21 10 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2446 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES Autoridades son una tira de sinvergüenzas · Fernando Chuquilín presidente de las rondas urbanas retó a que autoridades trabajen.

SE ENFRENTARON A LA POLICÍA, Y AHORA RESPONDERÁN ANTE LA LEY

RONDEROS PRESOS ·Fiscal Olga Pretel ha pedido prisión preventiva para los 6 detenidos. Se anuncian protestas. ACTUALIDAD

SOCIEDAD

Declaran “reo contumaz” a regidor Bueno Cabrera

Profesores de Porcón visitaron reservorio de Chailhuagón CMYK


LOCALES

02 Cónsul no volverá a Argentina hasta que acaben de investigarlo. Así lo afirmó el canciller, quien precisó que indagación contra Núñez-Melgar por cambio de dólares no ha concluido

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

El ladrón más famoso de Argentina cae otra vez. Gastón Aguirre, conocido por ser grabado cuando trataba de asaltar a un turista, fue detenido anoche tras hechos violentos

Wálter Vargas Rojas, director del hospital regional de Cajamarca

El hospital requiere de 65 millones de soles

¿

· Wálter Vargas Rojas, director del hospital regional de Cajamarca. Se cuenta en el hospital con equipos para atención de los pacientes. Pero el primer paso para conservar la salud es el cuidado personal, no se pueden dejar de lado los temas de salud. Es fundamental que la actitud de la población cambie, tomen un rol activo en el cuidado de su salud.

Mejoraron las relaciones humanas en el hospital? Son cuatro meses de gestión que están a mi cargo, y puedo decir que hay un cambio de actitud, y que si mejoraron las relaciones dentro del nosocomio. Hay ahora un mejor clima de trabajo, no con ello podemos aseverar que no hay fricciones, pero es posible mejorar. ¿Temas de negligencia? En todo hospital pueden

presentarse hechos lamentables, y claro, denuncias por malos trtos, negligencias. En el hospital se requiere de mayor personal, de más equipos, para poder mejorar la atención y reducir las quejas o problemas.

¿Es lo ideal? Es un presupuesto que nos permitiría tener todas nuestras áreas funcionando, tener dinero para los equipos, mantenimiento, personal, para poder brindar un buen servicio. Las necesidades son muchas, el sector salud es muy complejo. Nuestro objetivo siempre será la buena atención. ¿Será atendido en totalidad? Esperemos que sí. El hospital de Cajamarca atiende a un importante número de población, y se requieren recursos para la atención.

¿Han pedido un aumento de presupuesto? Para el próximo año se ha solicitado alrededor de 65 millones de soles como presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

¿En cuánto a campañas de salud? Se está trabajando en la sensibilización de la población en temas de cáncer. Es necesario que las personas asuman un rol activo en el cuidado de su salud, que acudan a un médico, a un establecimiento de salud, no cuando en extremo mal, sino que ante la aparición de síntomas, hagan lo posible por un chequeo, no dejemos la salud para el último.

Tenemos agua en Cajamarca y hay que saber aprovecharla”, indicó. Carlos Chávez, también docente en la Granja Porcón, dijo apoyar estas iniciativas. “Escuchamos críticas cada día, pero estando en el lugar de los hechos se tiene una mejor impresión. Creo que es importante lo que hace esta empresa en traer a la personas aquí e informarles todo lo

que están haciendo. Queremos que Yanacocha trabaje en beneficio de este pueblo”, finalizó. Yanacocha continúa brindando facilidades para que pobladores del campo, la ciudad, instituciones, autoridades, universidades, entre otros, visten y conozcan Chailhuagón, reservorio natural que reafirma el compromiso de la empresa con “el agua primero”.

Profesores de la cuenca Porcón visitaron reservorio Chailhuagón · Importante obra ofrece mayor disponibilidad de agua para la agricultura, ganadería y piscicultura. 56 profesores que pertenecen a la UGEL Cajamarca y que laboran en la red educativa del centro poblado de Porcón Alto, participaron de una visita guiada a las instalaciones del reservorio Chailhuagón en el caserío San Nicolás, ubicado en la zona de influencia directa del Proyecto Conga. Los docentes recibieron una detallada explicación sobre la construcción y el funciona-

miento de este reservorio natural que aumentó la capacidad de la laguna que lleva el mismo nombre de 1,2 a 2,6 millones de metros cúbicos, y que fue construida por cajamarquinos. La obra facilita una mejor administración del agua y fortalece las actividades agrícolas, ganaderas e incluso piscícolas de la zona. Wilder Vilchez, profesor de la institución educativa N°

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

82102 Granja Porcón, manifestó que su visita al reservorio permite sacar conclusiones importantes sobre la gestión del agua en el Proyecto Conga. A su vez, Rosario Velásquez, de la institución educativa N° 821186 de Rumipampa, agradeció a Yanacocha por las facilidades e información brindada. “Siempre he tenido la inquietud de saber cómo se gestiona el agua.


03

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

LOCALES

Ronderos tomaron municipalidad de Ayabaca en rechazo a comicios. El alcalde Humberto Marchena y sus trabajadores no han podido ingresar a trabajar. La policía se hizo presente en el lugar

Ronderos presos · Los ronderos urbanos protagonizaron un enfrentamiento con la policía, y ahora deberán responder ante la ley. DIFÍCIL SITUACIÓN. Seis integrantes de las “rondas urbanas” se encuentran detenidos por la policía. En cuestión de horas, un juez decidirá su internamiento el penal de Huacariz, pues son acusados por el Ministerio Público de agresión y resistencia a la autoridad y alteración del orden público. Los detenidos son César Bueno Abanto, Bernardino Cabanillas Goicoechea, Santos Manuelita Becerra Lingán, Ninfa Vásquez Cruzado, José Manuel Mendoza Arana y Nancy Rocío Ruiz Julón. Ellos fueron detenidos por efectivos de la policía el fin de semana, luego que protagonizaron un escándalo en el frontis de la discoteca Majona, ubicada en la cuadra 14 de avenida Hoyos Rubio. Fiscal Olga Pretel ha pedido prisión preventiva para los 6 detenidos por enfrentamientos. Los detenidos fueron interrogados en un primer momento en la sede de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia, en el complejo policial 15 de septiembre. Ayer, a las 14:00 horas los detenidos fueron trasladados a la sede de la Corte Superior de Justicia (en el complejo Qhapac Ñan) a la espe-

