24 04 2014 x7

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

|

Año XII

| No. 2323 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Espino: Las marchas fracasan porque SUTEC está quebrado · Para Luis Espino, actual secretario provincial del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Cajamarca (Sutec) el fracaso de las movilizaciones contra el Ejecutivo se debe a la fractura dentro del sindicato.

· Muchos profesores han comprobado como algunos dirigentes han buscado un puesto dentro de la Unidad de Gestión Educativa Local, la Dirección Regional de Educación o la sede del Gobierno Regional de Cajamarca

La basura en cualquier lugar · La cultura de la población es indispensable para el tratamiento de los desechos.

Inauguran obras en La Encañada · Alcalde Jorge Vásquez Bazán informó acerca de la culminación de obras.

Conflicto por hospital · Ronderos castigan a administrador de consorcio a cargo de la construcción del Hospital. No cancelan a los obreros.

SI YA TIENES EXPERIENCIA, SOLO TE FALTA ESTUDIAR EN EL PCA DE UPAGU Y SER UN GRAN PROFESIONAL

INSCRIPCIONES HASTA EL 02 DE MAYO DEL 2014 INICIO DE CLASES: 12 MAYO DEL 2014 Informes e Inscripciones:(076) 365819 anexo 113 /www.upagu.edu.pe

CMYK


LOCALES

02 Mayorga responderá por caso Interoil el lunes en el Congreso. Lo hará ante Comisión de Energía y Minas. "Tenemos interés en saber la verdad", dijo su presidente, Agustín Molina

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Lupita Nyong'o, la persona más bella del mundo según "People". Actriz keniana se impuso a Jennifer Lawrence en popular listado de la revista estadounidense

DE LOS 8 MIL 206 A NIVEL NACIONAL

Cajamarca registra 1 mil 20 pasivos mineros Mediante Resolución Ministerial No. 4302013-MEM/DM (04 de octubre de 2013) se actualiza el inventario inicial de pasivos ambientales mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 290-2006-MEM/DM.

L

as cifras son poco menos que aterradoras, el Ministerio de Energía y Minas ha identificado y reconocido la existencia de 8206 pasivos ambientales en todo el país, de los cuales 1 mil 20 se encuentran ubicados en el departamento de Cajamarca. De los 1 mil 20 pasivos ambientales identificados en el departamento de Cajamarca solo 499 de ellos cuentan con un Plan de cierre aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, los 521 restantes seguirán representando un riesgo permanente para la salud de las personas y el entorno hasta que el Gobierno Central decida que es tiempo de hacerse cargo de aquellos pasivos ambientales cuyos responsables no fueron identificados a tiempo y que nunca

asumirán la responsabilidad de los daños que causaron al ambiente; es decir, a los que nunca se les aplicó los principios de internalización de costos y de responsabilidad ambiental consagrados en los artículos VIII y IX del Título Preliminar de la Ley General del Ambiente, respectivamente, los cuales están orientados a garantizar acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación y compensación de los daños generados sobre el ambiente así como la adopción de medidas para su restauración, rehabilitación o reparación. Los Gobiernos Regionales no pueden intervenir en la identificación de pasivos ambientales o de sus responsables y, mucho menos, realizar acciones de remediación; pues-

· De los 1020 pasivos ambientales existentes en el departamento de Cajamarca 970 de ellos se ubican en la Cuenca del Llaucano, 46 en la cuenca del Crisnejas, 1 en la Cuenca del Zaña, 1 en la Cuenca del Jequetepeque y 1 en la Cuenca Motupe – La Leche – Chancay

to que, esas son funciones asignadas al todopoderoso Gobierno Central que, dadas las cifras lamentables, ha demostrado una gran incapacidad para asumir sus competencias.

Es preciso también señalar que, según la clasificación realizada por el Ministerio de Energía y Minas, de los 1020 pasivos ambientales existentes en el departamento de Cajamarca 970 de

Inauguran obras en La Encañada La Comuna Distrital Encañadina, ha programado dos importantes obras, para ser entregas por todo lo alto a la población encañadina; la Institución Educativa Nº 82172 y el Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Letrinización del Caserío El Valle, estas obras ubicadas en el Centro Poblado Bella Unión de Jesús María. El Alcalde Encañadino, Jorge Vásquez Bazán informo a los medios de comunicación local, que en las últimas horas se ha entregado a la población encañadina, la obra: “Construcción del Sistema de Agua Potable del Caserío Yerba Buena Alta, en el

Centro Poblado Bella Unión de Jesús María; obra que beneficia a más de 150 personas, que ahora ya cuentan con sus piletas en sus domicilios para abastecerse del líquido elemento, obra que forma parte de un conjunto de proyectos de la actual Gestión Municipal que tiene como bandera el slogan “Agua para tomar y Agua para regar en la Encañada”, acoto la Autoridad Edil. El Burgomaestre se mostró muy satisfecho de poder informar que ya está listo la construcción de la Institución Educativa Nº 82172 del Centro Poblado Bella Unión de Jesús María y que incluso las autoridades del lugar han programado su

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

inauguración para este 24 de Abril; puesto que los niños del lugar ya están ansiosos de poder ocupar estos amplios ambientes que se han construido con el fin de poder contribuir a mejorar la calidad educativa en esta zona de la encañada. Así mismo, Vásquez Bazán, informó que en el caserío el Valle, se ha recepcionado el Mejoramiento y Ampliación de su Sistema de Agua Potable y Letrinización de este caserío, el mismo que beneficia a más de 300 personas, que por años han anhelado este proyecto y que gracias a la actual Gestión Municipal, ven concretizado este sueño, obra próxima a programar su inauguración.

ellos se ubican en la Cuenca del Llaucano, 46 en la cuenca del Crisnejas, 1 en la Cuenca del Zaña, 1 en la Cuenca del Jequetepeque y 1 en la Cuenca Motupe – La Leche – Chancay.


