S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA VIERNES 23 OCTUBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2695 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Pistoleros generan terror en las calles · Dos sujetos disparan en la vía pública, chocan vehículo de Serenazgo y nadie los identifica
Deja un muerto y 7 heridos de gravedad
Fatal
accidente Diario El Mercurio
CULTURA
ACTUALIDAD
EDCUACIÓN
Congreso inspeccionará sitios arqueológicos de Cajamarca
Cajamarca será sede del cuarto encuentro internacional feminista
Decano UPAGU incorporado a cofradía de investigadores en España
· Audiencia descentralizada será hoy a las 4 de la tarde.
· Proponen el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
· Iván Torres Marquina, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Protestan, pero sin contundencia · Integrantes de la CGTP recorren calles y solo congestionan el tráfico.
CMYK
LOCALES
02 Hallan túnel de 'El Chapo' Guzmán con 10 toneladas de marihuana. La construcción tiene una longitud estimada de 800 metros y se encuentra en la frontera de Estados Unidos y México
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
Oropeza: acribillan a estibador implicado en envíos de droga. Alias 'Mustafa' fue asesinado de seis balazos en el Callao. Policía sospechosa que 'Renzito' está detrás del crimen.
Cajamarca será sede del cuarto encuentro internacional feminista · Proponen el reconocimiento de los derechos de las mujeres en base al acceso amplio de la educación.
L
a tierra del Cumbe será escenario del cuarto encuentro internacional de mujeres, promovido por la organización “Marcha mundial de mujeres”. Más de cien representantes se dan cita en Cajamarca los días 23, 24 y 25 de octubre en las instalaciones del Hotel San Vicente para abordar la problemática de las mujeres. El lema del encuentro es “Estaremos en marcha, hasta que todas seamos libres”. La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres. Desde el año 2000 ha movilizado a través de acciones internacionales, nacionales y regionales, a centenares de mujeres en torno a la lucha por la justicia económica, el cambio político y social y los derechos re-
productivos de las mujeres, incluyendo la despenalización del aborto. En 1995 la Federación de mujeres de Quebec organizó una primera Marcha de las mujeres en la cual participaron 850 mujeres que marcharon durante 10 días por reivindicaciones sobre justicia económica. En la meta final fueron acogidas por 1500 personas. Después de este éxito surgió la idea de realizar una Marcha Mundial de las Mujeres en el año 2000. El 8 de marzo de 2000 se formalizó el lanzamiento de la primera Acción internacional en Ginebra, Suiza y culminó en el palacio de Naciones Unidas en Nueva York. Una tercera acción se realizó en el 2005 en la cual entre el 8 de marzo y 17 de octubre las mujeres a nivel mundial hicieron un relevo global de reivindicaciones. Se hizo también pública la Carta Mundial de las mujeres por la humanidad.
· Mujeres en conferencia. Damas anunciando la realización de su evento sobre la liberación de la mujer. La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres.
Objetivos · Fortalecer y mantener un vasto movimiento de solidaridad entre todas las mujeres y organizaciones de base para que la Marcha constituya un gesto de afirmación de las mujeres del mundo. · Promover la igualdad y la justicia entre mujeres y hombres, entre mujeres y, entre todos los pueblos. · Seguir construyendo y fortaleciendo un amplio proceso de educación popular donde todas las mujeres puedan analizar por sí mismas y para ellas mismas, las causas de su opresión, de su discriminación y las posibles alternativas.
Autonomía económica ·La Marcha Mundial de las Mujeres defiende la autonomía económica como la capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento así como sostén de las personas que dependen de ella. En este sentido, la autonomía se completa con la capacidad de decidir cuál es la mejor forma para sostener su propia vida. Según esta organización, la autonomía no es sólo financiera, sino que incluye derechos en materia de acceso a servicios públicos y otros derechos esenciales como la salud y la vida digna.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Desde Guatemala, Sandra Morán Reyes, dirigente del Movimiento marcha mundial de las mujeres. No existe una real liberación de las mujeres cuando los sistemas económicos solo ven a las mujeres como mano de obra barata.
· Poner en práctica las reivindicaciones y las alternativas comunes a los movimientos de las mujeres del mundo, a escala local, nacional, regional e internacional, en torno a los temas de pobreza y de violencia hacia las mujeres.
03 05
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
NOTICIAS
Bailarina se rompe la nariz durante show y continúa con rutina. Ekaterina Kondrashina tocó su rostro y salió corriendo fuera del escenario al terminar con su baile. Fue traslada al hospital
Protestan, pero no son contundentes · Integrantes de la CGTP recorren calles y solo congestionan el tráfico. Ayer, fue un día más de marcha. No existe la contundencia en los actos de protesta organizados por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Recorrieron las principales calles de la ciudad y solo generaron congestión vehicular. Dentro de pliego de reclamos está la anulación de la llamada Ley Servir, por considerarla un verdadero atentado contra los derechos laborales, y el incremento de los salarios ante el aumento del costo de vida. Los dirigentes señalaron que la convocatoria a una paralización nacional y una marcha es para exigir la derogación al Gobierno de leyes que ellos consideran antilaborales. La movilización convoca a todas sus bases alrededor de nues-
tro país para decirle al Gobierno y a la CONFIEP que la agenda con pérdida de derechos laborales no va a pasar. Según refieren hasta ahora no hay un dialogo con las principales autoridades y que el Presidente Ollanta Humala se está dejando poner la agenda por la CONFIEP, a pesar que la CGTP ha presentado una agenda laboral al Gobierno. No existe una voluntad política de escuchar a la clase trabajadora, pero si dijo escuchan a la clase empresarial. En nuestro país no hay derechos laborales, no hay paz social, existe inseguridad total y campea la corrupción.
· Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP. La CGTP fue fundada el 17 de mayo de 1929 en un Congreso Obrero que reunió a delegados sindicales de Lima y algunas otras ciudades del país, los cuales aprobaron el Estatuto y Programa de Lucha propuestos por el pensador y activista social José Carlos Mariátegui. · El dictador militar Luis Miguel Sánchez Cerro la declaró ilegal en 1930 tras decretar el estado de emergencia en Lima y en Junín. Fue en medio de una huelga de trabajadores mineros en Cerro de Pasco, Morococha, Malpaso y La Oroya, que acabó con 14 trabajadores mineros muertos en la masacre de Malpaso. · Reúne en la actualidad a diferentes gremios entre los que destacan la Federación de Construcción Civil, Sindicato Unitario de Trabajadores en la educación peruana (SUTEP), Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP), Sindicato unitario de Trabajadores de telefónica del Perú (SUTTP), Federación Nacional de Trabajadores en Alimentos, Bebidas y afines CGTP-ABA, Federación Nacional de Trabajadores en Agua potable del Perú (FENTAP) entre otros gremios, así como federaciones regionales en las 25 regiones del país.
Decano de UPAGU incorporado a cofradía de investigadores en España
I
ván Torres Marquina, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), como reconocimiento a los importantes y trascendentes trabajos de investigación que ha realizado, y a los méritos académicos alcanzados; será incorporado a la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo – España, institución que reúne a destacados investigadores de diversas áreas del conocimiento. Para ser admitidos a esta singular entidad académica se deben acreditar grados académicos y títulos del más alto nivel, ac-
tividades de investigación científica, técnica o humanística, así como publicaciones resultantes de trabajos de investigación; que en el caso particular del Dr. Torres, se encuentran vinculadas a la línea de investigación en especies vegetales con potencial interés medicinal. La Cofradía que fue fundada en el año 1984, tiene como sede el Ayuntamiento de Toledo; como patrono religioso, al Arzobispo de Toledo; y como patrono civil, al Alcalde de Toledo, conservando el estilo y las formas de las antiguas cofradías toledanas, y hermanando a investigadores de di-
versas partes del mundo. La apertura del año académico 2015 – 2016 se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre, en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo. La conferencia inaugural estará a cargo del cofrade José Peña González, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad San Pablo – CEU. La UPAGU, camino a su décimo séptimo aniversario institucional, reafirma su compromiso con la calidad educativa y la acreditación de sus carreras profesionales, siendo uno de los pilares fundamentales el componente de investigación.
Guevara: Pedido para interpelar a Cateriano es “una medida irresponsable” El legislador Mesías Guevara (AP-FA), consideró hoy como una "medida irresponsable", el pedido de interpelación que impulsan parlamentarios del Apra contra el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, y el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. “En lo personal considero que en estos momentos constituye un obstáculo y una medida irresponsable. A lo que debemos dedicarnos exclusivamente en este momento todas las fuerzas políticas y de-
mocráticas es a la transferencia y alternancia democrática”, señaló. En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que ahora la atención debe centrarse en escuchar las propuestas que se darán en la campaña electoral y abocarse a la agenda que el país necesita en materia legislativa. “Por ello considero inoportuno estar pensando en este tipo de medidas”, agregó. El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén indicó hoy que presentaron una moción
de interpelación al jefe del Gabinete y al titular del Interior para responder las razones por las cuales se cesó a la exprocuradora de lavado de activos, Julia Príncipe.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Instituciones ante el conflicto Por Vladimiro Huaroc La idea es transformar los conflictos sociales en oportunidades de desarrollo y fortalecer la gobernabilidad. Sin duda, los conflictos sociales son parte de la dinámica del país. Nuestra larga tradición republicana –con actores, culturas y estructuras ancladas en el conflicto– nos aleccionan de su activa presencia en el entramado social. Estos sacuden a los diferentes gobiernos, preocupan a los inversionistas y conllevan la imperiosa necesidad de un abordaje institucionalizado. Bastante se ha avanzado para entender la conflictividad. Así, se identifica su naturaleza y la importancia de apostar por la prevención como un mecanismo privilegiado para evitar que escalen. En efecto, la prevención y un sistema institucionalizado para su tratamiento son la clave. Ante esto, ¿por qué los últimos gobiernos no han logrado una respuesta institucional que contribuya a resolverlos positivamente? La respuesta constante a los conflictos sociales –desde los diferentes gobiernos– se ha estimulado ante la efervescencia de las protestas para amainar el temporal. A pesar de los fondos públicos por concepto de canon y regalías –entre otros–, y los esfuerzos de algunas buenas empresas en procurar una relación armoniosa con su entorno, no se resolvieron los temas de fondo, como la ausencia o débil presencia del Estado y las necesidades y demandas insatisfechas de sectores pobres (donde se han anclado las actividades extractivas). Ante esta situación, en julio del 2012, el actual gobierno creó la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), que concebía una auspiciosa visión de largo plazo para transformar los conflictos sociales en oportunidades de desarrollo y fortalecer la gobernabilidad. La concreción de aquella visión implicaba dos vertientes: una destinada a atender la coyuntura y otra de mayor caudal orientada a institucionalizar un sistema integrado y transversal que privilegie un modelo de actuación, con procesos y estrategias definidas. Así, el diálogo, los mecanismos de alerta temprana y las plataformas de información deberían asegurar una conducción y participación respetuosa de las competencias sectoriales y territoriales. Lo que, en buena cuenta, implica el diseño de una política pública que evite o minimice el factor sorpresa para responder oportunamente.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Feministas Las mujeres al poder, salen a las calles y realizan sus congresos pro liberación. Mucho escándalo, pero no hay resultados, porque siguen los modelos ultra liberales cuando les conviene. Mucho hablan pero viven de uno forma diametralmente opuesta.
