21 11 2016

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

CAJAMARCA LUNES 21 NOVIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2952 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Culminó “Semana de la fusión cultural” • 300 actores revivieron hecho histórico en Cajamarca que dio paso al mestizaje

Querocoto en emergencia Población abandona la ciudad porque fuego amenaza sus casas

Alerta por descenso temperatura

PARA CLASIFICAR A SUDAMERICANA

Valioso empate

En riesgo los niños y adultos mayores

Sentenciados realizarán trabajos comunitarios Por omisión a la asistencia familiar

UTC logró un punto al enfrentarse a Universitario

CMYK


LOCALES

02

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que trabajará con Trump, aunque defendiendo los valores de su país

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sospechoso de atentado de Nueva York se declara inocente. Ahmad Khan Rahami está acusado de colocar varias bombas en el barrio Chelsea en setiembre pasado

Chonta, una obra que se hace esperar

L

a represa del río Chonta genera apasionadas discusiones, enfrentamientos y guerras no declaradas - además, del doble discurso de los siempre oportunistas actores políticos. Se genera una corriente de “Apoyo a Chonta”. El alcalde provincial Manuel Bece-

rra Vilchez define a Chonta como plataforma de desarrollo para Cajamarca a largo plazo. Se desarrolló una reunión donde participaron congresistas por Cajamarca, alcaldes, organizaciones no gubernamentales con el objetivo de exigir a la administración de Pedro Pablo

Kuczynski desembolse el dinero para ejecutar esta obra. Aunque los participantes tuvieron que rubricar su nombre en un acta de acuerdos no todos o hicieron de buena gana y gusto - pues se nota, que tienen que sacar cuentas y establecer si van a sacar ganancia o no; el fac-

tor político está muy marcado en este tema de política hídrica. Si todo sale bien con Chonta, todos desearán ser “la madre del cordero”, en contraposición, nadie querrá ver su nombre relacionado al proyecto si surgen problemas, cuestionamientos y demás “deslices”. Además, urgen los movimientos “eternamente ambientalistas” que señalan que Chonta se convierte en la puerta de entrada a los grandes proyectos mineros. En medio de estas posiciones, siguen pasando los años y no se encuentra una solución al abastecimiento de agua en el campo o la ciudad. Infraestructura para almacenar y distribuir el agua falta, lo que sobra por ahora son discusiones. GESTIONES EN LIMA En Lima, luego de reuniones con los congresistas por Cajamarca y la presidenta de la Comisión de

Culminó “Semana de la fusión cultural” · 300 actores revivieron hecho histórico en Cajamarca que dio paso al mestizaje

T

oda una semana de actividades culturales donde la historia, la gastronomía, la música, las danzas y otras costumbres se pusieron de manifiesto, llegó a su fin con la escenificación del Encuentro de Dos Mundos. Más de 300 actores hicieron una majestuosa escenificación sobre el encuentro entre las huestes de Atahualpa y Pizarro. Actores cajamarquinos apoyados por personal del Ejército y la Policía Nacional hicieron revivir la historia. Atuendos de colores y la re-

presentación de costumbres ancestrales cautivaron al público que a plena luz del día pudo disfrutar sin inconvenientes de la puesta en escena del choque entre españoles e indígenas. Los asistentes observaron un hecho que cambió el rumbo de nuestra historia y que dio inicio a una nueva cultura, el mestizaje, fusión de sangres que hoy corre por las venas de todos los peruanos y latinoamericanos. Tras la puesta en escena el público asistente felicitó la

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

iniciativa de las autoridades para promover eventos de esta naturaleza y pidieron que la Semana de la Fusión Cultural se instaure como parte de nuestro calendario cultural.

El alcalde provincial Manuel Becerra quien junto a los regidores y funcionarios ediles asistió al evento, indicó que la cultura es parte de la identidad cajamarquina y que no solo

Presupuesto, Cecilia Chacón de Vettori; el alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra, se reunió con el ministro de Agricultura, José Hernández. El titular del Minagri coincidió que la presa Chonta solucionará la escasez de agua en Cajamarca, por lo que asumió el compromiso de apoyar su ejecución. Hernández y Bercerra acordaron conformar un equipo del Ministerio de Agricultura y otro de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para acelerar la viabilidad de esta megaobra. El gobernador de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez ha expresado su voto a favor de esta obra. Para muchos fue sorpresivo ese apoyo, pero políticamente, le conviene estar a favor y dejar algo de gestión, porque hasta el momento, las obras de la gestión regional, son más famosas por paralizaciones, investigaciones y sospechas de corrupción antes que por los éxitos y beneficios para la población.

puede servir para recordar un hecho trascendental, sino también para generar turismo y unión. “Estamos convencidos que fomentar la cultura es importantísimo, no solo como parte de nuestra identidad sino porque podemos hacer de ella un producto turístico para Cajamarca, que en un futuro no muy lejano, contribuirá de forma decisiva a dinamizar la economía, además debe servir para unir a nuestra gente”, precisó. El gerente de Turismo, Alexander Céspedes, refirió que de a pocos los eventos culturales van calando en la gente y que las actividades irán mejorando año a año para hacer de Cajamarca una ciudad identificada por su valor histórico pero también por eventos como este, que atraerán turistas a nuestra ciudad.


03

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS

Cuestionan a Produce por permitir pesca de anchoveta juvenil. Siete gremios de pesca del litoral peruano pidieron en Áncash postergar segunda temporada de pesca industrial de anchoveta

Incendio arrasó con vivienda en la cuadra 10 de avenida La Paz

FOTO: REFERENCIAL

L

os vecinos en su desesperación se valieron de todo tipo de depósitos que pudieran contener agua y ayudar en apagar el incendio en dicha vivienda. Según los moradores de la casa, el fuego se originó en el segundo piso, debido a un corto circuito. “Era un incendio que se pudo controlar en 15 minutos, pero los bomberos llegaron

sin agua”, manifestó uno de los vecinos. Por más de dos horas, los bomberos, serenos y vecinos lucharon con baldes de agua para controlar las llamas. Al final, cuando el incendio ya estaba casi controlado, recién llegó una cisterna. Los habitantes de la casa evacuaron a tiempo y no se produjeron daños personales.

