22 10 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA JUEVES 22 OCTUBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2694 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

No permiten prensa en proceso de Admisión policial · Se comunicó que los pormenores del proceso se hacen públicos al concluir el mismo.

AGUA CON HECES · Las denuncias y movilizaciones del alcalde Edy Benavides sobre contaminación del agua que consume Bamabamarca, solo quedaron para la foto.

POLICIAL

ACTUALIDAD

Yerno desfigura rostro a suegra Diario El Mercurio

· Por involucrarse en un supuesto triángulo amoroso.

REGIONAL

Entregarán Instalan red audífonos de fibra óptica a personas con sordera para Cajamarca · En el distrito de Los baños del inca, 48 personas beneficiadas.

· Se eleva el nivel de acceso a nivel regional de Internet.

UPAGU primer puesto en concurso de danzas · En evento organizado por el Centro Cultural Cajamarca del DIRCETUR.

CMYK


LOCALES

02 WhatsApp: instalan stands en Huancayo y se adueñan de poste Usuaria de WhatsApp informó que espacio se encuentra así hace 4 meses

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Conductora de avanzada edad salió de un grifo en dos ruedas. El automóvil de la mujer de ochenta estuvo inclinado por algunos segundos. Ocurrió en Gales

Miles de ronderos, un objetivo: el poder · Quienes dirigen las rondas no siempre reúnen el perfil para ser considerado una autoridad – ni siquiera los integrantes pueden demostrar su preparación.

Y

O, EL SUPREMO. De acuerdo a la psicología organizacional – en todo grupo humano – existe siempre la tendencia al binomio líder - seguidor. El rol del jefe es asumido por un sujeto – hombre o mujer – que empieza a dirigir - y de una u otra manera se gana la obediencia de quienes integran ese grupo. Sea por admiración, respeto o simplemente por la necesidad de tener una estructura de convivencia. Además, es necesario tener un “responsable” para sentir que uno es inocente de cualquier error. Las rondas campesinas son una muestra clara de la necesidad de vivir en grupo y establecer sistemas de control. Y por ende, surgen los dirigentes, aquellos que toman decisiones, aunque no siempre asumen responsabilidades. Porque ejercer el poder implica consecuencias, y por más buenas intenciones de un líder, los seguidores también tienen sus propios intereses a defender. Cajamarca es la cuna de las rondas campesinas como organización de autodefensa. Las rondas campesinas han calado tanto dentro de la estructura de la nación que tienen reconocimiento nivel de la Constitución Política del Perú. Se promulgó una ley para enmarcar sus acciones, e incluso son un componente dentro de la llamada justicia de paz y consuetudinaria (administración de justicia en base a tradiciones ancestrales). Las rondas campesinas son

una célula vital en la historia del país. Pero la idea de organización democrática ha sido deformada con el pasar de los años, porque el poder seduce a muchos, y en política, las rondas son decisivas. LAS RONDAS Y SUS LÍDERES No existe institución académica que sirva para formar ronderos y establecer puestos de mando. Si un rondero tiene educación superior – enhorabuena; si no conoce más que las iniciales de su nombre – da igual. No se necesita saber leer o escribir para integrar la organización, basta con manejar la binza de acuerdo a las disposiciones de quien se haga llamar jefe, presidente o dirigente. Para ser considerado como rondero no se aprueba examen médico alguno (físico o psicológico), tampoco hay un estudio de los antecedentes familiares. El papel de líder rondero no exige muchos requisitos, en algunos casos vale más gritar y vociferar, que demostrar buen ejemplo y trayectoria intachables. El más fuerte es quien lidera, el sucesor está en las sombras hasta el momento oportuno. Muchos de los integrantes de rondas son gentes de bien, humildes y trabajadoras decididas a demostrar que el terror no los vencerá. La historia está a su favor, en la guerra contra Sendero luminoso no fueron pocos los valientes que ofrendaron la vida defendiendo la institucionalidad del Estado de De-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Casos a tomar en cuenta · No son pocos los abusos cometidos por las rondas campesinas – incluso muertes. En la jurisdicción de la región Cajamarca un caso sonado fue el asesinato con ensañamiento del matrimonio Collantes Visconde (en el distrito La Encañada). La pareja de esposo fue ajusticiada de manera brutal por ronderos contratados para un supuesto desalojo. · Gregorio Santos Guerrero (electo gobernador de Cajamarca – preso en Piedras Gordas), Elianita Zavaleta (ex con-

recho. Si los terroristas retrocedieron en muchos puntos del país fue gracias a las rondas. Pero la duda recae en los líderes, en aquellos que asumen un rol de juez, verdugo y parte. Y que negocian impunemente con los oportunistas políticos. Ministros, jueces,

sejera regional) e Ydelso Hernández Llamo (presidente de rondas campesinas) son tres dirigentes ronderos procesados por asesinato y secuestro. La víctima Domitila Vargas aún persiste en responsabilizarlos por un proceso ilegal. · El último caso ha sido la sentencia – ratificada en segunda instancia por la Corte Superior de Justicia de Cajamarca – de 30 años de cárcel para Luis José Rodríguez Valeriano y Marco Aníbal Acevedo Guerra por secuestrar a una mujer embarazada Rosa Gabriela Chávez Acevedo.

policías, fiscales, alcaldes y gobernadores regionales han visto la oportunidad que les brinda tener injerencia en la organización rondera, y lo beneficioso de ser amigo del jefe de rondas. Surgen incluso los muy audaces líderes ronderos que de la noche a la mañana se autoprocla-

man “dirigentes nacionales” o “presidentes nacionales”. El poder les hace brillar sus ojos. Creen los ronderos tener mil enemigos, pero el gran adversario de estas organizaciones solo está al interior de las mismas, y por lo general los llaman: dirigentes.