ra de su audiencia. VERSIONES Y ACUSACIONES Para los integrantes de las rondas urbanas, las víctimas son ellos. Pues el trabajo que realizan los ronderos urbanos, es ad honorem, y busca la convivencia pacífica en la ciudad. Sus objetivos son los centros de diversión nocturno donde se vende licor a los menores de edad, donde se ejerce la prostitución clandestina, y se refugian los delincuentes. La intervención al local Majona es parte de su trabajo pues consideran que ese local es clandestino, además, de albergar a gente de dudosa reputación. El fin de semana, los ronderos se enfrentaron a miembros de seguridad de la discoteca, y luego se enfrentaron con un contingente policial. Los ronderos señalan que los efectivos de la policía hicieron un uso desmedido de la fuerza para dispersarlos, que les lanzaron bombas y efectuaron disparos al aire. Los vecinos han logrado recoger varios casquillos de bala en los cuales está grabada la sigla de la Policía Nacional del Perú (PNP).

· Fiscal Olga Pretel ha pedido prisión preventiva para los 6 detenidos por enfrentamientos. Los detenidos fueron interrogados en un primer momento en la sede de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia, en el Complejo Policial 15 de Septiembre.

GRC capacita a trabajadores en “Plan Familiar de Emergencia”

· Los ronderos señalan que los efectivos de la policía hicieron un uso desmedido de la fuerza para dispersarlos, que les lanzaron bombas y efectuaron disparos al aire. Los vecinos han logrado recoger varios casquillos de bala en los cuales está grabada la sigla de la Policía Nacional del Perú (PNP).

PRECISIONES · La Municipalidad Provincial de Cajamarca emitió una ordenanza el 2012 que da reconocimiento a la Ronda Urbana, donde les ha dado facultades de coadyuvar con la seguridad ciudadana. · La ronda campesina se rige por la Constitución, por el artículo 149. También por la OIT y la Ley de Rondas Campesinas N°27908, que les da jurisdicción inclusive para administrar justicia. · La ronda urbana es una organización civil que está dentro de la ciudad donde hay autoridades y tiene que ser reconocida por la municipalidad.

Con la participación de más de medio centenar de trabajadores, en la víspera, se desarrolló el taller “Plan Familiar de Emergencias”, organizado por la Unidad de Capacitación de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca (GRC). En este taller se trataron temas de comunicación en caso de emergencia, combo de supervivencia, y elaboración del Plan familiar de Emergencia. El taller tuvo por finalidad educar y preparar al personal del Gobierno Regional en acciones de preparación, respuesta y rehabilitación en caso de emergencias; logrando incrementar su resiliencia y capacidad de respuesta efectiva de los trabajadores y su entorno en caso de desastres.

DETENIDOS ATRIBUCIONES 1.César Bueno Abanto 2.Bernardino Cabanillas Goicoechea 3.Santos Manuelita Becerra Lingán 4.Ninfa Vásquez Cruzado 5.José Manuel Mendoza Arana 6.Nancy Rocío Ruiz Julón

· Solamente coadyuvar, ya sea con la municipalidad, la policía, el Ministerio Público en temas de seguridad ciudadana, en acciones. No pueden actuar por sí solos como el otro día, atentando contra los derechos humanos, porque están castigando. Y castigan inclusive atentando contra la integridad física. No pueden. No pueden administrar justicia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Educación y futuro Tradicionalmente, se ha dicho que la educación constituye un vehículo hacia la formación integral del individuo y su adiestramiento para hacer frente a los retos que la sociedad le presenta. Es unánime la afirmación de que la educación se vincula a un proceso de transmisión de cultura que pone al día al individuo en diversos campos del conocimiento. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el papel de la educación como elemento catalizador del desarrollo. De hecho, se hace alusión al valor de los procesos educativos como responsabilidad social y su impacto en las sociedades en vías de desarrollo. Pretende además este trabajo hacer énfasis en el hecho de que la educación no supone simplemente una transmisión de conocimientos sino una herramienta para edificar una sociedad progresista. En la alborada de un nuevo siglo, concíbase la educación como el medio principal para hacerle frente a tales retos como la promoción y consolidación de un desarrollo económico y social, la profundización y ampliación de los procesos de integración y su inserción en un mundo en constante cambio nutrido por adelantos en el área de la ciencia, la tecnología y la producción. En otras palabras, la educación es entonces un elemento crucial, un proceso eminentemente social, dirigido a maximizar el rango de oportunidades en beneficio de la población, dentro de un marco democrático. Es entonces esta empresa una de gran preponderancia para las organizaciones enfocadas en la región iberoamericana, la cual alude a la ampliación de la perspectiva educativa en un intento de acrecentar la competitividad y preparación de nuestras sociedades. Decir que la educación constituye un medio indispensable para acrecentar el desarrollo de nuestras sociedades nos es simplemente una propuesta. De hecho, dícese que la educación es un proceso propicio que puede nutrir el crecimiento y desenvolvimiento de los pueblos, e incluso elevar sus aspiraciones dentro del competitivo mundo moderno. Tenemos entonces que tomar en cuenta que la educación como medio para el desarrollo se apoya en principios que dan una dirección más precisa con respecto a un fin primordial del proceso: el desarrollo como mecanismo ideal para la superación.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Huyeron Nos cuentan que un grupo de ex amigos ha desaparecido. Todos desertaron cuando vieron que las cosas se pusieron color hormiga. Unos dijeron que estaban ocupados, y otros que no había nada que hacer por la mala suerte de sus aliados…mismísimas ratas.

Juicios Empezaron los juicios. Empezaron las peleas de uno y otro lado. Todos son culpables, pero nadie asume el rol que le corresponde. Inicia una etapa oscura en la vida de los llamados defensores de la legalidad y la armonía social…empieza una guerra.