· Población abandona la ciudad porque fuego amenaza con alcanzar sus viviendas

Querocoto en emergencia

Pobladores de Querocoto pidieron al jefe del frente policial de Cajamarca, enviar helicópteros para evacuar a los afectados. Según las informaciones los primeros heridos a causa de los incendios fueron evacuados por los mismos pobladores hacia hospitales de Chota y Cutervo, por lo que piden apoyo inmediato para detener el avance de los incendios. El incendio inició en el cerro Ocshawilca y habría sido pro-

vocado ayer. Por medio de las redes sociales los pobladores señalaron que la humareda a cubierto todo y el aire es irrespirable. Desde Chota la unidad de Serenazgo y Brigadas de la Dirección de Salud, se trasladaron hasta el lugar para ayudar a los afectados. Las autoridades pidieron apo-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

En el primer piso funcionaba un local de cabinas de internet y un salón de belleza. Los propietarios de estos negocios lograron sacar sus cosas a la calle y no hubo mayores daños en estos ambientes. Pero, fue el segundo piso de la casa de adobe el que quedó totalmente destruido. Las llamas arrasaron con todo. Las vigas y el material rústico fueron un aliado para el fue-

yo aéreo al general Lorenzo Granados, jefe del frente policial de Cajamarca, para hacer más rápida la evacuación de los afectados y para poder llegar a las zonas de los incendios. RESERVA DE PAGAIBAMBA Desde hace tres días un incendio de gran magnitud viene

go. El techo de teja quedó destruido. Lo que podría haber sido un pequeño incendio se convirtió en uno de gran magnitud debido a la falta de agua. Los bomberos intentaban apagar las llamas con baldes, al igual que los vecinos. Se sabe que se trata de la vivienda de la familia Abanto.

arrasando la reserva de bosque natural de Pagaibamba en el cerro Ocshawilca, en el distrito de Querocoto Chota. Pobladores de la zona señalaron que si no actúan con rapidez toda la cordillera de Llama y Huambos, colchón acuífero y vertientes para miles de familia, terminarían en cenizas. Es imposible apagar las llamas, hay gente afectada por el humo, estamos sacando los animales del lugar para evitar más pérdidas, dijo el Prof. Cecil Mondragón Teniente Alcalde del distrito. Hacemos un llamado a las autoridades, a Defensa Nacional para que nos presten el apoyo aéreo que sería la única manera de intervenir en el lugar.

Sentenciados realizarán trabajos comunitarios Cesar Campos Salazar, ex director del establecimiento penitenciario Huacariz, dio a conocer esta disposición luego de recibir documentos de los jueces del 4 y 5to Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. En las disposiciones se le indica que los sentenciados por omisión a la asistencia familiar, no solo efectúen el pago de dinero por pensiones alimenticias atrasadas sino también, ahora realicen trabajos comunitarios cuyas multas no se han cumplido. Los jueces Domingo Alvarado Luis y Luis Vásquez Plasencia decidieron el cumplimiento a cabalidad con las multas. Muchos de los sentenciados por alimentos no cumplen con los trabajos comunitarios, desde ahora en coordinación con la oficina administrativa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se dará fiel cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad judicial. Se exigirá que la persona condenada señale claramente su dirección a fin de ubicarlo en caso de incumplimiento, los trabajos comunitarios se harán en instituciones como albergues o aldeas. Con esta medida, se busca dar inicio a una etapa que por años no se dio fiel cumplimiento, siempre se ha sentenciado y condenado a cumplir trabajos comunitarios pero muy pocos en porcentaje lo hicieron, por ello, los jueces antes mencionado coordinan acciones de llevar un registro de todos los que incurran en el delito de omisión a la asistencia familiar.


04

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

La flor en el hormigón Por: Beatriz Merino

S

hirin Ebadi, la primera mujer musulmana e iraní en ganar el Premio Nobel de la Paz, vino a Lima para cumplir diversas actividades académicas. Es para mí un privilegio explicar su mensaje y qué significó su presencia entre nosotros. Ebadi fue galardonada con este relevante premio en el 2003 “por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos” en Irán y su “lucha por los derechos de las mujeres y los niños”. Nacida en 1947, Shirin Ebadi se formó como abogada y obtuvo con honores su maestría en la Universidad de Teherán antes de convertirse en la primera mujer juez en Irán en 1969, y la primera en presidir un tribunal en 1975. Después de la revolución islámica en 1979, que prohibió a las mujeres ejercer como jueces, ella tuvo que salir de la judicatura. Recién en 1992 pudo obtener su licencia de abogada y creó su propia práctica. Desde entonces, Shirin Ebadi representó en Irán a varios casos de alto perfil que involucran a las familias de las víctimas de violaciones de derechos humanos, defendiendo a presos políticos, periodistas encarcelados y se ha ocupado de casos controvertidos como la defensa de familias de escritores e intelectuales que fueron asesinados por el régimen de los ayatolas. También fundó la Asociación para el Apoyo a los Derechos de los Niños y Niñas y, junto con un grupo de abogados, ofreció servicios legales gratuitos a los demandados por motivos políticos y a aquellos que son enviados a prisión por razones ideológicas. En su convincente libro “Hasta que seamos libres: Mi lucha por los derechos humanos en Irán”, Ebadi describe su perenne lucha contra el régimen iraní, que la ha sometido a años de intimidación y violencia y, finalmente, la obligó al exilio. En su defensa de las mujeres, Ebadi es clara y tenaz. En su discurso de recepción del Premio Nobel de la Paz, ella sostiene que “las mujeres constituyen la mitad de la población de todos los países. No atender a las mujeres, por tanto, impediría la participación activa en la vida política, social, económica y cultural de esa mitad, lo que de hecho equivaldría a privar a toda la población de todas las sociedades de la mitad de su capacidad”.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Frio El frio llegó, y al parecer le gusta tanto la Tierra del Cumbe que no se irá pronto. Por el contrario, se quedará por un buen rato. Por eso, abríguense, tomen sus bebidas calientes, y sobre todo, no se queden desnudos en la calle, de tan ebrios que terminan.

