S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA Lunes 24 AGOSTO DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2651 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
INCENDIO FORESTAL · Bomberos, efectivos de la policía y serenzgo lucharon por horas para controlar siniestro en sector Shucapampa.
COLAPSA VIVIENDA Y FAMILIA LO PIERDE TODO
Enterradas vivas ía muere · Angelita Alcántara Garc érica aplastada por paredes. Am stegui fue Buena Ventura García Verá rescatada. POLICIAL
Diario El Mercurio
POLICIAL
Asesinan a comerciante para robarle S/. 11 mil
Encuentran droga en camión que trasportaba animales
El comerciante Jesús Oblitas Dávila de 50 años fue acribillado por dos delincuentes
· 2 kilos 95 gramos de pasta básica de cocaína se encontraban en la cabina del vehículo.
POLICIAL
Asesinan a regidor del distrito de Bellavista · Sujetos desconocidos asesinaron de un balazo en la cabeza a Fernando Peralta Cieza
ORDENAR EL COMERCIO AMBULATORIO…EL RETO PARA LOGRAR EL DESARROLLO Sin embargo algunos regidores se oponen a establecer pautas en este sector.
CMYK
LOCALES
02 Rodrigo González: cierran fanpage del conductor de TV. Facebook también eliminó los perfiles de "Esto es guerra" y "Combate". Esto se debería a denuncias de críticos
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Le rompió la nariz por no dejar entrar a su hija al cine. Una mujer atacó al personal de taquilla de un cine en Argentina. El video fue subido a YouTube
Cajamarquinos inconscientes sobre la limpieza pública · UNA ESTAMPA URBANA QUE DEBE CAMBIAR. Los centros de abasto de Cajamarca, no pueden ser un caos. Donde se vende de todo, en total riesgo. Las calles de la ciudad deben ser liberadas por el bien de todos.
Ordenar el comercio ambulatorio…
el reto para lograr el desarrollo · El progreso solo se basa en el orden, se asume el desafío de establecer horarios y zonas para la venta informal, se afrontar un grave problema urbano no sin descuidar la problemática social.
E
l comercio ambulatorio ocupa un importante espacio público. Decenas de calles ocupadas con toldos, puestos de venta, carreterillas y mil obstáculos más. Imposible hablar de modernidad. La propuesta de los mercados zonales permitiría, en teoría y en la práctica, desconcentrar los centros de abasto de la ciudad. No se concentraría la población un área de la ciudad para llegar a niveles de tugurizarían sino, se establecería un sistema de mercados descen-
tralizados, con las debidas garantías y exigencias, de una ciudad que se dice grande, y con visión a futuro. El alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez ha establecido junto con los dirigentes de los comerciantes ambulantes horarios y sistemas de limpieza de las arterias ocupadas. Se acepta esta actividad como una alternativa para la subsistencia de cientos de familias, pero se establecen controles para evitar problemas para los vecinos. El comercio ambulatorio es
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
un problema que debemos afrontar desde muchos frentes, pero el objetivo a lograr es la organización de los espacios públicos, su liberación y ofrecer a los comerciantes una alternativa para su formalización. Con la promulgación de las ordenanzas ediles recientes – respecto del comercio ambulatorio – se busca la actualización de los padrones. Necesitamos identificar cuántos comerciantes laboran en las calles, cuántos pertenecen a una asociación. Necesitamos tener un control por seguridad de los propios comerciantes y de la ciudadanía, argumentó el burgomaestre. En diálogo con los dirigentes de asociaciones de comerciantes se estableció que tienen lugares donde establecer sus propios locales, son dos asociaciones organizadas, y tendrán que ir a sus establecimientos de tal forma que las calles de la ciudad se vayan liberando, señaló Becerra. Estamos interesados en ter-
minar con el comercio informal; por lo que, apelamos a toda la población ca-
jamarquina para lograr este objetivo por el desarrollo de Cajamarca, dijo.
· CIFRAS. Se calcula que en Cajamarca habría un promedio de 8 mil comerciantes ambulantes, la mayoría de los cuales se concentra en la parte noreste de la ciudad. Aquí hay vendedores de ropa, pescado, pollo, carne de res, fruteros, verduleros, vivanderas, relojeros e, incluso, comerciantes de animales vivos. Las deficiencias en la planificación urbana, la falta de políticas adecuadas y los anillos de pobreza alrededor de la ciudad son factores que han causado el incremento del comercio informal.