03 05

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

NOTICIAS

México: hermanos que fueron linchados no eran delincuentes. Los jóvenes asesinados eran universitarios que trabajaban como encuestadores para una empresa de la capital de México

Ojo · Debe entenderse la naturaleza de las rondas campesinas. Una ronda surge de manera espontánea, en un lugar específico, ante la ausencia del Estado y las amenazas delictivas. El campo fue olvidado por muchos gobernantes, y por décadas en la vida republicana la zona rural fue considerada un espacio bajo el amparo de Dios, y nunca se trabajó por establecer mecanismos de seguridad o de instrucción siquiera. La ronda campesina es fruto de la propia capacidad de organización, las bases de organización incluso son la tradición de cómo afrontar los problemas.

Centro Cultural Folclórico UPAGU recibe primer puesto · Ernesto Terrones Saucedo, presidente de rondas urbanas. Dice haber sido rondero campesino, y traslada la idea del campo a la ciudad. Organizó un evento nacional, se dijo acudirían cientos, pero la convocatoria fue escasa. En el centro de convenciones César Paredes Canto sólo acudieron unos pocos invitados que no marcaron la diferencia en el panorama de propuestas para afrontar la inseguridad ciudadana. Terrones tiene la buena intención de ayudar, y no se puede desmerecer su aporte, pero de buenas intenciones nadie vive, y menos de logra el desarrollo y la paz social. Sostiene que su ronda urbana tiene el mismo reconocimiento que la ronda campesina, incluso que exigirán cuentas a los gobernantes de turno – como ciudadanos están respaldados por la ley y se establece mecanismos para el control y fiscalización del manejo de recursos públicos. A quien desconoce como autoridad dentro de la organización rondera es a Ydelso Hernández Llamo.

en concurso de danzas

E

l Centro Cultural Folclórico de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca participó dentro de las actividades de la XXXVIII Semana Turística y Cultural Cajamarca, en el “II CONCURSO DE CASHUA CAJAMARQUINA" el 16 y 17 de octubre del 2015. Este evento se realizó en el

Centro Comercial OPEN PLAZA. La UPAGU participó con la danza Estampa Folclórica "La Taitada", por lo cual se hicieron merecedores del diploma y trofeo de reconocimiento al PRIMER PUESTO en la categoría Superior-Grupos Libres. Este evento fue organizado por el Centro Cultural Cajamarca del DIRCETUR.

La UPAGU, a través de su Centro Cultural Folclórico de Danzas sigue consiguiendo logros e importantes premiaciones para nuestra institución y Cajamarca a través del rescate y valoración de nuestras costumbres y tradiciones cajamarquinas, bajo la dirección del M.Sc. Segundo Morales Julcamoro.

Entregarán audífonos a personas con sordera

· Ydelso Hernández Llamo, quien dice ser el presidente nacional de rondas campesinas del Perú. Hoy como nunca se cuestiona su liderazgo, y sobre todo el respaldo que tiene su presidencia. Durante el comflicto de Conga cobró protagonismo. Era el vocero oficial del Comando unitario de lucha (CUL) que reunía a las organizaciones que se oponían a la explotación de los yacimientos cupríferos en Celendín. Es un actor político afiliado al Movimiento de afirmación social (MAS). No se sabe de qué vive o cómo financia sus viajes. Para algunos es el verdadero representante de la organización de rondas. Tal vez el gran problema qu tuvo que afrontar ha sido la acusación de Petronila Vargas quien lo sindicó junto a Gregorio Santos Guerrero (gobernador regional) y Elianita Zavaleta (consejera regional) de haberla secuestado y torturado, además de asesinar a Eliseo Vargas (padre de Petronila).

Ante la iniciativa del Ing. Teodoro Palomino Ríos, Alcalde distrital de Los baños del inca, se realizó en coordinación con Rotary Club Cajamarca la campaña médica “Para que el mundo pueda oír”, la cual finaliza este 27 de octubre con la entrega de audífonos a 48 pobladores bañosinos, que contarán con el auricular para mejorar su audición. Es importante indicarles que, para esta Campaña Médica de Oídos llegaron profesionales de la FUNDACIÓN STARKEY, quienes contaron con el apoyo de la Juventud de Rotary Club, para quienes el Alcalde Distrital mostro su

profundo agradecimiento por haber atendido a su población bañosina; logrando evaluar a más de 200 personas entre Niños, Jóvenes y Adultos, de los cuales se ha informado que 48 personas están habilitadas para recibir este 27 de Octubre a las 7:00am en el local del Colegio de Ingenieros sito en el Jr. Alfonso Ugarte N° 973 en Cajamarca, sus audífonos, los que serán instalados y calibrados completamente gratis. Palomino Ríos, informó que, todas las personas beneficiadas del Distrito deberán de estar a la hora exacta; además dio a conocer los nom-

