“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
|
Año XII
| No. 2343 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
CASO COLLANTES: acusados son condenados a 35 años de cárcel · El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca los halló responsables de homicidio de los esposos Collantes Vizconde.
· Los condenados son Aidé del Socorro Rojas Vargas, Marino Vásquez Díaz, Santos Cabrera Cubas, Aladino Carranza Oblitas, Edmundo Huamán Chuquimango
Cabrera se distancia de Fuentes · Werner Cabrera Campos dirigente del Partido Nacionalista retira la confianza a Hugo Fuentes Estela, por estar involucrado en los supuestos negociados con la empresa minera Yanacocha.
Solicitan garantías personales para Petronila Vargas · Acusa a Gregorio Santos Guerrero, actual presidente regional; Ydelso Hernández Llamo, dirigente de rondas campesinas; y Elianita Zavaleta García, consejera regional.
Pide protección · Exigen archivamiento de juicios y que el Estado contrate personal para brindarles protección.
Denunciarán a Hugo Miranda por difamación · Roberto Mosqueira Ramírez hizo público su descargo sobre los cuestionamientos que hiciera el docente universitario Hugo Miranda Tejada.
www.elmercurio.pe
CMYK
LOCALES
02 Daniel Mora acusa de "poco transparente" a rector de San Marcos. Pedro Cotillo pidió ser citado al grupo de trabajo el 6 de julio, fecha en que la legislatura ya concluyó
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
Caso Ezequiel Nolasco: se entregó Alberto 'Chaleco' Palacios. Sujeto se desempeñó como jefe de seguridad de Luis Arroyo, alcalde suspendido del Santa. PJ lo procesa por homicidio
Caso collantes: Acusados fueron condenados a 35 años de cárcel · El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca los halló responsables de homicidio de los esposos Collantes Vizconde.
E
l Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que tuvo como Presidente y Director de Debates al Juez Daniel Holguín Morán, y los Magistrados German Merino Vigo y Ricardo Manrique Laura, condenaron a 35 años de pena privativa de su libertad, con carácter de efectiva a los acusados: Aidé del Socorro Rojas Vargas, Marino Vásquez Díaz, Santos Cabrera Cubas, Aladino Carranza Oblitas, Edmundo Huamán Chuquimango, como autores del delito contra la vida, el cuer-
po y la salud, homicidio calificado y asesinato por alevosía de César Oswaldo Collantes Verástegui y Eva Rosa Vizconde Becerra de Collantes. En el caso de la acusada Consuelo Beatriz Collantes Verástegui, el juzgado penal, falló absolviéndola a la imputada de los cargos de homicidio calificado y asesinato de los esposos antes mencionados. Con respecto al proceso, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial, con la finalidad de no generar impunidad adecuó los hechos que habían sido calificados de manera distinta por
el delito de homicidio calificado por alevosía (tipificado en el art. 108, inc. 3 del Código Penal). En la resolución se dio lectura que los sentenciados: Rojas Vargas, Vásquez Diaz, y Carranza Oblitas, encarcelados desde el 10 de febrero del año 2012 vencerá el 09 de febrero del año 2047. Y para el sentenciado Cabrera Cubas, computándosele desde el 16 de abril del año 2012, vencerá el 15 de abril del año 2047. La que deberán cumplir
en el penal que designe el Instituto Nacional Penitenciario. Fijando como reparación civil la suma de un millón de nuevos soles que deberá de cancelar de forma solidaria los sentenciados antes sindicados a favor de los herederos legales de la victima, además del pago de las costas procesales. Asimismo, ordenaron la ubicación y captura del sentenciado Edmundo Huamán Chuquimango, oficiándose a la policía de la justicia su captura y
una vez detenido se gire la papeleta de ingreso al establecimiento penal que corresponda. Luego, reservaron el juzgamiento a los acusados: Elí Gonzales Bravo, Mario Paredes Banda, José Edgar Coronado Agip, ordenando su ubicación y conducción compulsiva. Finalmente, el Juzgado Penal Colegiado ordenó se remita copias al Ministerio Público para que se investigue al ciudadano Filadelfo Díaz Pérez, por los hechos antes indicados.
La MPC ejecuta S/. 4.3 millones más en proyectos durante el 2014 La Municipalidad Provincial de Cajamarca ejecutó 19 millones 615 mil 789 nuevos soles en Proyectos de Inversión Pública (PIP) al primer trimestre del presente año. Asimismo, los sectores priorizados de enero a marzo del presente fueron transporte (sistema vial) y agropecuario. El monto ejecutado en PIPs por la comuna en este trimestre supera en 4.3 millones al monto ejecutado en el primer trimestre de 2013, es cual fue 15 millones aproximadamente. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal del Ministerio de Economía y Finanzas. Es importante mencionar que, durante el 2013, la municipalidad provincial invirtió la mayor parte de sus recursos en el sector trasporte y educación. Sin embargo, durante
el primer trimestre del año 2014 (enero – marzo), la municipalidad gastó el 54% de su presupuesto en el sector transporte y el 18% en el sector agropecuario. Entre los proyectos más importantes de ambos sectores tenemos el Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad con la Pavimentación de la Av. Independencia entre la Plazuela Bolognesi y la Av. Héroes del Cenepa, con un monto ejecutado de 4.7 millones, y el Mejoramiento de los Canales de Riego de la Cuenca del Rio Chonta, distritos de Los Baños del Inca, LLacanora y Jesús, con una ejecución de 2.4 millones de nuevos soles Finalmente, al primer trimestre de 2014, la Municipalidad Distrital de La Encañada ejecutó en PIPs la suma de 3.2 millones aproximadamente,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
igualando el monto ejecutado en el primer trimestre del 2013. Por su parte, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca ejecutó 6.9 millones en PIPs, lo que representa una reducción de alrededor de 2 millones en comparación al primer trimestre del 2013.
