando la masacre, afirmando que dichas personas merecían morir por su estilo de vida y orientación sexual. Así, sus autores se convierten en jueces de lo bueno y de lo malo, adalides de la moralidad, de las buenas costumbres, que respaldan al verdugo porque los caídos, según ellos, forjaron su propio destino. La homofobia desencadena una vez más la validación social del abuso físico, psicológico y algo tan terrible como el asesinato masivo. Este trastorno mental se traduce en un severo estado de pánico ante la presencia, cercanía o mera mención de personas con tendencia homosexual. Muchas veces, el discurso homofóbico se tiñe, además, con el barniz religioso, plagado de frases maximalistas que apelan al miedo en base a los supuestos paradigmas 'normal/anormal' y 'natural/antinatural'. Numerosos estudios psicológicos explican el fenómeno. El grueso de estas personas obsesionadas con los homosexuales o que se manifiestan contra ellos, en realidad, podrían padecer un grave problema: su miedo a ser lo que ellas rechazan, puesto que si una persona está segura de su sexualidad, ¿por qué debería temer o rechazar a alguien con preferencias distintas? Nadie, en su sano juicio, puede defender la extinción de una vida porque vio a dos hombres besándose o el hecho de que una adolescente trans de 14 años recibiese cuatro balazos al salir a una calle de Trujillo con sus amigos, el 30 de mayo. Nadie, en su sano juicio, puede defender este tipo de crímenes, puesto que nos retrotrae a la condición de animales y evapora, en nosotros, cualquier halo de civilización.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Revista Resulta que dos genios de la mesa cuadrada, tienen la mala costumbre de escribir y escribir por escribir. Dicen que publican una revista que sale cada quince días, y es una publicación institucional, pero nunca se publica en físico…solo virtual.

Vibrar Parece que en un municipio distrital la gente vibra pero de risa. Tanto discursos que da su alcalde que todos terminan riéndose por la burradas que dice. Es poco menos que un payaso ambulante el pobre hombre…háganle caso al alcalde.

Ocasión La ocasión lo es todo, la ocasión determina el traje a utiliza, las palabras a emplear, y el tema de conversación. Es fundamental tener en cuenta que la ocasión es más de lo que muchos imaginan. Tengan sentido común, el menos común de los sentidos.

Sentimientos Dos regidores tienen sentimientos encontrados. Al parecer denuncian y denuncian pero de toda esa denuncia siempre saldrá a la luz algunas chispas que mejor eran tenerlas ocultas. Mucho deseo de moralizar aquello que debe ser secreto.

Escases Son épocas de recesión, son épocas de poco dinero y mucho esfuerzo, pero gotita a gotita se ha logrado mucho. La escasés de cerebro es un tema fundamental. Muchos han comprado cosas pero nunca pulieron sus poquitas neuronas…triste su caso.

fotonoticia El reto El reto de hacer que las personas vivan en un ambiente limpio, empieza por un cambio de actitud.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016 Italia celebra segunda vuelta de elecciones municipales. El Movimiento 5 Estrellas adelanta al partido del primer ministro Matteo Renzi utilizando un discurso anticorrupción

Gilberto Gil, nuevamente hospitalizado por insuficiencia renal. Músico brasileño permanece en el Hospital Sirio Libanés desde el jueves pasado

Choropampa tendrá nuevo cementerio · Alcalde Provincial puso la primera piedra de obra que costará cerca de medio millón de soles.

A

tender a las personas de las zonas alejadas también es prioridad para la gestión municipal provincial, en al sentido el alcalde Manuel Becerra llegó a hasta el centro poblado de Choropmpa para junto a sus autoridades y vecinos colocar la primera piedra del nuevo cementerio de este lugar. Allí el alcalde indicó que esta obra es importante para la población de Choropampa y que continuará apoyando a las comunidades. “Tenemos que trabajar en favor no solo de la ciudad también es importante mi-

rar hacia los distritos y centros poblados, por ello estamos acá para dar inicio a una nueva obra en Choropampa que beneficiará a su población y continuaremos trabajando por toda la provincia”, sostuvo la autoridad edil. Por su parte la alcaldesa de Choropampa, Flor Miranda Huarniz, agradeció la apertura del alcalde y sus funcionarios para trabajar de manera conjunta ya que no es la primera vez que la municipalidad provincial desarrollo una obra en este lugar. “Es muy importante para

nuestra gente que el alcalde y sus funcionarios nos apoyen y siempre tengan las puertas abiertas para impulsar obras como es el caso del cementerio y como ocurrió también con la pavimentación de las calles del mercado y otros proyectos que están en camino”, expresó la autoridad del lugar. La obra denominada “Mejoramiento del Cementerio Municipal del Centro Poblado Choropampa distrito de Magdalena” demanda de una inversión de S/.492 779. 61 y tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios. La empresa encargada de los trabajos es la contratista NH Servicios Generales EIRL y de inmediato se pondrá manos a la obra para hacer realidad esta obra.