Anuncian movilizaciones para defender a los amigos ronderos que están detenidos y posiblemente tengan que vivir en la sombra por meses. Esperemos que haya eco del llamado. Pero lo dudamos, algo nos dice que no habrá mucha unión.

Fiesta La fiesta de despedida está lista. No falta mucho para que unos amiguitos le digan adiós a su antiguo papi y le den la bienvenida a otro soberano. Será todo un espectáculo verlos pelear por puestos claves: quien le lame las botas al jefe.

Un caos generalizado y abandono de la capital departamental, esperan a la nueva gestión municipal. Vehículos pesados ingresan al centro urbano y sectores residenciales, sin ningún tipo de control y de manera abusiva. Nada efectivo se logró para controlar este difícil problema.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Movilización

Cajamarca: caótica y abandonada

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Sufren los inocentes por culpa de los culpables. Sufren los que no tenían vela en el entierro. Ahora se demostró que no hay amigos en casos de denuncias penales, y cuando la libertad se pone en riesgo. Qué triste ver los límites de la amistad.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Sufren

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 "Benedicto Jiménez se alegró por independencia de Villa Stein". Así respondió la ex abogada del coronel retirado de la PNP respecto a los audios que en los que se alegra por la casación

Twitter: Álvarez Rodrich llamó “cobarde” a Villa Stein. Magistrado señaló que el periodista trabajó en el gobierno fujimorista y este le respondió "trabajas para el fujimontesinismo"

Justicia de Cajamarca declara “reo contumaz” a regidor Herman Bueno Cabrera

E

l ex candidato a la alcaldía de Cajamarca y concejal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca fue declarado reo contumaz por el Primer Juzgado Unipersonal de Cajamarca que preside el Juez Ricardo Arturo Manrique Laura, por el delito de Difamación contra Jorge Noé Gonzales Romero. Según la ficha de aviso, el querellado Herman Arístides Bueno Cabrera, fue notificado, reiterativamente, para rendir su manifestación, con forme a ley, respecto a la denuncia por el delito de Difamación interpuesta por Jorge Noé Gonzales Romero de lo cual se advirtió, con fecha 27 de agosto del presente año, mediante escrito presentado por Segundo Pedro Becerra Alayo, que el domicilio sito en el jirón El Inca N° 149 es de su propiedad y no conoce ni tiene ningún víncu-

lo con el nombre del destinatario que aparece en la cédula de notificación, es decir, Herman Arístides Bueno Cabrera; motivo por el cual devuelven la referida citación judicial. Sin embargo, este petitorio fue denegado visto que el domicilio fiscal del imputado está consignado en la ficha RENIEC y es el mismo que está consignado en la cédula de notificación y que ha sido notificada con fecha 23 de julio y 27 de agosto del presenta año, de allí que se observaron las formalidades para el acto de notificación. De estas consideraciones, el juez Ricardo Arturo Manrique Laura, determinó que el imputado ha sido debidamente notificado y no obstante tener conocimiento que ha sido requerido no ha comparecido, por lo que, se hace oportuno hacer efectivo el apercibimiento de-

Municipalidad continúa con cierre de locales nocturnos La Subgerencia de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con la división de Serenazgo y Defensa Civil efectivizó un operativo conjunto el último fin de semana en bares y discotecas de distintos puntos de la ciudad; así afirmó el abogado Cosme Villanueva. Las mencionadas intervenciones se dieron específicamente en 3 bares cantina, ubicados en el jirón Miguel Iglesias cuadra 11, jirón El Comercio Cuadra 1, Prolongación Mario Urteaga cuadra 6 y también en una discoteca ubicada en el jirón José Sabogal cuadra 9, recintos que no cuentan con licencia de funcionamiento, ni con la infraestructura adecuada para albergar personas, por este

motivo fueron declarados por Defensa Civil como locales en Riesgo Alto Grave; agregó el Sub Gerente de Comercialización y Licencias. Posteriormente, se emitió el acto resolutivo imponiendo la multa correspondiente del 60% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que culminó con la clausura de estos establecimientos y se dispuso a la inmovilización de sus bienes existentes aplicada a través del Ejecutor Coactivo de la Municipalidad de Cajamarca. Finalmente Cosme Villanueva aseguró, que estos operativos inopinados seguirán de manera conjunta en los próximos días en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los vecinos de diferentes sectores de Cajamarca.

cretado por auto de citación a juicio oral contenido en la resolución cinco de folios 35, tal como lo dispone el artículo 367°.4 Por tales consideraciones se declaró “reo contumaz” al acusado Herman Arístides Bueno Cabrera y, se ordena su inmediata ubicación y captura y sea puesto a disposición de la ley para para los fines de juzgamiento. Los abogados del querellante y querellado fueron notificados de acuerdo a ley. DIFAMACIÓN La difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo de dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta un menoscabo en su honor, dignidad o reputación.

Bardales: “Salarios ediles está asegurado” La sesión extraordinaria de concejo del último viernes, sirvió para que el alcalde provincial Ramiro Bardales, aclare que el pago para los trabajadores de la municipalidad de Cajamarca repuestos judicialmente, está asegurado hasta el mes de diciembre. Y es que una información inexacta se propaló por algunos medios afirmando lo contrario. En la sesión de concejo se trató el tema de los trabajadores repuestos judicialmente,

en la que el procurador público, Luis Quiroz Pastor, informó que el tema no es exclusivo de esta gestión sino que los trabajadores por medida cautelar vienen desde el año 1999 y un buen número provienen de proyectos y obras aprobadas durante el 2010. Por su parte, el administrador y el jefe de recursos humanos, Máximo Salazar Salazar, dio cuenta al pleno que los problemas generados por reposiciones judiciales,

son porque el pago de estos no se encuentra presupuestado. Pese a ello, se está cumpliendo con el pago respectivo. Por su parte, Ramiro Bardales Vigo, solicitó a la población y de manera especial a los trabajadores repuestos judicialmente a no dejarse sorprender por informaciones inexactas y carentes de veracidad. “Se ha hecho una mala costumbre de que algunos regidores utilicen los medios de comunicación para engendrar mala expectativa con informaciones que no tienen justificación veraz, ahora pretenden ser morales de la gestión cuando verdaderamente no han presentado propuesta alguna que coadyuve al desarrollo de Cajamarca. Siempre se han dedicado a hacer críticas sin fundamento y una clara lectura del tema han sido las elecciones últimas donde no han recibido un apoyo contundente de la ciudadanía”, acotó el burgo maestre

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

Gandalf le da un consejo a los estudiantes. El actor británico Ian McKellen señaló a un grupo de colegiales que si no estudiaban para su examen, “¡no pasarán!”

