23 06 2015

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

El Diario de Cajamarca

| No. 2614 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

Yanacocha comparte DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE experiencia en la construcción de pilas de lixiviación

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

·Se trata de espacios para recuperar el mineral y no impactar el medioambiente.

UNO DE LOS HOMBRES MÁS IMPORTANTES DE LA MINERÍA EN ALGAMARCA – LA CHILCA

· La orden de captura se justifica por los delitos de atentar contra la seguridad en el trabajo y el medioambiente

Carlos Baca Pereda

O D I N E T DE LOCAL

Cuestionan atención en “vaso de leche”

POLICIAL

Clama justicia para su hermano asesinado CMYK


LOCALES

02 Militar y universitario murieron electrocutados en una piscina. Coronel del Ejército Peruano y estudiante fallecieron en el distrito de Morropón (Piura). Otro militar resultó herido

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

La 'Gringa Inga' será velada en Chaclacayo, informó su hija. Artista de "Trampolín a la fama" falleció el domingo a los 95 años de edad.

Cámara dea Detienen Comercio minero ilegal es para Carlos Baca privilegiados Pereda · La orden de captura se justifica por los delitos de atentar contra la seguridad en el trabajo y el medioambiente

U

no de los hombres más importantes de la minería en el sector Algamarca – La Chilca fue detenido por las autoridades y un determinará su futuro. Se trata de Demetrio Carlos Baca Pereda, dueño de socavones en la provincia Cajabamba. Pesaba sobre él una orden de orden de captura emitida por una juez del juzgado especial de investigación preparatoria de la ciudad de Piura por el presunto delito de atentar contra la seguridad en el trabajo y el medioambiente Esta acusación tiene que ver con la muerte de dos jóvenes, uno de 22 años y otra de 17, en uno de los socavo-

nes de la familia Baca Pereda en la zona de la Chilca, distrito de Cachachi, en Cajabamba Efectivos de la policía judicial, con el apoyo de la SUAT, en una operación muy reservada, realizaron la captura y el empresario y patriarca de la familia Baca Pereda ya fue trasladado la noche de ayer hacia la región de Piura Según nuestras fuentes, Baca Pereda será juzgado en Piura debido a que en aquella región se formó un juzgado especial que se encarga de administrar justicia en este tipo de delitos de atentado contra la seguridad en el trabajo y el medioambiente.

¿Qué origina la minería ilegal? · Falta de propuestas sostenibles en zonas alejados. · Descentralización, traslado de competencias · Demanda internacional (alto precio del oro) · Perspectiva errada sobre la naturaleza social y ambiental de la actividad minera de menor escala. · Ausencia del Estado en zonas alejadas.

· Foto de Facebook. Cuenta Carlos Baca Pereda. Dueño de socavones en la provincia Cajabamba. Pesaba sobre él una orden de orden de captura emitida por una juez del juzgado especial de investigación preparatoria de la ciudad de Piura por el presunto delito de atentar contra la seguridad en el trabajo y el medioambiente.

NO SE PERMITE MINERÍA · En áreas naturales protegidas, o en tierras de comunidades nativas, campesinas o indígenas. · Utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares. · Si el agente emplea instrumentos u objetos capaces de poner en peligro la vida, la salud o el patrimonio de las personas.

CONCEPTO

· Si se afecta sistemas de irrigación o aguas destinados al consumo humano. · Si el agente se aprovecha de su condición de funcionario o servidor público. · Si el agente emplea para la comisión del delito a menores de edad u otra persona inimputable.

CONDUCTA TÍPICA

· La minería ilegal genera delitos conexos graves. A través del derecho administrativo. Por intermedio del proceso de Formalización en el que se incorporan además acciones de supervisión y fiscalización de la minería artesanal y pequeña minería a través de los GORES y el OEFA

· El que realice actividad de exploración, extracción, explotación u otros actos similares, de recursos minerales, metálicos o no metálicos, sin contar con la autorización de la entidad administrativa competente, que cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental.

Problemática DIMENSIONES PARA ATENDER LA COMPLEJIDAD DE LA MINERÍA ILEGAL · Persecución del delito de minería ilegal, delitos conexos y corrupción en todos los niveles y poderes del Estado · Formalización genuina con mejores normas e instituciones, aplicación correcta del IGAC. · Desarrollo de economías sostenibles, además de alternativas: oro certificado, servicios conexos, diversificación productiva. · Remediación ambiental, socioeconómica e institucional EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· Confusión en los conceptos de: Decomiso administrativo, Decomiso por la ley de interdicción, Incautación con fines de decomiso penal por delito de minería ilegal. · Poca aplicación del principio de oportunidad para el delito den minería ilegal conforme a la última modificatoria. "El Fiscal podrá también abstenerse de ejercer la acción penal, luego de la verificación correspondiente, en los casos en que el agente com-

prendido en la comisión de los delitos previstos en los artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D y 307-E del Código Penal, suspenda sus actividades ilícitas de modo voluntario, definitivo e indubitable, comunicando este hecho al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental mediante instrumento de fecha cierta. Si la acción penal hubiera sido ya promovida, se aplican, en lo pertinente, las mismas reglas establecidas en el presente artículo.”


