21 07 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA JUEVES 21 JULIO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2884 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

UDEP lanza maestría en Agronegocios

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Capturado con 25 kilos de droga • Wilmer Ronal Tirado Zamora, alias “el Chato”, fue detenido en Huagal.

ISAÚ MANASES NOLASCO MENDOZA Y LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ CHÁVEZ

“Defensor del agua” niega a su hija Salín Paz Amaya responde a Fernando Chuquiruna

Robacasas a la cárcel

Expoferia por Fiestas Patrias Actividad organizada por Asociación Los Andes Cajamarca - Yanacocha.

Fueron sentenciados en proceso de flagrancia por sus fechorías

CMYK


LOCALES

02 Ositran: Obras del puerto de Yurimaguas tienen avance del 80%. Este proyecto, ubicado en la región Loreto, tiene un compromiso de inversión de US$ 54,6 millones y pronto será inaugurado

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

Un meteorito de unos 250 km de diámetro impactó en la Luna. El cuerpo rocoso golpeó la Luna hace 3.800 millones de años y formó una de sus manchas más visibles, el mar de la lluvia

UDEP LANZA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

“Cajamarca tiene potencial para desarrollar productos de exportación”

E

l gran potencial de Cajamarca para desarrollar las agroexportaciones requiere formar empresarios emprendedores que aprovechen las oportunidades del mercado internacional, consideró el MBA Manuel López Ortiz,

director de la Maestría en Agronegocios de la Universidad de Piura, que lanzó la convocatoria para su primera edición. López Ortiz explicó que el 2015, las agroexportaciones en Cajamarca alcanzaron los 17 millones de dóla-

res. Si bien, históricamente, estas se han centrado en café y tara, ese año el principal producto exportado fue el cacao que alcanzó los 5 millones de dólares y que se cultiva principalmente en Jaén y San Ignacio. “Además del cacao -cuya ex-

portación se incrementó hasta en 1938% teniendo como destinos los Países Bajos y Bélgica- algunas experiencias con buenos resultados demuestran que también hay potencial en la gran demanda que tienen los berries, de manera especial la frambuesa; el clima templado de algunos de sus valles del sur, favorecería su cultivo. Del mismo modo estas condiciones podrían generar oportunidades interesantes con flores, hortalizas frescas y frutas frescas como la fresa”, explicó. El ingeniero señaló que Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Tumbes y Piura son parte la macroregión norte y que puede contribuir aún más con la economía nacional, a través de la agroexportación. Por ello, la UDEP, a través de la Maestría en Agronegocios que se inicia el 5 de setiembre, formará profesionales, a nivel gerencial y directivo, que dinamicen el sector con enfoque económico, social y ambiental. Incluirá en su plana a docentes de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos), la Universidad Austral (Argentina) y empresarios nacio-

nales El director de la maestría afirmó que por sus características socioculturales, en Cajamarca se debe promover modelos de agronegocios cooperativos, asociativos y de negocios inclusivos. “La actividad agrícola contrata aproximadamente al 55% de la PEA. El desarrollo de Agronegocios (de producción y relacionados con la cadena -como el desarrollo de insumos, servicios logísticos, producción de semillas, industrialización) son oportunidades que contribuirán al desarrollo efectivo de la población”, agregó. Cajamarca tiene un importante potencial en tres subsectores de la agricultura, el agrícola, el pecuario y el forestal. “Es importante señalar que si bien existe un interés por desarrollar las agroexportaciones, este departamento juega un rol muy importante en la seguridad alimentaria del país. Produce arroz, papa, frejol, quinua y lácteos; además, ha desarrollado productos forestales como tara y madera de plantaciones forestales que abastecen de manera importante el mercado nacional”, enfatizó López Ortiz.

Realizarán actividades para mejorar templo San José El primer templo de barro de Cajamarca necesita del apoyo de la población para recuperar su identidad. Por eso se van a realizar varias actividades. El sábado 23 de julio en el parque Las Flores se realizará una Kermés pro-fondos. Pedro Delgado Fernández, sacerdote encargado, explicó que está gestionando todo lo relacionado con esta actividad de bien social que busca recaudar el dinero suficiente para la construcción del Retablo

de la iglesia. De momento, se cuenta con el apoyo de Alex Fernández, promotor cultural; con el gavilán norteño, quien donará 4 camisetas autografiadas por los jugadores de la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) las mismas que serán rifadas este domingo. Asimismo, han recibido el apoyo de una agrupación de danzas mexicana que se encuentra en nuestra ciudad. “Estamos sorprendidos con el apo-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

yo que estamos recibiendo para la Kermés”, mencionó el padre Pedro Delgado. Como se recuerda, esta iglesia hecha de barro se encontraba en situación crítica producto de la antigüedad y al poco mantenimiento que ha recibido. Sin embargo, ante estas carencias, el año pasado la Municipalidad Provincial de Cajamarca colaboró con la construcción del techo, que tanta falta hacía, y como este tipo de apoyo, se necesita para que San José recupere su imagen.


03

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

NOTICIAS

Padres del niño atacado por un caimán no demandarán a Disney. El presidente del parque dijo en un comunicado que la empresa sigue apoyando a la familia del menor muerto

Fiscalía investiga presunta mafia de cheques falsos

Sentenciados a 6 y 3 años de cárcel por robacasas · A Luis Alberto Rodríguez y Isaú Manases Nolasco se les encontró pertenencias del agraviado José Arturo Sánchez Abanto.

