“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2447 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES La planilla del municipio supera los S/. 3 millones · David Lara, regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca explicó situación de trabajadores ediles.
CON EL CUENTO DE LOS “MATA-TAXISTAS”
ESTAFAN AL MUNICIPIO ·Municipio pagó S/. 13 mil 905 por concepto de alojamiento de un grupo especial de inteligencia policial procedente de Lima, que nunca arribó a Cajamarca
ACTUALIDAD
SOCIEDAD
Movilización exigiendo liberación de ronderos
“Reporteros de la educación” iniciaron sus actividades CMYK
LOCALES
02 Muere uno de los últimos rinocerontes blancos del norte. Suni era uno de los siete ejemplares que quedaban en el mundo. Se desconoce todavía las causas de su muerte
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Plaza Dos de Mayo: todavía arden las brasas en casona dañada. Bomberos recomiendan demoler el inmueble debido a los graves daños en la estructura que sufrió un incendio la semana pasada
David Lara Ascorbe, regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca
La planilla de la municipalidad supera los S/. 3 millones
¿
Cuál es la situación de los trabajadores en la Municipalidad Provincial de Cajamarca? De acuerdo a los informes oficiales se tiene un serio problema con más de 700 trabajadores que están amparados por medidas cautelares emitidas por el Poder Judicial. ¿Se habló de un número menor en un primer momento? Sí. Incluso hay discrepancias. El Jefe de Recursos Humanos señaló de manera oficial en sesión de concejo que había 405 trabajadores bajo medida cautelar. Mientras que el procurador estableció la cifra de 783 trabajadores. ¿Esa diferencia a qué obedece? No ha quedado claro, esperemos que se sinceren las cifras. El único compromiso que asumió el alcalde (Ramiro Bardales Vigo) fue el pago de la deuda a estos trabajadores hasta el mes de diciembre de 2014. ¿Luego de esa fecha lími-
te? Será responsabilidad de la nueva administración. ¿Qué hacer en base a lo establecido por ley? Se tienen que buscar medidas en base a la norma legal. Establecer que acciones tomar porque hay un exceso de personal y eso es innegable, y se genera un problema cada vez mayor. Mientras más pase el tiempo, más deudas se asumen. La aplicación de la Ley Servir será una salida, se deberá contar con el personal necesario, se debe tener ante todo el criterio de productividad, no se puede contratar más personal en el municipio. Pero esta situación no es producto de la noche a la mañana ¿cuál es su origen? El caos administrativo en la municipalidad se produce desde gestiones anteriores. Son muchos los casos en los cuales los trabajadores fueron contratados en base a un acuerdo verbal, solo de palabra, por un acuerdo del cual no hay constancia en
· DAVID LARA ASCORBE, REGIDOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Se tienen que buscar medidas en base a la norma legal. Establecer que acciones tomar porque hay un exceso de personal y eso es innegable, y se genera un problema cada vez mayor. Mientras más pase el tiempo, más deudas se asumen. La aplicación de la Ley Servir será una salida, se deberá contar con el personal necesario, se debe tener ante todo el criterio de productividad, no se puede contratar más personal en el municipio.
documento. Algo que sorprende, cómo se permitió este tipo de contrataciones, hubo una sistemática infracción a las normas. Cuando fueron despedidos, entonces esos trabajadores acudieron al Poder Judicial, se demostró que hubo un contrato precario y regresaron a laborar en la institución.
PATIO DE LA SEDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. ¿Se habló de un número menor en un primer momento? Sí. Incluso hay discrepancias. El Jefe de Recursos Humanos señaló de manera oficial en sesión de concejo que había 405 trabajadores bajo medida cautelar. Mientras que el procurador estableció la cifra de 783 trabajadores.
Niños “reporteros de la educación” iniciaron sus actividades · Actividad forma parte del proyecto “Promoción de la Comprensión Lectora” que impulsa ALAC en alianza con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca. Niños y niñas de 10 Instituciones Educativas de Cajamarca, La Encañada y Bambamarca, participaron en el taller “Reporteros de la educación”, con el objetivo de fortalecer sus capacidades co-
municativas orientadas a la promoción de la lectura en su hogar, escuela y comunidad. Como parte de las actividades, los participantes de las Instituciones Educativas de Porcón
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Alto, Granja Porcón y San Juan de Yerba Buena fueron los primeros en recibir sus fotochecks de “Reporteros de la Educación”, visados por la Dirección de Gestión Pedagógica y por el Especialista de Educación Primaria de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca (DRE-C), con ello iniciaron formalmente sus actividades informativas dentro de su escuela para promover la práctica de la lectura. Algunos de ellos redac-
taron su primera noticia, narrando hechos importantes que sucedieron en su escuela. Los docentes participan activamente en la orientación y les brindan todas las facilidades para el desarrollo de sus actividades. Todo el material producido servirá como insumo para el programa radial "Leyendo juntos, aprendemos todos", que tiene como objetivo generar una cultura de la lectura, fortaleciendo
su hábito y favoreciendo la comprensión y producción de textos para el logro de aprendizajes. A través del uso de la radio, los niños también desarrollarán una mejor expresión oral, mayor capacidad de síntesis al momento de la elaboración de sus notas, actitudes de organización y planificación para realizar una entrevista, así como mejor desenvolvimiento y manejo de sus relaciones interpersonales.