03 05

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Hombre se prendió fuego por intentar quemar camioneta. En Facebook se conoció que la Policía busca al sujeto, quien habría sufrido graves quemaduras. Auto es de la dueña de un pub

Rol de la Procuraduría Por Karla Mejía

La protección del medio ambiente tiene una historia muy reciente en nuestro ordenamiento jurídico. La Constitución Peruana de 1979 y la actual han hecho evidente su protección al más alto nivel. La Constitución de 1993, incorpora por primera vez “El derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida” dentro del catálogo de derechos fundamentales (Artículo 2º Inc. 22), que a diferencia de la Constitución de 1979, que la regulaba en el Título del Régimen Económico (Art. 123º) Capitulo de los Recursos Naturales. De esta norma se infiere la facultad y también la obligación del Estado de proteger el medio ambiente; de ella surge la obligación de sancionar 'penalmente' determinadas conductas lesivas. Cuando se comenten actos que por su gravedad implican

una afectación grave o potencialmente grave para el medio ambiente (así como sus recursos naturales asociados), nos encontramos ante nuevas formas de criminalidad que afectan bienes jurídicos (derechos) colectivos, lo cual constituye un cambio de paradigma en la acción penal. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales se creó mediante Resolución Suprema N° 121-2010-JUS, la cual determinó su competencia para asumir la defensa jurídica de los intereses del Estado en las investigaciones preliminares o preparatorias y procesos judiciales iniciados y por iniciarse, por la comisión de delitos ambientales, contemplados en el Título XIII del Código Penal.

Los vicios en la informalidad · Venden insumos y explosivos lo hacen sin autorización, quebrantando la ley. · Quien vende cianuro, infringe las normas de transporte y venta de este tipo de producto. · En el caso de los procesadores de cobre, venden ácido sulfúrico que es una sustancia controlada y regulada. · El comercializador actúa ilegalmente porque compra sin acreditar la procedencia del mineral. Hay plantas comercializadoras que compran minerales sin acreditar ni preocuparse de dónde vienen, si es producto de una concesión titulada formal o si proviene de una extracción ilícita. · Lo que necesitan es el mineral que una vez blanqueado, lo ingresan a sus procesadoras y al final lo transforman. En el caso del oro -más del 95% de la actividad informal- lo suman a su producción, lo exportan y recuperan el IGV. Ese es su negocio.

Institución Educativa de Chugurmayo ya cuenta con luz eléctrica

Yanacocha y MIQ Logistics instalan sistema eléctrico beneficiando a más 80 niños Yanacocha y la empresa MIQ Logistics concluyeron los trabajos de instalación del sistema eléctrico en aulas y ambientes de la institución educativa N° 82512 de Chugurmayo, comprensión de la provincia de Celendín.

P

ara cumplir este compromiso, Yanacocha aportó materiales y la mano de obra especializada de la empresa MIQ Logistics. Los trabajos forman parte de las políticas de responsabilidad social que ejecuta Yanacocha junto a sus empresas contratistas. Juan Cerna, superintendente de Yanacocha, indicó que es-

ta iniciativa está dejando huella en la comunidad y felicitó la política de responsabilidad social que están asumiendo las empresas contratistas. “Este trabajo conjunto ayuda a encontrar alianzas que estamos impulsando en toda la empresa y nuestros socios también tengan como rol el apoyo a la comunidad”, manifestó Cerna.

“Todos se pusieron la camiseta. Esta unidad permitió hacer realidad la obra que beneficia a 80 estudiantes y 5 docentes, quienes en adelante tendrán mejores condiciones para desarrollar su trabajo” dijo Daniel León Riofrio, representante de MIQ Logistics, quien también destacó el apoyo recibido de la comunidad. A su vez, Jaqueline Abanto Rimache, profesora de la institución educativa de Chugurmayo, indicó: “No habrán más salones oscuros. Con buena iluminación, nuestros niños podrán estudiar mejor”. Yanacocha continúa apoyando a la educación como uno de sus ejes principales de inversión social, y pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Cajamarca.

La Católica celebra una década con olimpiadas La Institución Educativa Privada “LA CATÓLICA” este año 2015 está cumpliendo 10 años de creación, y dentro del conjunto de actividades jubilares por su aniversario figura una competitiva olimpiada, donde participan los padres de familia y alumnos en general de los tres ni-

veles inicial, primaria y secundaria. El equipo del tercer grado “A” destaca representando al cuadro naranja de Holanda y tiene destacada participación en este evento deportivo que semana a semana mantiene a los padres y alumnos en competencia.

