21 10 2016

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

CAJAMARCA VIERNES 21 OCTUBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2936 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Cadena perpetua por violar a niña • Juan Bautista Herrera Segovia ultrajó a menor de 13 años. Denunciado por secuestro

SUJETO IDENTIFICADO COMO “FLEX” AGREDIÓ A ADOLESCENTE

Chuquilín: "que pena que nuestros policías no saben escribir”

Llegaremos al 80% en ejecución de presupuesto edil El gerente de la MPC aclara lineamientos de inversión

Inicia feria “De la chacra a la olla”

E J A V L SA La abandonó en un cuarto de hostal y se marchó dejándola bañada en sangre.

Lanzan proyecto Nueva Zelanda – Perú, en “Los baños del inca”.

CMYK


LOCALES

02

Katherine Medina nos lee algunos poemas de "Mínima celeste". Poeta y artista visual nacida en 1994 visitó "Arte" para leer algunas de sus creaciones

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

Capriles: "Gobierno de Maduro hará locuras en próximas horas". El líder opositor alertó que Maduro tomará medidas extremas antes de que se cumpla el último requisito para el revocatorio

Montenegro: La meta es llegar al 80% de ejecución de presupuesto edil

E

l gerente de la Municipalidad Provincial de Cajamarca señaló que la meta de ejecución de presupuesto para el 2016 es de 80%. Estamos en 44% de ejecu-

La Plaza de Armas de la Primera Maravilla Natural del País, Los Baños del Inca, es escenario del desarrollo del lanzamiento de un ambicioso proyecto del Ministerio de Agricultura, a través de Agrorurual como es el Proyecto lácteo Nueva Zelanda – Perú y el desarrollo de la Tercera Edición de la Feria de la Chacra a la Olla, auspiciado por la Municipalidad de Los Baños del Inca. El Ing. Alex Huatay Saldaña, Subgerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, en representación del Alcalde distrital fue quien se encargó de dar la bienvenida a este evento; el mismo que fue inaugurado por el Ing. Gustavo Torrejón Sub Director de la Sub Dirección de Acceso a Mercado y

ción de gasto, tenemos en los próximos días la firma de contratos por 45 millones de soles, y estamos en la planificación de compromiso por 9 millones de soles más, indicó.

Al principio de año fiscal se estableció que sólo recibiríamos 12 millones de soles por concepto de canon, pero en el mes de agosto se nos informó un desembolso de 32 millones, eso – si bien nos generó una fuerte inyección de recursos para ejecutar obras – también nos desestabilizó. Los planes de se hacen en base a criterios técnicos, y hemos logrado establecer líneas de gasto, detalló. Las inversiones son prioridad en base a lo establecido por el Acuerdo Nacional y otros documentos de desarrollo que direccionan el trabajo, en este caso, hablamos de agua, saneamiento, infraestructura vial, dijo Montenegro. Se han destinado 15 millones de soles para el mantenimiento de las vías del Centro Histórico; 4 millones de soles para la rehabilitación de la Vía de Evitamiento, pero ese tema está detenido pues los postores han interpuesto un observación al proceso – amparados en su derecho – y tendrá que resolverse el tema antes de eje-

cutar esa obra que todos anhelan por la necesidad de tener infraestructura en óptimas condiciones, refirió. Ojo, también estamos próximos a la adquisición de 15 camionetas para el servicio de patrullaje integrado – Serenazgo y Policía Nacional del Perú – unidades modernas cuya compra bordea los 2 millones de soles, es el objetivo, de gestión brindar seguridad, enfatizó el gerente edil. El sistema de contrataciones del Estado tiene sus reglas, está dentro de un marco legal, no es tan sencillo presentarse y ganar una licitación, cumplir con todos los procesos es muchas veces el impedimento para la inmediata ejecución de obras, y eso debe comprender la población, agregó Montenegro. SOBRE EL COLISEO En cuando al tema de culminación de Coliseo Qhapac Ñan, el gerente Montenegro señaló que es una preocupación pues las observaciones son muchas y

se requiere de una fuerte inversión. Es un tema que preocupa a todos, población y autoridades, una infraestructura que debe estar al servicio sin embargo está cerrada, dijo. Es una obra inclusive estuvo observada por control interno, existen demandad con el proveedor, son temas que se retrase para poner operativa la infraestructura se necesita 10 millones de soles, las observaciones son en seguridad, no se puede poner en riesgo a los asistentes. Ha iniciado el proceso de contratación para “voz y data”, el sistema de audio - video que está valorizado en más de medio millón de soles; otro proyecto complementario es electrificación, un monto similar, dijo. Según los técnicos de Defensa Civil nos recomiendan encapsular escaleras y barandas. Si visitan el coliseo, vamos a subir del primero al quinto piso, la infraestructura recibe mantenimiento, pero no puede abrirse al público si no se cumple con la seguridad, acotó

EN MEDIO DE UN AMBIENTE DE MÚSICA Y DANZAS.

Inicia feria “De la chacra a la olla” · Además, lanzan proyecto lácteo nueva Zelanda – Perú, en “Los baños del inca”.

Servicios Rurales del Ministerio de Agricultura. Por parte de los productores, fue el Sr. Andrés Rodas Espi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

nal de la Red Lechera del Distrito de Calquis, comprensión de la Provincia de San Miguel, quien agradeció a los or-

ganizadores por abrir estas ventanas regionales para mostrar sus productos que los pueblos de la región producen. Las palabras finales de esta ceremonia de inauguración de esta III Feria de Agrorural, estuvo a cargo del Gerente Municipal Distrital Ing. Walter Ramírez Requelme, quien indicó que, así como Agrorural promueve este tipo de ferias regionales, la Comuna Bañosina, viene haciendo un trabajo similar, aperturando espacios en donde los productores bañosinos puedan mostrar sus productos de los dife-

rentes caseríos, un compromiso municipal de seguir impulsando al mundo entero, lo que Los Baños del Inca produce. Tras el corte de cinta por parte de los funcionarios del Gobierno Neozelandés, se realizó la visita respectiva a cada stand. Cabe indicar que por la tarde de hoy jueves 20 de octubre y mañana durante todo el día la población podrá visitar estos stands participantes y comprar a precios de chacra los mejores productos; así como, disfrutar de música, danzas y ginkanas familiares. Están todos invitados.


