S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA VIERNES 22 ABRIL DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2821 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
Hombre que se arrojó de edificio era requisitoriado
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Osías se reúne con líderes sociales
COLAPSA
CARRETERA Cajamarca queda aislada, cientos de vehículos varados
CMYK
LOCALES
02 Presidente de Guatemala ofrece mano de obra barata a Trump. Jimmy Morales, pidió disculpas tras ofrecer mano de obra para el muro que Trump propone construir entre EE.UU. y México
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
Abstención de Barnechea genera discrepancias en Acción Popular. García Belaunde dice que es el sentir de la militancia. Lescano indica que no ha habido acuerdo y que PPK es el mal menor
22 de abril: Día de la tierra · Desde su comienzo en el año 1970 y con la participación en EE.UU de 20 millones de personas, el Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial. Averiguar cuándo es, cómo empezó, cómo evolucionó y lo que puede hacer.
S
egún el refrán “Todos los días es Día de la Tierra”. Pero se celebra popularmente el 22 de abril. ¿Por qué? Rumores persistentes sostiene que el 22 de abril fue elegido porque es el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética. "El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, objetivo que también comparten los ambientalistas” publicó en 2004 la web Capitalism Magazine. Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra, se burla de la teoría. Según Kathleen, en 1970 el 22 de abril fue elegido como Día de la Tierra en parte, porque ese año cayó en un miércoles, el día de la semana para fomentar una amplia participación en las manifestaciones del medio ambiente celebrada en todo el país. "Todo funcionó a la perfección, porque todo el mundo
estaba en el trabajo y al terminar fueron a la manifestación” dijo Kathleen. De hecho, más de 20 millones de personas en los EE.UU. participaron en el primer Día de la Tierra.
A partir de entonces, el Día de la Tierra se celebra cada año con la participación de más de mil millones de personas en 180 países de todo el mundo, según los datos de Rogers.
Gente enfadada y un político frustrado La historia del Día de la Tierra tiene sus raíces en la década del activismo en 1960. “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente esta-
ba enfadada”. "No era raro que en algunas ciudades, durante la hora punta, pudieses estar de píe en una esquina y no poder
·"El Día de la Tierra no crea conciencia entre el público de la misma manera que solía hacerlo. Pero todavía proporciona un punto de referencia para la reflexión entre aquellos que nos encontramos dentro de la comunidad del medioambiente".
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ver nada a través de la calle debido a la contaminación”, dijo. A pesar de la ira, las cuestiones ecológicas no se encontraban presentes en las agendas de los políticos de EE.UU., lo que frustró al senador norte americano Gaylord Nelson de Wisconsin, cuyas campañas para el medio ambiente durante la década de 1960 no sirvieron de nada. En 1969 Nelson tuvo la idea de organizar una protesta a favor del ambiente tomando como modelo las manifestaciones anti-Vietnam. "Fue algo frenético. Nos llegaban telegramas, cartas y consultas telefónicas de todas partes del país", relató Nelson en un ensayo poco antes de morir en julio de 2005 a los 89 años. "El pueblo estadounidense por fin tenía un foro para expresar su preocupación sobre lo que estaba sucediendo con la tierra, ríos, lagos y el aire-y lo hicieron espectacular y con exuberancia ". Nelson reclutó al activista Denis Hayes para organizar el 22 de abril de 1970. Se sigue acreditando a Hayer como el precursor del movimiento ecologista moderno. A finales de 1970, la Agencia
de Protección Medioambiental de EE.UU había nacido, y los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y el agua fueron ganando terreno político. "Fue verdaderamente increíble lo que pasó ", dijo Rogers. "Los muros simplemente se derrumbaron”. Amy señala que desde el comienzo del Día de la Tierra el ecologismo ha pasado de una cuestión marginal a una preocupación general. "El 80 por ciento de los estadounidenses se describen como defensores del medioambiente", dijo Cassará. “Sin embargo, los problemas medioambientales de hoy, sin embargo, van más allá del aire sucio, el agua tóxica, y los agujeros en la capa de ozono”, añadió. Los impactos en el medio ambiente han ido cambiando hasta convertirse en algo abstractos y difíciles de explicar " dijo Cassara. "A medida que nos industrializamos más industrializados y nuestras cadenas de abastecimiento se van haciendo menos transparentes, puede resultar más difícil de entender las consecuencias que nuestras acciones provocan en el medio ambiente”, señaló.
03 05
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
NOTICIAS
Terremoto mueve carros como si fueran de juguete. Nuevas imágenes muestran autos en una calle de Ecuador en el momento del terremoto que azotó la costa del país
Colapsa carretera Cajamarca – Ciudad de Dios • Los pobladores del sector “El tingo – El naranjo” llamaron a las autoridades a fin de informar sobre el hecho, y se envía maquinaria pesada que en el plazo más urgente se envíe maquinaria a la zona del derrumbe y se pueda restablecer el tráfico.