03
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
LOCALES
Nadine Heredia: “No me prestaré a ningún show mediático”. Así respondió la titular del Partido Nacionalista al ser consultada sobre posible citación del Congreso por aporte de mineros
Estafan al municipio con el cuento de los “mata-taxistas” (Redacción y Edición Diario El Mercurio. Gracias a la colaboración de Armando Chilón Boñón – corresponsal de RPP Noticias)
L
a Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) desembolsó la suma de trece mil novecientos cinco nuevos soles (S/. 13 905.00) por concepto de alojamiento de un grupo especial de inteligencia policial procedente de Lima, el cual arribó a la ciudad para intervenir y detener a la banda de “mataxistas”. Este pago se realizó en base a una alianza estratégica entre la MPC y la Dirección del Frente Territorial de la Policía Nacional del Perú – Cajamarca (DIRTERPOL CAJAMARCA). El resultado no pudo ser mejor, capturaron a los responsables de las muertes de los taxistas. Lamentablemente, y en base a documentos emitidos por las autoridades involucradas, se llega a la conclusión que la MPC fue estafada con la friolera cifra de 13 mil 905 soles. Pues, nunca arribó a Cajamarca un grupo especial de inteligencia policial de Lima para capturar a tan peligrosos delincuentes. EL NEGOCIO DE LA MUERTE Edi Cotrina, Percy Linares Ordas, Alberto Rojas Díaz y Jorge Cerquín Tucto fueron las víctimas de la banda de “mata-taxistas”. El móvil fue obtener dinero rápido, y para lograr su cometido los delincuentes no se tocaron el corazón para matar a sangre fría. La captura de los delincuentes, y hoy condenados, fue obra del equipo de investigadores que dirige el Coronel PNP William Vásquez Barrantes, quien está a cargo de la División policial de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVINCAJ). Esto se puede corroborar con el documento remitido a la prensa ante la solicitud de información. El Coronel PNP William Vásquez Barrantes señala textualmente “(…) referente a que un grupo especial de inteligencia apoyó en la investigación, identificación y detención de los presuntos autores del delito con-
tra la vida el cuerpo y la salud – homicidio calificado en agravio de taxistas cajamarquinos que se habrían producido entre los últimos meses del año 2012 hasta los primeros meses del año 2013, le informo que dicha investigación estuvo a cargo del suscrito con un grupo de personal de DIVICAJ, no se contó con apoyo de personal de la ciudad de Lima, y como es conocido los presuntos autores se encuentran recluidos en el Penal de Huacariz, e incluso se tiene conocimiento que han sido sentenciados”. HOTELES, PAGOS Y COORDINACIONES Surge aquí el motivo del presente texto periodístico. El pago de los 13 mil 905 soles por concepto de alojamiento de una delegación de investigadores que nunca pisó suelo cajamarquino. El Coronel (r) Jorge Gonzales Romero, gerente de transporte de la MPC emite y firma el informe No. 349 – 2014, de fecha 21 de julio, dirigido al Gerente General de la MPC Iván Domínguez Peralta. En este documento se indica que hay una deuda con el Hostal Baños del Inca desde hace un año, por concepto de alojamiento de un grupo de inteligencia policial, esto en base a un acuerdo de cooperación entre la MPC y la Policía Nacional, a fin de capturar a la peligrosa banda de los “mata-taxistas”. Luego, Giovanna Gomes Vargas, gerente del hostal Baños del Inca EIRL, ubicado en jirón Sinchi Roca No. 139 (distrito Baños del Inca) dirige una carta a Domínguez Peralta, el 03 de septiembre de 2014, solicitándole el pago de la deuda por alojamiento. Ante este respaldo, se procede a cancelar la suma de 13 mil 905 soles por concepto de alojamiento de un grupo especial de inteligencia policial que nunca llegó a Cajamarca.
· Jorge Gonzales Romero, gerente de la MPC – Transporte. Hizo las coordinaciones para el alojamiento de un grupo especial de inteligencia policial que nunca arribó a Cajamarca. ¿Será que lo sorprendieron?
· Nunca llegó un grupo especial de inteligencia procedente de Lima a Cajamarca. Documento remitido a la prensa ante la solicitud de información. El Coronel PNP William Vásquez Barrantes señala textualmente “(…)informo que dicha investigación estuvo a cargo del suscrito con un grupo de personal de DIVICAJ, no se contó con apoyo de personal de la ciudad de Lima, y como es conocido los presuntos autores se encuentran recluidos en el Penal de Huacariz, e incluso se tiene conocimiento que han sido sentenciados.
· Pidieron que se pague por un servicio que nunca se brindó. El Coronel (r) Jorge Gonzales Romero, gerente de transporte de la MPC emite y firma el informe No. 349 – 2014, de fecha 21 de julio, dirigido al Gerente General de la MPC Iván Domínguez Peralta. En el documento se lee “en el año 2013 mes de abril la Municipalidad a través de mi área realizó un operativo con el servicio de inteligencia de Lima para acabar con los matataxista (…) este grupo de inteligencia era de la ciudad de Lima por lo que la Municipalidad se comprometió a darles alojamiento (…) todo trámite fue privado y verbalmente por lo que a la fecha no se ha cumplido con el pago respectivo a la empresa, y para lo cual solicito efectuar los trámites correspondientes para efectuar dicho pago (…)”
· Se ordenó que se pague. Luego, la gerente del hostal Baños del Inca EIRL, ubicado en jirón Sinchi Roca No. 139 (distrito Baños del Inca) dirige una carta a Domínguez Peralta, el 03 de septiembre de 2014, solicitándole el pago de la deuda por alojamiento. Ante este respaldo, se procede a cancelar la suma de 13 mil 905 soles por concepto de alojamiento de un grupo especial de inteligencia policial que nunca llegó a Cajamarca. Claro, se tuvo como respaldo el informe que emitirá Jorge Gonzales Romero, gerente de la MPC de Transporte.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Equilibrio fiscal El equilibrio fiscal se relaciona con el de los gastos públicos y los presupuestos fiscales. El déficit o superávit fiscal depende de la política fiscal que el Gobierno implementa y que define un conjunto de lineamientos que determinan la tendencia programada o senda del crecimiento de la economía local. La fortaleza institucional es muy importante para el éxito de la gestión del equilibrio fiscal. Estudios realizados sobre el tema concluyen que los procedimientos y la jerarquización de procesos contribuyen de mejor manera a facilitar y mejorar las acciones frente a los desequilibrios fiscales, entre otros temas de institucionalidad y transparencia de los asuntos públicos. La experiencia de muchos países muestra que, en el corto plazo, uno de los problemas de la macroeconomía consiste en la deficiencia de la demanda agregada de bienes y servicios que, al ser inadecuada para la economía local, puede provocar una menor tasa de uso de la capacidad instalada y con ello aumenta la tasa de desempleo de la economía, pero esto depende mucho del sector económico donde se analiza, puesto que existen sectores cuya contribución a la generación de empleo local es pequeña, comparada con el nivel de crecimiento del sector, que se refleja en una mayor utilidad después de impuestos (rentabilidad). En el Congreso paraguayo está actualmente en estudio un proyecto de ley de responsabilidad fiscal que apunta al equilibrio. La explicación de este fenómeno es sencilla, el equilibrio fiscal no se produce por un recorte de los gastos ni empequeñecimiento del estado; sino por una proporción entre ingresos y gastos. Es importante recordar esto en el actual escenario de recortes, donde parece que aminorar gasto es saludable en sí mismo. Las finanzas en general comenzaron una línea de caída vertiginosa. El aspecto central que explica esto es la falta de ingresos, porque la economía española virtualmente se detuvo. Es cierto que en ese momento venía bien un ajuste en el gasto, pero hubo un error táctico al realizarlo. Se detuvieron las inversiones públicas, y por el contrario se blindó a los bancos con enormes rescates, con la esperanza de que eso mantuviera el crédito y la inversión privada. O al menos, eso se puede decir si somos bien pensantes. Lo que en efecto sucedió es que la economía se detuvo, no existieron estímulos fiscales de inversión directa y el rescate a los bancos sólo favoreció a los inversionistas quienes pudieron mantener tasas de rentabilidad exageradamente altas para tiempos de crisis. Por el contrario, el crédito no se reactivó, ni se ha reactivado, y los ingresos nacionales tampoco. Mi abuelo, un mecánico de ferrocarriles, tenía una máxima que hoy les vendría bien a los grandes economistas y planificadores públicos “uno se puede equivocar muchas veces, pero no dos veces con el mismo tema o con la misma persona”.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Levas Como ahora nadie desea ser rondero urbano se han organizado batidas a la vieja usanza de los militares y la famosa leva. Parece que se acabó el esplendor de una organización que no tenía por qué exceder sus funciones.