N

uevo golpe a la delincuencia. Por el delito de robo agravado, el Juzgado de Flagrancia de Cajamarca que dirige la Jueza Sandra Sosa Alarcón, condenó a 6 años 8 meses de pena privativa de la libertad a Isaú Manases Nolasco Mendoza ( 22 años) y a 3 años 7 meses y 13 días a Luis Alberto Rodríguez Chávez (24 años). Los procesados fueron capturados por la Policía Nacional del Perú, la madrugada del 19 de julio, cuando en un mototaxi trasladaban electrodomésticos y bienes que habían sustraído de la casa del agraviado José Arturo Sánchez Abanto y en menos de 24 horas fueron sentenciados en la Sede Judicial del Jr La Can-

tuta – Villa Universitaria a pedido de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca. Los investigados se sometieron al proceso de terminación anticipada ante la Jueza del Juzgado de Fla-

grancia, relatando cómo sustrajeron los objetos con los que fueron capturados. Durante la audiencia, se dio a conocer que el investigado Isau Nolasco tiene la condición de habitual, fue sentenciado en dos procesos similares y en tal sentido la pena básica que le corresponde es no menor de 6 años ni mayor a 9 años según el Código Penal. En el caso de Luis Alberto Rodríguez, había sido sentenciado con pena suspendida en otro proceso judicial.

REMATO 2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

La Fiscalía instiga a ciudadano por el delito contra el orden financiero y monetario en su modalidad de circulación de billetes y monedas falsas. Según investigación policial, hace unos meses el investigado se presentó en las oficinas de Transporte Línea a fin de comprar pasajes con un billete de 200 soles. El ciudadano se identificó como Jorge Quiroz Velásquez, sin embargo en consulta con la base de datos de RENIEC se conoció que el nombre verdadero del investigado era Edilberto Idrugo Atalaya, no obstante pese a ello el ciudadano seguía utilizando un nombre falso a fin de entorpecer las investigaciones policiales. Antes de proceder a hacer efectivo el vuelto por doscientos soles, la empleada, pidió a un compañero de trabajo verificar la autenticidad del billete. Se dieron con la sorpresa que el billete era falso y por ende deciden lla-

mar a la policía, los efectivos procedieron a intervenir y en su defensa el comprador del pasaje alega que lo recibió de otra persona. Los policías trasladaron hasta la dependencia policial al sujeto y al momento de hacer la acta de intervención, el sujeto continuaba utilizando una identificación falsa, a fin de embaucar a los efectivos policiales indicando que su nombre verdadero es Jorge Quiroz Velásquez, ello agravo más aun su situación jurídica. Los policías con toda la documentación recabada, procedieron a dar parte al Ministerio Público y se ordenó su detención. Los peritos de Criminalística han determinado que ha sido impreso mediante el sistema de impresión offset. Las autoridades judiciales determinaran el grado de responsabilidad y de encontrarle reincidente cambiaran su medida de sanción con cárcel efectiva.

REMATO TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845


04

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

El regalo cargado Por: Carlos Adrianzén

L

as discusiones sobre los déficits fiscales son extensas y se prestan a muchos tamices. Que arrastrar un déficit se convierta en algo aconsejable o una desgracia para un país tiene mucho que ver con los lentes políticos usados. Así, por ejemplo, para un keynesiano un déficit fiscal implica algo deseable porque –supuestamente– impulsa la economía. Para un socialista, es intrínsecamente grandioso porque infla lo estatal (por encima de las posibilidades concretas de recaudar) y porque el endeudamiento requerido desarrollaría el mercado local de capitales. Para un estructuralista sudamericano, el déficit fiscal sería siempre “estructural” y habría que financiarlo a como dé a lugar. Sin embargo, posiblemente para el grueso de economistas educados los déficit sostenidos deben ser evitados pues roban a los privados vía mayores impuestos, expropiaciones diversas e inflación. Un déficit debe ser transitorio y moderado, más aun al ser financiado por privados, quienes rara vez reciben algo. Adicionalmente, la recurrencia de un déficit fiscal permite que el gobierno se infle a escalas no sostenibles, desplaza la inversión privada, se asocia a brechas en la balanza de pagos y, cuando no enerva la inflación local, implica la acumulación de deuda pública que retroalimenta futuros déficits. Pero… ¿un déficit impulsa la economía? La evidencia empírica no muestra un solo caso sostenidamente reactivador. Solo existe ideología pro déficit. Uno de los regalos que dejarán los Humala es un déficit fiscal galopante. Aunque mucha gente no desee reconocerlo, los tiempos de enormes ahorros fiscales ya pasaron. Pese a las bonitas (pero incomprensibles) cifras de crecimiento económico de mayo, ya registramos ahorros virtualmente nulos. Así, mientras en noviembre del 2012 el ahorro anualizado en la cuenta corriente del Gobierno Central registraba 11.100 millones de dólares, para este mes una previsión ajustada se acercaría a cero. Bajo este nuevo estado de cosas –a mayo del 2016– la cifra anualizada publicada del déficit fiscal del Gobierno Central es de -6.200 millones de dólares.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Acusador Tren cuidador acusador, porque de tanto acusar, te haz quedado sin amigos. Nadie te respalda, te quedas solo, tremendamente solo, más sol que nadie, más solo que muchos, más solo que un parásito que siempre has sido.

Ayuda Muchos piden ayuda pero nadie les agradece. Otros nunca hacen nada, pero figuran como los grandes protagonistas. Ayudar, ayudar, muchos piden ayuda, pero nunca se colocan en zapatos ajenos. Solo viven de ayudas.

Limpieza La limpieza de las calles es un tema de educación. La limpieza de las calles es un tema que pocos tratan de la forma adecuada. La limpieza de las calles empieza por el hogar, por la formación de las familias. Se cuentan por miles, los maleducados.

