22 06 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2613 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Niña de 13 años integra banda de abigeos ·Delincuentes envenenaban perros para robar ganado.

Fotografía: Eduin Lozano – Cajamarca reporteros

UN AUTOMÓVIL TOYOTA STATION WAGON CAYÓ A UNA REPRESA EN OTUZCO

4 muertos en el Día del Padre · Según las primeras versiones, la familia se trasladaba a visitar la tumba de su padre en el cementerio de la zona.

CMYK


LOCALES

02 Hombres son buscados por montarse en tiburón ballena. La institución “Marine Conection”, con sede en Londres (Inglaterra), pretende denunciar a los protagonistas del video.

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

Huyó en llamas por prenderle fuego a una camioneta. La Policía busca al sujeto, quien habría sufrido graves quemaduras. El vehículo es de la dueña de un pub en Inglaterra

Cámara de Comercio es para privilegiados

Minedu: Evaluación para nombramiento

docente será compleja y retadora Anotó que se ha puesto una "valla muy alta" con un gran nivel de exigencia para que quienes se hagan acreedores a esas plazas sean realmente los docentes más preparados.

L

os profesores que disputen las 8,000 plazas para nombramiento docente rendirán una prueba "compleja y retadora", porque lo que se busca es asegurar que sean los mejores profesionales del magisterio los que ingresen a las aulas de las escuelas públicas, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduvi. La evaluación se realizará en el segundo semestre de este año después de varios años y participarán maestros que están contratados

o que proceden de las escuelas privadas. Agregó que con la última evaluación de ascenso en la carrera magisterial tomada hace dos semanas, la prueba tomada a fines del año pasado y la evaluación a directores de colegios, son más de 70,000 docentes los que obtuvieron una promoción y un aumento de sus remuneraciones de entre el 27 y el 30 %. El titular de Educación afirmó que este sector no ha avanzado al mismo ritmo que el aspecto económico

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

del país, por lo que hay muchos retos que afrontar como el de la introducción de la tecnología en la enseñanza. "Tenemos un programa de introducción de lap tops y tablets, pero eso va de la mano con la capacitación de docentes y con el uso intensivo de las tecnologías en todos los cursos", anotó y agregó que otro de los retos en la expansión del acceso a Internet, el cual actualmente solo cubre al 50 % de los escolares del país. "Ahora ya podemos decir que tenemos un cuerpo docente imbuido en un proceso meritocrático en la cual tiene oportunidades de desarrollo profesional y de mejorar sus condiciones salariales, pero a cambio tiene que capacitarse y actualizarse, lo que redunda en la mejora de la calidad de la educación", subrayó.

El día “D” El domingo 23 de agosto, los maestros con título podrán rendir la prueba única que forma parte del reclamado proceso de nombramiento. Este examen nacional no se realizaba desde hace cuatro años, por lo que docentes contratados o del sector privado no podían acceder a otra remuneración, ni a estabilidad laboral. De acuerdo a la Ley de Reforma Magisterial –de noviembre del 2012– esta evaluación debía realizarse cada dos años; o sea, el 2014. Tras la primera postergación se anunció que sería en enero del 2015; sin embargo, siguió la espera. Por esas fechas, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, explicaba que el atraso se generó por el replanteamiento en la metodología de las evaluaciones docentes: era necesario, primero, seleccionar a directores para que ellos evalúen a los postulantes al nombramiento. En base a procesos con similares requisitos, como el de contratación, se estima que más de 180 mil maestros participarían en la prueba de nombramiento. Ellos competirán por alrededor de 10 mil plazas. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) asegura que esta cifra no resolverá el problema, por lo que solicitan poner en concurso 60 mil plazas. “Son más de 100 mil contratados en todo el país. Al menos, la mitad debe ser puesta para el nombramiento.


03 05

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Cristina Fernández no postulará a ningún cargo político. La actual mandataria argentina no se inscribió para el siguiente proceso electoral, poniendo fin a ocho años de gobierno

TAMBIÉN CONTRATACIÓN Esto último hace referencia al método que se aplicará en este procedimiento: una sola inscripción y un examen regirán los concursos simultáneos de nombramiento y contratación. El 23 de agosto, los profesores deberán rendir, como parte de la etapa nacional, una evaluación (tres subpruebas): Razonamiento Lógico, Comprensión de Textos y Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la Especialidad. La primera y segunda materia medirán la capacidad de los docentes para la resolución de problemas a través de habilidades básicas, deducciones, así como argumentos lógicos. La última verá la comprensión de las características de los estudiantes y del desarro-

llo de procesos formativos y pedagógicos. También calculará la didáctica de cada especialidad. Para poner un ejemplo, los profesores de inglés recibirán una prueba en ese idioma. Para pasar esta fase, los maestros deberán superar los puntajes mínimos. En Razonamiento Lógico y Comprensión de Textos tendrán que acertar al menos 15 de 25 preguntas (por prueba) y en conocimientos curriculares, 24 de 40. Quienes no logren los puntajes mínimos entrarán en un cuadro de mérito y en función de ello se realizará una adjudicación pública para ocupar una plaza de contratado, la cual tendrá vigencia el 2016.

CLAVES

Accidente en el día del padre deja 4 muertos Un automóvil marca Toyota modelo station wagon cayó a una represa de unos cuatro metros de profundidad en la parte alta del centro poblado de Otuzco.