03

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Ministerio de Cultura será sede de la HASTAC 214. Esta sexta edición de esta Conferencia Internacional irá del 24 al 27 de abril

Bolivia vive inédita huelga de soldados que reclaman "igualdad". Demandan los mismos derechos con los oficiales de alto rango de las FF.AA. El gobierno ha amenazado con despedirlos

Conflicto en Cajabamba por obra del hospital · Ronderos castigan a administrador de consorcio hospitalario a cargo de los trabajos

A

yer, un grupo obreros de Construcción Civil de la provincia de Cajabamba, decidieron tomar la justicia por sus propias manos y con el apoyo de las rondas campesinas de Parubamba intervinieron a Jorge Vilca Chunga, administrador del Consorcio Hospitalario Cajabamba, José Marcos Gálvez (chofer), Edilberto Casas Villanueva, (trabajador que no acata la paralización) y Victor Hugo Vigo Montoya, ingeniero de seguridad, a quienes los hicieron caminar descalzos. Los obreros indicaron que se vieron obligados a tomar esta decisión al no llegar a ningún acuerdo sobre el pago de sus salarios atrasados, al igual que las horas extras y también la exigencia de la entrega de su indumentaria de trabajo. Los intervenidos caminos descalzos desde la obra hasta la ciudad misma de Cajabamba, que suma un aproximado de dos kilómetros. Durante este recorrido les coloraron carteles que indicaba “soy el

Instalan 3 semáforos inteligentes

que robo los salarios de los trabajadores” y “soy amarillo”. Los intervenidos permanecieron bajo vigilancia de las rondas de Parubamba y amenazados con someterlos a cadena ronderil, mientras no se llegue a ningún acuerdo favorable a los trabajadores, además exigen la presencia inmediata de los funcionarios del Consorcio Hospitalario Cajabamba, para hacer un diálogo directo. RONDEROS LIBERAN A TRABADORES Jorge Vilca Chunga (administrador), José Marcos Gálvez, Edilberto Casas Villanueva y Víctor Hugo Vigo Montoya empleados del Consorcio Hospitalario Cajabamba, fueron liberados después de la firma de un acta de compromiso. En el documento firmado, se precisa la presentación del depósito de dinero para el pago de las horas extras, además se fijó una reunión con los funcionarios de la empresa Consorcio Hospitalario Cajabamba, para discutir el cumplimiento de beneficios laborales. En tanto los trabajos de construcción del nuevo hospital de la provincia de Cajabamba permanecen paralizados, mientras no se solucione el pliego de reclamos de los trabajadores de construcción civil.

·Las rondas intervinieron a Jorge Vilca Chunga, administrador del Consorcio Hospitalario Cajabamba, José Marcos Gálvez (chofer), Edilberto Casas Villanueva, (trabajador que no acata la paralización) y Victor Hugo Vigo Montoya, ingeniero de seguridad, a quienes los hicieron caminar descalzos.

·Los intervenidos caminos descalzos desde la obra hasta la ciudad misma de Cajabamba, que suma un aproximado de dos kilómetros. Durante este recorrido les coloraron carteles que indicaba “soy el que robo los salarios de los trabajadores” y “soy amarillo”.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Sub Gerencia de Semaforización y Señalización instaló 3 nuevos semáforos inteligentes en arterias con mayor congestionamiento de tránsito vehicular, a la vez que inició los trabajos de señalización para el tránsito vehicular y peatonal y de zonas rígidas. La información la dio a conocer el Sub Gerencia de Semaforización y Señalización Manolo Soria dijo que los semáforos se instalaron en la intersección de los jirones Sor Manuel Gil y Santa Teresa de Journet, en la intersección de la Av. Rafael Hoyos Rubio y el Jr. Los Gladiolos y en la intersección de los jirones Chanchamayo y Leguía. Manolo Soria destacó el trabajo del personal técnico de la Gerencia de Vialidad y Transporte, encargados del ensamblaje y puesta en funcionamiento de los semáforos inteligentes.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Realismo socialista Por Rafael Rodríguez Campos