Festividades Las fiestas sirven para celebrar, para recibir a los amigos, para conocer a los familiares lejanos y a los más cercanos también. Las fiestas son el pretexto para perder el dinero, los ahorros, y demás cosas importantes…como la dignidad.

Empresario Pasa de empresario a ser autoridad, no hace nada por la vida, solo vivir de sus trámites, y de sus vehículos que no sirven para mucho. Nadie comprende cual es el negocio de un ilustre hombre de negocios que da pena cuando habla….damos más datos.

fotonoticia Frente estrecha Marco Arana, congresista por Cajamarca, las expectativas son altas, veremos la realidad. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016 Perú a la espera de la llegada de Pokémon Go. Los rumores siguen creciendo en referencia a la fecha de llegada de Pokémon Go al Perú. Hasta el momento nada confirmado

Paz: “El defensor del agua” niega a su hija Salín Jaqueline Paz Amaya es una joven madre que defiende los derechos de su menor hija (menos de un año de edad) para que tenga un apellido y pueda gozar de una pensión como le corresponde pues la ley establece protección para los menores. Paz se enfrenta al padre de su hija, el abogado Fernando Chuquiruna Gallardo, quien se desempeñara como regidor del distrito “Los baños del inca”, y asumió la defensa de acuíferos en esa jurisdicción. Paz tuvo una relación amorosa con Chuquiruna, producto de ese romance nació una bebé, pero el padre desapareció. Incluso ha negado ser el progenitor de la niña. Paz Amaya salió al frente para desmentir versiones propaladas en las redes sociales por

su ex pareja, el abogado y político local, Fernando Chuquiruna Gallardo, ante el proceso civil que sigue para que cumpla con reconocer y brindar alimentos a su menor hija. “Nuestra hija no es mineral, ni roca. No ha sido procreada por las trasnacionales”, le dijo tras invocarle a no mezclara sus temas políticos con sus responsabilidades de padre de familia. Salin Paz desmintió al ex regidor de Baños del Inca quien habría difundido en las redes sociales la versión que el abogado que patrocina el caso de su ex pareja es el abogado del alcalde de ese distrito, Teodoro Palomino, un profesional de apellido Chacha. “Eso es totalmente falso”, dijo tras mostrar sus escritos firmados por otro abogado. “No es un orgullo que yo exija que mi hija lleve su apellido, pero lamentablemente así se dieron las cosas. Ese señor no me conoció en un parque, sino en una institución de la administración pública”, señaló mortificada la joven madre. Según indicó la nulidad del proceso solicitada por Fernando Chuquiruna ha sido declarada infundada y próximamente se señalará la audiencia donde ambos se verán las caras ante la justicia.

Detectan 5 casos de ántrax en Cajamarca SENASA informó que han identificado la zona del brote de la enfermedad y ha implementado las acciones para el control del mal El Director de la Dirección de Regional de Salud, Víctor Zavaleta, informó que su sector ha atendido a cinco personas que dieron positivo para Antrax, si bien la enfermedad ha sido controlada, el funcionario recomendó a los ganaderos no manipular la carne de los vacunos que mueran repentinamente pues podría tratarse de esta peligrosa enfermedad. Según el sector salud fueron

3 varones y 2 mujeres del distrito Jesús las que adquirieron la enfermedad, tras manipular la carne de un vacuno que murió súbitamente como consecuencia del Antrax. Víctor Zavaleta, explicó que las personas contagiadas recibieron tratamiento con antibióticos y fueron puestas en cuarentena hasta que presentaron mejoría. “Por el momento la población debe estar tranquila porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo para contener la enfermedad” aseguró el funcionario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Facebook: extranjero que maltrató a reportera se disculpó en TV. El ciudadano se había enfadado porque la periodista de Willax le cuestionó una infracción de tránsito en San Isidro

Capturado con 25 kilos de droga

• Wilmer Ronal Tirado Zamora dijo que solamente le habían encargado un pesado saco para entregárselo a otras personas, pero que no sabía que el contenido de la bolsa era 30 kilos de sustancia ilícita.

G

racias a un paciente trabajo de investigación policial se logró la captura de un productor de pasta básica de cocaína. Utiliza-

ba los caminos de herradura para contactarse con sus cómplices y hacer le venta del estupefaciente. Wilmer Ronal Tirado Za-

mora, de 26 años de edad, alias “el Chato”, fue detenido en el centro poblado de Huagal, a unos 40 kilómetros de la ciudad San Marcos (capital de la provincia San Marcos). Tirado Zamora se encontraba al borde de la carretera, al parecer, esperando a sus contactos para hacer la entrega del estupefaciente. Sin embargo, la policía llegó primero y encontró en su poder, en un saco de polietileno, más de 25 kilogramos de pasta básica de cocaína (PBC). La esposa del detenido, enterada de la detención, esperó en las afueras del complejo 15 de septiembre hasta donde fue trasladado el joven padre de 2 hijos. La señora, con uno de sus niños en brazos, no dejaba de llorar. Los efectivos llegaron a la dependencia policial “15 de septiembre” con el detenido cerca de las 11 de la noche. La droga ya había sido empaquetada por los efectivos. Wilmer Ronal Tirado Zamora dijo que solamente le habían encargado un pesado saco para entregárselo a otras personas, pero que no sabía que el contenido de la bolsa era 30 kilos de sustancia ilícita.

TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS:

DATO • (Derecho Penal) Delito que consiste en el

• La policía encontró en poder de Tirado más de 25 kilos de pasta básica de cocaína (PBC).

comercio ilegal de sustancias psicotrópicos. Según el artículo 296 del Código Penal el que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de cultivo, fabricación o tráfico o las posea con este último fin, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación. El que, a sabiendas, comercializa materias primas o insumos destinados a la elaboración de las sustancias psicotrópicas será reprimido con la misma pena.


