“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2592 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
·Yone Asenjo Calderón y Carlos Cruzado Benavides mejor se defendían callados
MAS CASOS DE CORRUPCIÓN… MAS PERDIDOS
EL ASESINO YA FUE CAPTURADO POR LA POLICÍA
Asesinan a mujer a puñaladas
·La víctima es María Peregrina Campos García, perdió la vida a manos de su expareja Solano Rodríguez Chávez.
ACTUALIDAD
Aguas del camal inundan casa
ACTUALIDAD
Chuquiruna: pagaré deuda a las madres de Tar Tar CMYK
LOCALES
02 Taylor Swift: "Bad Blood" bate récord de vistas en You Tube. En menos de 24 horas, el videoclip de la nueva canción de la intérprete alcanzó 20.1 millones de vistas en la plataforma Vevo
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
CTS: Se aprobó acceso al 100% del excedente de cuatro sueldos. Congreso dio luz verde a iniciativa del Ejecutivo para que trabajadores retiren excedente de cuatro sueldos de su CTS
Chuquiruna: pagaré deuda a las madres de Tar Tar · Sostuvo que si el Poder Judicial no embarga los bienes del presunto estafador Dagoberto Cerquín, él asumirá la deuda porque fue el garante
Asesinan a mujer a puñaladas Por Alindor Vásquez Mejía y Luz Quintana/// Un sujeto asesinó de tres puñaladas a su expareja, el hecho ocurrió en el interior de la vivienda de la víctima ubicada la cuadra cuatro de jirón Rosa Regalado de la ciudad de Chota, el homicida identificado como Solano Rodríguez Chávez, de aproximadamente 40 años de edad, habría aprovechado que sus hijas se encontra-
ban fuera de su domicilio para asesinar a su exesposa y posteriormente darse a la fuga. Según se conoce que María Peregrina Campos García (38) y Solano Rodríguez Chávez, se habían separado desde hace aproximadamente dos años, tras su divorcio inició la disputa de bienes, días antes del horrendo crimen, las autoridades competentes
abrían dado un fallo a favor de la víctima, se presume que esto habría sido el móvil del asesinato. La fiscalía de turno llegó después de más de dos horas para ordenar el levantamiento del cadáver. Posteriormente Solano Rodríguez Chávez, fue detenido por la policía, con cierto nerviosismo dijo desconocer ser inocente.
Feminicidio El Perú ocupa el segundo lugar de países de la región con mayor cantidad de este tipo de crímenes. Así lo revela el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe también refiere que 11 países de la región, entre ellos el Perú, han tipificado el feminicidio dentro de sus marcos legales. Los otros son Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Méxi-
co, Nicaragua y Panamá. En tanto, en Argentina, Colombia y Venezuela han constituido una forma agravada para este tipo de homicidios. No obstante, la Cepal advierte que los cambios normativos en estos países no bastan, pues no se aplican políticas públicas eficaces. Además, indica que los mismos no cuentan con instituciones capaces de asegurar la efectiva aplicación de las leyes. “Las normas se concentran en el castigo de los agresores sin atender los distintos factores que inciden en la vio-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
lencia contra las mujeres, entre ellos la desigual distribución del trabajo, en especial del doméstico no remunerado”, refiere el informe anual. Así, el documento alerta que es la desigualdad económica, social y cultural hacia la mujer la que ha generado que la región reporte elevadas tasas de feminicidios. “La autonomía de la población femenina se ve amenazada por la alta proporción de mujeres sin ingresos propios”, puntualiza el informe de Cepal.
Como hemos informado, el club de madres de Tar Tar le hizo un préstamo a Dagoberto Cerquín de 7 mil soles con el aval del ambientalista Fernando Chuquiruna Gallardo, sin embargo, al parecer, se trataba de un estafador y no cancela la deuda Irónicamente, Dagoberto Cerquín denunció a las dirigentes del club de madres por acoso. Chuquiruna Gallardo ha señalado “Las personas de buena voluntad y de buena fe muchas veces no vemos expuestos a pecar de exceso de confianza quizá por ser tan humanos y solidarios. Es el caso que el Señor Dagoberto Cerquín un vecino de Baños del Inca me pide ser su garante mediante el señor Alejandro Gonzales Huamán, otro vecino del distrito de Los Baños del Inca aprovechándose de mi condición de Regidor y en ese entonces precandidato a la alcaldía de Los Baños del Inca”. “Quienes se me acercaron sollozos y con la madre del Señor Dagoberto Cerquín que no paraba de
llorar para ser su garante; conmovido mi persona acudo donde los vecinos de Tar tar Chico donde tienen un Banco Rural, quienes nos atendieron de lo más cordial accediendo al préstamo de forma inmediata; sin mediar que se estaban aprovechando de mi confianza y de los vecinos de Tar tar por tratarse de un año electoral. Es así que tiempo después me entero de queDagoberto sólo había cancelado una parte y no se acercaba a pagar lo restante y no les contestaba el teléfono”, narra Chuquiruna. “Debo aclarar también que en estos momentos se viene tomando las acciones legales ante el Poder Judicial para embargar las propiedades del Sr. Dagoberto cuyos documentos los dejó ante el Banco Rural como garantía. Expreso mi más profunda solidaridad y pedir las disculpas ajenas a mis hermanos y hermas del Banco Rural de Tar Tar con quienes estaré desde un inicio hasta el final hasta llegar hasta las últimas consecuencias, embargar todas las propiedades de este mal vecino de Baños del Inca y que se cumpla con pagar todo lo adeudado”, acotó.