Fernando Núñez Bringas, Presidente del Consejo Directivo de MIM Cajamarca mencionó al respecto: “Nuestros Gobiernos locales se encuentran en un momento clave para afrontar los temas de pobreza, canalizando y utilizando mejor sus recursos, para implementar proyectos efectivos en sectores primordiales como el sector agropecuario, que no solo concentra el mayor porcentaje de la fuerza laboral, sino que permitirá acortar las brechas de exclusión que vive la población del área rural, mediante estos proyectos de desarrollo sostenible”.
03
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 Venezuela: audiencia de Leopoldo López recién sería en junio. La postergada cita judicial determinará si se le abre un juicio al líder opositor o se ordena su libertad
Gana Perú: debate de informes de megacomisión es legal y válido. Su vocero, Tomás Zamudio, los documentos serán analizados luego de la semana de representación
Ambientalistas piden protección · Piden que sus juicios sean archivados y que el Estado contrate personal para brindarles protección.
E
n teoría, el Estado peruano está comprometido a cumplir con las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de los 46 dirigentes del movimiento ambientalista opositor al proyecto cuprífero Conga. En la práctica, poco o nada hace el Ejecutivo por garantizar y cumplir con lo establecido por los entes internacionales. Así lo dio a conocer Ydelso Hernández Llamo, presidente de rondas campesinas y uno de los beneficiarios de estas órdenes de protección. “(Ayer) estaba prevista la primera reunión con representantes del Gobierno central para que se ejecute las medidas a favor de los 46 líderes ambientalistas, sin embargo nadie acudió a conversar con noso-
tros, nos sentimos engañados por el propio Estado”, aseveró. Zulma Villa, asesora legal de las Rondas Campesinas estableció que “el Estado está obligado a cumplir con lo establecido por la CIDH. El Perú se acoge a la CIDH, existen sanciones para los Estados que no cumplen”. “No se puede hablar de (que el Estado) tenga o no ganas de cumplir con las sentencias es su obligación”, afirmó. “El Estado conoce perfectamente quienes son los líderes ambientalistas que deben ser protegidos, quienes son los campesinos intervenidos por la policía y cuáles los supuestos cargos de los cuales se les acusa, y quienes los oficiales de policía que dirigieron los operativos contra la población”, señaló Villa.
Ydelso Hernández Llamo, dirigente de rondas, espera que el gobierno brinde las garantías y seguridad para los dirigentes ambientalistas opositores a Conga. Sostiene que hay una persecución política y los procesos judiciales en su contra deben ser archivados. A la reunión que se estableció con representantes del Gobierno central para la implementación de las medidas cautelares establecidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos nadie acudió.
LOS PEDIDOS · · · · ·
·
· ·
El archivamiento definitivo de las denuncias penales contra los dirigentes ronderos Investigación se la responsabilidad de las detenciones ilegales Seguridad privada elegida por los beneficiarios Investigación y determinación de responsabilidades Información de los puntos de control del ministerio del interior y de la empresa Newmont Retiro de tranqueras de caminos ancestrales que no permite el acceso a las lagunas y comunidades Retiro de los efectivos policiales y paramilitares de los caminos Control policial coordinado con los ronderos
Zulma Villa, asesora de rondas indica que el Estado Peruano está obligado a ejecutar las medidas cautelares. La firma de convenios internacionales obliga a las autoridades nacionales a ejecutar esas disposiciones. No es un tema de voluntad es un deber, afirma.
El documento lo dirigió la directiva de rondas al procurador público especializado supranacional del ministerio público, Luis Huerta Guerrero. El asunto a tratar era concertar una reunión de trabajo respecto a las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de los dirigentes ambientalistas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
El dinero no tiene ética En tiempos en que la sociedad avanza buscando su desarrollo dentro de un mundo de adelantos científicos y tecnológicos es bueno mirar a la persona en su integridad, porque como siempre nos han dicho, la persona es el fin supremo de la sociedad. Es también en estas circunstancias en que miramos hacia la EDUCACIÓN. Entonces ¿es la sociedad responsable de la formación de sus integrantes? Sin duda la respuesta es compleja porque “la calidad del producto depende de la materia prima y de la mano del maestro”. En la actualidad recobra singular importancia la educación y la formación de la persona por cuanto estamos experimentando una crisis de valores, que cual virus parece expandirse sin que se pueda encontrar la vacuna. Recuerdo como si fuera ayer, las publicaciones de los “vladivideos”, la clase política temblaba, los que se llenaban la boca señalando y comentando y pegando el grito al cielo por sus colegas, terminaban formando parte de estas grabaciones y tratando de minimizar y justificar la venta de su conciencia. Esta misma actitud estamos viendo en la clase política cajamarquina, personas y personajes que han perdido todo tipo de escrúpulos y juegan a ser los abanderados de la decencia y la moral, las buenas costumbres, los buenos vecinos, pero en el fondo o mejor dicho casi a simple vista son los mismos. No se dan cuenta que hay personas que sin haber recibido educación en los grandes colegios, sin la tecnología como la de ahora, solo viéndote a los ojos pueden verte hasta el alma y saber quién eres. Es entonces cuando viene a boga lo ético y antiético. Seguramente alguna vez han escuchado decir que el comportamiento de alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y que una conducta no ética es mala. Ejemplo: Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras obligaciones es ético y es algo bueno. En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o conducta. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica. Entonces ¿por qué quienes dicen tener ética, sus actitudes demuestran lo contrario?