Joyas Unas señoras y señores están en contra de la minería, pero bien que usan joyas nada baratas. Parece que se olvidan que son culpables algunas personas por utilizar aquello que les ofrecen las multinacionales extractivas.
Horarios Algunos no respetan el horario. Respetan lo que quieren respetar. Les importa un pepino la carga horaria de otras personas. Sean educados, y prudentes, sean un poquito respetuosos del tiempo ajeno, muestren su educación.
Gustos Nos cuentan que invierten mucho en organizar un evento para discutir sobre la pobreza. Muchos comerán muy bien, mientras los pobres seguirán comiendo muy mal. Sobre gustos de pobreza hay mucho que discutir con la barriga llena.
Pobres Hay muchos tipos de pobreza, desde la material hasta la intelectual. Pobres, el gran pretexto para vivir de lo lindo, sin trabajar y sin hacer nada. Pobres es la forma que muchos tienen como discurso, pero ya buscan llegar al Congreso de la República.
fotonoticia UNC Por el momento las aguas retornaron a su cauce. Esperemos que sigan así en l casa de estudios superiores, donde el debate desapareció.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 "No estamos solos": primer tráiler de filme con Marco Zunino. Película de terror es dirigida por Daniel Rodríguez Risco. Su estreno nacional será en enero del 2016. Mira un avance
Suecia: Asesino del sable simpatizaba con la extrema derecha. El enmascarado publicó en su cuenta de YouTube videos de un blogger neofascista de Suecia y películas que glorifican a Hitler
Instalarán sistema de cámaras y radares a lo largo de 12 000 km de carreteras Un moderno sistema de cámaras de video, censores y radares será instalado a lo largo de más de 12,000 kilómetros de la red vial nacional.
C
on ello se quiere establecer un control efectivo del transporte de pasajeros y carga, anunció hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku. "Ya contamos con una iniciativa privada cofinanciada para tener en 12,000 kilómetros de la red vial nacional un sistema de cámaras, censores y radares que estarán instalados en el 2016 al 2017, estimamos", anotó el titular del MTC. Explicó que se trata de una estrategia que busca mejorar el tema de las regulaciones en el transporte interprovincial mediante el uso de la tecnología. "Eso le per-
mitirá a las autoridades del país tener ojos en las carreteras y dar un gran salto en el control de flota", añadió. Reveló, asimismo, que el portafolio y la Comisión de Transporte del Congreso de la República trabajan en una propuesta legal que permita el establecimiento de sitios de descanso para los conductores en las carreteras, especialmente los de carga pesada. "Estos son sitios adecuados y con vigilancia que van a ser gradualmente incorporados a las concesiones o a nivel de los contratos que tengamos a través de Provías Nacional", manifestó Gallardo.
Por otro lado, informó que el MTC está fortaleciendo la Superintendencia de Transporte de Pasajeros y de Carga (Sutran) para que elabore una agenda de trabajo so-
bre educación vial a escala nacional, a través de las oficinas que dicha entidad tiene en todo el Perú. "Para que sea una institución que no solo combate la
informalidad y que se dedica a la fiscalización o supervisión, sino en la que también coordinemos e impulsemos temas de educación vial", refirió.
Retornan los pistoleros · Dos sujetos decidieron realizar práctica de tiro en la calle Dos sujetos fueron perseguidos por personal de Serenazgo luego de protagonizar una balacera en la calle. El hecho fue registrado ayer, a las 02:30 horas. El lugar del hecho la intersección de la avenida Rafael Hoyos Rubio y jirón Manuel Seoane. Los sujetos – aún no identificados – decidieron realizar una práctica de tiro en la vía pública, al verse descubiertos no optaron por subir a un automóvil, chocar contra la unidad de Serenazgo y darse a la fuga. En persecución el vehículo
marca Toyota, con lunas polarizadas, placa de rodaje C1N – 448 fue interceptado en el pasaje La Esperanza cuadra uno, los ocupantes descendieron e ingresaron al domicilio No. 162. Se dio aviso a la policía y los efectivos Pérez Tapia y Hoyos Vásquez intervinieron a los sujetos conduciéndolos hasta la primera comisaría. Los efectivos del Serenazgo al regresar al lugar de los hechos encontraron un casquillo de bala en el lugar guardando esta como prueba de dicho incidente.