• Los trabajadores se encuentran realizando el desvió del tránsito vehicular a la altura del Km 91 y 173, a fin de que los diferentes vehículos tomen la ruta alterna Chilete – San Pablo – Cajamarca
· Cajamarca queda aislada, principal vía terrestre se torna intransitable, cientos de vehículos varados
A
yer, a las 06:00 horas se produjo el colapso de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios – altura del kilómetro 130 principal vía de conexión entre la Tierra del Cumbe y las ciudades costeras. Los pobladores del sector “El tingo – El naranjo” llamaron a las autoridades a fin de informar sobre el hecho, y se envía maquinaria pesada que en el plazo más urgente se envíe maquinaria a la zona del derrumbe y se pueda restablecer el tráfico. El Mayor PNP Eduardo Cal-
derón Vera Jefe de la División de Carreteras mediante llamada telefónica informó que el hecho se registró en el área zona “B” centro poblado menor Choropampa – jurisdicción distrital Magdalena. Efectivos constataron el deslizamiento de tierra en un área colindante a la vía de acceso a Cajamarca y asentamiento de la plataforma (asfalto) de la carretera de Dios a Cajamarca, en una longitud de 250 metros lineales, aproximadamente. A mérito, de lo sucedido se
efectuó las coordinaciones con personal de la empresa Convial Sierra Norte, con la Ingeniera Gianina Vertiz Zamora y Enrique Peralta, perteneciente al área de campo de la aludida empresa, a fin de que con personal especializado procedan a efectuar trabajos de evaluación de daños existentes en la vía y supervisar las rutas alternas, comunicándose del mismo modo y oportunamente a los diferentes usuarios de la vía provenientes de la costa con destino a la ciudad de Cajamarca y viceversa. Además, las coordinaciones con las Municipalidades Distritales de San Juan, Magdalena y Chilete, a fin de que con logística necesaria ejecuten trabajos de limpieza,
reparación y mantenimiento de la vía de acceso Ciudad de Dios - Cajamarca. Los trabajadores se encuentran realizando el desvió del tránsito vehicular a la altura del Km 91 y 173, a
fin de que los diferentes vehículos tomen la ruta alterna Chilete – San Pablo – Cajamarca y viceversa; en el presente desastre natural no se han registrado pérdida de vidas humanas o lesiones personales
VEHÍCULO EN VENTA MARCA: SUSUKI. CARROCERÍA: STATION WAGON COMBUSTIBLE: GASOLINA.AÑO FABRICACIÓN / MODELO: 2006/2007. KILOMETRAJE: 63,000.ASIENTOS TAPIZADOS EN CUERO SINTÉTICO.
se vende un terreno de 240 m2 con paredes construidas en el caserío el Triunfo. Para mayor información llamar: Cel:976121020 RPM: *567535
INFORMACIÓN ADICIONAL: USO FAMILIAR Y SOLO EN CIUDAD, TODOS SUS MANTENIMIENTOS EN DERCO, DOCUMENTOS EN REGLA.
INFORMACIÓN AL 941004905 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Por cuál votar? Por: Carlos Adrianzén
R
esponder a esta pregunta precisa recordar que los dos aspirantes que llegan a la segunda vuelta compitieron contra 17 candidatos. Los hubo de todo tipo. Desde millonarios hasta ex presidentes, pasando por activistas, presos, insignes desconocidos con financiamiento mágico y figurones políticos. También se dieron diversas poses de campaña. Tuvimos candidatos sabihondos, aguerridos, novedosos, chamberos, exquisitos, globales y experimentados. Con los programas de gobierno, la cosa fue sugestiva. Algunos nunca informaron con quiénes estaban preparando sus propuestas. Está bien, no tenemos partidos políticos sólidos, pero eso de confiar ciegamente en el juicio económico de ciertos congresistas rompió todos los registros. Tan improvisada fue la cosa que muchos equipos fueron presentados a pocos días de la elección. Pero el apuro furibundo de los candidatos –con contadísimas excepciones– no solo se reflejó en el fundado pudor para mostrarnos a sus equipos de trabajo. Se reflejó también en los planes de gobierno, usualmente incompletos e improvisados. Estos planes resultaron de lo más llamativos. No es cierto que hubo a grandes rasgos dos programas para elegir. Fueron 19: documentos de izquierda moderada y trasnochada (Barnechea, Urresti o Simon), panfletos chavistas desenfadados (Mendoza, Castillo, Santos o Cerrón), planes correctos pero algo indefinidos (Fujimori, Kuczynski, Toledo, etc.) y algunos inexistentes (no porque no hayan sido presentados, sino porque no existían como referente serio de gobierno). Electoralmente hablando, a casi nadie le interesó qué decían los planes de gobierno. De hecho, eran desechables. Durante la primera vuelta, los candidatos reculaban sin discreción en cada tema álgido. Los chavistas y los difusos se ofendían cuando así se les llamaba. Nadie era nada y todo se cambiaba. El elector masivo lo comprendió y votó –otra vez– por amor o miedo. Es cierto, algunos candidatos eran de terror.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Mortal Al parecer hay errores en las vidas tan graves, imposibles de remediar. No vamos más allá de la mala fe, y la mala leche, vamos a ver como se arreglan las cosas en una institución donde todo reina, menos el orden.
Fantasmas Los fantasmas del poder están por ahí, rondando y arrastrando cadenas. Arrastran cadenas y no se comprende como desaparecen cuando hay problemas, y como aparecen cuando hay necesidad de que luzcan su cara de torpes.
Arrimados Carnada Siempre en bueno mandar a la carne de cañón a que muera, a que coloque el pecho y luego empiezan las peleas de fondo. Donde entran a tallar los estrategas. Los interesados han desaparecido, y los soldados han muerto.
Siempre hay que buscar un buen árbol al cual arrimarse, eso es parte de la sobrevivencia, pero busquen un árbol que sea en verdad lo suficientemente fuerte, sólido, y no un geranio de poca monta…no sean arribistas.
