“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
|
Año XIII
| No. 2570 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Promover conflictos es la mejor forma de hacer campañas políticas
·Ever Hernández: conformar frentes sociales es un derecho pero los objetivos se tergiversan.
NO CONCLUYEN SAN RAMÓN; SANTA TERESITA AFRONTA EL RETO DE MANTENER LA INFRAESTRUCTURA
EMBLEMÁTICOS ENGAÑOS
·La educación cuesta, y si alguien desea que sus hijos estudie en las emblemáticas instituciones del país deberá solventar dicho privilegio.
ACTUALIDAD
Ministro visitó zonas en emergencia
LOCAL
Cajamarca soportará fuertes lluvias hasta el sábado 25
CMYK
LOCALES
02 El reloj atómico que no fallará en 15 mil millones de años. Creadores plantean utilizar este tipo de relojes para formar una red que realice mediciones 3D de la forma de la Tierra
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
¡Felices 26 años Gameboy! La clásica consola celebra hoy su cumpleaños, y nosotros lo hacemos mostrando algunos datos curiosos y juegos populares
Emblemáticos engaños · La educación cuesta, y si alguien desea que sus hijos estudie en las emblemáticas instituciones del país deberá solventar dicho privilegio.
N
ada es gratis en esta vida y menos estudiar en un colegio emblemático. Así se resume la situación de las instituciones educativas declaradas emblemáticas y que fueron por ello remodeladas e implementadas con modernos servicios (laboratorios, gimnasios, piscinas, auditorios). El privilegio de estudiar en un colegio emblemático tiene un costo, y hay que pensar en solventar el mantenimiento de una infraestructura grande y moderna. Eso ha sucedido en el colegio Santa Teresita donde se debe abonar un pago por la piscina. Según han explicado las autoridades de esa institución se requiere de
un monto bastante elevado para cubrir el costo por agua potable, energía eléctrica y mantenimiento de la piscina. La Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca solo puede abonar cada mes un monto mínimo para cubrir esos servicios. El proyecto de los colegios emblemáticos cubría la remodelación de la infraestructura. El mantenimiento de la misma, no. Según han explicado voceros del gobierno central, el fondo para los colegios emblemáticos no incluye el mantenimiento, eso corre por cuenta de la administración de las instituciones, la cual recae en la Dirección y en las asociaciones de pa-
· En San Ramón ahora se atrincheran como medida de fuerza yprotesta en el colegio San Ramón, luego tendrán que pagar por el privilegio de estudiar en una institución emblemática. · Ayer, en horas de la mañana los estudiantes del colegio San Ramón se atrincheran en el interior de su centro educativo, no dejaron ingresar al director de esta institución educativa · Los alumnos exigen que se culmine de una vez la infraestructura de San Ramón "Queremos hechos concretas y no promesas", manifestó uno de los estudiantes. Las clases están suspendidas. El director manifestó que esta no es la mejor manera de reclamar y ya solicitó la presencia de la Fiscalía
dres de familia. Se ha establecido incluso un marco legal para que haya concesiones y algunos servicios sean administrados en alianzas público privadas.
EN NÚMERO · En la relación de los 122 colegios seleccionados figuran 5 de Amazonas, 4 de Ancash, uno de Apurímac, 5 de Arequipa, 2 de Ayacucho, 14 de Cajamarca, 2 del Callao, 6 de Cusco, 4 de Huancavelica, 5 de Huánuco, 8 de Junín, 8 de La Libertad, 5 de Lambayeque. · Asimismo, 5 de Lima Metropolitana, 6 de Lima Provincias, 5 de Loreto, 2 de Madres de Dios, 2 de Moquegua, 7 de Piura, 11 de Puno, 8 de San Martín, 2 de Tacna, 2 de Tumbes y 3 de Ucayali.
SE ARGUMENTÓ
· Así empezaron las obras en San Ramón. El 11 de enero de 2011. Los trabajos están a cargo del consorcio San Ramón, integrado por las empresas BB Tecnología Industrial S.A.C. e Iván Uribe Hoyos, con un plazo de 240 días calendario. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Que con esta declaratoria los años de olvido y abandono que tiene la infraestructura de muchas instituciones educativas públicas y emblemáticas en todos los departamentos de nuestra patria, será cosa del pasado. · Los colegios que tienen la representatividad cultural e histórica de la comunidad, por ejemplo, aquellos que fueron fundados en la época de la emancipación o la independencia del Perú.
03 05
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
NOTICIAS
· Glorioso colegio San Ramón, aún falta por culminar. Parece que ser declarado “emblemático”, no sirvió de mucho, después de todo.
DATOS · El Gobierno del Presidente Alan García ha decidido reconstruir y modernizar 122 planteles escolares de todo el país, al incorporarlos al Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias, que desarrolla el Ministerio de Educación en todo el Perú.
EN CAJAMARCA · Cajamarca es el departamento con mayor número de instituciones educativas seleccionadas: Los colegios en Cajamarca son: José Gálvez Egúsquiza de Cajabamba, Santa Teresita, Abel Alva de Contumazá, Coronel Cortegana de Celendín y San Juan de Chota. Asimismo, Nuestra Señora de la Asunción de Cutervo, Toribio Casanova de Cutervo, San Carlos de Hualgayoc, Jaén de Bracamoros de Jaén, Eloy Soberón Flores de San Ignacio, San Ignacio de Loyola, San Marcos, Sagrado Corazón de Jesús de San Marcos y Juan Ugaz de Santa Cruz.