03

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS

Paiche peruano también se abrirá paso en mercado de China. Diana García, directora ejecutiva de Sanipes, dijo que la producción acuícola peruana todavía es baja frenta a Brasil y Chile

Salvajismo. Hombre agredió a adolescente

· La abandono y se marchó del lugar dejándola bañada en sangre.

U

na adolescente fue brutalmente golpeada por su enamorado. El agresor le propino diversos golpes en el cuerpo hasta dejarla inconsciente.

El iracundo hombre luego de maltratarla huyó del lugar. Los dueños del hospedaje contaron que salió raudamente y no regreso, al ver lo que estaba sucediendo con la joven adolescen-

El principal sospechoso de las agresiones es su enamorado identificado como J.R.H.V., de 25 años. Conocido en el mundo del hampa como “Flex” EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

te decidieron llamar a los familiares a afín de que sea trasladada al hospital de Cajamarca. El sujeto la llevó con engaños hasta un hostal en el barrio San Martín y fue ahí donde de manera salvaje empezó a golpear a la adolescente a quien decía amarla. La joven mujer terminó con

graves lesiones en diferentes parte de su cuerpo y bañada en un charco de sangre. La adolescente identificada con las iniciales S.M.C.G.V. (17), con el rostro desfigurado, cortes en el cuerpo y heridas profundas; fue llevada por sus familiares hasta el hospital regional de Cajamarca, donde se encuentra recuperándose. Las paredes de la habitación del hostal donde ocurrió la salvaje agresión quedaron marcadas con sangre evidenciando la brutal agresión a la joven mujer. El principal sospechoso de las agresiones es su enamorado identificado como J.R.H.V., de 25 años. Conocido en el mundo del hampa como “Flex” El padre de la adolescente pidió a las autoridades capturar a este desadaptado sujeto y sea sancionado de acuerdo a ley por las graves lesiones que sufrió su hija, aunque sospecha que el verdadero objetivo de “Flex”, habría sido asesinar a la adolescente, dijo el padre. El sujeto, “Flex” está relacionado con a las bandas delincuenciales “Las Pulgas” y “La Jauría”, lo cual es motivo de investigación por parte de la Policía Nacional.

• Las paredes de la habitación del hostal donde ocurrió la salvaje agresión quedaron marcadas con sangre evidenciando la brutal agresión a la joven mujer.

¿Quién colocó el explosivo? Ayer, en horas de la mañana, el alcalde distrital de Namora rindió manifestación oficial ante los agentes de la “División de investigación criminal y apoyo a la justicia” (DIVICAJ), ante las amenazas de muerte recibidas. Como se recuerda, en la víspera, se encontró frente a su residencia en Namora, una explosivo, además, de una carta amenazadora en la cual se le pedía un monto de dinero, o de lo contrario se atentaría contra su vida y la vida de su familia. El Comandante PNP César Pretell Chávez informó que se ha solicitado información a las empresa de telefonía móvil sobre la geo-localización del equipo desde el cual se hicieron las llamadas de extorsión al burgomaestre. También se ha solicitado el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones del número de chip que desde el cual se hizo la llamada. Los informes están en etapa preliminar, y se darán a conocer en su plazo respectivo, informó el oficial a cargo de la investigación.


04

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

Más crecimiento y menos desigualdad Por: Kurt Burneo

E

xiste una tendencia, cuando se evalúa el grado de prosperidad de un país, en aludir al valor de los bienes y servicios finales generados en un período determinado: el famoso producto bruto interno (PBI). En el Perú, aun a tasas disminuidas, este ha venido creciendo. Se dice muy poco, sin embargo, sobre la evolución de cómo esa torta llamada PBI está siendo distribuida, al mantenerse una aún regresiva distribución del ingreso. Si tan solo consideramos el período luego de la ocurrencia de la crisis 'subprime', del 2009 en adelante, la economía peruana en términos acumulativos creció un 38%. En términos per cápita tenemos US$12.167. ¿Eso es mucho o poco? Depende con quién nos comparemos. Como nos hemos fijado como meta ser considerados elegibles en el mediano plazo para integrar la OCDE, es pertinente compararnos con esos países. El PBI per cápita promedio de ingresos medidos por paridad de poder de compra de las 34 economías que conforman la OCDE es de US$37.275. Es evidente entonces que existe una brecha de ingresos bastante importante. Sin embargo, la brecha es menor respecto a los dos países de menores ingresos en este organismo: Turquía, con US$20.188, y México, con US$18.370. El punto a saber es si el Perú en cuanto a su tasa de crecimiento –hoy ralentizada a alrededor del 4%– ha superado lo que en la literatura económica se conoce como “la trampa del ingreso medio”; situación que ocurre cuando un país ya no puede seguir dependiendo de sus motores de crecimiento tradicionales –exceso estructural de oferta de mano de obra con salarios bajos– para seguir creciendo. Esta trampa del ingreso medio podría limitar no solo la expansión del PBI, sino también la mejora de escenarios socioeconómicos futuros. Por ello, en un reciente estudio multidimensional de la OCDE se señala: “El Perú necesita encontrar nuevos motores para sostener su crecimiento futuro. Para escapar a esta trampa será necesario impulsar la productividad y la diversificación de la economía” (OCDE, 2014).

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Complot El complot existe, el complot es la forma de vivir de los inútiles. Claro no siempre los complot están en funcionamiento. Por lo general, mucho se planifica un complot pero en todo se falla. Es una realidad de los inútiles.

Premios Les guste o no, si una universidad desea ser grande, necesita un premio internacional, pero de prestigio. Las universidades en el Perú necesitan, les guste aceptar o no, tener un premio Nobel, y no solo Mario Vargas Llosa.