GGM ha muerto, poco a poco las grandes figuras de nuestras letras nos dejan. A él, como a otros gigantes de nuestra literatura los extrañaremos siempre, pues el genio creativo de GGM tiene ya un lugar privilegiado en la historia de América Latina; y otro, en el corazón y en la memoria de quienes literalmente “devoramos sus obras”. Esa es una verdad innegable, pues más allá de nuestros juicios sobre la posición política o ideológica de GGM, lo cierto es que él, como otras grandes plumas de nuestra lengua como Mario Vargas Llosa, será recordado siempre como el gran fabulador y contador de historias que fue, un hombre capaz de crear y recrear mundos alternativos en los cuales rehízo la obra de Dios. Por eso GGM es un deicida. Para él, como para todos los grandes escritores que ya no están entre nosotros, nuestro agradecimiento eterno, pues la lectura de sus novelas, cuentos y ensayos, estoy seguro que nos convirtieron en mejores seres humanos. Pero ahora quiero recordar a GGM periodista, es decir, quiero recordar al hombre que se ocupó y escribió sobre los sucesos políticos más importantes de su tiempo. Porque valgan verdades, la obra periodística de GGM es vastísima, quizás en América Latina sólo comparable con la de MVLL. Y para ello, tomaré como referencia el ensayo escrito por Krauze el mismo que forma parte de su notable libro titulado “Redentores”. La obra periodística de GGM abarca por lo menos ocho gruesos libros que van de 1948 a 1995, afirma Krauze. La primera parte nos permite conocer un poco de su “gimnasia esencial” lo que el ensayista mexicano llama su “carpintería literaria”. La segunda (1955-1957) tiene un mayor contenido político, en ella se ocupa de los hechos más importantes acontecidos en Europa y América. Pero los reportajes políticos más importantes, escritos entre 1974 y 1995, son aquellos reunidos en “Por la libre”, y “Notas de Prensa” (mil páginas en total), libros de necesaria consulta para quienes estén interesados en conocer el pensamiento político del Nobel colombiano. Es muy difícil darle una mirada general a ambos libros y reseñarlos de manera breve, la cantidad de artículos compilados, la diversidad de temas tratados, los cientos de personajes citados, tornan imposible esta tarea, al menos en un espacio tan corto como el de esta columna. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es elegir uno de los temas predilectos de GGM, y ocuparnos de lo que el Nobel dijo sobre este, pero sobre todo prestar atención a lo que GGM nunca dijo ni denunció: La Revolución Cubana.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Postre Resulta que una ejecutiva con alto nivel académico, se fue de paseo y con alguien a quien le debe favores. La encontraron comiendo postre en un conocido local y apareció su esposo. Hija, que bochorno pasaste por aventurera…así son las ejecutivas.

Paseos Ayer los amiguitos que protestaron se pasaron de vivos, y pecaron de ociosidad. Salieron de su trabajo, salieron a protestar y se sentaron muy cómodamente en la Plaza de Armas de la ciudad. Salieron a conversar, a tomar el sol. En fin, mil escusas para no trabajar.

Un señor fotógrafo tomó una gráficas muy especiales. Parece que sin querer descubrió un entuerto, y muchos tiemblan, no hay problema, las fotos pueden ser ocasionales, circunstanciales, no hay de qué temer, si las fotos hablaran, sería otra cosa.

Despechados Un persona que peina canas, muchas canas, que se h caracterizado, o se suponía, era una persona ética, moral, ha demostrado que se rasga las vestiduras por un tema económico. Parece que le gustan las cosas derechas, sobre todo los cheques, decepcionas con esa actitud.

Decenas de mototaxis circulan prestando servicio con el "cartelito de trámite". Esto es sin autorización, control alguno y cobertura de SOAT. Es decir un total libertinaje. ¿Y los inspectores municipales y la Policía de Tránsito?

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Fotógrafo

¡Placas y tarjeta en trámite!

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Un personaje sombrío, rodeado de gente demasiado cuestionada, está en todas y no hacen nada. Un club se va a ir a la banca rota, los jugadores no desean trabajar (dicen que patear la bolita es chamba), oscuros presagios para esta gente.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Acaparador

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Huamanga: aparecen nuevas pintas de Movadef. Mensajes a favor del paro aparecieron en el distrito de Carmen Alto a solo diez minutos de la capital de Ayacucho

Pinchi Pinchi testificará en juicio de Fujimori el 2 de mayo. Procurador dice que el testimonio de la ex secretaria de Vladimiro Montesinos será clave en el caso de los diarios chicha

ESPINO: La marchas fracasan porque el SUTEC está quebrado

·En las últimas movilizaciones más presencia de policías ha sido innecesaria, más aparecen policías en las calles antes que manifestantes.

Para Luis Espino, actual secretario provincial del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Cajamarca (Sutec) el fracaso de las movilizaciones contra el Ejecutivo se debe a la fractura dentro del sindicato.

M

uchos profesores ya no desean saber nada con el sin-

dicato porque han visto irregularidades, han comprobado como los obreros pasaron

de la noche a la mañana a patrones, y se han buscado como ingresar a la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) a la DREC (Dirección Regional de Educación Cajamarca) o la sede del Gobierno Regional (de Cajamarca), dijo. El SUTEC se ha convertido en el vocero de las políticas de la actual gestión (de Gregorio Santos) y de su campaña de re-elección, por eso los pro-

fesores pierden la confianza en el SUTEC, por eso hay críticas y por eso la unidad se quiebra, indicó. Por eso los docentes han dejado de apoyar, ya no creen en los motivos de las luchas, y por ello, en las movilizaciones son pocos los que participan, así no hay contundencia en las protestas, agregó. Espino también descalificó la actitud de Ydelso Hernández Llamo quien ocupa actualmente algunos ambientes de la llamada Casa del maestro, sede del SUTEC. La solidaridad de clase no es eterna, y no podemos tener al señor Hernández en la sede del SUTEC, no hay motivo para que se tome ese inmueble como un lugar para las acciones proselitistas del MAS (Movimiento de Afirmación Social). Si brindamos apoyo al MAS, y a su vocero (Hernández) entonces deberíamos darle esa oportunidad a todos los partidos políticos, y eso no es correcto, agregó.

