Las mejores recetas de Cajamarca para el mundo
El Diario de Cajamarca
JUEVES
| 22 de marzo de 2012
Juntos por más agua para Cajamarca ·La inversión de ahora es garantizar un mejor nivel de vida para las futuras generaciones.
MEM entregó 43 mil cocinas mejoradas
|
Año VII
| Nº 1794 |
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Niña habría sufrido violaciones
por 3 años ·La policía detuvo a un hombre acusado de haber ultrajado sexualmente a una menor desde los cinco años hasta los ocho de edad.
Crecida de río lleva 5 volquetes
CMYK
02
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Casaus: “En el colmo del racismo a toda mujer indígena le llaman María”
ENTREVISTA Autor: Gonzalo Pajares.
?
M
arta Elena Casaús Arzú, investigadora social, escritora y catedrática. Su estudio Linaje y racismo es hoy un referente universitario que va por la cuarta edición, unido a una serie de libros que han continuado la investigación sobre este tema. ¿Cuáles han sido los hallazgos más notorios sobre el racismo? Linaje y racismo fue el descubrimiento de cómo se movían las redes familiares y cómo se estructuraba el poder desde estas redes. Cuáles eran las estrategias de las familias para preservar el poder y consolidarlo aun en momentos de crisis y vacío. Eso nos llevó a plantear cómo pensaban estas élites sobre “los otros”: los pueblos indígenas, y nos dimos cuenta de su visión discriminadora y racista. Seguían pensando que era una raza inferior e incapaz de regenerarse. Linaje y racismo fue un shock que ha generado debate en la opinión pública y académica. Al preguntarme cuál será la clave, creo que fue denunciar un hecho evidente que nadie quería reconocer: somos racistas. Sirvió de revulsivo a la clase dominante, y a los pueblos indígenas les sirvió para constatar algo que ellos padecían, pero de cuya magnitud no eran del todo conscientes. ¿Es que la mayoría no es consciente del racismo en este país? No. El racismo es un elemento histórico estructural. Se ha convertido en parte de la vida cotidiana. Uno oye “No seas indio” o “¡Ay, papito!” como frases que se emplean para designar a otro. No lo usamos para alguien de nuestro grupo. El colmo es que a toda mujer indígena le llaman María. Es una manera de ningunear al otro.
¿Se ha hecho un diagnóstico del racismo? Discriminar a otro, no darle las mismas oportunidades educativas, pagar diferentes sueldos es algo ya medido, pues a causa de ello el país deja de crecer. En lugares de población indígena hay menos escuelas, menos acceso a educación bilingüe, menos acceso a carreteras y desnutrición crónica. Esta discriminación se vuelve un condicionante que va restando oportunidades. Esto se midió con una fórmula matemática. ¿Se le facilitó la investigación por pertenecer a una familia con poder económico? Definitivamente; no lo podría hacer nadie que no perteneciera a la clase dominante. Ahora dicen “no”, “no son como uno”. Es la
chusma que viene a sustituir el tema racial. Por ejemplo, en Facebook se ven cantidad de exclusiones en función del color de la piel. ¿Hacia dónde vamos para superar este lastre? Sí noto cambios. Se convierte en un elemento de toma de conciencia. Es un libro que obliga a cualquier persona a tomar posición y asumir su condición. Creo que sí ha habido una toma de conciencia del racismo como instrumento de dominación, pero también de liberación. El que entiende los mecanismos del poder a través de la discriminación sabe cómo combatirlos. Y para los pueblos indígenas ha servido como instrumento de lucha y liberación, sobre todo para las mujeres.
fotonoticia ¡Pistas en pésimo estado! Por donde se vaya o se circule en vehículos motorizados, se puede comprobar el pésimo estado en el que se encuentran las pistas en la ciudad. Los huecos y baches, así como el deterioro del asfalto rígido y flexible, son una constante, de la cual no se salva ni el centro histórico. Y si no nos creen, den su vueltecita por la intersección del jirón Tarapacá y jirón Huánuco, un cráter de singulares dimensiones constituye una verdadera trampa para los despistados conductores. ¿Hasta cuándo se podrá tolerar tanta desidia y dejadez? SABRINA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
LOCALES !
Valdés: “No creo que (Antauro) tenga el poder que la prensa le está atribuyendo”. Titular del Consejo de Ministros respaldó labor del jefe del INPE. Anunció que Ejecutivo respetaría eventual fallo del TC que libere a líder del “Andahuaylazo”
Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UAP oferta siete carreras profesionales · Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica oferta la UAP en el examen complementario del 31 de marzo.
C
on la finalidad de ampliar las posibilidades académicas y laborales de los jóvenes cajamarquinos, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas (UAP) ofertará siete carreras profesionales en el examen complementario, que reali-
Aulas de Arquitectura. zará este 31 de marzo. Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Mecánica e
Trabajo de campo – Ingeniería Civil. Ingeniería Mecatrónica son carreras profesionales de alta demanda que la UAP ofrece a los egresados de las instituciones educativas y profesionales que deseen una se-
gunda carrera profesional. Los requisitos para las diferentes modalidades son: partida de nacimiento original o copia legalizada, certificado de estudios original, copia
del DNI legalizada, 02 fotografías tamaño carnet a color y el pago por derecho de inscripción correspondiente. Las inscripciones se realizan en el Jr. El Inca Nº 777. Todas las escuelas académico profesionales cuentan con laboratorios implementados con equipos de última generación. Asimismo, la UAP tiene convenios con instituciones públicas y privadas de la región, el país y el extranjero, para que los alumnos realicen sus prácticas pre profesionales y profesionales. La alta calidad de los docentes, con grado de maestría y doctorado, garantiza el desarrollo integral de los alumnos, que desde su ingreso se involucran con el progreso de su localidad. Cabe mencionar, que los egresados de la UAP son profesionales competitivos y capacitados para trabajar en instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), docencia universitaria, entre otros.