Mundos Hay mundo que se construyen en base a mentiras. Y esos mundos no solo son de computadoras y Facebook. Es triste ver como el mundo está construyendo mundos de burbujas y de deudas. Tengan cuidado con tantos préstamos a usureros.

Bombas Bombas y más bombas. Amenazan a súper hombres, a grandes líderes. Es una tragedia que haya tantos indicios de una realidad de mafias al estilo Yakuza. Tengan cuidado, con las bombas, con los ataques, con las estrategias de destrucción.

Deudas Si quieren un poco de cariño, empiecen por pagar deudas. Parece que todo se perdona en la vida, menos la deuda de orden publicitario. Mucho amor, muchas promesas, pero a la hora de la hora, no hay efectivo en el bolsillo de los publicadores.

fotonoticia Sin medicinas Sin medicamentos en el hospital, una dura realidad de nuestro país.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

Juan Sheput confirmó “molestias” en Peruanos por el Kambio. Congresista considera que se debe mejorar la relación entre Ejecutivo y Congreso para evitar posibles renuncias en su bancada

Tumbes es el punto de encuentro para "Perú, Mucho Gusto" 2016. "Perú, Mucho Gusto" contará con 34 stands de comida y bebida de 15 regiones del país. Los precios serán de S/ 6 y S/ 12

Denuncian a Fernando Chuquilín por secuestro agravado en Tembladera · Chuquilín: "que pena que nuestros policías no saben escribir. No están bien preparados para hacer un acta necesitan más de tres horas".

U

na nueva denuncia en contra de Fernando Chuquilín Ramos quien se desempeña como presidente del Comité de Rondas Urbanas Descentralizadas de Cajamarca.

La denuncia se entabla a raíz que Fernando Chuquilín, fue a intervenir en compañía de 11 integrantes de las rondas el cual preside a unos presuntos delincuentes a quienes la población del salitre

ya los tendría identificados y los mismos que también han creado pánico y zozobra en toda la ciudadanía de salitre. Según conto Fernando Chuquilín, a la comunidad de Salitre llegaron al promediar las

Cadena perpetua por violar a su alumna

de noviembre del año 2015 en la vivienda de la escolar, Herrera Segovia, fue sorprendido in fraganti por el propio hermano de la víctima, a quien le dictaba clases. Este último dio aviso a los ronderos de Bambamarca, quienes atraparon a Bautista Herrera y lo pusieron a disposición del Ministerio Público. En la audiencia de juicio oral, el Ministerio Público, acreditó la responsabilidad del procesado por el delito de violación sexual, presentando la pericia psicológica, reconocimiento médico legal de la agraviada y el testimonio del hermano, luego el Juzgado Colegiado Supraprovincial de Cajamarca impuso la máxima sanción y ordenó el pago de una reparación civil de ocho mil soles a favor de la víctima.

· Condenado se encuentra purgando cárcel en cárcel de Chota. El Juzgado Colegiado Supraprovincial de Cajamarca, presidida por Carlos Díaz Vargas, e integrada por Germán Merino Vigo (Director de Debates) y Homero Robinson Miraval Trinidad, condenó a cadena perpetua a Juan Bautista Herrera Segovia, ex director del centro educativo N° 101013, del caserío Tucupampa, distrito de Bambamarca, quien abusó sexualmente de su alumna de 13 años de edad.

La lectura de la parte resolutiva del fallo se dio mediante audiencia de juicio oral, realizado mediante videoconferencia desde el Centro Penitenciario de Cajamarca a la Sala de Audiencias de la Sede Judicial de Chota. El Colegiado Supraprovincial, realizará el mismo enlace virtual para la lectura integra de la sentencia el día miércoles 26 de octubre a las 9:00 a.m. Los hechos sucedieron el 27

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

11 de la noche y al ponerse en contacto con los denunciantes, ninguno de ellos quería indicar donde viven los presuntos delincuentes, sin embargo ante la insistencia fue una dama quien brindo la información de uno de los integrantes de esta banda delincuencial conformada por 6 personas que han sembrado el terror en la población a quienes les roban en cualquier hora del día desde cosas pequeñas hasta animales grandes y nadie dice nada comento Fernando Chuquilín. Lo que más ha indignado a los ronderos es que cuando estaban trasladando al individuo con destino a jacamara, antes de llegar a Chilete, un promedio de 5 patrulleros los intervinieron pidiéndoles que desciendan de la unidad en la que se trasladaba y los acompañaran hasta la comisaría de Chilete con el fin de identificar quienes serían y los detuvieron hasta las 2 de la mañana al interior de la comisaría. "No puede ser posible que los policías nos hayan detenido y liberado al delincuente. Cómo supieron que nosotros lo estábamos trasla-

dando a uno de estos peligrosos rateros si ya la población los han identificado y además ha confesado sus delitos y tenemos audios y grabaciones, sin embargo esto no basto para los efectivos de la Comisaría de Chilete y lo liberaron indicándonos que nosotros no somos nadie y que nos denunciarían por el delito de secuestro". A unos pocos días recibió una notificación que se presente a declarar ante la Fiscalía de Tembladera pues existe una denuncia interpuesta por el sujeto que era trasladado desde El Salitre a Cajamarca por los ronderos. Fernando Chuquilín además informó que Alex Plasencia Días, fue capturado por los ronderos y fue el quien lo denuncio. Fernando Chuquilín dijo que los policías "para desgracia no sabían escribir pues más de 3 horas asciendo un acta, les falta preparación a estos policías", finalizó su comentario. Chuquilín reitera que continuará trabajando hasta que llegue el día en que verdaderamente hagan bien su trabajo los efectivos policiales y la población se sienta segura.

Beneficencia continúa con campañas de salud

Continuando con la política de apoyo social, la Beneficencia Pública de Cajamarca, a través de su Centro Odontológico María Auxiliadora, llevó la campaña de salud bucal al distrito de Chetilla, con la finalidad de optimizar las condiciones de salud de la población estudiantil en base a programas preventivo promocional

y recuperativos en la cavidad bucal, para beneficiar a niños y niñas de las I.E. Inicial N° 02 y N° 82047, beneficiando a más de 250 de ellos. “Regálame una Sonrisa” y “Protegiendo mi Primer Molar Permanente”, son la denominación de las campañas médicas mediante atenciones gratuitas que busca disminuir la morbilidad de enfermedades bucodentales.