Arana: "Espero que haya acuerdos que alcancen al fujimorismo"

El congresista electo por el Frente Amplio Marco Arana anunció que será portavoz de la bancada de su agrupación en el próximo Parlamento. En esa línea, dijo que espera se logren consensos que, incluso, alcancen al grupo parlamentario de Fuerza Popular. "Esperamos la posibilidad de que haya acuerdos que, no descarto, se extiendan hasta el fujimorismo", expresó Marco Arana en diálogo con Canal N. En esa línea, el líder de Tierra y

Libertad dijo que asumir la vocería del Frente Amplio en el Congreso "es una responsabilidad muy grande" e hizo énfasis en que acuerdos a lograr tendrán que centrarse en temas como la lucha contra la inseguridad ciudadana, contra la corrupción y una reforma tributaria. Asimismo, Marco Arana detalló que el Frente Amplio aún no define su postura respecto a la conformación de la primera Mesa Directiva del próximo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Congreso. Sin embargo, dijo que hay la "posibilidad de presidir una lista o, lo más probable, llegar a una concertación con otros grupos políticos". Además, Marco Arana indicó que, entre los congresistas electos del Frente Amplio, existe un compromiso de hacer aporte económico a su organización, "de tal manera que se pueda compartir solidariamente los gastos que demanda una representación". "[A partir de ello], esperaríamos profesionalizar un equipo de responsables políticos, en los cuales Verónika Mendoza tendrá un rol importante y esperamos que lo asuma", añadió. Finalmente, Marco Arana informó que él participará de la reunión que hoy sostendrán la ex candidata del Frente Amplio y el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski. "Irán miembros de la bancada congresal, algún miembro de la comisión política permanente y Verónika Mendoza encabezará la visita", precisó.

Realizan operativo preventivo en Iscoconga Ayer, los fiscales Jhonny Díaz Sosa y Patricia Mercado Aguilar realizaron un operativo preventivo en la plaza pecuaria de Iscoconga. Se realizaron acciones conjuntas con la policía especializada en control de vehículos y ubicación de personas requisitoriadas, además, de educar a la población respecto de cómo viajar seguro en las unidades de transporte público. La fiscal Mercado Aguil a r s u b i ó a va r i o s vehículos – combis y mi-

crobuses – repartiendo folletos informativos sobre lo que implica “un viaje seguro”. Las recomendaciones son para el conductor, cobradores y pasajeros. Se debe cambiar la mentalidad de la población, en cómo cuidarse al momento de subir a una unidad de transporte, lo que está en juego es su vida, una unidad con mayor número de pasajeros es un riego para la vida, indicó. Los efectivos de la policía tuvieron como labor identificar unidades robadas, con lunas polarizadas, o conductores que estén al margen de la ley.


06

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

"No es de vida o muerte que haya diálogo entre Keiko y PPK". Legislador Héctor Becerril no descarta que haya reunión en su momento, pero no cree que sea clave para antes de 28 de julio

Colombia: Detienen a hombre por un asesinato y confiesa 19 más. Policía colombiana capturó a hombre que asesinó a su esposa, sus hijos de cinco y siete años de edad y otras 17 personas

Alcalde entrega máquina e insumos textiles a los artesanos · Más de 20 familias de la asociación artesanal “El Ayllu” se vieron beneficiadas con esta subvención que ayudará a mejorar sus condiciones de trabajo.

Promoción de la Lectura es un proyecto de Asociación Los Andes Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, el cual busca sembrar en niños y niñas el hábito por la lectura, como también la producción de textos. Asimismo, este lleva ya casi un año de vigencia aplicado a docentes de Instituciones Educativas del ámbito rural y a su vez en estudiantes del nivel inicial y primaria, principalmente. De igual manera, este proyecto abarca cuatro componentes. El primero consiste en la entrega de material educativo a las Instituciones Educativa pertenecientes a cinco redes educativas para la creación de textos. El segundo abarca la capacitación a docentes de Porcón Alto y Bajo, Huambocancha, Unidos por Siempre y Río Grande (redes educativas). El tercero trabajo con padres de familia para promover la lectura a través