La Municipalidad y Yanacocha mejorarán servicio de agua potable de Cajamarca Mediante dos convenios de cooperación firmados hoy entre la Municipalidad de Cajamarca, la EPS Sedacaj y la empresa minera Yanacocha, quedó asegurada la ejecución de siete proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable urbano, que beneficiarán a 180 mil cajamarquinos, optimizando la cantidad y calidad de este servicio. Gracias a las abundantes lluvias que caracterizan a la zona, es factible aliviar las necesidades de agua potable de la población urbana optimizando la infraestructura de almacenamiento, tratamiento y distribución de agua potable en toda la ciudad. En ese sentido, los siete proyectos financiados por la Municipalidad y Yanacocha están desti-
nados a ampliar y mejorar las líneas de conducción de agua a toda la ciudad, mejorar los sistemas de tratamiento en las Plantas de El Milagro y Santa Apolonia, la construcción e instalación de redes matrices para un reservorio en Mollepampa y un sistema de reducción de pérdidas en el mismo sector. “Para mí es un día histórico y que recordaré siempre, porque se va a hacer realidad la satisfacción de esa necesidad tan álgida que tenemos en Cajamarca. Hemos recurrido a la empresa privada, y para satisfacción de todos los cajamarquinos, es posible resolver esta necesidad” indicó Ramiro Bardales, alcalde provincial de Cajamarca. A su vez, Andrés Oliveros, gerente de Asuntos Guberna-
mentales de Yanacocha habló a nombre de la Vicepresidencia Senior de Operaciones Newmont Sudamérica, manifestando: “Nuestra empresa, que forma parte de la colectividad, no ha querido ser ajena a este programa de honda trascendencia social y por esa razón aquí estamos, aportando al desarrollo de Cajamarca”. En la ceremonia participaron las autoridades locales, representantes de Yanacocha y ALAC, así como representantes de los 19 barrios urbanos de Cajamarca y de la Asociación para el Trabajo, Inversión Responsable y Desarrollo, la Asociación Nacional de Transportistas Filial Cajamarca, la Asociación de Taxistas, entre otros, quienes hace un tiempo vienen exigiendo a
las autoridades trabajar en los aspectos de agua y saneamiento que tanto necesita Cajamarca. Este importante convenio fir-
mado en vísperas del Día Mundial del Agua constituye una solución de corto plazo al problema de la disponibilidad de agua potable en la ciudad.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Chauchill ad as Mentirosos
OPINIÓN
Libros malditos Acosador
Ramiro Sánchez Vásquez
Los libros son la creación más peligrosa de la humanidad. Representan un mundo nuevo, nuevas ideas, revolucionarias, conceptos nuevos, sus páginas son la base para el cambio, para nuevas oportunidades, y para nuevos órdenes mundiales. Los libros lo son todo, representan un ataque directo a la conciencia de las personas, son la forma precisa de demostrar que el mundo tiene muchas aristas, demasiadas, y muchos cristales bajo el cual ver el orden establecido. Por eso la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana estableció un Códice en el cual se encontraban todas aquellas obras que podrían ser peligrosas a sus intereses, entendió el riesgo de la lectura y sus efectos. En el caso de los grandes escritores han logrado transformar al mundo en sus obras universales, y nos dejan mensajes claros y precisos, el mundo puede cambiar, ser diferente, ser mejor. Pero ojo, nos demuestran también que la mente humana es capaz de perfeccionar incluso su maldad, al punto de destruir todo a su alrededor. No basta con ser malo, hay que perfeccionar esa maldad a tal punto de ser recordados por los siglos gracias a ese deseo insaciable de la maldad en su máxima expresión. Los libros son la fuente de conocimiento más grande de la historia, marcan mucho, marcan la vida de generaciones, marcan líderes. Ahora, tener un libro se ha convertido en sinónimo de prestigio o poder económico. De vuelta a clases, y ahora los libros de lectura son meros objetos para presumir que papi y mami dejaron de comer un mes, a cambio de comprar el libro que permitirá al nene ser mejor, ser un líder del nuevo mundo. Se ha perdido la esencia del libro. La palabra demoledora, el poder de transformar pensamientos, de cambiar el rumbo de la sociedad. Libros para escolares hay millones, pero caen en calidad, caen en fortaleza, caen en todo, y tenemos una sociedad llena de complejos, más dudas y murmuraciones, y poco efectiva como afectiva. Poco falta que abracemos las computadoras y dejemos a los libros quemarse en la hoguera del olvido, en nombre de la modernidad, de la tecnología, del desarrollo. La mayor arma de la humanidad no utiliza pólvora, tampoco mata, perfecciona, deleita y genera cambios más allá de lo imaginado. Abracemos los libros no las computadoras, por más finas y sofisticadas que sean.
Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
Nos datean que un distrito chiquito y bonito, está a punto de tener alcaldesa. Parece que las mujeres demuestran su coraje y toman las riendas del poder y manejarán a ojo cerrado, con fuerza de Mama Ocllo y valor de Mujer Maravilla los municipios tan venidos a menos. Las mujeres arriba, abajo los hombres.
Dicen los malhablados que un distrito es tan moderno, pero tanto que supera a Suiza. Es un adelanto de otro planeta, hablamos de proyectos, obras niveles educativos que demuestran que los mejores estrategas, los mejores estadistas estuvieron por ahí. Esa gente es de otra galaxia, de otro mundo, porque más parecen zombis.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio
Alcaldesa
Suiza
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Ahora resulta que nuestro amigo Goyito es un protector de acosadores y nuestra amiga Sarita es la mala de la película. Esto es un enredo de la refu-rin-fun-flais. El tema es delicado, el tema saca chispas, y próximamente veremos cómo los bandos sacan sus mejores armas para atacar y contragolpear hasta decir basta. ¿Quién ganará? estaremos al tanto, o al tonto.
Político que se respeta, miente todos los días y se acomoda lo mejor que puede a las circunstancias, de lo contrario hablamos de otra cosa, de otro tipo de personas, menos de un político profesional, su chamba es mentir, su talento es mentir y su condena es mentir. Así de sencillo, mentiroso un político, si son casi sinónimos perfectos, dos conceptos una realidad.
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
Y para ayer cuatro gatos protestaron por el proyecto Conga. Sinceramente, para la próxima armen un pleitazo de padre y señor mío, que haya acción miles gritando, gente corriendo de un lado a otro, un espectáculo sensacional, que no sea cosa que pase desapercibida. De lo contrario en lugar de marcar diferencia, mas causan risa.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Carlos quevedo Telef : 976232841
Jr. Atahualpa 218 RPM. #382774
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Nuestra querida alma mater, nuestra primera casa superior de estudios, nuestra célebre universidad nacional, tan reacia al proyecto minero Conga, presenta, garantiza, y oferta la carrera de Ingeniería de Minas. Ayayayay, qué cosas que tiene la vida, semejante idea solo cabe en las semejantes mitras de algunas autoridades educativas de nivel superior.
Manifestación
OFICINA CHOTA: SILVER PEREZ ALARCON OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583
Minas
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ
Celular :#015303
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
05
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Cajamarca espera 10 mil turistas por Semana Santa
PUBLIREPORTAJE
Autoridades y sector empresarial se unen para beneficio de la población de Cajamarca
Juntos por más agua para Cajamarca · Una oportunidad para que todos los cajamarquinos eleven su nivel de vida.
cesaria.