E

l hecho ocurrió en el sector conocido como Chupicaloma. Según las primeras versiones, la familia se trasladaba a visitar la tumba de su padre en el cementerio de la zona.

Lo que debía ser un día de celebración, se convirtió en un día de luto – pues los miembros de una familia han perdido la vida en un accidente que conmociona a la población de Otuzco.

Hasta la zona se hizo presente el representante del Ministerio Público, agentes del servicio de Serenazgo de Los Baños del Inca, efectivos de la policía y del cuerpo de Bomberos Voluntarios. Hasta el cierre de la presente edición, se hacían denodados esfuerzos por sacar los cuerpos del agua y poder ser trasladados a la morgue central de Cajamarca para la identificación correspondiente, e iniciar así, las investigaciones del caso y determinar cuáles fueron los factores que produjeron este lamentable hecho.

- Uno de cada 18 maestros podrán ingresar a la Carrera Pública Magisterial. - El martes 17 de noviembre se conocerán los resultados finales del examen de nombramiento docente. - Los exámenes no tendrán puntajes en contra. Serán preguntas cerradas. - A fines del mes se establecerá el número de plazas para nombrados; en diciembre, el de contratados. - Para la adjudicación en el proceso de contratación se elaborará una norma específica, indica el sector.

EN CIFRAS - 70 mil plazas de contratados han sido puestas a concurso los años pasados. - S/. 1.243 es el salario (por 24 horas) de un nombrado de la escala I. Así ganarán los ingresantes. - S/. 18 mil recibirán como bono los primeros puestos del examen de nombramiento.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Más leyes, más inseguridad Por Fernando Rospigliosi No es que el aumento del número de normas aliente la delincuencia, sino que es irrelevante en una situación como la nuestra, en la que el problema fundamental es la corrupción y la ineficiencia de las instituciones encargadas de combatir el delito: la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el sistema penitenciario (INPE). No obstante, el gobierno y los políticos en general saben que en un país formalista, de tradición ibérica como el nuestro, existe el mito de que los problemas se resuelven con más leyes. Y usan ese recurso una y otra vez, aparentemente con buenos resultados para ellos, porque logran distraer a la mayoría de ciudadanos que ingenuamente creen que esta vez las cosas sí mejorarán con leyes más duras. El gobierno ha ganado 90 días para legislar y otros 90 para reglamentar las leyes, seis meses para entretener al público. Y al final, ya estaremos en un nuevo año donde recurrirán a una estratagema similar hasta finalizar el desastroso mandato de Ollanta Humala. Está demostrado que lo que sí es realmente disuasivo para reducir el delito es que los delincuentes sean atrapados y sentenciados. Un estudio del Departamento de Justicia de EE.UU. llega a las siguientes conclusiones: “La certeza de ser capturado tiene un efecto disuasivo mayor que la severidad del castigo”. “La policía disuade la ocurrencia de delitos en la medida que logre aumentar la percepción de que los criminales serán capturados y castigados”. “El aumento de la severidad del castigo tiene un efecto marginal en disuadir la ocurrencia de delitos”. Para decirlo de otra manera, el aumento de las penas para la extorsión, por mencionar un delito, no tendrá ningún efecto si 9 de cada 10 extorsionadores siguen libres e impunes. En cambio, si ocurriera lo contrario, si 9 de cada 10 extorsionadores fueran atrapados y sentenciados, no importa si las penas fueran menores, ese delito desaparecería o se reduciría a su mínima expresión.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Envidia Ahora los conflictos con la minera no son por parte de ambientalistas y buscadores de lentejas, ahora estamos hablando de empresarios contra la empresa. Así son los amigos por interés, cuando se acaba el dinero…se acabó el idilio.

Románticos Muy románticos encontramos a dos eminencias en periodismo. Tomados de la mano, mirándose a los ojos, diciéndose cositas bonitas al oído. Quien los viera, a pesar de los años el amor puede nacer y esperemos…no reproducirse.

A los que se rasgan las vestiduras por su colegio, sea o no emblemático, sería bueno recordarles que pueden aportar con dinero para mejoras en la infraestructura. Claro, algunos solo son exalumnos por interés de chupar gratis.

Imprudencia Un subgerente debe tener más cuidado a la hora de salir a la calle, y sobre todo con los amigos de la oficina. Parece que no le han enseñado bueno modales, por favor, es un funcionario y tiene que comportarse a la altura de las circunstancias…¿verdad?

La Primera Casa Superior de Estudios de Cajamarca nuevamente entre el caos y la desesperanza. Increíble que no puedan resolver los problemas en base al diálogo.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Colegio

La UNC

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Para atarantar al enemigo, una sinvergüenza sale en fotos de Facebook muy hermosa al lado de su familia, luego que a sus espaldas hace una vida muy libertina. Pero, como el esposo es el último en enterarse, que así siga su vida.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Sinvergüenza

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 "Comisión Belaunde Lossio está haciendo un show político". Eduardo Roy Gates, abogado de Nadine Heredia, dice que es un error que comisión investigue a su patrocinada

Invierno empezó y será ligeramente cálido según Senamhi. Estación comenzó oficialmente. Se espera temperaturas superiores hasta en cuatro grados al promedio