Estrategia Vienen desde Lima y atarantan a la gente, divisan y dividen, se hacen los inocentes cuando los cuestionan, se hacen los pobres, pero son más vivos que muchos doctores y maestros en ciencias. Mucho saben los que menos hablan.
fotonoticia Millones en el agua Parece que el fenómeno del niño no fue del todo grande, pero el dinero destinado sí. ¿Dónde fue?
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016 Histórico: Policía se une civilmente a su compañero en Chile. Hugo Alcalde ha señalado que cuenta con el apoyo de su institución. "Esto será un precedente para lo que viene ahora", dijo
Ecuador: La inmensa solidaridad con las víctimas del terremoto. Las zonas afectadas por el terremoto han recibido 380 toneladas de ayuda proveniente de la provincia ecuatoriana de El Oro
Osías Ramírez se reúne con líderes sociales para unir fuerzas
O
sias Ramírez, virtual congresista de Fuerza Popular por la región Cajamarca señaló que toman con calma la segunda vuelta electoral, y en esta etapa vienen trabajando para unir fuerzas con diferentes líderes que deseen sumarse al proyecto de Fuerza Popular. “Nosotros lo tomamos con mucha calma y al mismo tiempo con mucha responsabilidad, no podemos caer en el triunfalismos porque aún no hemos ganado lo más importante que es la Presidencia de la República” así lo manifestó en una reciente reunión que contó
con la presencia de autoridades, coordinadores provinciales, distritales y zonales de su agrupación política de la región de Cajamarca. En otro momento, Osías Ramírez, quién sería el congresista más votado de la región indicó que buscarán sumar fuerzas “Estamos abocados a reunirnos con todos, las puertas están abiertas para reunirnos con todos los líderes sociales y se unan a Fuerza Popular, así lograr que Keiko Fujimori sea presidenta del Perú por el bienestar de nuestra región y de nuestro País”.
Entregan terreno para pavimentado
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca Edy Benavides Ruiz, el día miércoles 20 de abril hizo la entrega del expediente técnico y al mismo tiempo la colocación de la primera piedra para la ejecución del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad de la Ave-
nida la Paccha Tramo Puente José Olaya Inters e c c i ó n co n e l J i ró n Atahualpa en el Distrito de Bambamarca”, con una inversión de S/. 3' 366, 264. 24 soles en un plazo de 180 días calendarios para su ejecución, la empresa que tendrá a su cargo es CONSORCIO CONSTRUCTORES
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
REGIONALES. El subgerente de obras Ing. Milton Vásquez Hernández dio a conocer algunos detalles del proyecto como la construcción de 527 metros lineales de pavimento rígido, 971 metros lineales de cunetas, 971 metros lineales de veredas, señalización, también se construirá muros de contención de dos tipos, uno de 87 metros lineales por 5 metros de altura, el otro de 142.5 metros lineales por 2.3 metros de altura. A su turno el alcalde provincial Edy Benavides dijo estar muy contento porque ésta obra es de mucha importancia para su gestión, es por ello que al reunirse con el comité de gestión no lo pensó dos veces en dar la viabilidad para la ejecución del proyecto, además, pidió a los vecinos a ser los mejores fiscalizadores de los trabajos para que la obra se desarrolle de la mejor manera y en los trabajos es una oportunidad para los vecinos pero que lo hagan con mucha responsabilidad y coordinación con la empresa para no poner obstáculos, enfatizó la autoridad edil.
Hombre que se arrojó de edificio era requisitoriado Yuri Raúl Calle Correa de 40 años de edad, no quiso identificarse ante los efectivos que lo auxiliaron y trasladaron al hospital, pero los efectivos policiales del departamento de Apoyo a la Justicia (Policía Judicial), por trabajos de inteligencia averiguaron los datos del individuo y resulta que el sujeto cuenta con requisitoria vigente, solicitado por dos juzgados de la ciudad de Sullana. Calle Correa, tiene que responder dos denuncias ante las autoridades judiciales, en ambos casos afron-
ta denuncias de omisión a la asistencia familiar. Por fuentes policiales, se sabe que el hombre esta postrado en una cama del hospital a la espera de recuperarse de la rotura de pierna y la muñeca de la mano. A la fecha está adeudando una considerable suma de dinero por pensiones alimenticias. Dejará el hospital para ser trasladado a una celda de uno de los penales del país, por la información obtenida, las requisitorias vigentes agravan su situación jurídica.
06
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
Cercado: abandonan armas y chaleco antibalas en iglesia. Según PNP, los asaltantes de un cambista en Gamarra habrían tratado de ocultar las evidencias en iglesia Virgen de Cocharcas
Cusco: denuncian destrucción de muro inca en Sacsayhuamán. Los trabajos para habilitar una trocha carrozable no cuenta con expediente técnico ni autorización de la Dirección de Cultura
Vallejos: buscamos el bien de la UNC, no conflictos
· Elecciones se realizarán el próximo 27 de abril y buscan vencer a la facción de Angelmiro Montoya Mestanza.
