24 09 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA JUEVES 24 SEPTIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2674 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Ojalá, El niño no la tumbe · Coordinan prevención de casonas de Cajamarca por anuncio de fuertes lluvias

AJADO HOMBRE HABRÍA ULTR A MENOR DE 15 AÑOS

o d a s u o c d a a e s t u n c e a c o e t D n e c Do

de violar a su alumna

rnado en terminará si es inte · En audiencia se de grave rá en libertad por cárcel, o responde acusación

ACTUALIDAD

POLÍTICA

Juntos en el Rimarachín denuncia a escándalo Roque Diario El Mercurio

· Directivos no han coordinado con ninguna autoridad para empadronar a pobladores.

REGIONAL

Benavides

Rondas campesinas piden fiscalizar obras: Cutervo

· Por supuesta defraudación tributaria a través de sus empresas mineras.

· Dudan del trabajo realizado por funcionarios de ProRegion.

Yanacocha continúa implementando bibliotecas escolares en el campo · Alumnos, profesores y padres de familia de la Institución Educativa “La Huaraclla” recibieron más de 230 libros.

CMYK


LOCALES

02 Trujillo: extorsionadores queman colectivo con chofer adentro. Empresa se niega a pagar cupos a organización criminal que habría asesinado a balazos a otro conductor el último domingo

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Hombre de 80 años pasea a perros abandonados en su 'tren'. Fotografía difundida en Facebook muestra a Eugene Bostick y su improvisado transporte para canes

Pasivos ambientales, la piedra en el desarrollo · Defensor del pueblo Eduardo Vega Luna visitó Cajamarca, una de las más convulsionadas por los conflictos socio-ambientales.

L

a minería ha dado millones y nos ha hecho un país rico, pero no podemos hablar de un país desarrollado, no siempre el tener más recursos dentro de las arcas del Gobierno implica superación y mejores niveles de vida; los pasivos ambientales están en nuestro territorio como el mejor ejemplo de nuestra ingratitud hacía el medioambiente, dijo el Defensor del pueblo Eduardo Vega Luna, ayer, en conferencia de prensa. El titular de la Defensoría visitó Cajamarca con el fin de desarrollar una disertación sobre el informe 171 referente a los pasivos ambientales en la región. Cajamarca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de pasivos ambientales con 1075; la mayoría se ubica en la zona de Hualgayoc (816). Se han presentado informes

por parte del sector Economía respecto de los millones en pérdidas por la paralización o anulación de proyectos mineros en el país, pero también debemos tomar en cuenta que los pasivos ambientales están presentes, y que afectan a las poblaciones, y ese tema pendiente, es precisamente uno de los detonantes para los conflictos, y que se alcen voces en contra de la inversión minera, dijo Vega Luna. El mal manejo de los pasivos ambientales, es muestra del negligente manejo de los recursos. La propuesta actual es una nueva minería, pues bien, que se hagan las cosas de manera correcta, que se cumplan con las exigencias de protección ambiental, que no haya más pasivos, y los existentes sean intervenidos, pero de manera urgente, enfatizó.

· MUCHO OJO. Eduardo Vega Luna, Defensor del Pueblo, durante disertación en Cajamarca sobre pasivos ambientales

· DEUDA PENDIENTE. El titular de la Defensoría visitó Cajamarca con el fin de desarrollar una disertación sobre el informe 171 referente a los pasivos ambientales en la región. Cajamarca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de pasivos ambientales con 1075; la mayoría se ubica en la zona de Hualgayoc (816). Dato · En nuestro país existen más de 8500 pasivos ambientales mineros. La mayoría de ellos ubicados en Áncash, Cajamarca y Puno. En Lima, hay 613 de estos. En el caso de los pasivos ambientales de hidrocarburos, aunque solo se encuentran inventariados 156, existen muchos más. Sobre pasivos · Los pasivos ambientales se generan cuando una actividad minera, petrolera o gasífera cesa y abandona el lugar donde operaba sin antes reparar los daños ambientales que causó. Esto provoca que se afecte el agua, aire, suelo, así como la salud de personas cercanas a ellos y también la propiedad de terceros. · Estos desechos pueden ocasionar la presencia de minerales en la sangre o afectación de vías respiratorias. Si los agentes llegan al río, pueden acabar con peces y otras especies que viven en él. Además, pueden perjudicar los cultivos ambientales y causar daños irreparables a los bosques. · En este sentido, su presencia es perjudicial para las comunidades y es un hecho que debe ser tratado por las autoridades correspondientes, señaló la Defensoría del Pueblo. Cómo denunciar · Pese a que actualmente sólo hay 156 pasivos ambientales inventariados, la Defensoría asegura que hay muchos más. Por ello, exhortó a la población a denunciarlos a través de la Dirección General de Energía y Minas. · Si se trata de pasivos ambientales petroleros o gasíferos, los denunciantes deberán acudir al Organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA). · En caso no proceda la denuncia, los denunciantes pueden visitar las oficinas de la Defensoría del Pueblo o comunicarse con dicha institución mediante la línea gratuita 0800-15170.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


03 05

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

NOTICIAS

Impresionantes covers de series cantados por un artista noruego. PelleK, de 28 años, comparte canciones de animes, series de televisión, videojuegos y más