Protestas Empiezan las protestas por el tema de los ronderos apresados. Unos dicen que serán miles los que salgan a las calles, otros no creen que sea tanto el número de convocados. Así es la vida, no siempre se logra la popularidad.
Exceso Hubo excesos en la contratación de personal sin contrato en el municipio…claro que lo hubo. Hubo demasiado abuso de confianza, o demasiado casting. Porque nos cuentan que un hijito d papá hacia lo que la gana se le daba por amor al placer.
Caseta de información turística abandonada Apostamos por el turismo; no obstante, nada significativo se hace. La caseta municipal de información turística, en la Plaza Mayor, siempre para cerrada. ¡Qué tal apoyo!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Para que haya orden en la sociedad debemos tener confianza. Confiar en los amigos, en los vecinos, en la gente del gobierno. Claro confiar en los políticos no es muy grato ni placentero. Hay exceso de desconfianza luego de ciertos antecedentes.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Parece que hay contradicciones entre las autoridades. Unos apuestan por la seguridad, otros por cobrar primero, otros se hacen los sordos, y algunos muy especiales deciden desaparecer de la noche a la mañana…muchas contradicciones.
Desconfianza
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Contradicciones
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014 Banksy: dañan el nuevo mural del artista callejero. El nuevo trabajo del famoso grafitero estaba inspirado en el cuadro "La joven de la perla" de Vermeer
Jennifer Garner y su discurso sobre el machismo en Hollywood. Actriz tomó la palabra durante los premios de la revista "Elle" y se refirió así al sexismo en la industria del cine
Convocan a movilización exigiendo liberación de ronderos Fernando Chuquilín Ramos, presidente de la llamadas Rondas Urbanas consideró injusta la prisión preventiva dictada en contra de los cinco integrantes, quienes solo respondieron al pedido de unos vecinos, para cerrar una discoteca clandestina.
E
l presidente del Comité Descentralizado de Rondas Urbanas, Fernando Chuquilín, dijo que realizaran movilizaciones exigiendo la liberación de cinco de sus compañeros, quienes pasaran los próximos cinco meses en el penal de Huacariz mientras se investiga su participación en el enfrentamiento que protagonizaron contra la policía el fin de semana. El dirigente ronderil invocó a las rondas campesinas de Bambamarca, Celendín y Chota para unirse a las protestas que están programado, porque sus compañeros solo pretendieron clausurar un local nocturno que genera la inseguridad ciudadana en el sector Quinta Mercedes. Además lamentó el accionar del Poder Judicial, pues consideró injusta la prisión preventiva de sus compañeros; sin embargo, aseguró que seguirá protestando junto a las demás bases de Cajamarca. PRISIÓN PREVENTIVA Ayer, en la sede de la Corte Superior de Cajamarca (complejo Qhapac Ñan) luego de una audiencia judicial, que duró nueve horas, se dictó prisión preventiva para cinco de los seis ronderos detenidos. El Juez Eduardo Ramón Uceda Flores del Segundo Juzgado de Investigación Pre-
paratoria de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, emitió la resolución que establece prisión preventiva por 9 a César Augusto Bueno Abanto, Bernardino Cabanillas Goicochea, Santos Manuelita Becerra Lingán, Ninfa Vásquez Cruzado y José Manuel Muñoz Arana por los delitos de disturbios, violencia y resistencia a la autoridad. La única en salir en libertad fue la rondera, Rocío Ruiz Julón, quien deberá pagar una caución de tres mil soles, por ello pidió que a la población cajamarquina la apoye, dado que es una mujer de escasos recursos económicos y actualmente se encuentra en estado de gestación. En el veredicto final a la procesada Nancy Rocío Ruiz Julón, se le otorgó la medida coercitiva de comparecencia con restricciones, la misma que serán: No ausentarse de la ciudad, comparecer cada 15 días ante la fiscalía para informar sobre sus actividades, y al pago de una caución de tres mil nuevos soles dentro del plazo de 5 días, bajo apercibimiento a revocarse la medida impuesta previo requerimiento del Ministerio Público. Varios de los familiares de los ronderos protagonizaron escenas de desesperación e incluso se desmayaron al escuchar a disposi-
· Se invocó a las rondas campesinas de Bambamarca, Celendín y Chota para unirse a las protestas que están programado, porque sus compañeros solo pretendieron clausurar un local nocturno que genera la inseguridad ciudadana en el sector Quinta Mercedes. Lamentan el accionar del Poder Judicial, pues consideró injusta la prisión preventiva de sus compañeros; sin embargo, aseguró que seguirá protestando junto a las demás bases de Cajamarca.