E
l candidato por “Universidad para el futuro” (UPF) Luis Vallejos Fernández estableció su posición de no agresión durante el proceso de elecciones para elegir a nuevas autoridades universitarias esta 27 de abril en la Universidad Nacional de Cajamar-
ca – UNC. “Porque buscamos el bien de la UNC no estamos involucrados en conflictos”, destacó el docente. Es penoso ver como los alumnos de la universidad acuden al campus para arrojar al ex Rector Roberto Mosqueira Ramírez, o
ver a través de los diferentes medios de prensa como la UNC se ha convertido en referente de peleas entre docentes, dijo Vallejos. Este miércoles se eligen a las nuevas autoridades, y de ello dependerá el futuro para la UNC, y si existiera algún problema, o un indicio de irregularidades tengan por seguro que daremos un paso atrás, no nos interesa ser parte de un juego sucio para nuestra institución, enfatizó. Nuestra propuesta se basa en la capacitación y especialización de los docentes. Nuestros maestros tienen que ir a las universidades referentes a nivel nacional e internacional, eso es fundamental, dijo. Para los alumnos se les garantiza bibliotecas, laboratorios e insumos. Cada alumno debe sentirse cómodo en su facultad, en su carrera, en su ambiente, el
alumno es lo mejor que tenemos en la UNC, no podemos descuidar a los alumnos, remarcó. Además, el trato para los administrativos será el justo. Eso manda la ley, y la universidad debe ser un pilar de ejemplo y respeto a la ley. El único camino que
tenemos es impulsar el cambio de imagen, no podemos mostrar a la colectividad una entidad superior de estudios donde en lugar de tener trabajos de investigación solo se dan enfrentamientos o conflictos, no se puede seguir por esa senda, acotó.
DATO · Luis Vallejos Fernández postula al Rectorado de la UNC, junto con Julio Quispe al Despacho de Vicerrector Académico y José Pérez Mundaca como Vicerrector de Investigación. La frase
· Es penoso ver como los alumnos de la universidad acuden al campus para arrojar al ex Rector Roberto Mosqueira Ramírez, o ver a través de los diferentes medios de prensa como la UNC se ha convertido en referente de peleas entre docentes, dijo Vallejos.
Vice Ministro clausura encuentro de Beneficencias en Cajamarca Fernando Bolaños Galdós, arriba este 22 de abril (hoy) a Cajamarca para la clausura del “I Encuentro de Beneficencias Públicas de la región Cajamarca”, evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con la Beneficencia Pública de Cajamarca y que tuvo como objetivo coadyuvar al fortalecimiento de gestión de las instituciones benéficas en beneficio de la población vulnerables de la región. El acto inaugural estuvo a cargo de la Dra. Teresa Hernández Cajo, Directora General
de Familia y Comunidad del MIMP, quien expresó su satisfacción tras considerar que estos eventos descentralizados de capacitación sirven para compartir experiencias exitosas entre beneficencias y adquirir políticas de trabajo orientado a la labor social al servicio de poblaciones vulnerables; asimismo, conocer los lineamientos de una adecuada gestión y desarrollo para el cumplimiento de los objetivos de ayuda social. Por su parte, Héctor Emilio Garay Montañez, Presidente de la Beneficencia Públi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ca de Cajamarca, dijo que son estos talleres los que permiten agrandar el bagaje en la gestión pública para asimilar experiencia exitosas de otras ciudades y hacer las respectivas réplicas; pero también, compartir la experiencia exitosa del SERFINC en Cajamarca que brinda servicio funerario con otras beneficencias, que de igual forma lo pueden emplear, orientándolo a los programas de ayuda y bienestar social. Al evento asistieron Presidente y trabajadores de Beneficencias Públicas de Cajamarca, Cajabamba, Celen-
dín, Chota, Contumazá, Cutervo, Bambamarca y Jaén; además, de Arequipa y Huancayo quienes participaron en calidad de ponentes. Dentro de la temática se abordaron puntos como la gestión pública y privada en favor del trabajo de las beneficencias públicas, visión empresarial, políticas públi-
cas al servicio de poblaciones vulnerables para la promoción de los servicios públicos. El evento se desarrolló en el reciente remodelado auditorio de la Casa Hogar de las Niñas Belén, el mismo escenario donde el Vice Ministro Fernando Bolaños Galdós dará su mensaje y clausurará el magno evento
07
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016 Tenemos sistema de alerta de tsunami pero no se puede usar. El Inictel-UNI ha desarrollado una tecnología de alerta temprana pero falta financiamiento para producirlo masivamente
Comisión aprobó proyecto que facilita la donación de alimentos. Proyecto aprobado por la Comisión de Economía no solo alcanza a supermercados, sino a negocios como restaurantes y similares.
