23 09 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA MIÉRCOLES 23 SEPTIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

elmercuriocajamarca@yahoo.es

| Año XIII | No. 2673 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

Moderna tecnología en 7 escuelas rurales de Cajamarca · 547 alumnos tienen acceso a internet y equipamiento multimedia gracias al proyecto “TICs para Aprender”.

EL PUEBLO DE CAJAMAR CA NO CONTARÁ CON REPRESA CHONTA

¡QUÉ TAL MENTIROSO, HUMALA! · Alcalde Manue l Becerra Vilche z convoca a las organizaciones civiles para exig ir al Ejecutivo destine presup uestos para la obra de infraestructura hídrica.

POLICIAL

Diario El Mercurio

ACTUALIDAD

REGIONAL

10 heridos en acidente de tránsito

Se realiza el V Festival internacional de poesía

Benavides: soy un perseguido político

· Combi y couster impactaron – al parecer por exceso de velocidad.

· Del 28 al 31 de octubre en Bambamarca

· El burgomaestre provincial de Hualgayoc se defiende de acusaciones fiscales.

Separan a policía acusado de golpear a estudiante · José Vega Mera fue separado de sus funciones en la Escuela de suboficiales

CMYK


LOCALES

02 Trata de personas: alertan de déficit en asistencia a víctimas. Defensoría del Pueblo indicó que el Estado peruano aún tiene deficiencias respecto a la protección de las víctimas

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PPK cree que Nadine debe dejar presidencia del nacionalismo. El líder de Peruanos por el Kambio también opinó que primera dama “debe ponerse al llano” y someterse a investigaciones

Ollanta Humala, otra vez, le da la espalda a Cajamarca · Dentro del paquete de obras denegado está el proyecto Chonta, la construcción de la nueva planta de agua potable, la planta de tratamiento aguas residuales y sistema de riego tecnificado.

E

l mensaje era “agua sí, oro no”; sin embargo, ahora nos quedamos sin oro y sin agua por una aparente venganza política donde se ha metido en un solo saco a toda la población por la oposición de algunos hacia un proyecto minero. Luego de que el alcalde de Cajamarca Manuel Becerra insistirá constantemente para la ejecución del paquete de proyectos, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, simplemente, no cumplirá con su promesa de ejecutar la represa del río Chonta en Cajamarca y otros proyectos que estaban en cartera. “Mientras que a otras regiones el gobierno central ha inyectado inversión pública, en Cajamarca en los últimos tres años no hemos visto un cobre por parte de Ollanta Humala para financiar proyectos de envergadura y proyectos que solucionen los problemas por los que atraviesa la ciudad”, indicó el burgomaestre. Dentro del paquetes de obras denegado por el Gobierno Central está el proyecto Chonta, la construcción de la nueva planta de agua potable, la planta de tratamiento aguas residuales, sistema de riego tecnificado para duplicar el número de hectáreas cultivables

en Cajamarca, en la provincia específicamente, han sido denegados por el Ministerio de Economía y Finanzas, aduciendo que no hay presupuesto. “El proyecto Chonta necesita una inversión de 580 millones de dólares, en cambio a Moquegua, en la misma fecha que a nosotros nos negaron ese presupuesto, le han otorgado 520 millones de dólares para ejecutar un proyecto similar al nuestro; estas cosas nos hacen pensar que definitivamente Cajamarca no está en los planes del gobierno”, cuestionó la autoridad edil. “A mí me preocupa mucho porque no hay una equidad aparte de la controversia que pudo haber generado el proyecto del Chonta, que incluía la nueva planta de tratamiento de agua potable, la de aguas residuales, un programa también de riego tecnificado que iba a permitir duplicar el número de hectáreas cultivables en Cajamarca, en la provincia específicamente, y ha sido denegado por el Ministerio de Economía y Finanzas, aduciendo que no hay presupuesto”, sostuvo la autoridad edil Becerra consideró que la conducta de Humala se debe a un mensaje bastante difuso u oscuro, por llamarlo de alguna forma, pues el go-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· NI ORO NI AGUA PARA LA CIUDAD DEL CUMBE. Ollanta Humala en la plaza de Armas de Cajamarca, ofreciendo agua, ahora se sabe que dinero para la mayor infraestructura hídrica ha sido denegado. Se demuestra que así piensan y actúan los nacionalistas.

bierno central se jacta que Cajamarca ha recibido cinco mil millones de soles, sin embargo el dinero no ha sido administrado por sus autoridades, pues supuestamente ha sido invertido en la construcción de carreteras. Finalmente, criticó el recorte presupuestal, pues Cajamarca ya no recibiría los 92 millones de soles que obtuvo este año.

DATO ·Ollanta Humala parece tomar represalias con Cajamarca y no solo cancelaron el presupuesto para la presa Chonta, tampoco desembolsan el dinero para trabajos de prevención contra el fenómeno “El Niño”, asimismo los proyectos que llegan a los ministerios desde Cajamarca pasan a la congeladora.


03 05

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

NOTICIAS

Nadine Heredia: Ni agendas ni su contenido son de mi propiedad. Primera dama dijo que colaborará con todo lo que disponga el fiscal Germán Juárez, cuyo despacho tiene a cargo este caso

Moderna tecnología en 7 escuelas rurales de Cajamarca · Becerra. “El proyecto Chonta necesita una inversión de 580 millones de soles, en cambio a Moquegua, en la misma fecha que a nosotros nos negaron ese presupuesto, le han otorgado 500 millones para ejecutar un proyecto similar al nuestro; estas cosas nos hacen pensar que definitivamente Cajamarca no está en los planes del gobierno”, cuestionó.

· 547 alumnos tienen acceso a internet y equipamiento multimedia gracias al proyecto “TICs para Aprender”.

R

· Represa Chonta. Agua potable para 326,270 habitantes. Almacenará 40 millones de metros cúbicos de agua.Destacan beneficios para otros sectores productivos.