No hay propuestas económicas serias CUTERVO. Jesús Delgado Toro, líder aprista afirmo que la autoridad edil no se ha preocupado realmente por el desarrollo de la provincia, citó el caso del sector agrario en donde, según él (Delgado Toro), solo hay paliativos, no hay políticas grandes que permitan tener un polo de desarrollo industrial, agrícola artesanal que nos haga mejorar económicamente. Poro lado señalo que las actuales autoridades solo se han dedicado a ejecutar obras que ya estaban programadas y que se les pone el título de emblemáticas. Delgado Toro calificó a la obra del parque recreacional “Tomás Gálvez Quispe” como un centro de placer y chupístico, “se nos presenta a la población cutervina como que esta obra va a solucionar todos nuestros problemas. También cuestionó la labor que cumplen algunos medios

de comunicación, mencionó que en vez de defender de estos poderes de corrupción, en vez de hacer su rol de fiscalización en muchos casos han tirado la tolla. “A raíz de la muerte de García Márquez, Lo que vivimos es un realismo mágico, es sorprendente lo que vive nuestra provincia y eso nos brinda entre la realidad y la fantasía y hay allí un deslinde claro pero que a veces es notorio resaltar cosas como por ejemplo tenemos un buen presupuesto pero no se sabe que

se hace, tenemos instituciones que no cumplen con sus funciones, tenemos personas que llegan a las instituciones para acomodarse y acomodar a los demás, eso es magia, no creemos que sea un realismo objetivo, parece algo mágico; los discursos de ayer se trasforman y de la noche a la mañana de incendiarios se convierten en bomberos y que las políticas de lucha y de combate ahora se hagan políticas de defensa de intereses personales, afirmo.

Inicia proyecto pecuario en La Ramada

LA RAMADA (Cutervo). Proyecto para el mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno y criollo mestizo en el distrito de La Ramada, presenta un Avance del 30%. El Coordinador de este importante proyecto, Willan Tantacuré Uriarte, manifestó su agradecimiento a los beneficiaros de este proyecto por su encomiable apoyo, lo cual ha permitido que a la actualidad se cuente con un avance del 30% según el desagregado con el cual se viene trabajando. El Proyecto “Mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno y criollo mestizo en el distrito de La Ramada”, según su Expediente Técnico, tiene un monto de inversión de 1.5 millones de nuevos soles y en el presente año se cuenta con un presupuesto asignado de 500 mil nuevos soles. Este proyecto propone recuperar el potencial genético del ganado vacuno criollo debido a sus rusticidad; resistencia a enfermedades, alimentación a base de residuos de cosecha, los cuales tienen un gran potencial genético ya ha adaptado a las condiciones climáticas en los diferentes pisos altitudinales del distrito de La Ramada, en la Provincia de Cutervo.

SE VENDE

AVISO

Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

CRÓNICA DE LA CIUDAD

Gobernador Scioli: Existe una inseguridad cruel en Buenos Aires. En medio de la ola de violencia que vive la capital de Argentina el gobernador reincorporó a 300 policías retirados

Anuncian seminario de Aguaymanto Con la finalidad de hacer del Aguaymanto un producto con mayores niveles de competitividad para lograr un mejor posicionamiento en el creciente mercado internacional; Sierra Exportadora en alianza con el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Senasa, Cedepas Norte, Agrobanco, Agroandino, Imo Control, Agroideas, la Dirección Regional de la Producción, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, entre otras instituciones públicas y privadas, vienen organizando el “I Seminario Internacional de Aguaymanto”. Evento que se realizará el martes 29 de abril, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (Qhapac Ñan), a partir de las 08:30 horas. Este Seminario tiene como objetivos: identificar oportunidades de mejora en la cadena de valor de la industria del Aguaymanto, así como promover su valor agregado a través de la mejora de capacidades en aspectos de post cosecha y manejo de la cadena de frío, y mediante las certificaciones de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y certificaciones orgánicas. El Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, cuya participación en dicho evento está confirmada, calificó de “excelente oportunidad” el Seminario Internacional para los productores, comercializadores, inversionistas y profesionales cajamarquinos, ya que en dicho evento se abordará las variedades de la oferta del Aguaymanto y sus potencialidades con valor agregado; asimismo se dará a conocer la visión actual del sector, sus tendencias en los mercados internacionales y su perspectiva a futuro, promoviendo así la competitividad del sector agroindustrial en la Región Cajamarca.

·BANQUETE DE LOS VAGABUNDOS. Parece que el maltrato animal no solo es con golpes, también condenando a que los animales consuman basura desechada en las calles.

La basura en cualquier lugar

L

a creación de productos sintéticos y el consumismo crecen la cantidad de basura (aunque también está aumentando la conciencia del reciclaje). La cultura de la población es indispensable para el tratamiento de los desechos. Cuando las personas no conciben las implicaciones, de que lo que están comprando será basura, suelen incurrir en la compra de más y más productos. En Mé-

xico, además de lo anterior, es común vivir una cultura de suciedad: caminos rurales y ciudades están bañados de desechos inorgánicos. La falta de una cultura ecológica para dimensionar, no sólo la cantidad de años que tardará en desintegrarse la basura, sino también los lugares que alcanzará de no se colocarse en su lugar, es un hecho, al menos en Cajamarca. Toneladas de basura se gene-

·BASURA ORDENADA, pero basura al fin y al cabo. Increíble como la población asume que las calles son para colocar la basura que se genera.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ran en Cajamarca: una mezcla entre desechos orgánicos e inorgánicos. Los desperdicios inorgánicos provienen de los municipios y poblados circundantes. La lluvia arrastra la basura hasta los ríos y arroyos que desembocan en los ríos. Implementar sistemas eficientes de limpieza en los municipios y ciudades circundantes, podría aminorar el problema de suciedad, pero

el hecho es que, mientras la cultura permita que las personas conciban tirar la basura como algo normal, se mantendrá sucio por muchos años. Lo cierto es que la falta cultura ecológica es una afrenta que nos alcanza a todos, y la labor educativa, es quizá de toda la sociedad. La próxima vez que vayas a tirar algo en la calle, piensa en las larguísimas consecuencias de los ríos y los mares.