OTRAS OBSERVACIONES · De las investigaciones realizadas al Decreto de Urgencia 004-2009 que permitió la ejecución de 77 obras en el Perú a través de exoneraciones a diversas etapas de la remodelación de 52 Colegios Emblemáticos, por un monto de S/. 1 251 millones cantidad que fue incrementada contraviniendo la Ley de Contrataciones del Estado. · Se incorporaron al programa de reconstrucción educativa 238 colegios, para los que se giró ese alto monto, sin embargo sólo se alcanzó el 21.8% de la meta establecida. · A enero de 2012, de las 77 obras contratadas, sólo 40 fueron concluidas, 32 se encontraban en proceso de ejecución y 5 pendientes. Las 40 obras concluidas corresponden a 28 colegios, pero de éstos sólo 17 instituciones educativas, muestran obras terminadas, en tanto que los otros 24 colegios emblemáticos, aún tienen obras en ejecución o están paralizadas por arbitrajes.
WhatsApp: bomberos denuncian descuido de hidrantes en Lima. A través del WhatsApp bomberos reportaron que tractor arrancó un hidrante en la Av. Trapiche
SAT Cajamarca remata bienes El ente recaudador de impuestos de la comuna local realizará el primer remate público de bienes este 27 de abril. El Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca realizará este lunes 27 de abril el primer remate de bienes embargados del 2015. Los productos a rematar son vehículos, televisores entre otros bienes que se embargaron a los deudores tributarios. “Con esta medida se busca recuperar la deuda de aquellos contribuyentes que no regularizaron su situación a
pasar de las diversas facilidades otorgadas por el ente recaudador”, informó el jefe del SAT Cajamarca, Óscar Cabanillas Bazán. Varios vehículos como mototaxis, motos lineales, además de televisores, madera y otros tipos de bienes cuyos propietarios no pagaron sus papeletas e impuestos municipales, serán rematados el 27 de abril en el depósito del Servicio de Administración
Tributaria (SAT). Los vehículos fueron intervenidos en plena circulación durante los operativos de control que ejecuta el SAT Cajamarca en diversos puntos de nuestra ciudad y se encuentran en buen estado para uso particular o de servicio de transporte público. El remate se desarrollará en el depósito del SAT Cajamarca. Los interesados pueden informarse sobre las características y precios base de los vehículos a ser rematados, además de la forma en la que pueden participar en esta subasta adquiriendo las bases de este remate en las oficinas del SAT Cajamarca ubicadas en el complejo Qhacap Ñan.
Paciente de 31 años permanece 14 meses hospitalizado
Su padre, el señor Alfredo Mayta Lozano, dejó su trabajo y su familia en el distrito de Huasmín (Celendín) para cuidar a su
hijo Wilmer Mayta Lara, de 31 años, no puede abandonar el hospital porque depende de
un respirador artificial Luego de múltiples exámenes y operaciones quedó casi en estado vegetal y no puede abandonar el hospital porque perdería la vida El señor Alfredo Mayta Lozano llegó hoy a la gobernación para solicitar alguna ayuda para las medicinas que diariamente le piden y el SIS no cuenta con muchas de ellas Además necesita para pagar el alquiler de un cuartito que le sirve para dormir y para su alimentación Las personas que quieran brindar alguna ayuda pueden llamar al teléfono 957895127 También se ha aperturado una cuenta corriente el BCP No. 24531379764056
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Emociones, riesgo y 'outsiders' Por Arturo Maldonado Cuando pensamos en un 'outsider', la imagen que se viene a la mente es la de Alberto Fujimori versus Mario Vargas Llosa en las elecciones de 1990, pero pocos recuerdan a Ezequiel Ataucusi Gamonal, del Frente Popular Agrícola del Perú, otro 'outsider' que participó en esas elecciones sin éxito. En las elecciones del 2001, Alejandro Toledo, pese a haber competido anteriormente, fue el 'outsider' exitoso, pero, otra vez, nos olvidamos de Ataucusi Gamonal, que lo intentó nuevamente esa vez. En el 2006, el caso exitoso fue Ollanta Humala, pero apenas recordamos que también participó su hermano Ulises, otro 'outsider' que fracasó. Si calculáramos una tasa de éxito de las candidaturas de 'outsiders', esta sería baja. ¿Qué hace que un candidato 'outsider' sea exitoso y que no termine en la larga lista de personajes que intentaron sin éxito ser los 'outsiders' de alguna elección? Si uno piensa en Fujimori de 1990, las crisis económica y política saltarían como potenciales factores explicativos del apoyo a un personaje entonces desconocido. Pero, si un elector quisiera castigar el terrible desempeño económico y político del Partido Aprista en el quinquenio 1985-1990, ¿por qué no elegimos a Vargas Llosa? Ciertamente el desprestigio de los partidos tradicionales sumó. Vargas Llosa venía respaldado por Fernando Belaunde y Luis Bedoya, y acompañado por un grupo de postulantes al Congreso que incluía a lo más rancio de la clase política de aquella época. Entonces, un elector angustiado y enojado con la situación nacional y con una profunda desconfianza con los partidos tradicionales sería más propenso a arriesgarse eligiendo a un personaje con un casi nulo récord de actividad pública. La investigación en ciencia política encuentra que aquellos que percibían la corrupción como un problema más importante se inclinaron a votar por Toledo en el 2001. En el 2006, aquellos decepcionados con los resultados económicos y que evaluaban negativamente al sistema democrático eran más probables que voten por Humala. Conclusiones interesantes, pero lo novedoso es el mecanismo que operaría para que esto suceda. Entre otros factores, sabemos que los afectos y emociones son poderosos determinantes del voto bajo ciertas circunstancias. En un contexto marcado por problemas económicos y por escándalos de corrupción, se disparan emociones como la ansiedad y el enojo en los electores.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Colegios Los colegios emblemáticos son más que un cuento de hadas, una crónica del terror. Al parecer nada es gratis en esta vida y por estar en el emblemático centro educativo hay que pagar un dinerito a parte…no es para pobres.