S/. 26 millones de inversión La inversión de ahora es garantizar un mejor nivel de vida para las futuras generaciones. Si se habla de inversión en infraestructura para agua potable es garantizar la salud de la población, porque si hay calidad en el agua que se consume, hay garantía de · Agua potable en enfrentar las enfermedades. cantidad y calidad Si se habla en cifras, hablamos de 26 millones de nuevos soles necesaria para de inversión, esto gracias a las garantizar una vida gestiones que realiza la actual gestión liderada por Ramiro Bardigna. dales Vigo. Si hablamos del enorme impacto que tendrán esas obras en la población ahora y en futuro, las cifras salen sobrando. e apuesta por el desarro- Los beneficios son muchos y en llo y el agua llegó para to- muchos aspectos. dos. Ayer, el alcalde pro- El alcalde Bardales Vigo señaló vincial de Cajamarca, Ramiro durante la ceremonia protocoBardales Vigo firmó con los re- lar de firma de convenio que “no presentantes de la empresa mi- hay mejor forma de lograr objenera Yanacocha y directivos de tivos que sumando esfuerzos. la Asociación Los Andes Caja- La Municipalidad Provincial de marca, el convenio para la ejecu- Cajamarca ha convocado a la emción de obras de infraestructura presa privada, y gracias a ese diápara agua potable en beneficio logo se ha podido sumar esfuerzos, sumar voluntades, sumar a de ciudad. La población qué más se benefi- favor de los que menos tienen y ciará de estos proyectos fue tes- más apoyo necesitan”. tigo del acto protocolar de la fir- Bardales explicó que en este secma de documentos. Esa simbó- tor se construirá e instalará relica ceremonia significa el pri- des matrices para un nuevo remer gran paso para concretizar servorio de agua potable R6, asiel ambicioso plan de dotar a los mismo se mejorará el sistema de sectores emergentes de la nues- tratamiento de agua en la planta tra ciudad del servicio de agua de tratamiento de 'El Milagro' y potable en cantidad y calidad ne- 'Santa Apolonia'.
S
Hoy Jaén no contará con agua potable Otros de los siete proyectos que se ejecutarán en paralelo, la primera quincena de abril, son la sistematización, control y reducción de pérdidas en el sistema de distribución de agua en los sectores 14 y 15. Además se mejorará la línea de conducción de agua cruda desde la captación “El Ronquillo” hasta la planta de tratamiento de “Santa Apolonia y se ampliará la línea de conducción para la planta de tratamiento de agua potable “El Milagro”. “Estas obras se desarrollarán en un periodo de 12 meses y los impactos se irán sintiendo paulatinamente “, agregó Ramiro Bardales quien afirmó que son obras muy esperadas por los cajamarquinos.
BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES
CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
Durante estas fiestas por Semana Santa se pretende superar la cifra de visitantes en 20%, en comparación al año 2011. Por la celebración de la Semana Santa, el 5 y 6 de abril se espera la llegada de 10 mil turistas entre nacionales y extranjeros, precisó el especialista en turismo Efraín Dávila. Efraín Dávila señaló que muchas personas prefieren a Cajamarca como destino turístico durante Semana Santa, por ello ara estas fechas se espera recibir por lo menos a unos diez mil turistas, y para brindarles una buena atención realizarán una serie de inspecciones a los hoteles y restaurantes. Recordó que al año pasado llegaron 8 mil turistas a Cajamarca; sin embargo, para este año se espera incrementar el número en 20% de acuerdo a las encuestas realizadas en los hoteles y restaurantes de la localidad, precisó. Dávila indicó que la próxima semana realizarán una inspección a los centros turísticos el Cumbe Mayo, Porcón y la Collpa con la finalidad de verificar las condiciones en las que se encuentran para recibir al turista.
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
DATOS Con estas obras se logra brindar el servicio de agua potable a la población por casi 24 horas todos los días. Se amplía la captación de agua, y con ello los niveles de atención para la población siempre serán altos y constantes. Mejora el tratamiento de las aguas captadas de los cauces y el monitoreo en calidad y cantidad se realiza en varios puntos a fin de certificar el trabajo desarrollado.
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
Wenceslao Cieza Horna, administrador local del agua Chinchipe – Chamaya de la provincia de Jaén mencionó que hoy se cortará el servicio de agua como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua, pues se busca concientizar a los usuarios para cuidar el líquido elemento. Cieza Horna explico que también programó charlas educativas donde se mostrará las consecuencias del desabastecimiento de agua, además también se entregará volantes con mensajes sensibilizadores.
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
06
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Cajamarca seguirá soportando niveles altos de radiación UV
Cajamarca vivió un miércoles de protestas
A
yer los diferentes gremios salieron a las acalles para protestar principalmente por los bajos salarios que tiene, y exigen al estado que se les incremente, sin embargo hoy también estos gremios seguirán con sus protestas y a estas protestas también se sumarán los trabajadores judiciales.
cho tiempo, pero sus salarios siguen siendo los mismos. El dirigente también mencionó que en el pliego de reclamos también figura el respeto a la negociación colectiva, al igual que la desafiliación de las AFP, pues consideran que no tienen beneficios con las entidades recaudadoras de fondos de pensiones. Paro del Sutep Un significativo grupo de profesores afiliados al Sutep, base Cajamarca, realizaron una movilización por las principales calles exigiendo el incremento de salarios. Hoy los docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores por la Educación, base de Cajamarca, acataron el primer día del paro de 48 horas re-
Paro municipal Luis Noriega Vásquez, secretario general de trabajadores de la municipalidad provincial de Cajamarca, señaló que todos sus agremiados hoy y mañana estarán paralizando sus labores pues exigen el incremento de sus salarios, pues la canasta familiar se incrementó hace mu-
clamando el incremento de salarios, aprobación del proyecto de bonificación por la preparación de clases, y también se diseñe una nueva ley del profesorado que respete sus derechos. Los protestantes también se dirigieron hacia la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para hacer escuchar su voz de protesta, pues a través de esta entidad buscaron canalizar sus reclamos. Por su parte el secretario regional del Sutep Cajamarca, Humberto Boñón Chegne, advirtió que hoy la marcha que realizarán será por la defensa del medio ambiente, y también en rechazo al proyecto Minero Conga, por ello se programó una visita a las lagunas de Conga
Crecida de río “Juntas” lleva 5 volquetes en Cutervo
El consorcio San Ignacio reportó que las pérdidas son solo de índole material y no humanas, mientras tanto continúan los trabajos de recuperación de las pertenencias. Cinco pesados volquetes fueron arrastrados por las tur-
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: 551399 340548
Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 11:30 a.m. 3:00 p.m.