Transfieren S/ 41 millines a Cajamarca y regiones para Jornada Escolar Completa
E
l Ejecutivo autorizó al Ministerio de Educación (Minedu) la transferencia de 41 millones 734,764 soles a favor de los Gobiernos Regionales para la contratación de profesores para cubrir el incremento de horas y el pago de horas adicionales a favor de los profesores, nombrados y contratados este año en el marco de Jornada Escolar Completa (JEC) a implementarse en 604 escuelas públicas de secundaria en el ámbito nacional. Mediante un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que dicha partida presupuestal permitirá también financiar la remuneración de aquellos profesores a quienes se les encargará las funciones de coordinador pedagógico o coordinador de tutoría en la imple-
mentación de la JEC. La Jornada Escolar Completa tiene como objetivos establecer disposiciones para la organización, implementación y ejecución de los procesos pedagógicos y de gestión del referido modelo de servicio educativo. Asimismo, establecer funciones de los actores de las instituciones educativas seleccionadas en el marco de la implementación del citado modelo. Otro Decreto Supremo autoriza al Minedu la transferencia de 12 millones 548,710 soles a los Gobiernos Regionales para financiar el costo diferencial del pago de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) a los profesores incorporados a la Carrera Pública Magisterial el año fiscal 2015. Según dicha norma, esta medida se ejecuta en el mar-
co del Concurso de Ingreso convocado mediante Resolución Ministerial Nº 2712015-Minedu. También se autoriza la transferencia de 1 millón 381,924 soles a los Gobiernos Regionales para financiar la contratación de nuevas plazas de docentes para instituciones educativas públicas de la modalidad de Educación Básica Especial. Los recursos económicos que se transfieren en el marco de los mencionados Decretos Supremos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. Las normas legales llevan la rúbrica del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y están refrendados por los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi; y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
1280 AM
R
Director de Ingeniería Ambiental renuncio No va más. En medio de un clima institucional resquebrajado, el director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca con sede en Celendín (EAPIAC) decidió renunciar al cargo de director, encargatura que ostenta desde agosto del año 2013. Mediante oficio N° 1252016-EAPIAC-FCA-UNC que fue elevado al decano Juan Seminario Cunya de la facultad de Ciencias Agrarias de la primera casa superior de estudios de Cajamarca, Agustín Medina Chávez declinó al encargo de director de Ingeniería Ambiental, según dijo, por razones de salud. Su renuncia enmarcada en un clima hostil con alumnos y administrativos también obedece a las interminables prórrogas de su designación como directivo, pues ésta debió culminar el 2014. “Estado esperando el
momento de inicio del ciclo 2016-I para dejarlo en marcha, para que el nuevo director(a) no tenga inconvenientes en la administración”, refirió Medina Chávez quien agradeció la colaboración de la familia universitaria por los “esfuerzos para mejorar las condiciones administrativas de la EAPIAC” y no dudó en augurar el mejor de los éxitos a quien resulte designado como su sucesor. La renuncia de Medina deberá hacerse efectiva desde el mes de mayo, así reza en el oficio de referencia. “Señor Decano solicito a su despacho ACEPTE mi renuncia al cargo de director de la EAPIAC a partir del 30 de abril del presente año, por razones de salud, escojo este día para que su despacho designe el nuevo director a partir del inicio del próximo mes y no se traben los trámites, salvo parecer más inmediato de su despacho”, culmina el documento.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
Democracia Directa pasa valla electoral y tendrá representantes en Congreso · Jorge Rimarachín se habría reelegido con dicho partido, según Andrés Alcántara.
D
emocracia Directa (DD), partido que postuló a Gregorio Santos como candidato presidencial, pasó la valla electoral y tendrá representantes en el nuevo Congreso de la República, informó el presidente de esa agrupación política Andrés Alcántara. Detalló que la mencionada agrupación pasó la valla electoral al alcanzar el 5.15% de votos al Parla-
mento Andino, según el escrutinio al 100% de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), resultado, que desde su punto de vista, permite que DD tenga "tres congresistas fijos" en el nuevo Poder Legislativo. “La gente ha visto con buenos ojos nuestra propuesta y continuaremos en ese camino. Avanzamos para construir un nuevo país,
con una nueva Constitución que represente los intereses de los peruanos”, declaró a la agencia Andina. De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), para pasar la valla electoral se requiere alcanzar el 5% de los votos válidos en cualquiera de los procesos electorales, ya sea a la Presidencia, Congreso, y Parlamento Andino. Alcántara precisó, además, que de acuerdo a la cifra repartidora Democracia Directa tiene hasta el momento tres congresistas, uno en Puno y dos en Cajamarca, entre ellos destaca el congresista reelecto Jorge Rimarachín. En las elecciones a la Presidencia de la República, DD alcanzó el 4.01%, mientras que en la votación al Congreso alcanzaron cerca de 496 505 votos a su favor. Alcántara dijo tomar con mucha calma los resultados electorales y no descartó la posibilidad de que el partido participe en las próximas elecciones municipales y regionales. Refirió que parte de la acogida de DD en las urnas se debe a la candidatura del exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos. “Con todas las limitaciones y con la prensa que no nos dio cobertura, logramos esos resultados, es como haber ganado en la primera vuelta”, comentó.
Senamhi: capacidad de reservorios del país oscila entre el 44 % y 93 % La capacidad máxima útil de los reservorios a escala nacional oscila entre el 44 y 93 por ciento, hasta le fecha, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En el sector norte, los reservorios de Poechos (Piura) Tinajones (Lambayeque) y Gallito Ciego (La Libertad – Cajamarca), presentan un almacenamiento de 392.9, 174.7 y 228.9 millones de metros cúbicos (MMC), que representan el 80 %, 57 % y 58 % de su capacidad máxima útil, res-
pectivamente. En el sector sur, los reservorios ubicados en el departamento de Arequipa, los sistemas de Condoroma, Aguada Blanca, El Frayle, El Pañe y Pillones, presentan volú-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
menes de almacenamiento de 81 %, 44 %, 93 %, 57 % y 81 % de su capacidad máxima útil, que representan aproximadamente 208.5, 13.3, 117.7, 56.6, y 63.7 MMC, respectivamente.