03 05
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
NOTICIAS
Humala recibe hoy al primer ministro de China, Li Keqiang. Firmarán algunos acuerdos bilaterales y evaluarán TLC entre ambos países. Nadine Heredia participará en algunas actividades
MAS casos de corrupción
Y
one Asenjo Calderón y Carlos Cruzado Benavides director de la Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca (UGEL) y titular de la Dirección Regional de Educación Cajamarca (DREC) corroboraron que hubo actos de corrupción en su sector. Hechos delictivos que fueron denunciados el año pasado, y sin embargo se demoraron mucho en responder y dar solución a cobros indebidos. El responsable del área técni-
ca de la UGEL Jhony Sánchez Chuquilín creo una plaza laboral para su esposa Marle Hoyos López en el colegio Santa Beatriz de Silva, luego en la Cuna Jardín Municipal “Niños Jesús y María”, pero nunca asistió a trabajar. Sánchez Chuquilín confesó su culpa y asumió la responsabilidad del hecho. Otros hechos que dejan mal vista la gestión del Movimiento de Afirmación Social – MAS, al frente del sector
educación, son los procesos que realizó Pedro Estrada Murga, quien trabajaba como docente en La Ramada, y cuando ocupó el cargo de racionalizador de personal en la UGEL hizo su cambio a la escuela Los Rosales. Fue juez y parte del proceso de racionalización. De todos estos hechos, los directivos de educación se informaron y fue la presión de los medios de prensa que los motivaron a actuar.
Dos años de sinfonía en Cajamarca · 130 niños que participan en Sinfonía por el Perú – Núcleo Yanacocha, brindaron concierto por segundo aniversario de importante iniciativa artística y educativa. En el marco del segundo aniversario de Sinfonía por el Perú - Núcleo Yanacocha, 130 niños miembros de las orquestas infantiles y juveniles hicieron gala de sus habilidades en un concierto desarrollado en el centro de convenciones Ollanta de la Universidad Nacional de Cajamarca. “Sinfonía por el Perú” es una iniciativa social a nivel nacional que lidera el tenor nacional Juan Diego Flórez, y se implementa en Cajamarca gracias al auspicio de Yanacocha. Con este apoyo a “Sinfonía por el Perú”, la empresa reafirma su compromiso con la educación y la cultura en Cajamarca. Betty Marín Espinoza, directora del Núcleo, señaló que a la fecha trabajan con 130 niños cajamarquinos
de barrios urbanos, distribuidos en el coro, orquesta sinfónica y banda sinfónica, bajo el auspicio de la empresa Yanacocha, empresa que financia y promueve este proyecto que inculca a los niños el valor del arte, la música y la cultura. Los niños de la orquesta y el coro interpretaron diversas piezas de música clásica y popular, deleitando al público con piezas de históricos compositores como Beethoven, Bach, Mozart y Rossini. Los padres de familia y espectadores mostraron su satisfacción y alegría por ver sus pequeños ofreciendo un concierto de calidad para Cajamarca. Asimismo, invocaron a la empresa a seguir apostando por inculcar el arte a la niñez cajamarquina.
Turismo en Cajamarca sigue cayendo El presidente de la Cámara Regional de Turismo Sergio Cáceres Quispe muestra su preocupación por esta triste realidad. Debido a las problemática social en el país, Cajamarca ha sido una de las regiones que menos se está desarrollando en el sector del turismo, así lo manifestó el presidente de CARETUR. “El gobierno regional debe preocuparse más por invertir en este sector, ya que, es de mucho potencial económico; debe dejar de lado los problemas aje-
nos como es el caso de Tía María y preocuparse más por la región cajamarquina“, indicó Cáceres a los medios de prensa. Asimismo informó que el turismo está cada día decayendo, las ventas de productos artesanales están muy bajas y los artesanos son los que más sufren, la visita se turistas a Cajamarca está disminuyendo notoriamente y al parecer la falta de mantenimiento de los monumentos históricos también sería un factor importante para la pérdida de visitantes a Caja-
marca Por su parte César Cabrera, representante de artesanos de Cajamarca, indicó que han llevado artesanías al país vecino de Ecuador a participar en un concurso, y han sido bien recibidos por turistas de otros países; pero de la misma manera invitó al gobierno regional a invertir en el mantenimiento de los monumentos históricos de la región y preocuparse por este sector que puede beneficiar a Cajamarca y ayudarnos a salir de esta crisis.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Una peligrosa farsa Por Cruz Silva del Carpio La nueva forma de elección de dos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por parte de los colegios profesionales que no pertenecen a los abogados es inconstitucional y muy peligrosa. La Carta Magna indica que son los miembros de estos colegios los que eligen, por eso esta elección se realizaba a través del voto universal y directo de todos y cada uno de los profesionales. Sin embargo, la nueva forma de votación (Ley 29521, del 2010), bajo el discurso de promover que algunos de los integrantes de los colegios profesionales menos numerosos tengan chance de llegar al CNM, ha impuesto, primero, la votación indirecta con su famosa asamblea de delegados-candidatos que finalmente elegirá entre ellos a los dos nuevos consejeros. Y, segundo, no ha permitido en los hechos que todos los miembros de estos colegios voten tal como manda la Constitución, dejando de lado a casi el 86% aproximadamente. Así, no solo se han violado los derechos fundamentales al voto y a la participación de estos profesionales; sino que, además, esa votación ha sido definida solo por el 14% de ellos (133.629), quienes tampoco han tenido una real “elección” (los diez candidatos presentados no tenían competencia dentro de sus propios colegios). Esto ha hecho que la participación democrática de todos los profesionales sea una farsa. Por todo ello, en el 2009 y el 2010 el colegio de decanos de los colegios profesionales se pronunció contra esta nueva forma de elección, otros lo han hecho este año y dos médicos últimamente (entre ellos un ex presidente del CNM) han presentado una demanda de amparo y medida cautelar para que el Poder Judicial haga respetar sus derechos. A todo esto le falta además transparencia. ¿Conocemos bien los antecedentes de los diez candidatos? No. Quienes seguimos las tachas vimos uno que resaltaba: el administrador y ex candidato propuesto por el gobierno aprista para el cargo de contralor. El sistema actual fomentó ese desconocimiento, más aun cuando los diez postulantes tenían asegurado desde un inicio (al ser candidatos únicos dentro de sus colegios) la elección. Y ahora que entre los diez elegirán y expondrán a puertas cerradas, se agrava el riesgo para el CNM.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Descanso Descansen algunos que están de conciencia muy limpia, y otros tendrán que descansar de todos los hechos nada santos. Por el momento todos están en paz, es una época de amor, una época que pronto tendrá un fin.