Enojadas Enojadas se mostraron unas hermanitas porque les cerraron el negocio. Parece que su elevado nivel de competencia no es tan elevado después de todo. Son las rachas, habrá tiempos mejores, no hay problemas.
Un empresario está recibiendo ayudita para poder salir del hoyo, mejor dicho del abismo. Parece que todas sus trampas se les cayeron, ahora está cada día más involucrado en líos. Hasta las mujeres le han dado la espalda.
Musicales Parece que una emisora se olvidó de las noticias y empieza su rumbo de musicalización. Así evita pagarle a sus trabajadores. Así te dabas de única, inconfundible, irrepetible, y demás. Eres una joyita, amiguita.
La izquierda quiere nuevos rostros, y ganar el poder, pero su mejor carta de presentación está en duda.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Ayuditas
Inocente, culpable, candidato
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Parece que las cuentas también pueden ser parte de una cortina de humo. No todo lo que se dice es verdad, no todas las cosas mostradas pueden tener sustento. Las cuentas no son del todo escandalosas, pero si sospechosas.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Cuentas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 Abugattás pide a Congreso investigar nexo de Oropeza y el Apra. Con ironía, el congresista de Gana Perú también dijo que le daría la presidencia del Congreso a la fujimorista Martha Chávez
Gerald Oropeza: incautan otra vivienda en San Bartolo. También se allanó una casa en Lince e inmovilizaron tres lujosos carros del investigado por narcotráfico y lavado de activos
· Los conflictos sociales solo tienen un camino: el diálogo. Si no existe diálogo, si no se llega a negociar sobre los puntos en controversia, pues bien, estamos condenados a seguir en problemas, y bueno, los resultados no han sido del todo alentadores, por el contrario, se ha perdido mucho. Surgen figuras que desean organizar a la población, presentan una alternativa de supuesta defensa por los derechos de todos, por reivindicaciones, pero los resultados no son concretos, muchos no pasan de simples manifestaciones.
Hernández: promover conflictos ambientales es la mejor forma de hacer campañas políticas · Ever Hernández Cervera, gobernador departamental de Cajamarca. Es un derecho la reunión y la conformación de frentes sociales, pero los fines y los objetivos muchas veces se tergiversan. Tengamos cuidado con todas las propuestas medioambientalistas, muchas no son más que una apuesta política.
¿
Se avivan los conflictos socioambientales en Cajamarca? El avivar y promover los conflictos socioambientales es la mejor forma de hacer campañas políticas. No solo en Cajamarca, en distintos puntos del territorio nacional se han presentado hechos en los cuales quienes lideraron esas protestas terminan como candidatos a las alcaldías, gobiernos regionales o están apuntando tal vez al Congreso de la República, y claro, mientras tanto los vemos en algún puesto estatal. Eso se replica en Cajabamba En Cajabamba sucede algo atípico, los mineros ilegales están integrando frentes de defensa ambiental. Hay una lucha por evitar que se formalicen las actividades extractivas en la zona de Algamarca, muchos ganan más en la informalidad. Los procesos de formalización perjudican algunos negociados que son lucrativos porque se evaden impuestos, no se cumplen con normas, ni hay supervisión por parte de nadie.
Ever Hernández Cervera, gobernador departamental de Cajamarca. Es un derecho la reunión y la conformación de frentes sociales, pero los fines y los objetivos muchas veces se tergiversan.
En Cajamarca – específicamente en el sector la Shacsha - se han anunciado reuniones y formación de frentes de defensa ambiental Es un derecho la reunión y la conformación de frentes sociales, pero los fines y los objetivos muchas veces se tergi-
versan. Tengamos cuidado con todas las propuestas medioambientalistas, muchas no son más que una apuesta política. ¿La alternativa? Los conflictos sociales solo tienen un camino: el diálogo. Si no existe diálogo, si no se llega a negociar sobre los puntos en controversia, pues bien, estamos condenados a seguir en problemas, y bueno, los resultados no han sido del todo alentadores, por el contrario, se ha perdido mucho. Surgen figuras que desean organizar a la población, presentan una alternativa de supuesta defensa por los derechos de todos, por reivindicaciones, pero los resultados no son concretos, muchos no pasan de simples manifestaciones. Cambiando de tema, surgen polémicas por los llamados colegios emblemáticos. ¿Hay que pagar por estudiar ahí? El proyecto de los colegios emblemáticos se recibe del gobierno anterior, y se asume como es debido, pero ha quedado establecido que para mantener esas infraestructuras hay que aportar. El gobierno central no cuenta con dinero para poder cubrir el costo de servicios, hablamos de instituciones que cuentan con laboratorios, piscina, gimnasios, etcétera, y se estableció además, que pueden las asociaciones
de padres de familia y las direcciones establecer mecanismos para generar recursos y administrar dichos planteles. Y es el lógico que instituciones con ese elevado nivel de servicios tenga que pedir un adicional a los beneficiarios, y se puede realizar concesiones y administraciones público – privadas enhorabuena para que el costo a los alumnos sea el mínimo. Pasa en Santa Teresita y ¿pasará lo mismo en San Ramón? Sí. En el colegio Santa Teresita se ha establecido la administración por parte de un tercero para el servicio de piscina. No sé los detalles. En el colegio San Ramón el expediente técnico estableció un presupuesto de treinta millones de soles, y luego, estableciendo las obras complementarias se ha llegado a cuarenta y cinco millones de soles, hablamos de un cincuenta por ciento más del inicio. Hay un proceso arbitral, se presentan las pruebas, los alegatos por parte de la empresa a cargo y se definirá en los tribunales. Una vez concluida la obra, se establecerá cual es el mejor mecanismo para que todos los servicios sean puestos a beneficio de los alumnos, pero es un aspecto que deben establecer los padres de familia, el director de la institución, y se tomará en cuenta la realidad de los alumnos. Pero eso a futuro, ahora lo importante es que se termine la obra.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Mujica a Cristina: "No es maravillosa pero tampoco una bruja". En una entrevista con BBC Mundo, el ex presidente dijo además que "no le gusta que haya presos políticos" en Venezuela