A

poyar a los más necesitados es una labor importante para la gestión municipal actual, por ello el alcalde Manuel Becerra Vílchez, llegó hasta el Centro Poblado Porcón Bajo donde hizo entrega de insumos textiles y una máquina de coser a la asociación artesanal “El Ayllu” Esta asociación conformada por hombres y mujeres de más de 20 familias humildes y de bajos recursos, se dedica a la confección de tejidos que buscan sacar al mercado para sostener a sus familias. El burgomaestre recibió las muestras de afecto de los lugareños y durante la entrega de este apoyo señaló que es gratificante poder apoyar a esta asociación y contribuir a mejorar la calidad de vida de estas familias. “Es satisfactorio apoyar a

estas familias emprendedoras, que trabajan duro por sacar adelante a sus hijos y que honradamente son un ejemplo de lucha y entereza. Ahora estamos entregándoles algunos insumos y una máquina para que puedan hacer su trabajo, pero además vamos a insertarlos en las ferias comerciales para que puedan exponer y vender sus productos”, sostuvo la autoridad edil. Por su parte los miembros de esta comunidad agradecieron el gesto de Manuel Becerra y dijeron que nunca olvidarán que por primera vez un alcalde llegó hasta sus casas para apoyarlos. Finalmente, antes de retirarse del lugar el alcalde Cajamarca ratificó su compromiso con las personas de menos recursos y más vulnerables por quienes asegura continuará trabajando para mejorar sus condiciones de vida.

Seguros de lograr una Cajamarca lectora · Docentes del proyecto Promoción de la Lectura se capacitan a bien de la educación de nuestros niños y niñas.

de campañas con comunidades. Y el último es Comunicación para el Desarrollo el cual abarca tres actividades claramente establecidas. “Los Niños Reporteros por la Educación” con participación

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de 38 estudiantes de 16 I.E., a través del programa “Leyendo juntos, aprendemos todos”, emitido en Radio La Beta, sumado a ello, se tiene la Bibliomóvil y La Gran Feria del Libro, próximo a realizarse.

Cada uno de estos componentes se ejecuta en convenio con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Dirección Regional de Educación, el Instituto Peruano de Acción Empresaria (IPAE) y Children International. Durante dos días, 80 docentes, aproximadamente, se capacitaron con el fin de cumplir con las 24 horas presenciales. Érika Zavaleta Gamboa, coordinadora de Promoción de la Lectura, tendrá el objetivo de que cada uno de ellos cumpla a final de año con las 480 horas lectivas, las cuales consisten en identificar y monitorear el avance académico en sus alumnos, inculcar el hábito de la lectura y potenciar el día del logro, actividad normada por el Ministerio de

Educación y desarrollada entre Julio y Octubre. De igual manera, cada profesor planificará una actividad relacionada con el tema, como parte de los objetivos finales. Durante el periodo de Promoción de la Lectura se beneficiarán aproximadamente 6 mil estudiantes entre niños y niñas de 148 Instituciones Educativas de la zona rural y 7 de la zona urbana. “Mientras más rápido empecemos es mejor... porque una vez que adquieras este hábito es difícil que alguien más te lo quite”, manifestó la también Especialista en Educación de ALAC. “Estamos seguros que muy prontito vamos a lograr que Cajamarca sea una ciudad lectora”, debido a la predisposición de cada uno de los participantes, expresó.


07

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016 Google Maps te lleva a un impresionante viaje por Venecia. Conoce la historia y los lugares más famosos de Venecia, la hermosa ciudad sobre el agua, usando Google Maps

Necesario exorcismo presidencial. Uno de los primeros exorcismos que tiene que hacer el nuevo Congreso es reconocer que el presidente es el jefe de Estado

Díaz: fiscalía buscar desarticular mafias de trata de personas

Roban S/ 2 mil 500 de colegio

P

or denuncia de la profesora Francisca Inés Jara Villar, directora de la Institución Educativa Secundaria La Grama – San Marcos, se conoció del hurto de 2 mil 500 soles en ese colegio. El dinero era guardado en uno de los cajones del escritorio de la Dirección. Se

presume que las personas que hurtaron el dinero serían conocidos del personal administrativo. Jara Villar presentó la denuncia ante el Teniente PNP George Sandoval Villacorta (Comisario Rural de La Grama). Personal PNP al tomar conocimiento del hecho se

hizo presente al lugar de los hechos, constatando que el protector metálico de la ventana de la Dirección se encontraba desprendido, presentando signos de violencia. Se pudo observar los cajones de los escritorios abiertos. Se ha comunicado del hecho a la representante del Ministerio Publico de San Marcos Giovanna Rabanal Cacho, quien indico se formule acta de constatación, y se solicite mediante oficio el levantamiento de huella a la unidad especializada.