A Chaupe, la policía no la toca · Sigue en curso la novela de Chaupe y la minera, para beneficio de unos y para fastidio de otros. El final de esta trama melodramática está lejos de llegar. Máxima Acuña Atalaya de Chaupe, conocida como Máxima Chaupe, es todo un personaje – en la vida real – y bien puede pasar a ser eternizada en las páginas de la ficción. Por ahora, es un mito y referente de la lucha antiminera y su leyenda ya sobrepasó las fronteras del país. Los ingredientes en el caso Chaupe son propios de un thriller legal: una mujer víctima de las circunstancias, una trasnacional ansiosa de poder y con antecedentes de prepotencia, un sistema judicial desprestigiado, organizaciones ambientalistas ávidas de protagonismo, medios de prensa a favor y en contra (pero con su dosis de sensacionalismo). Queda claro, el final de esta larga concatenación de entuertos está lejos de concluir. El último eslabón de esta cadena es la firma y sello del entonces gobernador departamental de Cajamarca Ever Hernández Cervera en el documento de garantías a favor de Máxima y su familia, en el lejano sector de Tragadero Grande (provincia Celendín). En la resolución emitida por el Gobierno Interior se establece: “Otorgar garantías a la ciudadana Máxima Chaupe Atalaya y su familia, a fin de proteger el libre

ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales (…) así como de aquellas libertades que se deriven del ejercicio de los derechos posesorios del predio Tragadero Grande”. Además, se ordena al General PNP Hugo Begazo de Bedoya, director del Frente Policial de Cajamarca establecer los mecanismos para evitar que Máxima y su familia sea hostigada e intimidada por las fuerzas del orden. Se han emitido oficialmente las garantías a favor de la familia Chaupe pues hay fundamentos de hecho para tal acción, se actúa dentro del marco del Estado de Derecho, se notifica a la abogada a la familia (Mirtha Vásquez Chuquilín) para los fines que crea convenientes. El proceso legal entre Chaupe y la minera sigue su curso, indicó Hernández Cervera. Esta fue la última acción que realizó el representante de Humala en Cajamarca, a los pocos días presentaría su carta de renuncia irrevocable al cargo. DE HISTORIAS, POBREZAS Y HERENCIAS Máxima Chaupe es una marca registrada, un perfil definido, se vendió un estereotipo: mujer humilde, campesina y dedicada a

DEFUNCIÓN Los hijos de quien en vida fue

CÉSAR NAPOLEÓN PERALTA CUEVA (Q.E.D. y D.D.G) Tienen el profundo pesar de informar sobre su fallecimiento. El velatorio se realiza en la casa familiar cito en Jirón Sucre No. 628 La Misa de cuerpo presente se realizará en el templo La Recoleta el martes 23 a las 03:00 p.m. y de ahí al Cementerio General para darle cristiana sepultura Cajamarca, junio de 2015

la agricultura, ejemplo de lucha por principios – no se puede negar – algunos han sacado mucho provecho del personaje. En la otra esquina se encontraba Minera Conga (integrada por la trasnacional Newmont y otras empresas del sector) con el rótulo de abusiva, de corruptora de leyes y capaz de cambiar contextos jurídicos a su favor. La versión de Minas Conga establecer que compró 496 hectáreas a la comunidad campesina de Sorochuco. Comprendían el predio Tragadero Grande. Los documentos de compraventa fueron firmados por sus representantes calificados, incluyendo a Samuel Chaupe, suegro de Máxima. Según Yanacocha el certificado

de posesión que exhiben los Chaupe no es un título de propiedad. Sin este documento nadie estaba en capacidad de transferirles Tragadero Grande en 1994. Por eso la comunidad de Sorochuco, que sí tenía títulos, pudo vender después las tierras a Minas Conga. Según se ha rastreado - el 6 de enero de 1994, Jaime Chaupe Lozano y su esposa Máxima Acuña Atalaya, compran el terreno denominado “Tragadero Grande” ubicado en la comunidad campesina de Sorochuco, a Esteban Chaupe Rodríguez (posesionario del predio) por una suma de S/. 600. 00. Un estallido en este conflicto Chaupe – Conga fue la publicación de títulos de propiedad

que acreditan a la familia Chaupe con un patrimonio en tierras de más de 8 hectáreas. Algo que generó las santas iras en unos y aumento las suspicacias en otros. Valgan verdades – demostrar que la familia Chaupe – no son extremadamente pobres como se ha dicho y gozan de una buena posición económica restó puntos a la imagen ideal requerida en este proceso. Por ahora, el proceso sigue ventilándose en los foros judiciales para determinar a quién le pertenece Tragadero Grande. Aunque no olvidemos que la propuesta de un acuerdo extrajudicial puede darse en cualquier momento para tristeza de algunos, para felicidad de otros.