Relaciones Hay relaciones peligrosas, muy peligrosas, demasiado tóxicas, y por ello todos salen envenenados. Luego habrá muertos, luego habrá heridos, luego ni los lavados gástricos podrán resolver ese nivel de contaminación…todos en suspenso.
Los avisos son alertas tempranas. Por eso deben tomar en cuenta que les advierten que hay sospechosos infiltrados de las trasnacionales mineras, de los grupos de poder, de los ultra vendedores de patria. Inicia la cacería de brujas.
Imágenes Las imágenes que proyecta un señor a cargo de la imagen son difusas. Parece que en lugar de ayudar, estorban. Tengan cuidado, una imagen vale más que mil doscientas ochenta y seis palabras. La imagen lo es todo.
Podrán hacer mil operativos, pero la piratería no se combate con los chicos, sino con los grandes. No seamos ilusos, Perú es pirata.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Avisos
Piratas
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Resulta que acusan a la prensa de ser chismosos, pero mejor deberían averiguar quienes desde adentro están haciendo cosas indebidas y soltando la lengua más de lo debido en los lechos de hotel. Hay cada ti caliente.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Chismosos
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 Tres policías asaltaron una pollería en Trujillo. Otro agente de la División de Intervenciones Rápidas es investigado, pues habría entregado pistola a uno de los asaltantes
Guatemala: Corrupción provoca la salida de varios ministros. Uno de los que se va es el ministro del Interior Mauricio López Bonilla, el hombre fuerte del régimen de Otto Pérez Molina
MPC presentó diplomado para Asociación de Productores · En convenio con reconocidas universidades privada, se capacitará a productores de la región en la formulación de planes de negocio.
P
ensando en brindar herramientas adecuadas para mejorar la calidad de vida de los productores cajamarquinos, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico, presentó el Diploma en Formulación de Planes de Negocios para generar competitividad en los agricultores de nuestra provincia. Cabe indicar que este diplomado estará a cargo de expertos profesionales de la Universidad ESAN de la ciudad de Lima y contará con el apoyo de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. El Diploma se iniciará el próximo sábado 23 de mayo y durará 3 meses y me-
dio, con asistencia presencial cada 15 días, los sábados y domingos. El Subgerente de Desarrollo Económico de la comuna local Ernesto Gigly Reina, aseguró que este programa se fundamenta en la idea de propiciar que Cajamarca salga del último lugar de competitividad en el que se encuentra según el último ranking nacional. Por ello es que el diploma está dirigido exclusivamente a productores agropecuarios de la provincia de Cajamarca, con la finalidad de que se generen asociaciones para que los productos cajamarquinos puedan competir en el mercado nacional. “La finalidad de este diploma es que los productores
Pobladores de Quishuar iniciaron el diálogo con Yanacocha Más de 800 pobladores del Aliso Colorado y Quishuar, quienes protestaban desde el martes 19 de mayo en contra de Yanacocha, decidieron retirarse de la zona, tras llegar a un acuerdo con la empresa minera para reunirse y dialogar en busca de una solución ante el problema de disminución de agua en sus manantiales y canales de regadío. Luego de decidirse por el diálogo, los comuneros del Aliso Colorado designaron a una comisión para que los represente e inicien el diálogo en busca de la solución a la poca cantidad de
agua que reciben, desde el inicio de las operaciones de la empresa aurífera Como se conoce, los comuneros realizaban un paro contra Minera Yanacocha en las inmediaciones del tajo La Quinua Sur por incumplimiento en la devolución de agua de 23 litros por segundo que la empresa minera les ofreció, luego de secar sus fuentes de agua. Los campesinos exigen que se investigue la disminución de agua en el canal de regadío Encajón, así como que la empresa minera brinde oportunidad de trabajo a los pobladores de Aliso Colorado y Quishuar.
puedan formular planes de negocios, que les podrán servir para ser presentados a diversas instituciones de apoyo al sector agropecuario, como el caso de AGRO IDEAS, entidad que tiene fondos no reembolsables para apoyar a este impor-
tante sector de nuestra economía” sostuvo el funcionario edil. Asimismo, Gigly Reina señaló que pueden participar en este evento de capacitación las asociaciones agropecuarias y formuladores de planes de negocios inde-
pendientes. “Se requiere asociaciones agropecuarias legalmente constituidas y formuladores de planes de negocios profesionales para poder participar en el curso de capacitación, cuya certificación estará a cargo de la Universidad ESAN” finalizó.