03 05
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
NOTICIAS
Guatemala: Presidente no renunciará por acusación de corrupción. Otto Pérez Molina descartó renunciar a la presidencia tras ser acusado de ser cabecilla de una mafia de defraudación aduanera
Regidores Huaccha y Hernández se oponen al ordenamiento del comercio ambulatorio · Votaron en contra de ordenanza presentada por la gerencia de Desarrollo Económico, sin embargo, regidores de otras bancadas dieron el voto a favor. A diario el caos se apodera de las calles como Tayabamba, Jequetepeque, Bambamarca, por mencionar solo algunas, o la parada Santa Rosa. Aquí la basura, la delincuencia y el caos en el transporte son el pan de cada día aun problema que tiene más de 20 años y que la actual gestión busca solucionarlo. Sin embargo, el pasado miércoles los regidores Natalia Huaccha y Wilson Hernández (del movimiento político Frente Amplio) votaron en contra de la ordenanza que regula y controla el comercio ambulatorio. Según explicaron ante el concejo que la ordenanza solo generará un conflicto social y que los perjudicados serían los comerciantes ambulantes no analizando el problema de fondo que es tener una Cajamarca limpia y segura. En su exposición, el gerente de Desarrollo Económico, Luis Felipe Velasco Luza, precisó que la ordenanza no busca prohibir el comercio ambulatorio sino regularlo y controlarlo con normas bastante claras como: el uso del carné de sanidad, el uso de las vías públicas a determinadas horas, la identificación de puntos de acopio de basura, más seguridad, entre otras medidas que buscarán restablecer el principio de autoridad. Agregó que antes de elaborar el proyecto se realizó un diagnóstico, luego se tomó en cuenta la participación de los comerciantes ambulantes y vecinos que viven en estas zonas y finalmente el proceso de socialización del proyecto. Ante este sustento regidores de otras bancadas se pronunciaron y dieron su voto a favor de la ordenanza aprobándose por mayoría. “El señor regidor (Wilson Hernández) está incitando a que continúe la informalidad, la inseguridad ciudadana y la basura. No podemos permitir que
el caos siga apoderándose de las calles de Cajamarca. Señores regidores los invito a reflexionar”, manifestó José Briones del partido político Cajamarca en Acción. Los mismos comerciantes y vecinos, que asistieron a la sesión de concejo, decidieron respaldar la ordenanza y saludaron la decisión política del alcalde Manuel Becerra. “Solo quiero recalcar que esta ordenanza es parte de un plan mucho más amplio que incluye la construcción de los mercados zonales, uno de ellos en Mollepampa, el camal municipal y el apoyo a la iniciativa privada de Inka Plaza y Acomamica”, indicó el burgomaestre cajamarquino.
· LAS CONSECUENCIAS. El comercio ambulatorio si tiene incidencia en la alteración del orden público, pues, como está asociado con escándalos y riñas callejeras, asaltos y robos, etc. los que ponen en peligro, no sólo la seguridad de la propiedad sino de las personas que son víctimas de los delincuentes; estos hechos, por tanto, exigen la intervención de las autoridades para mantener, proteger y asegurar el orden público.
· GALERÍAS AL PASO. No se puede pensar en una ciudad con aspiraciones de modernidad si está marcada por un centro de abastos donde reina la improvisación. Se encuentra de todo, pero no hay orden, ni se establecen áreas de seguridad, los mercados zonales podrían ser una alternativa, siempre y cuando sean construidos ya.
· HIGIENE Y SALUBRIDAD, un tema pendiente en los actuales mercados y centros de abasto de la ciudad. No se puede pedir el nivel de un supermercado, pero sí mínimas condiciones de salubridad. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Mamarracho Por Alfredo Bullard
Creí que eso estaba reservado a los congresistas. Alguno propuso por allí que el Indecopi sancione las faltas de ortografía. Otro, llamado Becerril, creía que se necesitaba crear un derecho de apelación en el arbitraje. Pero el final del gobierno ha “acongresado” al Poder Ejecutivo. Un gobierno mediocre acelera su deterioro cuando se le acaba el tiempo y sabe que pasará a la historia sin ningún buen recuerdo. Entre los proyectos de decretos legislativos que están dando vueltas hay uno para modificar el Código Penal y sancionar a los árbitros por delito de prevaricato, reservado actualmente a la incorrecta aplicación de derecho o análisis de hechos por un juez o un fiscal. Viene acompañada de una simpática, cómica e ignorante exposición de motivos. El prevaricato sanciona a un funcionario público (el juez o el fiscal) porque ha recibido un nombramiento estatal para administrar justicia. Pero el árbitro es un privado nombrado por las partes y unido a ellas por una relación contractual. No cumple ninguna función pública y un error durante la prestación de su servicio está sujeto al contrato que celebró y no a la entrega de una potestad estatal. Por supuesto que si el árbitro comete un delito (estafa a las partes, participa en un esquema para privar ilegítimamente de patrimonio a terceros, se corrompe para resolver, etc.) puede ir preso, como le ha ocurrido a varios de los cómplices de Orellana. Pero es un delito diferente que se ajusta a la naturaleza de su condición. Lo cierto es que el arbitraje peruano es una historia de éxito. Es uno de los países en los que más se arbitra per cápita. Su ley es reconocida internacionalmente como una de las mejores del mundo. Muchos de los árbitros más renombrados internacionalmente vienen a arbitrar aquí. Buena parte de la inversión y el desarrollo económico del país se ha podido dar porque los inversionistas han encontrado en el arbitraje un mecanismo rápido, especializado y seguro de solución de controversias frente al deficiente Poder Judicial.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Cantantes Parece que la fiebre del canto les vino con fuerza a todos. Pero en los karaokes las lunas revientan de tan feo que cantan. Por favor, no se pasen de la raya. Son agentes de seguridad ediles, no cantantes aficionados de mala muerte.