'Cyberbullying': “Memes expresan intolerancia y discriminación”. Así lo advirtió especialista de Cedro que realizó estudio sobre el Cyberbullying, el cual se expresa más por Facebook

Fernando Chuquilín Ramos, presidente de las rondas urbanas de Cajamarca

Autoridades son una tira de sinvergüenzas · Enfrentamiento entre ronderos urbanos y efectivos de la policía nacional.

¿

Están acusados los ronderos de actos vandálicos? A los ronderos urbanos los acusan los verdaderos delincuentes. La gente que se acostumbra a trabajar en locales donde reina la venta de licor a menores de edad, donde se promueve la prostitución. Los ronderos urbanos no han generado ni protagonizado actos vandálicos. Lo que deberían hacer las autoridades es acudir a la zona de Quinta Mercedes, preguntarle a cada vecino como vive, como reina la inseguridad, ellos no viven en paz.

Las autoridades brillan por su ausencia donde los necesitan. ¿Qué hacían frente al local “Majuna”, en avenida Hoyos Rubio, donde se sucedieron los hechos? La dueña de ese local, es una profesora, y ella ha trabajado en otros sitios, siempre con locales de mala vida. Días antes me atacaron, y nuestra posición es que no dejaremos que ese local siga funcionando. Nosotros (los ronderos urbanos) estuvimos afuera del local para evitar que haya ingreso.

¿No permitirán que siga adelante este negocio? No los dejaremos. No permitiremos que pretendan desmerecer el trabajo de la ronda urbana. Anunciábamos que la ronda urbana no iba a sentirse amenazada, que seriamos más fuertes, que no tendríamos miedo, porque en las rondas hay mucha gente. ¿Si son detenidos y presos? No importa. Saldremos a las calles a reclamar la libertad para nuestros hermanos ronderos. Esta situación nos hace más fuertes. Empezarán las marchas de Cajamarca, empezarán las protestas para que las autoridades actúen conforme a ley. Se decía que las rondas urbanas trabajaban con las auto-

· FERNANDO CHUQUILÍN. Si desean que las rondas urbanas dejen de actuar, sencillo, que las autoridades empiecen a trabajar, que cumplan con velar por el orden, por el respeto a los vecinos, porque la juventud no se pierda en las cantinas y centros nocturnos. A diario son las quejas de los vecinos que soportan a los ebrios peleando en las calles, los asaltos, la inseguridad.

ridades ¿solo fue publicidad? Pretenden usar a las rondas urbanas. La fiscalía nos llama solo para la fotografía, para justificar su trabajo. Nos llaman para la fotografía, para los eventos, para las marchas, pero nunca para los operativos, las rondas no son para ser utilizadas para justificar trabajo y tomarse fotografías. Así sustentan sus

gastos. ¿No trabaja la fiscalía ni la municipalidad? No trabajan. Las autoridades son una tira de sinvergüenzas. Si las rondas les incomodan entonces que trabajen, si quieren que las rondas se desactiven entonces que las autoridades cumplan con su labor. Porque a vista y paciencia de las autoridades se perjudica a la juventud.

ONPE: solo 2 organizaciones rindieron cuentas de campaña en Cajamarca

Establecen colaboración entre la UNC y el VLIR

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reveló que los movimientos regionales y organizaciones políticas provinciales y distritales gastaron cuatro millones 192,208 nuevos soles, según el cuarto informe financiero de campaña presentado. A través de un comunicado, el organismo electoral confirmó que solo 64 agrupaciones de las más de 300 que participaron en el proceso rindieron sus finanzas. Los que cumplieron los plazos y entregaron sus números ante la ONPE fueron 2 alianzas electorales, 37 movimientos regionales, 5 organizaciones de alcance provincial y 20 de ámbito distrital.

La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y el Consejo Interuniversitario Flamenco (VLIR) establecieron un programa de colaboración para la investigación científica, informó el titular de la institución, Roberto Mosqueira Ramírez. La primera autoridad universitaria señaló que los lineamientos de trabajo se relacionan con los programas de investigación de esta Casa Superior de Estudios, como son: preservación de la biodiversidad y el medio ambiente, incremento de la producción y productividad agrícola – ganadera, alimentación y salud pública,

La región con más candidatos que rindieron sus cuentas fue Arequipa, donde 10 organizaciones políticas alcanzaron la información financiera. El nivel de cumplimiento es significativamente menor en las regiones de Lambayeque (5 organizaciones políticas), La Libertad (4), Moquegua (4), Loreto (3), Junín (3), Ica (3), Puno (3), Piura (3), Ancash (2), Cajamarca (2), Huánuco (2), San Martín (2) y Ucayali (2). En las regiones de Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Lima provincias, Pasco y Tumbes, solo una organización política entregó a la ONPE su reporte de campaña; mientras que en las de Apurímac, Callao, Cusco y Madre de Dios, ninguna de

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

las organizaciones que participó en las elecciones cumplió con presentar sus ingresos y egresos. Tras la entrega, la ONPE revisará minuciosamente los números consignados y de hallar inconsistencias pedirá a las organizaciones que hagan las correcciones del caso previo al informe final correspondiente. Según la Onpe, el candidato que consignó sus datos y que más gastó fue el actual alcalde de Trujillo y excandidato a la reelección, Elidio Espinoza (Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez), quien gastó S/. 1.083.633 y finalmente no logró salir reelecto.

gobernabilidad y desarrollo, y educación. Precisó que las labores de investigación iniciarán el próximo año con apoyo de científicos belgas, quienes intercambiarán experiencias con investigadores de la UNC y otras universidades del país. Mosqueira Ramírez destacó que, actualmente, la UNC y el VLIR desarrollan una investigación sobre gestión integral del agua, que permitirá garantizar un uso sostenible, proteger y recuperar la calidad del agua y evitar que la falta de recursos hídricos sea un freno para el desarrollo de social y económico.