Yanacocha continúa implementando bibliotecas escolares en el campo · Alumnos, profesores y padres de familia de la Institución Educativa “La Huaraclla” recibieron más de 230 libros. 10 mil libros de lectura y consulta ya han sido entregados a 94 Instituciones Educativas de nivel primario, como parte del proyecto Promoción de la Lectura que impulsa La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca. La Institución Educativa La Huaraclla recibió, este miércoles 23 de septiembre, 231 libros que servirán para implementar su biblioteca escolar. El programa contempla la entrega de más de 25 mil libros que han sido donados por la fundación Educativa Children International. Estos materiales vienen siendo entregados a 16 Redes Educativas de Cajamarca, Hualgayoc y Celendín, distribuidos de la siguiente manera: 24, 837 para el nivel primario y 319 para el nivel secundario. Nolvia Gutiérrez, docente de I.E La Huaraclla, dijo que los libros servirán para planificar su trabajo y desper-

tar el interés de los niños por la lectura. “Este es un regalo muy hermoso que siempre estará en la vida de cada uno de los niños, de los profesores y padres de familia”, enfatizó. “Los libros servirán para desarrollar los contenidos y buscar el aspecto competitivo del niño. Estamos muy contentos y agradecidos porque estos libros son la herramienta que necesita el docente y los alumnos para mejorar la educación”, señaló Carlos Gálvez, director de la I.E La Huaraclla. Con la implementación de las bibliotecas se está contribuyendo a generar espacios atractivos en las escuelas y colegios rurales, de manera que alumnos y docentes se sientan cómodos, interactúen con facilidad y tengan acceso a libros de gran calidad. Asimismo, se mantiene el compromiso que tiene Yanacocha con la educación en nuestra región.

Juntos en el escándalo · No se ha coordinado con ninguna autoridad vecinal o local para el empadronamiento de la población, por lo que solicitó denunciar a los inescrupulosos ante las autoridades correspondientes, ya que están tomando el nombre del Programa indebidamente

A

l parecer el programa de asistencia social Juntos más sabe de líos que de logros. No solo por detectar una red de robo sistemático, con jugosas ganancias, sino que ahora, se advierte de supuestas personas inescrupulosas toman el nombre de Juntos para realizar falsas afiliaciones. La Unidad Territorial Cajamarca del programa Juntos, advierte que personas inescrupulosas están solicitando copias de DNI, además de recibos de agua y luz, para realizar afiliaciones falsas en los

distritos de Cajamarca y Baños del Inca, zonas en las que el Programa no tiene cobertura, ni ha designado representantes para captar a potenciales usuarios. La Jefa de la UT Cajamarca, Matilde Rodríguez Pajares, aclaró que no se ha coordinado con ninguna autoridad vecinal o local para el empadronamiento de la población, por lo que solicitó denunciar a los inescrupulosos ante las autoridades correspondientes, ya que están tomando el nombre del Programa indebidamente.

Agregó que el programa Juntos actúa en 122 distritos del departamento de Cajamarca, que por el momento no incluyen a los distritos de Cajamarca y Baños del Inca. La funcionaria precisó que el proceso de incorporación de los hogares usuarios de Juntos se realiza en base a aspectos estrictamente técnicos, en los que se toma en cuenta a los distritos cuyo nivel de pobreza sea superior al 40%, de acuerdo con el Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Posteriormente el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), evalúa e identifica a los hogares elegibles, tomando en cuenta sus condiciones socioeconómicas según los criterios de focalización, para luego elaborar un padrón de hogares que potencialmente podrían ser incorporados. La funcionaria advirtió que se tomarán las acciones legales correspondientes contra quienes usen indebidamente el nombre de Juntos y exhortó a la población a no dejarse sorprende.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

No a la autocomplacencia Por Carlos Adrianzén La semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR), envalentonado por la decisión de la Reserva Federal estadounidense de postergar una vez más el ajuste de sus tasas de interés, trató de enviar una señal de calma al mercado de divisas. Así, sostuvo que pronto se desvanecerían las presiones al alza del dólar local. Qué bonito sería que las cosas resulten tan previsibles, pero existen algunas complicaciones que no deberíamos dejar de enfocar en estos tiempos: En primer lugar, vivimos en una sostenida hemorragia de divisas para impedir que el tipo de cambio se dispare. Así, de abril del 2013 a agosto pasado, el saldo de las divisas disponibles por el BCR se ha reducido astronómicamente en US$23.046 millones. Pese a que todavía no hemos sufrido ningún doloroso embate, continuar sacrificando divisas no parece una opción inteligente. En segundo lugar, cada vez exportamos menos. A julio pasado, exportamos anualmente mucho menos: US$12.444 millones por debajo de marzo del 2012. Ello pese a que en los últimos 12 meses los términos de intercambio se han movido muy poco (-6%). Las cifras de inversión extranjera directa y las de portafolio tienen una tendencia decreciente, unos cinco puntos porcentuales menos del PBI. Una conclusión de ello implica reconocer que hoy es mucho más peligroso sacrificar divisas que antes. Esto porque simplemente exportamos y atraemos inversiones foráneas a ritmos mucho menores. En tercer lugar, tenemos la evolución del déficit en la cuenta corriente de nuestra balanza de pagos. Con dólar administrado, últimamente esta brecha se ha mantenido estable alrededor del 4% del PBI por una sostenida contracción de la demanda interna. Es decir, por una severa caída de la inversión privada. El absurdo ritmo de entrabamientos regulatorios y el bloqueo a las inversiones privadas a todo nivel han tenido un correlato atenuador del problema: implicó que la brecha externa no se deteriore tanto, aunque con la indeseable contraindicación de paralizar nuestra economía. En cuarto lugar, observamos el reclamo de los exportadores, quienes piden la receta fácil. Que les suban el dólar nominal para que ellos vuelvan a hacer utilidades.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Pasivos Sería bueno que los frentes de defensa sean más colaboradores y empiecen a remediar los pasivos ambientales. No importa quién los hizo, pero lo necesario y urgente es que cambien de contaminar a ser útiles. No sean tan pasivos ambientalistas.