El fiscal de prevención del delito Jhonny Díaz Sosa alertó sobre las redes de prostitución que operan en Cajamarca, las cuales generan un gran daño a la sociedad, pues la explotación sexual es un delito muy grave y de severas consecuencias. Se han detectado muchos lugares clandestinos, establecimientos que bajo la fachada de una simple tienda o restaurante sirven para vender licor, ofrecen incluso servicios

sexuales con damas de compañía, refirió el fiscal. Se ha intervenido y clausurado el local “Mamá Banana” por todos los incidentes que se han registrado en el lugar. Es un riesgo que ese local funcione con todos los antecedentes, la queja de los vecinos se debe tomar en cuenta. Las intervenciones continuaran en diferentes sectores de la ciudad para erradicar este flagelo de las cantinas clandestinas, “los night clubs” y la trata de personas.

Delincuentes muerden a policía para robarle Los últimos días estuvieron marcados por varios asaltos; una de las víctimas fue un efectivo policial - vestido de civil – a quien los facinerosos le arremetieron diversos golpes en todo el cuerpo para robarle su dinero. Los delincuentes mordieron el hombro del efectivo en un forcejeo logrando despojarle de su billetera. El policía agraviado, acudió

a su dependencia policial donde labora a fin de denuncia el hecho El Suboficial de Tercera PNP José Santiago Díaz Julca denunció el hecho por sustracción de dinero en efectivo y agresión física por sujetos desconocidos, ocurrido en la jurisdicción de la Segunda Comisaria Cajamarca. Efectivo realizó la denun-

cia. Relata que se encontraba transitando por la calle cuando dos sujetos desconocidos lo atacaron y se dieron a la fuga a bordo de una mototaxi. El efectivo labora en el Departamento de Patrullaje a Pie de la Comisaria Sectorial de la provincia de Paita, departamento de Piura, indicando que se encuentran de vacaciones.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

Alerta por descenso de temperaturas

L

Por: Alfredo Torres

as más bajas temperaturas en la sierra sur se prevé que se registren las madrugadas del martes 21 y el miércoles 22, dentro de la estación del invierno que inició ayer, informó el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Martin Bonshoms. Añadió que en los últimos días la temperatura mínima descendió un poco. También refirió que no se esperan lluvias ni vientos fuertes. “Podría llover un poco más fuerte en el norte de Cajamarca y Amazonas”, concluyó. SOBRE EL INVIERNO En la temporada de invierno que inició ayer, se registrará una mayor frecuencia de heladas en la sierra y friaje en la selva, por lo que es necesario adoptar urgentes acciones de las autoridades para proteger a la población, en especial a los niños y ancianos. Así lo recomendó Gabriela Quiroz, especialista de la Dirección de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), quien precisó que en la región andina seguirá la presencia de heladas meteorológicas que aumentarán en intensidad y serán más frecuentes. “Entonces se prevé que las temperaturas mínimas incluso podrían estar registrándose

por debajo de lo normal para la temporada”, puntualizó. Sin embargo, dijo, que las temperaturas máximas estarían sobre lo normal en la zona de la sierra, tomando en cuenta que estas ocurren más o menos al mediodía y las mínimas durante la madrugada. En lo que se refiere a la selva en general, Quiroz mencionó que también habría un mayor número de ingresos de friaje (aire seco y frío) asociado al brusco descenso de temperaturas mínimas y máximas. En cuanto a las lluvias, la experta refirió que estamos en una temporada de estiaje y las precipitaciones pluviales son mínimas, por lo

que perspectivas del invierno básicamente está limitado a hablar sobre las temperaturas máximas y mínimas. La deficiencia de lluvias en la sierra norte no tendrá efecto alguno sobre los cultivos de la región, ya que los campos agrícolas se encuentran en descanso. Quiroz manifestó, además, que a fines del presente mes o inicios de julio, arribará una tercera onda Kelvin fría que afianzará las condiciones climáticas costeras propias de la temporada de invierno; como lloviznas matutinas, mayor humedad y cielos cubiertos, esperándose temperaturas máximas (diurnas) y mínimas dentro de sus valores normales a lo largo del litoral costero.

El 21 de junio: Día de la Música

Coincidiendo con el primer día de invierno del hemisferio sur, el Día Internacional de la Música tiene como objetivo impulsar la música de dos maneras: La

La hora del consenso

primera que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que al público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen. La también conocida Fiesta de la Música fue creada en 1987 por Jack Lang, quien era ministro de cultura de Francia, y su primera edición fue el 21 de junio de 1982. Esta fecha también tiene relación con las festividades paganas de la antigüe-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dad, en las cuales se rendía culto a la naturaleza y sus transiciones. Esta celebración se ha internacionalizado y ya se celebra en 250 ciudades de 120 países. Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos, el trasvase musical de unos territorios a otros.

