24 03 2016

Page 1

Fernando Silva Congresista

2

BIENVENIDO AL KAMBIO S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

CAJAMARCA JUEVES 24 VIERNES 25 MARZO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | No. 2802 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Extraña muerte en Chalamarca

Ebrio ataca a policía

Incautan mineral ilegal

Intervienen escuela policial

La Suboficial Katherine Alarcón fue brutalmente agredida por Alfonso Tantalean Zambrano

CMYK


LOCALES

02 Impactantes fotos que muestran la crisis del agua en el mundo. El fotógrafo Mustafah Abdulaziz ha viajado por el mundo para captar los lugares donde se la crisis del agua es dramática

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Atentados en Bruselas: policía identifica al tercer kamikaze. El hombre que se hizo estallar en el aeropuerto de Bruselas fue identificado por las autoridades como Najim Laachraoui

Extraña muerte en Chalamarca

S

e trata de Daniel Díaz Burga (52), quien habría sido encontrado al parecer sin signos vitales por los moradores de lugar a un costado de la Carretera (trocha carrozable) que conduce de Alto Masintranca Chalamarca– Chota. El SOS PNP Ciro Flores Silva, Comisario Rural del distrito de Tacabamba, de la Región Policial de Cajamarca, informó que hacia la dependencia policial se presentó un poblador de nombre Eliberto Vásquez Vásquez (43), informando que un grupo de

personas habían trasladado al puesto de salud de Masintranca. La policía al tomar conocimiento de estos hechos de inmediato se constituyó al Puesto de Salud del CP Masintranca – Chalamarca con la finalidad de corroborar dicha información. Presentes en dicho centro de salud, se entrevistaron con la enfermera Noreen Helen Sandoval Briones (27), con CEP N° 70806, manifestando que en horas de la mañana, ingreso al puesto de salud una persona de

sexo masculino quien fue identificado como Daniel Díaz Burga (52), el mismo que al examinarlo certifico su deceso, presentando herida contusa en la región biparietal (golpe en el cráneo), signos de sangrado en pared posterior de faringe, se evidencia rigidez. Las personas de Juan Carlos Díaz Benavides (30), natural del CP Bellandina Chalamarca, soltero – conviviente, agricultor, identificado con domiciliado en la Comunidad Vista Hermosa Chalamarca y Joel Díaz Co-

ronel(19), natural del CP Masintranca – Chalamarca, soltero, estudiante, hijos del occiso, quienes al tomar conocimiento del fallecimiento de su padre trasladaron el cadáver a su domicilio con la finalidad proseguir con los actos velatorios. Posteriormente personal PNP se constituyó al domicilio en donde se encontraba fallecido, entrevistándose con lo hijos antes mencionados, manifestando que el 21 Marzo, en horas de la mañana su señor pa-

dre se dirigió montado en una acémila a su chacra ubicado en la Comunidad de Alto Verde, a una distancia de 45 minutos aproximadamente. El motivo de su salida del domicilio era con la finalidad de realizar trabajos agrícolas y que al retornar presuntamente habría perdido el equilibrio y se habría caído del caballo ocasionándose la muerte. Cabe indicar según informe policial los familiares se negaron a la realización de la necropsia de Ley, negándose rotundamente a seguir con este procedimiento, manifestando tener pleno conocimiento de la causa de la muerte, además refieren ser personas de bajos recursos económicos y que no presentaran denuncia alguna. Por otro lado personal PNP realizo la Constatación “in situ” donde habría fallecido la persona de Daniel Díaz Burga (52) dejándose constancia que en el lugar de los hechos no ha sido posible el recojo de indicios, evidencias y/o elementos de convicción evidentes que aporten al esclarecimiento de la muerte presunta, de dicho acontecimiento se comunicó al RMP. Dra. Darinka M. Lssio Rodríguez, Fiscal de la 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa – Chota, quien dispuso se realicen todas las diligencias preliminares del caso.

Fiscalía y Defensoría intervienen escuela policial Para prevenir delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y verificar cumplimiento de Ley N° 29719 que promueve convivencia sin violencia en instituciones educativas. Se aplicaron encuestas a 55 alumnos de la Escuela La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, la Unidad de Asistencia de Víctimas y Testigos (Udavit), en coordinación con la Defensoría del Pueblo, realizaron un operativo en la Escuela de Suboficiales PNP, a fin de prevenir la comisión de diversos ilícitos

penales, en especial contra la vida, el cuerpo y la salud y verificar el cumplimiento de la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. En el interior de las instalaciones se aplicaron aleatoriamente encuestas a 55 alumnos, solicitándoseles sean lo más sinceros posibles al consignar sus respuestas, para conocer temas relacionados con su alimentación, salud, integridad personal, infraestructura, educación, etc.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Se verificaron los diversos ambientes de la institución educativa, tales como las habitaciones, tópico, cocina, comedor, aulas, patios, con el propósito de verificar las condiciones en que los alumnos vienen recibiendo educación y el modo en que se interrelacionan, advirtiendo algunas observaciones relacionadas básicamente con la infraestructura, la cual no se ajusta a las exigencias de una institución educativa superior. Sin embargo, el director de

la Escuela PNP informó que se viene finiquitando conversaciones para el uso a corto plazo de un nuevo lo-

cal que sí cumpliría con los requisitos para la impartición de tan importante formación.