bulentas aguas del río “Juntas” en la provincia de Cutervo, esto como consecuencia del incremento del caudal por las intensas lluvias de los últimos días. El conductor Manuel Silva Mego narró que los volque-
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
tes pertenecen al consorcio San Ignacio, encargados de realizar el mantenimiento de la vía Chiple – La Capilla en la provincia de Cutervo. De igual forma se conoce que cuatro volquetes fueron ubicados, pero presentan serios daños, mientras que la unidad restante se encuentra inubicable. Por su parte Pedro Herrera, supervisor de la obra, relató que el agua no solo se llevó a los volquetes, sino también una máquina chancadora instalada en la zona para extraer agregados y cumplir con los trabajos.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que durante este otoño, que se inició hoy, algunas ciudades de la sierra registrarán índices de moderados a altos de radiación ultravioleta, por lo que recomendó a la población tomar las previsiones del caso. Según los pronósticos de la institución se espera que el valor UV en Ica y Tacna sea de 7 y Cajamarca 8; es decir, moderado, pero puede aumentar en los si-
guientes días. Frente a ello, la especialista invocó a la población continuar con las recomendaciones instruidas durante el verano como aplicarse bloqueador de alto factor de protección solar, usar sombrero de ala ancha, sombrillas y gafas con filtro UVA y UVB. Asimismo, no exponerse excesivamente al sol, en especial entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando se registra la máxima radiación UVB.
Cientos de fieles veneran a la patrona de Cajamarca Desde temprano cientos de cajamarquinos se concentraron en el templo San Francisco para adorar y venerar a la virgen de Los Dolores, reina y patrona de Cajamarca, como parte de la festividad religiosa, que se inició ayer y culminará el viernes 30 del presente con una procesión por las principales calles de los barrios San Sebastián, La Colmena, y Dos de
Mayo. La hermandad de la Virgen de los Dolores, invitó a la población cajamarquina asistir al templo de San Francisco para participar de los actos litúrgicos en homenaje a la sagrada imagen. Por su parte los fieles que acudieron señalaron que no fueron a hacer pedidos, sino más bien agradecen por los milagros concedidos.
07
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Hermana de Alicia Delgado pedirá garantías ante
Jefe PNP da uso familiar a Justicia “Para presuntas que vehículo enamenazas Cajamarca, de Abencia exista Meza. Clarissa donado por EEUU para Delgado también anunció que denunciará a las la ylucha de acuerdo con el Derecho” personas mediosantidrogas que la difamaron e involucraron
LOCALES LOCALES !
con la muerte de la Princesita del folclore.
Directores: Mg. D. Alvarado Luis, y Abg. V. Avelino Cruz Email: etilocajamarca2012@gmail.com
S/. 26 millones en proyectos de agua para Cajamarca
Reelecto decano del ICAC pide ratificación de su victoria
CONSTITUCIÓN, DERECHO PENAL Y PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS
E
l Tribunal Constitucional, al resolver el EXP. N.º 0019-2005-PI/TC –LIMA,(21/07/2005), sobre la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por más del 25% del número legal de miembros del Congreso de la República contra el Artículo Único de la Ley N.º 28568, que modifica el artículo 47º del Código Penal; mediante la interpretación dinámica o evolutiva, señalo los bienes jurídicos penales están constitucionalizados y estableció que el derecho penal no debe ser instrumentalizado o usado en beneficio del poder, para actos de venganza política, tal como se advierte de los fundamentos 35 y 36, respectivamente, de la sentencia ya aludida: “el derecho penal desarrolla, tutelándolos, los valores proclamados en la Constitución y los que de ella emanan; puede decirse, en fin, que detrás de cada precepto penal debe haber un valor con relevancia constitucional.” y, “ …proscripción …., de no desvirtuar los fines del instrumento que dicho poder punitivo utiliza para garantizar la plena vigencia de los referidos bienes, es decir, no desnaturalizar los fines de la pena.” §7. Teorías acerca de la finalidad de la pena privativa de libertad A) Teoría de la retribución absoluta 30. Son distintas las teorías de los fines de la pena desarrolladas en la doctrina. Una es la teoría de la retribución absoluta, cuyos exponentes son Kant y Hegel. Según ella, la pena no cumple ninguna función social, pues es una institución independiente de su esfera social; es decir, agota toda virtualidad en la generación de un mal al delincuente, de modo tal que el Estado, en representación de la sociedad, toma venganza por la afectación de algún bien jurídico relevante, aplicando un mal de similar gravedad a la relevancia del bien en el ordenamiento jurídico. Se trata de la concreción punitiva del antiguo principio del Talión: “ojo por ojo, diente por diente”. Esta teoría no sólo carece de todo sustento científico, sino que es la negación absoluta del principio-derecho a la dignidad humana, reconocido en el artículo 1º de nuestra Constitución Política, conforme al cual “La defensa de la persona humana y el respeto por su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado.”