Gobernador convocó a cajamarquinos a marchar contra Tía María Para fines de este mes se convocó a una marcha macroregional contra el proyecto minero Tía María, ante lo cual el mismo Gobernador Regional,
Porfirio Medina dijo “convoco a la población Cajamarquina a participar plenamente de esta marcha”. Medina se mostró en contra del accionar del Estado Peruano, pues aseveró que actúa como un lobista de las grandes empresas transnacionales, e incluso se refirió a que esta denuncia la realizaron los propios representantes arequipeños en la última reunión de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales. “El estado pretende negociar o mejor dicho imponer los intereses de las empresas y encima dicen que se trata de los intereses nacionales, los intereses de la patria, lo que gana una empresa no son los intereses de la patria, decir eso es
una barbaridad” apuntó Porfirio Medina. De igual forma se refirió a como las empresas mineras transnacionales logran la licencia social, pues se valen de comuneros de zonas alejadas para que levanten la mano y posen para la foto como aceptando la oferta de las mineras, pero los pobladores que realmente viven en las cercanías de las mineras, no saben nada. El mandatario regional mencionó que estará participando en la marcha marco regional y también pidió a los cajamarquinos que lo acompañen, no por el hecho de ser antimineros, que por cierto no lo son, sino solo se trata de la defensa del medio ambiente
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
Pleno aprueba exoneración permanente a gratificaciones. El proyecto aprobado por el pleno, también establece la libre disposición del excedente de cuatro sueldos de la CTS
Niño violado en Argentina: "Todo esto me avergüenza". El pequeño se encuentra en medio de una gran polémica luego de que unos jueces decidieran rebajarle la pena a su agresor.
Establecen Luego de 2nuevas estrategias para transporte reabren en Celendín meses Scarretera en Cutervo e reunió el nuevo equipo de trabajo del área de transportes y circulación vial de la Municipalidad Provincial de Celendín, con los gerentes y subgerentes de todas las áreas de la comuna edil, con la finalidad de alinear objetivos y contenidos, poniendo metas concretas para dar solución a los problemas álgidos referentes al transporte. El nuevo Subgerente de transportes, Luis Antonio Izquierdo Sánchez, expuso en la reunión, varios temas y estrategias con respecto a las funciones y el papel que deben desempeñar los educadores de tránsito, la función articulada de los inspectores de tránsito, la señalización de toda la ciudad, la actuación estratégica de los educadores con los vecinos, el libre tránsito sin camiones y vehículos pesados en las
calles, entre otros contenidos relacionados al transporte. Asimismo los regidores de la Comisión de transportes, han pedido que el área de transportes y circulación vial, evalúe el nivel de eficiencia y ordenamiento del tránsito vehicu-
Aguas del camal inundan casa El buzón se atascó y el agua empezó a rebalsar por el baño de la casa ubicada en la cuadra 3 del jirón Hualgayoc. Vecinos manifiestan que no es la primera vez que sucede este hecho. Además, que las tuberías colapsen es continuo. El propietario de la vivien-
da y sus familiares luchan desde las 6 de la mañana para sacar el agua, principalmente, de su cochera Piden apoyo para desinfectar la casa y evitar el olor desagradable. Trabajadores de Sedacaj llegaron al lugar para solucionar el problema.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
lar, con la finalidad de mejorar la situación caótica que se está viviendo, las calles se ven obstruidas, no existe planes de desvío, no se hace respetar el reglamento de tránsito, los mototaxistas van por donde ellos quieren, los camione-
ros han convertido las calles principales como: 2 de mayo, Jr. Cáceres, José Gálvez, Túpac Amaru y Salaverry, en cocheras públicas y talleres de mecánica, muchas calles son cocheras de camiones, camionetas, autos y volquetes.
Izquierdo manifestó que “Para que se haga de forma eficiente estos planes de trabajo, los llamados a ejecutar estas iniciativas tienen que ser liderados por el equipo de educadores viales quienes trabajen estrategias de involucramiento al vecino, convirtiéndolo en buen vecino. El mejor educador será el mismo vecino dado que es el peatón y el usuario de los servicios de transporte”, indico Los funcionarios municipales conjuntamente con los regidores de la comisión de trabajo de transportes, que preside el regidor Teodoro Polo Mollan están proponiendo mayor educación en el tránsito vial, el ordenamiento del transporte, fijar paraderos formales para los vehículos menores y mayor inversión en vías de comunicación: carreteras y apertura de calles.
SUNASS orientó a docentes y alumnas de colegio Santa Teresita La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) se reunió con los docentes y alumnas del Colegio Emblemático Santa Teresita - Cajamarca, con la finalidad de bríndales una charla sobre la importancia del ahorro y cuidado del agua potable, incidiendo a su vez en las funciones realizadas por el ente regulador. Durante la charla, en la que se orientó a 1362 personas, se absolvió una serie de inquietudes y preocupaciones, respecto al buen uso del recurso hídrico de vital importancia. La capacitación sirvió para generar conciencia y responsabilidad en el uso del agua potable, debido a que en el mes de marzo el colegio presentó un problema de consumo elevado. La función de SUNASS, el regulador del agua potable,
es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas prestadoras de servicio de agua potable y alcanta-
rillado a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda y última instancia administrativa.
07
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 El milagro del bebe rescatado tras alud en Colombia. Natalia Rincón consideró un milagro que el menor sobreviviera un desastre que cobró la vida a 15 miembros de su familia.