“Están en cuestión 1.500 actas. No hay presidente electo”. “Y para llegar a ese número también ha habido irregularidades y malas artes”. Cuando le preguntan qué piensa de la derrota de Keiko Fujimori, dice que Pedro Pablo Kuczynski fue en realidad el derrotado por la votación de su partido al Congreso. “Desde ese punto de vista, la victoriosa es Keiko”. Sobre el USB con el audio adulterado dijo: “Puede ser una conspiración, puede ser que [Chlimper] haya sido un medio para golpear la candidatura de Keiko y que el cerebro gris haya que buscarlo en el otro lado”. Son algunas frases de Martha Chávez en una entrevista reciente en este Diario (del pasado 15 de junio). Rabia, piconería, prepotencia, negación de la realidad, exageración de los errores ajenos y minimización de los propios, lealtad mal entendida, falta de credibilidad. Era como estar en la máquina del tiempo, recordando las épocas cuando lo que el fujimorismo decía se hacía por las buenas o por las malas. El chavismo venezolano de Hugo Chávez y el chavismo peruano de Martha Chávez son de distinto calibre y clase. Pero comparten el mismo estilo. Ojalá no sea algo que venga con el apellido, pues es demasiado común para que el mundo soporte tanto de lo mismo. Pero Martha Chávez no es el único ejemplo. Pedro Spadaro afirmó cuando salieron los primeros resultados de las elecciones que estaba seguro de que por primera vez el Perú había elegido una presidente mujer. O él mismo cuando vociferó con tono prepotente y desafiante: “El Congreso ya sabemos de quien es”. O la congresista Cecilia Chacón gesticulando con rabia para “ordenar” a sus compañeros de partido que se retiren de la Comisión Permanente durante la designación del nuevo contralor. Preocupante el montaje teatral cuando Keiko sale a reconocer su derrota usando un lenguaje duro y agresivo y le colocan detrás a todos los fujimoristas elegidos al Congreso en un claro gesto amenazante. Y otros incondicionales diciendo que el nuevo presidente tiene que ofrecer disculpas. Parecían un conejo diciéndole orejón al burro. Hasta personas aparentemente respetables como José Chlimper se prestan al jugueteo de la manipulación y la mentira. Parece que vestirse de naranja puede ser peligroso para la salud pública (o de lo público). Todo esto nos lleva a una sola conclusión: de buena nos libramos. No era cierto que el fujimorismo había madurado, ni que se había democratizado. No era verdad que era capaz de gestos distintos a los que nos traen los recuerdos de los 90. La sonrisa empática de Keiko en la primera vuelta no era tan sincera como parecía y el ceño fruncido y la palabra subida de tono de la segunda vuelta parecen reflejar mejor su carácter y el de su partido. No han aprendido de tener a su principal líder preso ni del juicio que la historia ha hecho sobre él. Sigue siendo un partido sin modales e incapaz de autolimitarse. Seguirá tratando de colocar a cualquiera que lleve el apellido Fujimori en Palacio de Gobierno, llueva, truene o relampaguee. Es tan así que hasta Kenji es para ellos un buen candidato.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

09

Cajamarca entre las diez regiones en donde reina el empleo informal · “Lamentablemente, el empleo informal abarca un 73.2% de empleos totales, que es el equivalente a 11.7 millones de puestos de trabajo”, advirtió ComexPerú.

A

poco de iniciarse el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) enfatizó que uno de sus principales desafíos que se le presentan consiste en disminuir la informalidad laboral, ya que esta obstaculiza el crecimiento económico y empeora la condición de los trabajadores en el Perú. Se define como sector informal al conjunto de unidades productivas que no están registradas en la Sunat, y por tanto, estas no cumplen con el pago de impuestos, lo que disminuye los ingresos públicos, necesarios para proveer servicios básicos a la población. Asimismo, la escasa regulación en el sector informal permite que las empresas