no ve que el derecho se impone; y finalmente, el efecto de satisfacción que se instala cuando la conciencia jurídica se tranquiliza como consecuencia de la sanción por sobre el quebrantamiento del derecho, y cuando el conflicto con el autor es visto como solucionado.” (Fin y justificación de la pena y de las medidas de seguridad. En: Determinación judicial de la pena. Compilador Julio B. J. Maier. Buenos Aires: Editores Del Puerto, 1993, p. 28). D) Teorías de la unión 33. Finalmente, las teorías de la unión sostienen que tanto la retribución como la prevención general y especial, son finalidades de la pena que deben ser perseguidas de modo conjunto y en un justo equilibrio. “§8. Derecho Penal y Constitución 34. Expuestas las distintas teorías en torno a la finalidad que cumple la pena privativa de libertad, corresponde evaluar la temática desde una perspectiva constitucional, para lo cual conviene, ante todo, analizar la relación entre el Derecho Penal y el sistema material de valores reconocido en la Constitución. 35. El Derecho Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula el ius puniendi, monopolio del Estado, y que, por tal razón, por antonomasia, es capaz de limitar o restringir, en mayor o menor medida, el derecho fundamental a la libertad personal. De ahí que, desde una perspectiva constitucional, el establecimiento de una conducta como antijurídica, es decir, aquella cuya comisión pueda dar lugar a una privación o restricción de la libertad personal, sólo será constitucionalmente válida si tiene como propósito la protección de bienes jurídicos constitucionalmente relevantes (principio de lesividad). Como resulta evidente, sólo la defensa de un valor o un interés constitucionalmente relevantepiden podría jusVecinos a tificar la restricción en el ejercicio de un derecho fundamental. comerciantes Como correctamente apunta Carbonell Mateu, “Por relevancia constitucional no ha de entenderse quelimpiar el bien haya para de estarevitar concreta y explícitamente proclamado por la Norma Fundamental. Eso sí, habría de inundaciones suponer una negación de las competencias propias del legislador ordinario. La Constitución contiene un sistema de valores compuesto por los derechos fundamentales, los derechos de los ciudadanos, aquellos que son necesarios y convenientes para hacer efectivos los fundamentales y los que simplemente se desprenden como desarrollo de aquellos. Por otra parte la interpretación que se realice de la norma fundamental no ha de ser estática sino dinámica; esto es adecuada a los cambios sociales y de cualquier otra índole que se vayan produciendo. De esta manera puede decirse que el derecho penal desarrolla, tutelándolos, los valores proclamados en la Constitución y los que de ella emanan; puede decirse, en fin, que detrás de cada precepto penal debe haber un valor con relevancia constitucional.” (Derecho Penal: concepto y principios constitucionales. Valencia: Tirant lo blanch, 1999, p. 37)
Santos ratifica confianza en asesor acusado de acoso sexual B) Teoría de la prevención especial 31. Por otra parte, la teoría de la prevención especial o también denominada teoArmando Chilòn ría de la retribución relativa, centra la finalidad de la pena en los beneficios que ella debe generar en el penado o, cuando menos, en aquellos que tengan la voluntad de ser resocializados. De esta manera, la finalidad de la pena puede ser dividida en dos fases: a) en el momento de su aplicación misma, teniendo como propósito inmediato disuadir al delincuente de la comisión de ilícitos penales en el futuro, desde que internaliza la grave limitación de la libertad personal que significa su aplicación; y, b) en el momento de su ejecución, la cual debe encontrarse orientada a la rehabilitación, reeducación y posterior reinserción del individuo a la sociedad. Esta finalidad encuentra una referencia explícita en el inciso 22 del artículo 139º de la Constitución: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (...) 22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.”
36. En ese sentido, dentro de los límites que la Constitución impone, el legislador goza de un amplio margen para diseñar la política criminal del Estado. Entre tales límites no sólo se encuentra la proscripción de limitar la libertad personal más allá de lo estrictamente necesario y en aras de la protección de bienes constitucionalmente relevantes, sino también la de no desvirtuar los fines del instrumento que dicho poder punitivo utiliza para garantizar la plena vigencia de los referidos bienes, es decir, no desnaturalizar los fines de la pena.”
C) Teoría de la prevención general 32. La teoría de la prevención general circunscribe su análisis, antes que en el penado, en el colectivo, de forma tal que considera que la pena tiene por finalidad influir en la sociedad a través de la efectividad de la amenaza penal y su posterior ejecución en aquellos que, mediante una conducta antijurídica, atentan contra valores e intereses de significativa importancia en el ordenamiento jurídico y que, por tal motivo, son objeto de protección por el Derecho Penal. Hoy se reconoce una vertiente negativa y otra positiva a la teoría de la prevención general. La primera establece como finalidad sustancial de la pena el efecto intimidatorio que genera la amenaza de su imposición en aquellos individuos con alguna tendencia hacia la comisión del ilícito. Sin embargo, es discutible sustentar la tesis conforme a la cual todo individuo proclive a la criminalidad genere el grado de reflexión suficiente para convertirlo en objeto del efecto intimidatorio. En algunos supuestos, dicho efecto es resultado, antes que de la gravedad de la pena preestablecida, del grado de riesgo de ser descubierto, durante o después de la comisión del delito.
Consejo encuentra indicios para acusar a asesor regional
Por ello, son los efectos de la vertiente positiva de la prevención general los que alcanzan mayor relevancia. Claus Roxin, los resume del siguiente modo: “(...) el efecto de aprendizaje motivado socio-pedagógicamente, el `ejercicio de la confianza en el derecho´ que se produce en la población por medio de la actividad de la justicia penal; el efecto de confianza que resulta cuando el ciudada-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Directores de escuelas trataron problemática del dengue
Conductor herido en accidente de tránsito
P
ersonal de Serenazgo se trasladó de emergencia hasta la intersección del Jr. Los sauces y Jr. Los Cipreses, donde se había producido un accidente de tránsito que dejó como consecuencia un conductor herido. El hecho se produjo cuando la mototaxi Torito de color azul de placa CL-9738 con-
ducido por Willy Cholán Mozo impactó intempestivamente al Station Wagon color blanco de placa B2Z-456 conducido por Anaximandro Espinosa Chuquimango de la empresa de taxis “Latín Service” Producto del suceso el conductor de la mototaxi fue trasladado hasta el Hospital Regional para ser atendido
por el médico de turno Dr. Gilmer Azañero que diagnosticó contusión en cuero cabelludo. Cabe mencionar que ambos vehículos resultaron con daños materiales, lo que fue puesto a disposición de Radio Patrulla PNP de placa PQV- 676 para que se realice las diligencias de acuerdo a ley.
Ayer, en los ambientes de la I.E “Víctor Raúl” se reunieron especialista de la UGEL Jaén conjuntamente con los directores de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, ésta es una reunión previa para escuchar las dificultades que cada centro de estudio atraviesa con los desayunos escolares que ofrece el programa PRONAA y también para tomar acciones de la lucha contra el dengue. Durante la exposición de los directores, se puedo identificar algunas debilidades del programa de desayunos escolares como la falta de control de calidad, raciones que figuran para algunas II.EE pero que en realidad no les llega (caso de las II.EE N° 001 y N°011) raciones insuficientes, rechazo por parte de los alumnos por que se cansan del mismo sabor, y en la zona rural la mezcla fortificada los
alumnos no la consumen utilizándola para alimentar los cerdos. Todos los directores coincidieron en lo mismo y en esta reunión previa se tomaron anotación para programar una reunión multisectorial y exponer esta preocupación a los encargados del programa y otras autoridades de la provincia, con esto se pretende que el desayuno escolar sea verdaderamente un desayuno nutritivo y que el dinero que el estado invierte en estos programas sea aprovechado al máximo. Sobre el tema de la salud de los estudiantes, los directores asistentes y la DISA Jaén, se comprometieron a realizar campañas de recojo de inservibles para que evitar que el virus del dengue siga cobrando más víctimas. Esta actividad programada para los días 4 de abril, 18 de abril y 2 de mayo será motivada con premios a la institución educativa que recaude mayor cantidad.