Obama:"No estamos perdiendo la lucha contra el Estado Islámico". El presidente de Estados Unidos afirmó que la pérdida de territorio es un retroceso, pero que el conflicto aún no acaba
Nuevos implementos de seguridad para rondas campesinas
Juntos actualiza datos de usuarias Con el objetivo de mejorar el servicio a sus usuarias, el programa Juntos actualizó los datos de más de 600 usuarias del distrito de La Encañada, además de absolver sus dudas en una feria informativa organizada por la comuna local en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
L
a actualización de datos consiste en que las titulares de los hogares informen a los gestores locales sobre los eventuales cambios de domicilio, de colegio o de centro de salud al que se llevan a los menores, para que de esta manera el programa pueda realizar una verificación más efectiva de los compromisos adquiridos por las familias pa-
ra recibir sus incentivos. La atención se realizó de manera continua desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, contando con la participación masiva de las usuarias y población interesada en acceder a este programa social. Los niños y sus madres se divirtieron con juegos informativos como “La Ruleta de Juntos” y “El Dado Datero”,
nemos puesta la camiseta de Conga, damos el respaldo a la inversión privada, necesitamos desarrollo y que nuestro centro poblado salga adelante”, manifestó. Eduardo Huaygua Lozano, presidente de la Central de Rondas, y Juan Chávez Orrillo, presidente de la JAAS, expresaron su agradecimiento. “Nos sentimos contentos porque nos visitan y comparten con el vecino rondero”, dijo Huaygua Lozano. “Es un excelente apoyo, los ronderos necesitamos de los implementos” indicó a su vez Orrillo Chávez. Ambos coincidieron en que siempre apostarán por defender sus oportunidades de desarrollo con respeto y dignidad. Yanacocha continúa trabajando de la mano con las organizaciones sociales, y cumpliendo con Cajamarca.
en los reforzaron sus conocimientos sobre la importancia de la actualización de datos y la afiliación temprana. El evento, que se desarrolló en el coliseo de esa jurisdicción, contó además con la presencia de representantes del Seguro Integral de Salud (SIS), Qali Warma, Cuna Más, Pensión 65, Reniec y Foncodes. El programa Juntos busca que los niños, adolescentes y jóvenes, tengan mayores oportunidades y para eso incentiva a las madres a que lleven a sus hijos e hijas al colegio, acudan con sus hijos e hijas a sus controles de crecimiento y desarrollo; y, en el caso de las gestantes asistan a sus controles prenatales.
1280 AM
R
Ronderos del caserío de Santa Rosa, distrito de Huasmín, provincia de Celendín, participaron en la ceremonia de recepción de implementos de seguridad que entregó Yanacocha como parte del plan de apoyo y fortalecimiento de estas organizaciones sociales, en coordinación con la Policía Nacional del Perú. La organización rondera cumple un rol importante en los caseríos y necesita tener las condiciones adecuadas para desarrollar su labor cotidiana. La empresa, en esta oportunidad, entregó zapatos, linternas, casacas, gorros, chalecos y mantas a ronderas y ronderos del caserío. Julián Llamoctanta Vásquez, alcalde del centro poblado Santa Rosa de Huasmín, agradeció la contribución y apoyo de Yanacocha. “Nosotros te-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
Buzones para bebes Por Patricia del Río
Alcaldes de Hualgayoc acuerdan paro de 48 horas contra mineras
B
ambamarca. El Alcalde provincial de Bambamarca Edy León Benavides Ruiz afirmó, que se respalda los acuerdos de los dirigentes de la sociedad civil y estamos obligados apoyarlos y acatarlo porque somos autoridades elegidas por el pueblo y para el pueblo. Las compañías mientras Gold Fields, CoimolacheTantahuatay y San Nicolás tienen que entender que el pueblo esta indignando y que tienen una firmeza de no más expansión minera en cabeceras de cuencas subrayó Benavides. Tenemos los ríos Arascorgue, Tingo-maigasbamba que son afluentes del rio llaucano están contaminados y que la ciudad de Bambamarca está a orillas de estos ríos y encima está de-
sapareciendo manantiales, bofedales, lagunas y agua subterráneas, acaso esto no perjudica a una población entera. Esto tiene que entender el Gobierno Central fundamentó Benavides Benavides sustentó, que existe fundamentos para un paro de 48 horas no es broma que los niños tengan plomo en la sangre, agua contaminada del naciente de los “Tres Chorros”, ahora aparece agua color plomizo y con olores fétidos en el manantial denominado “Las Lagunas” en el caserío Perlamayo distrito de Chugur. El Alcalde del distrito de Chugur Vidal García Efus confirmó, que su pueblo acatará el paro de 48 horas los días 2 y 3 de junio del año en curso en contra de las mineras apostadas en ca-
beceras de cuencas, más aun ahora que aparecido el agua color plomizo y con olores fétidos en el manantial denominado “Las Lagunas” en el caserío Perlamayo distrito de Chugur. Por su parte el Alcalde del distrito de Hualgayoc Napoleón Gil Gálvez aseguró que no será ajeno al paro provincial de 48 horas porque ya estamos atravesando momentos difíciles ante falta de agua en Hualgayoc y Bambamarca y no podemos ignorar lo que ya está pasando en el distrito de Chugur. Estamos coordinando con la Defensoría del Pueblo para el inicio de acciones legales contra el Ministerio de Salud. Lamentable durante años ocultaron las autoridades que los niños tienen plomo en la sangre advierte Gil Gálvez.