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

produzcan sin considerar costos sociales como la contaminación ambiental y la sobreexplotación de recursos naturales, por mencionar algunos. “Preocupa que un 86.5% de las unidades productivas pertenezcan al sector informal, porcentaje que solo se ha reducido en 3.4 puntos porcentuales desde 2007. Peor aún, esta cifra alcanza un 98.7% en zonas rurales, mientras que solo disminuye a un 81.2% en zonas urbanas”, dijo el gremio en función a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según actividad económica, agropecuario y pesca tiene la mayor participación dentro del sector informal, la cual asciende a un 35.3%. Dentro de esta actividad po-

cluidos los trabajadores familiares no remunerados. Obviamente, estos trabajadores no pagan impuestos, lo que reduce los ingresos del fisco, y tampoco gozan de derechos laborales. “Lamentablemente, el empleo informal abarca un 73.2% de empleos totales, que es el equivalente a 11.7 millones de puestos de trabajo. Incluso, en zonas rurales, esta cifra aumenta a un 95.8%, mientras que en zonas urbanas es del 65.9%”, añadió. Según la ubicación geográfica, las regiones con mayor empleo informal son Huancavelica (90.3%), Ayacucho (89.7%) y Cajamarca (89.5%). Estas regiones se caracterizan por su abundante pobreza monetaria,

que se refleja en un bajo gasto per cápita mensual, el cual asciende a S/ 338, S/ 370 y S/ 362, respectivamente, en comparación con la media nacional que es S/ 554. La lista de las 10 regiones con mayor empleo informal la completan Puno (89.3%), Apurímac (88.3%), Amazonas (87.2%), Huánuco (87%), San Martín (83.3%), Cusco (83%) Asimismo, están rezagadas en materia de competitividad y bienestar, lo que genera disconformidad entre sus habitantes y rechazo hacia el Gobierno nacional. Y es que no solo los salarios son bajos, sino que los trabajadores no tienen derecho a un seguro de trabajo, descanso remunerado, entre otros derechos laborales.

demos encontrar la pesca ilegal, aquella que sobreexplota nuestros recursos marinos y perjudica el medio ambiente. El comercio es la segunda actividad dentro del sector informal, con una participación del 24.7% y en esta actividad encontramos la principal fuente de contrabando y delitos aduaneros, que daña la industria nacional y promueve la competencia desleal. Asimismo, transportes y comunicaciones tiene una participación del 10.6%, lo que explicaría, en parte, los altos costos logísticos de transporte. EMPLEO INFORMAL ComexPerú detalló que se define como empleo informala los empleos del sector informal, más los empleos asalariados fuera del sector informal sin protección social, in-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES

Los buenos reflejos de un papá que tenía a su hija en brazos. El video que muestra la rápida reacción del hombre tiene más de 3 millones de reproducciones de Facebook

DEFENSOR GANÓ A CHAMPÁGNAT Y PASO A LA LIGUILLA

Plasmó su superioridad

PRIMERA vez que Champagnat juega una provincial

D

efensor Baños del Inca plasmó en el sintético del Héroes de San Ramón, su superioridad ante Deportivo champagnat y entró a la historia, por clasifica después de 5 años a la liguilla final de la Etapa Provincial de la Copa Perú y está a un paso de pasar a la departamental. Los “naranjas” supieron remontar el marcador adverso y sabían que el lance de vuelta iba a ser duro, te-

nían que ganar de isita po0pr una diferencia de dos goles para clasificar, no se confiaron y lo lograron, dejando con el sabor amargo al cuadro “amarillo” de Champagnat que se sentían seguros de ganar, tras el triunfo que logar de visita 1 – o en Baños. Sin embargo, en el Héroes de San Ramón se vio otra realidad, porque Defensor Baños fue superior y se encargó de cuidar la ventaja

para llevarse el triunfo por 2 – 1. El Defensor Baños reflejó ser más equipo en este partido, que Champagnat y con la ventaja no bajo las revoluciones en el segundo tiempo para conseguir un merecido triunfo. La escuadra del balneario bañosino, tendrá la oportunidad de dar el golpe en la liguilla representando al distrito de Baños del Inca y a la vez disputar su clasificación a la departamental.

COCO VILCHEZ: “SALIR DE UTC NO ME BAJA LOS ANIMOS”

Aspira regresar a UTC El goleador Coco Vílchez fue quien anotó el doblete del triunfo de su equipo el Deportivo Hualgayoc que derrotó a UTC 2 – 1 en partido de preparación jugado en el estadio Municipal de Cajamarca. Y como cajamarquino entrena fuerte para regresar a UTC. “ Salir de UTC no me ha bajado los ánimos de lo contrario me ha impulsado para seguir adelante, entrenar más y seguir dando todo porque para mí no acaba el fútbol, estoy con to-

das las ganas de seguir adelante en esto que es mi vida. Yo me preparó todos los días con humildad sabiendo que tengo muchas cosas por mejorar, soy cajamarquino y tengo un clavo en el pecho y sacarme algún día, para eso trabajo y me supero”, manifestó Coco Vílchez. Agregó: “Somos un equipo de Copa Perú, venimos de ganar a un equipo profesional y lo tomamos con humildad y nos da más impulso, respetamos a UTC,

ganamos gracias al esfuerzo de todo el grupo y anotar que obviamente me hace bien. Coco Vílchez también estuvo algunas temporadas en UTC jugando Copa Perú, Segunda y primera profesional. Ahora defiende la casaquilla verde del Deportivo Hualgayoc y con la experiencia ganada se ha convertido en el goleador y es pieza fundamental en la definición de su equipo que será pieza fundamental en el campeonato.