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Consejeros Ahora resulta que los que consejeros se pasaron de vivos. Ahora son víctimas de la humanidad, víctimas de las circunstancias, víctimas del karma, y víctimas de mil disparates más. Reconozcan que se reunieron para fines nada santos.
Perseguidores Los perseguidores de una entidad regional demostraron que sus técnicas de recontra espionaje les falta mucho. Los perseguidores siguen persiguiendo a cuatro tortugas y se les siguen escapando. Una desgracia total de estos espías.
Los funcionarios no funcionan, los funcionarios están de adorno, los funcionarios están perdiendo el tiempo, conversando, dialogando o en plena conversación de negocios nada transparentes. Los funcionarios son un ejemplo de chamba bamba.
Gatitas Resulta que un cantante de medio pelo estuvo muy animoso en una pollada del último fin de semana con una gatita que tiene la mala costumbre de hablar de más, sobre todo cuando le dan un par de copas. Parece que esa gatita dijo cosas tan íntimas que ahora hay muchos problemas por esas infidencias…hasta puede haber un divorcio.
La Universidad Nacional de Cajamarca debe ser ejemplo de gobierno democrático y no escenario de enfrentamientos. Mucho prestigio por recuperar.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Funcionarios
¿Habrá paz en el UNC?
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Siguen los juicios contra el amiguito Goyo. Juicios en San Ignacio, juicios en Lambayeque, juicios en varis otras partes del mundo. Los juicios son parte de la vida democrática, pero no significan que sean justos o que sean verdaderos, muchas veces los juicios solo sirven para el espectáculo.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Juicios
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES ABRIL 2014 VIERNES 23 30 DE DE MAYO DE DE 2014 Lince: JNE abre proceso sancionador al alcalde Martín Príncipe. Según la entidad, el burgomaestre cometió infracción al Reglamento de Publicidad Estatal en período electoral
Los otros afectados por el muro que separa EE.UU. y México. El muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos amenaza con convertirse en un serio problema medioambiental
Piden garantías personales para Petronila Vargas Javier Adriazén Carreño, abogado de Petronila Vargas Santa Cruz, hizo público el anuncio de la solicitud de garantías personales para su defendida.
A
l parecer había recibido amenazas de muerte, y por ello responsabiliza a Gregorio Santos Guerrero, actual presidente regional; Ydelso Hernández Llamo, dirigente de rondas campesinas; y Elianita Zavaleta García, consejera regional. Se basa esta solitud de garantías en el proceso que se sigue contra Guerrero, Hernández y Zavaleta por el delito de secuestro en agravio de Petronila Vargas. El abogado Adriazén exige que acelere al proceso y se emita una condena contra los involucrados en este delito. El fiscal Gladis Torres Zúñiga ha solicitado una condena de 30 años de pena privativa de la libertad para los responsables del secuestro de Vargas. El proceso El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero fue citado por el Poder Judicial para una audiencia de
control de acusación el 03 de junio por el secuestro de Petronila Vargas, ocurrido en octubre de 2005. La titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de San Ignacio, Rosa Fernández Arrascue, convocó a la autoridad regional junto con Ydelso Hernández Llamo y Elianita Zavaleta García para sentarse en el banquillo de los acusados ese día a las 10:00 horas, en la sede de dicha sala. Cabe señalar que la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de San Ignacio solicitó al Poder Judicial que le imponga 30 años de cárcel a Santos y el pago de una indemnización de 10 mil soles por este caso. Petronila Vargas sostiene que fue sometida a un juicio popular que dirigió Gregorio Santos cuando era presidente de la Federación de Rondas Campesinas de la provincia de San Ignacio.
Amplían actividades por la Maternidad Saludable
Javier Adriazén Carreño, abogado de Petronila Vargas Santa Cruz, hizo público el anuncio de la solicitud de garantías personales para su defendida.
TEME POR SU VIDA. Petronila Vargas Santa Cruz, dice haber sido ví ima de 72 días de secue ro. Los responsables de e e he o son Gregorio Santos Guerrero, a ual presidente regional; Ydelso Hernández Llamo, dirigente de rondas campesinas; y Elianita Zavaleta García, consejera regional.