Galán El más feo de los feos decidió empezar su rutina de conquistas. Claro, con la billetera llena no importa si hay atractivo físico. Lástima que la última reinanque lograste conquistar te mando por un tubo y hasta tu dinero te robó.
Alumnos No entendemos como el colegio san Ramón se dedica a celebrar un año más de vida fecunda cuando el colegio está a medio construir y los problemas no se resuelven con diez soles. No hay agua, no hay servicios…el tema es preocupante.
Artistas Algunos dibujan de una manera sorprendente. Es increíble ver como plasman la belleza sobre el lienzo. Pero existen también pintores de brocha gorda que deciden incursionar en la metafísica del arte…poco adefesio que hacen…y quieren cobrar por ello.
Lectura Se demuestra que cuatro personas no leen mucho, es más se diría que a lo mucho escriben su nombre, porque al expresarse y tratar de darle forma a su retorcido pensamiento solo salen disparates. Qué triste su vida.
fotonoticia
Manifestaciones Gregorio Santos seguirá preso, pero movilizaciones a su favor, no hay muchas que digamos. El tiempo dirá qué tanto apoyo hay para el gobernador regional reelecto.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 Piura: MIMP descartó intento de suicidio de Misui Chávez. La joven madre de familia ingirió una dosis de ansiolíticos mayor a la recetada pero se encuentra en buen estado de salud
Policía halló martillo que usó asesino de mujer en maleta. Néstor Yauri propinó a su conviviente de 5 a 7 golpes en la cabeza y escondió el cadáver. Dijo que luego quiso suicidarse.
Incendio forestal en Shucapampa · Niños jugaban con fósforos y provocaron siniestro. Bomberos, policía y serenazgo se unieron para controlar las llamas.
U
n simple juego de niños se salió de control y provocó una desgracia. Ayer, al promediar las 11 de la mañana, unos niños provocaron un incendio forestal en la zona de Shucapampa – cuadra 16 de avenida Independencia. El siniestro lo iniciaron mientras jugaban con fósforos en su afán de hacer una fogata. Estaban cerca de un almacén de neumáticos usados. Según testimonio de los vecinos, los propietarios se dedican a reciclar esos materiales. Hasta la zona del siniestro acudió personal de la com-
pañía de bomberos número cincuenta y nueve de Cajamarca. Tuvieron el apoyo de efectivos de la policía y de serenazgo. Por más de dos horas se luchó por controlar el incendio. Altas torres de humo negro se podían divisar desde diferentes puntos de la ciudad. El factor en contra es la falta de agua. La compañía de bomberos cuenta con cisternas de limitada capacidad, se requiere un vehículo de emergencias que permita trasladar mayor volumen de agua y apagar las llamas en menor tiempo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Los estadounidenses que impidieron tragedia en tren en Francia. Los marines Alex Skarlatos y Spencer Stone redujeron al marroquí que abrió fuego en un tren que viajaba de Ámsterdam a París
“James Gordon” reconoce deficiencias en “Gotham”. El actor Ben Mackenzie sostuvo que la serie sobre lo inicios de Batman no desarrolló bien a sus villanos
Cajamarca exporta 2,063 quintales de café a EE UU
Colapsan paredes y familia lo pierde todo
Mujer muere aplastada por paredes · Angelita Alcántara García de 29 años de edad pierde la vida.
E
n cuestión de segundos, la casa les vino encima. Una humilde familia lo pierde todo – literalmente - se ha quedado en la calle. Además, una de sus integrantes perdió la vida, y otra se encuentra en el hospital de Cajamarca luchando por recobrar la salud. Ayer, al promediar las nueve y treinta de la mañana, la casa 405 de jirón Revolución – barrio Santa Elena alta – se desplomó. Las paredes colapsaron. Una nube de polvo se apoderó del sector, los vecinos salieron despavoridos ante el ruido. Al percatarse de lo sucedido ayudaron a sus vecinas quienes quedaron atrapadas bajo la tierra. La víctima fue identificada como Angelita Alcántara García de veintinueve años de edad. Soltera, se dedicaba a su hogar. Fue rescatada con vida
por sus vecinos pero al momento de ser trasladada a la posta médica Pachacutec perdió la vida. Su cuerpo no pudo soportar el peso de la tierra y piedras que le cayeron encima. La madre de Angelita, América Buena Ventura García Verástegui de 55 años de edad fue rescatada y trasladada al hospital de Cajamarca, presenta serias contusiones y fracturas. Los galenos la estabilizaron y empezó su tratamiento para recobrar la salud. Las causas del hecho son materia de investigación. Los peritos deberán establecer qué provocó dicho suceso. La casa era de tapial, dos pisos, aproximadamente cinco metros de altura. En el primer nivel funcionaba un taller de carpintería según refieren los vecinos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· La víctima fue identificada como Angelita Alcántara García de veintinueve años de edad. Soltera, se dedicaba a su hogar.