CONDOLENCIAS EMPRESA EDITORA

HACE LLEGAR SU PROFUNDO PESAR POR LA MUERTE DEL SEÑOR

CÉSAR NAPOLEÓN PERALTA CUEVA (Q.E.D. y D.D.G) Padre de nuestra colaboradora Mirtha Peralta Cajamarca, junio de 2015

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

Bailando dejó atónitos a sujetos que pretendían humillarlo. Un alumno de la secundaria Yorktown, en Estados Unidos, sorprendió a sus compañeros con peculiares pasos de baile

Padre de Leopoldo López le pide detener la huelga de hambre. "Tu sacrificio dio suficientes frutos, cesa ya este sacrificio", le escribió Leopoldo López Gil al líder opositor venezolano

Niña de 13 años integra banda de abigeos · Delincuentes envenenaban perros para robar ganado

E

l fin de semana los integrantes de las rondas urbanas – lideradas por César Guevara – capturaron a dos integrantes de una banda de delincuentes. La sorpresa fue mayor cuando se descubrió que esta organización tenía entre sus filas a una niña de 13 años – lo que le falta en edad para responder ante la justicia – le sobraba en habilidad para actos nada santos. Esto sucedió en el caserío Bella Unión. Según se ha podido descubrir – los delincuentes – para no ser detectados envenena-

ban a los perros en la zona rural para poder llevarse el ganado. Mezclaban comida con veneno para ratas (sustancias fosforadas), la cual iban arrojando por los corrales. Los vecinos han confirmado que en no pocas ocasiones aparecen – misteriosamente – muertos sus canes y su ganado desaparece, y ahora no dudan de quienes son los responsables de esta situación. Se presume que la menor de edad era la encargada de esa labor, pues su tierna edad le permitía pasar desapercibi-

· La sorpresa fue mayor cuando se descubrió que esta organización tenía entre sus filas a una niña de 13 años – lo que le falta en edad para responder ante la justicia – le sobraba en habilidad para actos nada santos. Esto sucedió en el caserío Bella Unión.

da y no levantar sospechas de todas sus habilidades puestas al servicio de los delincuentes. El otro integrante de la banda capturado responde al nombre de Ángel Huaccha Huingo. Dijo ser originario del distrito de Jesús y aseguró que vive en la parte alta de Cajamarca, sin embargo, en su DNI se registra como ciudad de origen Chiclayo. Después de ser castigado por las rondas no le quedó

otro medio que delatar a sus cómplices, y entregar tres ovejas robadas, además de una mototaxi en la cual realizaban sus fechorías. Además, la noche anterior, la banda había robado y desmantelado otra mototaxi en el centro poblado de Otuzco. En su unidad se encontró la consola, la batería y otras autopartes. Dos abigeos lograron escapar, pero las autoridades ya les siguen los pasos.

· Ángel Huaccha Huingo. Después de ser castigado por las rondas no le quedó otro medio que delatar a sus cómplices, y entregar tres ovejas robadas, además de una mototaxi en la cual realizaban sus fechorías. Incluso se ha encontrado autopartes.

Denuncian obras inconclusas y abandonadas en el distrito de la Paccha en Chota

Lleva dos periodos de gestión. Leoncio Ruiz es el alcalde en el distrito de la Paccha provincia de Chota y va por la reelección por la agrupación política del MAS en las próximas elecciones complementarias; sin embargo, pobladores de esa jurisdicción denuncian cerca de una docena de obras en educación,

agua y saneamiento, plataformas deportivas, carreteras; entre otras, que se encuentran completamente abandonadas y por las que pueblo ha pedido explicaciones a la autoridad municipal sin recibir respuesta alguna. Indignados se encuentran cientos de pobladores de ese distri-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

to ante la inoperancia del titular de la institución municipal distrital y solicitan a las autoridades competentes su inmediata intervención tras considerar que han transcurrido varios años y las obras que en un inicio fueron sinónimo de desarrollo, ahora forman parte de un sueño frustrado y un desconsuelo de la población que grita a voz viva una explicación sería de los millones de soles invertidos en proyectos que no benefician a ninguna de las 25 comunidades que conforman la Paccha. Solamente por informar, la institución educativa de la comunidad de Unigan, valorizada por aproximadamente 2 millones de soles, se encuentra inconclusa hace varios meses y adolece de mobiliario escolar y computo, pero sobre todo expone muchas deficiencias en su construcción con rajaduras,

cerco perimétrico inconcluso y defectuoso, pero lo peor es que los alumnos no hacen uso de su local escolar por negligencia de su alcalde, denuncian pobladores indignados. Caso similar es la ampliación y equipamiento de la institución educativa Ramón Castilla, a diferencia de la anterior obra, esta infraestructura ha sido ocupada por necesidad por los cientos de alumnos de la Paccha, pero no ha sido entregada oficialmente y toda la comunidad docente exige al alcalde Leoncio Ruiz cumpla con la promesa de culminarla luego que en acta de compromiso ofreciera concluirla en mayo del 2014. Esta obra tiene un financiamiento de 1 millón 845 mil nuevos soles. Asimismo, apertura de trochas carrozables que han quedado absolutamente abandonadas con financiamiento perdido de

más de 300 mil nuevos soles entre dos de ellas, plataformas deportivas olvidadas como la de Simón Pampa donde ya pasaron más de dos años y aún no tiene cerco perimétrico y tribunas, y otra de similar características que ha quedado mutilada por la indecisión de sus autoridades y también está desertada. Pero la que más preocupa a la población y requiere de inmediata solución es la obra de agua y saneamiento con la instalación de medidores de agua, tuberías de desagüe y construcción de pozos de oxidación financiadas por sobre los 8 millones de soles hoy paralizada y abandonada, según informa su administrador municipal por la falta de pases de terrenos de propiedad particular que son sobre valoradas, explicación que no conforta a la población pues debió socializarse antes de su ejecución.