06

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

María Jesús Alvarado, una de las pioneras del feminismo en Perú. FIL 2016. Entrevista a la autora de “María Jesús Alvarado: La construcción de una intelectual feminista en Lima (1878-1915)”

Iberico: Bancada APP decidió incorporarse a Mesa Directiva. Dirigente de APP dijo que bancada de su partido ocupará tercera vicepresidencia en Mesa Directiva propuesta por fujimorismo

Exhibirán y venderán productos cajamarquinos por Fiestas Patrias · 40 productores cajamarquinos tendrán la oportunidad de dar a conocer su producción.

L

a primera Expoferia Agroindustrial y Artesanal se llevará a cabo los días 28, 29, 30 y 31 de julio y es organizada por Asociación Los Andes Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha. La actividad cuenta además con la colaboración de la Cámara de Comercio y Producción, Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y el C.C. Open Plaza, que estará cediendo sus instalaciones para la realización de esta actividad. Flavio Flores Acevedo, gerente de programas y proyectos de ALAC, manifestó que esta alianza estratégica busca dar la oportunidad para que los cajamarquinos consuman lo que Cajamarca produce. En ella se podrán ver alimentos como quesos, café, aguaymanto y

sus derivados, papa nativa, vinos y artesanía cajamarquina. Estas asociaciones conformadas y apoyadas por Aders Perú, asociación que busca el desarrollo sostenible en el país. De igual manera, Jorge León Zevallos, gerente de la Cámara de Comercio y Producción, expresó que los dos principales factores de esta expoferia es estandarizar la calidad de la producción de los diversos productos cajamarquinos, como también articular el trabajo entre productores e instituciones públicas y privadas. Por su parte, Érika Wicht Aguirre, gerente de marketing de este centro comercial, manifestó que el apoyo para esta actividad es dar la oportunidad de exhibir la producción en Cajamarca. Asimismo, aseguró que para estos días se po-

drán visualizar shows y otros espectáculos para darle mayor espectacularidad al evento. Finalmente, dos de los participantes, Fermín Bolaños Vargas, presidente de la Asociación Agroindustrial “Agua

Viña”, especialista en la producción y derivados del aguaymanto e Ilmer Alva Muñoz, presidente de la asociación de Productores “Los Andes de Coñocorgüe”; expresaron su emoción de poder tener esta

oportunidad, como también enviar sus saludos a la empresa privada por el apoyo brindado no solo a ellos, sino a todos los productores beneficiados con la “I Expoferia Agroindustrial y Artesanal Cajamarca”.

ALVAC Y la MPC trabajan por una Cajamarca limpia

Representantes de la empresa explicaron la labor realizada y ratificaron su compromiso para de seguir trabajando para ordenar y mantener limpia nuestra ciudad. Con el objetivo de informar a los medios de comunicación y al público en general sobre

la situación actual del servicio de limpieza púbica de Cajamarca en los sectores 1, 2 y 23, el 20 de julio se llevó a cabo en una conferencia de prensa convocada en conjunto por Alvac y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

El gerente comercial de ALVAC, Antonio Luque, indicó que la empresa viene haciendo un trabajo minucioso no solo en el recojo de residuos sino también en educación y concientización para que la población apoye en esta labor con buenas prácticas, como charlas de sensibilización, las presentaciones en radio y televisión y las herramientas de intercomunicación como Facebook y Twitter con el perfil @CajamarcaLimpia, un canal de Youtube y la página web www.cajamarcalimpia.pe. Antonio Luque dijo que han incrementado el número de personal y de maquinaria, con modernos equipos (Ca-

mión Compactador, Barredoras, Sopladores, Aspiradores, etc.) y donde el 97% del personal que labora es cajamarquino. Se indicó que diariamente se recogen 40 toneladas de residuos sólidos en los sectores 1, 2, 23 así como la vía evitamiento permitiendo la ejecución de mejores estrategias para la labor de limpieza. Señaló también que se viene haciendo un trabajo casa por casa para informar a los vecinos sobre la forma de cómo deben tratar los residuos con un equipo de sensibilizadoras medioambientales. De otra parte manifestó que la empresa ha participado

en eventos socioculturales a fin de involucrarse y llegar a la población y continuarán por esta senda. El gerente comercial de la Empresa ALVAC hizo un llamado a la población a apoyar en la tarea de mantener limpia la ciudad “Necesitamos del apoyo de todos para mantener limpia Cajamarca y poder vivir en un ambiente sano como el que todos nos merecemos porque cualquier esfuerzo será inútil si no ponemos de nuestra parte y practicamos buenos hábitos”, sostuvo. Antonio Luque apreció el positivo cambio de actitud percibido en la población para colaborar activamente por tener una ciudad limpia.


07

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016 Cajas municipales: 89% de créditos se colocaron en provincias. En cuanto a los depósitos, el 71% de colocaron en las provincias del país hasta mayo, dijo la federación de cajas municipales

Héctor Becerril: "¿Por qué voy a disculparme con Mendoza?". Congresista fujimorista indicó que "si el Frente Amplio quiere tomar acciones legales en mi contra, están en su derecho"

Cajamarca, bajo cero

P

ara este 23 de julio, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Cajamarca estaría registrando la temperatura más baja en este mes, la cual quizás estaría por debajo de los 0 grados Celsius. Esto significaría heladas en la estación Agusto Weberbahuer, que toma como referencia la zona circundante a la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), entre el 21 y fin de mes. Asimismo, el Senamhi alertó a las provincias Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz Carlos Enciso Ojeda, ingeniero ambiental del SENAMHI, convocó a la población a tomar las precauciones necesarias para este tercer decenio del mes patrio, puesto que aseguró que las temperaturas bajas se estarán sintiendo en las madrugadas. Agregó que estos registros en los últimos años son frecuentes en este mes.