· El segundo juzgado de investigación preparatoria, decidió dictar prisión preventiva para cinco de los seis ronderos detenidos la noche del último sábado cuando intentaban clausurar una discoteca clandestina. La única en salir en libertad fue la rondera, Rocío Ruiz Julón, quien deberá pagar una caución de tres mil soles, por ello pidió que a la población cajamarquina la apoye, dado que es una mujer de escasos recursos económicos y actualmente se encuentra en estado de gestación.
· Ronderos esperaron en las afueras del Poder Judicial mientras se desarrollaba la audiencia de prisión preventiva en contra de 6 detenidos, entre ellos un dirigente rondero. Estas personas fueron detenidas el sábado por la noche durante un enfrentamiento con la policía mientras intentaban clausurar una discoteca clandestina en el sector Quinta Mercedes. Los ronderos están acusados de agresión y desacato a la autoridad y alteración del orden público. La fiscal Olga Pretel solicitó 9 meses de prisión preventiva para los detenidos
INTERNADOS EN EL PENAL · · · · ·
César Bueno Abanto Bernardino Cabanillas Goicoechea Santos Manuelita Becerra Lingán Ninfa Vásquez Cruzado José Manuel Mendoza Arana
ción de prisión preventiva. Los ronderos son acusados de desacato y agresión a la autoridad, y alteración del orden público cuando intentaban clausurar una dis-
coteca clandestina, ubicada en la cuadra 14 de Hoyos Rubio. Como se recuerda, el último sábado por la noche, un grupo de ronderos del sector
Quinta Mercedes, intentó clausurar una discoteca clandestina, ante lo cual la policía arremetió en su contra, produciéndose un enfrentamiento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Juega contra los "jefes" de Playstation Latinoamérica. A través de tu ID de PS podrán jugar contra los mejores de Destiny de la región
Oscar de la Renta: Mario Testino le rinde homenaje en Instagram. El fotógrafo peruano publicó una imagen del famoso diseñador, quien murió anoche
Un modelo de política consciente Después de haber vivido tanto tiempo observando a la clase política, conversando con ella, compartiendo sus emociones, llegué a una triste conclusión. Por Sebastían Chávez Sáenz
T
odo político piensa que representa al lugar donde lanza su candidatura y pretende hacer extensivos sus ideas tratando en muchos casos de imponerlas, asumiendo que están bien y que no deben ser cuestionadas. Debo decirles simplemente que estas personas representan la parte neurótica de cada lugar. Representa a la gente que tiene complejo de inferioridad, aunque no es consciente de esto, éste es un concepto del gran psicólogo Adler, concepto que comparto plenamente. Porque tiene un profundo deseo de probarse así mismo que representa algo. Y tiene que probarlo porque de lo contrario, un gran malestar, una gran angustia le indica que es inferior.
Por esta razón, queridos amigos, las personas sin talento, las personas carentes de visión, entran en la política. Esto no sucede con aquellos que tienen talento. Los que tienen talento aspiran a cosas que los construyen y para ello se hacen artistas, filósofos, médicos, empresarios, etc. Y tienen un sin número de cosas importantes y bellas que realizar, no la política. Ahora les diré sin temor a equivocarme, que sólo la tercera parte de un país, de un pueblo, de un caserío se mete en política. Solo los que están limitados de hacer otras cosas importantes miran la política como una forma de vida. Y si no pueden alcanzar sus anhelos para tener ese poder, se vuelven destructivos. Porque sus frustraciones
MPC recibe a OPS y UNICEF para inmunización infantil
E
n vísperas de recibir la visita de los integrantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para evaluar el trabajo que se está
realizando en la vacunación de niños e infantes de Cajamarca, los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y trabajadores de la Micro Red Magna Vallejo, se reunieron para ultimar deta-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
no las permiten mirar más allá de sus actos, llegando en algunos casos a participar en actos vandálicos y criminales. Por eso, cuántas veces hemos visto que algunos candidatos han sido víctimas de muertes violentas, cuando se han convertido en un peligro para los deseos de otros políticos o cuando han interferido en los sueños de otros. Eso se ha convertido en algo frecuente es nuestros días.
lles y ofrecer la información adecuada a los representantes de los entes internacionales. Como ya es de conocimiento público, la inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud siendo responsabilidad de gobiernos, comunidades e individuos. Se estima que gracias a la vacunación se previenen unos 2,5 millones de fallecimientos cada año en todo el mundo. Los niños inmunizados y protegidos de la amenaza de enfermedades prevenibles mediante la vacunación tienen más oportunidad de desarrollarse, así como de aprovechar todo su potencial. El Estado Peruano según Ley de vacunas N° 28010 garantiza el financiamiento del calendario de vacunación con fondos públicos cercanos a los 470 millones de nuevos soles anuales.
Y con esto no quiero decir que esté en contra de la verdadera política, que debería ser el modelo idóneo para el desarrollo de los pueblos y que es otra que sólo se alcanza con madurez y sólo llega cuando el hombre llega a conocerse. Entonces, sabiendo lo que es sabe perfectamente lo que necesitas. Y tomando eso como un modelo, sabe lo que necesitan de los demás. En consecuencia, se transforma en una res-
puesta para las necesidades de los pueblos, al buscar el beneficio de la colectividad sin poner interés en la compensación económica ni mucho menos ceder a la tentación ante los grandes recursos económicos destinados para cada lugar. Pues hay que tener presente que los derechos de los pueblos son sagrados y que un verdadero político es aquel que sirve al pueblo y no se sirve del pueblo para enriquecerse.
Respaldan actuación de fiscales ante accionar rondero Germán Dávila Gabriel, Presidente (e) de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, como representante del Ministerio Público de Cajamarca, expresó a través de comnicado oficial su respaldo al trabajo objetivo que viene realizando la Fiscal Provincial Penal Olga Pretel Lavado. Este respaldo se basa respecto de la investigación seguida contra el Sr. César Bueno Abanto y otros por la comisión del contra la Tranquilidad Pública en su modalidad de Disturbios y delito contra la Administra-
ción Pública en su modalidad de Violencia y Resistencia a la Autoridad en su forma agravada, y otro, en agravio de Ministerio del Interior. En ese sentido se hace conocer a la opinión pública que el Ministerio Público de Cajamarca ha garantizado el respeto al derecho a la defensa y a un debido proceso del que goza todo investigado, encontrando elementos suficientes que sustentaron la prisión preventiva otorgada por el plazo de nueve meses contra cinco imputados por la Corte Superior de Justicia Cajamarca.