03 05

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

NOTICIAS

Semana Santa: disfruta de Satipo en esta ruta imperdible. En la selva central del Perú aguarda Satipo, un destino repleto de cataratas, pozas cristalinas y flores multicolores

Ebrio agrede a policía

U

n iracundo ciudadano sin mediar palabra le propinó puñetes y patadas a una efectivo policial en circunstancias que se encontraba de servicio en la intersección de los jirones Tarapacá y Amalia Puga. La SO3 Katherine Alarcón Quesquen, de 24 años fue brutalmente atacada desconociéndose hasta el momento la razón del ataque. Mientras tanto ante el asombro de los conductores y transeúntes que pasaban por el lugar, optaron por llamar a efectivos de la División de Transito a fin de auxiliar a la fémina, Con la participación de otros colegas el ciudadano de nombre Alfonso Alejandro Tantalean Zambrano de 20 años al parecer estaba en evidente estado de ebriedad, el sujeto fue trasladado hasta la sección de delitos y faltas de la primera comisaría a fin de continuar con las investigaciones y determinar a ciencia cierta qué fue lo que le motivó que agreda físicamente a la suboficial en servicio. Este hecho ha sido de conocimiento del representante del Ministerio Público Doctor Jaime Vásquez titular de la Tercera Fiscalía Penal de turno, quien dispuso que el intervenido

Policía incauta mineral ilegal En operativo policial se intervino al vehículo de clase N3 - volquete, marca Fuso modelo Fighiter, color amarillo, de placa de rodaje Z4D-812, conducido por la persona de Oscar Medina Vásquez (27), identificado con DNI No. 45005966, el mismo quien transportaba seis mil (6 000) kilos de carbón de piedra granulado y al momento de la intervención, no contaba con la

documentación correspondiente de la procedencia legal, transporte y destino del indicado material. Por este motivo se puso a disposición indicado vehiculó procediéndose a la incautación del carbón de piedra, realizándose las diligencias correspondientes, hecho ocurrido ayer, a las 12 horas, a la altura del paradero salida a la Pacha, jurisdicción Bambamarca.

60 intervenidos en operativo quede en calidad de detenido hasta continuar con las diligencias de ley, también se puso de conocimiento de la defensoría pública para que brinde el asesoramiento y defensa de detenido y actué de acuerdo a sus atribuciones de ley.

Mientras tanto el personal policial, al mando del comandante Carlos Manuel Quinteros Arias, dio cuenta a sus superiores, no se descarta el sujeto en mención tenga que afrontar una denuncia en instancias judiciales en las próximas horas.

Ayer, en operativo conjunto, efectivos policiales de Bambamarca lograron identificar a 60 personas que se encuentran al margen de la ley. Estos individuos – 40 hombre y 20 mujeres están en condición de requisitoriados por las autoridades judiciales, los mismos que

se trasladan a los diferentes lugares, a fin de prevenir, neutralizar y contrarrestar la comisión de hechos delictivos. Los delitos en los cuales están inmersos son asalto y robo agravado en la zona urbana, como en vehículos de transporte de pasajeros, de carga y particulares en la red vial.

OCASIÓN SE VENDE TERRENO CERCADO DE 2 MIL 500 METROS CUADRADOS, EN YANAMARCA, AL LADO DEL HOTEL YANAMARCA TELÉFONOS 976542020 RPM #0271845

VENTA DE TERRENO SE REMATA TERRENO DE 320 Mts URBANIZACION INKAR A 2 CUADRAS DEL CAPAC ÑAM TELF. 976542020

VEHÍCULO EN VENTA MARCA: SUSUKI. CARROCERÍA: STATION WAGON COMBUSTIBLE: GASOLINA.AÑO FABRICACIÓN / MODELO: 2006/2007. KILOMETRAJE: 63,000.ASIENTOS TAPIZADOS EN CUERO SINTÉTICO.

INFORMACIÓN ADICIONAL: USO FAMILIAR Y SOLO EN CIUDAD, TODOS SUS MANTENIMIENTOS EN DERCO, DOCUMENTOS EN REGLA.

INFORMACIÓN AL 941004905 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

Trampas de la ley Por: Gonzalo Portocarrero

U

n proceso electoral tiene que estar encuadrado en un marco legal e institucional que posibilite una competencia electoral lo más justa posible. Los políticos podrán hacer sentir su presencia y defender sus propuestas y, por otro lado, la ciudadanía irá tomando partido por las opciones que más confianza y entusiasmo le despierten. Todo esto es justamente lo que no ocurre en el Perú por acción precisamente de los organismos encargados de velar para que las preferencias ciudadanas representen la última palabra en el proceso de renovación de las autoridades. Ya se expulsó de la competencia electoral a Julio Guzmán y a César Acuña, candidatos que tenían más del 20% de las intenciones de voto. Y en la raíz de esta eliminación hay una evidente falta de criterio que se expresa en la tautología “la ley es la ley”. Por falta de criterio entiendo la dificultad para juzgar, la incapacidad de discriminar lo importante de lo secundario. En el caso de Guzmán es evidente la desproporción entre la falta cometida y la sanción recibida. Es cierto que no actuar según los propios reglamentos representa una infracción que debe ser sancionada. Pero no con la descalificación que significa negar el derecho de competir en la contienda electoral y defraudar las expectativas de una fracción creciente de la ciudadanía que apoyaba a Guzmán. Otro tanto ocurre con Acuña, quien, por regalar quince mil soles, ha sido eliminado del proceso electoral. La condena de la ciudadanía hubiera sido mucho más adecuada que la sanción legal. Hecho que ya estaba sucediendo, pues su candidatura ya estaba desplomándose antes de que fuera eliminada del proceso. Y más que por las dádivas clientelistas, por los plagios que sindicaron a Acuña como un farsante e impostor. Si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fuera consecuente, tendría que aplicar a Keiko Fujimori y, probablemente, a Pedro Pablo Kuczynski la misma penalidad. Pero como ello significaría la distorsión total del proceso eleccionario, es muy difícil que el JNE siga insistiendo en que “la ley es la ley”. Ya se elaborará alguna sutileza legal, una leguleyada, por la que se “explique” la diferencia entre los casos de Acuña y Fujimori. Y otro tanto sucederá con la candidatura de Kuczynski. Tenemos que preguntarnos: ¿por qué se hace prevalecer una ley, puntual y desproporcionada en sus penalidades, sobre la Constitución, que instituye el derecho de elegir y ser elegido? Una primera hipótesis, muy comentada, apunta a la parcialidad del JNE, demasiado influido por el Apra y el fujimorismo.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Elecciones Unos amiguitos están desesperados por tener elecciones universitarias. Otros amiguitos no saben qué hacer por detenerlas. En una casa superior de estudios todo es malo, con tal de atacar al enemigo. Son una desgracia.