Asimismo, indicó que en los próximos días el instituto estará exhibiendo el mapa de aviso meteorológico con el fin de anunciar esta época fría en redes sociales como también en la página web del SENAMHI.

Durante el evento se prevé cielos despejados, principalmente sobre la sierra central, donde habría descensos de temperatura de entre 6 y 8 grados Celsius por debajo de su promedio climático.

DATOS • Las heladas responden a distintos fenómenos atmosféricos que ocurren todos los años, debido a los cuales el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emite alertas meteorológicas a fin de prevenir de las bajas temperaturas a la población de las zonas altas del país y de la selva. • Las heladas ocurren por la disminución de la nubosidad en los Andes, mientras que los friajes responden a la incursión de masas de aire frío provenientes de la Antártida, que a su paso por el Perú generan el descenso de la temperatura en la selva. • Durante la temporada de bajas temperaturas en el país hay medidas que tomar para evitar las enfermedades respiratorias principalmente en los grupos de riesgo, como son los niños y los adultos mayores.

Charla contra la violencia familiar y feminicidio La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del delito de Cajamarca, dictó charla para prevenir la violencia hacia la mujer, violencia familiar y el delito de feminicidio a los padres de familia cuyas hijas cursan el tercer año de educación Secundaria de la I.E. P. Nuestra Señora de La Merced. Sandra Bringas Flores, en su calidad de representante de dicho despacho, indicó a los padres de familia que sus hijas también pueden ser víctimas de violencia en sus relaciones sentimentales, si desde esta etapa no son conscientes de que la violencia familiar tiene su antecedente en las relaciones de enamorados pudiendo convertirse en feminicidio si ellos en casa no refuerzan acciones positivas hacia sus hijas. La autoestima orientada a generar inteligencia

emocional, detectar comportamientos de peligro como los celos, el acoso sexual y la deserción escolar, pueden ser factores que contribuyan a que las jóvenes sean víctimas de relaciones sentimentales agresivas. A su turno la psicóloga Tania Villa Narro del Centro Emergencia Mujer, abordó el tema de "prevención del abuso sexual", donde se hizo hincapié en generar puentes de diálogo y confianza entre padres, madres e hijas, lo cual ayudará a evitar actos de abuso sexual, pues muchas veces los agresores están en la casa o en el colegio. Finalmente, la representante del Ministerio Público, recalcó que este trabajo se viene haciendo en el marco de la Directiva N°06-2016, emitida por la UGEL Cajamarca, orientada a fortalecer la hora de tutoría en temas de seguridad ciudadana.

VJ

#942410940

Agencia de Publicidad

PRODUCCIONES Maestro de Cermonias, Animador de Eventos y Voice Over

Marco A. Chávez Concepción COMUNICADOR SOCIAL

Comunicación Integral Equipo de Sonido y Grupo Musical

Radio y Tv.

GERENTE

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

MPC desarrolla “Lectura al aire libre”

C

on el fin de incentivar el hábito por la lectura, en los niños y jóvenes, evento que es organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Subgerencia de Educación, Recreación y Deporte, en coordinación con el responsable de la Biblioteca Municipal: “José Gálvez Egúsquiza”. Esta feria se realizará en el pasaje de la cultura; desde las 9.00 a.m y contará con la participación de estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de distintas Instituciones educativas de nuestra provincia. La feria contará con libros

de autores cajamarquinos, nacionales e internacionales, entre otros materiales educativos para la práctica de lectura, por lo cual se implementará una biblioteca móvil. La finalidad de esta feria es fomentar la lectura entre los niños y jóvenes para que la conviertan en un hábito. Para ello se les brindará estrategias que les permitan desarrollar habilidades de compresión lectora. De esta manera podrán desenvolverse en el ámbito escolar y fuera de él. El subgerente de Educación, Recreación y Deporte, Elder Alcántara indicó que es importante la labor de fo-

mentar la lectura entre los estudiantes porque de ello depende en gran medida el éxito futuro en el ámbito profesional y personal, ya que el desenvolvimiento tiene que ver mucho con la capacidad para leer e interpretar. Asimismo dijo que la gestión liderada por el alcalde Manuel Becerra tiene como una de sus prioridades apoyar la educación y la cultura por ser un pilar para el desarrollo de cualquier pueblo. Además invitó a la población a participar de este evento que seguirá replicándose para apoyar la labor que realizan los profesores en las escuelas.

CS Baños del Inca cuenta con consultorio de medicina familiar de adultos mayores Atenciones se dan los días miércoles en donde se atiende de forma exclusiva a esta población La situación del adulto mayor es aún precaria a nivel nacional y regional pero existen iniciativas que pretenden hacerse masivas para revertir esta situación por la que pasan miles de personas. Una de ellas es la que viene realizando el primer consultorio de medicina familiar ubicado en el Centro de Salud Baños del Inca dirigido exclusivamente a este sector de la población mayor. Según Oscar Aguirre Sánchez, especialista en medicina familiar y que atiende

en este establecimiento, el 50% de los adultos mayores viven solos y necesitan atenderse de diversas enfermedades propias de su edad. Señaló que la atención que se les da es gratuita gracias al Seguro Integral de Salud y se viene trabajando coordinadamente con todo el

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

personal de Pensión 65. Finalmente, informó que a nivel de la Micro red de Salud Baños del Inca existe un universo de 5 mil adultos mayores y mil a nivel de su establecimiento de salud, por tanto es necesario brindarles atención sostenida y "ver al paciente como un ser humano".