07

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 Óscar López Meneses: que Daniel Urresti diga para qué me buscó. También dejó entrever que existe un audio de Humala con un allegado a Montesinos, en el que planean levantamiento de Locumba

¿Quiénes son los congresistas más faltones al pleno?. De acuerdo a información oficial, el legislador Richard Acuña (PPC-APP) encabeza esta lista. No ha ido a 9 de 10 sesiones

Cajamarca es una región emergente en educación El presidente regional, César Aliaga Díaz, sostuvo que: “Cajamarca es considerado por el Ministerio de Educación como una región emergente en educación, por los buenos resultados obtenidos en comprensión lectora y matemática en la evaluación censal el 2013”.

S

egún los datos de las evaluaciones censales: “En comprensión lectora en el 2012 se obtuvo 17.3 a nivel nacional, en el 2013 se dio el salto a 23.3 por ciento, logrando avanzar 6 puntos porcentuales. En matemática, en el 2012 se alcanzó 9 puntos y en el 2013 se consi-

guió avanzar al 13 por ciento, logrando superar 4 puntos en relación al año anterior”. El Presidente Regional reconoció el buen trabajo realizado por las autoridades del sector educación, directores de centros educativos, profesores de aula y padres de familia para avanzar 6 puntos

en comprensión lectora y 4 en matemática durante el año académico 2013. “Esperamos avanzar 6 puntos más en el 2014, cuyos resultados se obtendrá de la evaluación censal que se aplicará a los estudiantes del segundo grado en noviembre del presente año”, manifestó la autoridad regional. Otros de los logros obtenidos en la actual gestión regional es: “La creación de mil jardines de infancia para incorporar a la educación formal a más de 20 mil niños(as) de 3 a 5 años. Además, se ejecutó 2 proyectos por más de 25 millones de soles (que incluye equipamiento con material educativo a inicial y primaria, capacitación docente, maestrías para más de 500 docentes de la región), se construyó más de 80 centros educativos integrales en las comunidades rurales más pobres de la región, se crearon 26 anexos de tecnológicos a los distritos, etc.”.

Inicia taller de mini gestores del riesgo

Cerca de 120 niños participaron en la apertura de capacitación en primeros auxilios, atención ante emergencias, plan familiar de emergencia, entre otros. Con la participación de más de

un centenar de niños, ayer, 20 de octubre, inició al taller de “Mini Gestores del Riesgo” organizado por la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.

En este taller se enseñará de manera práctica temas referidos a primeros auxilios, unidades de primera respuesta, uso de extintores, acciones de prevención ante una emergencia o desastre, búsqueda y rescate y plan familiar de emergencia. El director de Defensa Nacional Crnl. ® Flavio Silva Cabrejo, indicó que el objetivo de este taller es sensibilizar a la ciudadanía a través del efecto multiplicador que puedan hacer los niños, hablándoles a sus padres y amigos sobre peligros y vulnerabilidades. “Trabajar con los niños es fundamental, ya que a través de ellos, es más fácil trasladar la idea de estar preparados ante cualquier tipo de emergencia”, dijo.

1280 AM

R

MPC inauguró clínica de plantas en Chetilla La Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA, inauguró la clínica de plantes en el distrito de Chetilla, cuyo objetivo es brindar asistencia técnica a los agricultores para combatir las plagas que atacan a los vegetales. Marcial Ruiz, encargado del manejo de esta clínica de plantas por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dijo que se trata de una segunda clínica de plantas que se pone en funcionamiento para el servicio de los agricultores del distrito de Chetilla y alrededores, con la finalidad de darle solución a los problemas fitosanitarios que existen en la zona. Indicó que la atención será los días viernes, para cuyo objetivo se ha implementado un local en uno de los ambientes del mercado de la localidad. Allí los agricultores serán atendidos por personal capacitado, debiendo concurrir con las muestras de sus cultivos y la atención será completamente gratuita, contando para ello con el apoyo de la Municipalidad de Cajamarca, el INIA y del Instituto Tecnológico de Chetilla. Marcial Ruiz indicó que ante las experiencias positivas que se vienen obteniendo con la puesta en funcionamiento de las dos clínicas de plantas instaladas hasta la fe-

cha, agricultores de otros distritos como Matara y Namora también han mostrado su interés en que este tipo de apoyo llegue para los agricultores de estos distritos. Se está evaluando esta posibilidad y probablemente se haga la instalación de la clínica de plantas en estos lugares, contando como siempre con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA, acotó, Por otra parte representantes del INIA, Estación Experimental de Los Baños del Inca, expresaron su satisfacción por el trabajo conjunto con la Municipalidad de Cajamarca para la implementación de las clínicas de plantas. Este trabajo lo hacemos con el propósito de proteger la salud de las plantas de la región, porque teniendo plantas saludables se tendrá buena producción y una buena calidad del producto, lo cual va a repercutir en la economía de las familias campesinas, señalaron. Hay que tener plantas de buena calidad, porque por un lado se obtendrá productos sanos y saludables y por otro se aprovechará el forraje para los animales como el caso del ganado vacuno que a su vez permitirá obtener otros sub productos también de calidad como la leche y las carnes. De esta forma estamos contribuyendo no solamente a la salud de las plantas, sino también a la salud de los animales y de los seres humanos, comentaron.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

LA DERECHA ESTÁ QUE RESPIRA POR LA HERIDA Segundo Matta Colunche

21 de octubre: Día Mundial del Ahorro de Energía

H

oy viernes 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. La creciente sensibilización en el mundo sobre nuestro futuro energético, y la batalla al creciente desafío que supone el Cambio Climático, requiere concienciar a la población en reducir, en la medida de lo posible, el consumo energético. Por una parte estaremos ahorrando dinero y por otra, estamos reduciendo directa o indirectamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y en especial, de dióxido de carbono. ¿Cómo ahorro energía? Tienes muchas maneras de hacerlo, pero aquí os voy a contar unas pocas y bastante sencillas, para poderlas realizar diariamente.