Interviene a menores ebrios por fomentar escándalo en la calle Acudiendo al llamado de los vecinos del Barrio Mollepampa, personal de Serenazgo se constituyó hasta la intersección del Jr. 23 de se-
tiembre y Jr. Nelson Barrantes para intervenir a tres menores que en completo estado de ebriedad vociferaban palabras soeces ocasionando escándalo en la vía pública. Los citadinos llamaron de inmediato al personal de Serenazgo para evitar que los infractores agredan a los escolares que transitaban por el lugar observando su pésimo comportamiento. Efectivos del orden al llegar al lugar encontraron a los menores de iniciales R.G.M (17),
J.A.C.J (17), A.C.P.R (16), que al ver la presencia de las autoridades pretendieron darse a la fuga. En poder de los menores se encontró 02 botellas de cervezas vacías y 01 botella de licor que estaba siendo consumida por los menores al momento de ser intervenidos. Los menores fueron trasladados hasta la dependencia policial de la Primera Comisaría a la sección familia para que se hagan un llamado a sus padres y reciban orientación y eviten problemas similares.
Auxilian ama de casa que sufrió hemorragia Una infortunada ama de casa fue auxiliada por el personal de Serenazgo cuando presentaba una hemorragia uterina disfuncional que ponía en riesgo su integridad física y salud, por ello, fue trasladada al nosocomio local para que reciba la atención necesaria y puedan estabilizar-
la. El hecho ocurrió en el Km. 4.5 de la carretera a Bambamarca en el sector conocido como Porconcillo Bajo, donde encontraron a José Valdez Chegne (38) trabajador municipal quien manifestó que su esposa María Juana Yopla López (34) natural
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
de Huambocancha Alta, presentaba fuertes cólicos. La humilde mujer fue atendida en el Hospital Regional por el Dr. Ronald Tarrillo Santacruz quien diagnosticó hemorragia uterina disfuncional, ordenando su internamiento de emergencia.
1170 AM - 90.5 FM www.layzonradio.com E-mail: radiolayzon@yahoo.es Jirón: Mariano Melgar N° 138 La Colmena Baja
09
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
MEM entregó más de 43 mil cocinas en 24 departamentos desde el 2010
E
l Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que ha entregado desde el año 2010 hasta la fecha, un total de 43 mil 172 cocinas a gas en los 24 departamentos del país, a través del denominado Proyecto Nina. Para este año ha programado un plan de entrega de cocinas en Cajamarca, Piura, Apurímac, Amazonas y Puno. La coordinadora general del Proyecto Nina, Dora Dulanto, desmintió las versiones que indican que sólo en Cajamarca se estaría concentrando este beneficio cuyo objetivo es mejorar el uso de los combustibles de consumo doméstico. En ese sentido, precisó que durante el período señalado, en Cajamarca se ha distribuido hasta la fecha 269 cocinas, Amazonas 17 y Puno 718. Mientras en Apurímac y Piura, la entrega se iniciará en las próximas semanas. “Estamos en varios departamentos a la vez. Y respecto a Cajamarca, se eligió iniciar la
entrega de cocinas a GLP en la provincia de Celendín por ser una de las más pobres del departamento”, precisó la funcionaria. Asimismo, precisó que en las próximas semanas se estará cumpliendo con la entrega en las provincias de Contumazá,
Cutervo y en el distrito de Baños del Inca y otras localidades de la región, donde se está consolidando información de campo que permita la identificación de hogares que reúnen las condiciones para recibir este beneficio. La entrega de las cocinas se rea-
liza previa coordinación con las autoridades de las comunidades y centros poblados, quienes previamente elevan la solicitud correspondiente para las visitas y reuniones donde la propia población decide voluntariamente si se acoge al programa. Agregó que no sólo se ha entregado los kit de cocinas sino que también se ha coordinado el abastecimiento de gas por parte de la empresa Repsol, proveedora de dicho combustible. Así, para la provincia de Celendín, se abrirán puntos de comercialización en las localidades de Sorochuco, y Huasmín, próximamente. “Estos lugares serán abastecidos periódicamente, con camiones abastecedores de GLP, cada 15 días o 30 días, dependiendo de las necesidades de la población. Incluso, Petroperú viene haciendo los contactos con los grifos de la zona a fin de llevar gas barato como sucede en nuestra capital”, sostuvo.
Tío político habría violado a sobrina por de 3 años Efectivos de la policía nacional de Cajamarca dieron con la captura de sujeto que habría ultrajado a una menor desde los cinco años hasta los ocho, los efectivos del orden señalaron que el hecho se habría descubierto cuando la menor presentaba algunos problemas en su institución educativa lugar a donde la menor ahora ya no quiere asistir. La menor ahora de ocho años habría relatado como
es que su tío político presuntamente habría ultrajado de su persona desde hace varios años atrás y por temor a las represalias no contó a nadie de lo que sucedía; la menor vivía junto a sus abuelos en una vivienda lugar a donde el presunto agresor también tenía acceso. Ninson Santa Cruz Ventura (27), fue intervenido por la policía cuando transitaba por las inmediaciones de la prolongación Av. Perú; luego fue
trasladado hasta las instalaciones de la división de investigación criminal (DIVINCRI) donde junto a la fiscal de turno realizaron las primeras investigaciones con el fin de constatar la presunta violación que fue verificado con el examen médico a la menor. Familiares de la menor exigieron que se haga justicia y caiga todo el peso de la ley sobre este depravado sujeto que sin escrúpulos habría negado todo.
Nuevo Plan de Rutas garantiza unidades modernas y pasajes baratos
MPC dona útiles escolares y computadoras a estudiantes de Plan Porconcillo
Para el subgerente de Viabilidad y Transporte Urbano, Jorge Gonzales Romero, el nuevo Plan de Rutas que está impulsado la Municipalidad Provincial de Cajamarca permitirá que los usuarios cuenten con vehículos modernos, precios cómodos y un mejor control en la ruta por parte de los inspectores. Explicó que este nuevo plan consta de 34 rutas aprobadas por el pleno de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, asimismo
La Municipalidad Provincial de Cajamarca realizó una campaña médica en el caserío Plan Porconcillo del centro poblado Huambocancha. Esta campaña concentró a más de 150 lugareños que fueron atendidas en las especialidades de ginecología, pediatría, ecografías, obstetricia medicina general y odontología. Los pobladores de la zona agradecieron a la autoridad edil por su apoyo constante, y el alcalde
no se considera que sea la última instancia y que pueden haber sugerencias. “Si los empresarios tuvieran la voluntad, desde cuando se firmó el acta el 12 de enero, habrían presentado sus aporte al alcalde o a la subgerencia, pero los transportistas y en especial sus líderes nunca han presentado ningún aporte y si lo tienen seguramente lo guardan de una forma egoísta y celosa para ellos mismos”, sentenció el burgomaestre.