Hasta el cierre de la presente edición se desconoce el nombre de los intervenidos. Manejar arma requiere permiso, y estas personas incurrieron en desacato a la autoridad, pusieron en peligro a los vecinos de la zona. ¿Quiénes son? Por ahora, solo Dios lo sabe. · En el delito de Peligro Común el bien jurídico es la colectividad. La tesis predominante en la doctrina moderna en que el objeto del peligro común es la colectividad, aunque esto no signifique poner en peligro, necesariamente, a una pluralidad de personas sino que esa colectividad puede estar representada por una sola persona, indeterminada, como parte de esa colectividad. · Por ejemplo, el delito de conducción temeraria es un delito de peligro común, exige peligro con-
creto para la vida o integridad de las personas pero no significa que haya de ponerse en concreto peligro a una pluralidad de personas para que se realice el tipo, basta con el peligro de una sola persona · También lo es, que un usuario legal de armas cortas, haga disparos al aire, porque quiere que se retiren de su cuadra, algunos tipos ebrios. Hacer disparos al aire, en la calle, en la puerta de casa, en una avenida, para supuesta mente impedir: una pelea, un robo, espantar a fumones, es considerado delito de peligro común.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
Nadine Heredia al TC: Se equivocan, la mafia está en otro lado. Primera dama volvió a criticar la sentencia del Tribunal Constitucional que determina que siga siendo investigada
Supuesto OVNI se deja captar de manera nítida en Brasil. En YouTube quedó registrada una nítida imagen que podría demostrar la presencia más cercana de ovnis en Brasil
Proactiva Perú administrará la Fatal planta de basura DIRESA brinda apoyo a personal de salud de Amazonas heridos en accidente
accidente · Lamentable hecho registrado a 20 minutos del distrito de Chuquibamba dejó un trabajador fallecido
E
l titular de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, Víctor Zavaleta Gavidia, encabezó el apoyo dado a siete trabajadores heridos de la DIRESA Amazonas, quienes sufrieron un lamentable accidente de tránsito. Desde el primer momento de conocido este hecho, la autoridad regional en coordinación con el Hospital Regional de Cajamarca, dispuso las acciones necesarias para atender inmediatamente a los afectados. La unidad móvil siniestrada trasladaba personal de salud a la ciudad de Bagua, luego de que éstos realiza-
ron acciones de atención integral en Balsas y Chuquibamba y que por causas aún por determinar cayó a un abismo de aproximadamente 200 metros. Los heridos son Carmen Olazabal La Torre; los médicos: Maximiliano Rodríguez Ponce (27), Rafael Valverde Uniguay (28) y Felipe Vargas Chipana (43); la técnico Manuela Más Chasquibol (34), la enfermera Jackeline Vargas Grandes y la secretaria Rosa Reyna Calderon (46). El fallecido es Julio Abel Valle Defina (41) quien se desempeñaba como chofer del Sistema de Atención
· El fallecido es Julio Abel Valle Defina (41) quien se desempeñaba como chofer del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), feneció cuando era trasladado al establecimiento de salud más cercano, perteneciente a Púsac.
Móvil de Urgencias (SAMU), feneció cuando era trasladado al establecimiento de salud más cercano, perteneciente a Púsac. Al conocerse el estado delicado de la mayoría de afectados, fueron trasladados a Celendín para darles las
atenciones iniciales y luego referidos al Hospital Regional, en donde desde las primeras horas del jueves se les realizaron exámenes especializados y se les suministró los medicamentos respectivos. Zavaleta Gavidia, destacó
desde el primer momento la coordinación realizada con las autoridades sanitarias de Amazonas y el cuidado que vienen recibiendo los heridos por parte del personal de salud los cuales se vienen recuperando satisfactoriamente.
Contralor: Hospital de Cajamarca en riesgo
· Los heridos son Carmen Olazabal La Torre; los médicos: Maximiliano Rodríguez Ponce (27), Rafael Valverde Uniguay (28) y Felipe Vargas Chipana (43); la técnico Manuela Más Chasquibol (34), la enfermera Jackeline Vargas Grandes y la secretaria Rosa Reyna Calderon (46). EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
El Contralor General Fuad Khoury Zarzar manifestó que hospitales, centros de salud y colegios ubicados en diversas regiones del país, no se encuentran preparados para afrontar los efectos de un eventual Fenómeno de El Niño. Asimismo, que el trabajo en limpieza de cauces en ríos es insuficiente. El Hospital Regional está sin evaluación de riesgo epidémico, no se ha realizado promoción de prácticas y entornos saludables para disminución de daños a la salud por enfermedades. Se ha omitido realizar las tareas destinadas al Fortalecimiento de la Organización de los Servicios de Salud para me-
jorar la respuesta frente al Niño. Fue ante la comisión multipartidaria especial que hace seguimiento de las acciones que realiza el Estado ante el fenómeno climático, donde informó que este es el resultado de la inspección ejecutada por la
Contraloría a través de 17 actividades de control en Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes. El Contralor agregó que actualmente hay en proceso 20 actividades de control más y están por iniciarse 27.
07
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 Kuélap: recuperan área intangible invadida por comerciante. Policía y personal de la Dirección Desconcertada de Cultura Amazonas retiró material rústico y paredes en construcción
Detectan nueva modalidad de robo de cajeros: los 'trabadores'. La policía ha detectado al menos siete casos desde mayo de este año en distritos como Miraflores, San Borja y Surco
Perú muestra mejor focalización de programas sociales en América Latina Comisión del Congreso inspeccionará sitios arqueológicos El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Ramón Kobashigawa Kobashigawa, indicó que la cuarta audiencia pública descentralizada: “Seguimiento a las políticas de protección del patrimonio arqueológico del departamento de Cajamarca frente al fenómeno El Niño, se realizará el viernes 23 de octubre, a las 4:00 p.m., Conjunto Monumental Belén, Jr. Belén Nº 631.