07
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014 Fotógrafo de Somos recibe reconocimiento en Premios SIP 2014. Sebastián Castañeda fue distinguido en Santiago de Chile por su trabajo sobre las guerras civiles en medio oriente
Monja hincha del Barcelona criticó a Cristiano Ronaldo
Transporte es el sector de mayor inversión con recursos del canon minero en Cajamarca Para el presente año, la Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta con un monto programado de 67 millones 626 mil 825 nuevos soles con recursos de canon minero, para el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública.
D
e este total, la comuna ha destinado el 21% de dichos recursos al sector transporte, asignándole un presupuesto de 14 millones 443 mil 175 nuevos soles, siendo el sector mayor priorizado con Canon Minero. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Según estos datos, la Munici-
palidad Provincial de Cajamarca viene realizando cincuenta y tres (53) proyectos de inversión con recursos del canon minero dentro del sector Transporte. El proyecto de mayor presupuesto es “Mejoramiento del Puente Venecia en la prolongación Revilla Pérez sobre el río Mashcon entre Cajamarca y Los Baños del Inca”, con un monto asignado de 2 millones 499 mil 936.
Qali Warma participan en “Día de la alimentación” La Unidad Territorial Cajamarca del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma junto a entidades públicas y privadas de la región, participaron en el pasacalle por el Día Mundial de la Alimentación y el Día Mundial del Lavado de Manos.
El evento que fue organizado por el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición (CORESAN) y que contó con el apoyo de los representantes del Gobierno Regional Cajamarca, Ministerio de Agricultura, Dirección Regional de Salud (DIRESA), Qali
Por otro lado, el segundo sector mayor priorizado con este recurso es Cultura y Deporte, el cual cuenta con un presupuesto de 13 millones 786 mil 881 nuevos soles provenientes de canon minero, siendo el proyecto de mayor monto la “Construcción del Coliseo Multiusos” con un total asignado de 7 millones 562 mil 010 nuevos soles. En tercer sector mayor priorizado con canon minero es Saneamiento, con un monto asignado de 10 millones 828 mil 425 nuevos soles, es decir el 16% del total de este recurso programado para el año 2014. Mientras tanto, los sectores menos priorizados son Turismo, Energía y Vivienda y Desarrollo Urbano con menos del 1% asignado. César Alberto Soto Sánchez, representante de la Cámara de Comercio y miembro del Consejo Directivo de MIM Cajamarca, manifestó al respecto: “La intención del presupuesto de inversiones con cargo al Canon Minero es la de facilitar la interrelación de la ciudadanía y sobre todo facilitar el tráfico de bienes y servicios. Desde esa perspectiva deberíamos saludar el énfasis puesto al sector transporte por la MPC como también lo es respecto del sector cultura y deporte.
A través del proyecto regional de Berries-Cajamarca, el programa Sierra Exportadora tiene proyectado instalar 600 hectáreas de frambuesas, arándanos y pushgay, durante un periodo de dos años, en dicha región, se informó. Sierra Exportadora detalló que, para lograr dicho objetivo, se inició el “Curso teórico y práctico de manejo agronómico del cultivo de la frambuesa”, en la provincia cajamarquina de San Marcos. Estas capacitaciones están dirigidas a los productores y estudiantes de los últimos ciclos del Instituto Superior Tecnológico de la provincia de San Marcos, a fin de formar especialistas en el cultivo de berries, y así lograr instalar un millón de plántulas de frambuesa en dicha zona. Este mismo mecanismo se irá replicando en otras provincias de Cajamarca, hasta llegar a la meta de las 600 hectáreas de berries en toda la región. El curso se realiza en el marco del “Convenio de Cooperación Interinstitucional”, suscrito entre el Instituto Superior Tecnológico de la pro-
vincia de San Marcos y Sierra Exportadora. Al respecto, el titular de esta institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alfonso Velásquez Tuesta, resaltó que Cajamarca podrá convertirse en la “Capital de los Berries del Perú”, debido a su excelente condición climática y tierras fértiles. Asimismo, Velásquez destacó las potencialidades de Cajamarca para un óptimo desarrollo de la frambuesa y de otros berries. Estas cualidades que permiten la formación de un clúster regional, lo cual permitirá abaratar costos en la cadena productiva y sobre todo impulsar la industrialización de dicho departamento. Por su parte, el jefe de la sede Cajamarca de Sierra Exportadora, Randy Barreto, indicó que dicho curso de especialización se realiza gracias al cofinanciamiento recibido del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y a la contrapartida otorgada por la empresa privada, la misma que se encargará de la comercialización, transformación y exportación de berries.
Warma, Cuna Más, entre otros, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable y buenos hábitos de higiene. Qali Warma, programa del MIDIS, presentó una variedad de preparaciones, entre desayunos y almuerzos, en base a los productos que brinda a 224,447 escolares de 6,209 instituciones educativas de la región.
1280 AM
R
Cajamarca instalará 600 hectáreas de berries
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
LIBERTAD PARA LOS RONDEROS CAJAMARQUINOS Segundo Matta Colunche
Exoneran 100% de multa por Regularización de Licencias de Construcción
E
l Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, aprobó la Ordenanza Municipal Nº. 456-CMPC, a través de la cual se amplía hasta el 31 de diciembre del 2014, el plazo para la regularización del trámite de Licencias de Construcción y además exonera el pago del 100% de la multa por este mismo concepto. El dispositivo municipal es válido para aquellas edificaciones construidas sin licencia o que no tengan conformidad de obra, siempre y cuando hayan sido ejecutadas entre el 20 de julio de 1999 hasta el 31 de diciembre del 2013. Están exonerados del pago de la multa, las personas naturales, propietarias de edificaciones de tipo residencial, unifamiliares y bifamiliares,
además de edificaciones dedicadas al comercio de tipo C1 y C2, siempre y cuando no cuenten con voladizos y cumplan con la normatividad vigente. También se consideran como casos comprendidos en el beneficio de esta norma municipal, aquellos procedimientos de regularización de edificaciones, presentados desde el 23 de setiembre hasta el 31 de diciembre del 2013 y que hayan cumplido con el procedimiento establecido en la Ley Nº. 29090, Decreto Supremo Nº. 008.2013 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se establece también que en ningún caso la exoneración aprobada en la presente Ordenanza Municipal se re-
fiere a multas impuestas por la comisión de infracciones establecidas en la Ordenanza Municipal Nº.262, emitida por el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca. Para el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, esta norma municipal aprobada por su gobierno, es de vital importancia para logar la regularización de las Licencias de Construcción de cientos de viviendas construidas en nuestra ciudad sin cumplir con los requisitos de edificaciones establecidos por normas legales vigentes y además servirá como un incentivo económico a las familias cajamarquinas quienes se verán aliviadas con la exoneración del 100% de la multa por la falta de regularización de su respectiva licencia.