Las actividades se cerrarán hasta la fecha central del próximo 23 de setiembre. La “Católica “ fue creada mediante Resolución Directoral N° 5525-2005, para brindar una alternativa diferente en educación, basada en la fe en Dios, el estudio constante y el cultivo de valores.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Fue todo ilusión? Por Richard Webb El bajón de la producción y del consumo ha motivado una mirada crítica al llamado milagro económico peruano. ¿Qué se logró realmente en los últimos años? Para algunos, el crecimiento fue poco más que un accidente, atribuible a los buenos precios de los minerales y a la abundancia de capitales externos. Más que un logro propio, el crecimiento habría sido producido por un empujón desde afuera. Al agotarse ese viento favorable, la economía peruana se estaría quedando a la deriva, sin capacidad para seguir su rumbo. El llamado milagro peruano sería en gran parte una ilusión. Para lograr un balance más completo, sugiero mirar tres elementos poco comentados del pasado reciente. El primero es el vuelco histórico que significó –finalmente– lograr un desarrollo relativamente democrático. Nunca antes el Perú había conocido una sostenida expansión económica que resultara más favorable para los pobres que para los ricos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el último quinquenio el ingreso promedio del quinto más pobre en la escala de familias aumentó 34%, mientras que el del quinto más rico aumentó 8%. Y desde hace 25 años los ingresos rurales crecen más rápido que los urbanos. Pero lo más importante es el cómo de ese crecimiento democrático. La explicación se encuentra principalmente en la adopción masiva de mejores prácticas tecnológicas en el campo. En la sierra, el uso de tractores pasó del 11% de los agricultores a 22% entre los censos agropecuarios de 1994 al 2012; el uso de fumigadoras de 13% a 27%; el riego tecnificado de apenas 2% a 12%; más de la mitad de los ganaderos aplican ahora medicinas dosificadas; y el uso de alimentos balanceados aumentó de 3% a 10%. La innovación también ha sido comercial. Aprovechando la nueva conexión vial y la masificación del celular, se ha acelerado la adopción de cultivos y variedades de más valor, como el café orgánico, nuevas frutas, el cuy y la papa nativa, que se dirigen tanto a los crecientes mercados urbanos como a la exportación.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Problemas Resulta que una señorita está metida en problemas por culpa de los malos amigos. Al parecer su cercanía con el jefe no es bien vista por todos, y ahora se ha generado un tremendo problema. No debían ser tan evidentes algunos arrumacos en la dirección regional.

Sustos Se vive de susto en susto, a salto de mata. Así es la vida. Parece que en la minería ilegal no hay paz, y bueno, empiezan las capturas, empiezan los problemas a nivel judicial. Por el bien de todos, este tema debe quedar zanjado ya.

Algunos niños trabajan en situaciones extremas, precarias. Nadie defiende sus derechos, por el contrario, se olvidan de que existen, pero se acuerdan de otras cosas, poco o nada importantes. Muchos intereses, y pocos resultados.

Paliza Un evento no salió como se esperaba. Al parecer hubo desacuerdos, uno que otro inconveniente, y para colmo de males, hubo grandes diferencias. Nos cuentan que unos comían manjares, otros, solo peritas.

Se cumple un año de la prisión de Gregorio Santos, y al parecer seguirá detenido. Mientras tanto, las cosas en la región van de mal en peor.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Niñez

Un año preso

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Se dice que la justicia que no llega a tiempo no es justicia. Por eso, es increíble que pasen los meses y no logre capturar a los involucrados en crímenes. La gente de la cooperativa Mariátegui está bastante decepcionada del proceder de las autoridades.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Justicia

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015 WhatsApp: hacen colas para el tren junto a la basura en VMT. Usuarios del WhatsApp expresaron malestar porque todas las mañanas deben hacer cola junto a la basura

Invita Perú: vecinos del Parque de la Exposición entran gratis. Desde hoy y hasta el viernes, la feria gastronómica da entrada libre con DNI de Cercado de Lima, Breña, Lince y La Victoria

Yanacocha comparte experiencia en la construcción de pilas de lixiviación · Se trata de espacios para recuperar el mineral y no impactar el medioambiente

E

l ingeniero Félix Eduardo García Prado, trabajador de minera Yanacocha, realizó una exposición sobre la experiencia que ha tenido Yanacocha construyendo Pilas de lixiviación sobre Depósitos de Desmonte. La exposición se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca ante alumnos de diferentes regiones, en un taller organizado por estudiantes de Ingeniería Geológica de la Universidad Privada del Norte. Félix Eduardo explicó que las pozas de lixiviación son espacios que permiten procesar el mineral con mayores facilidades, seguridad y cuidando el medio ambiente. “Se trata

de recuperar el mineral y no impactar el medioambiente”, mencionó. El expositor detalló que una Pila lixiviación es la acumulación de material que contienen mineral, el cual es lixiviado con un contenido de sustancias especiales, las cuales permiten extraer el oro. Según el expositor, el oro es captado en la parte inferior mediante tuberías para luego ser procesado y extraído. El ingeniero Félix Eduardo García Prado puntualizó que estos diseños se hacen con la finalidad de proteger el medio ambiente y que se tienen varios controles, como la colección tuberías y el uso de materiales de muy baja per-

La Unidad de Enlace del JNE Cajamarca brindó 1428 orientaciones Las Unidades Regionales de Enlace del Jurado Nacional

de Elecciones (JNE) brindaron 41 mil 144 atenciones en

DEFUNCIÓN Los hijos de quien en vida fue

CÉSAR NAPOLEÓN PERALTA CUEVA (Q.E.D. y D.D.G) Tienen el profundo pesar de informar sobre su fallecimiento. El velatorio se realiza en la casa familiar cito en Jirón Sucre No. 628 La Misa de cuerpo presente se realizará en el templo La Recoleta el martes 23 a las 03:00 p.m. y de ahí al Cementerio General para darle cristiana sepultura Cajamarca, junio de 2015

meabilidad con la finalidad de evitar impactar el medio ambiente, también se colocan geo membranas y arcillas de muy baja permeabilidad. El expositor añadió que por debajo de estos materiales también se cuenta con sistemas de sub drenaje por si

ocurriera algún daño en la solución captada y en las partes inferiores, en donde se realiza el monitoreo de manera frecuente para evitar algún impacto en la parte inferior. Los organizadores y asistentes se mostraron satisfechos de la exposición del ingenie-

ro Félix Eduardo García Prado y manifestaron que este tipo de explicaciones técnicas son necesarias para romper los mitos que existen en un sector de la población que no entiende que la minería moderna utiliza la tecnología y los pasos para evitar afectar el medioambiente.