¿Facultades legislativas? Por: Fernando Vivas

O

bstrucción fujimorista y nerviosa carcajada ppkausa. Ese es el pronóstico agorero y simplón para los próximos cinco años. Pero el asunto será más complejo y no necesariamente infeliz. Primero, superemos ya la candorosa idea de que sin delegación de facultades legislativas no hay gobernabilidad. En cada uno de los temas (seguridad ciudadana, reactivación económica, corrupción e infraestructura) en los que PPK se ha adelantado a hablar de facultades (Zavala anda con más cautela en este asunto) ya existe un marco normativo importante. Tengo mis dudas respecto a si los inminentes ministros tienen claro si su mayor urgencia sea completar y ajustar ese marco, o mejorar la calidad operativa de su gestión sin nuevas leyes de por medio. Que se instalen y respondan rápidamente esa pregunta antes de pedir facultades. Segundo, Fuerza Popular (FP) no se las va a dar. Así de claro. El silencio sísmico de Keiko no es gratuito. Está viendo cómo convierte su derrota en triunfo parcial. El Congreso no es un premio consuelo; es un tremendo poder que puede permitirle convertir suplan de gobierno en agenda legislativa. Su gran duda debe ser si tiene o no al equipo congresal que le permita llevar a cabo tal pretensión técnica y política. Si no lo tiene, FP podría quedar peor que un simple obstruccionista; sería un rabioso perro del hortelano que ni legisla ni deja legislar. La respuesta del fujimorismo –hasta ahora solo hay ambigüedades de voceros– al prematuro pedido ppkausa podría ser una suerte de “te doy facultades legislativas y tú me das ejecutivas”, ja, ja, ja. Dicho en serio: “Lo haremos pero no como tú dices sino como yo digo, legislando juntos”. El Apra ha sugerido esa fórmula, pues algo parecido hizo cuando eran oposición y Toledo pidió facultades. Pero cuando fueron gobierno, pidieron facultades para legislar en pro del TLC con EE.UU. El 'baguazo', por ejemplo, fue hijo de esa delegación y reveló que, sin control político fino ni buena comunicación entre gobierno y Parlamento, el delegar tiene sus bemoles. Lo mismo pasó en este gobierno, cuando se escamotearon polémicas normas sobre la DINI, en medio de unas facultades delegadas en materia de seguridad. En resumen, no sugiero mandar al diablo los pedidos de facultades. El Ejecutivo tendrá que ser imaginativo a fin de plantear un acuerdo de poderes para legislar expeditivamente, sin que ello implique un ninguneo del Congreso y sus mecanismos de control. Y FP tendrá que medir sus fuerzas y talentos antes de decir “no así sino asá”. Eso sí, con la inseguridad ciudadana no se pueden jugar. En eso existe consenso de que tiene que salir por un tubo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

09

Vecinos y transportistas contentos por reconstrucción de jirón Chanchamayo

L

a actual gestión municipal tiene el compromiso de reconstruir las principales vías de Cajamarca por ello continúan los trabajos en los puntos más crí-

ticos de la ciudad. El alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, informó que el próximo viernes comienzan los trabajos de reconstrucción del Jr. Chan-

chamayo y el anunció ha causado gran alegría entre los vecinos y transportistas que constantemente. Esta vía que con el paso del tiempo y la circulación de

Celendina ganó beca para estudiar en EE.UU

gión, de los cuales 17 presentaron su expediente completo y lograron pasar a las siguientes etapas, todos ellos con características de liderazgo y compromiso con Cajamarca. Durante la ceremonia, Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de Minas Buenaventura, presentó una conferencia acerca de la visión de los jóvenes sobre el desarrollo de la región, en la que resaltó la importancia de la responsabilidad social, no solo empresarial sino también profesional y personal. Asimismo, destacó el impulso que la inversión minera viene dando a los diferentes sectores para lograr el desarrollo sostenible.

Lucía Escalante Ortiz, natural del distrito de Chumuch, provincia de Celendín, fue seleccionada para acceder a la beca de maestría en Estados Unidos convocada por el Programa de Becas Cajamarca (Probeca) que desarrolla la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, en alianza con la Comisión Fulbright. La beca, denominada “Alberto Benavides de la Quintana”, se entregó en ceremonia pública a la que asistieron autoridades, re-

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

presentantes del sector público y privado de Cajamarca, así como sus familiares y amigos. Lucía Escalante, es ingeniero agrónomo y actualmente labora en la gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) como coordinadora de campo. En enero de 2017 partirá a Estados Unidos para desarrollar sus estudios de postgrado en Gestión Ambiental. Este año postularon 149 profesionales de diferentes provincias de nuestra re-

vehículos ha sido deteriorada fue abandonada por gestiones anteriores causando accidentes y una polvareda generando gran malestar entre los moradores y los conductores que circulan con sus vehículos por la zona. La obra demanda de una inversión S/ 1 816 511.25 y será ejecutada por la empresa Constructora EYA. SM en un plazo de 180 días calendarios. El alcalde provincial señaló que uno de los objetivos de su gestión es cambiarle la cara a la cuidad no solo por el ornato, sino también para mejorar las condiciones de vida de los cajamarquinos y presentar una mejor

imagen a los turistas que nos visitan a lo largo del año. Agregó que esta labor está encaminada pues ya se ha pavimentado vías por diferentes zonas de Cajamarca como Mollepampa, Chontapacha, Nuevo Cajamarca, Samanacruz y en puntos críticos como Doas de Mayo, Hoyos Rubio, la Av. Argentina y ahora se terminará con el problema en el Jr. Chanchamayo. En otro momento el burgomaestre aseveró que ya está en proceso de licitación la obra de reconstrucción de la capa asfáltica de la Vía de Evitamiento de sur a norte que demandará de un presupuesto de 4 millones de soles.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