Teatro Todos saben de teatro, todos saben de arte escénico, todos saben mucho y recontra mucho sobre las tablas. Sinceramente, no acuden a una función de cine decente, menos sabrán del arte dramático. Más ubicación.

Resentido A un tipo le demostraron que no tiene el poder que dice tener, u ostentar. Así que para próximas ceremonias, dejen de molestar, incomodar y ponerse cargosos. Nadie los quiere, acepten su realidad, t tomen la vida con más humildad.

Protestas Cuando no se es nadie, solo queda protestar, protestar y protestar por calles, plazas, y financiar todas las manifestaciones con el dinero de una gerencia regional. No decimos el nombre para evitar más problemas…verdad?

Fuego Incendios forestales consumen flora y fauna, y para colmo tenemos a los alcaldes de figuretis, mismos bomberos en la escena del hecho. Si tanto amaban la naturaleza deberían haber planificado años antes planes de contingencia.

fotonoticia Elecciones Muchas elecciones, mucha bulla, pero poca eficiencia, la culpa es de los electores.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

Arequipa: esposo de mujer que raptó a bebé negó ser cómplice. Jorge Luis Martínez Antúnez (27) afirmó ante las autoridades que su esposa le mintió durante dos años al fingir un embarazo

Kenji Fujimori sustentó proyecto para regular uso de drones. Parlamentario fujimorista argumentó que no existe marco legal para regular el uso de aeronaves no tripuladas

Senamhi: Alerta en Cajamarca por descenso temperatura nocturna

E

l Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que desde ayer domingo 20 hasta la mañana del martes 22 de noviembre se registrará un descenso de la temperatura nocturna. Precisa que esta disminución de la temperatura afectará principalmente a la vertiente occidental de la cordillera de los Andes. El mayor descenso se presentará en la madrugada de mañana lunes 21, registrando valores cercanos a 15 grados celsius en localidades por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar de la sierra sur. Asimismo, se prevé ráfagas de viento con velocidades próximas a los 50 kilómetros por hora en las tardes durante el periodo de vigencia del aviso. Las provincias declaradas

en alerta se ubican en: Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz. Áncash: Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay. Apurímac: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; Arequipa: Arequipa: Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán. Cusco: Chumbivilcas y Espinar;Huancavelica: Acobamba, Angares, Castrovi-

rreina, Huancavelica y Huaytará. Huánuco: Ambo, Dos de mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Marañón y Yarowilca; Junín: Chupaca, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; La Libertad: Gran Chimú,

Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco;Lambayeque: Ferreñafe; Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; Pasco:Daniel Alcides

Carrión y Pasco; Piura: Ayabaca y Morropón;Puno: Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo; yTacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.

Intervienen más de 100 vehículos Incendio forestal arrasó 1 000 de transporte de pasajeros

Ayer, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones – DRTC, intervino más de cien vehículos (buses, combis, couster) utilizados en el traslado de pasajeros. Se requirió a los conductores mostrar los papeles en regla: Seguro Obligatorio

contra Accidentes de Tránsito, revisiones técnicas, permisos para operar, además del brevete y tarjetas de propiedad. Los inspectores de la DRTC continuarán con estos operativos en diferentes puntos de la región, a fin de garantizar el viaje seguro de

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

los usuarios. En operativo que se realizó desde tempranas horas, los inspectores verifican las medidas de seguridad que aplican las empresas de transporte interprovincial, como filmar a los pasajeros que abordan los buses, evitar que lleven objetos peligrosos, solicitar los documentos de identidad tanto de adultos y menores. Asimismo, verifican que el bus este en buenas condiciones al revisar llantas, luces, ventanas y otros y de no cumplir las normas el bus no puede salir del terminal terrestre. Los operativos no solo se realizan en el terminal terrestre sino en otros paraderos y en carreteras de salida de la ciudad.

hectáreas en Cutervo El incendio forestal que se inició el pasado 14 de noviembre en la localidad de Socota, en la provincia de Cutervo, región Cajamarca, fue extinguido totalmente en la víspera, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El fuego se controló a las 17:30 horas, contándose con el apoyo de la delegación de 40 efectivos del Cuerpo General de Bomberos del departamento de Lima que llegaron a la provincia de Jaén a las 06:15 horas del viernes 18. También participó personal de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cutervo en coor-

dinación con la Policía Nacional del Perú, Dirección Regional de Salud y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en conjunto con los pobladores de la zona. Asimismo, personal del Gobierno Regional de Cajamarca trasladó vía terrestre herramientas, consistente en picos palas y machetes que fueron utilizados en la zona de trabajo. No se registraron lesiones personales ni daños a las viviendas aledañas a la zona del incendio forestal, sólo se afectaron árboles de pino y áreas de cobertura natural en partes altas, habiéndose destruido 1000 hectáreas, tanto en Socota (500) como en San Juan de Cutervo.


06

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

APEC: El papel que debe jugar la mujer en las empresas. Destacados líderes empresariales señalan la necesidad de empoderar a las mujeres en el mundo empresarial

Comex sobre APEC: "Es la mejor oportunidad que podemos dar". Para el presidente del Comex Perú, la realización del foro brinda mayores oportunidades a las pequeñas y medianas empresas

Inicia la Evaluación Censal en Cajamarca

E

l Ministerio de Educación (Minedu) iniciará, hoy, lunes 21 de noviembre, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016, en la que participarán escolares de ámbitos urbanos y rurales, con la finalidad de medir el logro de los aprendizajes en los colegios públicos y privados del Perú. Para el caso de estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), se ha previsto que del 21 al 23 se aplique la prueba de segundo grado de secundaria, mientras que el 29 y 30 se realizará la evaluación correspondiente a estudiantes de segundo grado de primaria.