Fiscalía archiva la denuncia de Nisman que sacudió a Argentina.Javier de Luca lapidó las acusaciones de Alberto Nisman en contra de la presidenta Cristina Fernández y altos funcionarios
Ministro de Transportes visitó zonas en emergencia en Cajamarca
E
l alcalde de Cochabamba Guillermo Vasquez, pidió al Ministro de Transportes y Comunicaciones José Gallardo, tome interés en las vías de comunicación de su distrito y señaló que los millones de soles que tiene el país también lleguen a Cochabamba en beneficio de los más de 7 mil pobladores porque "Cochabamba también es parte del Perú". “Cochabamba es un distrito de extrema pobreza, por este valle cruza una de las principales vías que forma parte de la red vial nacional que co-
necta Cochabamba, Cutervo, Chiple y Cochabamba, Chota, Cajamarca, por lo que le pido señor ministro nos ayude para que los millones de soles que tiene el país también llegue a Cochabamba, porque también somos parte del país”. El burgomaestre explicó ante el Ministro de Transportes y Comunicaciones, su preocupación por las trochas carrozables de su distrito y rescato la importancia de rehabilitar la carretera a nivel de bicapa, Cochabamba, Sogos Chancay baños “La importancia de ha-
cer transitable esta vía, la sustento en el beneficio social e integración de dos provincias que sería Chota y Santa cruz, beneficiaría a las comunidades de Sogos y san José, y estaríamos promoviendo el tu-
Se rompe tubería matriz de agua potable
La Empresa Sedacaj S.A., está haciendo de conocimiento de la colectividad en general, que en horas de la madrugada de ayer, se produjo la rotura de
una tubería matriz, que traslada agua potable a los domicilios de usuarios, cuyas viviendas, se encuentran ubicadas en la parte baja de la ciudad. Dicha
rotura se produjo, en las inmediaciones de la intersección de los jirones Amazonas y La Mar. Según se ha podido establecer, este tipo de fracturas o roturas, se producen por el aumento de presiones del agua que es transportada por estas tuberías de 12 pulgadas de diámetro, las mismas que en horas de la madrugada se encuentran vacías, por lo que se generan estos cambios de presiones, con las consecuencias descritas. Según se ha manifestado, los técnicos de la empresa del agua potable, se encuentran trabajando a fin de que esta avería, sea reparada en las próximas horas, por lo que hicieron públicas sus disculpas a sus usuarios por las molestias ocasionadas, e invocaron a todos, a usar racionalmente el vital líquido elemento.
Se rompe tubería matriz de agua potable Debido a las últimas intervenciones por parte de la División Antidrogas (Divandro), el jefe del Frente Policial de Cajamarca, general Hugo Begazo de Bedoya, aseguró que se determinó la existencia de burriers andinos en esta parte de la región. El oficial detalló que este tipo de sujetos buscan una serie de formas para trasladar su mercancía, debido que la policía está cada vez más alerta, pero el ingenio de los narcotraficantes no tiene límite e incluso se atre-
ven a caminar grandes distancias no importándoles lo agreste de la zona, para lograr su objetivo. Begazo detalló que esta situación se ha podido constatar en la captura de los narcotraficantes que fueron capturados en la provincia de San Marcos, quienes narraron que debieron caminar por zonas inhóspitas a fin de evadir la vigilancia policial, e incluso uno de los detenidos tuvo los pies bastante lastimados, como consecuencia de la larga caminata
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La policía seguirá trabajando en la lucha contra la delincuencia y la micro comercialización de droga sostuvo el general de la policía al detallar todo el trabajo realizado por la policía nacional en la semana que corresponde del 13 al 19 de abril. Cómo se recuerda la semana pasada, la policía pudo incautar un promedio de 19 kilos de pasta básica de cocaína, en dos operativos, uno en la provincia de Cajabamba y el otro en la provincia de San Marcos.
rismo en nuestro país” señaló Vásquez Chingo. El Ministro, José Gallardo en su pasó por la tierra del valle, el pasado jueves 16 de abril felicitó la preocupación del alcalde cochabambino y expre-
só todo su apoyo para agilizar los proyectos de la carretera que integra hacia la provincia de Santa cruz y el proyecto de saneamiento básico para el distrito capital, en beneficio de la población.
Detienen a trabajadores del INPE manejando ebrios Dos trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario – INPE, fueron detenidos por la policía al conducirse en una motocicleta lineal sin placa y en evidente estado de ebriedad. Se trata de Carlos Linares Cervera, quien conducía una moto sin placa y, en la parte de atrás de la moto iba Ronal Aguilar Diaz, quien llevaba una caja de cerveza e interfirió en la intervención y agredió a los efectivos policiales Uno de sus superiores llegó a la dependencia policial, sin embargo, no le permitieron
ingresar porque se negó a identificarse Los efectivos persiguieron a los 2 sujetos desde la cuadra 22 de la avenida La Paz y se los intervino en la Cuadra 1 del pasaje San Pablo
Serenos auxilian a menor herido en riña callejera Personal de Serenazgo se constituyó hasta la Av. Miguel Carducci y Pasaje La Rivera, a solicitud de una ama de casa, quien desesperada llamó a los serenos para solicitar el apoyo inmediato a su menor hijo quien había sido agredido con arma blanca. Ya en el lugar de los hechos, los Serenos encontraron al menor de iniciales J.M.I.Z. (17) recostado en posición de cúbito dorsal sobre la vereda, y presentaba una herida a la altura del pecho lado izquierdo. Además se encontró una arma punzo penetrante (desarmador de 30 cm. aproximadamente), con la cual, el agresor de nombre, Luis Aquino Guevara (39) le habría cau-
sado la herida al menor, produciendo así una riña entre los familiares de ambos. Dichos sujetos se encontraban en estado de ebriedad y fueron trasladados hacia el Centro Médico Simón Bolívar, quienes debido a la violenta riña, ambos resultaron con heridas de consideración, siendo atendidos por el doctor de turno, cuyo diagnóstico para el menor fue: herida Punzo penetrante en tórax, trauma toráxico abierto, etilismo agudo; mientras que para el agresor fue: heridas contusas en cuero cabelludo y nariz, conduciéndolo posteriormente a la Dependencia Policial de la segunda Comisaría PNP, para las investigaciones de Ley.