07

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 Plantean incluir test toxicológico en declaración de candidatos. Proyecto de ley de Gana Perú también propone que se incorpore en la hoja de vida los análisis psicológico y poligráfico

Huyó en llamas por prenderle fuego a una camioneta. La Policía busca al sujeto, quien habría sufrido graves quemaduras. El vehículo es de la dueña de un pub en Inglaterra

Cutervo romperá el Record Guinness con el “Plato de cuy más grande del mundo” La Municipalidad Provincial de Cutervo, en el marco de la celebración de nuestra feria en honor a San Juan Bautista, buscará obtener el Record Guinness con el “Plato de cuy más grande del mundo”. Evento busca hacer conocer a Cutervo a nivel mundial. Importante actividad se desarrollará este 24 de junio en la feria agropecuaria, donde los jueces Guinness evaluaran el tamaño de este plato típico de nuestra provincia. La Regidora de la Municipalidad Provincial de Cutervo C.D. Carol K. Guevara Villalobos, indicó que se prepararán un promedio de 400

cuyes, los mismos que serán preparados por la familia Rivera, propietarios del restaurant Salón Azul (emblemático en la preparación del cuy frito). La concejal invitó también, a toda la población cutervina a participar de este importante evento, ya que los fondos que se pretenden recaudar serán destinados al comedor estudiantil en la Provincia de Cutervo. Cabe indicar, que el Récord Guinness, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural. Fuente: Cutervo al día.

Belleza y algarabía en la inauguración de la XLII feria Agropecuaria de Cutervo · Con un colorido pasacalle se dio inicio a la XLII Feria Agropecuaria y a la VIII Feria Birregional Lambayeque Cajamarca.

E

n indicada jornada participaron diferentes jurisdicciones de todo el ámbito de la provincia de Cutervo, así como también instituciones públicas y privadas. Representantes del municipio de Cuenca (Ecuador), también estuvieron presentes en la inauguración de tan importante festividad, los mismos que llegaron a nuestra provincia con el objetivo de intercambiar costumbres, cultura y dife-

rentes productos propios de su zona. Como cada año, la elección de la Señorita Agro fue muy reñida. En referido certamen participan las más guapas señoritas representantes de los diferentes distritos y comunidades del interior de nuestra provincia. Este año la corona se la llevó la Srta. Luz Neyla Cerna Torres representante del distrito de San Andrés. Por su parte, la ganadora Srta. Simpatía fue a parar a la re-

presentante de la comunidad de Allanga, Srta. Anabel Delgado Tello. Y el mejor Traje Típico se lo llevo el distrito de La Ramada, representado por la Srta. Gloria Media Bautista. Por otra parte, canes de diferentes razas participaron del "Cuarto Concurso Canino", evento que fue promovido por la DISA - Cutervo. Esta actividad buscó que el público asistente y la población cutervina en general, tome conciencia sobre la tenencia responsable y el cuidado de estos animales que son seres vivos y que deben tener un espacio digno para su existencia, convirtiéndose así en un integrante más de la familia. Fuente: Cutervo al día.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

La precariedad de la modernidad Por Max Hernández

22 de junio: Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil · Un día dedicado a focalizar la atención en el suelo, soporte vital de los organismos del planeta. Este recurso que contiene riquezas para la supervivencia de las especies de flora y fauna, así como para los seres humanos.

E

l 22 de junio se celebra a nivel mundial el día del suelo y la tierra fértil, sabiendo que el suelo es un recurso para el mundo entero en consecuencia de su explotación agrícola, ganadera y mineral. Por otra parte el suelo es constituido como un recurso no renovable, pues el tiempo de formación del suelo es demasiado largo. El suelo está constituido por materia mineral meteorizada y ma-

teria orgánica transformada sin llegar a descomponerse y materializarse en su totalidad. También tiene una fracción fluida formada por el agua que contiene el suelo y los gases, incluidos ambos en su porosidad. Estas tres fracciones del suelo coexisten armónicamente. Un día dedicado a focalizar la atención en el suelo, soporte vital de los organismos del planeta. Este recurso que contiene ri-

Repercusiones · “El mal manejo de los suelos provoca que sean más vulnerables frente al cambio climático”, comenta Ricardo Tapia, asesor en temas ambientales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y explica que “al almacenar el material orgánico suficiente puede receptar los fenómenos climáticos de mejor manera”. · Además, este experto agrega que una de las consecuencias más peligrosas es el problema de alimentación que se genera por su desertificación. · Es por esto que recomienda que se practique “un uso sostenible que no sobrepase la capacidad biofísica de este recurso”.

Agroecología · La tierra fértil se ve agredida por “cultivos de ciclo corto y monocultivos que no devuelven al suelo su valor de materia orgánica”, manifiesta Ricardo Tapia de la FAO, así como los fertilizantes y la ganadería o pastoreo inadecuado. · Es así que se emprende alternativas de producción agrícola amigables con la naturaleza. Esta iniciativa busca “reducir al mínimo el uso de químicos, promover la diversificación y rotación de los cultivos, e implantar tiempos de descanso del suelo”, dice Kelvin Cueva, coordinador del Programa de Gestión Comunitaria de Biodiversidad.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