En 17 países de la región, el Perú es uno de los mejores ejemplos, indicó Marco Robles, economista senior de investigación de dicha entidad.
S
eñaló que el estudio realizado sobre la base de registros administrativos oficiales, estima que en América Latina los programas de transferencias no condicionadas (como Pensión 65 en el Perú) en promedio no pasan del 0.7 o 0.75 del Producto Bruto Interno (PBI) regional. “En conjunto son programas pequeños desde el punto de vista presupuestal aunque no son pequeños desde el punto de vista de cobertura. Para el caso de Perú, los dos programas de transferencias condicionadas (Juntos y Pensión 65) significan nada más que
0.25 del PBI equivalente. “Este un dato que nos dice desde ya cuánto espacio existe para mejorar la focalización”, observó. Robles anotó que la focalización afronta muchas dificultades en América Latina. Informó que en la última encuesta a hogares en los 17 países que data del año 2013, se encontró que solo la mitad de los pobres extremos en la región fueron atendidos por los programas de transferencias condicionadas. “De los 155 millones de pobres latinoamericanos beneficiarios de las transferencias condicionadas, 54 millones
son pobres extremos. Para el caso de Perú es un poquito más alto, es decir 53 por ciento de los pobres extremos son beneficiados por este tipo de intervenciones”, subrayó. Manifestó que la filtración en los programas sociales de transferencias económicas en promedio es de 40 por ciento en la región. Pero en el Perú es más bajo, alrededor del 30 por ciento. Entre tanto, Paulo de Martino Jannuzzi, secretario de Evaluación y Gestión de la Información del Ministerio de Desarrollo Social y Lucha Contra el Hambre de Brasil, dijo que las políticas sociales en su país son componentes de un sistema de protección social y un sistema universal de atención con políticas compensatorias. La promoción de la equidad es el eje central del conjunto de la política del Ministerio de Desarrollo Social y Lucha Contra el Hambre, subrayó.
1280 AM
R
“Esta iniciativa tiene como objetivo continuar con las labores de prevención y protección de nuestro patrimonio cultural frente al fenómeno de El Niño; por ello, es necesario tener conocimiento de las acciones que se están implementado en cada departamento, teniendo en consideración las necesidades de cada sitio arqueológico”, mencionó el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
Alias 'El Demócrata' Por Patricia del Río
Precio de dólar subió levemente a S/. 3.262 en mercado cambiario Según el ente emisor, el dólar mostró un nivel mínimo de 3.253 soles y máximo de 3.261 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 3.2562 soles.
E
l precio del dólar subió levemente frente al sol al cierre de la sesión, al situarse en 3.262 soles, ante el buen desempeño de la primera economía del mundo y una mayor demanda de la divisa estadounidense de parte
de los inversionistas institucionales que buscan refugiarse de la volatilidad financiera global. Efectivamente, el precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) terminó en 3.262 soles, nivel superior al
de la jornada previa de 3.261 soles. La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio se situó en 3.265 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 3.33 soles en promedio. El Banco Central de Reserva (BCR) no intervino directamente en el mercado cambiario vendiendo dólares. En lo que va del 2015 el sol se ha depreciado 9.46 por ciento, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 3.262 soles, luego de haber terminado el año pasado en 2.980 soles.
ONPE capacita más de 360 colegios para elecciones de municipios escolares La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realiza la capacitación de más de 360 instituciones educativas de Lima y Callao para que lleven adelante las elecciones de sus municipios escolares en la última semana de noviembre, con la finalidad de promover en el alumnado el ejercicio de la ciudadanía y la democracia. Una vez recibida la capacitación, que se realiza en los turnos de mañana y tarde, los responsables de las elecciones de los municipios escolares podrán acudir a la sede de la ONPE para recoger material electoral como cabinas y ánforas, que podrán usar el día de los comicios.
En estas jornadas, los especialistas de la ONPE brindan charlas y asesoría a docentes y alumnos para la elección de los municipios escolares, los cuales están integrados por un alcalde, un teniente alcalde y cinco regidores con tareas en
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
campos específicos: educación, cultura, recreación y deporte; salud y ambiente; emprendimiento y actividades productivas; derechos del niño, niña y adolescente; comunicación y tecnologías de la información.