los seis primeros meses del año, permitiendo a los ciudadanos de once ciudades del país ahorrar tiempo y recursos en desplazamientos a la capital y esperas innecesarias en la gestión de trámites cotidianos como dispensas por omisión al sufragio, renuncias, desafiliaciones, prescripción de multas elec-

torales, entre otros. El coordinador regional de las URE, doctor Luis Escudero Ibáñez, expresó que esta cifra refleja la fructífera labor que realizan dichas instancias descentralizadas en las ciudades de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Huancayo, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tru-

jillo y Ucayali en su área de influencia geográfica. “Una muestra de la modernización de la gestión pública al servicio del ciudadano la vemos con el trabajo de las URE, desde el JNE hacemos todos los esfuerzos para acercarnos cada vez más a nuestros compatriotas”, afirmó el funcionario.

CONDOLENCIAS EMPRESA EDITORA

HACE LLEGAR SU PROFUNDO PESAR POR LA MUERTE DEL SEÑOR

CÉSAR NAPOLEÓN PERALTA CUEVA (Q.E.D. y D.D.G) Padre de nuestra colaboradora Mirtha Peralta Cajamarca, junio de 2015

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

Crean disco externo que destruye la información progresivamente. Para los creadores, un dispositivo de estas características garantizará la privacidad de la información almacenada

Bebe de 19 meses logra leer hasta 300 palabras. En un video de Facebook se ve que el pequeño nacido en Filadelfia, EE.UU., es capaz, además de leer, contar hasta 50

Clama justicia para su hermano asesinado · Pasan 5 meses de asesinato en la Cooperativa Carlos Mariátegui y no hay avance en las investigaciones

N

orma Cruzado Sánchez denunció ayer la lentitud de las investigaciones para aclarar la muerte de los integrantes de la Cooperativa José Carlos Mariátegui – ubicada en los distritos de Cospán y La Asunción. Pasan más de cinco meses de investigación y hasta el momento no hay resultados. Los asesinos de mi hermano (Marcos Aníbal Cruzado Sánchez) quien era el administrador de la cooperativa, siguen libres, gozando de las tierras que han ocupado, son traficantes de tierras, dijo visiblemente afectada. Al parecer a los delincuentes se les respeta el cien por cien-

to de sus derechos, los procesos son lentos, se suspenden las diligencias, no hay avances para captar a los otros involucrados, de la justicia me siento decepcionada, enfatizó. No hablamos de dos muertos, por años se han producido hechos de sangre en la Cooperativa Mariátegui, traficantes de tierras hacen lo que quieren, y las autoridades no actúan, no sabemos el motivo por el cual pasa mes tras mes y no hay justicia, agregó Cruzado. Como se recuerda, hace más de cinco meses en una emboscada un grupo de pobladores de la comunidad de Sunchubamba - socios de la

Desarrollan plan para frenar la violencia familiar

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

cooperativa José Carlos Mariátegui fueron atacados por traficantes de tierras en el sector Huariguro. Marcos Anibal cruzado Sánchez fue baleado mientras se trasladaba en una camioneta desde la ex hacienda Sunchubamba hacia Cajamarca. Traficantes de tierras estarían detrás del asesinato del administrador de la Cooperativa “José Carlos Mariáte-

gui”. Junto a Marcos Cruzado viajaba el socio de la cooperativa Alfonso Angulo, quien quedó con heridas de consideración en ambas extremidades inferiores. “Solicitamos justicia; pedimos a la Policía Nacional y al Ministerio Público que tomen cartas en el asunto para evitar más derramamiento de sangre”, expresaron socios de la mencionada cooperativa.

“Desde hace algunos años personas que viven en comunidades aledañas, se han convertido en enemigos gratuitos de la SAIS, al pretender quitarnos nuestras tierras”, agregaron. “Y a pesar de las denuncias presentadas ante las autoridades competentes, hasta ahora no han hecho nada para solucionar estos problemas”, complementó uno de los socios de la cooperativa.

Se ha establecido un trabajo de prevención para casos de violencia familiar – sea sexual, física o psicológica, informó Tania Villar Narro responsable del Centro Emergencia Mujer – CEM. Se ha organizado una campaña entre el CEM y la parroquia La Recoleta para desarrollar un trabajo de difusión y orientación a los hogares para prevenir situaciones de violencia y, orientar a las víctimas a dónde acudir. Nos preocupa que los casos sean constantes, y un sector de la población tome los casos de violencia como algo normal, no se puede aceptar que la rutina de una familia esté marcada por la violencia, indicó Es preocupación de las entidades del Estado ver como se incrementan los casos de violencia, por ello necesitamos que los integrantes de cada familia estén conscientes de los efec-

tos de esta situación, que cada día más personas conozcan acerca de la violencia garantiza que puedan evitarla, refirió la psicóloga Villar.

por la falta de cuidado, de atención. El concepto de violencia es muy amplio y en cualquier situación no se sabe cuál es el límite, si sólo es una discusión, un intercambio de insultos y no pasa a mayores o si eso podría llevar a la comisión de un ilícito como un homicidio o tentativa de lesiones graves. Lo más serio de la cuestión de la violencia es lo imprevisible, cómo saber hasta dónde, o cuándo alguien es capaz de matar. Si bien hoy la gente en general denuncia mucho más, aún existen algunos ambientes donde la violencia es algo frecuente, han vivido siempre en situaciones de violencia y entonces no la denuncian porque es algo habitual, algo a lo que están acostumbrados. Viven esa situación como algo normal, en todos los hogares en los que han vivido siempre ha habido situaciones de violencia.