Sobre la represa Chota y su alcance La presa Chonta en Cajamarca, marcará “un antes y un después” en la historia del desarrollo de esa región. Almacenará 40 millones de metros cúbicos y atenderá la demanda de la población que carece de agua. Cajamarca tiene un potencial de 10,000 millones de metros cúbicos de agua, pero solo utiliza el 20 por ciento, lo que cambiará con Chonta, cuyo estudio fue elaborado por una empresa particular bajo la supervisión de la Autoridad Nacional del Agua. Chonta dotará de agua potable a 326,270 habitantes, permitirá la generación de energía eléctrica, aumentará la producción agropecuaria y piscícola y favorecerá el turismo. El proyecto comprenderá a los distritos de La Encañada, Baños del Inca, Llacanora, Jesús y la ciudad de Cajamarca. Ayudará a contar con un riego regulado de 6,530 hectáreas y producirá energía para el abastecimiento de los sectores urbano y rural de la provincia de Cajamarca con 16.5 Gigawatts (Gw) por hora. La nueva presa estará ubicada en el cauce del río Chonta, entre el cañón de Sangal y Tres Tingos, en el encuentro de los ríos Quinuario, Azufre y Río Grande, a 2,854 metros sobre el nivel del mar y a 18 kilómetros de la ciudad de Cajamarca que actualmente carece de agua potable.

epresentantes de la Dirección Regional de Educación (DRE) del Gobierno Regional de Cajamarca, Yanacocha y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la empresa, visitaron las escuelas que participaron en el proyecto “TICs para Aprender”, a fin de verificar el adecuado funcionamiento de los equipos multimedia, acceso a internet y mejoramiento de sus servicios higiénicos. Durante la visita, los directores de cada institución educativa

suscribieron un acta dando conformidad a los trabajos ejecutados. El proyecto “TICs para Aprender”, impulsado por ALAC | Yanacocha, en alianza con la OEI, Soluciones Prácticas y el Ministerio de Educación, se desarrolló durante 16 meses en siete instituciones educativas de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada. Como parte del proyecto, se capacitó a 31 docentes y 547 alumnos en el uso de las tecnologías de la información. Ever Ruiz Regalado, subge-

rente de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Cajamarca, resaltó el compromiso de ALAC, la Dirección Regional de Educación y Soluciones Prácticas, que han unido esfuerzos para contribuir con la mejora de la calidad educativa. “Este proyecto permite el logro de los aprendizajes en los alumnos, quienes en un futuro cercano serán líderes o autoridades para garantizar el progreso de nuestra región”, señaló. “El internet nos ha ayudado bastante en el aprendizaje de los alumnos, pues bajamos material muy interesante para aplicarlo en las clases. A los alumnos les gusta mucho estar en el Centro de Recursos Tecnológicos de la escuela para investigar lo que sucede alrededor del mundo”, indicó Marcela Chacón Briceño, docente de la institución educativa La Ramada.

Accidente de tránsito deja 10 heridos Diez heridos de consideración es el resultado de un aparatoso accidente de tránsito en la carretera que une a Cajamarca con Matara, exactamente en el kilómetro 44, altura del puente Colulo. Los heridos fueron auxiliados por los moradores de la zona y la policía de Carreteras de Chancay, además efectivos de la comisaría de Matara, quienes los llevaron hasta una clínica local para que reciban los primeros auxilios correspondientes. De acuerdo a la versión de los heridos Victor Segundo Gutié-

rrez Córdova, conductor de la coaster de placa B0E - 956 y Jorge Luis Cubas León conductor de la combi de placa T8A 958, estuvieron compitiendo en la vía pro ello perdieron el control de las unidades y ambos se despistaron. Ante esta situación los heridos indicaron que se debe colocar mayor control en esta importante vía de comunicación, para evitar el exceso de velocidad y estas absurdas competencias, sobre todo teniendo en cuenta que transportas seres humanos y no cualquier cosa. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Todos contra la impunidad Por Ricardo Letts Colmenares El 28 de agosto fue publicado en estas páginas un artículo escrito por el ex presidente Francisco Morales Bermúdez Cerruti (FMBC) donde se insiste en que nuestro país no formó parte del Plan Cóndor. Al respecto, aporto esclarecimiento. Durante dos días de mayo de 1978 hubo un exitoso paro nacional convocado por el Comando Nacional Unitario de Lucha, integrado por toda la izquierda peruana. El pueblo consciente y organizado enfrentó así a la dictadura militar presidida por FMBC y a su acción represiva. Articulado al Plan Cóndor, el 25 de ese mes, FMBC secuestró a trece ciudadanos y nos desapareció del país. Con engaños, en secreto, durante el toque de queda, golpeándonos, nos subió a un avión militar portatropas y nos esposó a los asientos. En el aeropuerto El Cadillal, en Jujuy, Argentina, al final de la pista, a unos tres kilómetros de la torre de vigilancia, nos esperaba un pelotón de soldados argentinos apuntándonos con sus fusiles automáticos. Había un transporte para los almirantes y el jefe de la tropa, y dos camiones militares para nosotros y los soldados apuntándonos. Un coronel del vigésimo Regimiento de Infantería de Montaña presidía la escena. Fuimos entregados como delincuentes subversivos y recibidos –a viva voz– igualmente. Los trece éramos combatientes por la causa del pueblo y la nación peruana. Tres de nosotros integrábamos la Unidad Democrática Popular (UDP) y el partido Vanguardia Revolucionaria (VR): Ricardo Letts, Javier Diez Canseco y Ricardo Díaz Chávez. Dos eran destacados periodistas: Humberto Damonte y Alfonso Baella; tres militaban en el Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (Focep): Genaro Ledesma, Hugo Blanco y Ricardo Napurí; José Luis Alvarado era del Partido Socialista Revolucionario (PSR); Valentín Pacho de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP); Justiniano Apaza era transportista (y actualmente congresista por Gana Perú); y José Arce y Guillermo Faura eran vicealmirantes de la Marina. Contrario a lo que asevera FMBC, el Perú sí fue parte del Plan Cóndor. Así lo establece un reporte de la CIA emitido en 1978: “Los miembros originales (de la Operación Cóndor) fueron Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Perú y Ecuador recientemente se convirtieron en miembros”. El hecho es recogido en el proceso que se le siguió al ex presidente en Italia por delitos de lesa humanidad.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Dentales Ahora la guerra está declarada a los consultorios odontológicos bamba. Al parecer el negocio el lucrativo, pero el largo brazo de la ley se pone rígido y empiezan caer. Esperemos que sigan así los avances contra la delincuencia.