Ingresos Este domingo se define la vida académica de muchos. Al parecer son muchos los llamados, muy pocos los elegidos. Así va el mundo, no todos son los afortunados de tener los títulos, si es que llegan a terminar una carrera.

Esperas Dos señoritas que pensaron ser aliadas de un señor alcalde lo esperan con ansias locas de decirle que lo hicieron papá. El tiempo pasa, y esas criaturitas siguen esperando a su progenitor. Parece que acabará el ciclo de gobierno y no hará nada…menos reconocerlo.

Premios Premiaron a las reinas y demás ganadores del carnaval. Unos agradecen mucho, otros se aburrieron. Está bien premiar a tiempo, eso es justicia que no se hace esperar. Ahora organicemos la próxima fiesta.

Viajero Todos felices porque un amigo está recorriendo el Perú. Esperamos que siga recorriendo la costa, sierra y selva, y disfrute de su buena suerte. Por Cajamarca no lo extrañan, así que no hay problema, que siga de viaje, por unos cuantos meses más.

fotonoticia UNC Veremos algunos problemas más en la UNC, marchas o movilizaciones…solo el tiempo lo dirá.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 Estadounidenses confían que Apple protegerá sus datos privados. Así lo indica una encuesta. Sin embargo, los participantes no consideran a Apple superior a Google, Amazon o Microsoft

Decidió ser monja tras escuchar su canción favorita en YouTube. Una canción de YouTube y una frase fueron suficientes motivaciones para que una joven decidiera cambiar su vida

183 docentes capacitados en estrategias comunicativas para promover la lectura

· Talleres forman parte del proyecto Promoción de la Lectura que impulsa ALAC, organismo corporativo de Yanacocha. 183 docentes de distintas redes educativas de Cajamarca y Celendín, recibie-

ron su certificado por haber culminado con éxito el curso “Desarrollo de com-

petencias comunicativas para una mejor práctica pedagógica del docente”, pro-

Decomisan propaganda política · Por estar colocada en postes de alumbrado público. El Jurado Electoral Especial de Cajamarca tiene entre sus funciones de fiscalización la identificación y sanción de infracciones a las normas de propaganda electoral, garantizando así el correcto desarrollo del proceso electoral en cumplimiento de las normas vigentes. En este contexto, el día martes 22 de marzo del presente año se realizó un operativo que tuvo como finalidad identificar y retirar elementos de propaganda política que infrinja la normativa vigente, en el cual participaron Jorge Fernando Bazán Cerdán - Presidente del Jurado Electoral Especial de Cajamarca, Julio Montoya Delgadillo - representante de la empresa Hidrandina S.A., Edgar Lucano Saldaña – representante del

Ministerio Público, Antony Limay Morales – representante de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y Jordy Hidrogo Escobar – representante de la Policía Nacional del Perú. Durante este operativo se recorrió la Av. Hoyos Rubio, una de las más transitadas arterias de la ciudad de Cajamarca, desde la cuadra 2 hasta la cuadra 32, identificándose hasta ochenta y tres actos infractores, plasmados en banderolas, banderines y carteles de los partidos Alianza Popular, Perú Posible, Solidaridad Nacional, Partido Nacionalista y Fuerza Popular, colocados en postes de alumbrado público que for-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

man parte de la infraestructura de la empresa Hidrandina S.A, por lo que se procedió al retiro y decomiso de esta propaganda política, debido a que contraviene el numeral 217.A.4 del Código Nacional de Electricidad, que prohíbe colocar letreros, carteles, anuncios y otros accesorios en las estructuras de soporte, puesto que éstas deben mantenerse libres y así evitar posibles accidentes. El Jurado Electoral Especial de Cajamarca continuará velando por el cumplimiento de la normativa electoral, con la finalidad de garantizar el proceso electoral en curso refleje fielmente la voluntad popular.

movido por el proyecto Promoción de la Lectura que, desde el año 2015, ejecuta la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha. Para el correcto desarrollo de los talleres de interaprendizaje y la certificación de los docentes, se contó con el monitoreo y validación de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca mediante RD No. 5517-2015-CAJ-DRE, por ello de un total de 382 participantes solo lograron culminar con éxito 183 docentes de Cajamarca y Celendín. “Contar con docentes motivados y sobre todo preparados, es un paso muy importante para generar com-

promiso y cambios en la tarea educativa, por ello el proyecto desarrolla el componente de capacitación docente para fortalecer las competencias comunicativas en el aula a fin de mejorar su interacción con los alumnos”, señaló Ricardo Mejía, jefe del área de Educación de ALAC. En la ceremonia de certificación realizada en Cajamarca, participaron Yone Asenjo, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL); Walter Ruiz, representante de la Dirección Regional de Educación; Luzmán Salas, miembro de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil; así como funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Yanacocha y ALAC.

Lluvias en Cajamarca durante Semana Santa Las regiones del norte mantendrán sus altas temperaturas durante el día, aunque con amaneceres nublados durante estos días feriados por Semana Santa, y podría haber lluvias, en especial este domingo 27 por la noche, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Especialistas del Senamhi indicaron que se esperan lluvias en la sierra norte, sobre todo viernes 25, sábado 26, y eventualmente el domingo 27. Cajamarca es una de las regiones donde se reporta mayor índice de condiciones para precipitaciones. Martí Bonshoms, meteorólogo del Senamhi, detalló que los termómetros en Piura y Tumbes seguirán registrando máximos de 35 grados celsius,

mientras que en la costa central bordearán los 30 grados. Si bien las mañanas en este feriado largo serán algo nubladas, el cielo se despejará al mediodía y coronará un intenso brillo solar con mucho calor que se mantendrá hasta caer la tarde. Sin embargo, es probable que el domingo 27 por la noche se produzcan lluvias de moderada intensidad, especialmente en Piura, Tumbes y La Libertad, por lo que los visitantes y la población de esa parte del país debe adoptar las medidas de previsión respectivas. Las regiones de la costa central, como Áncash, Lima e Ica, registrarán también mañanas nubladas propias de la estación de otoño que comenzó el fin de semana pasado. En el caso de Ica habrá ráfagas de vientos moderados por las tardes, aunque sin llegar a ser vientos Paracas.