A TENER EN CUENTA Las mujeres históricamente han constituido la mayor parte de las víctimas, en los últimos años se ha registrado un aumento de otro tipo de violencia doméstica, que se da entre otras personas del círculo familiar como puede ser entre padres e hijos. Como el concepto de violencia que utilizamos es muy amplio, no podemos hablar solamente de violencia de género, sino de un aumento de todo tipo de violencia doméstica o familiar. Algunos casos hay violencia por el consumo de alcohol o drogas. También se registra violencia contra la gente de tercera edad


07

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015 Ricardo Darín recibió distinción de Luis Castañeda Lossio. La Municipalidad de Lima le entregó reconocimiento al actor argentino y a su colega Érica Rivas poco antes de partir

Chavismo finalmente fijó fecha para las elecciones legislativas. Los comicios para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela serán el próximo 6 de diciembre

Piden intervención de Contraloría en “vaso de leche”

“Coronel Cortegana” celebra 78 aniversario Las actividades que se iniciaron el lunes 08 de junio culminarán el día central de celebración, que se conmemora el próximo 30 de junio.

C

elendín (Por Eler Alcántara Rojas) Con diferentes actividades, la institución educativa “Coronel Cortegana”, colegio emblemático de la provincia de Celendín viene festejando sus 78 años de vida institucional al servicio de la educación. El último fin de semana tuvo lugar la elección de la jovencita y señorita corteganina, en medio de un reñido certamen que congregó a las anfitrionas de los diferentes grados y secciones de la gloriosa institución corteganina. Hoy por la mañana cientos de alumnos, participaron del proyecto “Con hechos cuidamos nuestro medio ambiente”, actividad que ha consistido en la plantación de árboles ornamentales.

Para el jueves 25 de junio se llevarán a cabo importantes actividades educativas, al haberse programado el concurso de paneles visuales “Expresando el amor a mi Colegio” donde participarán los alumnos del primer, segundo y tercer grado del colegio emblemático. Así mismo, los estudiantes de cuarto y quinto grado del “Coronel Cortegana” se enfrentarán en un estricto concurso de conocimientos, en donde también participaran las demás instituciones educativas del nivel secundario de nuestra provincia. Pero también ese mismo día, actividades deportivas congregarán a diferentes colegios de la región Cajamarca, al desarrollarse una edición más del Campeonato Departamental de Fútbol,

to de Guzmango, en la provincia de Contumazá, donde la gestión del alcalde Oscar Suárez, tampoco entrega los alimentos del mencionado programa social, con la consecuente afectación de varios niños y también personas de la tercera edad. Como se recuerda, el Gobierno Central deposita de manera “religiosa” el presupuesto del programa Social, por ello los pobladores dijeron no entender los motivos por los que no se entregan a los beneficiarios, por ello pidieron la pronta intervención de la Contraloría General de la República.

con la presencia en el evento de las instituciones Jorge Basadre, William Prescott, Dos de Mayo, Cristo Rey, San José, Manuel de Piérola Castro y otras delegaciones de Cajamarca. El viernes 26 por la mañana, se impartirá una charla psicovocacional a todo el alumnado corteganino de los últimos grados, mientras que el lunes 29 por la noche se desarrollará el concurso de alegorías y motivos, los mismos que serán confeccionados por los alumnos y padres de familia del colegio “Coronel Cortegana”, así mismo tendrá lugar la iluminación de los distintivos de la IE en el cerro Padre Rume y finalizará en una inolvidable verbena literario-musical en los ambientes del colegio. Mientras que para el día central, 30 de junio, por la mañana se ha programado un programa especial con la participación de alumnos, padres de familia y trabajadores del colegio emblemático “Coronel Cortegana”.

1280 AM

R

Un grupo de pobladores del distrito de Jesús, expresaron su malestar contra la gestión del alcalde Cesar Plasencia, pues dijeron que durante su administración no se reparte el Vaso de Leche y hasta el momento no tienen una explicación al respecto. Según los pobladores, recibieron el “Vaso de Leche” hasta el mes de marzo, desde ese entonces el programa social fue suspendido de manera repentina, afectando a cientos de usuarios, quienes debería n de recibir los alimentos respectivos. Lo mismo ocurre en el distri-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

"Aburrimiento y felicidad" Por Marco Aurelio Denegri

MPC promueve saberes productivos en adultos mayores El trabajo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca es mejorar las condiciones de vida de todos los cajamarquinos y de especial forma de aquellos más vulnerables y con mayores carencias.