bres de las personas favorecidas para avisar y no se quede nadie sin recibir su Audífono completamente gratis.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Por angas o por mangas Por Carlos Adrianzén Desde hace siglos los desastres naturales asociados al fenómeno de El Niño han afectado diversas regiones del planeta. Algunos episodios fueron tremendamente destructivos, como el que afectó a nuestro país en 1982 y 1983. Una década más tarde las huellas del desastre seguían sin repararse. Trazaré en lo que sigue una perspectiva económica de lo que podrían ser los impactos de este fenómeno. Esto nos remite a dos posibilidades: un fenómeno de escala desproporcionada y otro moderado. Los efectos en ambos casos dependerán de cómo nos encontremos económicamente. Por más que las reuniones de la junta de gobernadores hayan dejado la imagen del país muy en alto, nuestra economía dista de merecer grandes elogios. Estamos tratando de escapar de un cuadro de enfriamiento sostenido, incumplimos recurrentemente la meta inflacionaria, sacrificamos masivamente divisas del Banco Central para evitar que el dólar salte, se cae la recaudación tributaria mientras progresa el déficit fiscal, la brecha externa persiste deficitaria y las exportaciones e inversiones privadas siguen decreciendo. Aun si olvidamos las amenazas de recesión global, es sano reconocer que la gestión económica de este gobierno ha sido penosa. El futuro nos encuentra devaluados como plaza e hipotecados por obras de escala desproporcionada y poca transparencia. Así las cosas, un fenómeno desproporcionado implicaría la contracción neta de muchas ofertas, inversiones y consumos en todo el país. Y un incremento de las importaciones. Algunos se atreven a predecir un efecto negativo de 1% a 2% del PBI, pero lo cierto es que en 1983 este cayó en más de 13%. Si tenemos en cuenta la diligencia del actual gobierno en tomar medidas preventivas, es previsible que la destrucción de infraestructura pública y privada, así como de capacidades productivas en el país, puedan significar una factura de recuperación que afectará severamente las perspectivas económicas del próximo quinquenio.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Mentirosos Mentirosos resultaron unos consejeros que dicen que las obras de arte cuestan muy caro. Parece que tienen la intención de armar un castillo de naipes para justificar que no pueden hacer nada más que perder el tiempo.

Linterna Les vamos a regalar linternas a unos amigos de la municipalidad maravilla. Resulta que entre gallos y medianoche hacen de las suyas para buscar algunos documentos incómodos y poder acomodarlos.

Misterio No hay muchos misterios por resolver, no hay misterios para asombrarse, la respuesta es conocida, lo que no tenemos es valor para afrontar que la vida nos juega en contra. Misterios son un pretexto de bobos.

Sabiduría La sabiduría es la esencia del conocimiento. Muchos buscan la sabiduría, pero no saben dónde buscarla. Siempre se equivocan, siempre cometen errores, siempre se caen de cabeza. Siguan buscando que para nada sirven.

Protesta Unos dicen que protestan millones, otros solo unas decenas. Unos convocan a cien, otros cuentan millares. Nunca habrá un conteo preciso para la protesta. Siempre se cuenta de acuerdo a las preferencias.

fotonoticia Procesiones Los actos de fe, actos que muestran nuestra herencia, nuestra forma de vivir.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 Turquía: Ojalá Al Asad se quede para siempre en Rusia. El gobierno turco asegura que Siria no necesita una transición, sino "una fórmula que garantice que Al Asad se vaya"

Brasil registró la presencia más cercana de OVNIS. Una filmación nítida permitió que Brasil registrara la presencia más cercana de OVNIS. Míralo en YouTube

Agua con heces consumida por población de Bambamarca · Las denuncias y movilizaciones del alcalde Edy Benavides sobre contaminación del agua solo quedaron para la foto.

E

l agua que consume la población de Bambamarca presenta contaminación por colifoides fecales. Por tanto, se menciona que el líquido es para el consumo humano, sin embargo, se tiene que hervir antes de su consumo. Con respecto a la planta de tratamiento de aguas para potabilización estaría para el próximo año debido a que recién se realizó la compra del terreno. Una muestra de 100 mililitros de agua potable no debe contener coliformes fecales ni debe registrar presencia de la bacteria escherichia coli. Estos son organismos que se alimentan con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. LA FUENTE Según últimos resultados de Dirección General de Salud Ambiental el agua potable que beben los bambamarquinos es de categoría A2 y recomiendan hervirla hasta que se construya la planta de tratamiento de agua potable. El Biólogo Francisco Guillermo Silva Aldaz, responsable del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento junto al equipo técnico de SEDABAM presentó los resultados del estado situacional del agua de consumo humano de Bambamarca. En conferencia de prensa dieron a conocer los resultados de Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, que otorga la categoría A2, lo cual significa que el agua se debe tratar antes de ser consumida por los poblado-

res. Con respecto a la presencia de metales pesados, los resultados arrojan que solo han encontrado aluminio y hierro y estos presentan niveles por debajo de los límites permisibles. La municipalidad anuncio que para el mes de julio del próximo año se estará iniciando la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, la cual mejorara notablemente la calidad del agua que beben los bambamarquinos. Guillermo Silva recomendó a la población hervir el agua antes de consumirla, de esta forma se evitará la presencia de cualquier bacteria o microorganismo que pueda poner en riesgo la salud de los niños y demás pobladores. PARA RECORDAR En junio, en durante una asamblea realizada en la plaza de Armas de Bambamarca, fueron presentados también los resultados de los análisis hechos recientemente a la captación “Tres Chorros”, a solicitud de la población local y sus autoridades. Estos revelan presencia de aluminio, fierro, sílice y plomo sobre los límites máximos permisibles en las muestras. Como se recuerda, la población bambamarquina denunció que el agua potable que vierten sus caños y tuberías luce turbia, de un color marrón oscuro. Ante tal situación, el municipio provincial decidió recortar el servicio de agua potable hasta que se supiera el resulta-

· AGUA CON COLIFORMES. Las bacterias coliformes pueden concentrarse en cualquier parte en el medio ambiente: tierra, plantas y animales. Su presencia en el agua potable indica que la reserva no está adecuadamente tratada contra los contaminantes. El agua puede haber tomado la bacteria cuando corría sobre el suelo y las plantas, o puede haber caído suciedad dentro de un pozo. La bacteria coliforme es inocua por sí misma, pero su presencia es un alerta de que la reserva de agua debe ser controlada para detectar otro tipo de contaminación.

do de los análisis que encargó realizar a las autoridades competentes. Tras conocer los resultados, el alcalde de la provincia de

Bacterias coliformes · Las bacterias coliformes son organismos microscópicos generalmente inocuos que las agencias de salud pública buscan cuando controlan las reservas de agua. Su presencia indica que puede haber otros contaminantes en el agua.