El 1 y 2 de diciembre les tocará el turno, por primera vez, a estudiantes de cuarto grado de primaria. En los tres casos la evaluación será sobre Lectura y Matemática y para estudiantes de secundaria se evaluará además el área de Historia, Geografía y Economía, un área curricular que se incorpora a la ECE en el presente año. También participarán en la evaluación censal, estudiantes de cuarto de primaria de las escuelas con programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El 29 de noviembre darán la prueba de Lectura en cas-

tellano como segunda lengua y el 30 en su lengua originaria (aimara, awuajun,shipibo konibo, quechua chanka, quechua cusco collao y por primera vez asháninka). Los resultados que se obtienen en todas estas evaluaciones sirven para que el sector educativo pueda adoptar decisiones acertadas y ajustes pedagógicos con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. La ECE permite medir y contrastar cuánto están aprendiendo los estudiantes año tras año, en relación a lo que señala el Currículo Nacional de Educación para cada grado.

INEI: Cajamarca el departamento con mayor pobreza extrema El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que, en el 2015, el departamento de Cajamarca presenta una pobreza extrema en el intervalo de 16.6% a 23.9%; en tanto que más del 50% de la población de Cajamarca son pobres. En un segundo grupo de ubican Amazonas, Ayacucho y H u a n c av e l i c a ( 8 . 8 % a 12.3%), en el tercer grupo Apurímac, Huánuco, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura,

Puno, San Martín (5.6% a 7.4%); en el cuarto grupo figuran Ancash, Cusco, Junín, Lambayeque y Ucayali (2.2% a 3.7%) y en el quinto grupo se encuentran Arequipa, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Provincia Constitucional del Callao, Provincia Lima, Región Lima, Tacna y Tumbes (0.2% a 0.6%). Según el perfil de la población en condición de pobreza, el 73.5% se abastece de agua por red pública y pilón de uso público, el 40.6%

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

cuenta con servicios higiénicos por red pública y el 85.4% accede al servicio de alumbrado eléctrico por red pública. Con relación a la población de 15 y más años de edad por nivel educativo alcanzado, el 51.3% solo lograron estudiar algún año de educación primaria o sin nivel; en tanto que el 32.7% de los no pobres alcanzó el nivel superior de educación; lo que muestra la brecha que todavía falta cubrir.

UGEL Celendín celebra tercer aniversario Con pasacalle de instituciones educativas públicas y privadas la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Celendín anunció el desarrollo de su tercer aniversario como Unidad Ejecutora, evento que ha sido instituido la última semana de cada noviembre. Las celebraciones de conmemoración iniciaron la tarde del último viernes con un colorido pregón institucional que recorrió las principales calles de esta ciudad. Directivos, funcionarios y trabajadores de la Ugel arrancaron calurosos aplausos de la población por los atuendos que acompañaron su caminar. Vestimenta local, ataviados con polleras, ponchos, llanques, sombreros y al ritmo de algún huayno con identidad celendina, el bando alborozado anunciaba los festejos de aniversario. El lunes 21 de noviembre (8:00 am) se desarrollará la celebración eucarística en homenaje a todos los maestros celendinos que nos llevan la delantera. A las nueve de la mañana, iniciará la ceremonia cívica escolar con el izamiento del pabellón nacional y el desfile de instituciones educativas de la provincia en la plaza de armas de Celendín. La actividad patriótica incluye el concurso provincial de escoltas en los niveles de inicial, primaria y se-

cundaria, concluyendo en un almuerzo de confraternidad. Por la tarde se iniciará el campeonato interno de la Ugel en las disciplinas deportivas de fulbito y vóleibol, competencia que continuará el martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de noviembre. El viernes 25 de noviembre proseguirán las competencias deportivas, esta vez con delegaciones de trabajadores de las Ugel de la región Cajamarca. Por la noche, la casa del maestro abrirá sus puertas para la verbena literario musical y el abrazo de onomástico por el tercer aniversario de la Unidad Ejecutora 308 de Celendín. Con motivo de los festejos de aniversario, Carlos Sánchez Muñoz, director de la Ugel de Celendín, reafirmó su compromiso de trabajo permanente para mejorar la calidad educativa cuya gestión tiene el lema “más tiempo en las escuelas, menos tiempo en la Ugel”. El funcionario hizo una breve remembranza de tan importante fecha y reconoció el trabajo de los ex directores que comandaron esta institución. “En el año 2013, en mérito a la Resolución Ejecutiva Regional N° 099-2013-GR-CAJ/P se autoriza el funcionamiento como Unidad Ejecutora 308, a la Ugel de Celendín con el único propósito de mejorar el servicio educativo de la provincia”.


07

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

Jefe del EI duerme con cinturón bomba para evitar ser capturado. Abu Bakr al Baghdadi vive bajo tierra en túneles que se extienden por Mosul, ciudad bastión yihadista en Iraq

Fiscalización define a investigados en casos Moreno y Heredia. Comisión del Congreso indaga presuntos actos de corrupción de Moreno y supuesta usurpación de funciones de Heredia