06

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

De Bruselas a Boston: Cuatro historias de hermanos terroristas. "Las personas no pasan a militar en las filas del Estado Islámico por ideología, sino por simpatía, por hermanos o amigos"

· Alcalde Manuel Becerra hizo entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos del Carnaval 2016.

Facebook: museo se disculpa por prohibir lactancia. Los empleados de Museo de Historia de Cleveland (EE.UU.) que ordenaron marcharse a una madre han sido sancionados

MPC entrega premios a ganadores del Carnaval 2016

E

l Carnaval de Cajamarca es una fiesta hecha por el pueblo y para el pueblo, en la que la participación de los barrios es fundamental para llevar alegría a propios y extraños. En la celebración del carnaval 2016, participaron decenas de cajamarquinos entusiastas, en los diferentes concursos de coplas, patrullas, comparsas y reinado. En medio de gran algarabía, en el auditórium de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el alcalde provincial Manuel Becerra, acompañado de su plana de regidores y funcionarios, realizó la entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos del Carnaval 2016. Sandra Cerna, gerente de Cultura, Turismo y Centro

Histórico, agradeció por la confianza puesta en su gerencia para la organización de la fiesta más alegre de Perú, indicó que esta fiesta no hubiera sido tan exitosa sin el apoyo de los barrios y auspiciadores, invitándolos a seguir trabajando para que año a año esta fiesta siga creciendo. El alcalde Manuel Becerra señaló que es muy satisfactorio el trabajo que se ha realizado para el carnaval 2016, y muestra de ello es que, a diferencia de años anteriores, la entrega de los premios se está realizando a poco más de un mes de haberse realizado dicho evento. “Es gratificante y satisfactorio ver que el trabajo realizado por la gerencia de Cultura en la realización del carnaval ha sido real-

mente exitoso, la organización y el trabajo coordinado con los barrios y empresas privadas han dado un muy buen resultado. Ahora es momento de comenzar a trabajar para el Carnaval 2017 y estoy seguro de que con el apoyo de la población cada año esta fiesta irá mejorando” señaló el burgomaestre. La Srta. Carnaval 2016 Nathaly Pajares Alva, felicitó la gran labor que han desempeñado los organizadores de la fiesta más alegre del Perú en este año, en donde ha sobresalido el orden y puntualidad. Los participantes de los diferentes concursos se mostraron muy contentos y agradecidos porque por primera vez se realiza esta premiación con una ceremonia tan especial y dentro del plazo adecuado.

MPC premia a ganadoras de concurso de narrativa · Premiación estuvo a cargo del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil –CEMUDEJ. Como parte de las actividades para incentivar el desarrollo cultural de nuestra niñez y adolescencia, cada año la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil, CEMUDEJ, realiza diversas actividades con motivo de la celebración de la Semana de la Juventud. En el mes de setiembre del año pasado el CEMUDEJ, convocó a un concurso de belleza con la finalidad de elegir a Miss Juventud y a un concurso de narrativa, con el propósito de incentivar la creatividad y el desarrollo intelectual de los estudiantes de nuestro medio. Producto de estas actividades, el CEMUDEJ conjuntamente con la Subgerencia de Desarrollo Humano y Pro-

moción Social a cargo de Manuel Huaripata Chilón, realizaron la premiación a las ganadoras del concurso de belleza Miss Juventud y del concurso de narrativa, acto que se desarrolló en el centro comercial Real Plaza con la presencia de alumnos, alumnas y profesores de las instituciones ganadoras de este concurso, tales como Victorino Elorz Goicoechea, Jhon F. Kennedy, santa Beatriz de Silva, Chikung y Alexander Graham Bell College. La estudiante Dayal Sánchez Escobedo, representante del Colegio San Ramón, fue premiada por haber sido elegida como Miss Juventud 2015, de igual modo la estudiante Yulesi Abanto García, representante de la Institución Educativa, Jhon F. Kennedy, recibió el premio co-

mo Miss Ecología y Daninka Zaldívar Arévalo, fue premiada como Miss Simpatía, haciéndose acreedoras a premios especiales y obras literarias, a cargo del empresas privadas. En el concurso de narrativa, el primer puesto fue para la alumna Fabiana Elizabeth Quevedo Calderón del colegio Alexander Graham Bell College, recibiendo como regalo por parte de la Munici-

palidad de Cajamarca de una computadora portátil y 20 obras literarias, el segundo puesto fue para la alumna Evelyn Yajaira Terán Cruz, de la I.E. Victorino Elorz Goicoechea, siendo premiada con una Tablet y 14 obras literarias y el tercer puesto fue para la alumna Ericka Yessenia Mena Huamán, de la I.E. Chikung, recibiendo también una Tablet y 8 obras literarias.

El Subgerente de Desarrollo Humano, Manuel Huaripata Chilón, destacó la voluntad de la gestión del alcalde Manuel Becerra Vílchez por impulsar el desarrollo de la cultura y la iniciativa educativa en la población escolar, anunciando que para el presente año se ampliarán los concursos escolares a otras áreas con la finalidad de seguir promoviendo la creatividad en los escolares. Por su parte padres de familia, profesores y estudiantes consultados sobre este tipo de eventos expresaron su agradecimiento al alcalde Manuel Becerra, dando a conocer sus propuestas de que este tipo de concursos se amplíen hacia todos los escolares cajamarquinos, por cuanto se trata de una oportunidad para poder demostrar la capacidad de ingenio y creatividad de los estudiantes, así como la expresión de la belleza de la mujer cajamarquina.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


07

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 "Congreso debería debatir proyecto sobre AFP el 7 de abril". El congresista Jaime Delgado dijo que en las próximas dos o tres semanas el Pleno debatiría este proyecto

Flavia Laos pasó incómodo momento tras divertirse en Asia. La actriz de "Ven baila quinceañera" cayó al suelo y tuvo que ser auxiliada por su pareja, Nicholas Wenzel Terry