E

n tal sentido la Gerencia de Desarrollo Social de la comuna local asignó un grupo de profesionales para recopilar las experiencias de los adultos mayores en diferentes actividades productivas, para luego volcarlas en niños y jóvenes para lo cual se viene coordinando con autoridades del sector Educación, así lo dio a conocer el responsable de esta gerencia. El funcionario refirió que vienen

trabajando de manera articulada y continua con los responsables del programa “Pensión 65” y las 8 organizaciones que existen en nuestro distrito que albergan a los adultos mayores. Hugo Mercado, Gerente de Desarrollo Social, indicó que el objetivo del Centro Integral del Adulto Mayor, al realizar estas actividades productivas, es promover la inserción social de este sector de la población, pues muchas veces

son relegados, además dijo que desde la Municipalidad se realizan otras actividades para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Cajamarca, como campañas médicas y exoneraciones de tributos entre otras. El funcionario de la municipalidad señaló además que se ha desarrollado un proyecto para la construcción de la infraestructura del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) para lo cual se tiene el apoyo del Rotary Club. Finalmente Hugo Mercado indicó que se llevarán a cabo campañas médicas con profesionales de primer nivel traídos del extranjero, con el apoyo de la Municipalidad de Treptow Kopenick de Alemania con la cual existe un convenio de hermanamiento y cooperación mutua.

UGEL Cajamarca firma convenio

con Municipio de Cospán Ayer, en horas de la mañana en las instalaciones de la UGEL- Cajamarca se llevó a cabo la firma del convenio de promotoría educativa distritales entre el burgomaestre del distrito de Cospán Ing. Luciano Méndez Alcántara y el director de la Ugel- Cajamarca, Mg. Yone Asenjo Calderón con cuya firma de este convenio inicia el trabajo de ambas instituciones en dicha jurisdicción. Por su parte el alcalde distrital

asegura que con este logro permitirá brindar a su distrito una gran oportunidad educativa, quien indicó el compromiso de brindar todo el apoyo posible para este trabajo en conjunto. La firma de estos convenios tienen por finalidad avanzar la construcción de un modelo de gestión descentralizado y participativo del sistema educativo en la región Cajamarca con visión de desarrollo territorial, se establece los proce-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dimientos para la implementación y puesta en funcionamiento de las Promotorías Educativas Distritales con el propósito de fortalecer la gestión escolar, promoviendo la articulación intersectorial e intergubernamental en pro de la mejora de los aprendizajes de los educandos, así como normar y orientar el trabajo de los docentes, promotores en su jurisdicción territorial, afirmó Asenjo Calderón director de la UGEL Cajamarca.

Tanto el aburrimiento cuanto la búsqueda de la felicidad son fenómenos propios de la ciudad y de la urbe. En las culturas primitivas, esto es, en las culturas que no han conocido la Revolución Urbana, la gente no se aburre ni tampoco busca la felicidad. Lo que la mayoría de ciudadanos y urbícolas ha querido siempre y quiere ahora es el bienestar o un cierto bienestar, pero no la felicidad. Tampoco les ha preocupado el aburrimiento, porque la verdad es que nos comenzamos a aburrir muy tardíamente, con el advenimiento del Romanticismo, o sea a partir del siglo XIX. Sin embargo, en el último tercio del siglo XX, con la llegada de la Posmodernidad, nos comenzamos a desaburrir por la multiplicación incesante de estímulos y la creciente extraversión que iba caracterizando a los urbícolas y que permitiría el disfrute de una felicidad cibernética y digital. Lo malo es que esta felicidad se logra a expensas de nuestro mundo interior, que inevitablemente se empobrece y reduce convirtiéndose generalmente en una dentrura insignificante. Nunca, como ahora, ha habido tantos estímulos ni tantos medios para combatir el aburrimiento, y sin embargo, nunca ha habido tanta pobreza de vida interior ni han sido los seres humanos tan incapaces de ensimismarse o sumirse o recogerse en la propia intimidad, desentendiéndose del mundo exterior. Lo opuesto al ensimismamiento es la alteración o estado de inquieta atención a lo exterior, sin sosiego ni intimidad. Nuestra época es la más alterada y la menos ensimismada. Ofidiofobia y ofidiolatría Hoy está perfectamente averiguado que la aversión a los ofidios no es en el ser humano aprendida, sino innata, vale decir, inherente y consubstancial. Sentimos naturalmente mucho recelo y gran inquietud y franco rechazo si se nos cruza en el camino una serpiente o una culebra, o si vemos que se nos acerca. La ofidiofobia es pues una aversión que nos viene de fábrica, una fobia connatural, un rechazo inaprendido. En cambio, la ofidiolatría o culto de las serpientes es creación cultural o producto facticio (no ficticio), esto es, no-natural. Lo primero, la ofidiofobia, es Naturaleza. Lo segundo, la ofidiolatría, es Artificialeza o Cultura. Si le llevásemos siempre el apunte a la Academia, entonces tendríamos que decir ofiolatría, formación etimológica, es verdad, pero voz disonante que me niego a usar. Nunca diré tampoco ofiofobia, porque sería un atentado contra la eufonía. En el DRAE no consta felizmente semejante palabra. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

Plantearán modificaciones a Ordenanza Municipal que regula comercio ambulatorio

E

l comercio ambulatorio que prolifera en la ciudad es uno de los agudos problemas que atentan contra el orden y el ornato de Cajamarca por ello la Municipalidad Provincial trabaja para darle una solución a este inconveniente. La Gerencia de Desarrollo Económico de la comuna local, a cargo de Luis Felipe Velasco Luza, ha iniciado su tra-