CASTILLO: “NO VALORAMOS Y MIRAMOS MUY POR DEBAJO AL ADVERSARIO

Menospreciaron al rival Tras el partido ante Deportivo Hualgayoc donde UTC fue derrotado 1 – 2 el técnico Rafa Castillo, consideró que el resultado se debió a que no valoraron y miraron muy por debajo al adversario. También dijo que jugarán otro amistoso antes que se reinicie el Torneo Clausura. “Primero no valoramos y miramos muy por debajo al adversario, pensábamos que no estaba a la altura, la organización, dentro de la práctica quizás no fue lo ideal el ambiente, mucha bulla, mucho ruido, pero eso no justifica, independientemente que salimos de un trabajo fuerte, no justifica decir porque no ganamos, es una experiencia que nos tiene que servir para que no se repita”. Manifestó Rafo. Agregó: “Hay que ver al-

ternativas querer de acuerdo a necesidades se necesita, el campeonato es largo y de acuerdo a la cantidad de jugadores, tenemos que tratar de enriquecer y valorar a todos. Yo no hablo tanto del rival, no te diría que temo al rival porque esto es universal, yo he sido entrenador de menores y los juveniles le quieren ganar siempre al profesional, por ahí termina empatando, ganando, el chico le quiere ganar al grande, es lo usual. El tema pasa por una cuestión de funcionamiento nuestro de responsabilidad profesional y un estado emocional psicológico. Finalmente Rafael Castillo aseguró que jugarán otro partido amistosos este jueves, lo que le han informado la comisión y será con un equipo local que ha clasificado en su liga. El “Gavilán norteño” volvió a los trabajos de la presente semana en el estadio Héroes de San Ramón.

ETAPA PROVINCIAL COPA PERU

Listos los clasificados al cuadrangular final Quedaron listos los clasificados al cuadrangular final de la Etapa Provincial de la Copa Perú. Defensor Baños del Inca dio el golpe en Cajamarca al vencer 2 - 1 y eliminar al Deportivo Champagnat. Por su parte, real J.L. también avanzó gracias a su victoria 3 – 1 sobre Huracán de Namora. Otro clasificado es el Deportivo Municipal que gracias a la tanda de penales dejó fuera de carrera a ventanillas de Combayo al derrotarlo por 4- 1.luiego que en el tiempo normal 90 minu-

tos se impusiera por 1 – 0 y al igual en puntaje y en diferencia de goles se tuvo que definir por la vía de los 12 pasos. El cuarto clasificado es San Nicolás de la Encañada que esta vez hizo respetar su cancha jugando en el estadio José Carlos Mariátegui ganó cómodamente 4 – 1 a La Viña de Magdalena. Defensor Baños del Inca, san Nicolás de la Encañada, Real J.L. de Cajamarca, y Municipal de Cospán jugarán el cuadrangular final de donde saldrán los clasificados y representantes de la provincia de Cajamarca a la Etapa Departamental de la Copa Perú.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 21 DE JUNIO DE 2016

HORARIOS Y FECHAS DE SEMIFINALES

Fecha de infarto Colombia y chile jugarán la segunda semifinal de la Copa América Centenario, tras eliminar a Perú y México respectivamente. Llegan de una manera distinta, pero todos los partidos tienen diferencia Colombia jugará este miércoles 22 de junio con Chile en el Soldier Field de Chicago. Los cafeteros eliminaron agónicamente a Perú por penales, mientras que Chile se dio un banquete con México, a quien le ganó 7 – 0. La selección de Colombia, quien clasificó segundo en el grupo “A” de la Copa América Centenario, se topó con un Perú complicado, a quien no pudo vencer en los 90 minutos regla-

mentarios. En la tanda de penales el momento de los cafeteros venció y se ganó un lugar en las semifinales. Por su parte, Chile sorprendió a todos en la Copa América Centenario y goleó a México 7-0. El cotejo fue, en una sola palabra, humillante para la escuadra azteca, quien se encontró con una selección dinámica, fuerte y rápida, quien no tuvo compasión. Estas dos selecciones disputarán un partido que definirá al finalista de la Copa América. Dos estilos de juego diferentes, pero un cuadro cafetero sólido en defensa, y un Chile letal en ataque, seguramente brindarán un gran espectáculo.