Muchos Muchos líos, muchos escándalos, pero pocos resultados. Los que tanto hablan de ambientalismo, no se asomaron a la presentación del informe correspondiente de pasivos ambientales. Será que no es negocio…será que se olvidaron.

Cifras Las cifras en materia ambiental son alarmantes, y eso solo indica que los conflictos sociales tienen como raíz, sin duda, la ausencia del Estado. Piensen bien antes de sufragar para el 2016, porque las mismas ratas postulan.

Premios Se reconoce a los buenos policías que demuestran su honor. Devolver dinero no es cosa de todos los días, menos si hablamos de una cantidad bastante elevada. Se premia a quien merece ese reconocimiento, verdaderos policías.

Golpes Pareciera que las cosas se acomodan a golpes, algo con lo que no estamos de acuerdo. A los niños no basta con golpearlos, hay el tema educativo de por medio. Por favor, dejen los golpes y empiecen a dialogar.

fotonoticia Tarea ambientalista Ahora tenemos un nuevo trabajo para los defensores del ambiente, revertir daños en pasivos ambientales, en lugar de vivir para marchar.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Facebook ganaría US$16.300 millones en publicidad en el 2015. Facebook e Instagram acapararán el 65% del presupuesto para publicidad en las redes sociales, estimado en US$25.100 millones

Don Francisco: "Nunca me han pagado por Teletón en Chile". El popular presentador habló con BBC Mundo sobre su carrera, Chile y la controversia alrededor de Donald Trump

Mejora recaudación tributaria: Celendín

Docente acusado de violar a su alumna Ayer, luego de un paciente trabajo de seguimiento, los efectivos de la Policía Nacional del Perú han logrado la captura de un profesor acusado de ultrajar sexualmente a su alumna.

E

l docente identificado como Segundo Wenceslao Muñoz Gil de treinta y dos años de edad es sindicado por cometer el supuesto delito contra la libertad sexual en su modalidad de violación contra la menor de edad A.Y.U.R de quince años de edad. Los hechos se registraron, de acuerdo a la información policial en el caserío El cumbe Chotabamba, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc. El intervenido deberá responder ante la justicia por el cargo que se le imputa.

Primero se definirá su situación legal en una audiencia para establecer si es internado en un centro penitenciario o puede seguir su proceso en libertad. El proceso por el grave delito de violación sexual contra una menor de edad, se desarrolla en reserva por la implicancia del caso, sobre todo, se protege la identidad de la víctima. LEY NO. 28704: VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES DE EDAD "El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal

o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de libertad: 1. Si la víctima tiene menos de diez años de edad, la pena será de cadena perpetua. 2. Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de catorce, la pena será no menor de treinta años, ni mayor de treinta y cinco. 3. Si la víctima tiene entre catorce años de edad y menos de dieciocho, la pena será no menor de veinticinco ni mayor de treinta años. Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar en él su confianza, la pena para los sucesos previstos en los incisos 2 y 3, será de cadena perpetua".

El gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad de Celendín, Demetrio Lobato Casas, informó que de enero a setiembre del 2015 recaudaron s/. 379 mil 231.04 nuevos soles, por concepto de impuestos prediales y arbitrios municipales, haciendo una diferencia porcentual al del año anterior 2014 del 6.7% más, es decir se recaudó s/. 47 mil 912.07 nuevos soles más, al del año 2014 Refirió que la contribución más alta registró en marzo con s/. 59, 437 mil nuevos soles y la más baja en enero con s/. 29,429 mil nuevos soles. "La población de Celendín está tomando conciencia de la importancia de los pagos de sus impuesto y arbitrios municipales", expresó el Gerente de la Oficina de Administración Tributaria de Celendín. EL funcionario indicó que el éxito en la recaudación durante el 2015 fue porque implementaron un nuevo sistema de ingresos, campañas de incentivos municipales, amnistías y las notificaciones domiciliarias. "Esta última estrategia fue la que más información detallada se les da a los contribuyen-

tes, y se espera recaudar los pagos por impuestos municipales, en lo que resta los tres meses del año, ya que las facilidades de pago se han prolongado hasta el 30 de Diciembre” declaró el CPC Demetrio Lobato. La experiencia desarrollada por esta municipalidad, es relevante por ser un caso de gestión administrativa que permitió dar un salto en eficiencia, recaudación y organización en todo el municipio. La innovación de Celendín generó un fuerte impacto a nivel provincial determinando el surgimiento de una política de fomento para que la comuna edil informaticen sus administraciones.

Proinversión: No hay plata para el proyecto Chonta El director de promoción de las inversiones Proinversión, Javier Correa, en carta dirigida al alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez le confirma que no hay recursos disponibles y por lo tanto se ha decidido “rechazar” el proyecto de impacto del Chonta. “Sin Rodeos” tuvo acceso al documento oficial carta 4282015 que de manera concreta “rechaza” la iniciativa privada cofinanciada “Sistema de Regulación de las Aguas del río Chonta” “Hago de su conocimiento que el Ministerio de Agricultura manifestó que en vista de no contar con recursos acreditados por la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas no es relevante el financiamiento de la IPC”, explica el documento.