La celebración de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, cuyas actividades se vienen realizando desde el pasado 19 de mayo en toda la región bajo el lema: “Planificar tu embarazo es bueno, controlarte es mejor”, se ampliaron. A los actos programados en el distrito de Baños del Inca –un pasacalle y una feria informativa en la plaza de armas- se ha sumado una masiva marcha interinstitucional que irá las principales calles de la ciudad de Cajamarca desde las nueve de la mañana de este viernes 23 de mayo. Los participantes iniciarán el
recorrido en el Arco del Triunfo, culminando en el Instituto Superior Pedagógico Victorino Eloy Goycochea en donde se premiará a un grupo de gestantes que hayan cumplido con las recomendaciones de los profesionales de salud para tener un embarazo saludable. Con esto, la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (DIRESA) busca sensibilizar, motivar y comprometer a las instituciones públicas y privadas y a la población en general en la participación y vigilancia activa a las madres para tener una maternidad sin riesgo y reducir la mortalidad materna y perinatal en
la región. La responsable de la estrategia sanitaria regional y reproductiva, Obst. Miriam Raquel Díaz, anunció que para lograr los objetivos regionales en salud materna se vienen desarrollando estrategias en forma permanente para garantizar un embarazo saludable. Entre estas actividades que se vienen realizando mencionó la captación temprana de las gestantes, atención del parto institucional (que se realiza en un establecimiento de salud), control del post parto y el acceso a los servicios de planificación familiar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
LOCALES Caserío Redondo cuenta con servicio de Internet Satelital La institución educativa primaria Nº 82311 del caserío Redondo, ubicado en el distrito de Cachachi, provincia de Cajamarca, ya cuenta con el servicio de internet satelital, gracias a las gestiones del congresista cajamarquino Mesías Guevara Amasifuen. Como se recuerda en el 2011 el caserío Redondo sufrió una tragedia cuando murieron tres niños y cerca de un centenar de personas resultaron afectadas por consumir productos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), en cuya preparación se encontró plaguicidas. “Este es un nuevo escenario para los niños que sufrieron este lamentable hecho. Hoy, ellos pueden mirar con esperanza su educación pues la instalación de internet satelital les permitirá modernizar sus conocimientos”, destacó el parlamentario. El acceso a este servicio fue ejecutado por la empresa Gilat Perú, especialistas en diseño, implementación y operación en infraestructura de telecomunicaciones para pueblos en zonas geográficas de difícil acceso.
Ramos Núñez: "El TC no es una instancia más del Poder Judicial". Nuevo magistrado del Tribunal Constitucional aseguró que respetaran los fueros de las demás instituciones
Denunciarán a Hugo Miranda por difamación Ayer en conferencia de prensa, el ingeniero Roberto Mosqueira Ramírez hizo público su descargo sobre los cuestionamientos a sus grados académicos que hiciera el docente universitario Hugo Miranda Tejada.
A
l parecer esta serie de denuncias y cuestionamientos se debe a la competencia desleal que se ha generado al interior de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) por alcanzar el Rectorado. Lamento que una pugna política se haya convertido en un mal ejemplo, en una pelea desleal, y que se deje por los suelos el prestigio de la UNC. Pero debo salir al frente y hacer mi descargo sobre las calumnias que lanzara sobre mí, Hugo Miranda, enfatizó Roberto Mosqueira Ramírez. Tengo el grado de Doctor en
Ingeniería Civil, he cursado estudios y sustentado tesis como corresponde, tengo los documentos que acreditan dichos estudios, que no se trata de sorprender a la comunidad universitaria diciendo que he falsificado o que los títulos que tengo son alterados, indicó. Mosqueira Ramírez anunció que no permitirá que se manche su nombre, y elevará su queja formal ante el Poder Judicial para exigir que se sancione a Miranda porque no tiene pruebas que respalden sus afirmaciones. Hugo Miranda Tejada, for-
malizó la denuncia contra Mosqueira Ramírez ante la Fiscalía de Cajamarca, tam-
bién hizo conocer de esta supuesta irregularidad al Tribunal Electoral de la UNC.
50 hectáreas reforestadas en Santa Cruz
“La Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, a través de la Agencia Agraria de la provincia de Santa Cruz, logró sembrar más de 60 mil EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
plantones de pino, en más de 50 hectáreas en las comunidades de Puchuden y Yanayaco. La reforestación se realizó bajo la modalidad de fae-
nas comunales en la que participación los pobladores de las comunidades”, indicó el director de la Agencia Agraria de Santa Cruz, Oldemar Izquierdo Hernández. El funcionario, dijo que: “Ampliar la frontera forestal en la provincia de Santa Cruz, es parte de la política ambiental del Gobierno Regional, que inició a implementarse desde el 2011 con la finalidad de contrarrestar el cambio climático, evitar la erosión del suelo y asegurar la protección de los recursos hídricos”. “Los campesinos saben que la forestación y reforestación es una actividad económica a mediano plazo, porque se aprovechará de la leña (producto de las podas) y
de la madera, a ello se suma los servicios ambientales favorables al ambiente”. De las 87 mil plantas de pino producidas en viveros, más de 60 mil ya están en campo definitivo en una extensión de 50 hectáreas en terrenos comunales; la meta propuesta es concluir el trasplante de todos los plantones producidos en jornadas sabatinas en las cuales participativamente asisten los comuneros. Por otro lado, los beneficiados con las plantaciones agradecieron a las autoridades del Gobierno Regional Cajamarca, por preocuparse en la reforestación en sus comunidades; ya que, asegurar la protección de los recursos hídricos, proteger el suelo, etc.
07
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 Fiscales acusan de homicidio a actor de "The Shield". Michael Jace podría pasar 50 años en prisión de ser hallado culpable por la muerte a tiros de su esposa
Italia: principal cabecilla de la mafia colabora con la policía. Antonio Iovine fue el jefe Los Casaleses, el clan más potente y sanguinario de la Camorra. Lo arrestaron en noviembre del 2010
Alcalde presente en inauguración de Gimnasio IPD y edificio SENATI
Inicia monitoreo de aguas en la cuenca Chancay – Lambayeque
“
El Consejo Regional de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay Lambayeque, presidido por el Gobierno Regional Cajamarca, velará por la implementación del plan de gestión de recursos hídricos que consiste en: monitorear el agua en la cuenca para garantizar su calidad”, indicó el Ing. James Rivera, sub gerente de recursos naturales y áreas naturales protegidas del RENAMA. La gestión de la cuenca es importante y estratégica para las regiones de Cajamarca y Lambayeque porque beneficiará directamente a un millón de habitantes y garantizará la continuidad productiva de 100 mil hectáreas bajo riego.