Chotanos ganan 5 medallas en Binacionales 2016

Coordinan acciones conjuntas para sofocar incendios forestales

E

l Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) coordina acciones conjuntas con las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y los pobladores para controlar los incendios producidos en Cajamarca, Áncash y Lambayeque. Las acciones se realizan a través de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS), órganos desconcentrados del Serfor como parte del Sinagerd, el sistema interinstitucional, descentralizado conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, ministerios, gobiernos regionales e instituciones vinculadas a la reducción de riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastre. Según el Serfor, de los mencionados departamentos, Cajamarca registra mayores focos de incendios. Las acciones se concentran en la provincia de Cutervo, donde el incendio se inició el 14 de noviem-

bre en la localidad de María fue controlado por los comuneros, pero luego se reactivó y ha afectado a las comunidades del Muchadín, El Pilco, Shitabamba. En esta zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo se han perdido aproximadamente 800 hectáreas de bosques naturales y 200,000 árboles de pinos. El mayor riesgo que enfrenta es que el fuego se expanda hasta la mencionada área natural protegida. En este mismo departamento norteño, también se han registrado incendios en la provincia de San Ignacio, en el sector Nueva Libertad, distrito de Chirinos en los bosques de Chinchiquilla. De igual forma, en Jaén, en Pucará, donde se han organizado brigadas para controlar el incendio. Mientras en Chota, caserío de Conchán, el fuego afecta las plantaciones de pino. Agrega que gracias a las gestiones de los especialistas de la sede del Serfor, 40 voluntarios del Cuerpo General de

Bomberos Voluntarios se han desplazado de Lima a la zona para apoyar el trabajo de mitigar el incendio en Cutervo. La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca, coordina las acciones con el Gobierno Regional, la Policía Nacional del Perú, Agro Rural, el Instituto Nacional de Defensa Civil, las municipalidades provinciales y distritales, así como con la población involucrada para las brigadas.

gundo lugar de carrera de postas 6 x 60 metros y se hizo acreedor de medalla de plata. Por su parte Lizet Alexandra Tafur Campos ocupó el sexto lugar en básquetbol. Otros escolares chotanos también participaron reforzando equipos de vóley, básquetbol y otras disciplinas de diferentes provincias, demostrando gran destreza. Así lo dio a conocer el presidente del IPD – Chota, Carlos Valentín Vásquez Núñez, quien resaltó que los escolares de la provincia tienen mucho talento y potencial para diversas disciplinas deportivas, pero falta apoyo de las autoridades para desarrollarlos y llevarlos a competiciones de alto nivel.

OTROS INCENDIOS También en Lambayeque en el d i st r i to a l to a n d i n o d e Incahuasi, provincia de Ferreñafe, las autoridades hacen esfuerzos para extinguir un incendio forestal que amenaza el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, donde se ha afectado alrededor de 20 hectáreas y aproximadamente 70 hectáreas en la zona de amortiguamiento. Este lugar es un referente muy importante de bosque seco de colina que conserva poblaciones representativas de osos de antejos y pava aliblanca.

1280 AM

R

Escolares chotanos que participaron en los Juegos Binacionales Perú – Ecuador – 2017 trajeron 5 medallas de oro, plata y bronce que recibieron por ocupar los primeros lugares en diferentes disciplinas deportivas. Luz Fernández Rojas (I.E. 10417 de Progresopampa) ocupó el primer lugar en la competición de maratón 1,200 metros planos y obtuvo medalla de oro. Mientras que, Marisol Peralta Idrogo (I.E. Santa Rafaela María) alcanzó el segundo puesto en judo de 52 kg (medalla de plata) y tercero en lanzamiento de pelota (medalla de bronce). En tanto, Denis Díaz Vergara (I.E. José Olaya de Cutaxi) se ubicó en el se-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

08

21 de noviembre: Día Mundial de la Televisión

H

oy día 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Así lo decidió en el año 1996 la Asamblea General de la ONU que consideró que el medio de comunicación se merecía una jornada de celebración. La fecha no se eligió de forma aleatoria sino que coincide con el inicio del primer Foro Mundial de la Televisión. Tal día como hoy, pero hace quince años, se reunieron distintas personalidades de los medios de comunicación bajo el amparo de las Naciones Unidas. Durante el foro se debatie-

ron temas como la importancia del medio y su impacto en la sociedad. También discutieron sobre su evolución y las medidas a tomar para aprovechar al máximo sus beneficios. Colocaron como prioridad la comunicación internacional para potenciar la colaboración entre países y la consecución de productos de calidad en pro de los telespectadores. Así queda registrado en la resolución aprobada por la Asamblea General en la que se confirma como punto número uno la fecha señalada para el Día Mundial de la Televisión. El segundo epígrafe

se dedica a la promoción de los intercambios mundiales de programas de televisión, en especial los temas que tengan relación con la paz, la seguridad y el desarrollo económico, social y cultural. De eso ya hace quince años, un período de tiempo en el que el medio televisivo ha cambiado en forma y contenido. El lenguaje audiovisual evoluciona y el televisor se enfrenta a nuevas plataformas desde las que los espectadores pueden seguir los contenidos. Aún con todo, la televisión sigue siendo para muchos el medio de comunicación de referencia.

Capacitan a policía de turismo en cuidado del patrimonio cultural Cerca de 100 efectivos de la Policía Nacional de Turismo provenientes de diversas partes del país, fueron capacitados en lo que va del año en materia de protección, prevención y defensa de nuestro legado histórico por especialistas de la Dirección

General de Defensa del Patrimonio del ministerio de Cultura, informó este portafolio. Los talleres se dieron en el marco del Programa de Prevención de Delitos contra el Patrimonio Cultural. Los efectivos policiales fue-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ron instruidos sobre el marco legal de protección del patrimonio cultural; prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales muebles; identificación y reconocimiento de bienes culturales, así como, prevención y control de delitos contra los bienes inmuebles. El Programa de Prevención de Delitos contra el Patrimonio Cultural, tiene la finalidad de fortalecer las capacidades de las autoridades y funcionarios de instituciones involucradas en la prevención, regulación y control de los delitos contra el patrimonio cultural. Para ello se elaboran y distribuyen publicaciones especializadas y se brindan asesorías.