También se hace referencia al Ministerio de Vivienda por no haberse tenido la confluencia necesarias de las demás entidades competentes, de las cuales no cuenta con su cofinanciamiento y apoyo para el éxito de la IPC, la continuación del apoyo por parte del sector no resulta atendible por lo que procede el rechazo conforme también se ha decidido en el acuerdo respectivo de Proinversión.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


07

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 "La ciudad y los perros": 'El Jaguar' planea secuela del filme. El actor Juan Manuel Ochoa señaló que se trata de un proyecto para el próximo año

EE.UU.: Católicos gay ante visita del Papa: "No esperamos nada". Decenas de miembros de la comunidad LGBT que se consideran católicos tienen sentimientos encontrados con la visita del Papa

Rondas campesinas piden fiscalizar obras: Cutervo

Ojalá, El niño tumbe las casonas cajamarquinas · Coordinan prevención de casonas de Cajamarca por Fenómeno El Niño

D

ebido a las lluvias intensas que se esperan por el Fenómeno El Niño en el país, las autoridades regionales de Cajamarca coordinan acciones de prevención para evitar que las casonas del centro histórico de Cajamarca colapsen y se pierda con ellas años de historia. Así lo informó la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Carla Díaz, quien manifestó que son 108 casonas del centro que fueron declaradas como Patrimonio Cultural y que se busca proteger ante las lluvias. "Nos hemos reunido con los propietarios de las casonas que han sido declaradas como Patrimonio Cultural para darle las indicaciones de los trabajo que ellos como propietarios deben realizar, con nuestro personal de las áreas técnicas estamos brindándole el ase-

soramiento para que estos trabajos sean ejecutados sin alterar las características auténticas del patrimonio", aseveró. Agregó que en estas asesorías se les indica de los peligros de las fuertes precipitaciones ya que las casonas fueron construidas con adobe, por lo que es necesario arreglar los techos para evitar las goteras, colocar cubiertas, cambiar vigas que han colapsado con el tiempo, identificar filtraciones de agua y colocar la protección adecuada en las bases de los muros. "Existen casonas de diferentes épocas, casi todas tienen un origen colonial con modificaciones e incorporación de nuevos elementos en la época republicana; el material de construcción son muros de adobe, estructura de madera y cubierta de tejas de arcillas", detalló.

ejecución de la obra de la Institución Educativa (IE) "Pampa de la Rioja. Los preocupados ronderos solicitan, además, investigar detalladamente la ejecución de las obras de Agua Potable y Alcantarillado, las mismas que estuvieron a cargo de Proregión, y cuyo costo se ha incrementado de 29 a 72 millones de soles (S/.72 ´000,000.00): "Hace cinco años que los cutervinos esperamos que nos entreguen esta obra, pero nada de nada", dicen los ronderos.

Por tal motivo, sostuvo que ya se iniciaron también las visitas de los especialistas del sector Cultura a estas casonas, para identificar las partes vulnerables y asesorar a los propietarios en las refacciones que se necesitan hacer. Informó también que se coordina con la Municipalidad Provincial de Cajamarca para iniciar la limpieza de los canales antiguos que pasan por debajo de las casonas de la ciudad. Sobre las obras de protección en los sitios arqueológicos de Cajamarca, Carla Díaz, sostuvo que con el Gobierno Regional se inspección el complejo arqueológico de Poro Poro para asumir de manera conjunta las obras de prevención por las lluvias intensas que podrían ocurrir a fin de año. "Nosotros como Dirección de Cultura, en los monumentos que están que están bajo nuestra administración, se realizan todos los trabajos de mejoramiento de cubiertas, limpieza de canales, drenajes y todo lo que compete para que evitar que las lluvias puedan afectar el patrimonio", apuntó.

1280 AM

R

La Segunda Zona de las Rondas Campesinas de Cutervo, integrada por 15 bases ronderas, han solicitado a la consejera Lilian Cruzado Vásquez que fiscalice la licitación del hospital de esa localidad, obra valorizada en 74 millones de soles, ya que el Comité de Evaluación está integrado por tres (3) funcionarios de la Gerencia Subregional de Cutervo, que actualmente vienen siendo investigados por los delitos de Colusión y Peculado, en el caso de la

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


06

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

YouTube Red sería el nombre final del servicio Music Key. En una de sus actualizaciones, la aplicación de YouTube tenía código que contenía este nombre

Joven es discriminada en reality por no creer en dios. Condenan por discriminación a programa "Ecuador tiene talento". En YouTube se vio que ella pasó el casting

Municipalidad apoya celebración de aniversario de la I.E 82195-Palturo · Gerencia de Desarrollo Social llevó mochilas, pelotas y libros para repartirlos entre los alumnos de institución educativa que pertenece al distrito de Jesús

C

omo parte de su labor de fomentar la cultura y conservar las tradiciones, La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, llevó apoyo a la institución educativa 82195-Palturo del distrito de Jesús, que celebra su LXI aniversario. Co motivo de esta celebración se llevaron a cabo diferentes actividades como un concursos de pintura, un concurso de faroles un original concurso de burros alegóricos. Para motivar a los alumnos, los ganadores de los mencionados concursos recibieron premios como mochilas, pelotas y libros del fondo edi-

torial municipal, los mismos que fueron entregados por el regidor Raúl Aleman quien resaltó la importancia de revalorar las costumbres en nuestra zona rural y dijo que existe el compromiso de la municipalidad de apoyar la educación, sobre todo en la periferia de Cajamarca. “Es una enorme alegría poder compartir con los estudiantes de la zona rural, ver como conservan costumbres ancestrales y esto hay que revalorarlo, por eso existe la convicción del alcalde y todo su equipo de trabajo para apoyar la educación y de manera especial a los estudiantes de la zona rural”, sostuvo el regidor. Los niños de la institución

educativa 82195-Palturo disfrutaron además de un show infantil y mostraron su satisfacción por el apoyo recibido en su aniversario. Por su parte el director Luis Saldaña Honorio agradeció

a la municipalidad por el apoyo en la celebración de sus fiestas. “Estamos muy agradecidos con el alcalde Manuel Becerra y la municipalidad de Cajamarca por apoyarnos en

nuestras festividades, es importante que nuestras autoridades apoyen a las instituciones educativas de la zona rural”, expresó el docente a cargo de esta institución educativa.