Para Cateriano, los intereses de la señora Heredia son más grandes que las expectativas de todo un país. El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, fue elegido en una coyuntura bastante compleja. Censurado el gabinete de Ana Jara, se necesitaba a alguien en reemplazo de ella que calmara las turbulentas aguas que se agitaban entre el Legislativo y el Ejecutivo. En ese contexto, complejísimo, el elegido fue el ministro más 'pitbull' de todo el Gabinete, el que se la había pasado mordiendo, a punta de filudos tuits y agresivas declaraciones, a todo el que se opusiera al régimen nacionalista. Pedro Cateriano, cuando ascendió a jefe de Gabinete, ostentaba varios récords: 1) Haber redactado diez tuits en menos de 15 minutos contra sus enemigos del Apra. 2) Haber sido uno de los pocos liberales (sino el único) capaz de defender, sin sonrojarse, el servicio militar obligatorio (SMO) discriminatorio que intentaba imponer el presidente Ollanta Humala. 3) Haber intentado minimizar y denigrar la opinión del valiente defensor del Pueblo, Eduardo Vega, que se oponía al SMO, llamándolo 'El Interino'. 4) Haber sido el único ministro del que existía una grabación reconociendo que Nadine Heredia era la que daba “luz verde”... 'El Demócrata a Carta Cabal', como insistían en llamarlo algunos, llegó a la Presidencia del Consejo de Ministros con un historial bravucón, que no parecía muy apropiado para la delicada coyuntura que vivíamos. Con su designación, sin embargo, la oposición respiró hondo, la opinión pública le dio el beneficio de la duda y muchos quisieron creer que iba a ser un hombre de consenso. Él mismo se comprometió a mantener el orden y defender la institucionalidad democrática; y los primeros intentos de diálogo con la oposición apuntaban en ese sentido. Desgraciadamente, el paso del tiempo demostró que su encargo era más grande que los intereses del país y que tenía toda su energía puesta en hacer de escudero de la señora Nadine Heredia. Solo así se explica el abierto (e innecesario) enfrentamiento con Marisol Espinoza (con su ya famoso “Yo soy el vocero del gobierno”), cuando la congresista se refirió al hábeas corpus de Nadine. Solo así se explica que haya colocado a su incondicional, al doctor Gustavo Adrianzén, en la cartera de Justicia. Solo así se explica que haya arrastrado el país a una crisis política sin precedentes en los últimos años, al despedir a la procuradora Julia Príncipe, que era una de las pocas garantías que quedaba en el Estado para que a Nadine Heredia se le siguiera una investigación transparente. A Pedro Cateriano, alias 'El Demócrata a Carta Cabal', se le encomendó el país en un momento sumamente delicado. Tuvo la suerte de encontrarse con un grupo de ministros bastante comprometidos (Saavedra, Segura, Ghezzi, Bustamante, Von Hesse, Gallardo, Benites...) que a pesar del ruido político y del nulo apoyo de la bancada nacionalista han sabido trabajar con esmero. Consiguió que la oposición le diera la confianza para seguir adelante y que la ciudadanía lo mirara con esperanza. Siete meses después, sin embargo, Cateriano nos ha dejado bien claro que los intereses y los problemas de la señora Heredia son más grandes que las expectativas de todo un país; y que si ella se hunde pues con ella nos hundimos todos. Glup, glup, glup.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
Clubes solicitarán a la FPF que solo descienda un equipo este año
Alcalde de Cajamarca presentó cartera de proyectos a ministro de Economía · El burgomaestre cajamarquino, Manuel Becerra, viajó a la capital junto a un grupo de regidores para pedir el otorgamiento de presupuestos se ejecuten más de obras.
E
l alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, viajó hacia la ciudad de Lima junto a un grupo de regidores y representantes de las Juntas Vecinales, para reunirse con el ministro de Economía y Finanzas Alonso Segura, a quien le presentará
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
una cartera de proyectos que están a la espera de financiamiento. La autoridad edil antes de partir a Lima indicó que también está llevando las fichas técnicas, las cuales fueron elaboradas para realizar trabajos de prevención ante la llegada del próximo Fenó-
meno El Niño (FEN) De igual forma, esta oportunidad será aprovechada para solicitar una entrevista con el presidente Ollanta Humala, con el propósito de solicitarle el cumplimiento del ofrecimiento de la inversión de más de cinco mil millones en Cajamarca. Como se recuerda en un mensaje a la nación, Ollanta Humala ofreció la inversión de cinco mil millones de soles, pero al parecer este presupuesto no llega a la capital de la provincia, por ello se le va hacer recordar sus palabras, dado que el presupuesto se ha reducido de manera significativa en este año y se espera que el presupuesto siga reduciéndose.
A falta de seis fechas para que termine el campeonato, un grupo de clubes solicitarán a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que solo descienda un equipo en esta temporada y ya no sean tres como indican las bases del torneo. Según indica el portal web de Radio Ovación, existe un petitorio que será enviado a la FPF que podría ser firmado por la mayoría de clubes profesionales. Cabe mencionar que Sporting Cristal es hasta ahora la única postura en contra y no firmará el mencionado documento. En tanto, el vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano se refirió al tema. “Mi posición es que las bases del campeonato deben respetarse, pero si llega ese pedido, el tema se vería en directorio de la FPF y se resolvería por votación”. En caso el pedido sea aprobado, el próximo año se jugaría el torneo con 18 equipos, debido a que son dos clubes los que ascienden a primera división. El Campeonato Nacional o Descentralizado organizado desde 19661 es la liga nacional de la Primera División del Perú de los clubes. En la parte superior del sis-
tema de la liga de fútbol peruano. La responsabilidad de su organización se encuentra dentro de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). Disputado por 17 clubes, que funciona con un sistema de ascensos y descensos con la Segunda División del Perú. Empieza en el mes de febrero y concluye en diciembre. La mayoría de los partidos se juegan los sábados y domingos. En la actualidad está patrocinado por Movistar TV y por lo tanto, comercialmente conocido como el Campeonato Descentralizado Copa Movistar.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES
Universitario: Raúl Ruidíaz entrenó y jugará ante San Martín. Raúl Ruidíaz entrenó sin problemas hoy con Universitario de Deportes y jugará el sábado ante San Martín SE HA GANADO A LA HINCHADA
Manco retorna a Cajamarca El volante vuelve a jugar en Cajamarca y esta vez lo hace defendiendo los colores de Alianza Lima enfrentando a UTC en el partido de este sábado a las 03:30 p.m. por la fecha 11 del Torneo Clausura. El “Rei” será el conductor de su equipo. Manco jugó dos temporadas en el UTC y se ganó el cariño de la afición que hasta ahora lo quiere y lo recuerda. Reimond manifestó que la victoria sobre Alianza Atlético en Matute es una muestra más del compromiso de todo el grupo por
salir campeón al fin de año. Aseguró que él y sus compañeros pelearán hasta el final para lograrlo. Alianza Lima está para pelear hasta el final. Queremos campeonar. De eso estamos seguros, señaló Manco, tras la victoria por 4 – 2 sobre el “vendaval” en el cierre de la décima fecha del torneo Clausura. Alianza tiene dos opciones para luchar el título nacional. La primera de ellas es ganar el Torneo Clausura, del cual se encuentra en el octavo lugar. La otra chance de obtener su pase a semifinales es a través de la tabla acumulada.