quezas para la supervivencia de las especies de flora y fauna, así como para los seres humanos. Es considerado recurso no renovable, debido a que requiere de un tiempo extremadamente largo para recuperarse, por lo que su alteración física o química representa una pérdida irremediable. En este 22 de junio, fecha designada como el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil, rescatemos rescatar la importancia y su conservación. Esta importancia viene de que el suelo es el sustento de la producción agropecuaria; fuente de nuestra alimentación, vestimenta y madera, además, es un filtro natural para el agua, por lo que conservar su integridad y su capacidad productiva es una responsabilidad de todos para con las generaciones futuras. No tirar basura al suelo es una buena acción por la que ya estás conservándolo. Los poseedores de tierras deben aplicar cultivos rotativos, abonos y plantaciones que ayuden a conservar esa capa de tierra fértil llamada "humus", que usan las plantas para vivir. El suelo es un bien natural derecho de todos y hay que defenderlo para el progreso de la humanidad. Por eso: Cuidemos nuestros suelos y exijamos que sean cuidados. El soporte vital de los organismos del planeta es el suelo, ya que es un recurso que contiene riquezas para la supervivencia de las especies de flora y fauna, así como para los seres humanos. Es considerado como no renovable, debido a que requiere de un tiempo extremadamente largo para recuperarse, por lo que su alteración física o química representa una pérdida irremediable. Por el valor que representa, no sólo para la humanidad sino para todos los seres vivos, el 22 de junio es la fecha designada como el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil, para rescatar la importancia y su conservación.

A finales del siglo XX un Estado desbordado sufría una brutal arremetida terrorista, la economía estaba malherida por la hiperinflación, la frágil institucionalidad democrática tambaleaba por el impacto de un régimen autoritario que se preciaba de ser antipolítico y la integridad moral de la sociedad se resquebrajaba por años de terror y desdén hacia los derechos humanos. Una crisis múltiple había llevado al Estado al borde de perder el monopolio de la violencia, socavado los fundamentos subjetivos de la nación, desgarrado la fibra moral de una sociedad atemorizada y reavivando viejos traumas históricos. A principios de este siglo el país dio inicio a una transición democrática que discurrió entre una memoria y un olvido selectivos: no se procesó la situación extrema que había puesto a prueba la solidez de los cimientos éticos, sociales y políticos de la patria. El crecimiento económico no mitigó la desigualdad, no se recompuso el sistema de partidos, ni se sentaron las bases para la gobernabilidad. Pasada la ilusión primaveral, poco a poco se fueron haciendo evidentes signos de una sociedad posconflicto: fragmentación institucional, violencia delincuencial e inseguridad ciudadana. A caballo entre los dos siglos, la gran ola de la globalización, la revolución informática y las políticas de liberalización económica llegaron a nuestras costas. Trajeron consigo instrumentos que permitieron que grupos urbanos hasta entonces marginados sintieran que era posible incluirse en la modernidad. Con la computadora personal, el teléfono celular, las tarjetas de crédito y la televisión por cable, la tecnología se incrustó en lo más personal de los habitantes de la urbe. La ubicuidad de la imagen propició la invasión del espectáculo y disparó el consumismo. En esa línea, el Internet expandió el acceso a la información a un ritmo frenético y los teléfonos inteligentes articularon redes sociales. Las certezas se desvanecían en una multiplicidad de puntos de vista. Una economía que subrayaba la subsidiariedad del Estado en una coyuntura internacional favorable impulsó el crecimiento económico y permitió extender la cobertura educativa y de salud, ampliar el acceso al agua potable y a la electricidad, reducir la pobreza, fomentar el emprendedurismo y expandir la clase media. En el plano subjetivo la acción individual como base del éxito reemplazó los empeños de la acción colectiva. En el plano macro coexisten una economía formal, una economía informal y una economía delictiva asociada a las redes internacionales del narcotráfico. Además, la corrupción “propicia la penumbra” en que se difumina la barrera que separa los incentivos monetarios y las aspiraciones éticas. Por otra parte, las ansiedades provocadas por la globalización han llevado a las minorías étnicas a buscar sus raíces y asociarse en grupos que buscan ser reconocidos. A la vez, en las nuevas generaciones hay una gradual toma de conciencia de la importancia del cambio climático y la biodiversidad, así como un mayor reconocimiento de la condición multicultural de la sociedad. La convergencia de temores y esperanzas despertados por esta sumatoria de cambios ha provocado un estado de efervescencia que se acentúa por el desfase existente entre la ciudadanía y sus representantes políticos. Mientras tanto, las posibilidades de un desarrollo inclusivo permanecen en un estado de animación suspendida. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

Ejecutivo inscribe a Mancomunidad Municipal del Nor Oriente del Perú

E

l Ejecutivo determinó inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la “Mancomunidad Municipal del Nor Oriente del PerúMAMNORP”, integrada por las Municipalidades Provin-

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

ciales de Jaén y Cutervo, en el Departamento de Cajamarca, y la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en el Departamento de Amazonas, reconociéndole la condición de persona jurídica de derecho público, co-

mo entidad pública. Mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 012-2015-PCM/SD, publicada en el Diario Oficial El Peruano (6/06/15) y firmada por la Secretaría de Descentralización, Mariana

Esther Mendoza Fiscalini, se reconoce como presidente del consejo directivo de esta entidad al alcalde de Jaén, Walter Hebert Prieto Maitre, y como directores a los alcaldes de Cutervo y Utcubamba, Anibal Predaza Aguilar y Manuel Feliciano Izquierdo Alvarado, respectivamente. Cabe mencionar que con la