Persecución La persecución es la palabra preferida para algunos políticos. Sin duda, cuando no hay argumentos, lo que sobra es el ingenio y la creatividad para justificar. Sigan así, que de perseguidos estamos cansados.

Poetas Ahora los poetas viajarán a Bambamarca, esa tierra famosa a nivel mundial por sus productos, algo blanco, jugoso en precio, y sobre todo, de ensueño para millones: nos referimos al queso. Poetas en la tierra blanca de bambilandia.

Libros Uno de los hombres más cultos de Cajamarca, una inminencia en…, bueno en algo será. Se pasea con libros por un lado y por otro. Bueno sería que los lea, para que cambie de actitudes, bastante grotescas…chusco.

Proyectos Continuando con la clásica política de ofrecer todo lo que se puede, total, para cumplir hay mil pretextos, y no hacerlo, no hay complicaciones. Siguen los proyectos, y que sigan por miles, porque así se hace patria.

fotonoticia Arriesgan todo Se arriesgan a caer a un río, por sentarse a descansar al borde de un puente roto. Ojo, los accidentes se los busca en ocasiones.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Pérez Guadalupe: “Debemos estar vigilantes ante terroristas”. Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, advirtió que en el 2016 saldrán en libertad más miembros de MRTA y Sendero

Niña ruega a sus padres divorciados que sean amigos. Tiana, de 6 años, es protagonista de un video que es un éxito enYouTube, donde reclama amistad a sus padres

Aumenta 6% presupuesto 2016 para municipios: Cajamarca Separan a Oficial acusado de golpear a alumno de la escuela de suboficiales

Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal del Ministerio de Economía y Finanzas.

S

egún el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016, presentado en el presente mes por el Ejecutivo, los gobiernos locales de Cajamarca percibirán un monto de 709 millones 413 mil 323 nuevos soles, es decir un aumento del 6% en la asignación de recursos para la ejecución de actividades y proyectos respecto al año 2015. Según estos datos, la Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta con un presupuesto de 109 millones 871 mil 560 nuevos soles, el cual representa un incremento del 6% respecto al año 2015. Por su parte, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, que en el 2015 sufrió una reducción del 51% de su presupuesto, percibe para el 2016 un monto de 19 millones 883 mil 824

nuevos soles, es decir 11% más que en el año anterior. Asimismo, el presupuesto para la Municipalidad distrital de La Encañada presenta un aumento del 6%, con un monto total de 13 millones 231 mil 400 nuevos soles. Finalmente, la Municipalidad Distrital de Jesús, con un monto total de 6 millones 005 mil 590 nuevos soles para el 2016, percibe un incremento del 13% respecto al 2015. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca presenta un incremento del 10% en su presupuesto público respecto al año anterior, con un monto de 1 mil 117 millones 835 mil 972 nuevos soles. Es importante mencionar que, a nivel nacional, el Presupuesto Público para el año fiscal 2016 se ha incrementado en un 6% respecto al 2015, alcanzando un

monto de 138 mil 490 millones 511 mil 244 nuevos soles. De este total, el 75% ha sido destinado al Gobierno Nacional, presentando un incremento del 9% respecto al año anterior; el 11% a los gobiernos locales, con una reducción del 6%; y el 14% a los gobiernos regionales, con una disminución del 1%. Fernando Núñez Bringas, presidente del Consejo Directivo MIM Cajamarca, manifestó al respecto: “El presupuesto público está estrechamente ligado a la economía nacional, y aunque en la actualidad el crecimiento económico del país presenta algunas limitaciones, y el presupuesto asignado para el 2016 es muy bajo en comparación a años anteriores, este incremento del presupuesto público para Cajamarca demuestra que existe también un esfuerzo por parte del gobierno central para agilizar y dinamizar el gasto público, así como el empleo, la producción y el consumo de nuestras regiones. Pero supone también un mayor esfuerzo por parte de los gobiernos locales en mejorar su eficiencia en el gasto y sus compromisos con la población”.

El Capitán de la Policía Nacional del Perú José Vega Mera fue separado de sus funciones en la Escuela Técnica Superior de Suboficiales de Cajamarca, luego que el fin de semana fuese denunciado por la presunta agresión brutal, en contra de un alumno de la institución. En tanto la denuncia en su contra fue hecha ante la Primera Comisaría e Inspectoría de la PNP, Ministerio Público, con la finalidad que sea investigado y de acuerdo a ellos se adoptará una sanción administrativa, mientras tanto el proceso judicial seguirá su curso. De igual forma se está a la espera del resultado del examen médico para determinar la gravedad de la lesión del alumno presuntamente golpeado, cuyo caso se dio a conocer lue-

go de casi una semana después, por los familiares de la joven víctima, que había ingresado hace solo unas tres semanas a la escuela de suboficiales Cabe precisar que la medida adoptada por la dirección de la escuela de suboficiales de Cajamarca, es para que mientras duren las investigaciones, el oficial acusado no tenga contacto con los alumnos, en especial con el agraviado.