·SE HACE HABITUAL. Lamentablemente, la basura se convierte en parte del apisaje, la población se acostumbra a ella como si fuese algo positivo o agradable.


07

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Soldado que desató el escándalo de los WikiLeaks es ahora mujer. Bradley Manning, que cumple 35 años de cárcel, se llamará Chelsea Elizabeth. Espera liderar los derechos de los transexuales.

La manufactura de EE.UU. alcanzó su mayor avance en tres años. Según la compañía Markit, el índice de gerentes de compras del sector alcanzó los 55,4 puntos en abril

Destina S/. 2 millones para fortalecimiento de capacidades

Capturan a ladrona de viviendas Ayer, Orfelinda Mendoza Vásquez y Robert Chugden Huayac, denunciaron el hurto de sus artefactos y dinero en efectivo, los mismos que fueron sustraídos de su domicilio ubicado en jirón Angamos No. 1093 de la ciudad,

C

onocido el hecho, personal policial puso en ejecución “el plan cerrojo” en la jurisdicción de la ciudad, con la finalidad de ubicar, identificar y capturar a los presuntos implicados

que resulten del hecho; logrando ubicar a una persona de sexo femenino, la misma que se encontraba por los alrededores del Grifo Aurorita, siendo identificada como Amelia Chingay Huamán

La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca tiene un presupuesto programado de 22 millones 542 mil 574 nuevo soles para el año 2014, de los cuales 2 millones 853 mil 946 nuevos soles han sido asignados a proyectos de inversión en fortalecimiento de capacidades. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Estos proyectos se ubican dentro de los sectores de agropecuaria y turismo y, de acuerdo al perfil de los mismos, tienen como finalidad fortalecer las capacidades técnico – productivas, así como el fortalecimiento organizacional de los agentes económicos locales para lograr competitividad y

comercialización de sus productos. Los proyectos formulados dentro del sector agropecuaria son siete (7), siendo el de mayor monto el proyecto “Mejoramiento de la producción de trigo, Asociación Chim Chim Chuquipuquio Puylucana, distrito de Los Baños del Inca, Cajamarca, Cajamarca”, por un total de 870 mil nuevos soles, y con un monto ejecutado de 75.2% hasta la fecha de consulta. Por otro lado, dentro del sector turismo el proyecto con mayor monto destinado es el de “Mejoramiento de la productividad de textiles artesanales, Asociación de Mujeres Emprendedoras, distrito de Los Baños del Inca, Cajamarca, Cajamarca”, con un presupuesto total de 50 mil nuevos soles y con un avance de ejecución, hasta la fecha, de 20.1%.

(18), natural de San Pablo, la misma que aceptó ser la autora del ilícito penal, en agravio de los denunciantes. A Chingay se le incauto las siguientes especies: una computadora con accesorios, un televisor de 12”, un reproductor DVD, una laptop, una consola play station, un celular, una plancha eléctrica, un VHS, una licuadora, dos balones de gas, útiles de cocina y dormitorio, entre otros. Las investigaciones siguen su curso para dar con los cómplices de esta avezada delincuente.

Encarcelan a conductor que mató a 3 El Poder Judicial de Cajabamba, accedió al pedido de prisión preventiva contra el conductor Oscar Reyes Monzón (23), por la muerte de tres personas. El conductor Oscar Reyes Monzón (23), deberá pasar los próximos nueve meses, internado en el penal de Huacariz, mientras se desarro-

llan la investigaciones sobre la muerte de tres personas, el pasado domingo en un aparatoso accidente de tránsito. Oscar Reyes, aún permanece en la provincia de Cajabamba y en el transcurso de las siguientes horas será trasladado hacia en el centro penitenciario de Huacariz. Durante la audiencia de pri-

sión preventiva, el representante del Ministerio Público, precisó que el conductor Oscar Reyes no tuvo la pericia necesaria al momento de colocarse al volante de un camión y su situación se agravó porque no cuenta con licencia de conducir, ni el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Un acercamiento a la soledad Por Nicolás Suescun

Anuncian seminario de Aguaymanto

E

l puente que conecta a la ciudad de Cajamarca con el centro poblado de Santa Bárbara, Tres Molinos, La Molina y otros, ya se encuentra listo y es cuestión de que el alcalde Ramiro Bardales Vigo lo inaugure para oficializar la apertura de este tramo. El puente de doble vía tiene la finalidad de facilitar el trá-

fico vehicular con modernas características para soportar un peso de hasta 70 toneladas. Esta obra vial tiene una estructura mixta con vigas metálicas, con una altura de 1.90 m sobre el lecho del río y losa de concreto armado a base de fierro tejido en doble malla, además de dos puntos de apoyo mixtos: uno fijo con movimientos hori-

MPC entrega alimentos a comedores populares Con la finalidad de contribuir a la disminución de la desnutrición crónica tanto en niños como en adultos en situación de pobreza y pobreza extrema, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Sub Gerencia de Programas Asistenciales, inició el pasado 22 de abril la entrega de alimentos correspondientes al II Trimestre del 2014, a las familias benefi-

ciarias de 164 comedores populares de la provincia de Cajamarca. Martha Prado Valera Sub Gerente de los Programas Asistenciales, dio a conocer que los alimentos son dirigidos no solamente a los comedores populares, sino también a otros beneficiarios como las Personas con Discapacidad, Hogares y Albergues y el programa de alimentos

zontales y otro móvil con movimientos horizontales y verticales. Como se recuerda, esta infraestructura colapsó como consecuencia de la crecida de las aguas del río Mashcón que puso en peligro la integridad física de los usuarios; pero en día, ya contamos con una moderna infraestructura valorizada en más de 4 millones de soles. La primera autoridad edil, Ramiro Bardales ha señalado que este jueves 24 estarán dando la apertura oficial con la inauguración de esta imponente obra.

por trabajo, en este último caso se refieren a los pobladores de la zona rural en situación vulnerable que realizan trabajo comunales en beneficio de su comunidades. Con la entrega de alimentos no solo se contribuye a mejorar los niveles nutricionales de los beneficiarios, sino también se promueve la generación de micro empresas familiares, como es el caso de contribuir al desarrollo de actividades artesanales entre las madres de familia beneficiarias de los comedores populares.