06

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

"The Walking Dead": ¿A quién matará Negan? El regreso de serie de zombies "The Walking Dead" está cada vez más cerca. Compartimos nuestras expectativas en video

Donald Trump fue comparado así con Hugo Chávez. Video fue difundido por el Partido Demócrata. Venezuela expresó su rechazo y pidió respeto por la memoria del ex presidente

Piden fiscalización en ejecución de obra · Vecinos piden indagación sobre uso de materiales.

S

e quejan de emplear mucha piedra y dan cuenta que por la zona donde se efectúa estos trabajos pasan carros con alto tonelaje de carga y ello motivaría el partimiento de dicha pista que está a punto de culminar los trabajos, en jirón Chanchamayo. Descontento existe entre los vecinos de las cuadras donde se vienen realizando dichos trabajos de mejoramiento y arreglo de calles

por parte de la municipalidad provincial, los vecinos se quejan que el material que se está empleando no son del todo lo recomendado pues en su denuncian se hace notar que la capa asfáltica es demasiado débil, se está utilizando demasiada piedra, ello va a motivar que en el futuro se rompa y nuevamente se tenga que estar parchando dichos segmentos mencionaron los preocupados vecinos de

la cuadra 13 de Chanchamayo. Los vecinos se agruparon y se apersonaron con el fin de conversar con las personas responsables de ejecución de tales obras pero no fueron atendidos, además mencionaron que en reiteradas ocasiones han presentado reclamos mediante escritos y tampoco fueron dados

por atendidos. Uno de los vecinos que tiene su negocio en la misma vía donde se ejecutan dichas obras de arreglo y mejoramiento comento que hablo con el residente de obras y le contestaron que ya tienen un proyecto aprobado y que no hay nada que hacer en referencia a algunas observaciones.

Inicia construcción Nuevo hospital José de plantel Cáceres Soto será una realidad

El Consorcio “La Sola” ganó la buena pro para la ejecución de nueva infraestructura para la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” de Vista Alegre de la Sola. Licitación pública tuvo lugar en Municipalidad provincial de Cutervo, monto a invertir en moderno

local asciende a S/ 2 838 121.33. Empresa responsable de trabajos tendrá un plazo de 180 días para ejecutar la obra, a partir de la entrega de terreno, acto que se realizará luego que consorcio ganador firme el contrato, para el cual el plazo es de 12 días calendarios. Los cutervinos se mostraron contentos con los acuerdos y que se ejecute dichos trabajos en el plazo pactado por las autoridades, se espera que no haya observaciones al respecto. Con la empresa ganadora de dicha licitación.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Se firmó el contrato para elaboración del perfil de inversión pública para la construcción y equipamiento del citado nosocomio. El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Unid a d E j e c u t o ra –PROREGION, contrató los servicios para la formulación de los Estudios de Preinversión a Nivel de Perfil del

Proyecto e Inversión Pública “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUEVO HOSPITAL JOSÉ SOTO CADENILLAS DE CHOTA”, por un monto de S/. 663,000 soles, con un plazo de 180 días calendarios. Acto protocolar se desarrolló en horas de tarde en el auditorio de la DISA-Chota,

Los vecino pide que se fiscalicen dichos trabajos, ya llevan varios meses trabajando y nadie supervisa las obras acotaron los moradores de dicho sector de la ciudad, pues reiteraron el pedido a la autoridad edil designe personal que supervise la clase de trabajos que se están efectuando, es muy débil la capa asfáltica.

para lo cual contó con la presencia del Gobernador Regional Porfirio Medina Vásquez, y la representante legal de la empresa contratista Grupo Mega Proyectos y Consultoría S.A.C. Sra. Mery Luz Rosales Laguna. Medina Vásquez informó que Cajamarca, es la región que viene ejecutando mas hospitales a nivel nacional, actualmente se viene concluyendo el hospital regional de Jaén, el 25 del presente mes se reinician los trabajos el hospital de Cajabamba, en los próximos días se reinicia el hospital Santa María de Cutervo, se ha recobrado la factibilidad del hospital de San Ignacio esperando pronto su financiamiento y hoy estamos iniciando los estudios de preinversión para futura construcción del nuevo hospital José Soto Cadenillas de Chota, deseando iniciar su construcción en la presente gestión.


07

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

El Agustino: bomberos no sufrían tragedia similar desde 1931. Hace 85 años, 5 bomberos murieron tras un incendio en el Centro de Lima. Mira el conmovedor

Facebook: la PNP invita a usuarias a hacerse el examen de mama. Una vez más, la PNP invita enFacebook a los ciudadanos a ser responsables con su salud y la de su familia

Embajador de Chile busca inversiones en Cajamarca

Ramírez presenta proyecto de ley para la Universidad de Jaén

C

umpliendo su compromiso con los estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), el congresista de Fuerza Popular, Osias Ramírez Gamarra, presentó el Proyecto de Ley que modifica la nomenclatura de la carrera profesional por “Tecnología Médica” en la UNJ. Los alumnos de la UNJ, en reunión de trabajo con el parlamentario, le manifestaron la necesidad de modificar la denominación de su carrera profesional, puesto que en la actualidad, el nombre es de “Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico”, limitando, con esa denominación, a los egresados a tener mayores oportunidades laborales en este sector, más aún cuando están próximos a egresar la primera promoción de Tecnólogos Médicos de la mencionada universidad.