Una historia circular Por: Diego Macera

L

uego de una de las campañas electorales más duras en décadas, el 6 de noviembre de 1888 Benjamin Harrison, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, derrotó a Grover Cleveland, candidato demócrata y entonces presidente del país. Los temas en disputa durante la campaña incluyeron debates sobre las pensiones públicas y la etnicidad, pero el asunto más álgido y controversial fue la política arancelaria que debía seguir Estados Unidos. Cleveland era partidario de abrir progresivamente las fronteras al comercio internacional, mientras que Harrison abogaba por restringir las importaciones de azúcar, de productos de hojalata, de lana, entre varios otros. El llamado arancel McKinley, de 1890, fue el resultado de la victoria de Harrison sobre Cleveland. Este elevó los derechos de importación promedio en casi 50% con el objetivo de proteger a la industria local de competencia foránea. Como consecuencia de esta política comercial, los empresarios estadounidenses de diversos productos protegidos cosecharon ganancias, pero estas vinieron a costa de bienes mucho más caros y de menor calidad para los consumidores. Adicionalmente, los nuevos aranceles dieron justificación a los grupos proteccionistas en el Imperio Británico para castigar a las exportaciones norteamericanas. La decepción ciudadana con los magros resultados de estas políticas económicas explica que, en 1892, el presidente Harrison perdiera la reelección frente a su antiguo adversario, el ex presidente y nuevamente candidato Grover Cleveland. Las semejanzas del presidente Harrison con el presidente electo Donald Trump no son pocas. Ambos republicanos fueron candidatos improbables durante las elecciones primarias de su partido, y los dos fueron elegidos a pesar de haber perdido el voto popular. Pero quizá una de las características que más los acerca sea su escepticismo frente a los beneficios del comercio exterior. El señor Trump prometió aranceles “defensivos” de 45% para productos hechos en China, retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), renegociar o anular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés) y reservarse el derecho a colocar aranceles arbitrarios de entre 15% y 45% para cualquier país al que denomine “manipulador de divisas”. Y yendo aún más allá que su predecesor Harrison, el magnate inmobiliario ha amenazado con sanciones a las empresas estadounidenses que establezcan operaciones fuera del país. Esta política comercial –aparte de paradójica por venir de uno de los países que más ha impulsado el libre comercio en el mundo– es preocupante para las naciones y empresas extranjeras que dependen del intercambio de bienes con Estados Unidos, sobre todo México y China. Sobre esto se ha hablado mucho. Sobre lo que no se ha hablado suficiente es que estas políticas proteccionistas, como sucedió en el siglo XIX, terminan por perjudicar a los ciudadanos de la misma nación que cerró sus fronteras, en especial a los más pobres que dependen de productos importados más baratos. Según recuerda “The Economist”, cuando Estados Unidos subió los aranceles a las llantas hechas en China en el 2009, el costo adicional para los consumidores norteamericanos fue de más de US$1.000 millones, o el equivalente a US$900.000 por cada uno de los 1.200 empleos en el sector que fueron “salvados” de la competencia extranjera. Otros estudios concluyen que –a lo largo de 40 países– en promedio los consumidores más ricos perderían el 28% de su poder adquisitivo si se cerrase el comercio internacional, mientras que los más pobres perderían el 63%. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

09

Presentan la novela "Y te diste la media vuelta"

558 mil celulares en baja por apagón telefónico

E

l Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dio de baja a 558,560 líneas de celulares durante la primera etapa del apagón telefónico que sirvió para validar la titularidad de los abonados y evitar que sean utilizadas para realizar llamadas de extorsión. El presidente de Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz, detalló que el 82% (458,000) de líneas dadas de baja corresponden a la empresa Claro, mientras que 59,550 a Telefónica; 38,249 a Entel; y 2,761 a Vitel. Eel funcionario comentó que, con la medida, Osiptel logró salvaguardar la identi-

dad de los usuarios legítimos y brindar más seguridad en el proceso de contratación que fue inseguro debido al mercado informal que permitió la compra de celulares prepago sin solicitar documento de identidad. “El apagón telefónico de la primera etapa se orientó hacia los usuarios que poseían más de 11 líneas de teléfono a su nombre. Se dio el caso de una agente policial, por ejemplo, que llegó a tener 15,000 líneas a su nombre”, señaló. Dijo que esta persona estuvo involucrada en procesos penales relacionados con extorsión y secuestro. “Estamos conformes con que el proceso se lleve a ca-

bo. El parque de telefonía móvil es de 35 millones, de los cuales 18 millones son celulares prepagos”, indicó. Dijo que la segunda etapa del apagón telefónico empezó el 25 de octubre y está dirigida a los usuarios que tienen a su nombre entre 6 a 10 líneas prepago. Reiteró, en tal sentido, que la suspensión parcial del servicio será el 23 de enero del 2017 y que la total y baja definitiva será el 7 de febrero. “Las empresas de telefonía están obligadas a contactarse con los abonados para informarles sobre la obligatoriedad que tienen para confirmar su línea validando su identidad a través del sistema biométrico”, recalcó.

La escritora peruana Elga Reátegui regresa a Lima, para la presentación de su cuarta novela, "Y te diste la media vuelta", obra que ya lanzó en España con éxito en el círculo literario europeo. En esta nueva publicación en la que refleja la vida de 'Ellas' desde de la mirada de su protagonista Sergio, quien a través de su relaciones con su madre y el resto de mujeres que participan en su vida, nos muestra una clara visión del universo feme-

nino, con todas las variopintas formas en que las féminas intentan entenderse y asumirse a sí mismas, sus represiones internas respecto al amor y al sexo, la influencia de sus familias en sus decisiones y la carga que representa cumplir con las expectativas de la sociedad que las acoge.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Wilmer Aguirre: "No me arrepiento de haber venido a La Bocana". El delantero Wilmer Aguirre declaró que no se arrepiente de haber llegado a Defensor La Bocana

GANANDO A LOS SANTOS SE METEN A ZONA SUDAMERICANA

Águilas salen a volar alto

GUAZA OPEARDO CON ÉXITO POR SEGUNDA VEZ

Pronto en las canchas

E

l médico de UTC Napoleón Vigo, aseguró que el delantero colombiano Víctor Guazá quien juega en el elenco cajamarquino no ha sufrido ninguna secuela después de la segunda operación a causa de la segunda fractura de cráneo. "Guazá ha sido operado; ha sido una cirugía paleativa de orden de protección del hueso del cráneo. Le han colocado una malla especial para la ostosintetización y los resultados han sido buenos.