Newmont Mining: Conga sigue siendo un proyecto atractivo Durante su participación en el Denver Gold Forum, Gary Goldberg, CEO de Newmont Mining Corp., dijo que la minera sigue enfocada en lograr una “aceptación social” por parte de las comunidades locales. Newmont Mining Corporation, principal accionista de Yanacocha, dijo hoy que el proyecto minero Conga en la región Cajamarca continúa siendo “atractivo”, incluso con los actuales precios de los metales. Durante su participación en el Denver Gold Forum, Gary

Goldberg, CEO de Newmont Mining Corp., dijo que la minera sigue enfocada en lograr una “aceptación social” por parte de las comunidades aledañas al proyecto Minas Conga. En otros temas, el ejecutivo dijo que Newmont estaría interesado en comprar el 50% de la participación de Barrick en las operaciones de Kalgoorlie en Australia. “Newmont está buscando mejorar su cartera, manteniendo su producción al mismo tiempo”, anotó Goldberg en una entrevista durante el foro.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Profesor usa YouTube para enseñar matemáticas a sus alumnos. El docente español Miguel Ángel Miguel orienta a sus estudiantes sobre teorías. Cuelga videos cortos y algunos con música

Riquelme visitó a Ham, el juvenil fracturado por Tevez. El volante de Argentinos Juniors se lesionó gravemente en el duelo ante Boca Juniors

Escolares cajamarquinos clasifican a etapa nacional de Olimpiadas de Matemática · Quince estudiantes triunfaron en la etapa regional del evento académico y clasifican a la etapa nacional representando a nuestra región.

Q

uince estudiantes cajamarquinos clasificaron a la etapa nacional de la XII edición de las Olimpiadas Nacionales Educativas de Matemática 2015 en representación de nuestro departamento, tras triunfar en la jornada regional, según los resultados ofrecidos por el jurado calificador. En el nivel 1 clasificaron Kevin Rodríguez Guevara (I.E. Santa Rafaela María - Chota), Edilson Acuña La Torre

(I.E. Tito Cusi Yupanqui - San Ignacio), Manuel Malhaber Mundaca (I.E. San Juan Chota), Caleb García Quispe (I.E. Diego Thompson Burnet - Cajamarca) y Yésica Villavicencio Fernández (I.E. Segundo Cabrera Muñoz Cajamarca). En el nivel 2 los ganadores son Halinson Cieza Guevara (I.E. Santa Rafaela María Chota), Kevin Velásquez Díaz (I.E. Coronel Cortegana - Celendín), Eddinson Rebaza Castillo ((I.E. Abel Alva -

Se realiza el V Festival internacional de poesía La Casa del Poeta Peruano (Cadelpo), con auspicio de la Municipalidad Provincial de Bambamarca, realizará del 28 al 31 de octubre el V Festival internacional de poesía “Óscar Aguirre Méndiz”, bajo el lema “Por aires, suelos y ríos limpios”. Serán alrededor de ochenta escritores los que se reunirán en esta oportunidad. Este certamen será en homenaje a la poesía, el culto por la belleza expresada a través de la palabra hablada y escrita, una muestra de respeto por el medioambiente; no existe poesía sin naturaleza, señaló César Mejía lozano, coordinador de la Cadelpo en Cajamarca, e integrante del comité organizador. El festival contará también

con la participación de destacados escritores de Ecuador, Venezuela, México, España, Chile, Brasil, Argentina y Colombia. Este evento cultural es parte de las actividades oficiales por la celebración del 232 aniversario de la fundación de Bambamarca. Participarán además pintores, quienes realizarán una muestra en la ciudad de Bambamarca. Además, se realizarán actividades de promoción de la lectura en los centros poblados. Cuentacuentos, talleres de creación literaria y jornadas de declamación se han programado para esos días. Uno de los objetivos también es realizar una recopilación de mitos, cuentos y poemas de la zona rural de Bambamarca. Ese material deberá ser sistematizado y publicado en un libro como testimonio del trabajo realizado por hombres y mujeres – amantes de la literatura y promotores de espacios culturales, se indicó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Contumazá), Manuel Chonón Fernández (I.E. San Fernando - Cajamarca) y Bernabé Sánchez Sánchez (I.E. Augusto Salazar Bondy Jaén).

En el nivel 3 pasan Gian Marco Tafur Mírez (I.E. San Juan - Chota), Elizabeth Díaz Chávez (I.E. Nuestra Señora del Carmen - Celendín), Cattarini Becerra Cue-

va (I.E. Primero de Mayo Santa Cruz), Giovanni Canevaro Tello (I.E. Albert Einstein - Celendín) y Luis Chávez Zegarra (I.E. Albert Einstein - Celendín).

Alcalde supervisa construcción de nuevo puente peatonal Teodoro Palomino Ríos alcalde distrital de “Los baños del inca” supervisó diferentes obras de prevención en la jurisdicción. La construcción del nuevo puente peatonal en el caserío El triunfo, fue uno de los proyectos en donde el burgomaestre bañosino está interesado en que se pueda culminar dentro del plazo establecido. Palomino Ríos, al momento

de participar de la colocación de los soportes de madera de este nuevo puente indicó: “No podemos poner en riesgo la vida de nuestro pobladores de esta zona, por lo que tenemos que prevenir antes que lamentemos alguna desgracia, este puente ha estado en completo abandono, pero estamos organizando a la población en esta zona y en todo el Distrito para

trabajar juntos; aunque el Gobierno Central no designa hasta la fecha presupuesto para labores de prevención en Baños del Inca, estamos gestionando apoyos para evitar que el fenómeno El niño deje algún desastres en nuestro distrito”. La autoridad edil indicó además que, estos trabajos no quedan solo con la construcción del puente; sino que además, viene gestionando combustible que es un factor primordial para que empiece la limpieza y descolmatación del río Mashcón, que atraviesa por este sector del Distrito. Finalmente hizo el llamado a las diferentes instituciones y empresas apostadas en el distrito para que apoyen en estos trabajos de prevención que se viene ejecutando por parte de la municipalidad, la meta es tener un banco de combustible para cualquier emergencia, entre otros factores que ayuden a prevenir y salvar vidas.