“He recogido la preocupación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén para presentar el Proyecto de Ley que modifica la denominación de la carrera profesional “Tecnología Médica”, esto permitirá que los futuros profesionales de esta carrera tengan una mayor oportunidad laboral y un mejor desarrollo de su profesión enfocada a diversas especialidades. Mi compromiso con la juventud y la educación es permanente” manifestó el legislador. La propuesta legislativa busca modificar el artículo 3º numeral 4) de la Ley Nº29304 “Ley de Creación de la Universidad Nacional de Jaén”, y anular el complemento “con especialidad en Laboratorio”, generando de esta manera mayores beneficios para los estudiantes en la inserción del mercado laboral de los

profesionales de este sector, asimismo promueve la investigación y el desarrollo de la ciencia dada las diferentes especialidades que ofrece la carrera profesional, según refiere el Proyecto de Ley. Con la modificación de la denominación de la carrera, el especialista profesional puede desarrollarse en diferentes especialidades con mención en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, así como en Radiología y Física Médica; en Oftalmología; en Morfofisiopatología y Citodianóstico; y en Otorrinolaringología. Cabe precisar que la reunión de trabajo sostenida entre el parlamentario cajamarquino con los alumnos de la Universidad Nacional de Jaén se llevó a cabo durante la semana de representación, precisamente en la visita del legislador en la ciudad de Jaén.

1280 AM

R

El Gobernador Regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, recibió ayer, la visita diplomática del embajador de Chile, Roberto Ibarra García, quien según manifestó que su llegada busca generar mayores inversiones de su país en nuestro departamento. “Cajamarca tiene unas enormes posibilidades en varios aspectos y mi visita es conocer la necesidades, conocer fórmulas de cooperación con Chile, ver en qué campos podemos trabajar juntos y aproximar a la región de Cajamarca con Chile”, manifestó el embajador. El diplomático también resaltó las potencialidades agrícolas, forestales y turísticas de Cajamarca, las cuáles dijo son un importante aliciente para atraer inversores del país sureño.

Además, detalló que el gobierno de Bachelet busca realizar un encuentro de gobernadores de Perú y Chile, entre los cuáles estaría considerado a Porfirio Medina; ya que, representa a una de las regiones más diversas y ricas en nuestro país. Por su parte, Porfirio Medina Vásquez agradeció la visita del representante mapuche porque abre una oportunidad de cooperación con una nación que tiene una agricultura, pesca e industria desarrollada, que le ha permitido fortalecer su economía. “Probablemente vayan a una pasantía nuestros técnicos y puedan cerciorarse de la tecnología y todos los procedimientos que ellos tienen; ya que, sería muy bueno para replicar acá algunas experiencias”, finalizó el gobernador.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

08

Reconocimiento a Festividad de San Isidro Labrador fortalece identidad

Asesores sí, amigotes no Por: Pedro Tenorio

N

L

a declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad de San Isidro Labrador, que se celebra en el distrito de Ichocán, generará un impacto positivo en el fortalecimiento de la identidad y autoestima de los pobladores de esta zona ubicada en la provincia de San Marcos, región Cajamarca. Así lo afirmó Carla Díaz García, directora regional de Cultura de Cajamarca, quien informó a la Agencia Andina que la declaratoria de patrimonio inmaterial es importante porque visualiza a un territorio dentro de un área nacional.

“Se trata de un reconocimiento a una manifestación local que empieza a trascender en el país, generando un impacto positivo en la identidad y autoestima de los pobladores”, expresó. De esta manera-agregó- se desprende un compromiso de las instituciones del sector público y sociedad civil, en salvaguarda de la festividad o manifestación cultural, generando lazos de articulación entre los pobladores. Al ser visibilizado la fiesta de San Isidro Labrador dentro del territorio nacional, hay más posibilidades de ser consignado en una agenda cultural, una agenda nacional

que puede ser publicitada por entes como Dircetur, Mincetur, o ser incluida en un mapa cultural regional, acotó. Díaz precisó que la declaratoria de esta festividad consigna una cláusula de salvaguarda de la manifestación, que si bien permite que haya una evolución en la organización de la festividad, también considera mantener la esencia de la fiesta. “Una de las cosas que rescata la declaratoria es la valoración de la fiesta, la forma de organización como el quinto o la decoración del altar, dentro de los elementos importantes de la organización”, subrayó.

Nueve de cada 10 personas conectadas a Internet tienen un Smartphone Nueve de cada 10 personas conectadas a Internet en América Latina tienen un Smartphone, lo cual es una cifra alta; esta es una de las principales conclusiones del nuevo estudio sobre el consumo móvil y el uso de apps en la región, realizado por comScore e IMS. De este modo, las empresas comScore e IMS Internet Media Services (IMS) presentaron hoy la segunda edición del estudio IMS Mobile en LatAM. Se trata de un informe conjunto sobre tendencias en consumo digital y uso de aplicaciones móviles en seis países de la región (Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile).

El reporte se basa en resultados de una encuesta online realizada a usuarios de smartphones y tabletas de 15 años de edad o más.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

“El objetivo principal fue medir el tamaño de las audiencias para aplicaciones móviles específicas que generan impacto en la región”, detalló el estudio.