Inmediatamente del postoperatorio, él ha estado despierto y conversando; se encuentra lúcido y orientado. Se expresa con un lenguaje coherente y reconoce a todos. No hay ningún tipo de secuela", declaró Vigo. "El pronóstico es que va a quedar bien. Después de la ostosintetización, se le evalúa y si es que no hay ningún problema, puede volver a jugar de acá a un par de meses", añadió el doctor cajamarquino. El delantero de UTC, Víctor

Guazá, fue sometido a una segunda operación de cráneo tras el duro accidente que sufrió en un campo de juego enfrentando al Alianza Atlético y en un choque de cabezas con el back Manuel Calderón. “Agradezco a los dirigentes que han estado pendientes de mi recuperación, también a Joaquín Ramírez y a los hinchas que recen mucho y que todo a salido muy bien y muchas gracias por todo lo que me han brindado en Cajamarca", expresó Guazá.

Las “Águilas” Cutervinas salen hoy a las 3:30 p.m. en el Estadio Juan Maldonado Gamarra a parar al embalado elenco de la Universidad San Martín que viene3 de una seguidilla de triunfos, antes de la para de las liguillas. Al elenco de Comerciantes Unidos necesita los tres puntos y de local es imbatible y de conseguir el triunfo tendrá un 80% de entrar a un cupo por un torneo internacional que es Copa Sudamericana. A los comerciantes les faltan tres partidos, hoy ante los santos, luego se van a Matute para enfrentar al Alianza Lima y termina en Cutervo enfrentando al Alianza Atlético de Sullana. La novedad para este par-

tido es el regreso de su volante Roberto Ardiles que está recuperándose y ya entrena en el primer equipo de Comerciantes Unidos. Como se sabe el centrocampista estuvo alejado de las canchas por lesión. Ardiles indicó que ya está bien, pero sigue entrenando para estar al 100% y pueda estar en el partido de hoy frente a San Martín. Por otro lado indicó que dará todo por Comerciantes Unidos, para lograr la clasificación a Copa Sudamericana y dar este ansiado sueño a todos los cutervinos. En la tabla acumulada Comerciantes Unidos está en el sétimo lugar con 57 puntos a tres de diferencia de Alianza Lima que viene de caer en Sullana. El empate de Juan Aurich ante Sporting Cristal le conviene al elenco cutervino.

CUTERVO OBTUVO LA DE ORO EN ECUADOR

Hace historia en vóley

VALLEJO PIERDE 2 – 0 ANTE GARCILASO Y SE VA A SEGUNDA

Cutervinas representaron al Perú en el Torneo Binacional desarrollado en el Ecuador y obtuvieron el oro del torneo. Un campeonato de ensueño para Cutervo, las chicas de la selección femenina Sub 12, que representó al Perú se coronaron campeonas del campeonato Binacional desarrollado en la República del Ecuador. Luego de sortear un sin número de peripecias por la falta de apoyo de autoridades e instituciones, nuestras deportistas llegaron al vecino país para disputar compromisos donde se impusieron a los sextetos de Piura y Tumbes, para

No habrá más versos

luego obtener el campeonato frente a Morona Ecuador. El técnico de elenco cutervino, Henry De La Cruz, indicó que los partidos fueron de infarto desde el inicio, sin embargo las peruanas supieron controlar las acciones y sacar adelante los compromisos y obtener la medalla de oro. La selección cutervina de vó-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ley Sub 12 pudo representar al Perú luego de disputar partidos frente a diferentes provincias de la Región Cajamarca, donde obtuvo el campeonato ganándose su derecho a representar a nuestra patria en los X Juegos Binacionales de Integración Fronteriza Perú – Ecuador que se realizó en el país del norte.

Universidad César Vallejo se despidió de la máxima categoría del fútbol peruano. A falta de dos fechas del cierre regular del campeonato, perdió 2 – 0 ante Real Garcilaso en Cusco. Con este resultado los “poetas” jugarán el próximo año en la Segunda de Ascenso. En el torneo Apertura el equipo trujillano apenas sumo 7 unidades en 15 duelos. Esto provocó la destitución del entrenador Franco Navarro. Su remplazante fue el argentino Ángel Comizzo.

La situación fue similar en el Clausura. Aunque la Universidad César Vallejo sumó más unidades. Igual quedaron últimos en la tabla general. En la serie de liguillas, el elenco “poeta” sumó cinco triunfos. Pero sumó sendas caídas. La más dolorosa sucedió en la novena fecha, cuando sufrió la humillante goleada 7 -2 frente a Sporting Cristal en el Alberto Gallardo. No habrá más versos. La Universidad César Vallejo UCV perdió 2-0 ante Real Garcilaso en el Cusco y se fue al descenso por segunda vez en su historia.


11

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016

HUALGAYOC DEMUESTRA SER UN EQUIPO SERIO

Grande gavilán

Lucen sus mejores galas

· UTC logró un valioso punto al enfrentarse a Universitario

Deportivo Hualgayoc, que viene dando la hora en la Copa Perú y está a un paso de entrar a la final entre los mejores cuatro, no descuida ningún detalle y es así que los viajes que los traslada a lugares donde tiene que jugar lo hace vía aérea, así lo hicieron para Apurímac y recientemente a Tacna. Además luce sus mejores uniformes, en la competencia. Gerente del club, Hugo Urrutia, confirmó que el equipo cajamarquino lucio su uniforme alterno en el partido que enfrentó a Esther Granda Bentin, por el partido de ida de los cuartos de final que se jugó en Tacna.