Así mismo, gracias a las aguas que nacen en la jalca cajamarquina la represa Tinajones puede almacenar más de 300 mil millones de metros cúbicos de agua para riego en la costa lambayecana y asegurar el funcionamiento de la central hidroeléctrica de Carhuaquero. Como parte del plan de gestión de la cuenca Chancay Lambayeque, el Gobierno Regional Cajamarca priorizó reforestar las parte altoandinas con el objetivo de “recuperar el servicio ambiental hídrico y regulación de los suelos” en las provincias de Hualgayoc – Bambamarca y Chota. Asimismo el funcionario puntualizó que: “El proyecto de
Werner Cabrera marca distancia de Hugo Fuentes CHOTA.-El candidato a la Alcaldía de Chota por el Frente Regional, Werner Cabrera Campos fue enfático en afirmar que a partir de la fecha
quita la confianza a su vocero de campaña Hugo Fuentes Estela, por estar involucrado en los supuestos negociados con la empresa minera Yana-
reforestación 'Recuperación del servicio ambiental de regulación de las cuencas de las comunidades campesinas de los distritos de Tocmoche, Miracosta y San Juan de Licupis en la provincia de Chota', está en la fase de factibilidad porque su inversión supera los 22 millones de soles”. “Mientras que el proyecto de 'Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en las subcuencas del rio Llaucan y microcuenca del rio Perlamayo' en la provincia de Hualgayoc (obra que significará una inversión superior a 9 millones de soles), el perfil técnico ya está aprobado, en los próximos días se formulará el expediente técnico”, indicó James Rivera.
na en el IPD, no descartando la idea de que en el futuro pueda ser para el público en general y que el gobierno nacional está dispuesto a apoyar siempre el deporte local. Por su parte Hugo Espinoza, director del IPD – Cajamarca hizo un agradecimiento especial a la municipalidad de Cajamarca por promover el deporte en los ciudadanos y por estar siempre dispuestos a recibir sus inquietudes y necesidades. Luego se dirigió al local del SENATI en Baños del Inca donde se inauguró un pabellón de 4 pisos en donde estuvo acompañado por los concejales Ginés Cabanillas y Segundo Portal, Ing. Enrique Alarcón, Director Zonal; Ing. Jorge Rivera, Director Nacional; Dr. Aurelio Rebaza, Presidente del Consejo Nacional, el Sr Jorge Rojas Mori Presidente del Consejo Zonal; otros que participaron del corte de cinta de los nuevos ambientes, dando por inaugurado nuevo pabellón del SENATI.
cocha. “Yo le di la confianza a Hugo Fuentes, hemos trabajado muchos años; pero al escuchar los audios, me ha defraudado y también ha defraudado al pueblo que lo eligió”, afirmó. En tono contrariado el líder político Indicó que Hugo Fuentes, no más pisará el local partidario en Chota, además seria desaforado de las filas del Nacionalismo y del Frente Regional.
1280 AM
R
El Alcalde Provincial de Cajamarca Ramiro Bardales Vigo, estuvo como invitado a dos inauguraciones, la primera en el Gimnasio para deportistas del Instituto Peruano del Deporte filial Cajamarca, y la segunda al nuevo pabellón del SENATI en Baños del Inca. Boza expresó su agradecimiento por la invitación y dijo sentirse muy orgulloso de estar nuevamente en Cajamarca, porque en esta ciudad el gobierno local promueve a través de distintas actividades el deporte en las personas de todas las edades pero sobre todo entre los más jóvenes, alejándolos de los vicios y de los malos hábitos y costumbres; expresó también que este gimnasio cuenta con máquinas y equipos de última generación como son aparatos cardiovasculares, máquinas de fuerza, bancas de musculación, bicicletas estacionarías y algunos accesorios. Mencionó que el uso del gimnasio es exclusivamente para los deportistas que entrenan alguna discipli-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES VIERNES30 23DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014
En Cajamarca, los niños son primero Por Segundo Matta Colunche
Cuna Jardín Municipal celebra Día de la Educación Inicial La Cuna Jardín Municipal “Jesús y María” realizó una tricicleteda por conmemorarse el Día de la Educación Inicial celebrado a nivel nacional el 25 de Mayo.