Establecen políticas de protección de cabeceras de cuenca Ante la necesidad y la gran demanda de riego en la zona rural de la región Cajamarca para incorporar miles de hectáreas a la producción agropecuaria, la gerencia de desarrollo Económico del Gobierno Regional identificó ciento diez proyectos para riego durante los primeros 14 meses de gestión. Del total de proyectos identificados, 22 están en proceso de elaboración de expedientes técnicos, concluido éste proceso se procederá a licitar las obras para su posterior ejecución, además el equipo de ingenieros continúan recorriendo la región para identificar más proyectos y proceder a la elaboración de los perfiles y expedientes, con el objetivo de crear el “Programa Regional de Riego Tecnificado” en Cajamarca. Para asegurar la cantidad y calidad de agua que se utilizará en el riego durante los meses de sequía en la región Cajamarca, es obligación de las autoridades y población organizada proteger las cabeceras de cuenca amenazadas por la mineras, tal como lo pretende hacer Yanacocha a través del proyecto minero Conga donde desaparecerá 4 lagunas, 682 manantiales, 102 captaciones de agua, 18 canales de riego, además terminarán con las cuencas: Toromacho, Jadibamba, Chugurmayo, Chirimayo y Chailhuagón.
ofreció implementar su institución educativa con útiles escolares y computadoras, ofrecimiento que se cumplió ayer. Es así que Ramiro Bardales entregó a la directora de esta institución; Lorena Gallardo Piedra, a Juan López Sánchez; jefe de Rondas, a Pascual Chávez Infante, secretario de Rondas y a Clemente Cueva Chávez, Teniente Gobernador de Plan Porconcillo 57 paquetes escolares y dos computadoras de última tecnología.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
10
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
Conforman Comisión Técnica para el proceso de ZEE
C
omo aporte importante dentro del proceso de Zonificación Ecológica Económica del proyecto Acondicionamiento y Manejo Integral de la sub cuenca del río San Lucas en el distrito de Cajamarca, se conformó por decisión mayoritaria de la audiencia la conformación de la Comisión Técnica con la finalidad de acompañar el proceso de zonificación ecología y económica, proponer alternativas de solución frente a la gran problemática en la que
VANNESA: A1 brindo exclusivo servicio a caballeros solventes, trato de pareja sin apuros, fina atención, absoluta discreción. llamar a: 943 79 56 58
se encuentra la sub cuenca del río San Lucas. Para el Geólogo, Luis León Ordáz, coordinador del área de ZEE del referido proyecto, la Comisión Técnica está integrada por representantes acreditados de instituciones públicas y privadas, juntas vecinales, asociaciones civiles; entre otros, los mismos que deben formular propuestas orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible ambiental que dispone los objetivos del proyecto. “Como proyecto netamente ambiental, queremos trabajar con el mayor número de actores y servir de motor para la investigación y el desarrollo en diferentes niveles y áreas, como lo demuestra la iniciativa que esta tarde presentamos”, refirió. Por su parte, Segundo Fernández Romero, Jefe del Proyecto, dijo en su intervención que se trata de toda una innovación para nuestro sistema que un equipo multidisciplinario pueda conjugar sus esfuerzos para con-
BIZCOCHUELO ESPUMOSO RELLENO DE HELADO DE HIERBA LUISA Ingredientes - Helado: Ingredientes – Bizcochuelo: - 12 huevos - 1 lata de crema de leche - ¼ atado de hierba luisa - ½ kg. Azúcar blanca
-
6 huevos ½ tz. Azúcar ½ tz. de harina ½ tz. de chuño 1 cdta. Polvo hornear 2 cdtas. Pisco Ralladura de limón
Preparación:
Preparación:
Batir las claras a punto de nieve y agregamos el azúcar de a pocos hasta obtener una mezcla homogénea, incorporar la crema leche y por ultimo la reducción de hierba luisa, mezclar bien y llevar a congelar.
Batir las claras a punto de nieve, luego agregar las yemas y continuamos batiendo, luego agregamos el pisco, luego la harina tamizada 6 veces y a la vez la ralladura de limón. Colocamos la masa en un molde enmantequillado y enharinado llevamos al horno por 45min a 160°c.
solidar y fortalecer sus principales líneas de desarrollo a la luz de capacidades y necesidades en metas claras, en coordinación con todos los actores relevantes – gobierno municipal, universidades y demás instituciones, a través de una gestión con énfasis en los resultados de impacto compartiendo una visión y misión en común y que el trabajo desplegado contribuyan al desarrollo económico, social y cultural, permitiendo una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos y ciudadanas. “El proceso de Zonificación Ecológica Económica en la sub cuenca del río San Lucas sigue en marcha y se consolida a través de los esfuerzos del personal que compromete este proyecto de Acondicionamiento y Manejo Integral de los recursos naturales predominantes en la zona de influencia de la sub cuenca, para lograr un adecuado aprovechamiento de nuestros recursos”, acotó Fernández Romero.
Horoscopo Hoy será mejor que permanezcas atento-a a todo lo que ocurra alrededor, también, deberás tener cuidado con tus impulsos. Tendrás muchas ideas, y precisamente por esto, podrías dudar en tus elecciones: espera un poco y deja que sean los demás quienes actúen. Más adelante ya verás con claridad qué camino tomar, así no te precipitarás. ¿Quién te saca de quicio, Tauro?, cuando dejamos que algo o alguien nos altere suele ser porque hay algún conflicto en nosotros relacionado con eso. De todos modos, tu gusto por la investigación hará que des con la respuesta a tus preguntas, además, puedes estar seguro-a de que, si lo consigues, crecerás muchísimo como persona.
¡Vaya!, parece que todo lo bueno de ayer, por desgracia, se ha acabado, y hoy ya no te encontrarás tan inspirado-a, más bien todo lo contrario. No estarás demasiado acertado-a en lo que hagas o digas, por eso tus palabras podrían acabar hiriendo a los demás: procura ser prudente. Además, es posible que tengas problemas emocionales. Cuídate. Hoy todas las áreas relacionadas con el crecimiento personal se te darán muy bien, algo que podrá ayudarte en tu carrera profesional. Sin embargo, Cáncer, tendrás que ser prudente en los comentarios que hagas por ahí, sobre todo para no despertar envidias. Y si tienes pareja, disfrutaréis después de la jornada de vuestra compañía. Hoy tendrás mucha fortaleza, Leo, especialmente, en el terreno sexual, así que buscarás saciar tus deseos sexuales, pero si no lo consigues, podrías acabar sufriendo problemas emocionales que te ocasionarán desequilibrios constantes en casi todos los terrenos en los que te muevas. No te precipites. El nerviosismo de hoy podrá hacer que tu humor oscile entre dos puntos bien distantes; con esta situación, la comunicación con las personas del entorno podría verse afectada negativamente, así que ten mucho cuidado e intenta no perder el equilibrio que habías alcanzado en los dos días anteriores. Si te sientes agobiado-a, no te cierres en ti y pide ayuda. Hoy tu poca diplomacia y paciencia podrían hacer que tengas un enfrentamiento con alguien en el trabajo: tienes que calmarte un poco, si no quieres acabar enfrentándote con todo el mundo. Además, Libra, también podrías tener problemas con tu medio de transporte habitual.