· América Buena Ventura García Verástegui de 55 años de edad fue rescatada y trasladada al hospital de Cajamarca, presenta serias contusiones y fracturas
07
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 Facebook: Esto es lo que cobra Kylie Jenner por publicar fotos. La menor de las Kardashian publicita todo tipo de productos en sus redes sociales, pero por grandes cantidades de dinero
YouTube: así son las llamas de 6 mil fósforos en cámara lenta. “The Slow Mo Guys” compartió en YouTube un nuevo experimento con cabezas de fósforo y una licuadora
Asesinan a comerciante para robarle S/. 11 mil
Encontraron droga en camión que trasportaba animales y fruta · 2 kilos 95 gramos de Pasta Básica de cocaína se encontraban en la cabina del camión, en la parte en la que los conductores utilizan para dormir
L
uego de un trabajo de seguimiento, integrantes del Grupo Terna y el Escuadrón Verde intervinieron el camión en el kilómetro 145 de la carretera Chota – Chiclayo, muy cerca del distrito de Lajas y a unos 20 minutos de la provincia de de Chota En el vehículo Fuso se trasladaban 5 personas. El dueño del camión y su hijo, quien era el chofer, un menor de
edad que evidentemente no tenía brevete. Pero también venían tres comerciantes y por su forma de vestir se ven humildes. Estos comerciantes llevan productos y animales de un mercado a otro de la zona El camión fue trasladado a las afueras de la DIVINCRI, en donde se encuentra con la carga de fruta y un caballito que había comprado uno de los comerciantes para ven-
derlo en Chota Los tres comerciantes dijeron ser inocentes y culparon al padre e hijo, dueños del camión, quienes luego de ofrecer algunas declaraciones manifestaron que llamarían a su abogado El jefe del Frente Policial, general Hugo Begazo, llegó para brindar una conferencia de prensa sobre la intervención Los detenidos son: Manuel Rosel Rojas Ramírez, de 37 años, Segundo William Montenegro , Ramírez, Amado Burga Aguilar, de 50, Fredesbindo Díaz Bustamante y, el menor de iniciales N. D. G. (fuente Eduin Lozano – Cajamarca Reporteros)
El comerciante Jesús Oblitas Dávila de 50 años fue asaltado y asesinado en la provincia de Jaén, en la región de Cajamarca. Dos delincuentes lo intervinieron cuando el comerciante se dirigía a una empresa de trasporte para viajar a la ciudad de Chiclayo. La víctima llevaba poco más de 11 mil soles en su mochila y se dirigía a Chiclayo para comprar verduras, las cuales luego las comerciaría en la ciudad de Cajamarca, pero dos sujetos lo estaban siguiendo, quienes esperaron el momento adecuado para asaltarlo. Trascendió que los asesinos lo estaban persiguiendo en una motocicleta, al momen-
to de interceptarlo el comerciante opuso tenaz resistencia, por ello los malhechores lo redujeron de tres disparos en el tórax, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Dicho asalto ocurrió en la esquina de las calles Bolívar y Orellana (Jaén), desde donde algunos transeúntes lo llevaron desangrando hasta el hospital general; sin embargo, a minutos de ser internado falleció Oblitas Dávila. Al respecto, la familia del comerciante pidió que se intensifique los operativos con el propósito de dar con los homicidas, pues esta muerte no puede quedar impune, dado que se trata de un padre de familia trabajador y honesto.
Asesinan a regidor del distrito de Bellavista Jaén. Sujetos desconocidos asesinaron de un balazo en la cabeza a Fernando Peralta Cieza de 37 años de edad, regidor del distrito de Bellavista, provincia de Jaén (región Cajamarca). El hecho ocurrió cuando el regidor se desplazaba en su vehículo con dirección a la localidad de Sambimera, siendo interceptado por desconocidos en el cruce del sec-
tor Toledo al promediar las once de la noche. Cerca de la media noche, llegó el fiscal de turno, quien ordenó el levantamiento del cadáver, para ser trasladado a la morgue de Jaén para la necropsia de ley. La policía continúa investigando los móviles de este crimen que ha preocupado a los pobladores del mencionado distrito.