Intervienen a drogadictos en quebrada Calispuquio
voltorio de papel con una sustancia que aparentemente sería Pasta Básica de Cocaína (PBC) y bolsas plásticas con terokal. Todos ellos fueron identificados como Angel Willington Ruiz Ichirose (28), Raúl Hernández Quiroz (39), Wilder Hernández Escalante (32), Juan Carlos Rodríguez Llico (29), Gustavo Miguel Quiñonez Correa (40) y Roger Marchena Rodríguez (32). Con el acta respectiva, los intervenidos fueron puestos a disposición de las autoridades policiales de la Primera Comisaría, con la finalidad que se descarte tengan requisitoria por comercialización de drogas o se encuentren vinculados con actos ilícitos.
Integrantes de las fuerzas del Serenazgo acudieron al lugar para atender los reclamos de los vecinos, que están cansados de soportar a sujetos de mal vivir que acuden a la quebrada Calispuquio a consumir sustancias tóxicas.
Por ello, los efectivos efectuaron la intervención sorpresa, hallando en interior del puente a seis sujetos que tenían síntomas de haber ingerido licor y estar bajo los efectos de otras sustancias tóxicas. En su poder se halló en-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
En un país donde reina la informalidad (87%) y la delincuencia (42%) es imposible generar un clima de paz. La prisión preventiva por 09 meses de 05 hermanos ronderos urbanos de Cajamarca no es otra cosa una carta blanca para que las bandas organizadas sigan operando impunemente en nuestro pueblo. Según la Municipalidad Provincial de Cajamarca la discoteca “Mahoma” es clandestina, no tiene licencia; pero, hasta ahora, no se ha hecho nada por clausurarla. Los ronderos que denunciaron actos delincuenciales e intentaron clausurarla, hoy purgan cárcel en el penal de Huacaríz. Mientras el presidente de la República Ollanta Humala afirma que el incremento del sicariato es producto de “la globalización” y su Ministro del Interior Daniel Urresti pide tranquilidad a los peruanos porque “los sicarios solo debe preocupar a los delincuentes”; las bandas criminales organizadas siguen generando zozobra en diferentes puntos del país. Sobre todo en ciudades de la costa como: Trujillo, Lima, Piura, Tumbes, Chiclayo, Chimbote, según el último reporte del Comité Estadístico Interinstitucional de Criminalidad del Perú. Empero, las ciudades de la sierra, tampoco son ajenas a ésta realidad. En un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2013), se corrobora que a nivel nacional los principales problemas son: delincuencia 42.8%, pobreza 35.7%, corrupción 30.8%, falta de empleo 22.5% y falta de seguridad ciudadana 21.6%. La delincuencia y falta de seguridad se encuentra entre los 04 problemas principales a enfrentar por el Estado y la Sociedad Civil. Y son cerca de 04 décadas que la Sociedad Civil, a través de la organización de las Rondas Campesinas, está dando su aporte para erradicar el abigeato, la delincuencia y la corrupción. Las Rondas Campesinas tienen mayor presencia en las regiones norteñas (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, San Martin, Piura y Ancash). También en todas las regiones hay comités de la organización campesina, aunque con otros nombres, que actúan contra estos males. En Cajamarca, hace aproximadamente 2 décadas que el ejemplo de las Rondas Campesinas se ha extendido a las ciudades bajo el nombre de Rondas Urbanas y están contribuyendo ejemplarmente a frenar la delincuencia. Las Rondas Urbanas tiene una estructura similar a las de las Rondas Campesinas (Comités provinciales, distritales, zonales y barriales). Y, a su vez, tienen sus autoridades ronderiles electas democráticamente (un rondero un voto). El actuar de sus líderes se centra en acatar las deciciones de las mayorías luego de un análisis profundo a través de sus asambleas. No se puede negar que, las Rondas Campesinas al igual que las Rondas Urbanas han contribuido a frenar conflictos vecinales, familiares y de territorio en poco tiempo, cuando estos mismos conflictos se empolvaban en oficinas del Ministerio Público y Poder Judicial. Su protagonismo ha avanzado y hoy son parte de la lucha por frenar la delincuencia, el abigeato, la corrupción y su clara decisión de defensa de sus recursos naturales. Dichas organizaciones merecen nuestro reconocimiento y respeto. Sin embargo, su actuación siempre ha sido mancillada. Es más, los gobiernos de turno promovieron estrategias para desaparecerlas, prohibir su avance y hasta mercenarizarlas. Los poderes que administran justicia siempre intentaron dividirlas organizando comités paralelos. A pesar de ello, el nivel de conciencia del campesino jamás permitió que intervengan a su organización que es producto de luchas históricas. La prisión preventiva de 05 ronderos urbanos en Cajamarca, ha generado repudio de sectores importantes de la sociedad cajamarquina. “Quienes luchan por combatir la delincuencia y defender sus recursos naturales son perseguidos, denunciados y encarcelados; pero quienes roban al Estado, matan a campesinos, destruyen nuestro medio ambiente; transitan libremente por las calles del Perú”, lo que llamamos en un artículo anterior “La Justicia patas pa´arriba”. Expresamos nuestra solidaridad con los hermanos ronderos: César Bueno Abanto, Bernardino Cabanillas Goicoechea, Santos Manuelita Becerra Lingán, Ninfa Vásquez Cruzado, José Manuel Mendoza Arana, Nancy Rocío Ruiz Julón. Esperamos que quienes tienen a cargo el proceso de investigación actúen con independencia y respeten los derechos constitucionales de las personas. ¡Libertad para estos dignos hijos del pueblo!