Bacterias coliformes generales · Las bacterias coliformes pueden concentrarse en cualquier parte en el medio ambiente: tierra, plantas y animales. Su presencia en el agua potable indica que la reserva no está adecuadamente tratada contra los contaminantes. El agua puede haber tomado la bacteria cuando corría sobre el suelo y las plantas, o puede haber caído suciedad dentro de un pozo.

Hualgayoc, Edy Benavides, invocó la unidad de la población para superar este problema: “Se denunciará este hecho ante las autori-

dades competentes, para determinar quiénes son los responsables de la contaminación de nuestras aguas”, anunció.

Bacterias coliformes fecales · Las bacterias coliformes fecales son un subgrupo de las bacterias coliformes, que generalmente son inocuas. No obstante, las bacterias coliformes fecales viven por lo general en los intestinos y heces de los animales de sangre caliente, incluyendo los humanos y los animales cuyo estiércol es utilizado como fertilizante. · Cuando se detectan bacterias coliformes fecales en el agua potable, el riesgo de salud es mucho más alto que cuando hay bacterias coliformes comunes. Las bacterias coliformes fecales indican que aguas residuales o corrientes de tierras de labranza cubiertas con estiércol están penetrando en la reserva de agua y no están siendo correctamente eliminadas. · Esto significa que puede haber bacterias peligrosas y parásitos en el agua. El agua corriente y estancada del medio ambiente, como riachuelos, ríos, estanques y lagos, también son una posible fuente de bacterias coliformes fecales, en especial si están cerca de tierras cultivables o fuentes de aguas residuales humanas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Erick Elera respondió tras lágrimas de su esposa. Analía Rodríguez no pudo contener el llanto al hablar de su separación de Erick Elera. "Yo sé sus intenciones", dijo el actor

Félix Moreno firmó libro de fiscalía ante riesgo de prisión. La fiscalía informó que está evaluando pedir prisión preventiva contra Félix Moreno por no haber firmado libro cada 30 días

ProInversión otorgará buena pro de Proactiva Perú proyecto de Internet en Cajamarca administrará la La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto otorgar la buena pro del proyecto “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco” el próximo 7 de diciembre.

planta de basura E

sta iniciativa tiene por objetivo brindar acceso a Internet e Intranet de Banda Ancha a las instituciones públicas y privadas, así como a la población de 1,494 localidades de las regiones Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco; mediante la implementación de una red de transporte de fibra óptica y una red de acceso. Según ProInversión, en Perú existe una desigualdad regional de acceso al servicio de conexión a Internet y la penetración del acceso a Internet fijo en el país llega a 5.2%. En las regiones involucradas en el proyecto, la penetración llega a 2.4% en Piura, a 2.1% en Tumbes, a 2%

en Cusco y a 1.5% en Cajamarca, niveles que está debajo del promedio nacional. Con estos proyectos de conectividad regional, se espera beneficiar a 800,000 habitantes, a 2,700 entidades públicas en un total de 278 capitales distritales conectadas con una red de fibra óptica que tendrá una extensión de 6,000 kilómetros. CRONOGRAMA Según el cronograma del proceso, los inversionistas interesados ProInversión está en proceso de absolver las consultas hechas a las bases, lo cual se llevará a cabo hasta el 28 de octubre.

Yerno desfigura rostro a suegra La discusión se produjo porque, al parecer, el yerno se encontraba manteniendo una relación amorosa con la prima de su esposa. Lo curioso del tema es que la “esposa” es una menor de 14 años y la prima, de 16. Según cuenta, la madre de la menor fue a reclamarle al yerno su comportamiento, pero fue recibida a golpes. Edy Fernando Goicochea, le habría dicho a su suegra que “ya ha matado a una persona y lo volvería a hacer”.

La suegra, Hormecinda Chávez Vásquez, también recibió un corte en la pierna.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Mientras que el 19 de noviembre se tiene previsto publicar la versión final del Contrato de Financiamiento que se suscribirá para cada proyecto regional. Los inversionistas interesados podrán efectuar el pago de su Derecho de Participación hasta el 28 de octubre, y al día siguiente (29 de octubre) podrán pre-

sentar sus documentos de calificación (Sobre N° 1). ProInversión tiene previsto anunciar la relación de postores calificados el 11 de noviembre. Para el 12 de noviembre se espera publicar datos relevantes del proceso como el financiamiento no reembolsable, las garantías, entre otros.

Los postores calificados deberán presentar sus sobres N° 2 (oferta técnica) y N° 3 (oferta económica) el 30 de noviembre. En esa misma fecha se abrirán los sobres con las ofertas técnicas. Mientras que los sobres con las ofertas económicas se abrirán el 7 de diciembre y ese mismo día se otorgará la buena pro.

No se permite prensa en proceso de tallado: Admisión PNP Cerró el plazo de inscripciones para el nuevo proceso de admisión en Escuela PNP Cajamarca. Por razones que sólo el director de la Escuela puede dar cuenta, hace instantes no se permitió al equipo de prensa, registrar imágenes del proceso de tallado y peso de los postulantes a la Escuela policial de Cajamarca. El director de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca, Coronel PNP Manuel Del Valle Delgado, se limitó a comunicarnos a través de sus subalternos que no estaba permitido registrar imágenes y que recién cuando termine todo el proceso de ins-

cripción estará convocando a una conferencia de prensa para dar todos los detalles de este nuevo proceso de admisión. En el frontis de la escuela se aprecia gran cantidad de jóve-

nes postulantes con sus respectivas carpetas, así como muchos civiles indagando por los resultados de este primer paso del proceso. Fuente: Sin rodeos.