Mancomunidad Municipal Nor Oriente del Perú ya son 176 las Mancomunidades Municipales inscritas que agrupan a 841 municipalidades, 82 provinciales y 774 distritales. El Registro que se encuentra a cargo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. Fuente: Cutervo al día

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Fiorentina: Paulo Sousa es el nuevo técnico de Juan Vargas. Sousa conquistó la última temporada la liga suiza con el Basel y previamente fue campeón en Israel

SE RECUPERÓ EL JUVENIL Y GANÓ 3 – 0 COSPÁN

“Gavilancitos” con pie firme E

l elenco del Juvenil UTC se recuperó de la última derrota y se cobró la revancha ante el Municipal de Cospán al cual lo venció por un marcador contundente de 3 – 0 en el partido de ida jugado en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. El Municipal jugó de igual a igual, pero conforme avanzaban el juego iban aflojando la marca, siendo el Juvenil UTC que con mayor oficio y preparación física

se hizo presente en el marcador con goles anotas por Palomino Pita, Ayron. Vílchez Calla Jorge y Zelada Huamán Héctor. Sin embargo, la vista no bajo los brazos y bregó hasta el último dejando todo en la cancha como un digno perdedor. En el partido de Ida el Municipal se impuso por 2 – 1 a los juveniles sin embargo, por diferencia de goles la escuadra cajamarquina logra su clasificación y ya ingresó a la li-

guilla de los cuatro grandes que tienen que disputar su pase a la Etapa Departamental de la Copa Perú. La siguiente etapa se inicia el próximo domingo y en la presente semana se conocerá el rival con quien tiene que jugar en la primera fecha. Es la Liga Provincial la encargada de elaborar la programación y modalidad del mini torneo que tiene un formato de todos contra todos.

CRECIENDO CON EL FUTBOL SE HARÁ EN LA VECINDAD

Buscando talentos Una vez más la ciudad de Cajamarca volverá a vivir una verdadera fiesta en el deporte ´rey´, la Comisión de Menores que trabaja para este objetivo tiene casi todo listo para el fin de mes. Un grueso número de chicos se alistan para este importante acontecimiento deportivo en el Torneo Creciendo con el Fútbol. Segundo Polo certificó el

inicio del campeonato de fútbol para este fin de mes en las categorías sub 8, sub 10 y sub 12, como cada año en esta competencia que ya alcanzó ribetees mayores, especialmente con presencia de equipos de la ciudad de Cajamarca que ubicarse en sitiales importantes a nivel nacional. Este año intentarán una nueva consagración en esta competencia a nivel nacional.

CRECIENDO con el fútbol otro campeonato de la FPF

Cupos definidos para cuadrangular de Copa Perú

Se van formando las parejas Con todos los cupos definidos para la gran final de la Copa Perú etapa provincial, este fin de semana el balón volverá a rodar en la provincia de Cajamarca. Los triunfos categóricos tanto de Juvenil UTC, el triunfo de Chin Chin de Matara y la clasificación en mesa, por el momento, de Sporting Caxamarca, dejaron sin chance a sus rivales, Municipal de Cospán y San Sebastián de Magdalena y San Luis de Baños del Inca por lo que son firmes can-

PRIMER clasificado a la liguilla final

didatos en la liguilla final. Aunque la clasificación de Sportin Caxamarca y Chin Chin, están en suspenso, porque los delegados de las escuadras perdedoras anunciaron que presentarán reclamos. El caso del Sporting será apelación a la Comisión de Justicia de la Departamental a la resolución de la provincial y el caso de San Luis de Baños del Inca será reclamo en primera instancia. Por lo tanto está semana será decisiva para definir a los clasificados. El seguro es Juvenil UTC que no amerita ninguna reclamo alguno.

SERIA el segundo equipo de Cajamarca clasificado a la liguilla

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 NO HABRÁ ETAPA REGIONAL DE LA COPA PERÚ

Campeones y subcampeones pasan a la nacional Como ya es conocido por la circular N°001 de la FPF, se eliminó la etapa regional y los campeones y subcampeones de cada departamento conformarán una sola fase con 50 clubes. El campeón de un departamento jugará con dos subcampeones de otros departamentos distintos, que se definirá por cercanía geográfica y viceversa -un subcampeón se medirá solo con los campeones- eso revalora la final departamental, serán partidos de ida y vuelta que hacen un total de 6 fechas. Seguidamente se formará una tabla general a nivel nacional de los 50 equipos, los primeros ocho equipos de esta ubicación, avanzarán a los octavos de final. Del puesto nueve (9) al vigésimo cuarto (24) lugar, continuarán en competencia, mientras que del puesto vigésimo quinto (25) al quincuagésimo (50) quedarán eliminados. Los equipos ubicados en-

tre el noveno (9) y vigésimo cuarto lugar (24) se emparejarán en llaves en un denominado repechaje, las cuales se armarán utilizando la ubicación que ostentan (924, 10-23, 11-22 y así sucesivamente). Los mejor ubicados tendrán la ventaja de elegir si serán locales en la ida o la vuelta. En caso de registrarse empate en ambos partidos, no habrá penales ni alargue. El clasificado de cada llave será el que esté mejor ubicado en la tabla de 50. De estos repechajes saldrán los otros ocho equipos para los octavos de final. Las llaves de octavos de final se seguirán formando de acuerdo a la ubicación de la tabla. Igual, en caso de empate, se aplica el mismo criterio de clasificación que en el repechaje. La misma figura se repite en cuartos de final, semifinales y final.