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014 ma “Esclavo y Amo” del cantautor mexicano Marco Antonio Solis, conquistando el aplauso de los asistentes y el primer puesto del mencionado concurso. El jurado calificador estuvo conformado por reconocidos músicos del Batallón de Infantería Motorizado (BIM) “Zepita” N° 7, la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Mario Urteaga Alvarado”, la Universidad Peruana Unión, entre otras instituciones, designadas por la comisión organizadora. El Director Musical de la Banda, Daniel Cuba Chávez, destacó el esfuerzo de los estudiantes e indicó que el pre-
mio obtenido es un reconocimiento a las inagotables horas de ensayo. Resaltó, además, que la banda de música de la IEE “Antonio Guillermo Urrelo” ganó 14 años consecutivos el concurso de bandas escolares de música de Nueva Acrópolis, y 3 años consecutivo el Concurso “ Trompeta de Oro”. Por su parte, el Gerente de Desarrollo Social de la MPC, Ricardo Soriano Bazán, felicitó a los ganadores del concurso, que se organizó con la finalidad propiciar la práctica musical temprana y estrechar vínculos de amistad entre los estudiantes.
Colegio Antonio GuillermoUrrelo gana concurso de música
L
a Institución Educativa Experimental (IEE) “Antonio Guillermo Urrelo” ganó el I Concurso de Bandas Escolares de Música,
que organizó la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Los escolares del nivel se-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
cundario interpretaron con impresionante destreza la marcha militar “Mi Perú”, el huayno “La Cuyanita” de Carlos Vergara Gallardo y el te-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
Bayern le dio paliza inolvidable a la Roma. Otro resultado sorpresa en el Grupo de la Muerte de la Champions League. Gigante el Bayern en el Olímpico.
TIENE PERMISO PARA ENTRENAR
¡Perdonan a Manco! Cuando todos daban por hecho que Reimond Manco no seguiría más en UTC al haber sido captado en un programa de televisión en estado etílico, el ex “Jotita” se hizo presente, el lunes y martes a las prácticas que realizaba el equipo cajamarquino en el estadio Héroes de San Ramón. Tanto el jugador como el entrenador José 'Cheché' Hernández prefirieron no dar declaraciones y solo se supo que en los próximos días la dirigencia del 'Gavilán del Norte' tomará una decisión final sobre la continuidad o salida
del jugador. Manco entrenó lejos de sus compañeros y solo realizó trabajos diferenciados. “Por ahora tiene permiso para entrenar”, comentó un miembro del comando técnico. Durante las prácticas llegó el ex presidente de UTC, Joaquín Ramírez quien habló con los miembros del comando técnico y jugadores, que aún siguen impagos. Y se llegó a un acuerdo, por eso ahora dejarán todo en la cancha para ganar el Garcilaso en el cusco. Entrenamos por amor a la camiseta alcanzó a decir el lateral Manuel Corrales.
MANCO se pierde el partido en el Cusco
GARCILASO tiene otro técnico
CORRALES: “SOY UN LUCHADOR POR EXCELENCIA”
SE ENCUENTRAN EN ZONA DIRECTA DE DESCENSO
A PARAR A LA “MÁQUINA” · Hoy se sabrá qué equipo se hunde en la tabla de posiciones. Ambos equipos están en las últimas posiciones del campeonato.
U
niversidad Técnica de Cajamarca – UTC, y Real Garcilaso del Cusco jugarán el cuarto partido de la octava jornada. Será un partido de necesidades, ambas escuadras urgen de los 3 puntos para salir de la incómoda zona del descen-
so. UTC ha tenido tiene una floja e irregular campaña este año y necesita comenzar a sumar. El técnico José “Cheche” Hernández podrá contar con Alemán y Labarthe quienes se recuperaron de sus lesiones.
El plantel está decidido a sumar y cortar la mala racha de los dos últimos partidos. La cita es hoy 11:00 a.m. en el estadio del Cusco. UTC marcha en el puesto 14 con 7 puntos, mientras que su rival el Garcilaso se ubica en la casilla 13 con igual puntaje, pero con mejor diferencia de goles. En el torneo Apertura, cuando los cajamarquinos fueron los dueños de casa UTC venció 1 – 0 a Garcilaso con gol marcado por Manuel Corrales.
Seguirá batallando Soy un luchador por excelencia, eso me enseñaron mis padres. Por mí, por mi familia, por mis compañeros seguiré luchando hasta el final por este club y está gente cajamarquina que no se merece esto. Pero es increíble como algún dirigente no quiere a su propio club. Le da igual que gane o pierda, le da igual baje o no, según propias palabras, le parece exagerado que sus trabajadores reclamen un dere-
cho fundamental como es el sueldo y además los acusa de indisciplinados, a todos, y los amenaza con sacarlos del club si siguen tomando medidas para cobrar. No conocí jamás a persona tan insensible, tan poco considerada y tan canalla”. Manifestó Corrales. Agregó: “Seguiré peleando ojo jamás desmayare y seguiré firme con mis principios para nunca tener que agachar la cabeza ante nadie. Bendiciones”.
TITULAR en el elenco crema EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
HOY SE JUEGA EL CLASICO
CLUB DEUDOR SE DESCONTARÁ 3 PUNTOS
ATRACTIVOS DUELOS
UTC cumple con la bolsa de minutos
La fecha ocho sigue hoy y se ha convertido en la más atractiva del Clausura porque tiene como protagonistas al Alianza Lima Universitario. Blanquiazules y cremas disputarán a las 8:00 p.m. en el Nacional el clásico perua-
no. La jornada de hoy empieza muy temprano 11:00 a.m. con el duelo entre Real Garcilaso y UTC en el Cusco. También juega el puntero Melgar que visita el Inti Gas en Ayacucho.