CONSEJOS GENERALES PARA AHORRAR ENERGÍA · Anda siempre que puedas, y si no te gusta andar prueba con los patines, harás un plus de ejercicio. · Desplázate en bici por la ciudad y presiona a tu Ayuntamiento para crear un carril bici. · En tus trayectos opta por los transportes públicos o hazlo siempre en coche compartido. · No enciendas los aparatos eléctricos si no los necesitas en ese momento. · Evita los “consumos fantasma”, para ello es recomendable instalar regletas con interruptores que nos permitan desconectar de la red los electrodomésticos. Algunos electrodomésticos en “stand-by”, especialmente la tele, el ordenador, equipos de música, etc. continuarán consumiendo energía. · Usa bombillas de bajo consumo, aunque son más caras duran mucho más y consumen mucha menos energía. · Cierra la llave del gas por la noche y cuando salgas de vacaciones. · Elije siempre electrodomésticos de bajo consumo (clase A o superior) y adecuados a tus necesidades, al final saldrán más baratos.

AHORRAR ENERGÍA EN LA COCINA · Mantén la parte trasera de tu frigorífico limpia y ventilada ya que de lo contrario aumentará su consumo hasta en un 15 % · No abras la puerta del frigorífico más de lo necesario ya que unos segundos bastarán para perder buena parte del frío acumulado. · No metas comidas calientes en el frigorífico. Espera a que se hayan enfriado para hacerlo. · Regula la temperatura de la nevera según las instrucciones del fabricante. Un grado centígrado de reducción de la temperatura supone un 5% de aumento en el consumo. · Utiliza los electrodomésticos de clase A o superior, que ahorran energía, y ponlos al mínimo siempre que puedas (frigorífico). Usa tu lavadora a carga completa, llenándola entera · Si se forma escarcha en el congelador, descongélalo cuando alcance de 5 a 7 mm. de espesor. Los frigoríficos nofrost evitan la formación de hielo mediante una corriente de aire por lo que son muy recomendables desde el punto de vista energético. · Cuando necesites descongelar alimentos puedes sacarlos del congelador y meterlos en el frigorífico, de esta manera conseguirás ahorrar energía. · Utiliza el lavavajillas a plena carga y en los programas económicos. · Enjuaga los platos con agua fría antes de meterlos en el lavavajillas. · Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena carga.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Los resultados del proceso electoral del pasado 05 de octubre han puesto en jaque a la derecha peruana. Los partidos políticos tradicionales (APRA, PPC, Fujimorismo en versión actual, Acción Popular, Perú Posible, y otros) casi han desaparecido de la arena política regional. Ante ello, con todas sus limitaciones, los Movimientos Regionales y Locales aparecen como alternativa a solucionar los problemas del Perú profundo. Culpar ahora a los Movimientos Locales y Regionales de la debacle de sistema político nacional es torpe. ¿Qué culpa tienen las regiones de que los partidos políticos hayan perdido credibilidad? ¿Por qué las regiones deberían seguir confiando en cúpulas de partidos tradicionales que no los representan? ¿Se puede seguir confiando en García, Toledo, Keiko, PPK, Humala si son quienes obedecen al poder económico y actúan a espaldas del pueblo? No, no en Cajamarca como en varias regiones ¡Manda el Pueblo! El Modelo Económico Neoliberal que hoy gobierna el país está llegando a la peor crisis de su historia; pero aun así, Ollanta Humala, los expresidentes mediocres, ministros con indicios de corrupción, congresistas deslegitimados y con una alta desaprobación (sólo el 7.5% aprueba trabajo del parlamento, según CPI 2013); Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Ministerio Público y medios de comunicación con pobre aceptación ciudadana han emprendido un linchamiento contra Cajamarca. Por ello, no es raro escuchar a Alan García, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuchinsnki culpar al gobierno de la elección de Gregorio Santos en Cajamarca. Por su lado, Lourdes Flores (PPC), y hasta el mismo presidente Ollanta Humala miran con preocupación los resultados de la región norteña. Editoriales y columnistas de los diarios: El Comercio, Perú 21, Correo, Expreso, Ojo, Gestión, La República, Exitosa y otros desmereciendo la voluntad popular de los cajamarquinos. Reportajes completos en las revistas: Caretas, Hildebrandt y Vela Verde analizando de acuerdo a sus intereses el proceso electoral del 05 de octubre. Mónica Delta, Aldo Mariátegui, Nicolás Lúcar, Jaime de Altahus, Raúl Vargas y hasta redes mediáticas con limitada presencia nacional en la pantalla abierta están tratando el tema de Gregorio Santos y sentenciando irresponsablemente por adelantado sobre los hechos por el cual se viene investigando. Toda esta campaña viene siendo digitada desde el poder económico y pretende satanizar las luchas históricas de Cajamarca para hacerlas pasar como una señal del apocalipsis. La actitud está clara: la derecha sigue respirando por la herida. La victoria del pueblo de Cajamarca es un referente político que podría avanzar a esferas nacionales bajo la plataforma de: la lucha por recuperar la soberanía de la patria, la independencia de poderes, la auténtica descentralización, la reivindicación de los movimientos sociales, la defensa de los recursos naturales y por ende la dignidad de todos los peruanos. Indudablemente, la victoria del Movimiento de Afirmación Social (MAS) ha traído cola en los “grandes opinólogos” del país. Para los defensores de la derecha reaccionaria es un “atentado a la democracia, y peligra el sistema económico neoliberal”. Defienden a ultranza el extrativismo minero irresponsable como Yanacocha. Defienden la Constitución mafiosa del 93, y controlan todos los poderes del Estado para evitar hacer cambios en las normas legales. La derecha no mira más allá de sus narices. Pretende desvirtuar la realidad con la finalidad de darle continuidad al sistema injusto. Pero en esta estrategia de no encontrar respuesta en la población buscan luces en investigadores como la de Richard Weeb (UNSMP) que hoy en el diario El Comercio hace un análisis estadístico de la realidad de Cajamarca a través del título “Prejuicio y linchamiento”. Globaliza los recursos que recibe Cajamarca (Gobiernos locales y regional) y no dice nada sobre recortes presupuestales y el buen nivel de inversión pública de la instancia regional. Como íbamos diciendo: la derecha está respirando por la herida, a su vez, Cajamarca sigue resistiendo dignamente.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