Barnechea en Cajamarca

Mejoran infraestructura de cementerio de Cajamarca

L

os trabajos de construcción, mejoramiento y refacción se realizaron en el Cementerio de Cajamarca y consistió en la construcción de macizos de 192 nichos, construcción de canal de evacuación de aguas de lluvias y el techado de seis macizos, obras donde se invirtió cerca de 250 mil nuevos soles equivalente al presupuesto del 2015. Héctor Garay Montañez, presidente de la Beneficencia Pública de Cajamarca, señaló que hacen los

mejores esfuerzos para dar un servicio de calidad y acorde a las exigencias de la población; agregó que también se ha proyectado la próxima construcción de una capilla moderna donde se puedan realizar actos litúrgicos, misa de honras, entre otras actividades que demande la feligresía. “Estamos abocados a cumplir con la población y dentro de nuestros programas de apoyo social y proyección a la comunidad están la ejecución de obras que

Las autoridades de los lugares cercanos a dicho puente Crisnejas en la vía que une la provincia de San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, verificaron que el puente está en mal estado pues presenta rotura en una estructura metálicas. La policía nacional del Perú de la comisaría de Ichocan, verificaron in situ, que dicho puente está a punto de romperse y afectar a los transportistas y pobladores que se desplazan por el lugar. El comisario de la comisaria ru-

Alerta por mal estado de puente Crisnejas ral, realiza el llamado a los señores transportistas que se abstenga de transportar más de 5 toneladas de peso en sus unidades a fin de no contribuir que se caiga dicho puente. Hasta el lugar llegaron los responsables de las obras de dicha vía el ingeniero Aníbal Ormeño y también el re-

redunde en el bienestar de nuestra sociedad; por ello, hacemos mejoras en el cementerio de Cajamarca consientes que las personas acompañan a sus difuntos a su última morada y es allí donde los recuerdan y los veneran”, dijo el funcionario. Luego, manifestó que ante la cercanía de Semana Santa, muchas personas concurren al Campo Santo a visitar a sus difuntos y ante esta ocurrencia también procuramos mostrarlo en buenas condiciones.

nes del medio ambiente, ¡qué gran mentira este tipo de gente lo único que ha buscado es figurar y buscar su interés políticos, no les interesa el costo de pobreza y atraso que nos han sumergido estos últimos años”, afirmó La realidad en Cajamarca no se puede desconocer, “mire usted, la tasa promedio de alfabetismo es de 6.2% en Cajamarca tenemos el 14.2%, esto es el doble del promedio nacional lo que es alarmante en pleno siglo XXI; aunado a esto, la tasa de mortalidad en Cajamarca es de 28 de cada mil nacidos vivos mueren en Cajamarca, las tasa mal altas de desnutrición en el Perú con 27,4 solo estamos debajo de Huancavelica, eso no le da tristeza a usted”, replicó Manuel Bringas

presentante de Defensa Civil Juan Carlos Tirado Muños y unto a los efectivos policiales comprobaron in situ el estado del puente malogrado. La ubicación del puente está a unos 95 kilómetros carretera de penetración a dichas provincias que une con el departamento de Cajamarca.

1280 AM

R

Manuel Bringas informó que este 26 su líder Alfredo Barnechea llega a Cajamarca para respaldar la candidatura de su lista congresal y a dar su mensaje de confianza, honestidad y experiencia de gobierno acciopopulista. Manuel Bringas, candidato al Congreso de la República por Acción Popular, afirmó que en los últimos 20 años Cajamarca no ha tenido representatividad y que los que abusaron de la confianza de los ciudadanos no han hecho nada y solamente han velado por sus intereses. “Como no vamos a estar olvidados por el Estado, más aún nuestras autoridades se pelean con el Gobierno este nos aíslan porque se oponen a la ejecución de proyectos con el pretexto del ser guardia-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Promueven elaboración de quesos madurados en Cajamarca

El diablo está en los detalles Por: Guillermo Cabieses

R

C

on el fin de potenciar su posicionamiento y motivar su consumo en el país, Sierra Exportadora impulsa este año la elaboración y estandarización de quesos madurados en Cajamarca, y otras regiones de la macrorregión norte, en el marco de su Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM). Este anuncio se realizó luego que representantes de visitaran 20 plantas queseras, en su mayoría artesanales, ubicadas en las cuencas Chota y Cutervo, región Cajamarca. “Hace poco menos de tres años lanzamos este programa en Puno con la finalidad que los pequeños productores lácteos del sur del país aprovechen esta oportunidad de negocio. Ahora, estamos decididos incorporar con fuerza la cadena productiva de quesos madurados en el norte del Perú, para que también sean parte del mercado internacional de quesos madurados que asciende aproximadamente a 18,000 millones de dólares”, afirmó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta. Manifestó, asimismo, que el PNQM tiene como objetivo generar una cultura del consumo del queso y a la vez incentivar a los productores queseros y ganaderos del norte del país, apostar por la elaboración del queso madurado, “cuyo precio en el mercado internacional es mucho más rentable;

fluctúa entre los 60 y 90 soles por kilogramo, dependiendo de la calidad”. Por tal motivo, Sierra Exportadora se ha propuesto capacitar a los productores queseros del norte del país, con el propósito de incrementar su producción de leche fresca, y asimismo apliquen nuevas técnicas en la elaboración de sus quesos, a fin de que el excedente generado sea destinado a la elaboración de quesos madurados, detalló Velásquez Tuesta. Por su parte, el jefe del PNQM, Hugo Valdez Osorio, explicó que durante su visita por las plantas queseras demostró a los productores que mejorando la técnica del corte de la cuajada, el queso se quedará con mayor porcentaje de humedad, siendo esto necesario para mejorar su rendimiento. “El corte debe ser paralelo a la superficie, no perpendicular, porque éste propicia destrozo en la cuajada, no corte”, advirtió Valdez. “Nuestra política es demostrar a los productores que sabiendo elaborar un buen queso fresco, con nueva técnica, ellos obtendrán mayor productividad y por ende un 10 a 15 por ciento más de ingresos; este excedente deberán orientarlos a la elaboración de quesos madurados, ya que el proceso de maduración necesita no menos de 2 meses”, explicó el especialista. Los recursos para hacer