MPC desarrolla campaña de limpieza en el Centro Histórico · La finalidad es mantener el ornato de nuestra ciudad para brindar una buena imagen hacia nuestros visitantes. ·Una de las políticas de la actual gestión municipal es apoyar el turismo, por ello el cuidado del Centro Histórico es una de las prioridades, en tal sentido y con el objetivo de mantener el ornato de la ciudad y fundamentalmente la buena presentación de uno de nuestros principales atractivos turísticos, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Subgerencia de Gestión del Centro Histórico, realiza la campaña de limpieza de afiches y carteles, los mismos que son ubicados por
gente inescrupulosa en paredes y postes de nuestra ciudad. La campaña de limpieza se realiza con la colaboración del Ejercito del Perú, por ello un gran número de efectivos de este cuerpo de las Fuerzas Armadas recorrieron la las calles del Centro Histórico limpiando estos afiches y carteles que generan una mala imagen de Cajamarca al turista que nos visita. “Esta campaña la realizamos con el apoyo del ejército porque queremos una Cajamar-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ca limpia, de la que nos sintamos orgullosos y que los turistas puedan encontrar una ciudad agradable” señaló el subgerente de Gestión del Centro Histórico. El funcionario instó a la población a no ensuciar las calles y sacar su basura a la hora que pasa el carro recolector de tal manera que no se amontonen bolsas de residuos en los frontis de las casas. “La tarea de mantener limpia la ciudad y principalmente el Centro Histórico no solo es labor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca sino que los vecinos deben contribuir con su buena conducta, porque no debemos olvidar que una ciudad limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia” enfatizó.
La primera vez que leí la noticia se me escarapeló el cuerpo. En Alemania acababa de instalarse un 'babybox' en la vía pública. Es decir, un buzón perfectamente acondicionado, con la temperatura apropiada y muy limpio para que aquellas madres que no quisieran criar a sus bebes pudieran dejarlos en un lugar seguro para que el Estado se hiciera cargo de ellos. Por supuesto, ni bien aparecieron los famosos buzones de niños generaron gran polémica; sin embargo, ya existen desde hace varios años en países como Japón, Estados Unidos, Austria, Polonia, República Checa, Bélgica, Suiza y algunos más. El objetivo de esta medida es ofrecerle a la madre que normalmente está en una situación de angustia, a veces de depresión severa, la posibilidad de entregar a su hijo, en perfecto anonimato, sin darle explicaciones a nadie, pero hacerlo de manera segura, y así evitar que los bebes mueran por el frío, el hambre y la deshidratación. Crudo. Sí, pero real. La semana pasada mientras manejaba escuché una noticia que ya nos es familiar: una madre había dejado a su bebe recién nacida abandonada en una calle de Magdalena del Mar. La mujer de 21 años, según las cámaras de seguridad, la había colocado en el suelo, bien abrigada, envuelta en unas mantas. La niña estaba limpia y bien cuidada. Cuando escuché la noticia no podía dejar de imaginarme la desesperación de alguien que se siente tan incapaz de criar a su propio hijo que de pronto lo deja a mitad del camino. Mientras el reportero explicaba que una señora de serenazgo le había dado de lactar, que los vecinos la habían recogido, no podía dejar de pensar que esa bebe, a pesar de todo, había nacido con estrella. Que gracias a eso no había muerto de frío. Sin embargo, lo más impresionante de la conmovedora noticia llegó cuando le tocó al comandante Wilmer Torres, jefe de la comisaría de Magdalena, referirse al caso: con voz calmada y empática le pidió a la madre que recapacitara. Que estaba seguro de que pasaba por un momento difícil pero que ellos la iban a ayudar. Le rogó que volviera por su hijita, porque nadie la iba a juzgar. De pronto me quedé helada frente al timón. Ahí estaba la clave: el policía había tenido la sensibilidad para entender que una madre que deja a un hijo recién nacido en la calle no necesariamente es una desalmada. No es una desnaturalizada que prefiere seguírsela pasando chévere en lugar de ocuparse de un niño. Acá, como en Europa, Estados Unidos o Japón, los abandonos de bebes recién nacidos suelen darse porque la madre es muy joven, está sola, se siente desesperada y no tiene la menor idea de qué hacer. En nuestro país, donde el embarazo adolescente es altísimo, prácticamente no existe una forma fácil de dejar a tu niño en manos del Estado para que lo cuiden, o para que lo den en adopción. Los papeleos, la burocracia y la falta de espacio en los albergues casi siempre hacen el proceso increíblemente difícil. Pero lo más duro es que en nuestro país tampoco hay 'babyboxes', ni se acepta ningún tipo de aborto, ni se permite que el Estado entregue la píldora del día siguiente. En nuestro país solo hay mujeres solas, que a veces no saben qué hacer con sus bebes recién nacidos y solo atinan a envolverlos en una manta y dejarlos al borde del camino. Solo hay mujeres a las que tildarán de desalmadas mientras se alejan sin mirar atrás esperando que a sus bebes alguien los vea, alguien los escuche.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
Promulgan ley de promoción de inversiones do para la eliminación de trabas en la obtención de permisos, licencias y autorizaciones para la ejecución de proyectos de gran envergadura. La presente Ley tiene aplicación en las entidades públicas relacionadas al otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones y similares, así como las entidades vinculadas a las actividades de certificación ambiental.
E
l Gobierno promulgó la Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, Ley N° 30327, en el que se establece la simplificación e integración de permisos y procedimientos, así como medidas de promoción de la inversión.