CLASIFICÓ como mejor segundo

PERÚ CLASIFICÓ A CUARTOS DE FINAL

Entre los 8 mejores de la Copa América La selección peruana logró clasificar a cuartos de final de Copa América tras empatar 00 con Colombia consiguiendo así estar entre los ocho mejores del torneo. La escuadra nacional cumplió su mejor actuación en lo que va del campeonato.

BUSCARÁ hacer respetar su casa

COPA PERÚ TIENE CAMBIOS

Priorizarán la búsqueda de nuevas figuras Es la Comisión Nacional de Fútbol de Aficionados la que hace públicas las modificaciones al Texto Único de Bases y Reglamento Copa Perú, que incide en un primer punto en que la temporada de Pases Libres se extenderá hasta el próximo 15 de febrero, y que los jugadores menores de 18 años sólo podrán transferirse a otro club con Carta Pase. Mismo modo, se menciona que la participación de 02 menores de 18 años es obligatoria hasta la Etapa Departamental, en tanto que en la Etapa Nacional 03 jugadores sub- 20 deberán estar en cancha; asimismo, que en los torneos de Segunda División de las Ligas Distritales es obligatoria la presencia, en el campo de juego, de 04 futbolistas menores de 18 años. También se estipula que a partir de este año 06 jugadores naturales de la zona deberán estar en el terreno de juego en todas las etapas de la competi-

ción, esto para dinamizar y potenciar el nivel futbolístico de todos los departamentos participantes en la Copa Perú. Finalmente, se informó que todo lo demás dispuesto en el Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos de la Copa Perú 2013, mantendrá su vigencia en la edición 2015, de modo tal que los cambios se ajusten pertinentemente y sean acordes a las posibilidades de los equipos provinciales.

L

os primeros minutos fueron de gran intensidad colombiana en ataque, y los más difíciles de Perú en defensa. Apenas a los 3' de juego, Falcao García dispara dentro del área a rastrón y pese a la poca visibilidad de Gallese logró desviar. A diferencia de los dos partidos anteriores, se vio a un Perú mucho más aplicado en la marca, sobre todo por bandas, donde Cueva y Sánchez se desdoblaron con mucho acierto. Si bien Perú no tuvo situaciones claras en el primer tiempo

En el complemento, Perú se vio con otra actitud, pese a no realizar cambios, y se atrevió un poco más, al menos en los primeros minutos. A los 48', Joel Sánchez escapó por derecha y su disparo salió ligeramente desviado, pero a los 50' fue Cueva quien sí exigió al máximo al portero Ospina que alcanzó a desviar dando rebote. Instantes después, Pizarro fue reemplazado por Farfán buscando Gareca darle mayor circulación al juego de Perú. De inmediato, Pekerman dispuso el ingreso de Ibarbo, un

delantero más para intentar ya más decididamente la victoria que a cualquiera de los dos le garantizaba la clasificación. Sin embargo, la producción de Falcao García era bastante deficitaria ante un gran trabajo de Zambrano y Ascues en las coberturas. A los 68', un disparo de James Rodríguez es desviado por Gallese. Colombia empezó a tomar el control de la cancha de manera más decidida, pero sin profundidad. Cuadrado y Rodríguez no formaron la sociedad esperada en mitad de cancha absorbidos por la marca peruana. Es así como finalmente, Perú accedió a cuartos de final ratificando una racha de seis copas anteriores de clasificaciones consecutivas a esa instancia. Un merecido logro, el primero de la era de Ricardo Gareca al mando de la selección.

UTC DE MALAS

Lavandeira y Salazar lesionados UTC suma malas noticias. Luego de las prácticas, el delantero Pablo Lavandeira confirmó que se lesionó y tiene días para su recuperación. Por precaución el técnico Javier Arce no lo tiene en cuenta para los amistoso que está jugando en Moyobamba ante Unión Comercio y éste miércoles en Lima ante la Universidad San Martín. Si bien se realizan estudios para confirmar la lesión y preliminar se trata de un fuerte es-

quince severo. En las últimas prácticas Lavandeira no entre con sus compañeros estuvo a un costado del campo, incluso abandono la práctica acompañado por el kinesiólogo. Otra de las bajas que Tiene UTC es el volante Ryan Salazar, quien también está golpeado y al igual que su compañero Lavadeira tampoco está acompañando a la delegación por decisión del entrenador que prefiere su recuperación y no exponerlo en los

amistosos. Lo que se quiere es que tanto Lavandera como Salazar se recuperen y lleguen bien al reinicio del Apertura ante Ayacucho. Partido que está programado para este viernes 4 de julio en el estadio Héroes de San Ramón. UTC juega este miércoles ante San Martín a puertas cerradas y luego regresa a Cajamarca para la recta final de su preparación de cara al encuentro ante los ayacuchanos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes SE RECUPERÓ EL JUVENIL Y GANÓ 3 – 0 COSPÁN

Con pie firme

Radio

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

www.ondaideal.com PERÚ CLASIFICÓ A CUARTOS DE FINAL

Entre los 8 mejores de la Copa América

Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.