07

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 Junín: trabajadores de mina Toromocho acatan huelga de 48 horas. La empresa Chinalco comunicó que medida se debe a una diferencia de puntos de vista respecto de mejoras salariales

Facebook advertirá a usuarios hackeados por gobiernos. Facebook emitirá alertas a usuarios sobre el posible monitoreo de 'hackcers' respaldados por gobiernos

Becerra: Cajamarca tendrá agua las 24 horas

Educación y saneamiento

sectores con mayor inversión en 2015 Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

A

l tercer trimestre del año (enero – septiembre) los gobiernos locales de la región Cajamarca han gastado un total de 333 millones 917 mil 924 nuevos soles en proyectos e inversión, de los cuales el 58% del gasto de inversión pertenece a los sectores de Educación y Saneamiento. Según estos datos, el sector con mayor ejecución es Educación con un gasto de 107 millones 713 mil 688 nuevos soles, alcanzando el 32% del gasto total ejecutado hasta la fecha a nivel de los gobiernos locales. Mientras tanto, el sector Saneamiento ocupa el segundo lugar en gasto de inversión, mostrando una ejecución de 85 millones 915 mil 594 nuevos soles, es decir el 33% del gasto total. Las municipalidades con ma-

yor gasto de inversión en el sector Educación son la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca con un monto ejecutado de 7 millones 473 mil 347 nuevos soles hasta la fecha de consulta, y la Municipalidad Distrital de Lajas (Provincia de Chota) con un gasto de 7 millones 321 mil 790 nuevos soles. Por otro lado, en el sector Saneamiento las comunas con mayor gasto de inversión son la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca con 10 millones 050 mil 049 nuevos soles de inversión, y la Municipalidad Distrital de Llama (Provincia de Chota) con un gasto de 5 millones 233 mil 754 nuevos soles. Cabe resaltar que Educación y Saneamiento son considerados como sectores claves para el Desarrollo por el MEF,

y también considerados sectores prioritarios por la población según las últimas Encuestas de Percepciones MIM Perú. Eco. Edwin Fernandez, Decano del Colegio Profesional de Economistas, representante del Consejo Directivo de MIM Cajamarca, mencionó al respecto: “Los resultados muestran la dirección del gasto como política pública destinada a acortar las brechas sociales, es así que los proyecto de educación y saneamiento conforman los rubros que aportan a mejorar la situación de vulnerabilidad de los más pobres. Sin embargo es notoria la poca inversión en salud sector de vital importancia que debe ser corregido dado su nivel de importancia. Es importante destacar que dichas inversiones se concentran principalmente en infraestructura física, sin embargo es necesario complementar dicha inversión con componentes como mejoramiento de capacidades”.

1280 AM

R

Dotar de agua potable a toda la población, es uno de los compromisos del alcalde Manuel Becerra desde que asumió el cargo, por ello se llevó a cabo la firma del convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, SEDACAJ y ALAC para aumentar la dotación de este servicio, lo que significa que prácticamente toda la población de nuestra localidad tendrá en sus domicilios el líquido elemento las 24 horas del día. Este convenio hace posible la construcción de un moderno sistema de tratamiento de agua potable mediante plantas modulares, con lo que se producirá 60% más de agua potable para nuestra ciudad.

Este nuevo sistema que será construido y puesto en funcionamiento en un plazo no mayor de un año, será instalado en las plantas de tratamiento de El Milagro y Santa Apolonia. Esta moderna infraestructura permitirá ampliar la capacidad de producción de agua potable en 180 litros por segundo, esto gracias a una inversión de cerca de 12 millones de soles. Tras la firma del convenio el alcalde indicó que es prioridad de su gestión brindar agua potable de calidad y en cantidad a los cajamarquinos y en ese sentido la alianza estratégica con la empresa privada es vital porque lo importante es beneficiar a la población.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

Golpe a la institucionalidad Por Jorge Medina Méndez

Televisión basura y celestiales realidades Saldrán algunos a protestar contra la programación de los canales de la televisión pues consideran sus contenidos nocivos para la salud mental de la población.

E

l punto de ataque son los modelos participantes en un show donde exhiben sus cuerpos moldeados, tonificados, depilados y bronceados y, ventilan sus romances ficticios, enamoramientos, pasiones y “secretos de alcoba”. No se escapan como blanco de ataques los programas de farándula, donde el chisme es el soberano - y por supuesto, también los noticieros sangrientos donde la muerte es protagonista. Esta movilización no es nueva, tampoco el motivo. El deseo de la promoción de la cultura es muy antigua, pero siempre fallido. Fomentar a la protesta y gritar hasta rasgarse las cuerdas bucales es sencillo, pero fomentar círculos de lectura, actividades de teatro, talleres de creación artística no solo es esfuerzo, también inversión, y de ello, se sabe muy poco. Supuestamente, hay aversión al show de la farándula, pero se ama “El chavo del ocho”, programa donde un mocoso mugriento arroja ba-

sura sobre un comensal en un restaurante. Además, los personajes “entrañables” son un hombre bueno para nada tiene una hija criada al amparo de Dios; un gordo víctima de apodos y burlas por su contextura, y una intolerante que odia su propio destino al creerse de alcurnia pero vivir en la miseria. ¿A eso llaman cultura? Pues bien, el creador de ese programa – tan ampliamente alabado cobraba cuantiosas fortunas de narcotraficantes por espectáculos privados, además de ser un aliado del gobierno dictatorial de su país. Queda claro entonces, que la definición de programas televisivos basura es “variable”. Lo que algunos consideran lesivo para la moral y buenas costumbres, para otro sector es más que música celestial. Además, que ir por la calle y ver como se arroja basura, se maltrata animales, o se contamina el ambiente puede ser un peor ejemplo para las jóvenes generaciones. La televisión peruana tiene excelentes programas cultu-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