DEPORTES

YouTube: Usain Bolt, el niño que aprendió a volar. El deportista, el atleta más rápido del mundo, está en la lista de Jamaica para los juegos olímpicos Río 2016

EL EQUIPO ESTÁ BIEN

Recontra Franco

UTC trepó al puesto 7

E

l flamante técnico de UTC Franco Navarro destacó la victoria de sus nuevos jugadores ante los “santos”, quedó tranquilo, conforme con el triunfo en casa y con el

buen desempeño de sus dirigidos, considerando que se comportaron a la altura y el trámite del partido lo ganaron merecidamente, el punto conseguido en Trujillo ante Vallejo es va-

lioso por haber sacado los tres en Cajamarca. Navarro estuvo en la tribuna asesorando a su asistente Claudio Pedraglio quien dirigió como lo hizo en Trujillo. “ Este equipo venía haciendo muy bien las cosas de visita, pero estaba costando ganar de local y hoy superó a San Martín que siempre es difícil por la situación que se encuentra, por los buenos jugadores que tiene , pero el mérito es de ellos mismos, de los propios jugadores que en la cabeza sientan que de local tenemos que hacernos fuertes, tenemos que conseguir los puntos importantes para poder pelear algo allá arriba, pero simplemente felicitó al grupo, a la entrega y a la decisión que tuvieron de ir a buscar el partido”. Agregó. “Guazá hizo tres goles y tuvo para hacer un par más, obviamente que faltan cosas por mejorar, que corregir, pero lo importante es eso se ganó un partido”. Reiteró que el equipo viene jugando bien de visita y que faltaba hacerlo de local, por eso está contento y seguro que este equipo seguirá mejorando para llegar al objetivo que es la clasificación a un torneo internacional.

MELGAR VENCIO 2 – 0 A CUTERVINOS

Comerciantes asustó a Melgar

PROXIMO rival Ayacucho FC

Melgar derrotó, pero con susto 3 – 2 a Comerciantes Unidos y trepó al tercer puesto del Clausura, desplazando a Alianza Lima. A los 33 minutos Cuesta abre el marcador, luego de que Fernández hace la diagonal al área, Leudo peina la pelota y el argentino que pica en la zona, fusila de derecho al arquero Rosales. Antes Leudo cabeceó el arco, pero según el juez el balón no llegó a ingresar. A los 44 minutos Gonzales Vigil de derechazo marcó el segundo, tras pase de

Leude para ir al descanso. En el complemento un codazo de Vera sobre Santamaría y el juez no lo expulsara. Sin embargo, después Rivas a falta de 10 minutos vio la roja por falta a Leudo. A los 22´Omar Fernández anota de derechazo el tercero sellando la superioridad, empero la reacción cutervina fue sorprendente. Ángel Pérez a los 28´ de remate y Carlos Pérez a los 38´de cabeza hicieron remecer al Misti, aunque no fue suficiente.

VERGARA AFIRMA QUE UTC VENCERÁ A SPORTING CRISTAL

Se tiene fe Estamos en condiciones de ganar. El volante de UTC Juan Pablo Vergara reconoce y felicita a su compañero Víctor Guazá por los tres goles que anotó en el triunfo del elenco cajamarquino. Además señaló que seguirán haciéndose fuertes de local y ante su próximo partido éste sábado ante su rival el Sporting Cristal jugarán inteligentemente “Es importante para nosotros ganar después de mucho tiempo en casa, pero tranquilo no me toco marcar, pero bien por Guazá el had - tri es importante que se queden los puntos en casa. Nuestro triunfo basó en el esfuerzo, no podíamos perder más puntos, pa-

ra nosotros es empezar en casa de cero. El día de hoy se vio un equipo diferente y contra Cristal vamos a salir más tranquilos y vamos hacer un partido inteligente”, manifestó Juan Pablo Vergara. UTC volvió a los entrenamientos bajo la atenta mirada de Franco Navarro y ahora concentrados en el choque ante uno de los más fuertes y favoritos para el título del campeonato el Sporting Cristal. Agregó: “ Nos metemos en la pelea de arriba y buscar quedar entre los cuatro con tranquilidad para pasar a la sudamericana, lo ideal es luchar una copa, pero nosotros quilo nomás, hay que tomarlo con calma y el día sábado enfrentar a un duro rival que es Cristal.

GUAZÁ DEDICO SUS GOLES A DIOS

Colocho puso a gozar a UTC El delantero colombiano Víctor Guazá, autor de los tres goles con los cuales venció a UTC a San Martín, prefirió resaltar el apoyo de sus compañeros para hacer su hat – trick ante los “santos”. “Gracias a Dios que marqué, pero eso se lo debo a mis compañeros. Espero seguir anotando”, comentó el goleador. “Estoy agradecido con Dios y con la vida de tenerme jugado al fútbol aquí en Cajamarca y contento por primera vez por el hat trick, siempre he conseguido de a dos y

esperemos seguir marcando para estar en los primeros lugares. Venimos por un objetivo este trimestre y esperemos hacer muchos goles para que la hinchada siga celebrando”, dijo Guazá. Agregó: “La victoria de UTC se debió al y trabajo, lastimosamente no se daban los resultados, pero gracias a Dios pudimos conseguir el resultado, nos vamos tranquilo y esperamos el sábado seguir sumando. Todos somos importantes y esperamos el sábado seguir sumando en la tabla. Mis goles los dedico a Dios, siempre venía con la fe y la confianza y tranquilo porque sabía que el gol iba a llegar en cualquier momento, fueron tres goles y esperar que fueran muchos más. La idea es que la hinchada siempre venga a apoyarnos y con buenos resultados dar muchas alegrías. Nosotros estamos peleando el título y estamos muy cerca y seguiremos día día seguir trabajando”