LANCE se juega a las 3:30 p.m. en el sintético del Héroes San Ramón
CON LA ESPERANA DE TODOS
UTC sale a tumbar a los aliancistas Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) y Alianza Lima tienen mañana un choque titánico en el estadio Héroes de San Ramón por la décimo primera fecha del Campeonato Clausura.
L
os victorianos requieren el triunfo para acercarse a la punta, los utecistas necesitan ganar para salir del fondo de la tabla. UTC saldrá a dar la sorpresa desde las 03:30 p.m. Los utecistas están decididos a rescatar un resultado positivo ante el siempre complicado Alianza, sobre todo porque están en la ne-
cesidad de recuperar los puntos perdidos en calidad de local, pero saben que al frente tendrán un duro rival que en las últimas fechas se ha hecho fuerte. El equipo trabajo con la tranquilidad, pero el director técnico Rafael “Rafo” Castillo está “cabezón”. Tiene dos expulsados Heredia y Salazar quienes son claves
en el armado, sumando la purga de tres jugadores por indisciplina. El elenco cajamarquino saldrá a poner fin a la mala racha que tiene ante los aliancistas pues no le ha pidió ganar en los encuentros que se ha enfrentado. Para “Rafo” Castillo, este encuentro se vuelve más complicado porque UTC está obligado a ganar que con el triunfo de Sport Loreto el “gavilán “lo mando a la zona de descenso, sin embargo, su equipo saldrá a proponer para conseguir un resultado positivo. Alianza llega motivado por ganar 4 – 2 al Alianza Atlético y están seguros de seguir ganando de visitante. Los íntimos pasan por un buen momento cuentan con elementos importantes y veloces que hacen daño.
QUIERE hacer goles a su ex equipo
VUELVE A CAMBIARE EL FIXTURE
Hualgayoc y Unión Bambamarca se enfrentan en el repechaje La Etapa Nacional de la Copa Perú está de mal en peor. La Comisión de Justicia de la FPF primero falla a favor de tres equipos y los clasifica el día lunes, luego el miércoles emite otra resolución en donde quitan los puntos a dos equipos y dejan los eliminan, dejando a Unión Bambamarca en carrera. De esta manera las llaves para el repechaje cambiaron y
los representantes de Cajamarca Deportivo Hualgayoc y Unión Bambamarca ya no jugaran con Juventud Barrio Nuevo de Ica y Minsa FBC de Madre de Dios. Con el nuevo fixture Unión Bambamarca jugara con Deportivo Hualgayoc, es decir se vuelven a enfrentar los dos representante cajamarquinos y lo harán este miércoles a las 3:00 p.m. en el estadio el Frutillo de Bambamarca.
Este es el nuevo fixture 15:30 Sportivo Huracán Alfredo Salinas R1 Estadio Municipal de Tocache - domingo 25/10 15:00 Sport Boys Tocache José Chiroque Cielo Estadio Mariscal Nieto de Ilo - domingo 25/10 15:30 Deportivo Enersur Sport Áncash FC Estadio Huancayo - domingo 25/10 15:30 Trilce Internacional Racing Club Estadio Sesquicentenario de Sechura - domingo 25/10 15:30 Defensor La Bocana Deportivo Delusa Estadio El Frutillo de Bambamarca - domingo 25/10 15:30 Unión Bambamarca Deportivo Hualgayoc Estadio IPD de Puerto Maldonado - domingo 25/10 15:30 Minsa FBC Juventud Barrio Nuevo Estadio Sebastián Vilela de Motupe - domingo 25/10 16:00 Construcción Civil Unión Tarapoto
R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 AsÍ SE JUEGA LA FECHA 11 DEL CLAUSURA
Electrizantes partidos La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional – ADFP, programó la 11º fecha del Torneo Clausura, en donde resalta el choque que jugará Cristal con Aurich el domingo, a las 4 pm, en el Alberto Gallardo.