N
iños y niñas acompañados de sus padres y profesoras marcharon por la Av. Alameda de los Incas - complejo Qhapac Ñan – para luego presenciar una atractiva actuación preparada por las profesoras de la cuna jardín y los padres de familia. En el inicio del programa se recordó la historia de la educa-
ción inicial en el país, en 1902 la Sra. Juana Alarco de Dammert estableció en la Calle Los Naranjos en Lima una Cuna Maternal, destinada a brindar educación elemental, alimentación y cuidados a hijos de madres obreras, a los que se cuidaba de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Después de sostener la cuna durante varios años con su propio pecu-
Reconocen a Chamani como Centro Poblado Constituyendo una fecha histórica para esta comunidad, la acción de lectura y entrega de esta ordenanza se desarrolló ayer, con la presencia del alcalde del distrito de la Asunción, Manuel Vigo Muñoz, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y pobladores del lugar,
quienes en acto protocolar declararon Centro Poblado a Chamaní. En tal sentido y bajo la vigencia del artículo 3 de esta ordenanza, el Centro Poblado Chamani del distrito de la Asunción se encuentra conformado por los Caserios de El Progreso, Pacchagon, Shirac, El
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
lio, logró que el Congreso de aquella época asignara una subvención de 500 soles anuales. Con el paso de los años, el número de Jardines de la Infancia se fue incrementando en Lima y en las principales ciudades del país. De forma similar la Cuna Jardín Municipal que funciona desde los primeros años de la década de los años 90 alberga en la actualidad a 190 niños de 0 a 5 años, atendidos por profesoras capacitadas profesionalmente para desarrollar las actividades de aprestamiento educativo, con el apoyo de personal administrativo y de servicios. La Municipalidad Provincial de Cajamarca financia el funcionamiento de esta institución educativa que ya tiene varios años ofreciendo sus servicios a la población escolar, provenientes en su mayoría de hogares cuyos padres de familia son comerciantes en los centros de abastos de la ciudad y del barrio La Merced.
Suro y Chamani. Ricardo Soriano Bazan, Gerente de Desarrollo Social en representacion del alcalde Ramiro Bardales Vigo, concretó la entrega de la Resolución Municipal, enfatizando las ventajas que supone esta ordenanza para sus pobladores como es alcanzar la posibilidad de presupuestos a través del gobierno local y central que implica la continuidad del desarrrollo de su pueblo. Por su parte, Manuel Vigo, Alcalde del distrito de la Asunción, expresó su agradecimiento al burgomaestre cajamarquino por el apoyo que viene brindando a su comunidad a traves de estas disposiciones y diversas obras que se estan construyendo, destacando el gran mercado que se está implementando en su distrito con una inversion que supera los 3 millones y medio de soles.
Con la creación de MIL Instituciones Educativas, el Gobierno Regional y la DRE Cajamarca, benefician a 19 mil niños y niñas en toda la región. I.E.I N° MIL pertenece al caserío Quinuayoc del distrito de Chetilla. En el marco de la reducción de brechas en educación de niños de tres a cinco años de edad de las trece provincias; el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación (DRE) Cajamarca, oficializan, hoy 23 de mayo, la creación de MIL Instituciones Educativas de Inicial, principalmente en zonas rurales de toda la región. La institución número mil pertenece al caserío Quinuayoc, distrito de Chetilla, provincia de Cajamarca; y, con la creación de ésta, se logra alcanzar la meta de MIL nuevas instituciones en este nivel tal como se propuso el gobierno de Gregorio Santos al iniciar la gestión en el 2011. La ceremonia de entrega de la Resolución MIL coincide con la Semana de la Educación Inicial y congrega la participación de: docentes, padres de familia y autoridades de las diversas comunidades de toda la región beneficiadas con las mil Instituciones Educativas. En paralelo, se celebra la creación y funcionamiento (vía Resolución), de mil 191 plazas docentes para atender a más de 19 mil niños y niñas que antes no tenían acceso a este servicio: base para su formación personal e intelectual. “El logro es producto de un trabajo conjunto de todo un equipo técnico organizado a nivel local; ya que, cada UGEL recoge información y coordina con los padres de familia y autoridades comunales para gestionar la creación de la institución y su respectiva plaza docente”, dijo Janet Gálvez, del Programa: “Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a Servicios Educativos Públicos de la EBR”, de la DRE Cajamarca. Asimismo, manifestó que: “Este proceso continuará en lugares donde hay demanda de estudiantes y los criterios para crear una plaza docente de inicial son: Tener una población mínima de 15 niños de 2 a 4 años inscritos en el RENIEC y contar con un área mínima de terreno de 500 m2 para la Institución Educativa Inicial”. El Gobierno Regional Cajamarca para este año, se ha fijado una nueva meta: la de crear 650 nuevas plazas docentes; por lo tanto: “Estamos en un trabajo coordinado con el Gobierno Regional y el Equipo Técnico para dejar validadas estas plazas para el 2015”, señaló la funcionaria. Durante la gestión 2011 – 2014, el Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Educación, logró el saneamiento físico y legal de 150 Instituciones Educativas de Inicial y están en proceso unas 200 Instituciones Educativas Iniciales más. Así mismo, 57 Instituciones Educativas Iniciales ya tienen perfiles viables para su futura construcción, 140 perfiles están en proceso y 25 Instituciones Educativas ya están presupuestadas para construcción.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
JNE proclamó a Néver Llique alcalde de Jaén
Baños del Inca celebra “Día del medioambiente”
F
ernando Cabrera Sub G e re nte d e M e d i o Ambiente y Desarrollo Urbano de Los Baños del Inca manifestó que se está coordinando con las áreas de Servicio Público, Parques, Jardines y de Limpieza Pública para llevar acabo algunas actividades de sensibilización a la población bañosina tras celebrarse el día Mundial del
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
Medio Ambiente este cinco de junio. Al mismo tiempo indicó que para esta fecha tan importante durante la primera semana de junio se llevará acabo la limpieza en diferentes puntos de la ciudad, ríos y la reforestación de un parque en Moyococha la Molina. En otro momento declaró que para el día central que es
JAEN. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró nuevo alcalde provincial de Jaén a Néver Edwin Llique Ventura, en reemplazo del vacado burgomaestre Gílmer Ananías Fernández Rojas. El JNE revocó y reformó el acuerdo de concejo que, en primera instancia, rechazó la vacancia de este último, por causal de incumplimiento o infracción de las restricciones de contratación. Asimismo, se supo que para completar el número de integrantes del concejo, el JNE convocó a Wíncle Almanzor Delgado Monteza como nuevo regidor provincial, hasta la conclusión de la gestión municipal 2011-2014. El JNE remitió copias certificadas del expediente a la Contraloría, para que se pronuncie conforme a sus facultades, y a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca para que evalúe el caso.