Alcalde realiza donación de víveres a asilo de ancianos · Manuel Becerra nuevamente donó su sueldo. Esta vez fueron los ancianos del asilo de Cajamarca los beneficiados. La labor social no solo demuestra las ganas de apoyar a los más necesitados sino que habla de la sensibilidad y la calidad humana. El alcalde de Cajamarca, una vez más dio muestra de su generosidad al donar el valor de su salario al asilo de ancianos de nuestra localidad. El burgomaestre llegó hasta el hogar de los adultos mayores en nuestra ciudad, lleEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

vándoles víveres y otros enseres a fin de contribuir a una mejor calidad de vida de quienes viven en el asilo. La autoridad edil manifestó que siente una enorme satisfacción al poder ayudar a los ancianos y se comprometió a seguir apoyándolos en la medida de sus posibilidades. “Hay tantas necesidades en Cajamarca y quisiéramos resolverlas todas, desafortuna-

damente no se puede, pero tratamos siempre de hacer lo que más podemos, ahora estamos colocando un granito de arena en el este asilo que brinda atención a nuestros ancianos y seguiremos apoyando causas de esta naturaleza”, manifestó el alcalde. Por su parte la Sor Basilisa Raton, madre superiora del asilo agradeció el gesto del alcalde y dijo que los víveres serán de gran ayuda para atender a los adultos mayores. Cabe indicar que el alcalde de la provincia de Cajamarca, desde que asumió el cargo a donado mensualmente su salario a personas con bajos recursos y grandes necesidades.


08

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

CHIVOS EXPIATORIOS Por Fernando Vivas

Rimarachín denuncia a Benavides por supuesta defraudación tributaria Mientras en Arequipa se realiza la llamada cumbre de la gran minería denominada Perumin 2015, aquí en Lima en conferencia de prensa realizado en el Congreso de la República el legislador Jorge Rimarachín Cabrera (DyD), denunció a la minera Yanacocha y a su propietario Roque Benavides, por una supuesta deuda tributaria al Estado peruano y a malos funcionarios de los Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Economía y Finanzas, y a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT por un monto miles de millones de dólares en todo el periodo de sus operaciones.

D

el mismo modo el congresista Jorge Rimarachin Cabrera, indicó que hasta el momento el ejecutivo, no brinda las explicaciones del caso, siendo la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, Ministerio de economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas los ente que viene siendo oídos sordo a las explicaciones que su despacho ha solicitado de estas denuncias por parte de YANACOCHA y a su propietario Roque Benavides, para lo cual el parlamentario señaló que esta adjuntando a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República una serie de documentos y videos de esta denuncia para que como primer poder del Estado investigue esta denuncia. Jorge Rimarachin Cabrera, denunció que cuando pide explicaciones a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT sobre la tributa-

ción de la minera YANACOCHA se le contesta que aquello es “secreto de Estado” siendo risible motivo por el cual basa esta denuncia según lo que publicó el periodista Raúl Wiener en su reciente libro “El Caso Yanacocha”. Anunció que esta deuda será puesta en conocimiento de la Comisión de Fiscalización para que se realice la investigación correspondiente. El parlamentario, Rimarachín Cabrera comentó que mientras que los representantes de las grandes empresas mineras se reúnen en Arequipa en la “Cumbre de la gran minería 2015”, muchas de esas mineras no estarían cumpliendo con pagar los impuestos correspondiente, como es el caso de Yanacocha. Sostuvo que esta empresa solo habría pagado al Estado 2,500 millones de dólares. Durante el desarrollo de la conferencia de prensa destacó la

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

presencia del comunicador Juan Torres, coautor de la obra. Este dijo, por su parte, que es falso que la población cercana a los yacimientos de la gran minería se vea beneficiada con la explotación, cuando la verdad es que se registran pérdidas, se inflan los costos operativos y se engaña a la población en complicidad con funcionarios de los Ministerios de Economía y Finanzas, Energía y Minas y de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, siendo más de 6,000 mil millones de dólares los que debe YANACOCHA al Estado Peruano en impuestos, de los cuales solo se han pagado menos de 2,500 millones de dólares. Finalmente, el parlamentario hizo un llamado para que el parlamento peruano sea quien investigue estas denuncias sobre YANACOCHA y a su propietario Roque Benavides por inflar los costos operativos de YANACOCHA en el año 2013, haber absorbidos los costos de deterioro de activo de larga duración del proyecto CONGA por 1,038 millones de dólares, fuera de las otras denuncias de los años anteriores y de todo el tiempo en el que vienen operando en el Perú esta empresa minera YANACOCHA; también el legislador Jorge Rimarachin Cabrera, enfatizó que se proceda a investigar a los pliegos ministeriales de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Economía, y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, para que el país no sea saqueado por las grandes mineras.