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

quesos maduros, deben salir de la misma productividad de los quesos frescos, recomendó el experto, quien además dijo que los mercados más atractivos para los quesos madurados son Estados Unidos, Brasil y Rusia. CAJAMARCA Sierra Exportadora visitó 14 plantas queseras, entre las provincias de Chota y Cutervo, ubicadas en la zona occidental de la región Cajamarca, con la finalidad de evaluar su situación y funcionamiento. En el distrito chotano de Querocoto, se visitó la planta de la Cooperativa Agraria de Querohuambos, cofinanciada por la minera Río Tinto, donde se recomendó introducir paneles sanitarios industriales en la construcción, con fines de higiene e inocuidad; asimismo, se sugirió el ajuste en las medidas de sus equipos y el uso de moldes de plástico autorizado. “Los de material sanitario, a diferencia de los de acero inoxidable, traen tapa, ya no siendo necesario el uso de la tela”, anotaron los expertos. En Chota, también visitaron la planta Delacbar, donde se elabora principalmente queso mozarela. “Nuestro objetivo es que sigan haciendo este tipo de queso, pero que también puedan destinar leche para empezar la elaboración de quesos madurados”, comentó Valdez Osorio.

ecientemente se han publicado en este Diario algunas críticas a la planificación por parte del Estado. En ellas se cuestiona que esté direccionado de manera burocrática el emprendimiento empresarial a través del Plan Nacional de Diversificación Productiva, privilegiando algunos sectores productivos sobre otros de manera arbitraria. El enfoque de estos esfuerzos debería estar, más bien, en reducir las barreras burocráticas que se cuentan por cientos de miles, si no millones, en nuestro país. En estas mismas páginas he leído la defensa estatal. Las críticas son infundadas porque parten de lo que se cree y no lo que realmente se hace. El Estado no ha elegido arbitrariamente unos sectores, lo ha hecho en coordinación con el sector privado. Se está buscando reducir las barreras, identificando a qué nivel se encuentra la traba. Para eso, se debe obtener la mayor cantidad de información del sector privado. Es un trabajo de cirugía fina, en que la diferencia está en los detalles. En los detalles también está el diablo, reza un antiguo refrán anglosajón. Este sueño del progreso microorientado parte de la errónea creencia de que el Estado sabe mejor que los privados qué es productivo y qué no. Que se puede planificar desde una mesa de expertos qué sectores son productivos y deben impulsarse. No obstante, está demostrado que tal cosa es imposible. El conocimiento está disperso en la sociedad. Es imposible que un solo grupo de personas pueda identificar todos los problemas sector por sector, nivel por nivel. Es utópico pensar, además, que desde esa misma mesa se resolverán tales problemas. Es como tratar de detener una catarata con una taza para té. No tiene sentido emprender una tarea tan quijotesca, menos aun con recursos públicos. Para empezar, a través de este tipo de medidas, se quiera o no, se privilegian unos sectores sobre otros. El Estado debe determinar, sea que lo haga de “manera coordinada” con el sector privado o a dedo, qué sector atender primero y cuál último. Esto incentiva el lobby, no la producción. Además, en estas mesas se recogen las preocupaciones (e intereses) de quienes ya están en un sector, pero no de los potenciales ingresantes, que son importantes para que la industria sea competitiva. El Estado debería enfocarse en los grandes problemas, no perderse en los detalles de los esfuerzos planificadores. La obsesión microscópica de la regulación perfecta es, muchas veces, la mayor traba de todas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

09

Judas, Barrabás, Inri y otros nombres inscritos en Reniec · El organismo dio a conocer una lista de nombres que hacen alusión a estas fechas de recogimiento religioso.

Minsa brinda recomendaciones por Semana Santa · Exceso de velocidad es primer factor de riesgo de accidentes.

S

i piensa en salir de paseo o viajar durante el feriado largo por Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Seguridad Vial y Cultura de Tránsito, recomienda cinco conductas salvavidas para evitar accidentes de tránsito. La coordinadora nacional de dicha instancia, adscrita a la Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud (DGPGT), Yliana Rojas Medina, explicó que las principales causas de accidentes de

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

tránsito son de carácter humano, como el exceso de velocidad y el manejar en estado de ebriedad. Rojas Medina recomendó utilizar siempre el cinturón de seguridad antes de partir a su destino y verificar que sus acompañantes también lo hagan. Invocó además a los padres y madres de familia a que cuando viajen con niñas y niños menores de 5 años, sean colocados en una silla de retención infantil en el asiento posterior del vehículo. Otra de las conductas salvavidas que detalló es el res-

peto a los límites de velocidad y las señales de tránsito. Manejar con exceso de velocidad es primer factor de riesgo de accidentes y causa el 33 por ciento de muertes, indicó Rojas. La especialista recomendó evitar el consumo de bebidas alcohólicas si conduce, beber en pocas cantidades es suficiente para provocar que sus reflejos disminuyan, que no valore el riesgo y que aprecie incorrectamente las velocidades. “Más de la mitad de accidentes de tránsito se producen por conductores ebrios. El 10 por ciento de accidentes viales en nuestro país se debe principalmente al consumo de bebidas alcohólicas”, aseveró. Es muy importante evitar distracciones mientras maneja como el uso del celular y el envío de mensajes, pues está cuatro veces más expuesto a sufrir un accidente. Si necesita comunicarse, estaciónese a un lado de la vía, manifestó.

En Perú hay 31 personas que se llaman Herodes, 50 que se llaman Judas y 3 que se llaman Barrabás, según informó este martes el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en un reporte elaborado con motivo de la Semana Santa. De acuerdo a la información, difundida en el perfil oficial de Facebook del organismo, se puede encontrar además a 16 personas que se llaman Salmo, otras 2 que se llaman Misa y 1 que se llama Apóstol. El informe señaló que 1.251.345 peruanos se lla-

man María, 834.651 José, 407.577 Jesus, sin tilde, y 14.473 Jesús. El Reniec compartió a través de su cuenta en Facebook una lista de nombres inspirados en motivos religiosos. Además, hay 396 Cristo, 12 Jesucristo, 27 Inri, 17 Jerusalén, 2 Resurrección, 2 Cuaresma, 6 Pascua, 9.869 Dios, 2.224 Fe, 171 Evangelio, 3 Biblia y 4.103 Juan Bautista. El Reniec señaló que decidió difundir esa información por estar "a pocas horas de iniciarse la Semana Santa" y con la intención de destacar "los nombres de los peruanos alusivos a esta conmemoración."