El color distintivo de ambos equipos que es el azul, gracias a las coordinaciones previas con el gerente deportivo del cuadro tacneño, Guillermo León, acordaron que los visitantes usen la camiseta alterna. Él me ha dicho que todavía no tiene uniformes alternos, y dentro de algunos días, para la próxima semana, le va a ser entrega de ese uniforme, por eso hemos definido que el día de ayer el conjunto de EGB Tacna vista su uniforme azul y nosotros jugamos con nuestro uniforme blanco que es nuestro alterno”, comentó.

BINACIONAL GOLEÓ 6 – 3 A CARLOS ORELLANA

A un paso de la finalísima Escuela Binacional de Paucarpata dio el primer paso para asegurar su presencia en la finalísima de la Copa Perú al vencer por un mezquino 6 – 3 a Carlos Orellana de Ica en el “Monumental” Arequipa. La superioridad fue tan notoria que el resultado parece poco, pero a la vez justo para un equipo que cuando estaba 6 – 1 se sobró y dio vida a un rival que estaba totalmente desahuciado. Y es que en este sistema de clasificación donde los goles de visitante tienen que definir eliminaciones, dejar que te conviertan de local es un pecado. Un 6 – 3 en otros tipos de campeonatos pueden ser decisivos, pero en Copa Perú está visto que resultados como este y otros más es-

candalosos se han volteado sin complicaciones. Luis Pastor 2 goles, Javier Cornejo, DiegoEscuza, Ahdemir Villavicencio y John Fajardo anotaron parta el “poderoso de Arequipa” que ganaba cómodamente 6 – 1 hasta el 55´de juego. El uno de los iqueños se convirtió a los 48´ por intermedio de Luis Zamora. Los últimos 20´Binacional cayó en un letargo imperdonable, en un desdén a la hora de definir que provocó que Orellana gané confianza. A los 73´César Ramírez puso el 6 – 2 y a los 90´Luis Alva colocó el 6 – 3 final. Nadie en tienda mistiana celebró el triunfo con euforia.

A

yer, Johan Fano, jugador de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) fue el héroe de la jornada, al anotar por vía penal el gol del empate frente a Universitario de Deportes (U), su ex club. El partido, válido por la fecha 12 de la Liguilla B - Torneo descentralizado de fútbol profesional 2016, permitió a UTC seguir en un puesto expectante respecto de su clasificación a la Copa Sudamericana.

Mientras tanto, la U sigue sufriendo. El empate de UTC en el Monumental de Ate, tiene un sabor a triunfo. Los dirigidos por Franco Navarro hicieron un papel decoroso en Lima.

Alineaciones Universitario de Deportes: Carlos Cáceda; Rodrido Cuba, Jhon Galliquio, Bryan García, Joaquín Aguirre; Adán Balbín, Andy Polo, Diego Manicero, Diego Guastavino, Miguel Trauco; Hernán Rengifo. DT. Roberto Chale.

LAS JUGADAS Universitario de Deportes vs. UTC se enfrentaron ayer domingo por la fecha 12 del Descentralizado 2016. El partido se jugó en el esta-

UTC: José Carvallo; Eduardo Rabanal, Alexander Fajardo, Nelinho Quina, David Díaz; José Mendoza, Edson Uribe, Juan Vergara; Henry Solís, Johan Fano. DT: Franco Navarro.

EVENTO SE REALIZA EN PIURA

Discapacitados en competencia nacional Wilder Bardales informa sobre el campeonato de futsal que van a participar en Piura. “El club con personas con discapacidad está haciendo un evento deportivo a nivel nacional y también con equipos de Ecuador y como trabajadores de la municipalidad y representantes del club deportivo Sport Cajamarca hemos sido invitados para este 25, 26,27 noviembre para participar en las disciplinas de vóley, futsal, atletismo y natación”.

dio Monumental de Ate desde las 4:00 de la tarde. Tras perder en mesa su segundo clásico, el cuadro crema solo piensa en asegurar su clasificación a las semifinales del campeonato peruano. La 'U' necesitaba una victoria para lograr, por méritos propios, su presencia en los playoffs. Aunque, la administración del club apelará la decisión de la CJ-ADFP porque quiere jugar sí o sí el encuentro ante Alianza Lima. Para el partido contra UTC, el técnico de Universitario de Deportes fue con todo. Se anunció el regreso al once titular de Adán Balbín, quien estará en la primera línea de volante. Diego Guastavino estuvo desde el arranque y su socio de creación será Diego Manicero. Con los 'tocayos', la 'U' esperaban ganar en intensidad y elaboración en los últimos metros.

Agregó: “ Somos cuatro trabajadores que vamos a ir representando a la municipalidad y cuatro del Club Deportivo Sport Cajamarca y vamos a contar con dos refuerzos de Lima con quienes siempre nos reforzamos cada vez que hay estos eventos deportivos”. “El mes pasado estuvimos en Cusco invitados por la Asociación Nacional de Ciegos del Cusco de donde hemos traído el primer lugar en futsal. Estamos

trabajando bastante tiempo en nuestra preparación. A veces nos apoya la municipalidad, el gobierno regional, Yanacocha, la empresa privada, pero eso no es suficiente; por eso hago un llamado a alguna persona de buen corazón nos quiera apoyar bienvenido sea su apoyo y lo hagan llegar a la sala de invidentes de la municipalidad. Cada Asociación con personas con discapacidad organizas estos campeonatos, ya tenemos una fecha programada. En agosto nosotros realizamos el evento, en noviembre a Piura, en junio Trujillo. Cada región tiene su calendario programado. La delegación de Cajamarca viaja este 24 de noviembre, rumbo a Piura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes CUTERVO OBTUVO ORO

Hace historia en el vóley

META ES GANARLE A LOS SANTOS

Águilas vuelan alto

GUAZA OPEARDO CON ÉXITO

Pronto en las canchas

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.