adie cree que hablarle a la oreja a un presidente de la República sea una tarea sencilla. Pero ¿de verdad sirven los asesores? Una opinión que es resultado del conocimiento a fondo de cierta materia y una visión estratégica que le dé contexto resultan claves para cualquier tomador de decisiones. Más si se trata de un jefe de Estado. La historia, sin embargo, nos ha enseñado que hay asesores y 'asesores': le sucedió a Alejandro Toledo cuando designó como un consejero clave de su gobierno a su abogado personal, César Almeyda, quien carecía de una experiencia profesional significativa y cuyo mayor activo consistía en conocer al dedillo los intríngulis legales del mandatario. Almeyda, como se recuerda, terminó preso. Y pese al tiempo transcurrido hoy otro consejero presidencial podría correr esa misma suerte: el médico Carlos Moreno. Y todo porque Pedro Pablo Kuczynski creyó que era una magnífica idea ubicar en una posición importante a uno de sus médicos de cabecera, sin detenerse en los inquietantes antecedentes que ya cargaba consigo el padre del “negociazo”. ¿Si tenemos ministros, para qué necesitamos asesores? ¿Acaso no habría una cierta duplicidad de funciones?, se preguntan algunos. La respuesta es simple: la existencia de los primeros no anula la efectividad de los segundos. Si los ministros están en el ámbito de la gestión, los asesores presidenciales deberían ubicarse en el plano de la propuesta, del diseño y planteamiento de ciertas políticas que el mandatario desea impulsar personalmente, de ahí que requiera de una oficina de colaboradores dedicada a estas tareas. Son funciones que nunca deben cruzarse y este gobierno ya lo venía sintiendo así cuando Moreno comenzó a inmiscuirse en terrenos de la ministra de Salud, Patricia García, tal como reportó este Diario días antes de que estallara la crisis. Parecida era la situación –aunque sin asidero real– cuando el primer ministro Roberto Dañino, en tiempos de Toledo, sentía que consejeros políticos como Juan de la Puente o Juan Sheput se asomaban más de la cuenta en materias que él sentía exclusivas de la PCM. Mucha agua ha corrido desde que se inició la transición post-Alberto Fujimori –donde un asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, superó todas las barreras y terminó cogobernando con la aquiescencia del mandatario y de su mayoría parlamentaria de entonces, que lo blindaba de todo cuestionamiento–, pero aún nos cuesta determinar los atributos que un consejero de esta envergadura debe reunir, como tener la inteligencia emocional suficiente para influir sin desnaturalizar el carácter ni el perfil político del presidente. Tampoco intrigar ni avasallar a otras autoridades (menos aún, afectar la dignidad de ministros y congresistas). Ser leal sin traicionar la legalidad, pues esta última falta se volvería contra su jefe, afectándolo irremediablemente, tal como hoy le sucede a Kuczynski. Nadie duda de que ese será el papel de Felipe Ortiz de Zevallos y Máximo San Román, dos consejeros de Kuczynski que premunidos de una valiosa hoja de vida tienen cuerda para rato. Eso sí, lo sucedido impone un mayor celo al gobierno. Incluso, más allá de lo anunciado por el mandatario en su mensaje a la Nación. Por ejemplo, me pregunto qué será de aquellos operadores de prensa que acompañaban a Kuczynski durante la campaña y hoy, oficialmente, brillan por su ausencia. ¿Ya no asesoran más al presidente o a Fernando Zavala? ¿Volvieron a sus consultorías con algunas de las empresas privadas más importantes del país? Sería bueno saberlo y evitar nuevas sorpresas. El presidente tiene la palabra

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

09

Alumnos de San Ramón se capacitan en turismo

T

aller tiene como finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre la historia del encuentro de las dos culturas la española y a incaica La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico viene realizando un arduo trabajo para sensibilizar a la población sobre el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio. Dentro de ello, la subgerencia de Turismo realizó el curso taller “El Encuentro de Dos Mundos”, dirigido a los alumnos del nivel secundario de la I.E San Ramón – Anexo la Recoleta. Con esta actividad se busca que los alumnos se sensibilicen, valoren y conozcan la historia del encuentro entre las dos culturas: la española

y la incaica, teniendo en cuenta de que Cajamarca ha sido considerada “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas.” Los alumnos participantes de este taller recibieron una charla informativa sobre lo que fue la llegada de los españoles a Cajamarca y sobre el cuidado que se debe tener con los restos arqueológicos con los que contamos en nuestra ciudad. Además, se les hizo un tour al Cuarto del Recate y al Conjunto Monumental de Belén. Los alumnos se mostraron muy interesados en la importancia histórica y el valor de nuestro patrimonio cultural De esta manera el gobierno local continúa trabajando y apostando por el desarrollo del turismo en Cajamarca.

MPC y Agrorural impulsan feria “De la chacra a la olla” El objetivo del evento es promover la venta de productos de pequeños empresarios de nuestra región para dinamizar la economía. Promocionar los productos de los agricultores cajamarquinos es fundamental para dinamizar la economía, en tal sentido la Municipalidad Provincial de Cajamarca en conjunto con Agrorural y otras instituciones, organizaron la III Feria “De la Chacra a la Olla” donde produc-

tores de diferentes distritos y provincia de nuestra región exhibieron sus productos. Esta feria donde productores de diferentes lugares de la región exhibieron sus productos, tuvo lugar en la plaza de armas del distrito de Baños del Inca, donde se armaron stands de pequeñas y medianas empresas para que los asistentes degusten y vea los productos. El objetivo del evento es pro-

mover la venta de productos de medianos y microempresarios de nuestro región para dinamizar la economía y propiciar que salgan al mercado nacional. El representante de la comuna cajamarquina indicó que desde la municipalidad se trabaja para apoyar a los agricultores no solo para que siembren productos alternativos como el aguaymanto sino que además se les brinda asesoramiento técnico.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTES UTC MIDE AL ALIANZA LIMA EN CAJAMARCA

Gavilán buscará levantar vuelo

U

TC recibe mañana al Alianza Lima 03:00 p.m. en el estadio Héroes de san Ramón, buscando levantar vuelo, en estas liguillas que no lo hacen desde dos fechas.

UTC quiere borrar la goleada ante san Martín asegurando un triunfo en esta fecha de las liguillas ante Alianza Lima. El cuadro de Cajamarca tiene 49 puntos en la tabla y los blanquiazules 54, más

Hernán Rengifo aprovechó grosero error de defensa y marcó gol. El delantero de Universitario de Deportes, Hernán Rengifo, aprovechó un desacierto de Huerta y convirtió el tercero

los puntos que la Comisión de Justicia le dio en el partido con la “U” hacen que el elenco grone llega muy motivado. Esta vez el técnico Franco Navarro tiene que hilar muy fino al momento de armar el once titular debido a que tiene bajas importantes por lesión y expulsados como Guazá e Icart que están lesionados. Huertas y Mendoza expulsados. Alianza Lima, que no jugó en la fecha 7, han tenido una preparación especial y lo han hecho en cancha sintética similar al del Héroes de Cajamarca. La intención del comando técnico blanquiazul es acostumbrar a los jugadores al gramado de juego artificial, para ir a buscar el partido y conseguir los tres puntos que los acerquen a su sueño de llegar a los primeros lugares. Ante el buen resultado obtenido la última fecha y el correcto desempeño del equipo, Jayo no hará muchas variaciones en su oncena, por eso solo incluirá al juvenil José Cotrina desde el vamos. El mediocampista se ubicó en el medio sector en remplazo de su compañero Erinson Ramírez.