07
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 Hoy se realizará primer simulacro nacional frente a huaicos. Más de ocho millones y medio de estudiantes participarán en la actividad
Evo Morales pide a Chile aclarar si respetará fallo de La Haya. El país altiplánico busca que la Corte Internacional ordene a Santiago negociar una eventual salida soberana al mar
Familias de Celendín beneficiadas con kits de cocinas gracias al FISE
Municipios de Cajamarca logran entre 0% y 79% de inversión durante el primer trimestre 2015 Durante el primer trimestre del año (enero – marzo), las municipalidades de Cajamarca ejecutaron como máximo el 79% de su presupuesto destinado a proyectos de inversión.
S
iendo la Municipalidad Distrital de Sexy – provincia de Santa Cruz - la comuna con mayor porcentaje de avance (79%) hasta la fecha. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas[1]. Respecto a las cuatro municipalidades monitoreadas por MIM Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha obtenido un avance de 12% en el primer trimestre, siendo vivienda y desarrollo urbano, y agropecuaria los dos sectores con mayor ejecución de gasto durante este primer período, obteniendo un 100% y 54% de avance respectivamente. Por otro lado, la Municipalidad Distrital de La Encañada ha obtenido un 10% de avance hasta la fecha. Los sectores de mayor avance de inversión son ambiente, y orden público y seguridad con 31% y 22%
respectivamente. Del mismo modo, la Municipalidad Distrital de Jesús cuenta con un porcentaje de avance de 9.5%, concentrando mayor inversión en el sector educación con un 51%. Finalmente, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca ha obtenido, en el primer trimestre enero - marzo, un avance de 0.6%. Los dos sectores que concentran este porcentaje de avance son planeamiento, gestión y reserva de contingencia, y cultura y deporte con un 6% y 3% de avance, respectivamente. Algunas de las municipalidades que aún no han hecho ejecución de gasto en proyectos de inversión y, por tanto, cuenta con un avance de 0% hasta la fecha son las comunas de Chetilla, Magdalena, Sorochuco, Tumbaden, Chalamarca, entre otros. Al contrario, otras comunas han logrado importantes porcentajes de avance en este primer
no pudo llegar al distrito de Celendín a fin cumplir con la entrega de las cocinas antes mencionadas. Por lo antes mencionado la entrega se hará efectiva el día sábado 25 de abril a partir de las 11:00 am en el local de la Gobernación de Celendín, beneficiando así a 103 familias del sector vulnerable de esta provincia a modo de mejorar su calidad de vida cuidando su salud de los males causados por cocinar con leña. Agradecemos su comprensión y le invitamos a acercarse el día antes mencionado portando su DNI a fin de recoger su kit's de cocina a gas.
trimestre como la Municipalidad Provincial de Santa Cruz (41%), Municipalidad Distrital de La Libertad de Pallán (34%), Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca (27%), Municipalidad Distrital de Cachachi (23%), Municipalidad Provincial de Cajabamba (17%). Teresa Santillán, coordinadora de proyectos de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), manifiesta al respecto: “Nos encontramos ante dos situaciones. En primer lugar, municipalidades con efectiva ejecución presupuestal; y, la segunda, municipalidades con baja hasta nula ejecución. De la primera, hay que señalar que no basta tener un alto porcentaje de ejecución, sino poder discutir si ese gasto está atendiendo las necesidades urgentes de esas comunidades. Las gestiones son nuevas, pero eso no justifica no contar con un mínimo de ejecución presupuestal, como lo vemos en la segunda situación. En “teoría” el alcalde, junto a su equipo técnico recibe el cargo con conocimientos de las necesidades que se tiene y de los procedimientos que se deben cumplir dentro de la entidad”.
1280 AM
R
Fise, Fondo de Inclusión Social Energético, comunica a todas las personas empadronadas que fueron convocadas el día de ayer 20 de abril del presente año, al local de la Gobernación del distrito de Celendín a fin de adquirir el kit´s de cocina a gas, consistente en una cocina a gas de dos hornillas, un balón a gas lleno y un manguera dispensadora de gas, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas con apoyo de Hidrandina S.A y Osinergmin; que, por causas de fuerza mayor, que escapan a nuestro control, el camión que transportaba los Kits de cocina,
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
La gran resignación Por Roberto Abusada Salah
Cajamarca soportará lluvias hasta sábado 25 En gran parte del norte del país se presentarán precipitaciones pluviales desde esta noche hasta la madrugada del sábado 25 de abril, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
L
as lluvias más intensas, acompañadas de tormentas, se registrarán en las zonas altas de los departamentos de Tumbes,
Piura y Cajamarca, hoy, el jueves 23 y la madrugada del viernes 24. Asimismo, se prevén precipitaciones de trasvase en el
sector costero en horas de la noche y madrugada. El Senamhi indicó que los departamentos afectados serán: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Pasco y Lima. De otro lado, el reporte actualizado del Senamhi hasta las 11:00 horas, da cuenta de lluvias en la Amazonía. Las más intensas sobre el oeste de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Cusco.