No los exculpo si les llamo chivos expiatorios. Los comparo con sus pares. Los ubico en un sistema político precario e informal en que las campañas electorales se suelen financiar con dinero no declarado. Por mí, que les caiga todo el peso de la ley si se demostrara que lavaron activos fruto del desvío de esos fondos oscuros hacia su patrimonio familiar. Pero si llegáramos a semejante extremo, que quede claro que son condenados por pecados propios y también por los ajenos. ¡No sean hipócritas, opositores! Ustedes también han pedido y recibido contribuciones bajo la mesa. Háganse tun tun en el pecho y abóquense a reformar la legislación electoral. Es deplorable que ya hayan decidido, en la Comisión de Constitución, mantener el voto preferencial y ampliar la cuota de invitados en las listas (claro, para invitar a 'comeoros' y 'robacables' que se matriculen con harta plata que financie, de paso, el trajín de sus correligionarios misios). Bueno, pues, no cierren la temporada sin hacer mínimos ajustes normativos que les laven la cara ante la historia. La desgracia de los Humala Heredia es que tienen por lo menos tres diferencias sustantivas con sus competidores. La primera es particular: no tienen un solo mecenas que pueda decir, cual Josef Maiman respecto a los Toledo Karp: “Yo les di la plata, ¿y qué?”. Los comparsas en los escándalos de tesorería nacionalista –Martín Belaúnde Lossio, la empresa Apoyo Total, la amiga Rocío Calderón– no tienen tamaña solvencia. Al empresario venezolano Julio López Enríquez, sindicado por la propia Nadine como un rico aportante, no lo he oído proclamar con convicción cuánto dio y por qué. La otra diferencia es estructural: el nacionalismo no es un partido como el Apra o el PPC, ni un movimiento de arraigo popular como el fujimorismo. Por eso, la línea entre los fondos de campaña y la manutención de la familia del líder es más fácil de traspasar. Mientras un contribuyente tan formal como el BCP (su CEO Walter Bayly dijo en El Comercio, sin dar detalles, que el banco aportó en una campaña) puede confiar en que su óbolo electoral sirva efectivamente a una Keiko, un Alan o un PPK, con el humalismo hay más dudas. Ollanta y Nadine, ni siquiera en el poder, han podido mantener una bancada intacta. Algunos de los disidentes se han quejado de no saber cuál era el manejo financiero en casa. La tercera diferencia es suicida. Nadine y Ollanta, en lugar de llevar la fiesta en paz con la oposición, le buscaron pendencia. Como si la condición para sobrevivir el quinquenio fuese el exterminio del rival y no el mantenimiento de este precario orden político de campañas mercantilizadas y nuevos clientes informales. Y gobernaron como si el nacionalismo –y de paso toda la clase política– fuese a morir con ellos. Sin embargo, sus pares les están notificando que esa fatalidad no será cierta en toda su extensión. Que mueran solos. La personalidad de Nadine Heredia es fundamental para entender la mala suerte que pueda correr junto a su proyecto. Mientras Humala ha tenido una formación militar en que la paz negociada es un valor fundamental, Nadine parece ser pura estrategia de agresivo ascenso político y social, sin libro ni ideología fácil de definir. Su agresividad desde el poder, donde lo recomendable era seguir una estrategia opuesta de búsqueda de consenso, me llamó tanto la atención que se lo comenté en la única ocasión en que conversé con ella. Me dio a entender que yo era un ingenuo. Quizá.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Adolescentes que cometan homicidio y extorsión serán privados de libertad próximo al entorno familiar y social del infractor. Los adolescentes son ubicados según su edad, sexo, la gravedad de la infracción y el informe preliminar del Equipo Multidisciplinario del Centro Juvenil.

· Ejecutivo modificó Código de los Niños y Adolescentes

L

os adolescentes entre 16 y menos de 18 años de edad que cometan homicidio calificado, feminicidio, extorsión, pandillaje pernicioso o violación sexual, o que integren alguna organización criminal, serán privados de su libertad entre 6 y 10 años, según una reciente modificación del Código de los Niños y Ado-

OPORTUNIDAD DE TRABAJO Solicito empleada hogar para Lima en Pueblo Libre, buen sueldo, medio tiempo para que siga estudios superiores, atender solo 2 personas, departamento de facil limpieza. Llamar de 8 am a 2 pm al 980642777 enviar hoja de vida a eduardomiercruz@gmail.com

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

lescentes. Este cambio y otras modificaciones -que buscan regular las sanciones a adolescentes infractores de la ley penal- están contenidas en el Decreto Legislativo 1204 publicado hoy por el Poder Ejecutivo en el marco de las facultades otorgadas para legislar en seguridad ciudadana. La misma sanción (de 6 a 10 años de internación o pena privativa de la libertad) recibirán los adolescentes del mismo rango de edad que cometan lesiones graves contra otra persona, cuando estén involucrados en sicariato, cuando asesinen a algún agente policial o cuando promocionen o favorezcan al tráfico ilícito de drogas. En cambio, cuando se trate de adolescentes entre 14 y menos de 16 años de edad que han cometido los mismos delitos mencionados, la sanción de internación en los centros

juveniles será de 4 a 8 años. TIPOS DE SANCIONES Se precisa que el adolescente que comete delito o falta, de acuerdo a la legislación penal, solo puede ser sometido a las siguientes sanciones: socioeducativas (por ejemplo, prestación de servicios a la comunidad), limitativas de derechos (no ausentarse de un lugar de residencia sin autorización) y privativas de la libertad (internación domiciliaria, libertad restringida o internación). "Las sanciones pueden suspenderse, revocarse o sustituirse por otras más beneficiosas. Asimismo, el juez puede reducir su duración u ordenar su aplicación simultánea, sucesiva o alternativa. En ningún caso se aplica la prestación de trabajos forzados. Los padres o apoderados son responsables solidarios por los daños y perjuicios", añade la norma. La internación -que se aplica como último recurso- es cumplida en los centros juveniles exclusivos para adolescentes, preferentemente en el más