rales, observen de vez en cuando canal TV Perú, y descubrirán por ejemplo que el líder italiano Garibaldi tenía nacionalidad peruana. Quiso ser peruano para poder trabajar mientras estaba en el exilio, lejos de su península. Incluso, algunos extremos nacionalistas deberían conocer que José Gabriel Condorcanqui, se hizo llamar Túpac Amaru II con fines nada santos, y su revolución, tenía más objetivos económicos que altruistas y de reivindicación con los explotados cholos. Quienes gustan del quehacer político recurren siempre a la especulación, pero deberían leer “Antígona”, obra dramática presentada no hace mucho en el teatro Cajamarca – magnifica puesta en tablas, pero solo 20 personas acudieron a ver la función. “Antigona” enseña mucho, es una clase maestra sobre el gran peso que implica gobernar, el rol del Rey en el ajedrez del poder. No se vislumbran luchadores y defensores de la democracia en los movimientos contra la televisión basura; por el contrario, los abanderados de esta cruzada por la salud mental más semejan ser agentes del caos, porque mientras más escándalos: mejor. La ubicación de las trincheras de la democracia está en función de intereses muy personales. Además, si tanto molesta la televisión, apaguen el aparatito y listo.

Lo ocurrido ayer constituye el golpe más grande asestado a la defensa jurídica del Estado, que reclama con urgencia una actuación independiente, sobre todo ante un gobierno que ha sido incapaz de combatir la corrupción. La separación de la doctora Julia Príncipe Trujillo, quien se desempeñaba hasta ayer como jefa de la Procuraduría Pública encargada de defender los intereses del Estado ante delitos de lavado de activos, se produce cuando ella encabezaba una investigación en el caso de las agendas vinculadas a la esposa del presidente de la República, que podría revelar la infiltración de dineros oscuros en la campaña electoral del partido de gobierno. Se censura a una funcionaria que ha demostrado en estos últimos 12 años un trabajo independiente en casos complejos, como el de Rodolfo Orellana, quien lideró una red de tráfico de influencias, lavado de activos y narcotráfico. La actuación del Gobierno es un mensaje nefasto para los procuradores que defienden los intereses del Estado: declarar a conveniencia del Ejecutivo. Si no, procesamiento y despido. Asimismo, resultan indignantes las declaraciones hechas ayer en RPP por el renunciante ministro de Justicia, quien ofreció argumentos similares a los que utilizó Orellana en la revista “Juez Justo” para tratar de mellar la credibilidad de la doctora Príncipe. Esto, aunado a la destitución meses atrás de la ex procuradora Yeni Vilcatoma de la Cruz –quien denunció públicamente reuniones poco transparentes entre el entonces ministro de Justicia y el ahora abogado de la pareja presidencial, en las que se revelaba una excesiva preocupación por la situación del procesado Martín Belaunde Lossio–, termina por convencernos de que el Ministerio de Justicia actúa para cubrir a la primera dama ante investigaciones que deben desarrollarse y ante las cuales el presidente debió mantenerse al margen. Algo muy grave –que no pasa inadvertido– es que con la desafortunada defensa del Gabinete al tan criticado hoy ex ministro Gustavo Adrianzén se termina arrastrando a todo el Gobierno a una situación de cuestionamiento, lo cual es nefasto para el país. El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, ha señalado que la censura a un ministro desestabiliza el clima de inversiones. Se equivoca, nada desestabiliza más a los inversionistas y a la posibilidad de crear empleos y generar bienestar que un aparato de justicia débil y sumiso, como el gestado en este último tramo de la administración Humala. Desde Proética, al tiempo de condenar esta torpe actuación del Gobierno, alentamos a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) –de la que somos parte la sociedad civil y los gremios empresariales– a pronunciarse sobre este atropello y exigir un diseño de defensa del Estado que otorgue suficiente independencia a los procuradores como defensores de los intereses generales de los peruanos y no de los gobiernos. La CAN no puede continuar con su evidente esterilidad. Finalmente, invocamos a toda la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir al Gobierno actuar con firmeza frente a la corrupción, el lavado de activos y el narcotráfico, venga de donde venga, y caiga quien caiga.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015

MPC capacita a comerciantes ambulantes

CONTINÚA APOYO PARA DAMNIFICADOS DE SAMANACRUZ

Yanacocha entregó más materiales a familias afectadas por inundaciones Yanacocha entregó calaminas, camas y comedores para las 8 familias de Samanacruz que perdieron sus casas luego de los deslizamientos producto de las fuertes lluvias ocurridas en el mes de marzo.