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

bajo con la finalidad de plantear modificaciones en la Ordenanza Municipal N° 022, aprobada en el año 2003. Estas modificaciones tienen que ver con la recuperación del principio de autoridad, estableciendo horarios para el desarrollo de estas actividades, el reempadronamiento de los comerciantes informales, así como com-

promisos puntuales tales como el de dejar completamente limpio el espacio que ocupan, al término de su jornada de trabajo. “No se puede permitir que el comercio ambulatorio se siga desarrollando, ocupando calles sin tener en cuenta ningún criterio, por lo que las modificatorias que se planteen a la actual Orde-

nanza Municipal que regula el comercio ambulatorio en nuestra ciudad, promueven la aplicación de acciones concretas y coherentes en salvaguarda del ornato, la limpieza de la ciudad y la seguridad de la propia población”, explico Luis Felipe Velasco. Como parte de estas estrategias de reordenamiento del comercio ambulatorio se está aplicando en la ciudad un plan piloto con la finalidad de eliminar el comercio ambulatorio en tres cuadras alrededor de la plaza de armas, medida que ha sido re-

cibida con muy buen agrado por diversos sectores de la población, según señala en funcionario. De igual modo, Luis Felipe Velasco, indicó que se establecerán zonas rígidas en los alrededores de los mercados de la ciudad, con la finalidad de recuperar el principio de autoridad, buscando el compromiso de los comerciantes ambulantes para que cumplan con las normas que rigen esta actividad, de lo contrario serán excluidos y no podrán seguir laborando como comerciantes informales.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Luis Advíncula y Christian Cueva: las armas secretas de Gareca. Luis Advíncula y Christian Cueva, sobre todo el aliancista, han mostrado gran rendimiento en la Copa América con Gareca

UTC IGUALÓ 2 – 2 ANTE COMERCIO PREVIO AL APERTURA

AMISTOSO EMPATE L

a representación de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, igualó con su similar Unión Comercio en su primer partido amistoso previo al Apertura a dos goles por lado en partido jugado el domingo a las 3 de la tarde en el estadio IPD de Moyobamba, del distrito de Nueva Cajamarca, lugar de origen del cuadro Comerciantes. Además, en marco del aniversario de Nueva Cajamarca, el próximo 27 de ju-

nio Comerciantes Unidos recibirá al Deportivo Municipal. El equipo del Poderoso “Alto Mayo” continua entrenando diariamente en el Estadio del Instituto Peruano del Deporte IPD en Moyobamba, de cara al reinicio del Torneo Apertura 2015 y en el que recibirá al Melgar de Arequipa el 3 de julio. Por su parte el UTC de Cajamarca viajo a Lima donde sigue entrenado y mañana

tiene otro partido amistoso ante la Universidad San Martín que se jugará a puertas cerradas que les sirve de preparación para el encuentro ante Ayacucho FC el próximo viernes 3 de julio en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. En UTC hay tres lesionados el uruguayo Pablo Lavandeira y Acosta quienes no viajaron con la delegación para los amistosos y vienen recuperándose en Cajamarca.

SAN MARCOS, BAMBAMARCA, CAJAMARCA SON CLASIFICADOS

Provincias mandan en Copa Federación Se jugaron los partidos de ida de la Etapa Inter Provincial de la Copa Federación Regional y los equipos de provincias lograron su clasificación a la siguiente fase al ganar de local en los encuentros de vuelta jugados el último domingo. En San Marcos el 25 de abril ganó 2 – 0 a Canteras UNC de Cajamarca. Clasificándose el 25 de Abril para la siguiente fase correspondiente a la categoría 15 años.

En el partido entre Champagnat de Cajamarca y Defensor la Huaylla de San Marcos por la categoría 13 ganó Champagnat 5 – 3. En Bambamarca Independiente Junior se impuso 6 – 0 a Juan Ugas por la categoría 13. Mientras que el elenco de Señor de los Milagros venció 1 – 0 a Juan Ugas categoría 15. Los clasificados para la siguiente fase son: 25 Abril categoría 15, Champagnat categoría 13, Independiente Junior Categoría 13, Señor de los Milagros categoría 15 años.

CAMPEONATO busca nuevos talentos

LOBATÓN Y BALLÓN SE PIERDEN EL DUELO ANTE BOLIVIA

Otros están en capilla El partido entre Perú y Bolivia por la Copa América 2015 tendrá un ingrediente extra que el técnico Ricardo Gareca deberá tomar en cuenta: Juan Manuel Vargas, Paolo Guerrero, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán arrastran las tarjetas amarillas que recibieron en

PRÓXIMO amistoso ante San Martín en Lima

la fase de grupos. Por eso, en el caso de que cualquiera de los cuatro jugadores de Perú reciba una amonestación más ante Bolivia, estaría ausente en una eventual semifinal contra Chile o Uruguay. Eso sí, está claro que esta situación no condiciona para nada la entrega de los que están 'en capilla'.