MAYORÍA DE EDAD Cuando el adolescente adquiera la mayoría de edad durante el cumplimiento de la sanción o de la internación preventiva, permanece en el Centro Juvenil, donde debe continuar el tratamiento individualizado que estuvo recibiendo hasta culminarlo, añade la norma. No obstante, cuando se trate de adolescentes internos acusados de los delitos mencionados atrás (homicidio, feminicidio, extorsión etc.), éstos serán separados de los demás y trasladados a un ambiente del establecimiento penitenciario que habilite el Instituto Nacional Penitenciario con dicha finalidad, dentro de una

sección especial y separada de la población penal ordinaria. Según el penalista Luis Lamas Puccio, esta modificación al Código es bastante adecuada porque plantea toda una reorganización del aspecto sancionador del menor infractor. "Se está desarrollando de una manera más técnica las diferentes categorías de sanciones a menores infractores". "Esta reforma parte de la premisa de establecer o reconocer la gravedad de las infracciones de los menores para que, dependiendo de la gravedad y de la edad, la sanción se aplique de manera racional y teniendo en cuenta la infraestructura y la asistencia técnica. Manifestó, no obstante, que esto requiere inversión presupuestal, a fin de que todo lo que se encuentra en el papel se traduzca en la aplicación correcta de la sanción y la resocialización de los menores infractores.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES

Joel Sánchez despierta interés de clubes de México y Europa. Así lo reveló Álvaro Barco, gerente de la San Martín. "A fin de año gozaremos de otro jugador en el extranjero", dijo

EL VIERNES ES CON ALIANZA SULLANA

Ryan Salazar: “Los partidos que le vienen a UTC serán finales

·Será como una final para los dirigidos por Rafo Castillo.

CON MIRAS AL CHOQUE DE ESTE VIERNES CONTRA ALIANZA ATLÉTICO

Gavilán se juega el pescuezo La escuadra de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) trabaja hoy en el estadio Héroes de san Ramón con miras al choque de este viernes contra Alianza Atlético de Sullana.

E

ste encuentro válido por la quinta fecha del Torneo Clausura es vital para las aspiraciones del equipo cajamarquino por su permanencia en la máxima categoría del fútbol peruano. Del choque con los sullanen-

ces dependerá mucho el futuro del elenco crema, sumar de uno no conviene en caso de empate, solo vale ganar y sumar los tres puntos, sobre todo por la condición de local. Una semana crucial es la que afrontará la escuadra de

Algo de historia · La Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) es un club de fútbol de la ciudad peruana de Cajamarca, en el departamento homonimo. Fue fundado el 14 de julio de 1964 y actualmente juega en la Copa Movistar 2015, tras haber obtenido la Copa Perú 2012. · Sus años en el fútbol profesional peruano lo hicieron ganarse la simpatía de la afición cajamarquina, motivo por lo que se le considera el equipo de mayor tradición y arraigo popular de la ciudad de Cajamarca. · En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en el puesto 21° tras una regular campaña durante 12 temporadas que estuvo en Primera, la mejor campaña en primera fue en el año 1985, logrando así su histórica clasificación a la Copa Libertadores 1986.

UTC en su lucha por permanecer en la Primera División. Este viernes recibe al Alianza Atlético 03: 30 p.m. El “Gavilán” primero está mentalizado en el choque contra los sullanences. En el entrenamiento de ayer los pupilos del director técnico Rafael “Rafo” Castillo ensayaron diferentes variantes tácticas. La idea es presionar al Alianza Atlético desde el pitazo inicial, ahogarlos con un pressing asfixiante y recuperar el balón en menor tiempo posible. Por lo visto en la práctica de ayer el volante Pablo Lavandeira seguirá en el medio campo. Quien también lucha contra el tiempo para estar en este decisivo choque es Mendoza. Quien estaría en la lista de los 18. Mañana el “Gavilán norteño” volverá a entrenar en el sintético del Héroes de San Ramón. Si bien el técnico trabaja para corregir errores especialmente en la defensa que es la zona más floja. “Rafo” Castillo aún alberga algunas dudas respecto a la oncena que mandará al campo este viernes. De todos modos mañana ya definirá el equipo que medirá fuerza contra los piuranos.

El “soldado” Salazar le apuntó la “placa” a los rivales que se le vienen a UTC. Se siente como una final, los que se vienen son difíciles, serán finales, a ese nivel de presión nos enfrentamos, pero si logramos el objetivo de permanecer en la Profesional, entonces todo esfuerzo es válido, y la recompensa será mayor. UTC juega este viernes en Cajamarca ante Alianza Atlético y aunque no pudo ganar en Moyobamba, ahora los partidos que se vienen serán como una final por los puntos que están en juego y de local los tiene que ganar para seguir en la

máxima categoría. “Lamentablemente los resultados no se han dado y desde este viernes todos los partidos son una final, tenemos que ganar todos los partidos de local y sacar puntos de visitante y ver resultados de los otros equipos. Hay que jugar y sacar los puntos que necesitamos y esperar resultados”, manifestó Ryan Salazar. Agregó: “Nosotros somos jugadores que hemos estado en equipos grandes y sabemos cómo manejar estos resultados. El profesor Rafael Castillo está trabajando mucho la definición y la contención y lo hace en dos grupos y esperamos que se abra el arco”.

UTC está en zona de descenso

AsÍ ESTÁ UTC EN LA BOLSA DE MINUTOS

Va por buen camino Se cumplió la 5º fecha del Torneo Clausura y, si bien más de un equipo va por buen camino para cumplir con la Bolsa de minutos (2,700 minutos), hay clubes que andan bastante distanciados para cumplir con lo

que ordena las Bases del campeonar recordemos que el equipo infractor será sancionado con tres puntos menos por cada 90 minutos o fracción en el Clausura y por consiguiente en el acumulado oficial de los Torneos Apertura y Clausura.