Denuncian hostigamiento judicial contra periodistas en el Perú

E

l informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la libertad de prensa en el Perú advierte que en nuestro país “continúa el persistente uso indiscriminado y

tendencioso de las cortes en la admisión de demandas civiles y penales contra periodistas y medios”. Marco Zileri, quien dio lectura al documento en su calidad de vice-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

Desde el 2011, Orellana –investigado por la fiscalía y el Congreso por los supuestos delitos de lavado de activos, tráfico de tierras, estafa y asociación ilícita para delinquir– ha querellado a más de una veintena de periodistas para impedir que siga siendo investigado. También demandó penalmente a dos medios de comunicación. Esto motivó que el director de la asociación Liber, el ex procurador Julio Arbizu, y una comisión de periodistas y abogados se reunieran el pasado 20 de junio con el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, para denunciar el empleo que hace esa presunta organización del sistema judicial, “convirtiéndolo en una herramienta para silenciar a la prensa”.

A raíz de ello, Mendoza tuvo que exhortar a los jueces penales a analizar las denuncias contra periodistas por el delito de difamación para evitar situaciones de amedrentamiento y evitar la vulneración de la libertad de prensa. Según el informe de la SIP, “existen retrocesos en la lucha contra la impunidad en crímenes contra periodistas”. Pone como ejemplo que las autoridades aún no identifican a los asesinos del periodista Donny Buchelli Cueva, quien fue ultimado en Pacasmayo (Lambayeque) en julio, luego de iniciar una campaña pública para cuestionar el perfil profesional y ético de los candidatos que postulaban a una alcaldía provincial en las últimas elecciones.

presidente regional de la SIP, afirmó que la presunta mafia del prófugo abogado Rodolfo Orellana Rengifo se ha valido de estas prácticas de hostigamiento judicial.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Franco Navarro habló sobre seguidilla de partidos de Vallejo. Técnico poeta explicó de esta manera la caída ante Huancayo por los partidos continuos en el Clausura y la Copa Sudamericana

ACEPTAN EL DESCUENTO DEL 35% O RETIRA AL EQUIPO

Fuego cruzado Luego del partido en donde empataron 2-2 con Unión Huaral, los jugadores del Carlos A. Mannucci salieron a declarar que no aceptaran ninguna presión por parte de la dirigencia tricolor para disculparse por las actividades realizadas en pro de sus salarios y si desea que el presidente Joaquín Ramírez retire el equipo del torneo. Los problemas continúan en Mannucci, al parecer si la semana empezó en un fuego cruzado, entre el presidente y los jugadores, los jugadores aceptaron salir ante la prensa, pero no para pedir disculpas que pedía el man-

PARTIDO clave tiene UTC en el Cusco MANNCUCCI podría retirarse

damás del club, si no para contar su verdad y señalar que están siendo mancillados en su dignidad. Entre semana Joaquín Ramírez había dicho que se alejó del equipo por culpa de unos jugadores, “No puedo negar que hubo un distanciamiento por el mal comportamiento de algunos integrantes”, señaló en su oportunidad. Esto se suma que el presidente les indicó que los iban a multar y descontarles el salario de aquí a fin de año, tal como lo mencionó Roy Sucuitana, al final del partido, "Joaquín Ramírez nos dio dos opciones, que aceptemos que nos descuente el 35% hasta fin de año o que retira el equipo de la segunda, nosotros no vamos aceptar el descuento". Los jugadores coincidieron que si desea el presidente puede quitar el equipo de la competencia, “No vamos aceptar que nos amenacen, si desea que quiten el equipo del campeonato, esto ya llegó muy lejos y esta primero la dignidad como personas”, expresaron en una improvisada rueda de prensa los jugadores del tricolor.

MAÑANA ENFRENTA A GARCILASO JORNADA ARRANCA HOY

“GAVILÁN” VUELA AL CUSCO

U

TC vuelve a jugar a mitad de semana y esta vez lo hace mañana en el Cusco cuando a las 11: 00 a.m. enfrente a Real Garcilaso por la octava fecha del Torneo Clausura el Fútbol Peruano. Esta fecha tendrá como partido más importante el clásico del fútbol nacional entre Alianza Lima y Universitario de Deportes. El Torneo Clausura no se detiene y a mitad de semana se disputará la octava fecha, que tiene como partido excluyente el clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima y Universitario, partido además, clave por la cima del certamen.

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN COMPLETA:

MARTES 21 Estadio 25 de Noviembre Moquegua 1:15 pm San Simón vs Sporting Cristal Estadio Miguel Grau Callao 3:30 pm U. San Martín vs Unión Comercio Estadio Elías Aguirre Chiclayo 6:15 pm Juan Aurich vs Los Caimanes MIÉRCOLES 22 Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 11:00 am Real Garcilaso vs UTC Estadio Ciudad de Cumaná Ayacucho 1:15 pm Inti Gas vs FBC Melgar Estadio Heraclio Tapia Huánuco 3:30 León de Huánuco vs Sport Huancayo Estadio Mansiche Trujillo 5:45 pm U. César Vallejo vs Cienciano Estadio Nacional 8:00 pm Alianza Lima Universitario

Garay dirigirá el Garcilaso vs UTC La Comisión Nacional de Árbitros de la Federación Peruana de Fútbol designó las ternas que se encargarán los encuentros de la octava jornada del

Clausura 2014. UTC buscar salir del fondo en el Cusco y Luis Garay será el árbitro para el choque entre cusqueños y cajamarquinos.