07

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Abuelo despide a su esposa cantando una canción de amor. En Facebook se publicó esta muestra de un tierno momento entre una pareja que ha estado casada por siete décadas

Tendera rusa le dio una lección a un ex boxeador. El enfrentamiento entre ambas personas sucedió en la ciudad de Cheliábinsk, en Rusia

Confirma condena de implicados en desalojo por agredir a policías y atentar contra juez Confirmación de sentencia es trascendental para que a la Policía y a los Jueces se les respete

CEUTA atentó contra la nueva ley universitaria No. 30220

C

omo resultado a una serie de vicios y observaciones practicadas por el Comité Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), el Estatuto Universitario, el Cronograma de Elecciones y el Comité Electoral Universitario son ilegales; por cuanto, se debe realizar nuevas elecciones de los nuevos integrantes de la Asamblea Estatutaria de acuerdo a Ley y continuar con la implementación de la nueva Ley Universitaria Nº 30220, así lo expuso el rector de la UNC, Roberto Mosqueira Ramírez, luego de conocer la sentencia Nº 179-2015 en la que declara fundada la demanda constitucional de amparo planteada por Janer Barboza Díaz y Jorge Fernando Pastor Idrigo contra el Comité Electoral Transitorio. Según la sentencia judicial el causal es por afectación del debido proceso y a elegir en el proceso eleccionario; por ello, se ordenó a los demandados la nueva convocatoria a elecciones de los miembros integrantes de la Asamblea Estatutaria, para cuyo efecto deberán remitir al Consejo Universitario el proyecto del reglamento de elecciones para su discusión y

aprobación pertinente, conducir el proceso y proclamar los resultados de los nuevos miembros legalmente elegidos, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones de acuerdo a ley. Advirtió que en su momento el Consejo Universitario no aprobó el reglamento de elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea Estatutaria como precisa la nueva Ley Universitaria en su artículo 59.2 que precisa: “dictar el reglamento general de la universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos internos especiales, así como vigilar su complemento”. CEUTA se extralimitó en sus funciones contraviniendo la Ley Universitaria, por lo que, el reglamento de elecciones aprobado por este comité electoral no tiene validez legal y reglamentaria, originando vicio en la elección de los miembros de la Asamblea Estatutaria y los actos posteriores a ésta. Sorprende – dijo – que el CEUTA pretendió modificar la ley universitaria a través de una resolución emitida por el mismo comité electoral (R. Nº 02-2014 de fecha 16 de setiembre del 2014), el mismo

día del proceso electoral de los nuevos miembros de la Asamblea Estatutaria consignando que bastaba contar con el 25% de docentes ordinarios y el 20% de estudiantes matriculados cuando la ley universitaria estipula el 60% de docentes y más del 40% de estudiantes matriculados. “A mi entender hubo usurpación de funciones del Congreso de la República, considerado único poder del Estado con facultades para modificar leyes; por lo tanto, este acto administrativo, resultado de la desesperación y angurria contravino la ley universitaria”, acotó. Otro de los vicios o irregularidades mostradas ha sido la no elaboración de un cronograma electoral, solamente se ejecutó la elección de los miembros de la Asamblea Estatutaria declarando a todos los docentes ordinarios y alumnos del tercio superior como candidatos; aclarando, es que no se realizaron inscripción de listas completas de candidatos, tachas, declaración de listas hábiles, etc., como lo dispone la nueva ley y también como lo precisó la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE.

1280 AM

R

La Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, conformada por los Jueces Superiores Ricardo Sáenz Pascual (Presidente), Elard Zavalaga Vargas (Director de Debates) y Fernando Bazán Cerdán, declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el abogado del sentenciado Ernesto Andrés Sangay Huamán, confirmándose por mayoría la sentencia que condena a ocho años y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva, en agravio de la Administración Pública, en su modalidad de Violencia Contra la Autoridad por Impedir el Ejercicio de sus Funciones en su modalidad agravada, siendo los agraviados Carlos Díaz Vargas Juez Especializado del Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca- y el efectivo policial Jhony Amalfy Arbulú Rodríguez. Asimismo declara nula la sentencia que absuelve a las acusadas María Francisca Huamán, María Lucia Sangay Huamán, Violeta Sangay Huamán y Rosa Flor Sangay Huamán, disponiendo nuevo juicio oral y ordena la recaptura de las mismas, con el voto discordante del Juez Superior Ricardo Sáenz Pascual; en el sentido que se de-

clare nula la sentencia en cuanto condena a Ernesto Andrés Sangay, y se confirme la sentencia en cuanto la absolución a las procesadas. Estos hechos se habrían realizado el veintidós de noviembre del año dos mil trece (fecha fijada para la realización de la diligencia de lanzamiento), en circunstancias que el titular del Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, Juez Carlos Díaz Vargas, asistido de la secretaria judicial Mariela Díaz Mori, y con el apoyo de ochenta y cinco efectivos policiales al mando del Mayor P.N.P Gustavo Sánchez Padilla, se apersonaron al inmueble antes indicado con el propósito de llevar a cabo la diligencia; siendo que, en dicho lugar encontraron a la demandada Consuelo Huamán Viuda de Sangay, acompañada de un numeroso grupo de personas, las mismas que se encontraban provistas de palos, machetes, entre otros; quiénes atentaron contra los vehículos que transportaban al personal policial y del Poder donde el sentenciado Ernesto Andrés Sangay Huamán habría golpeado con un palo la luna de la puerta derecha delantera del vehículo en donde se encontraba el Magistrado.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El legado climático de Humala Por Pedro Solano

Benavides: soy un perseguido político El burgomaestre provincial de Hualgayoc Edy Benavidez dijo ser un perseguido político. Las investigaciones en su contra – realizadas por la Fiscalía de la Nación, le parecen solo un recurso bastante burdo por obstaculizar su gestión al frente del municipio.