Desde la primera línea de su novela maestra, Gabriel García Márquez atrapa al lector en una dimensión distinta a la de sus libros anteriores. “El Coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita,” comienza El coronel no tiene quien le escriba. “Por primera vez he visto un cadáver,” empieza su relato el narrador de La hojarasca. Pero los pergaminos de Melquíades se inician con esta frase: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.” Aquí ya no es realista, no trata de retratar o de analizar psicológicamente. No se concentra en un punto específico del tiempo, el de un personaje observado en su diario vivir, ni se cuela en la memoria de uno que recuerda. Impersonal, la frase se refiere a un pasado remoto y a un futuro ambiguo que tendrá y no tendrá lugar. El coronel Aureliano sí tendrá que pararse de espaldas “ante seis maricas armados y sin poder hacer nada,” pero su hermano José Arcadio lo salvará de la muerte. Estamos en el principio de una intrincada metáfora que en los múltiples matices de su interpretación, en la inagotable riqueza de sus sugerencias y por la realidad de su fantasía no es otra cosa que la crónica entera, exacta y verídica, de una estirpe mestizada y de un pueblo – una región, un país – tropical. Aparecen en ella, según el orden cronológico de su nacimiento, los Buendía, llamados todos los hombres José Arcadio o Aureliano, para desesperación e irritación de los lectores perezosos; y sus mujeres, Ursula, Amaranta, Remedios, Rebeca, Remedios, la bella; Pilar Ternera, Santa Sofía de la Piedad, Fernanda del Carpio, Renata, Meme, Amaranta Ursula. Toda una familia. En la sangre “de locos”, como diría Ursula de sus hombres, están el conquistador, el científico, el guerrero y el poeta, el aventurero, el desmedido y el vicioso, una inagotable galería de caracteres en la que en cierto modo está contenida la humanidad entera, no por tratarse de una familia de superhombres sino porque es una estirpe vista en su totalidad, desde su principio hasta su fin, un microcosmos que , así como una célula reproduce el universo en su estructura, es el reflejo exacto de una realidad social mucho más amplia. La ambigüedad de los nombres masculinos es sólo una de las múltiples formas, y de las más superficiales, como García Márquez universaliza su mensaje y nos transporta, como Melquíades, de una realidad cotidiana a otra, más vasta y profunda. Macondo, ese nombre que tuvo una resonancia sobrenatural en el sueño de José Arcadio, su fundador, es una aldea de veinte casas de barro bañada por un río de piedras blancas y enormes como huevos prehistóricos, donde nadie ha muerto y donde nadie tiene más de treinta años. “El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre y había que señalarlas con el dedo.” Es pues el paraíso, el principio del mundo. Pero no literalmente, porque también estamos en los comienzos de Aracataca, el pueblo de la zona bananera donde nació García Márquez. La historia ya ha tenido lugar. La conquista española es esa armadura oxidada “cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras”. Pero la fundación del pueblo y de una estirpe nos llevan al principio de las cosas, a una época de primitiva inocencia, de eterna y calurosa siesta del trópico donde el conocimiento del mundo exterior llega en las manos de gorrión de Melquíades, un gitano prestidigitador verbal que después de muchos años será el primer muerto de macondo, marcada desde entonces con un puntito negro en “el abigarrado mapa de la muerte”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Equipos de segunda podrán contratar tres extranjeros

C

UTERVO.- La Federación Peruana de Fútbol emitió un oficio y Deportivo Municipal podrá utilizar a sus foráneos.

VENDO/ALQUILO Casa en Trujillo 340 m2 4 cuadras de la Plaza de Armas Ideal para clínica o instituto # 990 76 21 21 *24 43 86

Los clubes de la Segunda División pueden respirar tranquilos. Finalmente se determinó que podrán utilizar tres futbolistas extranjeros desde la

2014 con el que se permite que el club que haya contratado tres internacionales pueda disponer de los mismos. Idas y venidas. Previamente la Asamblea de la Segunda División había acordado por amplia mayoría, la actuación de dos jugadores extranjeros en la Primera Rueda y autorizar la participación de tres jugadores extranjeros en la Segunda Rueda del Campeonato. Pero la FPF decidió cambiar lo acordado. Muni' puede. Deportivo Municipal contrató para esta temporada aMasakatsu Sawa, Hugo Souza y Alejandro Molina, tres internacionales que podrán ser utilizados sin problemas por el equipo de la franja. Los ediles se preparan para ser los protagonistas

del torneo y lograr el ansiado ascenso a la Primera División. Arranca lo bueno. El Torneo de la Segunda División arrancará este sábado con los duelos entre Atlético Universidad vs. Atlético Torino y Sport Boys vs. Pacífico. El domingo se medirán San Alejandro vs. Comerciantes Unidos, Unión Huaral vs. Willy Serrato, Sport Victoria vs. Deportivo Municipal, Atlético Minero vs. José Gálvez, Walter Ormeño vs. Alfonso Ugarte y Carlos A. Mannucci vs. Deportivo Coopsol. Por su parte El Comerciantes Unidos debutará en el campeonato de ascenso del fútbol profesional este domingo enfrentando al San Alejandro de Pucallpa, el escenario será el estadio “Aliardo Soria Pérez” y la hora será 3.30 P.M.