Fuerza Popular fortalece sus comités El excandidato al Gobierno Regional de Cajamarca, por el partido político Fuerza Popular, Osias Ramírez cumplió este fin de semana una gira por el interior de tres provincias cajamarquinas con la finalidad de fortalecer sus comités con miras a las eleccio-
nes presidenciales del 2016. Osias Ramírez presidió la asamblea el viernes con las bases de Santa Cruz en un ambiente de entusiasmo por parte de la militancia que aclamó a sus nuevos directivos que tendrán la misión de afrontar la próxima campaña
electoral. El líder de Fuerza Popular cumpliría similar actividad el sábado en la ciudad de Cutervo y el domingo en Chota donde se vienen fortaleciendo la organización interna de esta organización política.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Partidos funcionales Por Felipe Ortiz de Zevallos
Fotografía: Giovanni Quiroz
Peligro en pistas: factor humano · Muchas veces, son los propios pasajeros los que arriesgan su vida en su afán de transportarse
E
L LECHERO. Ese camión convertido en el símbolo de la informalidad, pero también, en el único medio de transporte hasta sus lejanos lugares de residencia. Es un riesgo que muchos toman, y lo hacen con tanta naturalidad que no creen correr riesgo alguno. Por el contrario,
piensan que nada les pasará. La imprudencia de los choferes es la segunda causa de los accidentes de tránsito ocurridos en nuestro país. Según datos proporcionados por el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la principal
DATOS ·La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito indicó que en los primeros tres meses del año, unas 550 personas han fallecido o quedado heridas de gravedad en diferentes accidentes de tránsito ocurridos en todo el país. ·Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a nivel Sudamérica, el Perú presentó un promedio de 11 muertos anuales por cada 100.000 habitantes, debajo del promedio sudamericano que es 16 muertos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
causa de los accidentes es el factor humano, con un 82% (velocidad 34%, imprudencia conductor 28% y ebriedad 12%, imprudencia peatón 8%). Solo el 2,8% fue producido por fallas mecánicas. Excusa más utilizada por los choferes. Según cifras del CNSV alrededor de unas 39 mil personas murieron en los últimos 10 años producto de accidentes de tránsito. Si bien se ha reducido el número de víctimas fatales en los últimos años, la cifra que se sigue incrementando de manera peligrosa son los accidentes registrados en el país. Así por ejemplo, en 2012 hubo 94.972 accidentes que dejaron 3.313 fallecidos. En 2013, se registraron 102.808 accidentes dejando 3.168 muertos. Accidentes de tránsito: solo el 2,8% fue por falla mecánica Se ha incrementado en 231% el parque automotor en los últimos 10 años (2.300.000 vehículos livianos y pesados: autos, camionetas, camiones, ómnibus) y 1.950.000 vehículos menores (motos y mototaxi) lo que ha congestionado el tránsito e incrementando los accidentes de tránsito, por lo que es necesario que las vías sean más seguras para reducir los factores de riesgo.
Como todos sabemos, el sistema político peruano muestra algunos síntomas preocupantes. Carlos Meléndez se ha referido a tres de sus elementos críticos: la elevada anomia ciudadana, un número excesivo de partidos disfuncionales y la falta de líneas de carrera para aquellas personas que quieran dedicarse a la política. La anomia ciudadana tiene una correlación con la informalidad laboral. De su población económicamente activa (PEA), el 20% es informal en Chile, el 50% en Colombia, y casi el 70% en Perú. No debiera extrañar, por tanto, nuestra floja ciudadanía relativa. Al peruano promedio, la política le importa poco. Suele ser indiferente a su diario acontecer. Y le tiene bronca, tiende a movilizarse más por posiciones anti que por aquellas pro, lo que induce a la polarización y a la intolerancia. Un elevado porcentaje de los peruanos decide su voto la semana anterior a las elecciones, a veces el mismo día. Los resultados, por ello, no son fácilmente predecibles. Ante la anomia ciudadana, nuestras agrupaciones políticas giran más alrededor de líderes que montan carpas temporales para el intento de ganar las siguientes elecciones. En el Perú, hay registrados 21 partidos nacionales, 9 grupos más han entregado los documentos para intentar una próxima inscripción y más de 100 personas se han acercado a comprar kits electorales para intentar cumplir el sueño del partido propio. En Uruguay, para comparar, sus dos partidos tradicionales –el Blanco y el Colorado– se remontan al siglo XIX. Si bien el bipartidismo ya solo rige en pocos países, el contar con un número de candidatos presidenciales o de listas al Congreso que supere al número de colores del arco iris impide elegir bien. Cualquier debate político entre más de siete opciones resulta uno muy poco fructífero. Y con demasiados partidos frágiles, es común que no pocos políticos, con algo de oportunismo comodín, salten de partido a partido. En parte, ello obedece a que el sistema no provee de adecuados canales interconectados para una carrera política consistente de mediano plazo, lo que estimula el pragmatismo extremo y el transfuguismo. Hay