D

esean impedir que un dirigente social asuma un rol como alcalde, y por ello se basan en acusaciones ya pasadas, o buscan cualquier pretexto o indicio para realizar toda una investigación que no llevará a nada, dijo Benavides. He venido a Cajamarca cuando me han citado a responder ante las acusaciones en mi contra. No escondo nada, ni pueden decir que estoy pensando huir, sin embargo se busca presentar mi caso como muy grave, es solo una persecución, indicó. He despedido a gente del municipio por su mal de-

sempeño, pero eso no es motivo para señalarme como corrupto, enfatizo. LA ACUSACIÓN El burgomaestre provincial de Hualgayoc, Edy Benavídez Ruiz, fue denunciado ante el Ministerio Público y la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de Asociación Ilícita Para Delinquir, la denuncia también comprende a otras 12 personas. La acción penal es promovida por el exprocurador municipal de la provincia de Hualgayoc, Jesús Barboza Cruz, quien indicó que la denuncia ya obra en poder de la Fis-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

calía de la Nación, por ello se realiza una investigación con carácter de reservado. Sin embargo trascendió que entre las acusaciones que afronta la autoridad edil, figura favoritismo a algunas personas de su preferencia en la colocación de determinados cargos a pesar que no cumplen el perfil profesional requerido. El denunciante también indicó que en mayo del 2015, un grupo de allegados a la autoridad edil se le acercaron para intimidarlo y le lanzarle sendas amenazas, además intentaron robarle los documentos que tenía en su poder. Estas mismas personas le hicieron reglaje, con la finalidad de conocer su rutina y probablemente atentar contra su integridad personal o de su entorno Además dijo que ya no pertenece a la comuna edil por ello exige que se le pague el último mes que laboró en la mencionada institución, pues aparte de su salario se le adeuda beneficios sociales como CTS, horas extras, pues trabajó sábados y domingos

En cada gobierno existen momentos decisivos que definen el legado de sus presidentes. Ollanta Humala se encuentra ahora frente al suyo. En breve, todos los países del mundo deberán terminar de comunicar a la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático las metas y estrategias de reducción de emisiones en cada sector –desde el industrial hasta el agrícola– que se comprometen a alcanzar en los próximos 15 años o más. Humala podría definir uno de los mayores legados de su gobierno al anunciar el compromiso climático peruano, el cual permitiría poner al país en la senda de un desarrollo moderno bajo en emisiones y competitivo en el mundo actual, a la vez que responsable con la alta vulnerabilidad del Perú frente al cambio climático. A hoy, ya se comunicaron oficialmente más de 30 compromisos climáticos –llamados INDC– que comprometen a más de 55 países y al 60% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Colombia fue el primer país de Sudamérica en presentar su INDC, y en él se compromete a reducir hasta en 30% sus emisiones al 2030. A través de una comisión multisectorial liderada por el Ministerio del Ambiente, el Perú elaboró una propuesta que salió a consulta pública en junio pasado. La meta es reducir en 31% nuestras emisiones proyectadas al 2030. En la práctica, esto significa continuar creciendo económicamente, pero con una huella ecológica per cápita menor que la actual. Si bien el Perú es responsable de menos del 0,5% de las emisiones globales, muy por debajo de gigantes como China o Estados Unidos, no nos conviene mantenernos al margen de los esfuerzos mundiales climáticos y es que este no es solo un tema de responsabilidades, sino de competitividad y de enfrentar la alta vulnerabilidad del país. Un compromiso peruano ambicioso impulsará el cambio de nuestra matriz hacia fuentes limpias y sostenibles que eviten enfermedades respiratorias en nuestros niños, nos blinden del vaivén de los precios internacionales del petróleo y generen nuevos y diversos empleos. Además, acelerará grandes proyectos de inversión en transporte público masivo y eficiente, acortando las horas de viaje para millones de peruanos. Estimulará emprendimientos privados para dar más valor a todos los servicios y productos de nuestros bosques en pie, incluidas las millones de toneladas de carbono que se encuentran almacenadas en ellos. El Fondo Verde del Clima ya ha recaudado más de 5 mil millones de dólares para financiar estos proyectos y las oportunidades para el Perú son evidentes. Se espera finalmente que las metas a presentar vengan acompañadas de anuncios claros de voluntad política. En este sentido, siendo la deforestación de los bosques la causa principal de nuestras emisiones, la decisión aún pendiente para categorizar Sierra del Divisor como Parque Nacional sería un excelente indicador del compromiso peruano. Setiembre es un mes clave para el Perú y el mundo, pues se espera que todos los países presenten sus INDC a fin de mes. Del presidente Humala y sus ministros depende aprovechar esta gran oportunidad para dejar un legado perdurable.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Continúa mejoramiento de caminos vecinales en Bambamarca

Sensibilizan sobre forestación en bosques de protección de Pagaibamba Proyecto se ejecuta con un monto mayor a 3 millones 85 mil 700 nuevos soles durante los próximos tres años, beneficiando a 205 familias de la zona.

C

omo parte de las actividades de ejecución y teniendo en cuenta que el proyecto: “Recuperación Del Servicio Ambiental Hídrico del Área de Amortiguamiento del Bosque de Protección Pagaibamba, distrito de Querocoto, provincia de Chota, región de

OPORTUNIDAD DE TRABAJO Solicito empleada hogar para Lima en Pueblo Libre, buen sueldo, medio tiempo para que siga estudios superiores, atender solo 2 personas, departamento de facil limpieza. Llamar de 8 am a 2 pm al 980642777 enviar hoja de vida a eduardomiercruz@gmail.com