primera fecha de la primera rueda del campeonato 2014. La Federación Peruana de Fútbol emitió, la noche del martes, el Oficio Nº 890-FPF-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Richard Acuña confirmó candidatura a la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol. "Es momento de que Manuel Burga salga de la federación", dijo el vicepresidente de la Universidad César Vallejo

QUIEREN JUSTIFICAR LAS DERROTAN DICIENDO QUE NO LES PAGAN

Cabanillas: “Jugadores de UTC son unos engreídos”

PELIGRA su permanencia en el cargo

OSIAS RAMIREZ LE BAJA EL DEDO A CASTILLO

Dejaría UTC R

amírez, reveló que no le gusta como dirige Rafael “Rafo” Castillo hay un planteamiento distinto y no gana teniendo un buen plantel. Luego de los malos resultados y el pésimo juego del plantel, el vicepresidente de UTC Osías Ramírez Gamarra le bajó el dedo al técnico Rafael Castillo y algunos jugadores por bajo rendimiento. Trascendió que a pocas fechas del final del Torneo el Inca, ya suenan los nombres de algunos jugadores que por indisciplina y la no identificación con el club dejarían las filas del UTC. Fue Osías Ramírez, quien aseguró que después del lance

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

en Chiclayo, ante los Caimanes, sea cual fuere el resultado, habrá cambios drásticos en el UTC. Cabe recordar que semanas atrás ya se le movía el piso al “Rafo” Castillo porque no ha podido controlar la indisciplina de sus jugadores lo que ocasionó la ruptura de relaciones en un clima incómodo en la interna del equipo que fue un factor para las derrotas del equipo. Allegados a Osías confesaron que el futuro del entrenador al frente del “Gavilán” será cuestión de horas “Nosotros hemos contratado un entrenador para que haga las cosas bien y lo que vemos en cada partido es un

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

planteamiento distinto y el rendimiento no se da, teniendo un buen plantel mejor que el año pasado”, señaló Osías Ramírez.

EL APUNTE “Lo que sí es seguro es que vamos hacer la restructuración y los cambios que sean necesarios porque el equipo necesita ganar todos los partidos eso conlleva cambios drásticos que voy hacer en el club”, Osías

Albert Cabanillas Angulo, brazo derecho de Joaquín Ramírez Gamarra y, gerente del club UTC dijo que “los jugadores son unos engreídos tienen todo y es falso que están impagos, están al día en sus pagos. Hay otro tipo de situaciones que la Comisión de Fútbol está evaluando”. “La institución cumple con ellos puntualmente con los pagos, no hay problemas en temas logísticos, tienen medicina, cuentan con rehidratantes; concentran el mejor hotel Laguna Seca que es cuatro estrellas, cuando van fuera de Cajamarca concentran en hoteles de 4 ó 5 estrellas como equipos del primer nivel del fútbol peruano, les damos todo y por eso están muy engreídos”, agregó. “Hay algunos jugadores que siguen distorsionando la realidad de las cosas por situaciones internas

que pasan entre ellos por los resultados que no van y quieren justificar de alguna manera, por eso se tomarán las sanciones necesarias. No solamente mienten sino que lo que hacen es disociar el grupo originando situaciones extradeportivas que se reflejan al final en el terreno de juego. No vamos a permitir una situación confabulada de un pequeño grupo y seremos drásticos para mantener la disciplina”, acotó.

SE SANCIONARÁ drásticamente a los indisciplinados

EL VIERNES SE HABRE EL TELÓN DE L A FECHA ONCE

Adelantan fecha UTC vs Caimanes La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional adelantó para el viernes 25 de abril el duelo entre Caimanes y UTC valido por la fecha 11, que estaba programado para el 26 del citado mes. El ente deportivo explicó que se determinó el cambio a fin de dar facilidades a los canales de cable que también transmitirán en directo los partidos de la Segunda Profesional que se inicia este fin de semana; además el Elías Aguirre está alquilado par otros eventos lo que hace que no se pueda jugar el lance entre los “gavilanes” y Caimanes. Por consiguiente, este choque abre la décimo primera fecha del Torneo del

Inca a jugarse a las 4:00 horas en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. El cotejo presenta como favorito al elenco local que saldrán hacer respetar su cacha, además quieren reivindicarse de la derrota ante el club César Vallejo. UTC llega de capa caída por su otra derrota que recibió ante San Martín que lo aleja de la disputa del primer lugar del grupo B. Por el ajustado del puntaje entre estos dos equipos UTC con 15 y Caimanes con 13, hace más atractivo y peleado el partido que también presenta características especiales para el UTC porque está en juego la permanencia del técnico Rafael Castillo. Mientras que Caimanes no tiene problemas con su entrenador.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 EN LA LIGA DE BAÑOS

“ACO” a la palestra A dos fechas para que finalice la primera fase del campeonato de Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Baños del Inca, el representativo de Alianza Corazón Otuzcano “ACO” va liderando la tabla de posiciones con 19 puntos en 9

EL CAMPEONATO está muy peleado

partidos jugados. Segundo es para los militares del Zepita con 18 puntos, tercero va Sporting Bella Unión también con 18 puntos, pero con mejor diferencia de goles. Cuarto es para “AFA” que tiene 16 puntos, quinta ubicación es para Juventud Otuzco con 13 puntos, en la sexta ubicación está Santos Fútbol Club con 12 unidades. Séptimo Alianza Pachacutec tiene 11 puntos, octavo lugar para Estrella Roja con 11 puntos, la novena casilla le corresponde a los Halcones con 10 puntos, en décimo lugar va el Sport San Luis con 7 puntos, el puesto once es para el 15 de agosto con 6 puntos y en el puesto 12 último está Real Fadú con 4 puntos. Ubicación de los equipos concluida la novena fecha.