Sigues con el sector del dinero muy activado, y además, no solamente la suerte estará de tu parte, sino que también sabrás ingeniártelas para sacar oro de debajo de las piedras. De todas maneras, Escorpio, necesitarás controlar los gastos si no quieres acabar en la bancarrota.
Deberás tener cuidado a la hora de firmar contratos o hacer acuerdos hoy, pues no será un buen día para ello. En el plano mental podrías sentir amor platónico por una persona, y eso puede hacer que no vivas la realidad de una manera feliz, sino utópica. Por último, presta atención a todo lo que suceda alrededor.
Necesitas dejar en el pasado algunos sentimientos y formas de actuar, Capricornio, ya que pueden llevarte a tropezar de nuevo con la misma piedra. Además, también necesitas perdonarte y personar a aquellas personas que en un momento de tu vida te hayan hecho daño; mientras no lo hagas, tus circunstancias no cambiarán.
Esas convicciones tan fuertes que tienes, en algunos casos te ayudan, pero en otros muchos te perjudican. Eres una persona muy romántica, sin embargo, Acuario, a la hora de la verdad, termina venciendo tu parte más fría y por eso te muestras demasiado racional y distante con los demás. Procura cambiar esto.
La intuición de hoy podría hacer aparecer tus miedos, pero no debes dejarte llevar por ellos. Si te gusta tanto sentirte independiente, no vayas ahora a ser prisionero-a de tus temores; además, necesitas experimentar cosas nuevas que te proporcionen otros estímulos. Finalmente, podrías tener problemas con una persona del entorno.
11
JUEVES 22 DE MARZO DE 2012
DEPORTES Por Aldo Incio
Neymar es el futbolista joven más valioso del mundo. El delantero del Santos tiene un valor mínimo de 30 millones de euros. Ningún peruano aparece en la lista de 30 jugadores publicada por el Comité de Finanzas Juventud Otuzco enfrenta al Deportivo Zepita
A la caza del puntero Una gran oportunidad le presenta esta quinta fecha de la Liga bañosina, al Juventud Otuzco, tumbarse a uno de los dos que le lleva la delantera, el Deportivo Zepita, quien le lleva por un punto en la tabla de ubicaciones. Este encuentro está pactado jugarse como estelar de la jornada dominical, a las cuatro de la tarde, donde militares y otuzcanos medirán fuerzas, cada uno de
ellos apoyados por su hinchada que los viene acompañando desde la primera fecha de este importante torneo. El aficionado de Baños del Inca que sigue de cerca este campeonato, está a la espera de este partido, ya que ambas escuadras están realizando una aceptable participación, aunque este campeonato está recién por la mitad y hay muchos partidos que aún faltan jugarse.
Este sábado 24
Anunciarán nuevo presidente del IPD
P
or fin, lo que tanto esperaba el pueblo cajamarquino, conocer el nombre del que se encargara de la presidencia del Consejo Regional del Deporte en Cajamarca. Como se sabe, la presidencia de este ente deportivo,
ante la renuncia del señor Carlos Vitteri Rodríguez, estuvo encargada por mucho tiempo al señor Percy Moreno; quien tenía que compartir su tiempo entre las ciudades de Lima y Cajamarca. Es así, que para este sába-
do a partir de las diez de la mañana se ha invitado a la prensa cajamarquina, a las instalaciones del Instituto Peruano del Deporte; donde se anunciará a la persona que se encargará de regir los destinos de este Consejo Regional del deporte.
En la Primera cajamarquina
Partidos decisivos Una vez más, los partidos de la Primera División de Cajamarca se jugarán el sábado, en el estadio Héroes de san Ramón, toda vez, que el do-
mingo, el UTC de Cajamarca, recibirá a la Amenaza Verde del Sport Ancash de Huaraz. En esta tercera fecha, algunos equipos buscarán seguir
Partidos del día sábado 24 10:00 am 12:00 m 2:00 pm 4:00 pm
Juan Limay Coronado Deportivo San Ramón Deportivo Sport Prado Deportivo Cruzeiro
vs vs vs vs
Deportivo Champagnat Mister Welder JOSDIC Juvenil UTC
Domingo 25 9:30 am
Deportivo MICARI
VS
Deportivo Agronomía
sumando de a tres como es el caso de Juvenil UTC, Crizeiro Porcón y Sport Prado, que hasta la fecha se mantienen invictos, es por ello que comparten la punta con seis unidades; muy cerca se encuentra Juan Limay Coronado que ha conseguido un triunfo y un empate y se presenta con cuatro puntos, no con menos posibilidades están Deportivo San Ramón y JOSDIC, que en su haber tienen un partido ganado y otro perdido, el que la tienen un poco complicada es el representativo “Soldador” que de los dos partidos jugados solamente le sacó un empate al Juan Limay Coronado y; los que la tienen que ganar sí o sí, son los que están en el fondo de la tabla, Deportivo MICARI, Deportivo Agronomía y Deportivo Chamapagnat, que de continuar así, estarían acercándose al descenso.
Primera bañosina
En su quinta fecha Este fin de semana en el campo del Club del Pueblo de Baños del Inca, se estará jugando la quinta fecha del campeonato de Primera División de este distrito. Como siempre, el desarrollo de este torneo se realiza con un encuentro los
días sábado y cinco los domingos, toda vez que vienen participando doce clubes, de los cuales los cuatro primeros ingresarán a la liguilla y clasificar a los dos representativos a la Etapa provincial de la Copa Perú.
Partidos del día sábado 24 4:00 pm
Defensor Otuzco
vs
Sporting Bella Unión
Domingo 25 8:00 am 10:00 am 12:00 m 2:00 pm 4:00 pm
AFA Defensor Baños del Inca Estrella Roja Los Halcones Juventud Otuzco
vs vs vs vs vs
ACO Villareal Santos Fútbol Club Alianza Pachacútec Deportivo Zepita
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Este sábado 24
Anunciarán nuevo presidente del IPD
Partidos decisivos
A la caza del puntero
PRIMERA EN SU QUINTA FECHA
¿qué quién promovió el paro?...¿Yo……. señor?... ¡No señor!..¿Entonces quién fue?:¡El gran bonetón!... je..je..je…a mí…?..chesss..
CMYK