E

ste nuevo apoyo se suma a la entrega de gran cantidad de materiales de construcción que realizó la empresa en junio para devolver un techo y vivienda digna a las familias que lo perdieron todo. Andrés Oliveros, gerente de Relaciones Institucionales de Yanacocha, detalló que con esta nueva entrega se busca seguir implementando las viviendas en la zona, en la que los propios pobladores de la

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

zona vienen trabajando día a día. “Es una grata sorpresa encontrar colocadas las puertas en las ocho viviendas construidas con apoyo de los vecinos”, manifestó. Lucía Regalado, vecina del lugar destacó el desprendimiento de Yanacocha. “Es oportuno el apoyo para los cajamarquinos que han sufrido daños por las fuerzas de la naturaleza”, indicó. A su turno, Catalina Llatas, también pobladora de la zona, agra-

deció el apoyo brindado e invocó a las autoridades para que canalicen la quebrada y se eviten futuros daños en época de lluvias, sobre todo frente a la inminente llegada de El Niño. “Para Yanacocha, es fundamental devolver a los damnificados la tranquilidad y comodidad que se merecen. Seguiremos acompañando los trabajos y verificando esta labor que día a día realizan los vecinos aquí en Samanacruz”, indicó a su vez Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de Yanacocha. Es importante recordar que Yanacocha apoyó desde el inicio con maquinaria y combustible para descolmatar la quebrada Samanacruz. Asimismo, la empresa donó paquetes escolares (útiles y uniformes) a los niños y jóvenes que lo perdieron todo en Samanacruz, y hoy se mantiene el apoyo con los materiales de construcción para estas nuevas viviendas.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 Edwin Oviedo respalda a Gareca: "Vamos a respetar el proceso". Edwin Oviedo, presidente de la FPF, ratificó la confianza en Ricardo Gareca como director técnico de la selección peruana

DEPORTES

UTC SUFRE CON EL DESCENSO

Fantasma de la baja lo persigue UTC pudo traer algo más, pero al final no pudo. El partido no fue bueno para el Melgar ya que no concretaba las jugadas. Un error le costó caro a UTC en Arequipa, con un al minuto 78, Melgar se impuso 1 – 0 y manda a los cajamarquinos al fondo de la tabla del acumulado, mientras que los arequipeños alcanzan la punta del Clausura. Melgar terminó con 9 hombres. El partido era parejo, sin muchas chances, hasta que el minuto 57 Ryan Sala-

zar del UTC fue expulsado, luego, cinco minutos después vio la roja Omar Fernández del Melgar. Con 10 hombres, hubo más espacios para ambos equipos y fue Melgar quien aprovecho. A los 78 una polémica mano de Bogado fue sancionado por el réferi. Minzun Quina se encargó de transformar el gol la pena máxima. Con este resultado, Melgar alcanzó la punta del torneo Clausura con 17 puntos, al igual que el Sport Huancayo aunque para mantener el lugar debe esperar que Universitario gane.

TRIUNFO llega vía penal

DESPIERTA mucha expectativa por el lance de este sábado

PARTIDO DE IDA DE REPECHAJE SE JUEGA EN ICA

UTC APUESTA EL TODO POR EL TODO

Hualgayoc juega ante Juventud Barrio Nuevo

Se viene Alianza El lance será a partir de las 3:30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.

E

ste sábado 24 de octubre, la afición cajamarquina, tiene la oportunidad de ver en su estadio a uno de los equipos con más hinchada en el futbol peruano que es el elenco de Alianza Lima que viene a Cajamarca para enfrentar al UTC por la fecha once del Torneo Clausura. La afición respira otro aire, se acomodan de diferente manera para ver a lo íntimos

de la Victoria y destellan sonrisas orgullosas de su ferviente amor por su equipo. En este viernes los integrantes del club Alianza Lima, arribarán a Cajamarca para dar la estocada al “gavilán”, eso sí claro, si UTC se lo permite. La cita es en horario vespertino 3:30 p.m., y el contexto la décimo primera fecha del Campeonato Clausura, en el estadio “Héroes de San Ra-

món”. La trascendencia del compromiso no solo radica en los puntos en la tabla de ubicaciones, sino en el establecimiento de la tendencia del juego de UTC que está jugando para salvar la categoría. Las bajas en el plantel cajamarquino, es la preocupación del entrenador Rafael Castillo, quien ha certificado que UTC jugará bien, y ganar los tres puntos que lo necesita urgente. Entretanto, el rival los blanquiazules llegan con todos sus titulares, encabezados por su técnico Roberano y viene a ganar para meterse arriba en la tabla y seguir peleando el título del Clausura.

El elenco de Unión Bambamarca representante de Cajamarca se va a Ica para enfrentar a Juventud Barrio Nuevo de Ocucaje Ica en el partido de ida de la Etapa Nacional de la Copa Perú. La localía de Juventud Barrio Nuevo de Ocucaje es todo un dilema. El delegado del único club sobreviviente en la Copa Perú. Enrique Morón, adelanto que podría jugar en el estadio de Santiago Ocucaje en el estadio o en el gramado de Nazca.

El Sport Victoria se negó a ceder la localía en el estadio Piccaso Peraltta este domingo y el equipo ocucajino no tiene otra opción de escoger algunas de las tres opciones luego que quedara descartada la posibilidad de jugar a las 11:00 de la mañana del domingo. La dirigencia del Sport Victoria se niega a ceder la localía a un club emergente es evidente fracaso reiterativo del debutante club iqueño. Como otros años ha vuelto a morder el polvo de la derrota y se pone a ceder el campo a un novato participante de la Copa Perú.

CLASIFICA uno de su llave EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015 RESERVA DE UTC DA PENA EN EL CAMPEONATO ES EL ÚLTIMO EN LA TABLA

Está de cabeza La reserva de UTC sigue dando lástima en el Torneo de Promoción y Reserva de la Asociación Deportiva de Futbol Profesional, volvió a perder 0 – 1 ante Melgar y quedó último en la tabla con 4 puntos. La otra cara de la moneda es el equipo de Universitario que llegó a la punta. La gente de Universitario goleó a la Universidad César Vallejo y, tras la caída del Deportivo Munici-

pal, tomo la punta del Torneo. Los cremas golearon 3-0 a Vallejo y con ello alcanzaron los 16 puntos en la tabla de posiciones. La segunda ubicación ahora la comparten la Universidad San Martín y Cienciano con 15 unidades, tras sus triunfos, en calidad de visitante, sobre Real Garcilaso y UTC, respectivamente.