Según el texto, se crean medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y de simplificación administrativa y promoción de la inversión. También se constituye la simplificación de procedimientos para imponer servidumbres y protección de dere-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
Además de las de recaudación tributaria, promoción de la inversión, aprobación de servidumbres, valuación de terrenos, protección de áreas de seguridad y obtención de terrenos para obras de infraestructura de gran envergadura. “El alcance de esta norma es aplicable a los proyectos de inversión pública, privada, público-privada o de capital mixto”, se agrega.
chos de vía y localización de área y medidas de simplificación de procedimientos para la obtención de bienes inmuebles para obras de infraestructura de gran envergadura. Asimismo, se mencionan acciones para el fortalecimiento del acompañamiento y seguimiento efectivo del Esta-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
Paolo Guerrero y las cifras que pide para renovar con Timao. Paolo Guerrero es un jugador caro. Pretende 7 millones de dólares para estampar su firma y se aleja de Corinthians MANUEL GUTIÉRREZ SE SIENTE ORGULLOSO DEL JUVENIL UTC
Se siente feliz El Presidente del Juvenil UTC Manuel Gutiérrez, expresó que se siente orgulloso de sus dirigidos. “Este gran equipo me enseño realmente que es querer a un equipo su actitud su compromiso, agradecer por la gran felicidad que me dieron el día sábado un Sub Campeonato que vale y nos da la posibilidad de seguir sonando. Los quiero mucho a todos y sabemos que siempre fue por la familia los hijos las personas que alienta a nuestro querido Juvenil UTC, déjenme decirle que sigamos sonando y mejorando día a
día en lo personal. Lo futbolístico tienen todo nuestro apoyo por parte del Grupo “GUVI” todos pertenecemos a un mismo sentir y nos debemos mirar así gracias por este pequeño paso y vamos a continuar este proyecto hasta conseguir el objetivo, gracias”. Juvenil UTC consiguió el título de campeón distrital de la Copa Perú 2015 y será el segundo año consecutivo que participan representando a los cajamarquinos. El cuadro juvenil tiene su primera prueba de fuego en esta etapa cuando el domingo juegue de local en Cajamarca ante Lolo Fernández de San Juan.
SEGUNDO año consecutivo que representa a Cajamarca
LISTA LA 1° FECHA DE LA SEGUNDA DIVISIÓN
“Águilas” quieren comer “caimán” SUEÑA jugar en el extranjero
SE VA AL EXTRANJERO LO MAS PRONTO POSIBLE
“Pituquito” se aleja de UTC E
l goleador de UTC, Víctor “Pituquito” Rosell, confesó que quiere irse a jugar al extranjero lo más pronto posible, pese a que en UTC lo tratan bien, pero llegó la hora de buscar otros horizontes. "Hemos vuelto a hacer las cosas bien, con un grupo corto pero con hambre de
triunfo, el entrenador José Salas sabe mucho de fútbol, los años te hacen ver las cosas de otra manera, nos cuenta sus vivencias en la charla técnica". Rossel dijo que en el 2013 cuando acabó como goleador, tuvo la oportunidad de emigrar, pero no se dio. "En el 2013 acabé de golea-
dor, se me presentaron tantas cosas y al final no agarré ninguno y terminé jugando en Huancayo. Mi idea es poder irme lo más rápido posible al exterior, ya no soy un niño y tengo que velar por mis intereses. En UTC estoy feliz, me tratan bien, están cumpliendo con nosotros".
A pesar de quedarse sin entrenador, a horas de iniciarse el campeonato, el ánimo de Comerciantes Unidos es bueno y confían en ganar los primeros tres puntos ante la escuadra de Los Caimanes este domingo a las 3:45 p.m. en el estadio Juan Maldonado
Gamarra. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional de la Segunda División programó los partidos de la Primera Fecha del campeonato de Ascenso. Con la presencia de doce clubes el Torneo se inicia con dos partidos el sábado 23 y cuatro cotejos el domingo 24.
SÁBADO 23 Estadio Heraclio Tapia León – Huánuco 1:30 p.m.: Alianza Universidad vs Sport Boys Estadio Rómulo Shaw Cisneros – Chancay 3:30 p.m.: Deportivo Coopsol vs Carlos A. Mannucci DOMINGO 24 Estadio Campeonísimo – Talara 1:00 p.m.: Atlético Torino vs Atlético Minero Estadio Municipal de Pacasmayo – La Libertad 3:30 p.m.: Willy Serrato vs San Simon Estadio José Picasso Peralta – Ica 3:30 p.m.: Sport Victoria vs Sport Unión Huaral Estadio Municipal Juan Maldonado Gamarra – Cutervo 3:45 p.m.: Comerciantes Unidos vs Los Caimanes
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 COOPAC GOLEA Y YA ESTA EN LA PROVINCIAL
ARRANCA LA ETAPA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ
Apunta a la nacional
Que ruede el balón
COOPAC de Cajabamba goleó 6-0 a Tecnológico y puso su nombre en la fase Provincial de la Copa Perú. Los dirigidos por Carlos Fernández, ex Mannucci, han acumulado 16 puntos y se mantienen invictos en su Liga. "La meta es llegar a la etapa Nacional, a eso apuntamos, tenemos un técnico ganador y que está realizando un gran trabajo, es sin duda el mejor técnico Fernández que ha llegado a Cajabamba por su orden y disciplina que impone dentro del plantel", indicó el delegado, Pedro Cotrina.
"COOPAC inicia su proyecto con el fútbol desde el 2012, de allí en adelante hemos peleado todo en nuestra región y queremos ascender al balompié Profesional", agregó. Cuenta en sus filas con el colombiano John Rivas y Christian Vigo ex Universidad San Martín así como futbolistas de reconocida trayectoria. El elenco de la Cooperativa disputó un partido amistoso en el estadio Mansiche de Trujillo frente a Carlos A. Mannucci desde las 3:30 p.m.