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

DEPORTES

Dos huachas y derechazo, el golazo que todos quieren anotar. En YouTube publicaron el video de un golazo en el fútbol amateur de Grecia. ¿Alguna vez te salió uno así?

V CAMPEONATO NACIONAL DE NATACION “COPA CAJAMARCA”

A sacar cara por Cajamarca

DOBLE FECHA

Jueves Santo de “puro fútbol macho”

N

o pierden el tiempo y disputan sus duelos. Hoy a partir de las 8:00 horas en el estadio Héroes de San Ramón se jugarán los partidos de la fecha 5 de la Liga Distrital de Cajamarca. La fecha 6 se juega el Domingo de Resurrección. Los equipistas saldrán con todo en busca de los puntos que les permita escalar en la tabla de posiciones del campeonato. Real J.L se medirán ante los Cristianos del Josdic en el partido más atractivo de la quinta fecha del Torneo de la Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca. Real J.L. precisa de un triunfo para mantenerse en el primer lugar del torneo y sus rivales no quieren perder el paso. Los chicos del J.L. quieren afianzarse en la punta del campeonato, mientras que Cristiano Josdic no quiere perder más puntos y con el

constante trabajo buscará volver por la senda del triunfo. Deportivo Real J.L. Vs Cristiano Josdic Es el partido más atractivo de la fecha los reales no quieren perder el paso para sumar de a tres y afianzarse en el primer lugar. Su rival Cristiano Josdic necesita sumar puntos está con 6 puntos, con 12 puntos. Champagnat vs Comerciantes Unidos Scorpion Club Otro lance de expectativa los “pollos” que son dirigidos por Fernando Correa son escolta del primer lujar el J.L. y buscará ganar a los comerciantes. Champagnat va segundo con 10 puntos su rival tiene cero en la tabla. Juvenil UTC vs Deportivo San Ramón Partido de pronóstico reservado los Juveniles vie-

nen de menos a más ya están cuarto con 7 puntos, mientras que los celestes del deportivo San Ramón están terceros con 9 puntos y su técnico Rufino Alcalde saldrá sin perdón para quedarse con los tres puntos. Sport Prado vs Sporting Caxamarca Los pradistas lo tienen fácil ante un débil Sporting Caxamarca que no sabe lo que es ganar hasta el momento. Sport Prado tiene 6 puntos y los “huaylulos” cero puntos. Aguerridos Cajamarca vs Juvenil San Ramón Otro choque que no revierte mucho interés por el rival que tienen en los juveniles de San Ramón que van con 7 puntos en la tabla , mientras que su rival los Aguerridos, no tienen nada de aguerridos y tienen cero unidades no saben saborear triunfos.

Todo está listo para el V Campeonato Nacional de Natación Copa Cajamarca a realizarse este fin de semana en la piscina temperada del Complejo Turístico de Baños del Inca, así lo informó Wilson Ruiz, Presidente del Club José Olaya y organizador del evento. El Club José Olaya, es la entidad pionera en la natación de Cajamarca, el cual pensó en impulsar un tipo de natación diferente no solo recreativa sino competitiva. Desde 1971 el profesor Wilson Ruiz Linares, abrió las puertas y empezó a formar talentos innatos y sacar hasta la actualidad a nadadores de alto nivel competitivo que trajeron Medallas de Oro, Plata y Bronce para Cajamarca.

Los alumnos del Club “José Olaya”, intensificaron sus entrenamientos para participar en el V Campeonato Nacional Copa Cajamarca, organizado por el Club José Olaya, al cumplir 45 años de vida institucional a favor de la niñez y juventud Cajamarquina, el cual se estará realizando los días Viernes 25 y Sábado 26 del presente mes, a partir de las 9.00 a.m., en la piscina del Complejo Turístico de Baños del Inca. El profesor Wilson Ruiz Linares, entrenador del “Club José Olaya” y organizador de este Campeonato Nacional, invita al público en general a apoyar e incentivar a nuestros pequeños nadadores y a los de alto nivel competitivo, los cuales competirán contra los mejores nadadores de, Trujillo, Tumbes, Amazonas, Chiclayo, Piura, Lima, Lambayeque, Huaraz, Jaén y Cajamarca.

GARECA YA SABE COMO GANAR HOY A VENEZUELA

Alista el once El partido ante Venezuela se juega hoy 9:00 horas en el estadio Nacional y por ello el técnico de la Selección peruana, Ricardo Gareca, sigue puliendo el once que arrancará este jueves en el Estadio Nacional. Por lo pronto, esta mañana armó un equipo con algunas novedades. Si bien Ricardo Gareca aún viene analizando el desempeño de algunos jugadores, el once que paró hoy día puede dar un indicativo de lo que quiere ante Venezuela. En el arco esta vez estuvo Pedro Gallese, la defensa la conformaron Luis Advíncula, Car-

los Zambrano, Carlos Ascues y Juan Manuel Vargas. Hasta ahí, salvo el arquero, todo está claro. En la volante, puso a Renato Tapia junto a Óscar Vílchez y más adelantados jugaron Jefferson Farfán y Christian Cueva, mientras que en el ataque mantuvo a Paolo Guerrero y Claudio Pizarro. Luego, Pizarro fue reemplazado por Andy Polo, quien tomó la ubicación de Farfán y éste pasó a jugar detrás de la única punta, Paolo Guerrero. Por ahora, son solo pruebas que viene ensayando Ricardo Gareca con la intención de encontrar el mejor funcionamiento en la cancha.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 24 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