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

Cajamarca” recién inicia sus actividades, el Equipo Técnico del proyecto en mención ha iniciado visitas técnicas y de socialización con el fin de reempadronar, verificar las áreas de intervención y dar a conocer los objetivos y metas del proyecto. Se ha logrado socializar el proyecto en los Centros Poblados: Ayanchacra, El Ayurán, Cruz Roja y El Campamento, quedando pendiente: El Naranjo, San Luis, El Obraje y El Rocoto; a los cuales se les estará informando en el transcurso del mes. A pesar que el proyecto recién se está ejecutando, el Equipo Técnico del proyecto viene interviniendo de forma constante y continua en cada uno de los Centros Poblados beneficiarios, ante lo cual han obtenido grandes avances debido a

que las comunidades están entusiasmados con el inicio del proyecto y se vienen organizando de forma rápida y eficaz, con la finalidad de que el proyecto se desarrolle de la mejor manera. Por su parte, el Ing. Jim Villena, jefe del proyecto, ha resaltado la predisposición de las comunidades y del Equipo Técnico que dirige, para la realización de las actividades correspondientes a la socialización y capacitación técnica que se viene realizando, toda vez que muchos beneficiarios desconfiaban del desarrollo del proyecto. El objetivo de este proyecto es recuperar el servicio ambiental hídrico, mediante la reforestación de 861.85 hectáreas con especies forestales nativas y exóticas (cascarilla, babilla, lanche, aliso, saucecillo, tara o taya, layo o capulí de monte, pino y eucalipto), dentro del área de amortiguamiento del bosque de protección; para lo cual se construirá un vivero forestal de tecnología intermedia, con capacidad de producción de 206 mil 751 plantones por campaña.

Al momento, más de 18 caminos vecinales han sido mejorados y afirmados Actualmente se trabaja en el mejoramiento del camino vecinal del Capulí C.P. San Juan de Lacamaca. La Municipalidad Provincial de HualgayocBambamarca a través de la Subgerencia de Maquinaria y Equipo, viene ejecutando el mejoramiento del camino vecinal en el C.P. San Juan de Lacamaca, caserío del Capulí, en un tramo de 5 kilómetros. Los trabajos se realizarán en un plazo de 18 días utilizándose la maquinaria de la comuna edil (tractor, motoniveladora y rodillo). El presidente de rondas del Capulí Sr. Segundo Masabel Huacal y el teniente gobernador Sr. Orlando Blanco Fernández expresaron sus agradecimientos al alcalde provincial

Lic. Edy Benavides Ruiz por atender su solicitud de manera inmediata, comprometiéndose a brindar todas las facilidades para avanzar con los trabajos. Hasta hace poco, el camino vecinal se encontraba intransitable. “La buena voluntad de nuestro señor alcalde Lic. Edy Benavides Ruiz es atender de manera rápida y oportuna a las necesidades de nuestros hermanos campesinos, por ello estamos realizando los trabajos de mejoramiento de su camino vecinal que beneficia a los estudiantes y pobladores de la zona”, manifestó el Subgerente de Maquinaria y Equipo Genaro Caruajulca Núñez. Cabe mencionar que al momento ya se han mejorado 18 caminos vecinales, fomentando así el tránsito fluido en toda la provincia.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES

Clásico del fútbol peruano: ¿Universitario gestionó permisos? Universitario pretende postergar el clásico, Alianza Lima lo quiere jugar el 30. Entérate cómo van las gestiones

HUALGAYOC RECIBE AL UNION BAMABAMARCA

Esta imparable Por la segunda fecha de la Etapa Nacional Copa Perú en el estadio Municipal de Cayalti de Lambayeque, Deportivo Hualgayoc de Cajamarca mostrando contundencia goleó 3-0 al local Alianza Vista Alegre de Chiclayo. Los goles fueron anotados por Lozada, Vílchez y Pérez. El elenco hualgayoquino fue una aplanadora pese a que la cancha no se encuentra en buen estado.

El técnico de Hualgayoc, Erick “Charapa” Torres, dijo:” Hemos jugado bien, culminamos las ocasiones que generamos y eso se vio reflejado en el marcador. Ahora nos toca enfrentar a un clásico rival, Unión Bambamarca y estamos en la obligación de hacer respetar la casa. Vamos terceros en la tabla general pero aún hay mucho camino por recorrer”. Deportivo Hualgayoc es uno de s favoritos para alzarse con la Copa Perú esta temporada.

SUMA tres primeros puntos

ENTERATE COMO VA LA TABLA DEL ACUMULADO

UTC sigue siendo candidato para la baja VIERNES necesita sumar urgente

CUANDO RECIBA AL ALIANZA ATLETICO

UTC busca salir del fondo de la tabla

E

l campeonato peruano continúa desde este viernes. UTC abre la jornada como local ante Alianza Atlético. Mientras que Alianza Lima juega en el estadio de Matute ante Sport Loreto. Los íntimos necesitan de un triunfo para recuperar terreno en la tabla de posiciones. Por su parte, Sporting Cristal líder del Torneo Clausura tendrá un difícil compromiso en el Cusco ante Cienciano. Universitario de Deportes que sigue en la pelea por salir de la zona de descenso, visita a Melgar.

VIERNES 25 DE SETIEMBRE UTC vs. Alianza Atlético

3:30 p.m.

CMD

Ayacucho FC vs. Unión Comercio

12:30 p.m.

CMD

Municipal vs. Real Garcilaso

3:00 p.m.

CMD

César Vallejo vs. Sport Huancayo

5:45 p.m.

CMD

FBC Melgar vs. Universitario

8:00 p.m.

CMD

Juan Aurich vs. León de Huánuco

11:15 a.m.

CMD

Cienciano vs. Sporting Cristal

1:30 p.m.

CMD

Alianza Lima vs. Sport Loreto

4:00 p.m.

CMD

Ya transcurrieron 5 fechas del torneo Clausura, por lo que ya la tabla del acumulado ya va definiendo a los de arriba y a los de abajo. Es decir, ya se va revelando quienes podrían representarnos en la Copa Sudamericana (clubes que ocupen los primeros lugares). El primer lugar en solitario es para Sporting Cristal que cuenta con 43 unidades. Le sigue FBC Melgar con 38 puntos y en el tercer lugar se ubica Real Garcilaso con 34 unidades. Enseguida, se ubican Sport Huancayo y Unión Comer-

cio con 32 puntos, Juan Aurich y César Vallejo con 31 unidades y Alianza Lima y Municipal con 30. Torneo clausura: así va la tabla de posiciones tras jugarse la fecha 5 Zona del descenso Como se sabe, tres equipos descenderán este año a Segunda División, por lo que los 5 últimos equipos en la tabla del acumulado se encuentran con la soga al cuello ante dicha posibilidad. Universitario de Deportes está dentro de este grupo con 23 puntos. Le sigue Sport Loreto con 20 unidades y San Martín con 20.