MIÉRCOLES 22 Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 11:00 am Real Garcilaso vs UTC Estadio: Luis Garay

IMPARTIRÁ justicia en el Cusco EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

COPA PERÚ

“KUKIN” CONSIDERA QUE MANCO ES EL MÁS TALENTOSO

Huamachuquinos toman la punta

CONSEJOS DE EXPERIENCIA

La Copa Perú, Etapa Regional, Región II se pone al rojo vivo y entra en su recta final y los equipos siguen luchando para entrar a la Etapa Nacional 2014. En la Región II los resultados de la quinta fecha Grupo “A” fueron los siguientes: En el estadio Municipal de Huamachuco Racing Club La Libertad goleó 5 – 0 a Deportivo Bellavista Jaén Cajamarca.

En el estadio Rosas Pampas. Sport Rosario humilló 6 – 0 a César Vallejo de Tarapoto. En el grupo “B” no se programaron los partidos hasta que la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol resuelva el reclamo del Sport Chavelines de Pacasmayo. Academia Municipal y Atlético Nacional se retiraron del torneo.

Grupo “A” Equipo PJ 1 2 3 4

PG PE PP DG P T

Racing 5 Sport Rosario 5 Deportivo Bellavista 5 Unión César Vallejo 5

3 2 2 1

0 2 2 1

2 1 1 3

9 2 -2 -3

9 8 8 3

Grupo “B” PG PE PP DG T P

Equipo PJ 1 2 3 4 5

Sport Chavelines 5 Universidad San Pedro 5 AD Agropecuario 4 Academia Municipal 5 Atlético Nacional 5

4 3 3 0 0

0 1 0 2 1

1 1 1 3 4

7 12 8 10 4 9 -7 2 -12 1

“GAVILÁN “CUENTA CON MÍNIMA OPCIÓN MATEMÁTICA DE CLASIFICAR

Debe sumar para salir de zona de descenso En la décimo cuarta ubicación en la tabla de posiciones saldrá mañana a las 11:00 am. Al césped del estadio del Cusco, UTC con la misión de ganar a Garcilaso para continuar con el sueño prácticamente imposible de alcanzar uno de los cupos internacionales y salir de la zona de descenso en la que se encuentra, producto de la magra campaña realizada en el Clausura.

Pero no solo depende de los resultados que podría obtener en la presente jornada, sino también de otros para clasificar a un Torneo sudamericano. UTC registra números negativos en las últimas presentaciones en su reducto y está en una racha negativa que partido tras hacer ante Universitario en Lima.

R

eimond Manco ha dado que hablar, una vez más, durante toda la semana por un nuevo acto de indisciplina. Básicamente por un nuevo “ampay” en aparente estado de ebriedad. Las críticas le han llegado y mucho, pero también los consejos. Esta vez fue Carlos “Kukín” Flores quien se puso una mano al pecho, reconoció sus errores y le dejó varias consejos a quien el considera "el jugador con más talento en el fútbol peruano". "Reimond Manco es el jugador con más talento en el fútbol peruano, con mejor virtud con la pelota en los pies. Pero lamentablemente está yendo por un mal camino", dijo el ex seleccionado. Y eso a veces sucede cuando uno no está preparado mentalmente, cuando no tiene un equilibrio emocional en su vida, no está preparado para la fama, eso sucede", explicó. 'Kukín' hizo hincapié en que ese tipo de problemas con

“KUKIN” Manco no ha madurado

el alcohol y las 'juergas', no es exclusivo del fútbol nacional, "también le ha sucedido a Adriano, a Sócrates, Maradona, el mismo Vargas en una época y a mí también", apuntó. Pese a ello, cree que Manco aún está a tiempo de enmendar su camino, pues "le queda poco tiempo en el fútbol. Él tiene 24 años y

RACING GOLEÓ 5 – 0 A BELLAVSITA

Clasificación en veremos

AsÍ VA UTC EN LA TABLA AL TÉRMINO DE LA FECHA SIETE DEL CLAUSURA. Equipo PJ

PG PE PP DG PUNTOS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

7 7 7 7 6 7 7 7 6 7 4 7 7 7 5

Melgar Alianza Lima Unión Comercio Universitario Sporting Cristal Sport Huancayo Cienciano Juan Aurich León de Huánuco Los Caimanes U. César Vallejo Inti Gas Real Garcilaso UTC U. San Martín

5 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 2 1

1 3 1 1 2 1 1 1 2 2 1 4 4 1 0

1 0 2 2 1 3 3 3 2 3 2 2 2 4 4

6 6 6 2 6 0 0 -4 1 -2 0 -1 -2 -5 3

16 15 13 13 11 10 10 10 8 8 7 7 7 7 3

el fútbol pasa rápido. Me daría pena que con el talento que tiene, termine en la miseria", agregó."Reimond Manco puede replantearse, es un ser humano y merece oportunidades en la vida. Para mí es un gran jugador y esperemos que se replantee por el bien de él, de su familia y de su profesión", concluyó.

LOS PARTIDOS que se vienen serán de vida o muerte

El elenco del Deportivo Bellavista de Jaén, representante de Cajamarca, en la Etapa Regional de la Copa Perú Región II Copa Perú, sufrió en la quinta fecha del Grupo “A”, una humillante derrota al ser goleado 5 – 0 ante Racing de Huamachu-

co en el estadio Daniel Alcides Carrión, derrota que pon en riesgo su clasificación a la etapa nacional al quedarse con 8 puntos. El elenco de Jaén necesitaba por lo menos un empate para no complicarse, pero ahora su clasificación de-

pende de otros resultados. Lo que le conviene a Bellavista es ganar los dos partidos que le restan ante César Vallejo de Tarapoto y Nacional de Campanilla Juanjuí, y tiene que rogar que Rosario y Universidad San Pedro empate n la próxima fecha. Otro resultado que se dio fue en Huaraz donde el local Sport Rosario goleó 6 – 2 a César Vallejo de Tarapoto. Ahora el cuadro nicrupampino que tiene 8 puntos y que es dirigido por Giancarlo Riega este domingo 26 de octubre en el estadio Ros Pampas se estará enfrentando al Racing Club de Huamachuco que tiene 9 puntos, este cotejo será de vida o muerte ya que el equipo que obtenga el triunfo habrá logrado su clasificación a la Etapa Nacional de la Copa Perú.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

“GAVILÁN” VUELA AL CUSCO MAÑANA ENFRENTA A GARCILASO

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.