Por su parte, Alianza Lima visitará a UTC en Cajamarca y la 'U' recibirá a la U. San Martín. A continuación la programación de la 11º fecha del Torneo Clausura:
Sábado 24 Estadio Ciudad de Cumaná (Ayacucho) 12:30 pm Ayacucho FC vs FBC Melgar Estadio Héroes de San Ramón (Cajamarca) 3:00 pm UTC vs Alianza Lima Estadio Aliardo Soria (Pucallpa) 5:45 pm Sport Loreto vs León de Huánuco Estadio Monumental 8:00 pm Universitario vs U. San Martín Domingo 25 Estadio Garcilaso (Cusco) 11:15 am Real Garcilaso vs Sport Huancayo Estadio IPD Moyobamba 1:30 pm Unión Comercio vs U. César Vallejo Estadio Melanio Coloma (Sullana) 3:00 pm Alianza Atlético vs D. Municipal Estadio Alberto Gallardo 4:00 pm Sporting Cristal vs Juan Aurich Descansa: Cienciano
A TRAVES DE WASHIGTON AUTOMOTRIZ EN CAJAMARCA
Kia Motors auspicia al UTC Washington Automotriz como representante de la marca Kia Motors en Cajamarca, anuncio su participación en el UTC, como un Sponsor más. Este acuerdo marca la participación en el club cajamarquino. Estamos relanzando la firma Kia Motors en Cajamarca, por eso nos hemos metido a apoyar al fútbol, a través del UTC. Nuestro compromiso como sponsor es importante. Y estamos muy contentos de tener l oportunidad se venir a apoyar al UTC”, comentó Cerna. Kia Perú con sus oficinas en Cajamarca se convirtieron en los patrocinadores del Club profesional de fútbol UTC. Su geren-
te general Américo Cerna Rosales, informó en la mañana de ayer, conferencia de prensa su amplio y decidió apoyo al club más popular de Cajamarca. Pero, el apoyo también será para los hinchas con incentivos, premios, regalos para que asistan a los partidos para eso Kia Perú tiene un convenio con el club UTC para regalar entradas vía sorteo. Kia busca impulsar su imagen por medio de varias actividades de marca como anuncios, avisos comerciales, exhibición de vehículos. Kia planea activar varias campañas de promociones.
Comerciantes Unidos se puede coronar campeón este Domingo en Cutervo.
COMERCIANTES JUEGA SU ASCENSO ANTE BOYS
Final de candela E ste domingo se jugará la última fecha del campeonato de Segunda División, donde el líder Comerciantes Unidos recibirá en casa al Sport Boys del Callao con el objetivo de ganar y ascender. Claro que estarán atentos a lo que ocurra en Pacasmayo con Los Caimanes y Willy Serrato. Ambos partidos se jugarán a las 03:30 p.m. Una final no apta para cardiacos, y de lograrse la meta Cutervo será una fiesta. En el caso que Caimanes derrote a Willy Serrato y Comerciantes Unidos iguale con Sport Boys, se pro-
duciría igualdad de puntos en el primer lugar, por lo que según las Bases, se jugará un partido definitorio dentro de 7 días, en un es-
cenario neutral, para definir al campeón. De persistir la igualdad, se jugará tiempo suplementario y de ser necesario: penales.
A continuación la programación de la fecha 22º: Sábado 24 Estadio Heraclio Tapia - Huánuco 1:00 p.m. Alianza Universidad vs Carlos Mannucci Domingo 25 Estadio José Picasso Peraltta - Ica 3:30 p.m. Sport Victoria vs Deportivo Coopsol Estadio Municipal de Pacasmayo - La Libertad 3:30 p.m. Willy Serrato vs Los Caimanes Estadio Municipal Juan Maldonado Gamarra - Cutervo 3:30 p.m. Comerciantes Unidos vs Sport Boys Estadio Julio Lores Colán - Huaral 3:30 p.m. Unión Huaral vs Atlético Minero
POLICIAS Y RONDAS SE ENCARGARAN DEL CONTROL
Máxima seguridad en Cutervo Se ha dispuesto los máximos cordones de seguridad que serán formados por policías uniformados. La policía controlará que solo las personas con DNI y su boleto impreso pasen los anillos de seguridad. Este domingo la fiesta de la gran final de la Segunda División está garantizada. El club local en coordinación con las autoridades policiales, de la fiscalía de prevención del delito aseguró que en los alrededores y dentro del estadio Juan Maldonado Gamarra solo brille la fiesta del balompié, cuando se enfrenten los equipos de Comerciantes Unidos de Cutervo y Sport Boys del Callao desde las 3:30 p.m. Se ha dispuesto las siguientes medidas: Las entradas se ven-
MALDONADO Gamarra estará lleno de bote a bote derán en lugares exclusivos designados por el club local para que no se compren entradas falsas. Solo se venderán dos entradas por persona y para eso tendrán que presentar los DNI de cada uno, dicha medida es aplicada para evitar la reventa de entradas y de esta manera no afectar la economía del club. En las puertas de ingreso se
contará con lectores de código de barras para evitar el ingreso con entradas falsificadas. El control de la reventa y falsificación de entradas estará a cargo de la Policía Nacional y de las rondas campesinas, personas que sean detectadas revendiendo o falsificando entradas será sancionado de acuerdo a ley y las costumbres de las rondas campesinas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
CON LA ESPERANA DE TODOS
A cazar aliancistas VUELVE A CAMBIARE EL FIXTURE
Hualgayoc y Bambamarca en repechaje
nta
I
io
ur c r e
re mp
El M
CMYK