El fujimorismo en disputa Por: Gonzalo Portocarrero
L
as encuestas sobre las intenciones de voto en la segunda vuelta revelan algo sorprendente: mientras que Keiko Fujimori añade solo 3 puntos porcentuales al 38% obtenido previamente, Pedro Pablo Kuczynski logra 22 puntos más, para llegar así a 44%, cifra que lo llevaría a la presidencia del país. Por tanto, la inmensa mayoría de ciudadanos que votó por Verónika Mendoza, Alfredo Barnechea y Alan García votarían por Kuczynski. Y lo que estaría detrás de este vuelco no es tanto el carisma del candidato como la resistencia a Keiko Fujimori. El trasfondo de la segunda vuelta es, entonces, una contienda en torno al significado histórico del fujimorismo. En efecto, en los resultados de la primera vuelta se hace evidente el apoyo a Keiko en Lima y en el norte del país. Este apoyo implica tanto el respaldo al legado de Alberto Fujimori como una simpatía por su hija y heredera política. Desde esta perspectiva, se atribuye y agradece al padre la derrota de la insurrección de Sendero Luminoso, así como la salida del proceso hiperinflacionario que fue el primer paso hacia el logro de la prosperidad de los últimos 20 años. Para ambos logros, se estima que era necesario un estilo autoritario y pragmático de gobierno. Pero esta perspectiva no quiere ver que entre el autoritarismo, la corrupción y el desprecio por los derechos humanos hay una relación prácticamente necesaria. Y que la concentración del poder engendra la autocracia, la corrupción y la soberbia. Y la ciudadanía queda reducida a una condición de minoridad a ser tutelada por un poder que se concibe como superior. Sin embargo, los gobiernos que concentran el poder se vuelven poco transparentes, de manera que, teniendo la impunidad como horizonte, es muy difícil, casi imposible, que no caigan en las tentaciones del abuso y el saqueo del Tesoro Público. En todo caso, desde esta perspectiva, el problema fue Vladimiro Montesinos, un “infiltrado” que habría desvirtuado el buen gobierno de Alberto Fujimori. Así, el padre se salva de la crítica y su salida de una prisión “inmerecida” tendría que ser por la “puerta grande”. Keiko Fujimori ha apostado a renovar el legado del padre a través del rechazo a Montesinos y a la suscripción de un compromiso explícito con la preservación de la democracia y el Estado de derecho. A través de una esforzada campaña, y gracias a su simpatía personal, ha logrado un apoyo muy significativo en las ciudades de la costa, especialmente en los estratos D y E y entre las mujeres. En general, en los sectores ciudadanos menos interesados en el proceso político, entre aquellos que añoran la “mano dura” como la forma más eficaz de gobierno. Pero si el apoyo es importante, el rechazo al fujimorismo es también considerable. Y esta resistencia está en la sierra sur y en los sectores A, B y C. La vanguardia de esta resistencia, según fue visible en la manifestación del No a Keiko del 5 de abril, está en la juventud universitaria y en su rechazo a la corrupción y a la dictadura. Esta juventud es la fuerza que está detrás del “impulso moralizador” que ha llevado al descalabro de las candidaturas de Alan García y Alejandro Toledo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
E
l Pleno del Jurado Electoral Especial de Cajamarca, integrado por Jorge Fernando Bazán Cerdán, Cristian Javier Araujo Morales y Pura Flor Barrantes Terán, hace conocer que en la fecha ha culminado el estudio, debate y resolución de las 606 actas observadas y votos impugnados que remitiera en su momento la ODPE Cajamarca, habiéndolas ya devuelto en su totalidad. Como se recuerda el pasado 10 de abril se desarrollaron las Elecciones Generales para elegir Presidente, Vicepresidentes, Congresistas y Parlamentarios Andinos, luego de lo cual se dio inicio a la etapa de conteo de votos por parte de la ONPE. No obstante, como suele suceder, se presentaron diversos casos de actas observadas y votos impugnados que fueron derivados al Jurado Electoral Especial de Cajamarca (JEE) para su resolu-
09
JEE entrega totalidad de actas
observadas en elecciones ción. En total, el JEE recibió 606 actas de las cuales 309 fueron congresales, 232 del parlamento andino y 65 presidenciales. El envío por parte de la ODPE se realizó en varias entregas, recibiéndose la primera en la noche del martes 12 de abril, mientras que la última y más numerosa se recibió en la mañana del sábado 16 de abril, esta demora generó que el propio JEE requiera hasta en 04 oportunidades a la ODPE Cajamarca para que apresure su labor. En todo caso, el JEE ha dado cumplimiento al trámite y resolución de los 606 expedientes administrativos y en la tarde del 21 de abril ha culminado su devolución a la ODPE con las resoluciones respectivas para el cómputo final de las actas observadas o votos impugnados.
Real Plaza Cajamarca premia a “la familia más chévere” · “La familia más chévere” será elegida entre diversos postulantes, a través de divertidos juegos de competencia.