el cinco de junio se realizará un pasacalle que se iniciará en la Plaza de Armas y tendrá un recorrido por las diferentes calles del distrito, para lo que se espera la participación de las diferentes Instituciones Públicas y Educativas, la cual servirá para que la población tome conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
Luis Suárez: “Estén tranquilos que voy a llegar al Mundial”. El delantero de la selección uruguaya, que estará de baja 20 días, salió en silla de ruedas del hospital en el que fue operado VILA LLEGARÁ EN SU MEJOR FORMA AL CHOQUE INTERNACIONAL
SE ASEGURA LOS GOLES
Matías Alonso se acerca al UTC Matías Alonso es interés de UTC. Cremas se mueven rápidamente en busca de concretar el acuerdo con el jugador charrúa.
U
n atacante con pasado en el fútbol español será refuerzo de UTC para la sudamericana y el Descentralizado. Matías Alonso tiene 29 años de edad y los equipos que ha jugado figura es el Celta B, Real Murucia B, y su último equipo es el Defensor Sporting de Uruguay. Las conversaciones entre UTC y Alonso van por buen camino para vestir la camiseta crema. Incluso las negociaciones se dieron a inicios de
año, luego se enfriaron y ahora se han retomado con fuerza. Albert Cabanillas, gerente de UTC, dejo entender la contratación del ex jugador del Defensor Sporting Uruguayo. El charrúa, espera desligarse de su actual equipo dejaría su país para enrolarse en las filas de un elenco peruano el UTC de Cajamarca que este año jugará el torneo internacional de la Copa Sudamericana. Alonso tiene un interesante
papel en el pasado torneo uruguayo y otro de los equipos que militó fue el Juventud Las Piedras donde fue su goleador, lo que le hace mostrarse de un gran cartel a un delantero que necesita el “Gavilán norteño”.
LA CIFRA
13 Son los equipos donde ha jugado, entre los que son de Uruguay, España, Argentina. Como River Plate, Peñarol. Celta, Murcia, Sporting.
Contento para enfrentar al Cali El volante de UTC, el uruguayo Mauro Vila, reflejó su optimismo que tiene para enfrentar a un duro rival el Deportivo Cali de Colombia por la Copa Sudamericana. “Está muy bien hay que salir a ganar al Cali y otros que tenemos que enfrentar y va hacer un partido de 90 minutos bien jugados, tenemos que dar lo mejor de nosotros, saber que es importante para esta institución, esta ciudad, después nos toca otros equipos más importantes, hay que trabajar mucho día a día y tratar de estar concentrados para lo que se acerca el Deportivo Cali”, dijo Vila. Mauro, quiere que la sudamericana se juegue en Cajamarca y espera que el estadio Héroes de San Ramón sea la sede cuando les toque jugar de local. Agregó: “Ojalá se de todo para que pronto el estadio de Cajamarca quede listo, que la gente de Cajamarca
disfrute de la fiesta de la Copa Sudamericana y nosotros también, es un premio para la gente que sin duda nos alienta todos los días, llenan los estadio y la sudamericana se vista de color crema, guinda, negra, lo que sea los colores de UTC de Cajamarca”.
QUIERE una fiesta en Héroes de San Ramón
Vuelan a Huaral
Las “Águilas” buscarán tumbar a los “pelicanos” Comerciantes Unidos juega visita este domingo 25 de mayo a las 3:30 de la tarde con Unión Huaral en el estadio Julio Lores Colán. Los cutervinos se encuentran con la moral al tope tras la buena campaña que vienen haciendo y seguiría manteniendo el invicto en la Segunda División Profesional. Las águilas quedaron listas, luego de una semana de entrenamiento, su técnico Richard Garrido ha buscado afinar su mejor once conociendo que juegan de visita
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
ante un rival que se hace fuerte en su cancha y cuenta con el apoyo incondicional de su masiva hinchada. A su vez, los “pelícanos” confía en su juego, saben que la posición del balón es básica para hacer daño al rival y así lo entienden los huaralinos, y esperan que lleguen los goles. El plantel de Comerciantes Unidos viaja mañana rumbo a Huaral y llegará con anticipación, descansarán en la víspera, y quedarán concentrados en un hotel de la ciudad esperando el importante lance del domingo.