UNC certificará a facilitadores agrarios La Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca en coordinación con el Colegio de Ingenieros de Cajamarca y el Capítulo de Ingenieros Agrónomos, realizarán la “I Certificación de Formación de Facilitadores en Escuelas de Campo de Agricultores”. Esta importante Certificación tiene como objetivo fortalecer y desarrollar las capacidades de los participantes en procesos de Extensión – Capacitación y Asistencia Técnica Agropecuaria bajo la formación de Facilitadores en la Metodología de las Escuelas de Campo de Agricultores, para ejercerla en la práctica desde el seno de las instituciones públicas, privadas o enriquecer su desempeño laboral así lo dio a conocer el Ing. Jorge Piedra Flores quien es el Director Académico de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la UNC. La Certificación tendrá una duración de cuatro meses y estará dirigido a todos los profesio-
nales, técnicos y estudiantes del sector agropecuario, agroindustrial, industrias alimentarias, ambiental, forestales, agro negocios y carreras afines, a todas las personas que estén interesadas en participar pueden inscribirse en la secretaria del CIP Cajamarca ubicado en el Jr. Alfonso Ugarte N° 973. Estas actividades académicas se realizan con motivo del XXXIV Aniversario de creación, para lo cual también se estarán realizando Conferencias Científicas, el día 30 de abril a las 8:30 a.m, en su auditorio, el ingreso será libre, con temas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
importantes como: “Apicultura y Apiterapia”; “Beneficios de la colmena para el bienestar humano”, a cargo de la Magister Karol Acosta Granados; “Bioclimatología”, a cargo del Ingeniero Hernán Chávez Cuenca y “Alimentación de vacas al Pastoreo” disertación a cargo del Post Doctorado Luis Vallejos Fernández. Ángel Francisco Dávila Rojas Decano de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias, expresó su invitación a todos los docentes, alumnos y comunidad cajamarquina a participar de estas importantes actividades de aniversario.
Mientras cuatro ministros hacen denodados esfuerzos para salvar Tía María, el presidente permanece al margen. Dos años atrás en abril, se registró un crecimiento de 8,6% mientras la popularidad del presidente Ollanta Humala alcanzaba el 60%. Sin embargo, era fácil percibir que el gobierno sembraba las semillas de la desaceleración del crecimiento a través de la constante erosión de la confianza empresarial que, a la postre, terminaría con el dinamismo de la inversión privada, por entonces el principal motor del crecimiento. Expliqué, en este mismo espacio, el origen de tal erosión: “...el daño autoinfligido a la confianza que produce la clarísima marca estatista de los últimos anuncios de su gobierno, por sugerir que en Venezuela hay ejemplos a seguir, por la aparente indiferencia ante importantes proyectos paralizados o postergados en minería y petróleo, por la falta de pericia y compromiso para conducir los procesos de consulta previa, por la falta de disposición en enfrentar al terrorismo blanco del movimiento antiminero, y por su ambigüedad frente a la suspicacia que rodea una eventual candidatura de su esposa. En efecto, el presidente parece estar jugando con fuego sin reparar que su popularidad puede incinerarse si ocasiona el fin de la bonanza económica” (“Jugando con fuego”, El Comercio, 27 de abril del 2013). No cabe duda de que la disminución en los precios de los minerales ha afectado negativamente la tasa de crecimiento de la economía peruana. Dicho esto, conviene recordar cuál es el mecanismo que lleva a la disminución del crecimiento. La medida de crecimiento de una economía se hace sobre la base de precios constantes, es decir, si por ejemplo el precio del cobre cae a la mitad durante un año, ello no tiene efecto directo alguno sobre la tasa de crecimiento, ya que lo que importa en el cálculo del crecimiento es el número de toneladas producidas, salvo que tal caída en el precio produzca el cierre de la mina o una menor producción. Existen, sin embargo, otros efectos indirectos de la caída en los precios que afectarán el crecimiento presente y futuro: menores utilidades y menos recursos para ampliaciones, menores impuestos, mayor dificultad en conseguir financiamiento, menores deseos de explorar y hasta menos empleos y consumo provenientes de las actividades conexas a la minería. Todo depende, por lo tanto, de si la caída de los precios vuelve inviables o no las operaciones en marcha, y más importante a los nuevos proyectos mineros. En el episodio reciente de caída de precios de productos mineros no hemos visto algún significativo cese en operaciones mineras existentes. Lo que sí hemos vivido es la demora o cancelación de importantes proyectos. ¿Ha sido la disminución de precios de exportación la razón determinante en la demora o cancelación de los numerosos proyectos mineros en tal situación? La respuesta inequívoca es no.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Inversiones mineras superarán los US$ 63,000 millones en 5 años ríodo de inicio de sus operaciones. “Las Bambas no está retrasado y sigue su cronograma. Hacia el último trimestre de este año estarían realizando las pruebas para iniciar sus operaciones comerciales”, adelantó. Toromocho, añadió, si bien tiene un problema técnico metalúrgico, como planta está procesando al 100 por ciento, y va camino a consolidar su aporte a la producción nacional este año.