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 21 DE JULIO DE 2016

TORNEO CLAUSURA: ASI VA LA TABLA

UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA JUEGAN HOY

Guazá goleador de UTC

Clásico de candela

El Colombia Víctor Guazá que milita en UTC es el goleador del “Gavilán norteño” con once, mientras que el panameño Luis Tejada lidera la tabla de goleadores con 17 tantos. Le siguen Robinsón Aponza con 16 y Diego Mayora con 15. El panameño Luis Tejada lidera la tabla de goleadores con 17 tantos. El artillero de Juan Aurich viene demostrando su clase y confía en aumentar la cuenta este miércoles a Unión Comercio. El colombiano de Alianza Atlético, Robinson Aponzá, le sigue con 16 goles y el tercer lugar es para Diego Mayo-

ra de Unión Comercio con 15 anotaciones, mientras que Enzo Borges, goleador de La Bocana marcha en la cuarta casilla con 14 dianas. El puesto 5 es para Antonio Meza Cuadra con 12 goles y el puesto 6 aparece Lionard Pajoy de Alianza Lima. El colocho tiene 11 'pepas' en su cuenta personal y espera aumentar la cifra ante Universitario de Deportes. la lucha por ser el goleador del Descentralizado 2016 es intensa y la diferencia entre uno y otro es corta.

TABLA DE GOLEADORES DE LA FECHA 10 Jugador

Club

Goles

Luis Tejada

Juan Aurich

17

Robinson Aponza

Alianza Atlético

16

Diego Mayora

Unión Comercio

15

Enzo Borges

La Bocana

14

Antonio Meza Cuadra

Sport Huancayo

12

Lionard Pajoy

Alianza Lima

11

Víctor Guazá

UTC

11

Raúl Ruidíaz

Universitario

10

Bernardo Cuesta

FBC Melgar

10

Diego Guastavino

Universitario

8

Maximiliano Velasco

Municipal

8

Jahirsino Baylón

La Bocana

8

Jesús Chávez

Ayacucho FC

8

Wilberto Cosme

Real Garcilaso

8

Carlos Pérez

Comerciantes Unidos

8

Edison Flores

Universitario

7

Johan Fano

UTC

7

Cristian Ortiz

San Martín

7

Alejandro Hohberg

César Vallejo

7

Víctor Cedrón

Juan Aurich

6

Carlos Orejuela

Real Garcilaso

6

Santiago Silva

Sporting Cristal

6

Carlos Lobatón

Sporting Cristal

6

Juan Vergara

UTC

6

César Valoyes

Ayacucho FC

6

Ray Sandoval

Sporting Cristal

5

Wilfredo Rivas

Comerciantes Unidos

5

Patricio Arce

FBC Melgar

5

Omar Fernández

FBC Melgar

5

ULTIMO clásico lo gano la “U”

U

niversitario y Alianza Lima vuelven a verse las caras en el fútbol peruano. El clásico del fútbol peruano se juega hoy jueves 21 de julio a las 8 de la noche en el Estadio Nacional de Lima. Por la fecha 10 del Torneo Clausura, las cremas puntean del campeonato con 46 puntos, recibirán a un

Alianza Lima que y tendrá grandes ausentes como Reimond Manco, Lionard Pajoy, Luis Ramírez, William Mimbela y que aún esperan por Oscar Vílchez. Para ello, Roberto Chale a diferencia de Roberto Mosquera ya tiene listo el once para arrancar las acciones frente al clásico rival y sería con Cáceda, Cuba, Bal-

bín, Benincasa, Trauco, Romero, Mendoza, Polo, Flores, Gustavino y Rengifo. Universitario y Alianza Lima se han enfrentado en dos oportunidades este 2016.Por el Apertura ganaron los cremas 2 – 1 en Matute y en un amistoso disputado en Chimbote en junio el triunfo fue blanquiazul por 1 – 0.

NO CUMPLIÓ CON EL PAGO DE REMUNERACIONES Y OBLIGACIONES

Quitan puntos a la Bocana

SE COMPLICA con la baja

La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional resto dos puntos al Club La Bocana como sanción por no cumplir con el pago de sus obligaciones de pago. Según la resolución había sido amonestado por incumplir el pago de sus obligaciones de enero del presente año. Luego se le impuso 1 UIT por no cumplir con el mes de marzo y

tres por el mes de abril. Antes de jugar con Alianza Atlético Sullana, CJADFP le quito dos puntos a Defensor La Bocana de en la tabla acumulada del 2016. Según la Resolución número 061, el club sechurano no cumplió con el pago de las remuneraciones y obligaciones contractuales y legales correspondiente al mes de mayo a la Asocia-

ción de Futbolistas Profesionales, cuya fecha venció el pasado 7 de julio. Se informó que el Club La Bocana ya fue molestado por esta misma falta en enero. Posteriormente, en marzo fue sancionado con una UIT y en abril se multó con tres UIT. Ante la reincidencia, el reglamento contempla sancionar con dos puntos menos en la tabla. De esta manera, el “maretazo” se mantiene en el ´puesto 14, pero de 24 baja a 22 unidades. En la pelea por la baja se encuentra junto a San Martín 10 y César Vallejo 18 puntos. El miércoles recibió a los churres en el estadio municipal de Bernal a las 11 de la mañana por el Torneo Clausura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes GUAZÁ DEDICO SUS GOLES A DIOS

Colocho puso a gozar a UTC

VERGARA: UTC VENCERÁ A CRISTAL

Se tiene fe

EL EQUIPO ESTÁ BIEN

Recontra Franco CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.