Colombia vs Chile, horarios y canales. País Argentina Bolivia Chile Perú

Trasmitido por TV pública/ Telef e Bolivisión Canal 13 América televisión

Hora 09:00 p.m. 08:00 p.m. 08:00 p.m. 07:00 p.m.

PLANTILLA DE HULAGAYOC CUESTA 46 MIL SOLES

Anhelan llegar a la segunda profesional

E

l presidente del Club Deportivo Hualgayoc Napoleón Gil señaló que el costo de la plantilla de su equipo para este año es de 46 mil soles mensuales y su meta este año es llegar a la Segunda Profesional. “Ha sido un partido amistoso con UTC, termino desempeñando de lo mejor con dos equipos que jugaron de igual a igual, tengo jugadores de buena calidad y ese es el resultado. Entusiasma más a la directiva ganar a un equipo profesional. Tenemos una planilla de 46 mil soles y los socios aportan 10 mil, pero también lo hacen la minera Goldfield y la minera Coimolache que apoyan

económicamente mensualmente para cubrir la planilla”, señaló Napoleón Gil. Agregó: “De la municipalidad no sale ningún dinero porque es delicado coger dinero de la municipalidad y nosotros asumimos haciendo gestión, hay empresas chicas que también pagan a los jugadores, todo es gestión de la directiva y mi persona. Este año anhelamos llegar a la Segunda Profesional y porque no a primera ya tenemos buenos jugadores, todo el pueblo está con nosotros, incluso Bambamarca, Chota y Hualgayoc, ahora a nivel nacional, esta mentadito”.

SEGUNDA DIVISIÓN

Gales logra histórico pase a octavos de la Eurocopa Gales logró un histórico boleto a octavos de final de la Eurocopa-2016, este lunes en Toulouse en el cierre del grupo B, con un goleada 3-0 a Rusia, que se marchó del torneo dejando únicamente como recuerdo los actos vandálicos de sus hinchas. Los Dragones sellaron su pase con tantos del volante Aaron Ramsey (11), del lateral izquierdo Neil Taylor (20), y de su astro Ga-

reth Bale (67), recuperándose rápidamente de la caída en el derbi británico sobre la hora ante Inglaterra (1-2). Los galeses finalizaron primeros de la llave con seis puntos, seguidos por Inglaterra con cinco, tras su 0-0 en Saint Etienne contra Eslovaquia, que quedó tercera con cuatro unidades y a la espera de ser uno de los mejores cuatro terceros de las seis llaves.

Cienciano vs Huaral acabó en polémica

El juez Giuliano tuvo que salir escoltado de la cancha por cambiar su determinación en un penal en contra de Cienciano. Cienciano empató sin goles con Unión Huaral y consiguió

un punto importante, en la octava fecha del torneo de la Segunda División. El árbitro Giuliano Rodríguez, por su lado, tuvo que abandonar el campo con protección policial. El juez cobró penal a favor de los locales por una falta en el área, a los 76 minutos. Debido a los reclamos de los jugadores cusqueños, Rodríguez consultó a su asistente y cambió su decisión por un tiro de esquina, 6 minutos después.

Finalmente: “Este año teníamos una invitación para jugar segunda, pero el equipo que lo íbamos a remplazar que fue Unión Tarapoto, se presentó y respetar porque quedo en cuarto de final y nosotros quedamos en los octavos. El estadio de Hualgayoc esta excelente, tiene gras sintético con una capacidad de cinco mil personas, la federación ha visitado Hualgayoc y se ha pronunciado que si se puede jugar segunda. El Deportivo Hualgayoc viene jugando la etapa provincial y tiene un partido ganado al ABX y esperan seguir ganando para pasar a la departamental.

Los 'naranjeros' mostraron su enfado con el árbitro. El encuentro igual se pudo reanudar. Al finalizar, jugadores y algunos colaboradores encararon al juez por lo que fue necesaria la presencia de los efectivos policiales. Gracias a este resultado, Cienciano se mantiene a cuatro puntos del líder Los Caimanes y mantiene sus chances de pelear por el tan ansiado retorno a Primera División. La próxima fecha recibe a Sport Loreto en el estadio Garcilaso. “Creo que era una jugada muy clara. Por eso, el árbitro se iba a equivocar demasiado feo. Gracias a Dios se pudo apoyar en el línea”, señaló el arquero del 'Papá' Diego Morales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

DEFENSOR GANÓ A CHAMPÁGNAT Y PASO A LA LIGUILLA

Fue superior VILCHEZ: “SALIR DE UTC NO ME BAJA LOS ANIMOS”

Aspira regresar a UTC

Anhelan la profesional CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.