DEMOS UN VISTAZO A LA BOLSA DE MINUTOS

UNION TARAPOTO SE QUEDA

Deportivo Hualgayoc UTC con más minutos acumulados quedó fuera de la segunda Cumplida la novena fecha del Torneo Apertura, Sport Huancayo aún no suma en la Bolsa de minutos y eso al final podría pasarles la factura. Los clubes están obligados a cumplir 2700 minutos, de los cuales 2,200 pueden ser sumados con jugadores de la categoría 96 o menor, mientras que los 500 restantes tienen que ser sumados por futbolistas de la categoría 97 o menor. Por ahora, Ayacucho FC, la

Universidad San Martín, UTC y Unión Comercio son los clubes que más minutos llevan acumulados. Recordemos que en caso al finalizar el Torneo Apertura y no se cumpla con 900 minutos, el club perderá un cupo de extranjero en la lista de los partidos de los siguientes torneos. A continuación demos un vistazo de cómo va la Bolsa de minutos en el Torneo Apertura:

1. Ayacucho FC 764 minutos 2. U. San Martín 725 3. UTC 579 4. Unión Comercio 545

PERÚ VS. VENEZUELA: FUE “AMPAYADO” PREVIO AL CHOQUE ANTE LLANEROS

Presunta juerga Una vez más un futbolista de la selección peruana cayó en la tentación de las malas noche previo a un partido de la por Eliminatorias Sudamericana a Rusia 2018. Sí, aunque se mantuvo escondido por muchos días, este jugador habría rotos las reglas internas de Ricardo Gareca y se fue de juerga como si estuviera de vacaciones en nuestro país. Se trata del defensa de la selección peruana, Luis Advíncula. Según el programa 'Amor Amor Amor' de Latina, el defensa de la selección peruana se habría ido de fiesta el sábado por la noche a una discoteca llamada 'Resident' de Punta Negra. Incluso, el mencionado programa de televisión mostró imágenes del lateral derecho festejando con unos amigos. ¿Qué dirá al respecto el técnico de la selección peruana,

Ricardo Gareca? ¿O en todo cuál será el pronunciamiento oficial de la Federación Peruana de Fútbol? Y es que, estas situaciones vienen ocurriendo seguido. Los futbolistas que militan en el extranjero y que son convocados, llegan a Lima y priorizan sus cosas personales y diversiones antes que meterse de lleno a los trabajos del equipo de todos. Es preciso mencionar que Luis Advíncula llegó a Lima el viernes por la noche procedente de Argentina, donde juega en el Atlético Newell's Old Boys de Rosario. El defensa de la selección peruana realizó su primer entrenamiento con la 'bicolor' el sábado por la mañana, pero resulta que ese mismo día por la noche se fue de juerga y lo 'ampayaron'.

JUGARA en la Copa Perú

C

ambio de planes. En conversación con Segunda Perú el presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional Segunda División, Tomás Acha, confirmó que Unión Tarapoto jugará en el Torneo de Ascenso luego de que se aclararán algunos aspectos de índole económico y administrativo, con lo cual San Martín tendrá un representante en Segunda. El mandamás de la Segunda División señaló que los problemas con Unión Tarapoto fueron de carácter administrativo y económico, pero lograron llegar a un buen acuerdo con la directiva con lo cual quedan confirmados los 16 equipos que participarán en el Torneo de

Ascenso de este año. “Nosotros creemos que los temas tienen que ser claros, transparentes, tiene que haber comportamientos serios. Creo que Tarapoto cometió algunos errores de comunicación con nosotros, hemos superado los impases, hemos aclarado posiciones porque acá lo que tú tienes que dar es una seguridad de cumplimiento y estabilidad de participación a los clubes, y la Junta Directiva ha reconsiderado la posición que tenía al respecto y nos reuniremos con el presidente del club para firmar toda la comunicación correspondiente”. Por otro lado, Tomás Acha informó que se encuentran negociando el tema de los dere-

BALDESSARI: “PEDIREMOS A LA FEDERACIÓN QUE ME RECORTEN LA SANCION”

Levanten mi castigo

El técnico de Comerciantes Unidos, Horacio Baldessari, señaló que la próxima semana la directiva del Club cutervino enviará una carta a la FPF para solicitar una rebaja en la sanción que viene cumpliendo. “La suspensión que me pu-

sieron vence en setiembre, pero la semana que viene se le estará cursando una carta a la Federación para que me recorten el castigo. Ya me comí casi cinco años y ojalá me puedan perdonar estos seis meses que estarían faltando”, dijo Baldessari. Luego, el estratega de Comerciantes Unidos agregó que "realmente me molestaría mucho que no accedan a mi pedido porque no podría usar mi carnet y en ese caso no tendré más remedio que dirigir desde la tribuna. Por lo demás, al 'Negro' Galván lo trajeron para que forme parte de mi comando técnico, se

chos de trasmisión del campeonato y que el sorteo del fixture se realizaría la primera semana de abril. “El sorteo sería la primera semana de abril para que los clubes también tengan un tiempo y nosotros podamos planificar los viajes con 15 días de anticipación. Esperamos cerrar el tema de la televisión antes de que inicie el torneo. Hay una propuesta concreta y dos en proceso”. Finalmente, Tomas Acha señaló que la aprobación de Bases del Campeonato dependerá de la FPF y confirmó además que la fecha de inicio del campeonato será el 23 de abril a fin de poder cumplir con el calendario pactado para que el torneo finalice el 27 de noviembre.

haga cargo de la Reservas y supervise dos categorías de menores". Sobre el presente del equipo en el Apertura, la 'Pepa' precisó que "este grupo lo hizo 'Petróleo', entonces lo único que queremos es cambiarle un poco el chip y meterle ideas nuestras. Yo estoy convencido que esto da para mucho más, simplemente a los jugadores hay que limpiarles la azotea y hacerles creer que son los mejores del mundo". Del partido que jugará Perú ante Venezuela, Baldessari precisó que "si los jugadores amanecen contentos son capaces de pintarle la cara a cualquiera, pero si amanecen aburridos nos van a hacer renegar como locos. Más allá de ello, yo me animo a decir que si le ganamos a Venezuela, también le robamos un punto a Uruguay en su cancha".

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes BALDESSARI: “PEDIREMOS A LA FEDERACIÓN”

Levanten mi castigo

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACION

A sacar cara por Cajamarca

DOBLE FECHA

Santo fútbol

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.