PERÚ podría llegar con bajas si pasa a semifinales EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 23 DE JUNIO DE 2015 PODRÁN REFORZARSE CON 25 JUGADORES

Premio al campeón Premio al campeón. Es la única manera con la que se puede interpretar al punto 6 de las modificaciones en el Texto Único de Bases y Reglamento para la Copa Perú 2015, referidas a la posibilidad de reforzarse con hasta 25 jugadores por etapa. Allí se da cuenta que solo ese privilegio les corresponde a los monarcas, por lo que, a priori, se puede interpretar que el equipo que levante la corona, si desea, está en capacidad de cambiar la totalidad de su plantilla. Esto es lo que dice el punto 6 del Texto Único de Bases y Reglamento: Los Clubes Campeones distritales, provinciales y departamentales podrán reforzarse con hasta 25 jugadores por etapa. Con esto, no queda mucho por especular, simplemente que, en aras de desarrollar una mejor performance en las instancias posteriores de la Copa Perú, al campeón se le otorga la opción de reforzarse con un número alto de jugadores. Sin embargo, ¿esta disposición no termina premiando

aún más al cortoplacismo? Es decir, desechar por completo al plantel campeón distrital para encarar con mejor performance la provincial, y repetir esa figura cuando se encare la Departamental y la nueva Etapa Nacional. Todo lo último se debe apoyar a las otras disposiciones que también se modificaron en el Texto Único de Bases y Reglamento, como la posibilidad de que hayan obligatoriamente seis oriundos en cancha y que dos Sub-18 (entre la Distrital y Departamental) y tres sub-20 (en la nueva Etapa Nacional). Como que el torneo, que es amateur, está muy parametrado, ¿cierto? Por lo pronto, esta modificación es la que más malestar ha causado en los clubes de la Copa Perú, ya que no termina siendo equivalente al subcampeón de cualquiera de estas etapas, que no tendrá los mismos derechos que el campeón.

LA ETAPA NACIONAL tiene nuevo formato

LE ROMPIERON LA TIBIA A ESCOBEDO

Durísima lesión Defensa cutervino Carlos Escobedo fue trasladado de emergencia a la ciudad de Chiclayo. Carlos Alberto Escobedo, defensa cutervino sufrió una durísima lesión en el partido entre Comerciantes Unidos y Atlético Torino, lo que causó que sea trasladado de emergencia hasta la ciudad de Chiclayo. El médico de Comerciantes Unidos, mencionó que Escobedo sufrió una fractura de la tibia de la pierna derecha, tras chocar

duramente con el delantero Reyes del Atlético Torino. Dirigentes del club comercial mencionaron que el “loco” como se conoce, será sometido a una operación de urgencia en las próximas horas, para luego iniciar con terapia de recuperación. Según los primeros reportes, el buen defensa cutervino estará fuera de las canchas por 5 meses aproximadamente.

ESTÁ invicto en su cancha

CUTERVINOS SIGUEN EN RACHA DE TRIUNFO

Comerciantes vencen a Torino E n una verdadera batalla que terminó con cinco expulsados y la lamentable noticia de un jugador fracturado, Comerciantes Unidos venció en Cutervo 2-0 a Atlético Torino y se ubica segundo en la tabla de posiciones que tiene como nuevo líder de la Segunda División al Deportivo

Coopsol. El cuadro cutervino terminó el partido con nueve hombres por expulsiones de Pablo Oré (30'), Giuseppi Ramos (66') y Jorge Molina (78'). Mientras que en cuadro talareño se fueron temprano a las duchas, Sheu Obregón (44') y el argentino Leandro Fleitas (76') que ter-

minó muy ofuscado por su expulsión. Lo lamentable fue la fractura de tibia que sufrió el jugador de Comerciantes Unidos, Carlos Escobedo. Los goles llegaron en la recta final del partido. A los 80' Edson Salazar y a los 87' Ronald Llatas, le dieron el triunfo a las “Águilas cutervinas”.

CUATRO TIENEN SU PASAJE A LA LIGUILLA

Hacen la diferencia Se completó la lista de clasificados a la liguilla final de la Coa Perú provincial. Equipos como La Perla Encañada, Chin Chin Matara, Juvenil UTC y Sporting Caxamarca se aseguraron en la lista de los 4 mejores de la provincia. Juveniles, namorinos y matarinos ganaron en los encuentros de ida y por mejor diferencia de goles alcanzaron la clasificación. En Matara, el dueño de casa Chin Chin supo hacer respetar su localía y goleó a Encañada. San Pedro no pudo ante La Perla de Namora y resignó una derrota 1 – 3 ante los namorinos. Finalmente en Cajamarca Juvenil UTC no tuvo que esforzarse para vencer 3 – 0 a Municipal de Cos-

pán en un encuentro de tramites parejos donde la cancha sintética y mejor preparación física de los juvenil fueron determinantes para el triunfo. Según delegados de los perdedores anunciaron que presentarán reclamos por suplantación y mala inscripción de jugadores, por eso la liga tiene que esperar y en las próximas horas se conocerán si hay reclamos para que sea la Comisión de Justicia la encargada de resolverlos. Los reclamantes serían San Luis de Baños del Inca, San Pedro de la Encañada y una apelación de San Sebastián de Magdalena. El inicio de la liguilla está previsto arrancar el próximo do-

mingo 28 de junio y terminar el 16 de julio fechas que están programadas según el calendario que manda la FPF no pueden postergarse porque la Etapa Departamental se iniciará el 26 de julio y en esa fecha Cajamarca tiene que tener a sus dos representantes campeón y subcampeón.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

UTC IGUALÓ 2 – 2 ANTE COMERCIO PREVIO AL APERTURA

e t a p m e o s o Amist

EXPULSADOS EN TRIUNFO DE LAS “ÁGUILAS CUTERVINAS”

Comerciantes 2 – Torino 0 CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.