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
Real Plaza premia a la familia cajamarquina más divertida y cuyo trabajo en equipo se demuestre en la competencia. Las familias de máximo 5 integrantes podrán inscribirse todos los días de abril en el módulo de Atención al Cliente, las competencias se realizan todos los domingos de abril. Las familias realizarán una serie de competencias y participarán en un divertido circuito de juegos, quien acumule más puntos, será coronada como “La familia más chévere”, haciéndose acreedor de un vale de consumo por S/. 250 soles para disfrutar de todas la delicias preparadas en la cebichería Poseidón.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016 Raúl Orlandini volvió a abandonar la etapa del día en Qatar. Raúl Orlandini tuvo problemas en el motor por segundo día consecutivo y sigue retrasado en el Sealine Rally de Qatar
DEPORTES
DIA, HORA Y CANAL DE LA FECHA 12 DEL APERTURA
Duelos de infarto
¡Qué se abra el coliseo! · Deportistas y dirigentes piden utilización de infraestructura
E
ncabezado por los directivos de la Liga Distrital Mixta de Básquet de Cajamarca se llevará adelante la anunciada marcha y plantón de los deportistas con la exigencia de abrir el coliseo Cápac Ñan y esté al servicio del deporte, a fin de que se realicen los campeonatos oficiales de las ligas deportivas. La fecha del plantón y la marcha, quedará inscrito en las páginas del deporte cajamarquino, porque por primera vez, se verá a dirigentes y deportistas, uni-
dos en su pedido de tener un escenario para el deporte. Respecto al Coliseo Cápac Ñan este se encuentra terminado, faltan detalles administrativos de licencias de seguridad y levantar algunas observaciones. Marco Grau, Presidente de la liga, volvió a ser enfático al manifestar que no cesarán en sus esfuerzos de solicitar el uso del coliseo. “El coliseo Cápac Ñan es un elefante blanco; dirigentes y deportistas ya se cansaron de mucha desidia y con-
formismo con el deporte, a las autoridades el deporte ha sido puesto de lado; pero para los deportistas nos interesa que el coliseo se abra para el deporte, tenemos chicos, jóvenes vamos a colegios a incentivar para que hagan deporte, pero el escenario en Cajamarca ha sido la carencia en el deporte”, dijo Marco Grau. “El plantón se viene trabajando hace dos meses con un pronunciamiento que sacamos y va a ver una próxima reunión con dirigentes de los equipos y jugadores, tal vez con la liga de vóley, de teñís para hacer presión y se habrá este coliseo porque no puede ser posible que esté cerrado y no sirva para nada”, agregó.
UTC SALE A HACER RESPETAR SU CASA
A parar al maretazo sechurano Luego de su empate ante Sporting Cristal, el conjunto de UTC busca levantar cabeza y esperar poder hacerlo esta fecha en su casa, donde tendrá al frente a un recuperado rival Defensor La Bocana que viene decidido a llevarse un buen resultado. El técnico Rafael Castillo contará con lo mejor de su plantilla para encarar este partido, resaltando a sus figuras Fano, Solís, quienes pilotea-
rán el ataque junto al colombiano Víctor Guazá. UTC marcha en el puesto 12 con 13 puntos y espera conseguir una victoria que lo acerque a los primeros puestos. Defensor La Bocana por su parte, llega seguro, atrás quedó la derrota que tuvieron ante Alianza Lima en su estadio y apelará a un planteamiento conservador para llevarse por lo menos un punto
La fecha se abre en Cajamarca con el lance entre UTC y Defensor La Bocana. Esta jornada, Universitario de Deportes visitará a César Vallejo, actualmente dirigido por un conocido, suyo Ángel Comizzo. Sporting Cristal enfrenta a Ayacucho FC y Alianza Lima a Sport Huancayo. EL Torneo Apertura 2016 continúa este fin de sema con su fecha 12, en la que Universitario de Deportes, líder de la tabla de posiciones. Visitará en Tru-
jillo a César Vallejo. Este compromiso irá el sábado desde las 8:00 p.m. en el Estadio Mansiche de Trujillo. Ese mismo día, el segundo mejor ubicado en la tabla, Deportivo Municipal, visitará a Real Garcilaso en Cusco desde las 3: 30 p.m. El domingo será el turno de que entren en acción Sporting Cristal, tercero, y Alianza Lima cuarto. El primero enfrenta a Ayacucho FC en el Alberto Gallardo desde las 11.15 p.m. Mientras que el segundo jugará con Sport Huancayo en Matute desde las 4: 00 p.m.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA FECHA 12 Viernes 22 de abril UTC vs La Bocana Estadio Héroes de San Ramón Hora: 3: 30 p.m. San Martín vs Juan Aurich Estadio Miguel Grau Hora: 8:00 p.m. Sábado 23 abril Alianza Atlético vs Melgar Estadio Melanio Coloma Hora 12: 30 p.m. Real Garcilaso vs Deportivo Municipal Estadio Garcilaso de la Vega Hora: 3: 00 p.m. César Vallejo vs Universitario de Deportes Estadio Mansiche Hora: 8:00 p.m. Domingo 24 abril Unión Comercio vs Comerciantes Unidos Estadio IPD de Moyobamba Hora: 11:15 a.m. Sporting Cristal vs Ayacucho FC Estadio Alberto Gallardo Hora: 1: 30 p.m. Alianza Lima vs Sport Huancayo Estadio: Matute Hora: 4: 00 p.m.
del Héroes de San Ramón. La novedad en el “maretazo sechurano” será la presencia de su goleador Baylón, quien jugó en UTC la temporada pasada y ahora defiende la camiseta de La Bocana Baylón y Borges son los goleadores de los piuranos. El lance se juega hoy luego de las 3: 30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón y corresponde a la fecha 12 del Torneo Apertura. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
PROGRAMACION OFICIAL DE LA PRIMERA FECHA
COMERCIANTES UNIDOS ENFRENTA A UNION COMERCIO
Arranca la segunda
A levantar cabeza
Éste sábado 23 se inicia la temporada 2016 del campeonato de la Segunda División. La primera fecha arranca con un solo partido el sábado en Chongoyape.