1. Juan Aurich 2,555 2. FBC Melgar 2,311 3. Real Garcilaso 2,175 4. Sporting Cristal 2,094.5 5. Unión Comercio 1,999 6. Universitario 1,998.5 7. Alianza Lima 1,983 8. U. César Vallejo 1,925 9. Cienciano 1,843.5 10. U. San Martín 1,835 11. UTC 1,807 12. Alianza Atlético 1,805 13. León de Huánuco 1,782 14. Sport Loreto 1,724 15. D. Municipal 1,700 16. Sport Huancayo 1,675 17. Ayacucho FC 1,397.5 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LOURDES CLASIFICÓ A LA NACIONAL

Saca cara por Cajamarca Colegio Nuestra Señora de Lourdes consiguió el campeonato macro regional en básquetbol con la categoría sub 14 en un disputado encuentro donde el cuadro Bambamarquino logro imponerse por 52 a 38 al colegio Manuel Pardo

de la ciudad de Chiclayo, obtuvo la medalla de oro pero para llegar a disputar la final tuvo que ganar a estos dos rivales: Lourdes 31 - 21 San Martín Lourdes 57 - 15 Amazonas.

ESTE año son 3 los equipos que bajan

ROSSEL: “QUEDARSE EN PRIMERA VA A SER DIFICILISIMO

JUGARÁ en Lima la Etapa Nacional

DEPORTIVO HUALGAYOC VS UNIÓN BAMBAMARCA

Clásico provinciano se juega en Hualgayoc El clásico provinciano se juega este domingo en Hualgayoc cuando se enfrenten las escuadras de Unión Bambamarca y Deportivo Hualgayoc a las 3:00 p.m. en el Estadio José Gálvez Egusquiza. Los dueños de casa el Deportivo Hualgayoc son los favoritos, están invictos en el tercer lugar con 6 puntos, mientras que su rival el Unión Bambamarca también ganó 4 – 2 a Racing de Huamachuco. Contra un Presidente de la Federación Nacional de Fútbol, que vino a Bambamarca a escondidas, tomó fotos del Estadio Municipal luego mal informó, supuestamente, el Estadio Municipal de Bambamarca no reúne las condiciones para jugar la Etapa Nacional de la Copa Perú. Contra árbitro que se veía a lejos su favoritismo con el equipo de Huamachuco. Contra todas las dificultades que pusieron los “manda más” de la Federación, incluso a la prensa deportiva bambamarquina que llegaron al Esta-

dio San Ramón para transmitir el partido. Contra el pago que exigieron, 2 mil soles, para que Unión Bambamarca juegue en el Estadio San Ramón de Cajamarca, a pesar que Bambamarca representa a la Región en la Etapa Nacional de la Copa Perú. Contra todo, Unión Bambamarca, en cancha ajena, venció por 4 a 2 al Racing Club de Huamachuco. Con este triunfo, no tan cómodo, “Unión Bambamarca”, el domingo 27, visitará al favorito de la llave “Club Social Deportivo Hualgayoc”. Los hualgayoquinos vienen de ganar a “Alianza Vista Alegre” de Cayaltí por 3 tantos a 0, en su propio estadio. Este triunfo lleva a los mineros más tranquilos al “Clásico de la Provincia”; pero, todo puede pasar, “Unión Bambamarca” tiene las condiciones; salvo que los “menes” de la Federación le sigan jugando sucio.

PARTIDO con pronóstico reservado

Pugna por salvarse de la baja E l delantero de UTC, Víctor Rossel, goleador de UTC quien busca anotar en el lance de este viernes ante Alianza Atlético de Sullana, volvió a pedir una oportunidad en la selección al técnico Gareca, ya que cree que con sus virtudes, puede aportar al equipo. "Quiero aprovechar este me-

dio,, aunque lo dije en broma, pero no voy a negar que me gustaría una oportunidad, con mis virtudes tengo mucho que dar; quizás mi equipo no esté en buen momento, pero en lo personal estoy haciendo goles". Sobre el partido ante la Comercio, contó que terminó cansado y el trajín del cam-

peonato se siente cada vez más. "Estoy cansadísimo, me acalambré hasta la uña del pie, ya no di más y por eso pedí mi cambio. En lo personal contento por el gol, pero mi consigna desde que llegué a Cajamarca es aspirar a grandes cosas, ahora es quedarse en Primera, va a ser dificilísimo".

VAN TERCEROS EN LA TABLA

Obligados de hacer respetar la casa El técnico de Hualgayoc, Erick 'Charapa' Torres se mostró muy satisfecho por la respuesta de su equipo en el buen triunfo sobre Alianza Vista Alegre de Chiclayo por la segunda fecha de la Etapa Nacional Copa Perú. "Hemos jugado bien, culmi-

namos las ocasiones que generamos y eso se vio reflejado en el marcador. Ahora nos toca enfrentar a un clásico rival como Unión Bambamarca y estamos en la obligación de hacer respetar la casa. Vamos terceros en la tabla general pero aún hay mu-

cho camino por recorrer", dijo Torres. El elenco hualgayoquino fue una aplanadora pese a que la cancha no se encuentra en buen estado. Recordemos que Hualgayoc goleó 3-0 con goles de Lozada, Vílchez y Pérez.

EL PROXIMO lance es con Unión Bambamarca EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ROSSEL: “QUEDARSE EN PRIMERA VA A SER DIFICILISIMO

Pugna por salvar la categoría

CON MIRAS AL CHOQUE DE ESTE VIERNES CONTRA ALIANZA ATLÉTICO

Pescuezo del gavilán en juego

VAN TERCEROS EN LA TABLA

Obligados de hacer respetar la casa

nta

I

io

ur c r e

re mp

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.