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 PROGRAMACIÓN, HORARIOS, PARTIDOS QUINTA FECHA
Segunda no se detiene Esta jornada tendrá como partidos fuertes el duelo entre Comerciantes Unidos y Unión Huaral, Walter Orme-
ño y Sport Boys. Además el protagonizado entre Deportivo Municipal y José Gálvez.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA QUINTA FECHA
SÁBADO 24 DE MAYO: Willy Serrato vs. Atlético Torino Hora: 3:00 p.m. Estadio: Municipal Francisco Mendoza Pizarro Olmos Walter Ormeño vs. Sport Boys Hora: 3:30 p.m. Estadio: Municipal Quilmaná DOMINGO 25 DE MAYO: Alianza Universidad vs. Deportivo Coopsol Hora: 1:30 p.m. Estadio: Heraclio Tapia Huánuco Atlético Minero vs. Pacífico Hora: 3:00 p.m. Estadio: Municipal Matucana Defensor San Alejandro vs. Carlos A. Mannucci Hora: 3:00 p.m. Estadio: Aliardo Soria Pérez Pucallpa Deportivo Municipal vs. José Gálvez Hora: 3:30 p.m. Estadio: Iván Elías Moreno Villa El Salvador Sport Victoria vs. Alfonso Ugarte Hora: 3:30 pm. Estadio: Picasso Peralta Ica Unión Huaral vs. Comerciantes Unidos Hora: 3:30 pm. Estadio: Julio Lores Colán Huaral
CONTINÚA EL TORNEO DE BÁSQUET
Sábado de canastas El campeonato de baloncesto de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca no se detienen y este sábado se juega la tercera fecha de la segunda rueda con partidos
que prometen ser muy disputados en las categorías superior damas y varones a jugarse en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca.
LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE: SÁBADO 24 DE MAYO. 1:15 p.m. UNC vs Majestic. Superior varones 2:20 p.m. Interceca vs UNC. Superior damas 3:30 p.m. Interceca vs Jazz. Superior varones 4:30 p.m. Jazz Bambamarca vs Winners. Superior damas 5:30 p.m. Ángeles vs UTC de Cajamarca. Superior damas 6:30 p.m. UTC de Cajamarca vs Champagnat. Superior varones
JAZZ cumple destacada participación en la liga
GIMNASIO multifuncional para masificar el deporte
SE ACONDICIONÓ UN AMBIENTE DEL ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN
IPD inaugura moderno gimnasio El Instituto Peruano del deporte, en la víspera inauguró un moderno gimnasio para beneficio de los deportistas de la Región Cajamarca de los diferentes programas que impulsa el IPD. En la entrega del gimnasio, que se ubica en la tribuna oriente, en el estadio Héroes de San Ramón, estuvieron presentes el Presidente Francisco Boza
Dibós, Hugo Espinoza Rodríguez, Presidente del Consejo Regional del Deporte de Cajamarca, Ramiro Bardales, Alcalde Provincial. Este moderno gimnasio cuenta con un equipo elíptico: trotadoras, bicicletas, escaleras y remos, máquinas de pesas, mancuernas, pelotas, barra. Son equipos de última generación con diseño ergonómetro, aseguran la mayor eficiencia de cada ejercicio evi-
tando lesiones innecesarias. El gimnasio se hace realidad gracias al IPD Lima que el año pasado realizó la adquisición de equipos de gimnasia de última generación para implementarlas en distintas regiones del país. Las modernas instalaciones ya pueden ser utilizadas por los deportistas de la región siendo un gran aporte para el desarrollo del deporte nacional.
Albert Cabanillas: “Con el IPD no se ha llegado a ningún acuerdo”
Apunta a pancho Boza El Gerente de UTC Albert Cabanillas afirmó que Francisco Boza, tiene la palabra y dirá si se autoriza a UTC invertir para mejorar la infraestructura del estadio Héroes de San Ramón y UTC pueda jugar la sudamericana en Cajamarca. “No se ha llegado a ningún acuerdo todavía, lo que se ha dicho en la reunión es aclarar varias cosas, siempre del club hay la predisposición cuando Joaquín Ramírez era presidente del club el año pasado en una reunión personal con Boza partido de Joaquín que quería remodelar todo el estadio a raíz de que se logró el torneo de la Copa Sudamericana, después se formalizó con las cartas respectivas y de allí no hay una respuesta formal, ni siquiera una respuesta adecuada y si el IPD tiene intenciones se forma-
liza inmediatamente los convenios que tienen que hacerse”, señaló Albert Cabanillas. Asimismo Cabanillas indicó que Francisco Boza se ha comprometido responder el lunes la carta que se les ha enviado reiteradamente, y que diga si se puede o no se puede, y porque tantos meses estar en incertidumbre. “Nosotros en paralelo estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer viable que acá se pueda jugar la Copa Sudamericana, estamos pidiendo que se hagan una nueva revisión del estadio Defensa Civil, el expediente lo está pagando el club , UTC es el más interesado y está pagando el expediente. Es imposible que reduzcan el aforo de 12 mil a 8 mil. Y tienen que sincerar el aforo”, agregó Cabanillas. El lunes el IPD tiene que contestar las cartas reiterativas indicando que se puede hacer y que no se puede hacer.
Finalmente dijo: “Esas propuestas que pueden ser temporales o no. Osías está dispuesto hacer la inversión necesaria para jugar en Cajamarca la Copa Sudamericana. Hay dos caminos uno en paralelo que estamos haciendo las gestiones necesarias ante la Conmebol y Federación Peruana de Fútbol que son los entes correspondientes que supervisan los estadios para ver en este estadio, a parte del aforo que nos falta, que más nos falta, también dirán las cabinas de trasmisión no sirven , no sirven los accesos”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Alonso se acerca al UTC ·
Apunta a “Pancho” Boza
SE ASEGURA LOS GOLES
IPD inaugura gimnasio · SE ACONDICIONÓ UN AMBIENTE DEL ESTADIO SAN RAMÓN
· Cabanillas: “Con el IPD no se llega a ningún acuerdo”
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
Contento para enfrentar al Cali · VILA LLEGARÁ EN SU MEJOR FORMA AL CHOQUE INTERNACIONAL,
ta
n pre
Im
o
i r u rc
e
El M
CMYK