En tanto que los siete encuentros restantes se jugarán el día domingo y como para no perder la costumbre jugarán casi a la misma hora.
ESTA ES LA PROGRAMACIÓN LA PRIMERA FECHA. Sábado 23 de abril Estadio Municipal de Chongoyape Lambayeque 1:00 p.m. Los Caimanes vs Sport Boys Domingo 24 abril Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 3:00 p.m.Cienciano vs Deportivo Coopsol Estadio Heraclio Tapia león Huánuco 3:00 p.m. Alianza Universidad vs Sport Ancash FC Estadio Mansiche de Trujillo 3:30 p.m. Carlos A Mannucci vs Atlético Torino Estadio Municipal de Barranca 3:30 p.m. Academia Cantolao vs Cultural Santa Rosa Estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa 3:30 p.m. Sport Loreto vs Alfredo Salinas Estadio Municipal de Guadalupe Carlos A Olivares 3:30 p.m. Unión Huaral vs Unión Tarapoto
COMERCIANTES se estancó en la tabla.
D
espués de seis años se vuelven a ver las caras. Los elencos de Comerciantes Unidos de Cutervo y Unión Comercio de Moyobamba se enfrentan éste domingo 24 de abril en el estadio IPD de Moyobamba por la décimo segunda fecha del Torneo Apertura. Las “Águilas cutervinas” buscarán el domingo sacar un buen resultado sumar de a tres o de uno, después de una fecha de caras largas tras perder ante Municipal, cuando rivalice con-
tra Unión Comercio. El duelo es a las 11:15 a.m. Comerciantes Unidos en el torneo, no se muestra arrollador cuando juega de visitante y de local ha vencido con las justas ante de desinflarse contra Municipal. Ahora contra los selváticos, de visita, los pupilos de “la pepa” Balsdessari, tienen la ocasión de levantar cabeza. Los dos cuadros pasan por una mala racha, así lo reflejan las estadísticas están de media tabla para abajo.
Jugar en Moyobamba va a ser difícil, porque la “Perla del Alto Mayo” es un equipo que viene haciendo las cosas bien. Sin embargo, han entrenado fuerte y están confiando para quedarse con los puntos en este duelo. En su preparación Comerciantes Unidos jugó un amistoso en Tarapoto ante Unión Tarapoto que va a participar en la segunda, partido que le ha servido para aclimatarse al clima y las condiciones ya que jugarán con un equipo de la selva.
ULTIMA FECHA SE JUEGA EL DOMINGO
Se baja el telón de la primera Éste domingo se juega la última fecha del Campeonato de Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca con cinco partidos programados en el estadio Héroes de San Ramón donde algunos equipos saldrán a cumplir para no perder por W.O porque ya no tienen nada que hacer, mientras que los que pelean por salvar la categoría se juegan su última carta. La fecha no es atractiva porque, desde la fecha ante-
rior, ya se conoce a los cuatro equipos clasificados a la liguilla: Real J.L. Deportivo Champagnat, Sport Prado y Juvenil San Ramón. Los organizadores programaron la fecha completa y se espera que todos se presenten a jugar y no tirar la toalla. El líder Real J.L. saldrá a ganar para quedar primero y entrar a la liguilla con el punto de bonificación.
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 9 Domingo 24 Estadio Héroes San Ramón 8: 00 a.m. Sporting Caxamarca vs Aguerridos Cajamarca 10:00 a.m. Deportivo Cristiano Josdic vs Comerciantes Unidos 12:00 m. Deportivo Champagnat vs Juvenil UTC 2:00 p.m. Deportivo San Ramón vs Sport Prado 4: 00 p.m. Deportivo Real J.L. vs Juvenil San Ramón
BORGES Y FAIFFER OPTIMISTAS
Ante UTC jugarán contragolpeando El delantero de La Bocana, Enzo Borges, dijo aún no superar la derrota ante Alianza que consideró injusta, aunque ya piensa en UTC, el próximo rival como visitante. "Merecimos el empate, era lo más justo, estuvimos cerca, pero lastimosamente se
falló en el último minuto. Ahora trabajamos pensando en el rival de turno y esperamos optimistas traernos un buen resultado de Cajamarca", comentó Borges. Por su parte Faiffer dijo: "Ya le dimos vuelta a la página,
el resultado ya se dio y pensar en UTC el viernes. Conversamos, el profesor nos dijo que regalamos el primer tiempo, le dimos todas las posibilidades a Alianza, equipo grande al que no le puedes dar espacios, le regalamos medio tiempo". Sobre su tanto de buena factura, Faiffer dijo que cuando vio que la defensa de Alianza le dio el espacio, no dudó en rematar fuerte al arco. "Hemos ido sumando de a pocos, creo que no merecíamos perder, no se puede llorar sobre la leche derramada. Recibir el gol a los cuatro minutos le cambia los planes al equipo, cometimos muchos errores, la defensa de Alianza estaba bien parada". Finalmente afirmó que este viernes tiene una oportunidad de revancha ante UTC. "El planteo de visita tiene que ser diferente, contragolpeando que es lo que manejamos mejor".
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes DIA, HORA Y CANAL DE LA FECHA 12 DEL APERTURA
Duelos de infarto
PROGRAMACION OFICIAL DE LA PRIMERA FECHA
Arranca la segunda
¡Qué se abra el coliseo! Deportistas y dirigentes piden utilización de infraestructura
CMYK