E
l Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que las inversiones mineras superarán los 63,000 millones de dólares en los próximos cinco años, correspondientes a una cartera de 51 proyectos mineros, y que sólo este año sumarán 9,280 millones en ampliaciones y nuevos proyectos. “Para los próximos cinco años se maneja una cartera de 51 proyectos mineros, cuyo monto asciende a 63,928 millones de dó-
lares”, precisó el director de Promoción Minera del MEM, José Quinteros. El funcionario manifestó que de esta cartera de inversiones mineras, 9,280 millones de dólares corresponden a ampliaciones de minas. Asimismo, sostuvo que 28,867 millones de dólares corresponden a proyectos que cuentan con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y con autorización de construcción, y
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
Asimismo, anotó que la mina Constancia, que inició sus operaciones a fines del año pasado, está normalizando la producción de la primera fase autorizada de 40,000 toneladas. El funcionario del MEM agregó que existen otros proyectos que han obtenido los permisos ambientales para su próxima operación, como Quellaveco, Tía María y Conga, y que requieren de la decisión empresarial y del consenso social para su concreción en el mediano plazo.
25,782 millones a EIA en evaluación y proyectos diversos en etapa de exploración. Refirió que en el corto plazo la mayor inversión se concentrará en los proyectos en avanzada etapa de desarrollo, es decir, los que vienen realizando o finalizando su construcción, como Las Bambas, Inmaculada, Constancia, entre otros. Quinteros precisó que proyectos como Toromocho y Constancia se encuentran en el pe-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES
El D.T. de Atletico de Madrid Diego Simeone piensa cómo hacer "daño" al Real Madrid en el próximo encuentro por la UEFA Champions League
GOLEADAS EN LA COPA FEDERACION
Empiezan con todo Más de 350 adolescentes de las edades 13 y 15 años iniciaron su participación en la Copa Federación Regional en Cajamarca que arrancó en el estadio Municipal Revilla Pérez. Son ocho equipos que participan en la categoría 145
años. Humboldt, Cantera UNC, Rafael Loayza, Champagnat, San Ramón, UTC, Carducci, Estudiantes. Mientras que la sub 13 están Champagnat, Carducci, San Ramón, UTC, Rafael Loayza, Cantera UNC, Urrelo, Estudiantes.
Los resultados de la fecha inaugural fueron: Humboldt 1 – 0 Cantera. Cat 15 Champagnat 8 – 0 Carducci. Cat 13 Rafael Loayza 1 – 5 Champagnat. Cat 15 San Ramón 2 – 3 UTC. Cat. 13 San Ramón 0 – 2 UTC. Cat 15 Rafael Loayza 0 – 11 Cantera UNC .Cat 13 Carducci 0 – 9 Estudiantes. Cat 15 Urrelo 0 – 6 Estudiantes. Cat 13
LEVANTAN las manos para saludar el reconocimiento
CELESTES SON LÍDERES E INVICTOS EN PRIMERA
A PASO DE CAMPEÓN Con buen juego y algo de buena suerte, San Ramón Consiguió un importante triunfo por la mínima diferencia ante Sporting Caxamarca en la octava fecha del Torneo Primera División.
N
ada impidió que Deportivo San Ramón volviera a ganar 1 – 0 al difícil Sporting Caxamarca. El gol fue anotado por Paul Cabrera Rojas en las postrimerías del partido. Con este triunfo San Ramón se mantiene invicto en
el Torneo de Primera División. El partido, comenzó bastante parejo Sporting vino a sorprender, con la intensión de sumar desde el inicio del juego, pero encontró una sólida zaga y un arquero que estuvo en su me-
jor tarde. El equipo de Rufino Alcalde estuvo muy concentrado, no se desesperó y aprovecho el mínimo descuido para hacer daño en el arco rival. Y en una falencia del rival vino el único gol que le dio el triunfo a los celestes. El control de las acciones que ejercía San Ramón no era la única “arma” con el cual golpeó a los “huaylulos”, otra habilidad con la cual cuentan son los disparos de larga distancia. Los centros de los sanramoninos buscaron a sus delanteros tras percibir que había problemas en la defensa de los Caxamarcas para controlar el fútbol aéreo.
FUTUROS semillero en Cajamarca
WELDER Y MICARI DICEN ADIOS A PRIMERA
Se fueron a segunda La pésima campaña que cumplieron y la mala gestión de sus dirigentes hacen que sus equipos pierdan la categoría tras varios años en la máxima categoría de la Liga Distrital en Cajamarca. Micari perdió 0 – 4 ante Sport Prado y Welder fue goleado 0 – 9 ante Aguerridos y fueron eliminados de la primera división, bajando a la segunda categoría. Micari jugó ocho partidos, perdió 5 y empató 3, anotó
9 goles a favor, y le hicieron 23 en contra, haciendo una diferencia de menos 14, quedándose con 3 puntos. Welders jugó 8 partidos, perdió 7, empató 1tuvo 6 goles a favor, recibió 25 en contra, con una diferencia de – 19 y solamente consiguió 1 punto. Los dos elencos empezarán el 2016 en Segunda buscando su retorno a la primera división local. Y si sus directivos se descuidan pueden desaparecer del mapa futbolístico de Cajamarca.
MICARI EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 GERARDO PEREZ, PRESIDENTE DE LA LIGA
Satisfecho con inicio de Copa Federación El Presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, Gerardo Pérez Quispe, está satisfecho con el inicio de la Copa Federación y agradeció el apoyo que brinda la Municipalidad al deporte, especialmente a los niños que necesitan un buen escenario donde jugar. “Cada año vamos a tener más protagonistas, tenemos el convenio con la municipalidad y ojalá más adelante se converse para poder llevar en el Municipal las Etapas de la Copa Perú. La Copa Federación va hasta una etapa eliminándose con La Libertad, Lambayeque y
TAMBIÉN se juega en provincias
Amazonas y esperamos que los niños que lleguen saquen la cara por Cajamarca”, manifestó Gerardo Pérez. Agregó: “En provincias se está jugando el campeonato como en Chota, Bambamarca, Cutervo, San Ignacio y posteriormente se inaugura en Cajabamba, entonces se está cumpliendo con el cronograma de este año. Solamente faltan tres provincias para abarcar toda la región con el fútbol de menores y son San Miguel, San Pablo y Contumaza y muy pronto se tenga la participación de todos”. Finalmente “Las ligas distritales y provinciales saben que tiene que salir sus representantes, campeón y sub campeón hasta la segunda de mayo, para comenzar la tercera semana de mayo la Etapa Provincial. Hay que ajustarse un poco este año y el próximo exigir que empiecen más antes. Gestionaremos para que la Copa Perú también se juego e en este moderno escenario.