VEINTE equipos en competencia
SERÁ protagonista en la Copa Perú
DEBIDO AL RECESO DEL CAMPEONATO
UTC está de descanso Por disputarse la Copa América y donde el campeonato Apertura entrará en un receso o vacaciones forzadas, la dirigencia de UTC dio a sus jugadores unas cortas vacaciones, luego de jugar en Piura ante Alianza Atlético perdiendo 0 - 2. Tendrá ocho días de descanso y retornarán a los entrenamientos el próximo 29 de mayo para retomar los entrenamientos con su micro ciclo que suelen hacer los entrenadores en estas circunstancias. Seguro que en este contexto se estaría anunciando al nuevo técnico tal como lo dijo el pre-
sidente Osías Ramírez o puede que se cambie de opinión y se siga dando la confianza al técnico cajamarquino José “Pepo” Salas quien está cumpliendo obteniendo buenos resultados y buscando la recuperación del equipo en su mejor nivel e idea futbolística y seguro que en la cara del campeonato va a afianzar más al equipo. UTC se adelanta a las vacaciones porque le toca descansar la sétima fecha que se juega este fin de semana.
E
ste domingo 24 de mayo arranca la Etapa Provincial de la Copa Perú. Los campeones se enfrentarán a los sub campeones en la primera fecha. Que ruede el balón. Los campeones y sub campeones de los distritos Cajamarca pelearán desde este domingo el título provincial de la Copa Perú. Uno de los encuentros de mayor atracción de la primera rueda, será la que protagonizarán el Sporting Caxamarca campeón de Cajamarca frente a San Sebastián de Magdalena.
En el grupo “A” Plaza de Armas campeón de Jesús chocará con el sub campeón de Asunción. Mientras que el Deportivo Cultural campeón de Asunción se medirá ante Deportivo el Tayal sub campeón de Jesús. El campeón de Magdalena Deportivo La Viña jugará con Nueva Juventud sub campeón de San Juan. Asimismo la escuadra de Lolo Fernández campeón de San Juan enfrentará a Juvenil UTC sub campeón de Cajamarca. Otro lance de este grupo es entre el Sporting Caxamarca campeón de Cajamarca ante San Sebastián sub campeón
de Magdalena. Por el grupo “B” San Pedro campeón de la Encañada chocará con San Lorenzo sub campeón de Matara. Academia Fútbol Alianza AFA campeón de Baños del Inca jugará ante Juvenil sub campeón de la Encañada. La escuadra de RADIFE campeón de Llacanora se mide ante San Luis sub campeón de Baños del Inca. La Perla campeón de Namora enfrentará a Juvenil Llacanora sub campeón. Mientras que los elencos de Chin Chin campeón de Matara enfrentará a Juvenil El Tambo sub campeón de Namora.
CAJAMARCA PARTICIPÓ EN CAMPEONATO NACIONAL INTER LIGAS
Decorosa participación Es importante señalar, la participación de los nadadores de Cajamarca por sus notables concursos e incorporaciones al campeonato nacional. Con un pequeño equipo, Cajamarca participó con éxito en el Campeonato Nacional Inter Ligas que se realizó en Trujillo los días 15 y 16 de mayo sacando la cara. A este campeonato Cajamarca dejó de participar desde el año 1984 cuando desapareció la liga. Fue la Liga de Trujillo que se adjudicó el primer lugar del Campeonato Nacional Interligas 2015, torneo de natación competitiva que se desarrolló con éxito en la remozada piscina olímpica del Estadio Mansiche de Trujillo, escenario que acogió a unos 200 nadadores de diez ligas del país. La celebración trujillana fue infatigable y no faltó razones, ya que en esta importante región del Perú se demostró, una vez más, la excelente labor que se
viene realizando en todas las categorías de esta disciplina acuática y, gracias a ello, ahora podemos apreciar con claridad los buenos resultados. La Liga de Trujillo se alzó con el máximo trofeo del certamen luego de totalizar 2451.50 puntos, de esta manera, quedó por delante de las ligas de Piura y Arequipa que ocuparon la segunda y tercera colocación tras sumar 1912 y 1716 unidades, respectivamente. El cuarto puesto fue para la Liga 1 de Lima (1535.50), el quinto para Ica (1223) y el sexto lugar correspondió a la Liga 3 de Lima (791). En tanto, la Liga de Huacho quedó en el séptimo lugar, Chiclayo en el octavo, Cajamarca en el noveno y Loreto en el décimo. Asimismo, durante ambos días de actividades se registraron dos nuevos récords nacionales de categoría infantil B, efectuados por nadadores de la Liga de Trujillo. El primero a través de la
NO DEJAN de participar en diversos torneos posta mixta 4 x 50 combinada al cronometrar 2m17s37c y el segundo en el relevo mixto 4 x 50 libre con 2m02s37c. Los protagonistas de ambos logros fueron Camila Meneses, Nicolás Villanueva, Maríagracia Torres y Tetsuo Murakami, quienes aprovecharon en su totalidad, así como todos los participantes, el nuevo sistema de cronometraje electrónico Daktronics, inaugurado especialmente para el interligas, lo cual le otorgó una superior calidad técnica al evento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SE VA AL EXTRANJERO LO MAS PRONTO POSIBLE
Rosell se aleja de UTC Rueda el balón ARRANCA LA ETAPA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ
CMYK