GRAU DENUNCIA A PRESIDENTE DE FEDERACIÓN DE BÁSQUET

Acusado de malos manejos El Presidente de la Liga Distrital Mixta de básquet Marco Grau y dirigentes de otras de ligas del interior del país denuncian que hay malos manejos en la presidencia de la Federación Deportiva Peruana de Básquet a cargo de Víctor Laínez, exigen que se explique el fin del dinero que dieron para actividades y los fondos que reciben del estado. En el programa “A bocajarro”, los denunciantes precisaron que el dinero que se percibe del Instituto Peruano Del Deporte habría sido desviado de forma indirecta para justificar los gastos. “ Como dirigentes de básquet a nivel nacional, al enterarnos que el señor Laínez habría convocado a una reunión éste fin de semana, el cual mi persona no ha sido de conocimiento, al igual que otros dirigentes de ligas tampoco tienen conoci-

miento, me enterado a través de otros dirigentes que si les han informado de esta reunión. De acuerdo al estatuto el presidente tiene que convocar a una reunión, si es para elecciones 30 días antes”, dijo Marco Grau. Agregó: “ Laínez como dirigente nacional tiene que convocar a todos los dirigentes del Perú y si convoca de un momento a otro, podemos esperar muchas cosas, durante los 4 años que ha sido reelecto hemos tenido una asamblea que tampoco se aclaró la rendición de cuentas de Laínez”. De acuerdo a datos brindados, durante el 2015, el FPB desembolsó alrededor de 600 mil soles a la Asociación de Básquet cuyo representante es Víctor Enrique Laínez Arias, quien también encabeza la Federación. Ante estos hechos, la denuncia contra Laínez sería por el delito de peculado. Esto pues se cuenta con una subversión entregada por el Estado.

BECERRA” TERCERA SE JUGÓ CON NORMALIDAD En el Estadio Héroes de San Ramón se realizará hoy la inauguración de los Sextos Juegos Deportivos Interfacultades de la Universidad Nacional de Cajamarca. La actividad deportiva contará con la presencia del capitán de América y de la selección peruana Héctor Chumpitaz, quien dará realce a esta inauguración. Los juegos contarán con la participación de más de mil deportistas de las 10 facultades: Ingeniería, Ciencias Agrarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Veterinarias, Ciencias Pecuarias, Medicina Humana, Educación, Ciencias Sociales, Derecho, Económicas. El desarrollo de las competencias se realizarán desde hoy hasta el próximo viernes 28 en el Estadio Héroes de San Ramón, Coliseo de la UNC, Piscina del Complejo Turístico y se competirá en

INICIAN JUEGOS INTER FACULTADES UNC

Arranca la fiesta universitaria

fútbol varones, básquet damas y varones, vóley damas y varones, natación, ajedrez, tenis de mesa, atletismo, halterofilia, frontón. Para la ejecución de los juegos la Universidad ha aprobado un presupuesto que se necesita en lo deportivo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

y administrativo, incluso se ha comprado los implementos deportivos para los deportistas en todas las disciplinas. Estos juegos vuelven la UNC a realizarse después de cuatro años y se deben realizar cada dos años.

Tribunas vacías El presidente de la Liga Distrital de Fútbol Lelis Becerra señaló que el inicio de la Tercera División se cumplió con normalidad, pero si reiteró la poca asistencia de público al fútbol amateur. “Los equipos se han agrupado en dos series A y B , en uno 7 en 8 en otro y de cada grupos ascenderán los dos primeros equipos, no va haber liguilla, los equipos tienen plazo hasta la cuarta fecha para inscribir a sus jugadores y el campeonato se va a jugar en el Estadio Héroes de San Ramón, cuando está disponible y si no será en el Club del Pueblo de Baños Del Inca como va a ser la segunda fecha que se juega este sábado y domingo”, manifestó Lelis Becerra. Agregó: “Que tienen el apoyo de la Comisión de

árbitros, del IPD y en la primera fecha no hubo reclamos oficiales, pero si comentarios que en algunos equipos jugaron con DNI caducados y de ser así tienen que presentar su documento a la liga. Ellos tienen las bases de la tercera División y los directivos ya tienen conocimiento”. El campeonato tiene previsto terminar a mediados de diciembre y asi no complicarse si acaba en otra fecha porque los jugadores viajan por fiestas de fin de año. Y como es de costumbre el campeonato se juega con poco público, sólo con los familiares de los jugadores, algunos dirigentes, árbitros y los equipos protagonistas.


11

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016

TABLA ACUMULADA LIGUILLAS A y B

Nuevo puntero UTC pelea por no perder la categoría. La octava fecha de las liguillas tiene nuevo puntero: Universitario de Deportes. Los cremas ganaron 3-1 a Alianza Atlético en Sechura y alcanzaron la punta en la tabla de posiciones por diferencia de goles. Sporting Cristal, que tiene el mismo puntaje que la 'U' 67, está segundo. El tercer lugar le pertenece a Melgar y el cuarto a Deportivo Municipal. Si terminase el torneo en este momento, estos cuatro equipos clasificarían al play off. Así como hay equipos que se EQUIPO Universitario Sporting Cristal FBC Melgar Deportivo Municipal Sport Huancayo Alianza Lima Comerciantes Unidos Unión Comercio Juan Aurich UTC Alianza Atlético Real Garcilaso Universidad San Martín Ayacucho FC Universidad César Vallejo Defensor La Bocana

PJ 37 38 38 37 37 37 37 38 38 38 38 38 37 37 38 37

PG 19 18 19 17 14 15 13 13 11 11 14 12 11 10 9 8

pelean por los primeros lugares, hay otros que buscan no perder la categoría entre ellos nos encontramos con La Bocana, San Martín, César Vallejo, Ayacucho FC. El tercer lugar le pertenece a Melgar y el cuarto a Deportivo Municipal. Si terminase el torneo en este momento, estos cuatro equipos clasificarían al play offs. Para esta fecha, Alianza Lima no jugará debido a que su partido fue postergado por falta de escenario deportivo. PE 9 11 9 10 12 9 12 12 16 16 6 7 8 11 12 12