UNA FECHA CON DUELOS IMPORTANTES:
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE REAL GARCILASO VS. UTC Hora: 11:00 am. Estadio: Garcilaso de la Vega de Cusco Árbitro: Luis Garay .Primera Transmisión: CMD y Gol TV INTI GAS VS. FBC MELGAR Hora: 1:15 pm. Estadio: Cuidad de Cumaná de Ayacucho Árbitro: Michael Espinoza .Primera Transmisión: CMD y Gol TV LEÓN DE HUÁNUCO VS. SPORT HUANCAYO Hora: 3:30 pm. Estadio: Heraclio Tapia León de Huánuco Árbitro: Joel Alarcón .Primera Transmisión: CMD y Gol TV CÉSAR VALLEJO VS. CIENCIANO Hora: 5:45 pm. Estadio: Mansiche de Trujillo Árbitro: Renzo Castañeda .Primera Transmisión: CMD y Gol TV ALIANZA LIMA VS. UNIVERSITARIO Hora: 08:00 pm. Estadio: Nacional de Lima Árbitro: Manuel Garay .FIFA Transmisión: CMD y Gol TV
U
TC suma, hasta la fecha siete del Clausura, suma 143 y sumando la Copa Inca y el Apertura llega a un total de 3 mil 565 minutos. En caso que no alcancen dicha cifra, a cada club deudor se les descontará 3 puntos por cada 90 minutos o fracción que les falte para completar la norma. En la primera parte del Descentralizado, entre la Copa Inca y el Torneo Apertura, todos los equipos cumplieron con alcanzar los 2 mil minutos en la bolsa de jugadores sub 20 que exige la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y no perdieron un cupo de extranjeros. Ahora, en el Torneo Clausura, tienen la oportunidad de completar esta parte de reglamento y evitar el descuento de puntos al finalizar el campeonato. Por eso, aquí te contamos todo acerca de esta parte del reglamento. Culminada la séptima fecha del Torneo Clausura y los equipos siguen acumulando minutos en la bolsa de jugadores sub 20. Esta jornada, ningún club superó la barrera de los 3 mil minutos, y solo 3 equipos no sumaron minu-
ASÍ VA LA TABLA DE MINUTOS Equipo Fecha 7 Universitario 135 Sporting Cristal 231 Juan Aurich 196.5 UTC 143 Inti Gas 90 León de Huánuco 135 Los Caimanes 45 César Vallejo 135 Sport Huancayo Alianza Lima 90 San Martín 58.5 San Simón 90 Unión Comercio 67.5 FBC Melgar Real Garcilaso 202.5 Cienciano -
Copa Inca Apertura Clausura Total 1000 2154 1110 4264 1000 1617 1170 3787 634.5 1714 1323 3671.5 728 2137.5 699.5 3565 1000 1491 1832 3359 1000 1439.5 1773 3249.5 1000 1779 470 3249 1000 1431.5 540 2971.5 1000 1123.5 619.5 2743 599.5 1403.5 631 2634 983 1215.5 412.5 2611 1000 1402 180 2582 913 1125 400.5 2438.5 310.5 1728 391.5 2430 1000 1012.5 337.5 2350 814.5 1266 255 2335.5
to alguno. La tabla sigue siendo liderada por Universitario. Esta jornada, Real Garcilaso 202.5 y Juan Aurich 196.5 fueron los clubes que más minutos acumularon, mientras que Sport Huancayo, Melgar y Cienciano no lograron acumular minuto alguno. El reglamento. Según las bases del Descentralizado, los clubes pueden sumar minu-
tos en la bolsa sub 20 con un máximo de 3 jugadores. Es decir que por partido pueden alcanzar entre 270 minutos ,con jugadores nacidos en 1994, hasta 405 ,incluyendo solo jugadores nacidos en 1995 en adelante, que acumulan 1,5 minutos por minuto en cancha. Para el Torneo Clausura, el minutaje es acumulable hasta alcanzar los 3 mil minutos.
RODRÍGUEZ QUIERE BATIR A FERREYRA.
MAFE” BATE RECORD ABSOLUTO EN MARIPOSA
“Ratón” y “canguro” en duelo aparte
“Sirena Cajamarquina”
Hoy juegan UTC y Real Garcilaso y el goleador Ramón Rodríguez, con 12 goles en la presente temporada y que viene de anotar ante Comercio, quiere anotar en el arco de Ferreira El delantero del Real Garcilaso, Ramón Rodríguez, comentó que tuvieron un mal inicio en el Clausura que ahora les está pasando factura. Además dijo ante la posible llegada del argentino Vivas como entrenador, que no conoce el trabajo del técnico. "Me está yendo bien, estoy anotando que es importante en lo personal, pero el equipo tiene que mejorar ya que empezamos mal el Clausura, llegar primeros en el acumulado o llegar a una Sudamericana". Rodríguez dijo que ha recibido ofertas de otros clubes para el 2015, pero la prioridad la tendrá Real Garcilaso. "Todos somos culpables, dirigencia, comando técnico, juga-
cia ha sumado mucho: “Es muy valioso participar en estas competencias, me siento contenta por haber batido el récord, ahora quisiera entrar en las olimpiadas de Río y clasificar al sudamericano de natación que hay el otro año” dijo la nadadora. Estas son las pruebas y medallas ganadas por María fe, que se bañó en oro.
dores, todos compartimos el mal momento, en casa no nos hicimos fuertes, perdimos, empatamos partidos que ahora están pesando. Sobre mi futuro la prioridad la tiene Garcilaso, pero siempre estoy dispuesto a escuchar ofertas. Ya me llamaron algunos clubes y espero seguir en el fútbol dando lo mejor".
TUVO merecido recibimiento Superó la marca de 2´ y 22´´ en 200 metros mariposa. Su marca fue 2' 22´´.08. Ganó 12 medallas y marcó un record en la modalidad de mariposa tras 26 años en la Copa del Pacífico. Una de las marcas más añejas de la natación nacional pasó al archivo, y la encargada de reali-
zar tamaño esfuerzo fue María Fe Muñoz Machuca, quien se adueñó del record absoluto de 200 metros mariposa su marca fue 2:22.08. “Mafe” rompió todo un record, durante el campeonato internacional Copa Pacífico realizada en Ecuador. Para la campeona, la experien-
Copa Pacífico Prueba Medalla 100 m., mariposa Oro 200 m., mariposa Oro 200 m., combinado Oro 400 m., combinado Oro 100 m., espalda Oro Posta 4×100 libre Oro Posta 4×100 combinado Oro Copa Maglione Prueba Medalla 100 m, mariposa Oro 200 m., mariposa Oro 200 m., combinado Oro 400 m., combinado Plata 100 m., espalda Oro
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·UTC SE ENCUENTRAN EN ZONA DE DESCENSO
A PARAR A LA “MÁQUINA”
CMYK