La programación para la décima fecha es SÁBADO 26 ABRIL Escenario Club del Pueblo de Baños del Inca 2:00 p.m. Santos FC vs Sporting Bella Unión 4:00 p.m. Alianza Pachacutec vs Real Fadú DOMINGO 27 DE ABRIL 8:00 a.m. Sport San Luis vs Deportivo Zepita 10:00 a.m. “AFA” vs Estrella Roja 12:00 horas. “ACO” vs Juventud Otuzco. 2:00 p.m. Santos FC vs Los Halcones 4:00 p.m. Sporting Bella Unión vs 15 Agosto

Arranca la fiesta del gol Cientos de niños se volcarán este jueves uno de mayo a la cancha de la Universidad Nacional de Cajamarca para animar la primera fecha del Campeonato Creciendo con el Fútbol 2014 que organiza la Liga Departamental de Cajamarca, a través de su Comisión de Menores. Como se estila en este tipo de campeonatos, la cancha de juego se divide en cuatro espacios donde los niños hablarán el idioma futbolístico y lo engalanarán con goles que son el encanto sublime del deporte Rey. A este proyecto gradualmente se van incorporando las provincias, ya son 7 las que están inmersas para el 2015 los organizadores quieren tener a las 13 provincias de la Región Cajamarca incluidas en el campeo-

LA CIFRA

7 Provincias desarrollan sus campeonatos “Creciendo con el Fútbol”: Cajamarca, San Ignacio, Cutervo, Celendín, SAN Miguel, San Marcos y Cajabamba.

TRIBUNAS MOVIBLES, en remplazo de las de concreto

LA SOLUCION ES TRIBUNAS METALICAS

No se construirá tribunas de concreto

D

efinitivamente ya no se construirán de material concreto con hormigón armado reforzado con varillas y mallas de acero las tribunas norte y sur del estadio Héroes de San Ramón y en remplazo se colocarán tribunas metálicas portátiles para ampliar el aforo que pide la CONMEBOL para que UTC juegue la Copa Sudamericana de local en Cajamarca.

En un primer momento se dijo que el club UTC y el Instituto Peruano del Deporte Lima suscribirían un convenio para que este escenario deportivo sea administrado por el UTC y a cambio construiría las tribunas, pero ya no será así, además ya no hay tiempo porque la Sudamericana se juega en Junio y va a ser difícil su construcción y la solución es las tribunas metálicas. Se desconoce desde cuando

CONFIA QUE SALDRÁN DE LOS MALOS RESULTADOS

Vila, no se rinde

nato. Ya se tiene aprobada las bases complementarias que regirán este torneo en la siete provincias que se desarrolla en simultáneo.

VILA, buscará sacar un buen resultado ante un duro Caimanes La derrotas ante San Martín dejo a UTC a la espera

de lo que pueda suceder mañana en un decisivo y duro

se empezará a colocar las nuevas graderías, mientras tanto las podridas tablas de las viejas tribunas que tiene el Héroes de San Ramón seguirán siendo utilizados para los encuentros de juega UTC de local en la Copa del Inca y también en otros campeonatos. Se espera que la CONMEBOL apruebe esta infraestructura y también Defensa Civil que tiene que ver con la seguridad en los eventos y espectáculos públicos.

partido ante Caimanes, que jugará de local. Pero Vila no se rinde. El uruguayo Mauro Vila volante de UTC no tira la toalla y luchará hasta el final para alcanzar el primer puesto del grupo B. Confía que saldrán de los malos resultados. “A nadie le gusta perder, pero hay que mirar hacia adelante, tenemos varias fechas por jugar y mientras existan posibilidades, aunque no dependamos de nosotros mismos, hay que ir tras ellas, ´manifestó Vila. Agregó: En los últimos partidos fuera de casa noes hemos ganado expulsiones tontas y eso no puede pasar nuevamente si queremos pelear arriba. Es muy complicado sacar un cotejo adelante si tienes uno o dos hombres menos, además debilita el equipo para la siguiente fecha, por eso hay que aprender a controlarse”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Cabanillas “Jugadores de UTC son engreídos” · Albert Cabanillas, gerente del UTC desmintió falta de pagos a jugadores.

No se construirán tribunas de concreto · En el estadio Héroes de San Ramón se colocarán tribunas metálicas portátiles.

Adelantan fecha UTC vs Caimanes

Dejaría UTC · Rafael Castillo abandonaría el plantel crema después de partido con Caimanes.

· Duelo será el viernes 25 de abril a las 4:00 horas en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA inició importante paquete de obras. Más de 30 proyectos en agua potable, sistemas de riego, instituciones educativas, puestos de salud, infraestructura vial y mucho más. ING. JORGE VÁSQUEZ BAZÁN ALCALDE DISTRITAL

R EL O P S O T “JUN BIO” M A C N A GR CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.