BRITTO SE ENFRENTA A TEJADA
Insulta a las departamentales Alfredo Britto, ex vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol, se mostró crítico con el actual directorio y en especial con Alberto Tejada, a quien acusó de racismo por su forma de expresarse sobre los presidentes de las departamentales, a quienes asegura llamó "cholos de m...". Britto señaló que Tejada lo ha decepcionado por lo dicho. "Hasta hoy en día ninguna departamental conoce cuál es su labor y qué hace ahí, pero lo más grave para mí, es que nosotros en la Federación pregonamos el “no al racismo”, pero este señor ha cometido un acto indigno, al decir “estos cholos de m... de las departamentales que se han creído…”. El hecho que tenga los ojos verdes no le da ningún derecho a insultarnos. Yo también tengo los ojos verdes, pero nunca en mi vida me comporto así". "Además los porteros de la Videna tienen la orden expresa de que las departamentales no usen los carros de la Federación, y haciendo comentarios inadecuados como “estos cholos con las justas tienen un burro en las puertas de sus casas y quieren usar vehículos”, así con estas palabras se expresa. Yo le guardaba un profundo respeto, pero me ha decepcionado".
Sobre lo que hará al respecto indicó: "Voy a liderar y pedir una reunión de bases, para exigir que este señor no esté ni un minuto más perteneciendo a la FPF, él ha contratado algo de 10 gerentes con altísimos sueldos, con más de 10 mil soles mensuales, eso no se puede hacer, salvo que se modifique los estatutos de la FPF, a través de una asamblea de bases". Con respecto al trabajo de Alberto Masías señaló: "Aquí estamos como el cangrejo. Hemos retrocedido algo de 30 años; todos sabemos que él es director de menores en la San Martin, hemos quebrado todos los temas éticos porque hoy es juez y parte, y dimos vergüenza con esta selección que solamente logramos un punto, esto demuestra los intereses personales". Sin embargo, reconoció errores en su gestión en menores. "Debo hacer una mea culpa, se le dio esta oportunidad a Rivera de dirigir a la sub 20 en una eliminatoria clasificatoria a un mundial, que no la supo aprovechar, creo que llevó 9 jugadores de Cristal, el tiempo no me alcanzó para tomar decisiones".
QUIEREN ser titulares
SACARÁ DOS EQUIPOS PARA ENFRENTAR AL AURICH
Martínez prueba a todos sus jugadores El técnico de UTC Ricardo Martínez, dijo que el “Gavilán norteño” jugará con dos equipos en el amistoso ante Juan Aurich, la idea es que todos sus jugadores lleguen al mejor nivel a inicio del Apertura.
E
l entrenador de UTC diseña un trabajo, en la que hace hincapié en todas su líneas para perfeccionar cuestiones tácticas en defensa y ataque, de cara al amistoso del próximo fin de semana ante el “Ciclón” Juan Aurich. “Aurich es un equipo de mejor nivel y es fundamental pa-
ra nosotros cerrar la fase preparatoria con un equipo muy exigente. El objetivo es evaluar hasta dónde va la evolución que esperamos, la parte actitudinal de los muchachos y la responsabilidad de la disciplina táctica que hemos propuesto e ir definiendo faltando ocho días para empezar el torneo” manifestó Ricardo
Martínez. Agregó: “ Pasamos un periodo de bastante exigencia y esta semana empezamos hacer la transformación de la parte física, técnica, táctica y justo en esta semana cerramos con un partido importante y después tenemos para el día martes el ajuste a la adaptación a la competencia faltando cuatro días, un intercambio con la Reserva”. Martínez busca que su equipo lleguen todos a buen nivel y va a sacar dos equipos, un doblete Aurich aceptó para que jueguen todo el plantel y lleguen a su mejor nivel, por eso van a sacar dos equipos cada uno. El partido se juegue este sábado en la Videnita del Elías Aguirre de Chiclayo.
“AGUILAS” PACTAN ENCUENTRO CON EQUIPO ECUATORIANO
Alista presentación internacional Por primera vez en su historia futbolística la escuadra de Comerciantes Unidos de Cutervo jugará fútbol internacional con la amenaza verde Valdez Sporting Club de la ciudad de Milagro, provincia de Guayas y milita en el fútbol profesional ecuatoriano. Su presidente Aníbal Pedraza viene pactando con Nagyn Farah presidente del elenco ecuatoriano este encuentro amistoso a jugarse en el remodelado estadio Juan Maldonado Gamarra de la tierra de los “Blancos arenales”. Valdés Sporting Club es un equipo tradicional en su provincia ecuatoriana y fue funda-
ALISTA presentación internacional
do el 21 de enero de 1991. Por su parte Comerciantes Unidos es un club referente de la Región, es el único que representa a Cajamarca en el Torneo de la Segunda División y viene alistándose para debutar con
éxito en el torneo de ascenso del presente año para eso armaron una escuadra con jugadores profesionales y con un técnico éxito que y tienen como meta clasificar al fútbol profesional peruano.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes · La mini temporada de UTC está en marcha, y el “Gavilán norteño” jugará amistosos con rivales de la zona.
A paso de campeón
CELESTES SON LÍDERES E INVICTOS EN PRIMERA
Martínez, prueba a todos sus jugadores SACARÁ DOS EQUIPOS PARA ENFRENTAR AL AURICH
CMYK