A continuación los resultados de la 9º fecha del Torneo Promoción y reservas: Alianza Atlético 1 - FBC Melgar 4 UTC 0 - Cienciano 1 Sport Huancayo 4 - León de Huánuco 1 Sporting Cristal 2 - D. Municipal 1 Sport Loreto 3 - Juan Aurich 0 Real Garcilaso 1 - U. San Martín 2 Unión Comercio 1 - Alianza Lima 2 Universitario 3 - U. César Vallejo 0 Descansa: Ayacucho FC

AHORA PIENSAN EN EL REPECHAJE DE LA COPA PERÚ

Siguen en la lucha Uno de los 24 equipos que quedan en competencia será militante del Descentralizado 2016. Dieciocho departamentos de un total de veinticinco aún aspiran a este cupo. Los dos siguientes fines de semana verán dis-

putarse en formato de ida y vuelta los encuentros del repechaje, por lo que ya los clasificados a octavos dispondrán de un período de descanso que podrán ampliar para amistosos.

Tabla única de posiciones Etapa Nacional Copa Perú

EQUIPO 1 La Colina FC 2 Sport La Vid 3 Cristal Tumbes 4 Coronel Bolognesi 5 DIM 6 Cultural Santa Rosa 7 Academia Cantolao 8 Municipal Kimbiri 9 Alfredo Salinas 10Sport Boys Tocache 11Deportivo Enersur 12Racing Club 13Deportivo Delusa 14Minsa FBC 15Deportivo Hualgayoc 16Construcción Civil 17Unión Tarapoto 18Juventud Barrio Nuevo 19Unión Bambamarca 20Unidos por el Progreso 21UDA 22Trilce Internacional 23Sport Áncash FC 24Defensor La Bocana 25José Chiroque Cielo

PJPGPEPPPTSPR DGGFGC 6 6 0 0 18 90 15 194 6 5 1 0 16 1317 147 6 5 0 1 15 63 15 227 6 5 0 1 15 39 11 154 6 5 0 1 15 36 8 124 6 4 2 0 14 1217 136 6 4 2 0 14 50 12 186 6 4 1 1 13 86 6 9 3 6 4 1 1 13 68 7 147 6 4 1 1 13 65 3 118 6 4 1 1 13 29 11 209 6 4 0 2 12 1205 1712 6 4 0 2 12 84 5 1813 6 4 0 2 12 69 5 149 6 4 0 2 12 48 4 106 6 4 0 2 12 39 2 108 6 3 2 1 11 1262 8 6 6 3 2 1 11 26 8 113 6 3 1 2 10 1224 128 6 3 1 2 10 97 4 106 6 3 1 2 10 83 1 7 6 6 3 1 2 10 82 1 109 6 3 1 2 10 65 15 194 6 3 1 2 10 64 5 127 6 3 0 3 9 117-1 1011

SE GANÓ un expulsión tonta

TIENE DOS AUSENCIAS

UTC con bajas para enfrentar al Alianza

E

l equipo de Rafael Castillo tendrá dos ausencias este sábado cuando enfrenten al equipo íntimo de Alianza Lima en Cajamarca. Este sábado UTC tendrá la oportunidad de sumar tres puntos ganando a los aliancistas para salir del fondo de la tabla del acumulado que lo marinen en zona de peligro por el descenso. UTC tiene 25 puntos en el acumulado y un triunfo de local sobre Alianza Lima les

dará tranquilidad para recuperarse. Sin embargo el equipo íntimo no es un rival fácil y vendrá a Cajamarca a ganar y hundir al “Gavilán norteño”. Además UTC tendrá que superar las ausencias confirmadas de dos jugadores para el trascendental partido. El portero Manuel Heredia y el volante Ryan Salazar fueron expulsados en Arequipa durante el partido con el Melgar y el técnico “Rafo” tiene que preparar a sus remplazantes, uno de

LANCE SE JUEGA EN PUERTO MALDONADO

Unión Bambamarca mide a MINSA FBC

DIFICIL rival tienen los bambamarquinos Luego que la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol diera los tres puntos

y así se clasifica a la ronda de repechaje el elenco de Unión Bambamarca se alista para en-

ellos ya tiene sustituto es Pablo Begasso, portero suplente, quien volvería a ser titular porque desde que llegó Castillo como entrenador lo mantuvo en la banca. Pese a las bajas UTC sabe que no pueden desperdiciar esta oportunidad. Todos los resultados se han dado para que el equipo se aleje de los rivales directos. El partido está programado para este sábado a las 3:30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón en Cajamarca. frentar este domingo al cuadro de MINSA FBC de Madre de Dios en el Estadio del IPD de Puerto Maldonado a partir de las 3:00 p.m. en partido de ida por la rueda de repechajes. El León del Norte como también se conoce al equipo bambamarquino espera seguir adelante, afianzas sus entrenamientos después que la FPF, mediante Resolución 024-CJFPF-2015 otorga los tres puntos y un marcador de 3 – 0 por el reclamo presentado por el encuentro que jugaron con Deportivo Hualgayoc. “Con fe, trabajo duro y con confianza en Dios todo es posible, gracias a todos ustedes hinchas bambamarquinos que semana a semana los alientan nos alientan a nuestra directiva que sigue sacando cara por nosotros, gracias todos los que confían en nosotros. Este domingo demostraremos el buen fútbol que caracteriza”, escribieron los allegados al club bambamarquino.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes UTC APUESTA EL TODO POR EL TODO

Se viene Alianza TIENE DOS AUSENCIAS

UTC con bajas

nta

I

io

ur c r e

re mp

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.