SÁBADO 26 DE SETIEMBRE

DOMINGO 27 SETIEMBRE

Descansa: Universidad San Martín

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AsÍ VA LA ETAPA NACIONAL DE LA COPA PERÚ

Hualgayoc viene dando la hora El elenco del Deportivo Hualgayoc es uno de los candidatos fijos para clasificar a la segunda fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú, los dirigidos por el técnico Erick Torres están terceros con 6 puntos en dos par-

tidos jugados y un triunfo más ante Unión Bambamarca estaría asegurando su pase a semi finales . Esto son los resultados y la tabla del campeonato nacional Copa Perú

SUEÑA con llegar a la profesional

ERICK TORRES: “AUN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER”

Hualgayoc va tercero en la tabla general AsÍ VA LA TABLA: (SE APLICA PUNTOS RELATIVOS PARA CASOS DE DESEMPATE) EQUIPOS 1. Sportivo Huracán 2. Enersur 3. Dep. Hualgayoc 4. Unión Tarapoto 5. Sport La Vid 6. Cristal Tumbes 7. Juv. Barrio Nuevo 8. La Colina 9. Municipal de Kimbiri 10. Academia Cantolao 11. Constructora Trujillo 12. Cultural Santa Rosa 13. Municipal de Callería 14. Defensor La Bocana 15. Unión Bambamarca 16. Alfonso Ugarte 17. Sociedad de Tiro N°28 18. Minsa FBC 19. Racing Huamachuco 20. Bolognesi 21. Bagua Grande 22. Trilce Internacional 23. Real Sociedad 24. UDA 25. José Chiroque Cielo 26. Delusa 27. Alipio Ponce 28. Sport Áncash 29. Bolívar FC 30. Dep. América 31. Deportivo Garcilaso 32. Alfredo Salinas 33. DIM 34. Construcción Civil 35. Unión Fuerza Minera 36. Red de Salud 37. Sport Municipal 38. Defensor Laure Sur 39. Sport Boys Tocache

PJ PG PE PP GF GC DIF PTS 2 2 0 0 4 2 2 6 2 2 0 0 9 1 8 6 2 2 0 0 5 1 4 6 2 2 0 0 6 3 3 6 2 2 0 0 2 0 2 6 2 2 0 0 10 3 7 6 2 2 0 0 6 0 6 6 2 2 0 0 5 2 3 6 2 1 1 0 3 0 3 4 2 1 1 0 6 4 2 4 2 1 1 0 3 1 2 4 2 1 1 0 3 2 1 4 2 1 1 0 4 3 1 4 2 1 0 1 4 1 3 3 1 1 0 0 4 2 2 3 2 1 0 1 6 5 1 3 2 1 0 1 3 2 1 3 2 1 0 1 6 6 0 3 2 1 0 1 4 4 0 3 2 1 0 1 4 3 1 3 2 1 0 1 2 2 0 3 2 1 0 1 1 1 0 3 2 1 0 1 1 2 -1 3 2 1 0 1 1 3 -2 3 2 1 0 1 2 4 -2 3 2 1 0 1 9 4 5 3 2 1 0 1 5 1 4 3 2 1 0 1 5 1 4 3 2 1 0 1 4 4 0 3 2 1 0 1 3 4 -1 3 2 1 0 1 2 6 -4 3 2 1 0 1 3 1 2 3 2 1 0 1 4 3 1 3 2 1 0 1 3 3 0 3 2 1 0 1 3 2 1 3 2 0 2 0 1 1 0 2 2 0 1 1 0 1 -1 1 2 0 1 1 2 7 -5 1 2 0 1 1 2 7 -5 0

E

l técnico de Hualgayoc, Erick 'Charapa' Torres se mostró muy satisfecho por la respuesta de su equipo en el buen triunfo sobre Alianza Vista Alegre de Chiclayo por la segunda fecha de la Etapa Nacional Copa Perú.

"Hemos jugado bien, culminamos las ocasiones que generamos y eso se vio reflejado en el marcador. Ahora nos toca enfrentar a un clásico rival como Unión Bambamarca y estamos en la obligación de hacer respetar la casa. Vamos terceros en la tabla

general pero aún hay mucho camino por recorrer", dijo Torres. El elenco hualgayoquino fue una aplanadora pese a que la cancha no se encuentra en buen estado. Recordemos que Hualgayoc goleó 3-0 con goles de Lozada, Vílchez y Pérez.

“ÁGUILAS CUTERVINAS” SIGUEN VOLANDO ALTO

Lidera la tabla Comerciantes Unidos volvió a sumar un triunfo en casa que lo mantiene en la cima de la Segunda División. Las 'Águilas Cutervinas' derrotaron sin problemas por 3-1 a Willy Serrato.. A los 32' Israel Chávez con un latigazo de izquierda puso el 1-0. Pero la alegría cutervina no duró mucho, pues a los 35' el paraguayo Ariel Conrado anotó el 1-1 para Willy Serrato. Cuando el partido se le complicaba al local, en la recta fi-

nal sus atacantes resolvieron con goles del uruguayo Enzo Borges (75') y el argentino Jorge Molina de penal (85').

Con este triunfo Comerciantes Unidos suma 32 puntos y es el único puntero en la Segunda División.

RESULTADOS FECHA 17 Los Caimanes 2-1 Sport Victoria Coopsol 4-1 Unión Huaral Alianza Universidad 0-2 Atlético Torino Carlos Mannucci 2-1 Atlético Minero Comerciantes Unidos 3-1 Willy Serrato No se programó el Sport Boys vs San Simón

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

TORRES: “AUN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER”

Hualgayoc va tercero en la tabla general

UTC recibe a sorpresivo Alianza Atlético

A levantar cabeza nta

I

io

ur c r e

re mp

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.