una carencia de redes articuladas de operadores políticos a escala nacional. Esta falta de profesionalismo impide formar bancadas de reserva y estimular la incorporación de nuevos cuadros juveniles a los partidos. ¿Cuánto podríamos demorarnos en lograr superar esta situación para lograr que sea al menos comparable con la existente en países como Chile y Colombia? No será posible lograrlo de la noche a la mañana, es una tarea a medirse más en lustros que en años. Se requiere de un esfuerzo consistente y sostenido, poco común en nuestra cultura tradicional, más propensa a la improvisación y al acomodo. ¿A qué deberíamos aspirar en el Perú? Lo ideal sería decantar no más de 5 a 7 agrupaciones políticas, con programas coherentes y debidamente descentralizados, que incluyeran, cada una, a no menos de 50 buenos operadores con experiencia. Es necesario que el quehacer cotidiano de las bancadas parlamentarias resulte uno más productivo, tanto para el país como para la formación política y profesional de sus integrantes. Sería ideal, por ejemplo, que las páginas web partidarias incorporen propuestas programáticas concretas para los principales desafíos de la agenda política cotidiana y que estimulen, en forma y contenidos, una participación ciudadana creciente, así como un debate continuo y horizontal entre aquellos jóvenes interesados en la cosa pública.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Personas con discapacidad piden cumplimiento de cuotas laborales higiénicos especiales. Se sigue construyendo e implementado locales sin tomar en cuenta el factor: inclusión. Las personas con discapacidad tienen ya el beneficio de que los gobiernos regionales y locales empiecen a cons-
truir pueblos y ciudades accesibles, con todo un Plan Nacional de Accesibilidad. En la educación, detalló, la discapacidad tiene la gratuidad en los colegios y las universidades deben reservar hasta el 5% de sus vacantes para personas con discapacidad.
Cifras ·La población económicamente activa (PEA) con alguna discapacidad suma 316,092 personas, de las cuales 277,882 están ocupadas (87.9%), mientras que 38,210 (12.1%) figuran como desocupadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. ·De acuerdo con la misma institución, la población económicamente inactiva llega a un millón 119,027 habitantes, que representan el 76.8% del total de personas con discapacidad en condición de laborar.
Decenas de personas con discapacidad pugnan por un puesto laboral pero siempre son rechazadas – la discriminación es una constante en la sociedad, a pesar de leyes y normas que reconocen sus derechos.
N
o piden limosna, sino ser tomados en cuenta por sus habilidades. Incluso en el sistema estatal no se cumple la cuota de contrato para personas con habilidades diferentes. Ejem-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
plos de eficiente labor en diferentes sectores hay, pero los prejuicios pesan más a la hora de selección de personal. Las empresas están obligadas a contratar a personas con discapacidad. El 3% del
total de trabajadores deben pertenecer a este grupo vulnerable. El Ministerio de Trabajo realiza constantes talleres de capacitación y certificación laboral dirigidos a estas personas, no existe la excusa para no contratarlos en diferentes áreas – lo que sobran, son pretextos. La Ley General de la Persona con Discapacidad o Ley No. 29973 establece cuotas para contratación, ´que no se cumplen. Otro problema que enfrenta este grupo es la falta de infraestructura adecuada – rampas, accesos y servicios
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
DEPORTES
Peruana María Paula Buzaglo campeona mundial de Muay Thai. La peruana María Paula Buzaglo se coronó campeona mundial en Tailandia en la categoría juvenil
JOSE OLAYA TUVO ADIESTRAMIENTO ESPECIAL
Entrenaron en piscina olímpica Los nadadores del Club José Olaya tuvieron tres días de práctica, en la piscina Olímpica del Complejo Mansiche en Trujillo el último fin de semana en donde en entrenamiento conjunto con nadadores de Piura, Chiclayo, Trujillo y Cajamarca recibieron las enseñanzas del entrenador enviado por la Federación Peruana de Natación. También participó de esta experiencia vivencial el profesor Wilson Ruiz Linares, quien es el entrenador del club cajamarquino. Los nadadores que estuvieron en Trujillo en el entre-
namiento conjunto son: Angie Ramírez Idrugo, Esmeralda Vallejos Paisig, Miguel Pérez Cárdenas, Juan Pablo Minchán Nizama, Luz Fernanda Cervera Chávez, María Teresa Callantes Bazán, Alexander Rodríguez Yanac, Hugo Cervera Chávez. De otro lado el profesor Ruiz informó que este 28 y 29 de agosto se realizará el Primer Festival Infantil de Natación y será en la piscina temperada del Complejo Turístico de Baños del Inca. Y será en las categoría menores, infantil, juvenil y tiene como finalidad promocionar la natación buscando nuevos valores para ser formados en el Club José Olaya.
LAVANDEIRA tuvo discreta actuación
GANARON medallas en Jaén
EL ROJO MATADOR APLASTÓ AL GAVILÁN
ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES
Duele ser goleado Apenas 300 personas pagaron para ver la goleada 5 – 1 que Sport Huancayo le propinó a UTC de Cajamarca por la fecha 17 del Torneo Apertura.