PP 9 9 10 10 11 13 12 13 11 11 18 19 18 16 17 17

GF 66 55 61 46 43 43 43 44 51 50 50 48 47 39 44 53

GC 45 37 42 42 33 37 41 46 52 52 60 61 59 54 58 67

DIF 21 18 19 4 10 6 5 -2 -1 -2 -10 -13 -12 -15 -14 -14

PTS 67 67 66 61 54 54 51 51 49 49 48 43 41 41 39 32

PAJOY: “ESPERAMOS HACER UN BUEN COTEJO”

Optimista de ganar "Esperamos hacer un buen cotejo ante UTC este fin de semana. Ellos vienen de comerse una goleada, que son cosas del fútbol. Definitivamente no esperaban este resultado, pero en este deporte uno se levanta al día siguiente y solo piensa en lo que viene. Hay que realizar nuestro trabajo de buena manera porque ellos van a querer sacarse la rabia de lo sucedido ante San Martín", sostuvo Pajoy. Finalmente, el colombiano de 35 manifestó su deseo de haber podido disputar el cotejo ante Ayacucho FC, que terminó siendo postergado para el próximo mes, esta semana. "Queríamos jugar este miércoles contra Ayacucho FC porque era un partido de local y podía servir como un envión si es que lográbamos ganar. No obstante, ya no se puede hacer nada. Solo nos queda pensar en el sábado, donde no nos queda otra más que ganar", sentenció Pajoy. Además El delantero de Alianza Lima, Lionard Pajoy, indicó que el elenco victoriano ya tiene conocimiento de

PRESIDENTA DEL MILÁN: “APOSTAMOS POR EL DEPORTE”

Anhelan ser de primera

L

a presidenta del Club Milán Alicia Bazán recibió con tranquilidad la goleada que impuso su equipo en el inició de la Tercera División, pero criticó y pidió a las autoridades locales que se preocupen por la juventud deportista. “Regresando después de un largo tiempo de nuevo apostar por el deporte cajamarquino, en especial por el club Milán y empezamos bien ganando 7 – 0 y espero que los chicos sigan con las mismas ganas y ese espíritu ganador” refirió Alicia Bazán. Agregó: “En el mes de julio del año pasado hicimos una convocatoria y tuvimos 80 equipos de los cuales hemos seleccionado 30 para

los que están inscritos en la liga. Con el directorio del club se ha planificado para empezar con fuerza y nuestro anhelo es llegar a Primera División como lo hicimos hace 7 años. Milán siempre ha sido un club de fuerza de ganas y lo tenían gran respeto”. Milán está entrenando en el estadio Municipal su entrenador es Cristian Malca Marrufo, es jugador del Milán. Para financiar la participación de su club el dinero sale de la presidenta Alicia Bazán y de su esposo Jorge Vilcarromero, pero no pierde la esperanza que la empresa privada apoye al deporte. La disciplina, el respeto, la buena conducta es lo que

se implanta en los jugadores. Alicia Bazán, también dijo que da pena que las autoridades municipales y regionales que no hacen nada por el deporte, los equipos no tienen donde entrenar porque no hay canchas y si se pide el campo del Héroes de San Ramón 100 soles la hora, el Municipal 90 soles, por eso las autoridades se pongan la mano en el pecho y habiliten campos para la juventud cajamarquina. Milán no se siente triunfalista, recién empieza el campeonato, faltan siete fechas y con humildad que les caracteriza alcanzarán el objetivo que es subir a primera y de allí pasar a primera.

Se cumplen 40 años del debut de Maradona que no dependen únicamente de ellos para poder lograr su objetivo de quedar dentro de los cuatro primeros. No obstante, aseguró que no tienen la fe perdida para poder lograrlo. "El grupo sabe que ya no dependemos de nosotros únicamente. Hay que hacer los trabajos de la mejor manera y pensar en lo que tenemos que hacer en cada partido para ganar. De ahí, veremos si nos alcanza o no para llegar a las semifinales, pero tenemos la fe de que sí podemos lograrlo", declaró Pajoy.

Ayer, 20 de octubre de 1976, hace exactamente 40 años, debutó como futbolista un joven de 15 años que luego fue campeón del mundo, anotó el mejor gol del siglo XX y el tanto con la mano más famoso de todos los tiempos, salió campeón en tres países y dirigió a su selección en un Mundial: Diego Maradona. Los 7.700 hinchas que asistieron ese domingo al estadio del Argentinos Juniors y vieron a su equipo caer ante Talleres por 0-1 fueron testigos del primer partido de 'Pelusa', 'Pelusita' o 'el morochito', como se llamaba en aquel entonces a quien luego se convirtió en 'El Pibe de Oro' y 'D10s'. El entrenador Juan Carlos Montes lo mandó al campo con el dorsal 16 en el segundo tiempo en reemplazo de Rubén Giacobetti y, si bien no logró evitar la derrota de su equipo, delei-

tó a los hinchas con un caño en la primer pelota que tocó. "Ya pasaron 40 años y me acuerdo que salí a las diez de la mañana de casa con el único pantalón que tenía, que era de corderoy (pana). Como hacía un calor bárbaro me miraban todos en el tren, en la calle y en el colectivo.

Pero bueno, era el único que tenía", dijo Maradona este miércoles al diario deportivo Olé. Maradona contó en 2006 en 'Yo soy el Diego', su primer libro, que el entrenador le dijo: "Vaya Diego, juegue como usted sabe, y si puede tire un caño".

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes INICIAN JUEGOS UNC

Arranca la fiesta universitaria

GRAU SE SUMA A DENUNCIAS

Acusado de malos manejos

BECERRA” TERCERA SE JUGÓ CON NORMALIDAD

Tribunas vacías

UTC MIDE AL ALIANZA LIMA EN CAJAMARCA

A cazar potrillos CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.