E
l equipo de Wilmar Valencia fue claramente superior en el trámite y cerró el campeonato con un triunfo categórico. Hizo lo que pudo. Atacó, pero no generó situaciones en el arco del “Rojo Matador”. En el debut del técnico “Rafo” Castillo su equipo UTC fue goleado en el estadio de Huancayo.
El conjunto de UTC cayó goleado 5- 1 ante Sport Huancayo que fue contundente y aplastó en casa en la última fecha del apertura. El primer gol del partido llegó al primer minuto de iniciado el partido por intermedio de Peter Joya, de golpe de cabeza, luego empató para la visita el paraguayo Rolando Bogado. Apenas nueve minutos
después Sídney Faiffer, tras aprovechar un buen centro de Blas López, puso el 2-1 y Víctor Peña tras aprovechar un buen pase de Joya, venció al portero Begazo para colocar el tercero. Luego Antonio Meza Cuadra puso el cuarto y finalmente Ricardo Ronceros, a dos minutos del final, colocó el 5 – 1 con que ganó el Sport Huancayo. UTC formó con: Begazo, Encinas, Bogado, Fajardo Díaz, Rabanal, Rojas, Lavandeira, Salazar, Solís, Rossel. Sport Huancayo lo hizo con Pinto, Cleke, Ronceros, Gálvez, Chumpitaz, López, Medina, Peña, Joya, Faiffer, Meza Cuadra.
Será una fiesta Con la participación de las selecciones de diferentes Instituciones Educativas de provincias, Hoy arranca la Etapa Regional de Los Juegos Deportivos Escolares a jugarse en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. Participan por Cajamarca San Ramón en varones y Juan XXIII en damas y corresponde a la categoría “C” 17 años. El campeón en cada categoría se clasifica a la etapa macro regional que será en la ciudad de Chiclayo del 11 al 14 de setiembre. De otro loado la Dirección Regional de Lambayeque dio a conocer las disciplinas y fechas para la Etapa Macro regional y son las siguientes: Ajedrez categoría A, B, C del 24 al 26 de agosto, Gimnasia categoría O y A del 24 al 26 de agosto, Tenis de campo categorías B y C del 24 l 26 de agosto, Judo categoría B y C del 27 al 29 de agosto, Karate categorías B y C del 27 al 29 de agosto, Atletismo categoría C del 30 de agosto al 1
de setiembre, Tenis de mesa categorías A,B,C del 30 agosto al 1 de setiembre, Atletismo categoría B del 5 al 7 de setiembre, Deporte adaptado categoría B del 5 al 7 de setiembre,natación categoría A,B,C del 8 al 10 setiembre, básquet categoría C del 11 al 14 setiembre, fútbol categoría C del 11 al 14 setiembre, futsal categoría C, del 15 al 18 setiembre, Handball del 15 al 18 setiembre, básquet categoría B, del 19 al 24 setiembre, fútbol categoría B del 19 al 24 setiembre, voleibol categoría C del 23 al 26 setiembre,Handball categoría B del 23 al 26 setiembre, Futsal categoría B del 27 al 30 setiembre, voleibol categoría B del 27 al 30 setiembre.
SE JUEGA en el Héroes de San Ramón
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 CLASIFICARON A ETAPA MACRO REGIONAL
Chiclayo los espera En la provincia de Jaén se realizó el campeonato de la Etapa Regional Escolar de Natación en las siguientes categorías: A de 10 a 12 años de edad. B de 13 a 14 años de edad, C de 15 a 17 años de edad, con la finalidad de seleccionar a los mejores nadadores cajamarquinos, donde participaron representantes de ambos sexos de las provincias de Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Jaén, Cutervo, San Ignacio logrando clasificarse los siguientes alumnos de la provincia de Cajamarca: Categoría A damas Esmeralda Vallejos Paisij de la I.E. Cristo Rey, Adriana Robles Quintana de Isaac Newton, Sara Abanto Zamora de Juan Pablo II, Ayllin Carrascal Silva de Santa Teresita, Francis Coba Jara de Santa Teresita, Andrea Balcázar Díaz de Santa Teresita. Categoría A varones: Darling
Quispe Mantilla de San Marcelino Champagnat, Miguel Pérez Cárdenas de El Carmen, Néstor Castañeda Camacho de Segundo Cabrera. Categoría B Damas. Luz Cervera Chávez de l I.E. Superior Ciencias, Karen Carmona Alcántara de Santa Teresita, Stephanie Bazán Ravines de Ore UCT. Categoría B Varones: Juan Minchan Nizama de la I.E. Palmer, Saúl Escurra Silva I.E. Superior de Ciencias, Lelis Abanto Zamora de Juan Pablo II. Categoría C Damas: Paola Pereira López de Pre UCT, Daniela Balcázar Díaz de Inmaculada Concepción, Xiomara Silva Estela de Santa Teresita. Categoría C Varones: Hugo Cervera Chávez de la I.E. Superior Ciencias, Jorge Anco Gálvez de Davi Collage.
SAN RAMON quiere clasificar por Cajamarca
Cristal campeón del Apertura Universitario de Deportes y Sporting Cristal protagonizaron 90 minutos de intenso fútbol, pero sin goles. Ambas escuadras tuvieron claras ocasiones de ponerse adelante en el marcador, pero sin éxito alguno. Sin embargo, este resultado le permitió al conjunto celeste quedarse con el título del Torneo Apertura, pese a que Melgar ganó su encuentro en Lambayeque al imponerse por 3-2 a Juan Aurich. Sporting Cristal es el campeón del Apertura este domingo tras empatar 0 – 0 con Universitario y la derrota de Alianza en Trujillo y el triunfo de Melgar no complicar a los rimences. Sporting Cristal tiene el título en
LA mejor campaña cumple Cristal
sus manos tras el empate ante Universitario o. El equipo de Daniel Ahmed con la primera opción a campeonar en el Torneo Apertura al depender de sí mismo para ser el ganador del segundo torneo del año. No obstante, sus rivales al título permitieron que Sporting Cristal se corone este domingo. Alianza Lima perdió, Melgar ganó, Real Garcilaso ganó, pero no modificar el puntaje. Deportivo Municipal (27 puntos) y Alianza Lima (25) son los más cercanos perseguidores del líder Sporting Cristal (31) y se jugaron todos sus opciones al título este domingo
CUTERVINOS piensan que se quiere favorecer al rival
GANÓ 3 – 2 ANTE SAN SIMÓN
Comerciantes trepa a la punta Más garra que fútbol y el deseo de no perder Comerciantes voltea el partido a San Simón y pasa a liderar la tabla por 23 puntos, por diferencia de goles.
L
a próxima fecha Comerciantes Unidos jugará ante Atlético Minero en Matucana. Con el empate de ayer entre "El Submarino" y "La Misilera", el Comerciantes Unidos tendrá la oportunidad de trepar a la punta cuando reciba a San Simón; en tanto que equipos como Alianza Universidad, Los Caimanes Unión Huaral buscarán acercarse al lote de los punteros
en la jornada dominical El elenco de Comerciantes Unidos pudo sumar de local y quedarse con los tres puntos al ganar 3 – 2 al San Simón de Moquegua resultado que dejó alegres a los hinchas que asistieron al Juan Maldonado Gamarra de Cutervo. El partido correspondió a la fecha 13 de la Segunda Profesional y las Águilas cutervinas suben al primer puesto en la tabla y la opción de pe-
lear el título se mantienen intactas teniendo en cuenta que los punteros Deportivo Coopsol empataron. Las “águilas cutervinas” se recuperaron y volvieron a hacerse fuertes en su fortín que no lo hacía en fechas anteriores. Los muchachos de Comerciantes Unidos compartieron una rica parrillada preparado por “La Pepa” Baldessari, actividad que sirvió para afianzar los lazos de amistad y compañerismo y compromiso con la afición cutervina para llevar a las “Águilas cutervinas” a primera división del fútbol profesional del Perú. Otros resultados Alianza Universidad 6 – 1 a Caimanes. Atlético Torino 1 – 0 Unión Huaral. Deportivo Coopsol 0 – 0 Sport Boys.
PARA EL TORNEO CLAUSURA
Rossel se va a Garcilaso Afinan la 'Máquina'. El conjunto de Real Garcilaso se le adelantó a Alianza Lima y Universitario, con los fichajes de Víctor Rossel y Gianfranco Espinoza, quienes serán presentados el día lunes. Como era sabido, el 'pituquito' era pretendido por el conjunto 'Blanquiazul' junto a otros elementos como Reimond Manco y Mario Velarde. Finalmente el delantero jugará el Torneo Clausura en el elenco 'celeste'. Asimismo, el zaguero Espinoza también se supo que fue seguido por los 'cremas', para re-
forzar su defensa; pero ahora su destino está en el club cusqueño.
Real Garcilaso se encuentra en el puesto cinco con 25 puntos en el Torneo Apertura.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Duele ser goleado GANÓ 3 – 2 ANTE SAN SIMÓN
Comerciantes trepa a la punta
EL ROJO MATADOR APLASTÓ AL GAVILÁN
PARA EL TORNEO CLAUSURA
Rossel se convirtió en refuerzo para Garcilaso
·Apenas 300 personas pagaron para ver la goleada 5 – 1 que Sport Huancayo le propinó a UTC Visítenos y disfruta de la Primera Maravilla del Visítenos del Perú Perú
Ingreso por “El Remanso” Contactos: Telef: 76348385 / FAX: 76348249 Cell: 958453700 / facebook: Complejo Turístico Baños del Inca
CMYK